JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 747 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
Aprobado el paquete económico 2011
Paga pueblo austeridad n
Incremento al predial contra propietarios de viviendas creadas hace menos de dos décadas
Por incumplimiento la autoridad competente podría retrotraer la tarifa autorizada n Descuidan seguridad pública al otorgar sólo un incremento de 5 millones de pesos n A medias se cumple promesa de eliminar la tenencia vehicular Fernando Aguilera n
n
3y4
SE DUPLICÓ EL CONSUMO DE AGUA Y ABATE DISPONIBILIDAD
n Foto Hugo Gómez
Cuenta gabinete con perspectiva de género
Debaten modernización del transporte público
n Presentó Lorena
n Quedó aprobado
n Deben salir de
Martínez equipo de colaboradores
endeudamiento del circulación 300 municipio por 270 mdp camiones urbanos: MOPES
Lozano de la Torre revisar prestación del servicio
De la Redacción
Francisco Trejo
n
8
Hoy en
Comisión México Honduras por secuestro de migrantes
n Promete Carlos
n
9
Refluta SRE a Guatemala por acusaciones
2
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Presupuesto y la “novaleseñal” w Faltará “feria”, pero no se perderán la feria w Tregua al machismo en el municipio
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Ahora sí, nuestros representantes en la LXI Legislatura se tomarán unos días de descanso y disfrutarán del año nuevo, al haber cumplido con la encomienda de aprobar sin desgastarse el presupuesto en el plazo previsto. Vaya algarabía provocó la aplastante decisión de incrementar hasta un 25 por ciento el impuesto predial, de aplicar la inflación al cobro de los diferentes servicios como son licencias para manejar, actas de nacimiento, los servicios médicos y el arrendamiento de instalaciones gubernamentales, así como de permitirle a la próxima administración del Municipio de la Capital que se endeude con 270 millones de pesos, entre otras cosas. El único legado del inmemorable diputado por el PRI, Humberto Roque Villanueva fue adoptado por el presidente de la Comisión de la “Juventud”, José Luis Novales Arellano, quien sólo le imprimió su estilo para crear la “Novaleseñal”, al momento de dar a conocer los resultados de la decisión legislativa. Previamente, la mayoría de los diputados subieron a tribuna con un anestésico discurso, como si estuvieran aleccionados para convencer a quien aguantara escucharlos de que todo se debía a la austeridad, a la falta de dinero, a las ganas de hacer más con menos.
teriorada economía doméstica y que coloquen al Estado a niveles más competitivos en el desarrollo. Y es que pareciera que a los practicantes de la política les interesó más promover que los boletos para el palenque de la Feria, durante las próximas fiestas de abril y mayo, sean más baratos, aunque ellos vivan de las cortesías. Por eso, se consintió al Patronato de la Feria de San Marcos. En cambio, el campo, la seguridad pública y otras áreas que hoy son la energía del pueblo, fueron tratados con superficialidad e indiferencia. Dijeron que a salud le fue bien, con el 4.5 por ciento de incremento al presupuesto. Pero si a eso le indexamos la inflación, resulta ser otro sector más que vuelve a pulverizarse su “cuantioso recurso”. A fin de cuentas, cada quien defendió su postura. Muy mal se vio el panista Alfredo Reyes al catalogar al de Aguascalientes como el municipio más importante del Estado. Si así
se piensa, ya sabrán los demás ayuntamientos cómo vendrá su rebanada del pastel.
venían desempeñando en organismos empresariales y no gubernamentales.
Vaya que sí tiene palabra.... Lorena Martínez presentó ya prácticamente su gabinete, sólo faltan dos, pero prometió designarlos antes de que rinda protesta el próximo viernes.
Coincidentemente los cargos que tienen que ver con la administración o la vigilancia de los recursos fueron asignados a mujeres, por algo será.
Sobre los resultados de los exámenes, dijo que esos sólo ella los sabrá, pues no quiere dejar a nadie en entredicho. Nos faltó saber donde quedarán Jesús Infante de Alba, Efrén Pérez Romo y otros muchos más, que estuvieron aplicando el examen el domingo pasado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. ¿Lo habrán aprobado?. Con la conformación puntual de su equipo, dirige también una señal al priismo de que sí cuenta con capital político, al fortalecer un grupo donde algunos siempre han trabajado con ella y otros, simplemente se vieron arropados en sus ideales. Su gabinete lo ha equilibrado dando igualdad de oportunidades para hombres y mujeres; políticos puros y quienes se
Corrección de estilo
Jildardo González
Aguascalientes tiene el antecedente de dos mujeres en la alcaldía: Carmelita Martín del Campo y María Alicia de la Rosa López. A partir del próximo viernes estará en funciones la tercer alcaldesa de la historia, y seguramente, su desempeño y resultados estarán siendo auditados permanentemente con la lupa del escepticismo, del machismo, de la identificación y en su caso del reconocimiento. P.D. Por moroso el ayuntamiento de San Francisco de los Romo, dejaron sin música el flamante Jardín “Miguel Ángel Barberena Vega”. El proveedor no soportó que lo trajeran a vuelta y vuelta, como dijo, es la costumbre del alcalde que concluye su administración, y se tuvo que cobrar a lo “chino”, quitando el sonido.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
NOVALESEÑAL
ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx
para todos
publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
No faltó el disciplinado que innecesariamente y siguiendo los desgastados esquemas de la política dijo que no tenían línea y todo lo hacían por la supuesta justicia social.
n
Frustrante fue ver la falta de asesoría para poder derogar el cobro de tenencia. ¿Porqué Querétaro si pudo?.....muy sencillo, porque hay quienes sí se distinguen por honrar la palabra empeñada y responder a sus compromisos sin titubeos. Unos dicen que faltó voluntad, otros pantalones, pero lo cierto es que hoy se cataloga a la sociedad con personas de primera y segunda categoría, los que pagan más o los que pagan menos, pero a fin de cuentas todos pagan. A ver ahora cómo justificarán ante sus representados, cuando puedan cuentas por la falta de esquemas que subsanen la de-
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Axel Altamirano
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
Fernando Aguilera
En lo que parecía ser una sesión de pronto desahogo, se aprobaron en la LXI legislatura las leyes de ingresos para los municipios y la del gobierno del Estado. Cuando se pensaba que el aval para la forma de adquirir recursos por parte de los municipios se daría sin exabruptos, al llegar al dictamen del municipio capital, la bancada del PAN, mostro diferencia para permitir el aumento del cobro del impuesto predial y el endeudamiento por 270 millones de pesos. Alfredo Reyes Velázquez, de Acción Nacional, se posicionó en contra del aumento del predial de hasta un 25%, y consideró las tablas de valores presentadas por el recién creado Instituto de Catastro de “descontextualizadas de un examen profesional”. Afirmó que estas tablas no están actualizadas y sustentan un rezago en los valores de los bienes raíces de Aguascalientes, mismas que su grupo parlamentario no acepta, por lo que llamo a los demás diputados a actuar con responsabilidad y no aprobar el incremento. Aseguró que conocen la debilidad presupuestal de los municipios y no están en contra de que generen recursos a través de las vías legales correspondientes, pero debe de hacerse de forma responsable y no por el camino del endeudamiento público, menos cuando las instituciones crediticias han expuesto que la capacidad de endeudamiento del municipio sede de la capital del Estado es sólo de hasta 50 millones de pesos. Por su parte, el diputado Mario Guevara Palomino, del PRI, refirió que en 1999 se reformó el artículo 115 de la Constitución Federal, en el que se faculta a los municipios a cobrar el impuesto predial y a actualizar los valores catastrales. Recordó a los panistas, que la deuda pública en el último gobierno priista encabezado por Otto Granados Roldan fue de 150 millones de pesos, y que luego se incremento a 429 millones en el gobierno de Felipe González y en la administración que corresponde a Luis Armando Reynoso Femat subió a 2 mil 279 millones de pesos. Señaló que el incremento en el impuesto predial es una acción de justicia social, y acusó a los panistas de defender siempre los intereses de los que más tienen, pues la zona norte de la ciudad “paga una baba y no se ha actualizado la tabla catastral”. Al hacer uso de la voz el diputado panista Arturo González Estrada, reclamó a los priistas avalar hace unos días las cuentas públicas del sexenio anterior, cuando se debió de llamar a
n
3
Se autoriza deuda del municipio por 270 millones de pesos
Aprueban diputados ley de ingresos y egresos 2011 para el municipio capital Impuesto predial en México,diez veces menor que otros países integrados a la OCDE n Arturo González acusa de “Predialazo” a Priístas; aumentos en Predial de hasta 25% n
Sin mucha revuelta, la sesión más importante hasta el momento. Un mero trámite n Foto Hugo Gómez
funcionarios a rendir cuentas. Menciono que espera no sea producto de la mercadotecnia, la imagen de una “nueva política”, cuando se están incrementando impuestos y la deuda pública. En una comparación con el aumento de las gasolinas criticado por el PRI, calificó de “predialazo” el incremento anual que se daría en cobro del impuesto predial, lo que complicaría el pago de la ciudadanía. Para finalizar también llamó a actualizar la tabla de valores catastrales y a disminuir la tasa impositiva. En respuesta, Arturo Robles Aguilar, del PRI y presidente de la Comisión de vigilancia, aclaró a González Estrada, que precisamente el dictamen contiene la actualización catastral y una disminución de la tasa impositiva del 2.9% al 1 %, y que además tiene un tope de incremento de hasta el 25% con
respecto al pago en 2010 Aclaró que a diferencia del resto de los municipios, la capital crece a mayor ritmo, por lo que es necesario proveer de servicio públicos a los nuevos fraccionamientos. Explicó que los ingresos que obtienen los municipios por concepto de pago de agua, licencias y la propiedad raíz, son después contestados con más recursos por parte de la federación en medida que los mismos municipios reporten esos ingresos, y que Aguascalientes ocupa los últimos lugares del país en materia recaudación de este impuesto. Aseguró que el sentido del dictamen es en dos sentidos, primero, darle coherencia a atender marco legal obligado por la constitución desde 1999,como ya se dio aprobándose una ley de catastro y la creación de un instituto que la ejecute, que son los
instrumentos para actualizar los valores catastrales se coadyuva a la equidad y además el municipio recibe mayores ingresos de la Federación, ya que la mayor parte de los recursos se van al gasto corriente y lo que queda disponible es poco y mucho lo faltante para atender los servicios que está obligado a prestar el ayuntamiento. Y segundo, que la capacidad de deuda es de 295 millones de pesos según un análisis hecho con la delegación de BANOBRAS en el estado. Aseguró que el sentido del dictamen es en dos sentidos, primero, darle coherencia a atender marco legal obligado por la constitución desde 1999,como ya se dio aprobándose una ley de catastro y la creación de un instituto que la ejecute, que son los instrumentos para actualizar los valores catastrales se coadyuva a la equidad y además el muni-
cipio recibe mayores ingresos de la Federación, ya que la mayor parte de los recursos se van al gasto corriente y lo que queda disponible es poco y mucho lo faltante para atender los servicios que está obligado a prestar el ayuntamiento. Y segundo, que la capacidad de deuda es de 295 millones de pesos según un análisis hecho con la delegación de BANOBRAS en el estado. Refirió que a falta de mantener fuertes las arcas del los municipios y no cumplir con las contrapartidas necesarias se han dejado perder recursos federales. Reconoció la responsabilidad que tuvo con la ciudadanía el diputado panista integrante de la Comisión de vigilancia, José Ángel González Serna, al votar a favor del dictamen y firmarlo. continúa en pág. 4
4
Política • JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
viene de pág. 3
El referido González Serna al hacer uso de la voz, invito a reflexionar el cómo fortalecer las haciendas municipales, y cuestiono el cómo llegar a esa meta. Agregó que la recuperación fiscal por concepto de impuesto predial en el país es diez veces menor que los países integrados a la OCDE, y esta deficiencia afecta negativamente en el recibo de las participaciones federales y coloca a la Republica Mexicana por debajo de países como Zambia, Nigeria , El Salvador o Costa Rica. Mencionó que no se trata de solo cobrar el predial, sino que exista más certidumbre en materia de registro y equidad entre los que cumplen, que son la mayoría, y los que no cumplen con el pago de predial, que son los menos. En coherencia con esto se aprobó la creación del Insti-
Fernando Aguilera
Los integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad, el Paquete Económico del Gobierno del Estado 2011, por un monto de 12 mil 521 millones de pesos. En la exposición del mismo, el Presidente de la Comisión de Vigilancia, Arturo Robles Aguilar, destacó que este paquete incluye medidas de apoyo a todos los sectores, descarta la implementación de nuevos o incrementos en los impuestos o engrosamiento de la deuda pública. El primero en intervenir en el debate, fue el legislador José Luis Novales Arellano, quien comentó la dificultad de “cambiarse de sombrero, por un lado la nueva política y por otro el viejo lobo de mar, yo me quedo con el viejo lobo de mar”, dijo que se argumenta una nueva política de no más aumentos en los impuestos y en la deuda, y había que alinearse con los que les mandaban, al estilo del PRI. A demás calificó de contradictorias las propuestas presentadas, refiriéndose a la ley de ingresos del Gobierno del Estado y por otro lado a la de ingresos para el Municipio de Aguascalientes, ya que en este último se incrementa el cobro al impuesto predial y el ensanchamiento de la deuda, y aseguró que en al aprobar este último les pidieron hacer a la sociedad aguascalentense la “Roque señal”. Destacó el cumplimiento, en el caso de la Tenencia, del compromiso establecido por el gobernador del Estado, pese a que no es eliminación total, aprueba la decisión tomada, pues repercutirá en que se cumpla con la Federación en captación de ingresos. A nombre de la representación del PRD, Gilberto Carlos Ornelas, respaldó con el aval político de su partido la ley de ingresos para el Estado y solidaridad en el caso del presupuesto de egresos. Destacó que el proyecto no incluye la imposición de nuevos impuestos o su incremento, así como la exención
tuto de Catastro, ya que además deben regularizarse los valores catastrales de las propiedades raíz. Llamo a terminar con la demagogia que se presenta al alardear que este tipo de acciones es en pro de los que menos tienen. Aseveró que esta medida afectará a quienes hayan adquirido una propiedad 15 años atrás a la fecha, sea del extracto social que sea. Para ejemplificar ofreció cifras del pago del impuesto predial en Aguascalientes, hay 307 mil 392 cuentas cobrables por este concepto lo que representa 195 millones 414 mil 332 pesos, el gobierno municipal se impuso una meta de cobrar 116 millones de pesos, y a la fecha ha cobrado 121 millones de pesos, lo que significa que rebasó su meta en un 5%, lo que señalo el legislador es der reconocerse el avance pero advirtió que queda mucho por hacer.
n
Siguiendo con el debate legislativo subió a tribuna el diputado priista Miguel Ángel Juárez Frías quien pidió a la bancada del PAN su voto a favor del dictamen, basado en la decisión unánime de los panistas en la aprobación de un dictamen anterior muy similar al discutido, pero que beneficia a Pabellón de Arteaga. Marcó que dos puntos detenían la aprobación del dictamen de ley de ingresos del municipio capital, el primero el predial y segundo el caso de la deuda, por lo que pidió a los blanquiazules hacer una reflexión profunda de las objeciones presentadas. Ya que desde el 2002 se debió cumplir con la disposición constitucional y que en los gobiernos panistas no se dio por irresponsabilidad. Refirió que a falta de las actualizaciones legales, el pago de predial no es equitativo ya que más de 180 mil viviendas pagan anualmente 120 pesos al
año y que el municipio tiene la responsabilidad de brindar los servicios públicos. Por otra parte mencionó que la línea de crédito que se establece en el dictamen, será utilizado en la rehabilitación del concreto de la avenida Aguascalientes y la línea verde social y deportiva, infraestructura hidráulica Cuenca Don Pascual, así como recursos extraordinarios para infraestructura hidráulica, lo que generará modernización para la ciudad, situación que no ocurrió en 12 años de gobiernos panistas. Presumió de eficacia y eficiencia, ya que la alcaldesa electa, al precisar que ha conseguido recursos por varios millones de pesos en el Congreso de la Unión y la Federación, que se emplearan en obra pública, a pesar de aun no tomar posesión del cargo. El resultado de la votación del dictamen de Ley de Ingresos del Municipio de Aguascalientes
fue el voto de 23 legisladores por la afirmativa, 3 en contra y una ausencia.
Ya todo estaba dicho n
Foto Hugo Gómez
El panista, Novales Arellano recuerda la “Roque Señal”
Obtuvo 12 mil 521 millones de pesos de presupuesto el Ejecutivo Estatal n Avance
hacia el equilibrio de la política de ingresos, Gilberto Carlos Ornelas n Paquete económico, trabajo de la mano con el “Señor Gobernador” de la tenencia en vehículos de valor factura de menos de 200 mil pesos. Reconoció como un avance hacia el equilibrio de la política de ingresos del estado de Aguascalientes. Respecto a la tenencia, comentó pese a que no se deroga, si beneficiará a los propietarios de unidades con un precio menor de 200 mil pesos y que son mayoría en la entidad. Definió al presupuesto de egresos como inercial, conservador y de mucha línea de continuidad, pero que según informan funcionarios del Gobierno del Estado en cada revisión encuentran quebrantos y desfalcos de cometidos en la administración anterior, y esto los orilló a presentar el proyecto actual y se comprometieron a realizar una reingeniería administrativa y ahorros en el gasto corriente en 2011. Advirtió sin embargo que estarán pendientes de que se reorienten realmente los gastos para programas sociales y que se logren los objetivos de corregir el rumbo de la política económica. Por su parte el diputado priísta, Gustavo Granados Corzo; criticó que en un “jugoso desayuno” por la mañana otros eran los que habían recibido órdenes, descartando que los diputados del PRI reciban línea para emitir su voto, considero congruente que el que el grupo parlamentario priísta este trabajando de la mano del “Señor Gobernador”, pues la gente exige es trabajo y unidad, cosas que los panistas no supieron construir en la anterior administración estatal a causa de
los constantes enfrentamientos que hubo entre ambos poderes, lo que se reflejó en el resultado de las pasadas elecciones. Añoró poder haber tenido cerca a un subsecretario de estado, para recomendar y asesorar al Presidente de la Republica en sus compromisos de campaña. Destacó puntos como el crecimiento del presupuesto en un 4.5% en materia de salud, de casi 40% en Desarrollo Social, lo que permitirá atender a quienes más lo necesitan de manera más oportuna. En cuanto a obra pública el crecimiento es de 135 millones de pesos, con una nueva visión de infraestructura que también fomentará la creación de empleos. Consideró como un paquete austero y prudente que conlleva el compromiso de gastar de manera eficiente y estratégica acierto el que se reduzca en la mayoría de las dependencias de gobierno el gasto corriente, pues se debe trabajar con menos burocracia y dar mejores resultados. En su intervención, el diputado José de Jesús Ríos Alba, integrante de la Comisión de Vigilancia, pidió civilidad y eliminar pasiones o enojos de representantes de todos los partidos, a cambio que se representé a los electores que los llevaron a sus curules. Destacó el trabajo que se hará en materia de desarrollo social, pues en Aguascalientes solo 30 de cada 100 familias tiene la capacidad de realizar tres comidas al día. Criticó seriamente el error que cometen quienes viven en el Campestre y tienen acceso a mejores niveles de educación
Complace a Carlos Lozano aprobación del presupuesto A través de un boletín de prensa, el gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, reconoció a los diputados de la LXI Legislatura de Aguascalientes por la aprobación, de manera unánime del Paquete Económico 2011, el cual será por 12 mil 521 millones de pesos Sobre la decisión de los diputados, el comunicado de prensa señala que el gobernador los reconoce “por su capacidad de diálogo, concertación y conocimiento de las necesidades de los ciudadanos”, además cita que para Lozano de la Torre “representa un compromiso irrestricto en ejercer el gasto gubernamental de manera completa y absolutamente transparente, manteniendo siempre las puertas abiertas a todos para la auscultación de cómo esta administración aplica los dineros que aportan los ciudadanos”, agrega que su gobierno habrá de ser consecuente y congruente con esta manifestación de confianza que le ha otorgado de nueva cuenta
y piensan que así vive toda la población de la entidad. Reiteró que el trabajo por las mayorías nunca será demagogia, porque la pobreza es una realidad, que requiere atención urgente. Habló por las personas del distrito que representa, quie-
el Poder Legislativo. En el mismo boletín se indica que gobernador del Estado manifestó su compromiso “con los aguascalentenses de sentar las bases de un gobierno eficiente, activo, honrado y abierto para todos. Este presupuesto, si bien no es suficiente para abarcar todas las necesidades de los aguascalentenses, nos permitirá reorientar muchos elementos, acciones y ejercicios en favor de quienes realmente lo necesitan, y en ello está empeñada la palabra de todos los que me acompañan en este proyecto ciudadano”. Finalmente, el boletín señala que el titular del Ejecutivo estatal dijo que la sexagésima primera legislatura demostró de nueva cuenta su compromiso con los aguascalentenses, y reiteró su disposición para mantener un diálogo abierto, franco y directo con todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado. De la Redacción
nes no viven cerca de un campo de golf y pagan más predial que quienes si lo hacen y menos hacen tres comidas al día. El caos que se generó por las administraciones recientes, lo atenderán inmediatamente los gobiernos del PRI.
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Victoria Guzmán
Totalmente predecible y evidente que no se pueda cumplir el compromiso establecido por Carlos Lozano de la Torre durante su campaña, en relación a eliminar el cobro del impuesto de la tenencia vehicular para el 2011, criticó la ex diputada local por el Partido de la Revolución Democrática, Nora Ruvalcaba Gámez quien auguró que es uno de los muchos incumplimientos de promesas que se esperan de parte del actual gobernador, ya que al desetiquetarlo como un cobro local, automáticamente se convertirá en un impuesto federal, tributación que solamente podrá prescribir hasta el año 2012. “Pues claro que no lo va a cumplir, todos lo sabíamos perfectamente, si desaparecen en el Congreso el pago como impuesto local vuelve a ser automáticamente un impuesto federal, el beneficio va a recaer en los municipios nuevamente, porque nuevamente tendrán una participación de lo que se recaude del impuesto sobre la tenencia, pero recordemos lo que dijo Felipe Calderón, que la desaparición de la tenencia se aplicaría hasta el 2012 y sería en ése año cuando tendrían las entidades federativas la facultad de poder absorberlo como un impuesto local, entonces si lo desaparecen ahora que aprueben el presupuesto como un impuesto local sigue siendo un impuesto federal, entonces en el año 2011 se va a seguir cobrando el impuesto a la tenencia y no creo que hagan modifica-
Francisco Trejo
Legisladores del Partido Acción Nacional, expusieron sus diferencias y puntos de acuerdo en cuanto a los ajustes presupuestales, indicando que mientras fueron tomados en cuenta para la ley de ingreso de gobierno del estado, no siendo así en la ley del municipio capital. De incongruente fue calificada la medida de aumentar hasta en un 25% el pago del impuesto predial, de acuerdo con Alfredo Reyes Velázquez, quien explicó que cuando se realiza una solicitud de endeudamiento es porque no se tienen recursos propios para cumplir ciertas necesidades, pero con un ingreso adicional extraordinario que puede ser un 25% o más de lo recaudado en el pasado año, se deja sin efecto una deuda adicional, “si ya tienes ese excedente ¿para qué quieres una línea extraordinaria?”. Luego se dijo que abogará el grupo parlamentario del PAN porque eventualmente sea abolida la tenencia, siendo ahora propuesta por gobierno del estado sólo para vehículos con un costo mayor de doscientos mil pesos, siendo este el valor, por poner un ejemplo, de una camioneta Ford Explorer 2009 o una Nissan Armada 2007. “Por supuesto que no vamos a votar en contra de eso, es en beneficio de la sociedad”, aclaró José Ángel González Serna, quedando en
n
Política
5
Con una total falta de compromiso, seguirá cobrándose este impuesto en el 2011
No se cumplirá la promesa de CLT de desaparecer la tenencia: Nora Ruvalcaba n
Diputados de la actual legislatura actúan como tapete de Carlos Lozano
ción alguna y que por supuesto que no lo van a cumplir”. Sobre este asunto, Nora Ruvalcaba calificó como una mera medida electorera la promesa que en su momento realizara el hoy mandatario estatal. “Por supuesto que fue una medida electorera, por supuesto que fue mediático y que nos están mintiendo sistemáticamente únicamente en aras de obtener el voto y de quedar bien, pero no hay realmente ningún compromiso y un estudio serio de lo que es el ingreso y de lo que son las iniciativas”. Aún cuando todavía estén pendientes las reuniones pertinentes del Congreso del Estado en las que se definirá si en efecto se desaparecerá este impuesto, los anuncios por parte de algunos legisladores de que se corre el riesgo de no cumplir la promesa hecha por Carlos Lozano de la Torre no se han dejado esperar, ya que en pasadas fechas el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arturo Robles Aguilar advertía sobre la imposibilidad de desaparecer este impuesto pues afectaría las finanzas del gobierno del Estado
n
al verse disminuidas las aportaciones federales al no realizarse el cobro de este concepto. “Si lo dijo Arturo Robles pues ya le está pavimentando el camino a Carlos Lozano, ¿por qué no dejó que lo dijera Carlos Lozano? Tiene entonces a un Congreso que para eso va a servir, para ponerse de tapete cuando las decisiones que vaya a tomar el gobernador, que tengan que pegarle a él y que las tenga que asumir a él porque él las dijo, pues va a tener quien le empiece a pavimentar el camino para que pisoteen primero a ellos, que pisoteen al congreso para que a su gobernador no le pase nada”. La ex candidata perredista a la gubernatura finalizó calificando este revuelo en torno al tema de la tenencia como un mero show mediático en el que participan irresponsablemente los actores políticos de nuestro Estado, los cuales denigran la imagen de las instituciones, además de señalar que existe una falta total de compromiso de nuestros gobernantes para cumplir lo que en su momento se había prometido como la panacea.
Es el tema de la tenencia un show mediático n Foto Hugo Gómez
Grupo parlamentario del PAN critica endeudamiento
Tarde abogan diputados del PAN por bajar tenencia a cero y ajustar predial n
Califican de incongruente aumentar impuestos y pedir préstamos
hacer lo posible en trabajo de cámara y comisión para que la tasa de tenencia quede en ceros. Como inercia de la adminis-
tración anterior fue catalogada, por José Luis Novales, la ley de ingresos del municipio de Aguascalientes, siguiendo los
A fin de cuentas, ganó la aplanadora en el Congreso■ Foto: Crédito
rubros de aumento en predial y el endeudamiento, “endeudarse no es malo, endeudarse irresponsablemente lo es”, opinó
Novales al tiempo que González Serna señaló que los demás municipios no tienen ningún problema para adquirir crédito ya que “en su trienio quedará pagada la deuda, muy acotada y manejable” encontrándose esta dentro del esquema de Fortalecimiento y Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) de Banobras. Al surgir el tema de los recursos no encontrados del Instituto de Educación de Aguascalientes, José Luis Novales expresó su deseo de “ver un dictamen emitido por un órgano de fiscalización”. En el mismo tenor, Alfredo Reyes dio a conocer la solicitud de un punto de acuerdo sobre la situación del Gobierno del Estado en el buró de crédito, que de acuerdo al legislador, “a la fecha y en palabras textuales de encargado de despecho de la secretaría de finanzas, no lo niegan ni lo avala”. Por último, el también ex alcalde capitalino instó a fijarse en el nuevo pago del predial del cual, por ejemplo, de 100% del valor del inmueble podrían pagarse hasta 125%, siendo estos 125 la base para el siguiente año dónde en motivo a valor catastral, gobierno municipal podría cobrar de ese original cien por ciento, una cantidad equivalente al 156.25% o lo que es lo mismo: el 25% del valor de ese mismo año. Sumando hasta un 100% más de predial en cuatro años.
6
opinión
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
Periodismo subversivo Édgar Flores
espués de los últimos ataques a la prensa independiente en México contra el periódico Reforma y el semanario Proceso, por parte de medios de comunicación notoriamente identificados con el poder, como la empresa Televisa, hay que insistir en la importancia que tiene el papel de la prensa libre y de los medios de comunicación independientes para la transformación de la conciencia ciudadana en una más crítica. Los medios que menciono, a los que se suman otros proyectos que ya no se ubican únicamente dentro del Distrito Federal sino en otras regiones del país, adquieren relevancia porque son escasos, además de enfrentar los obstáculos que la autoridad les impone. El poder, casi de forma natural, busca reducir la información libre en contra de los objetivos de un medio de comunicación; difundir lo más ampliamente posible un acontecimiento. A contracorriente entonces, los medios libres han ayudado a airear la vida pública en el país. Ahí está el semanario Proceso que nació de la agresión artera del gobierno del presidente Luis Echeverría contra Excélsior, que entonces dirigía Julio Scherer, quien hizo del Excélsior de ese tiempo uno de los mejores diarios del mundo, Scherer posteriormente fundaría con un grupo de periodistas la prestigiada y, hasta nuestros días, más importante revista de información y análisis que se mantiene con una línea sin concesiones con los hombres del poder. Pero es así, de forma accidentada y con epicentro en la capital mexicana como se ha dado el mejor periodismo, añadiendo desde luego el caso del Unomásuno que con un puñado de disidentes crearía a la postre el periódico La Jornada, de una connotada línea izquierdista. Aunque si bien la capital ha sido pionera en el periodismo de “rebeldía”, también en otras regiones se ha multiplicado este efecto; El Norte en la ciudad de Monterrey, la revista Zeta en Tijuana, el emergente proyecto digital Reporte Índigo, la revista Contralínea, y Siglo 21, diario que apareció en la ciudad de Guadalajara en 1991 y que dirigió “subversivamente” Jorge Zepeda Patterson. La forma en que este periodista articuló Siglo 21 hoy valdría sobremanera analizar para la creación de nuevos proyectos periodísticos. No obstante que el periodismo “subversivo” se ha ido multiplicando en los estados de la República, no deja de existir una marcada centralidad de fuentes informativas, pareciera es en el DF donde circulan los diarios más importantes, dejando de lado a casi todos los periódicos locales reducidos a “irrelevantes” proyectos de provincia. A diferencia del caso estadunidense, en donde los medios más distinguidos, al menos los impresos, se ubican en distintas partes de Estados Unidos: The Washington Post, The New York Times, Los Angeles Time, Chicago Tribune, en nuestro país los más importantes, con sus excepciones, continúan editándose desde la capital de la República. Todo esto ha provocado una disparidad entre los cuestionamientos que se hacen al gobierno federal y los pocos o controlados que, al mismo tiempo, reciben los gobiernos estatales, los llamados “nuevos señores feudales”. Esto a menos que un asunto local sea retomado por la prensa “nacional” y por algún otro medio más o menos independiente en un estado.
También se vuelve imprescindible identificar los medios críticos –en particular a sus reporteros– que necesitan del apoyo específico de los lectores y ciudadanos en general. Más necesario se vuelve este apoyo por las amenazas en las que se ven envueltos por las puntillosas revelaciones que resultan incómodas, ya sea de políticos o de cualquier grupo mafioso, como el reciente caso de la periodista Anabel Hernández, quien a raíz de su reciente libro Los Señores del Narco, ha sido amenazada y puesto en riesgo su vida. Si el Estado mexicano ha fallado en garantizar y proteger a este gremio, como lo refleja la cifra de más de 65 periodistas asesinados en los últimos diez años, 22 de los cuales murieron en cuatro años del sexenio actual, quizá hace falta que los medios que comparten una misma línea editorial, como el caso de los que tienen independencia, recurran a formas de solidaridad entre sí, como sucede en Italia ante la embestida de la mafia de aquél país, donde el observatorio “Oxígeno por la Información" denuncia los riesgos de los periodistas apoyándoles cuando tocan temas peligrosos. Incluso creando unidades de investigación que los mismos medios patrocinan de forma colectiva, para así evitar que un periodista se enfrente solo a la mafia. Por ahora hace falta más solidaridad, sobre todo para los medios independientes y para los reporteros que se enfrentan a dos posibles dificultades: en lo externo a las amenazas por realizar un trabajo que rompa con la tradicional complicidad entre poder y medios, fase superior que en el periodismo es conocida como “chayotismo”, y en lo interno a encontrarse con la falta de respaldo de la dirección de su propio medio de comunicación. Por otro lado, hay nuevas oportunidades tecnológicas que los medios independientes en México han aprovechado insuficientemente, les ha faltado ser más radicales en lo digital, aunque continúan poco a poco aumentando las publicaciones que ejercen el periodismo “subversivo”, que siempre se echa de menos. Las publicaciones que ejercen el periodismo “subversivo”, ése que rompe el tradicional molde de complicidad y que ayuda madurar a la democracia, continúa en proceso de expansión en muchos estados de la República y va tomando forma organizando a ejércitos de personas que con la sencillez de crear un blog, una cuenta en Twitter, abonan a la creación de micro sitios que difunden una noticia o una opinión sobre algún tema, recordando así el lema de que el periodismo se aprende haciéndolo. Lo escrito en estos sitios es a veces más interesante que lo publicado en los medios impresos tradicionales. La importancia que tiene para los medios independientes hacer un mejor uso de las nuevas herramientas tecnológicas, como el internet, toma mayor relevancia en un país como México, donde las características voraces de los medios de comunicación especialmente en la televisión abierta y en la radio continúan siendo marcadamente duopólicas. Tan sólo hay que recordar que los consorcios mediáticos Televisa y Tv Azteca concentran el 94% de la televisión abierta, en donde pocos contenidos pueden ser difundidos en libertad y sin convertirse en los favoritos del poder público. Está pendiente la hasta hoy
malograda Ley Antimonopolios, por ahora echada abajo por los senadores. No obstante que la crisis económica ha golpeado con saña a los medios impresos en todo el mundo, muchos son los que todavía confían en que nunca será lo mismo un periódico que se publica en papel, el cual el lector puede tener en sus manos, contra el ejemplar electrónico que finalmente, hay que decirlo, no es un medio que sustituya al primero sino que lo puede complementar. Basta dar un vistazo al Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación, en donde se puede verificar el volumen de ejemplares que pone en circulación cada medio impreso nacional, ahí se observa que el periódico Reforma consigue la mayor circulación nacional con 146 mil ejemplares vendidos diariamente. Después le sigue La Jornada, en segunda posición con 108 mil ejemplares, Milenio con 80 mil, y El Universal con 57 mil. De la misma fuente mencionada pero en el plano estatal, los periódicos de mayor circulación consiguen posiciones parejas; el Hidrocálido con 14 mil, el Heraldo con 12 mil, La Jornada Aguascalientes 5 mil ejemplares, y El Sol del Centro 13 mil. Cabe mencionar que el nuevo proyecto periodístico La Jornada Aguascalientes ha conseguido posicionarse entre un buen número de lectores que antes no se identificaban con la oferta de las demás publicaciones del estado. Esto en parte por las propias características que lo sitúan más hacia la crítica que al elogio del poder público. Más hacia la izquierda que a la derecha. El medio al que nos referimos ha conseguido llevar a la práctica, tal vez sin conocerlo, el modelo de construcción de un digno proyecto periodístico que llevó a cabo en 1991 Jorge Zepeda Patterson en la ciudad de Guadalajara. Este periodista pasó seis meses en las instalaciones del periódico español El País, que jugó un papel importante durante la transición de España a la democracia, para saber cómo tenía que ser un director de periódico. De esta forma, como lo relata Julia Preston en su libro Opening México, The Making of a Democracy, el nacimiento del periódico Siglo 21 tuvo una peculiar gestación en Europa y fue dirigido por alguien que en un principio fue a París a estudiar economía y sociología. Esta particular forma de nacimiento lo alejaría de las contaminadas formas y herencias de hacer periodismo mexicano, señaló el mismo Zepeda, quien también pensó en no contratar a reporteros experimentados sino más bien formar a los suyos. Mejor aún, “tenían que ser listos, inquietos, movidos, inquisitivos. Y redactar razonablemente”. No conforme con ello, recurrió a un periodista y escritor argentino, Tomás Eloy Martínez, quien los preparó en talleres que fueron casi clandestinos, ahí les explicó que ellos ejercerían un periodismo tan subversivo “que las fuerzas del status quo podrían intentar detenerlos si los descubrían”. La encomienda estaba clara, cualquiera que intentara realizar el periodismo “subversivo”, palabra que parece subida de tono pero refleja como una calca los propósitos de quien pretende ejercerla, deberá mantener una lejanía con la clase gobernante y siempre, por encima de todo, ubicarse cerca de sus lectores, que son su fuerza. Twitter: @edgarcio
opinión s innegable que para algunos los cierres de año implican cierta melancolía. El colocarnos ante la inminencia de cambio de calendario significa que tomamos conciencia del tiempo y de la historia. Estar al pendiente del fin de un año y del inicio de otro significa que reconocemos lo transitorio de la existencia. Es, como lo diría el filósofo alemán Martin Heidegger, reconocer que la esencia humana está hecha de tiempo. Ser y tiempo como elementos que constitutivos de lo que somos. Pero esta conciencia del ser como tiempo, decíamos, implica la melancolía al evocar un momento, quizá un instante ya pasado. Proust nos enseñó que esa melancolía es un estado permanente de la consciencia. La memoria recupera el Tiempo perdido a través de la rememoración. El novelista francés hace del recuerdo la esencia misma del vivir. Nada pasa, todo permanece en la memoria. Sin embargo, esa evocación no deja de ser en el fondo un poco triste cuando se reconoce que lo pasado se trae al presente pero sólo como imagen fugitiva de una gloria ya vivida. En cierto modo es también una consciencia del tiempo. Es reconocer nuestro sitio en el devenir y esa consciencia se manifiesta como una profunda melancolía. Quizá por eso la modernidad encierra en su interior un dejo de tristeza. Qué mejor ejemplo que la actitud romántica. El romanticismo, como producto de la modernidad, es ante todo una idea del tiempo. El retorno a la casa paterna como poderosa imagen romántica nos reenvía a una idealización de la infancia. A un paraíso perdido que la añoranza nos hace valorar. Es un saber que se vivió feliz sin saber que se era. Es un mirar hacia atrás con esperanza por el pasado. En todo caso también es conciencia del tiempo y es también melancolía. Recuerdo ahora la niñez. Los años distantes en un suburbio de la ciudad de México. La casa de mis padres. Modesta y fría. Recuerdo también las heladas tardes de invierno en la calles de Ciudad Netzahualcóyotl. Un paisaje urbano y sórdido constituyó el telón de fondo de esos años. Veo a mi padre recostado en su cama, descansando, con la mirada puesta en el eterno televisor Admiral. Es el día de año nuevo, en casa no se celebra. Mis hermanos y yo sabemos que es una fecha importante pero nada más. Yo tendría unos siete años y me gustaba recostarme al lado de mi padre. Recuerdo
ESTA BOCA ES MÍA
El Vagabundo Feliz
ara los griegos, un síntoma de extranjería era el habla, de ahí que la palabra con que designaban a la gente de otras “naciones” hiciera referencia a lo incomprensible de sus idiomas. Los “bárbaros” eran, pues, distintos. La palabra tuvo tal éxito que pasó al latín y, de ahí, al español. Sin embargo, a pesar de que el origen tiene que ver con la diferencia que se percibía entre maneras de hablar, la línea divisoria que se plantea es más profunda: el bárbaro no sólo no habla como yo, hace las cosas más burdamente, es menos refinado, menos desarrollado, más violento o, por lo menos, más tonto. Los griegos sentían que lo que hacían era superior a lo que hacían sus vecinos. Los romanos buscaban conquistar a las naciones que los circundaban, los bárbaros merecían la oportunidad de ser romanizados. Frente a la vecindad abrumadora de los Estados Unidos, los mexicanos hemos desarrollado un comprensible mecanismo de defensa: si los “gringos” nos consideran bárbaros a nosotros, nosotros haremos lo propio con ellos. Así, además de justificar nuestra falta de cariño por sus políticas imperialistas, los descalificamos por incivilizados. Nuestros tres mil años de historia hacen palidecer su bicentenaria existencia. Nuestra cocina ancestral aplasta sin miramientos su desarraigada y superficial comida —claro, además “robada” a otras naciones—. El lugar común afirma que nuestra universidad nacional se fundó cuando en la zona que ahora llamamos Nueva York aún había búfalos pastando. El cine estadounidense no sería nada sin Salma Hayek o González Iñárritu. Hasta los vaqueros nos copiaron —y “rodeo” es una palabra en español—. Ni el idioma se salva, el inglés es simple e incapaz de transmitir la gama infinita de matices que nuestro supremo español logra. Sin embargo. La película más taquillera de los Estados Unidos en 1991 fue Terminator 2. El día del juicio. Además
Mario Hernández González
La modernidad encierra en su interior un dejo de tristeza. Qué mejor ejemplo que la actitud romántica. El romanticismo, como producto de la modernidad, es ante todo una idea del tiempo. bien, como se recuerda aquello aparentemente fútil que no había nadie más en aquella habitación. Mis hermanos estarían jugando en el patio o inventando alguna travesura. Entonces me aproximé a mi padre quien, con un gesto, me hizo la invitación a que me acostara junto a él a ver la televisión. Yo me metí en la tibieza protectora de las sábanas y como todo hijo que admira a su padre lo imité, es decir, me puse atento a mirar. Entonces ahí estaba, un hombre con un atuendo andrajoso, sucio y desaliñado, caminando perdido por las calles de la ciudad de México sin un centavo en la bolsa en plena Nochebuena. Busca que comer. Se detiene frente a los aparadores que ofrecen mil manjares. Es el buen Tintán. Un vagabundo. Recuerdo con gracia la cinta. Desde entonces quedó en mí la impresión de que ser un vagabundo como el que personificó Tintán debería ser una cosa maravillosa. Sólo un vagabundo como ése tendría la facultad de bailar y cantar bajo un implacable aguacero como sólo se le tiene permitido hacerlo a
No tiene la menor importancia
Los bárbaros Joel Grijalva Morales
Los mexicanos hemos desarrollado un comprensible mecanismo de defensa: si los “gringos” nos consideran bárbaros a nosotros, nosotros haremos lo propio con ellos. de volver sentimental a la máquina, hacer de John Connor un tarado y presentar a un Schwarzenegger hojalateado, el guión regaló al mundo una frase para repetir hasta el hastío: Hasta la vista, baby. Para ganar el concurso del festival de cine de Springfield, el señor Burns no escatima en gastos, así que le solicita a Smithers que contrate como director a Steven Spielberg. Sin embargo, el director estadounidense está muy ocupado, así que Burns recurre a su equivalente mexicano: el Señor Spielbergo.
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
7
los poetas de Hölderlin. No trabajar, dormir en la banca de un parque abrigado por la edición lejana de algún periódico, no tener más amigos que un fiel perro callejero. En pocas palabras un personaje así se me reveló como la manifestación viva de la libertad humana, del hombre que ha decidido vagar por el mundo dejando su destino en manos de la fortuna. Las peripecias de la película llevan al Vagabundo a un circo –cosa curiosa si consideramos que mi padre era de profesión payaso– ahí, el Vagabundo se encuentra con un mundo insólito. El malvado del Marcelo y el fortachón de Wolf Rubinski quieren eliminarlo. No voy a relatar el contenido de la película, no creo que sea el momento para ello. El caso es que ahí, en ese azaroso destino, Tintán encuentra el amor. Todavía aparecen ante mis ojos vívidamente la escena final, cuando todo el circo en torno al Vagabundo y su enamorada cantan aquello de “año nuevo vida nueva, año nuevo, un año más”. Hoy, les he contado esto a mis hijos y les he mostrado algunos fragmentos de la cinta en YouTube, pero ellos miran un poco incomprensiblemente, no entienden. Finalmente creo que para mí ese instante que duró la película fue la síntesis de toda la infancia. Pienso en la idea que tenía Baudelaire sobre lo efímero y lo transitorio donde queda al descubierto la desnudez de lo eterno. En todo caso, el ángel de la melancolía llega y nos toca la frente para darnos la consciencia del tiempo transcurrido. Ser moderno, como decía Baudelaire es ser conscientes de que la eternidad se vive en el instante fugitivo. Yo, con mi padre en aquel año nuevo, viví un instante eterno. Tintán sigue cantando su elogio a la pereza. Yo sigo, junto a mi padre, escuchando su afinada voz de pachuco diciéndonos que siempre hay que esperar los años que vienen con esperanza. Porque aunque si bien, hemos sido lanzados al mundo, el saberlo nos obliga a andar sobre él con firmeza. A transitar por la existencia con un destino indeterminado, cierto, pero también es cierto que Tintán y mi padre me enseñaron a que se puede asumir todo esto festivamente, felizmente. Entre Sartre y Tintán este día escojo al segundo. Hoy elijo para año nuevo convertirme en un vagabundo feliz. Que tenga usted un feliz dos mil once. garua007@hotmail.com
Un buen amigo estudió en Alemania un par de años. Durante su estancia conoció gente de muchos países, tuvo compañeros franceses, ingleses, italianos, turcos, etcétera. Sin embargo, con quienes realmente entabló amistad fue con los estadounidenses. A la distancia, México y Estados Unidos parecían oponerse menos de lo que pensaban. Las referencias culturales eran más cercanas, tanto mexicanos como estadounidenses habían visto la misma televisión, las mismas películas, y tenían idea de qué eran Houston, Cancún, Baja California y Los Angeles. Incluso extrañaban el mismo platillo: los burritos. La queja en contra de los invasivos “yankis” está más que justificada, pero convendría que revisáramos nuestra propia tendencia a la expansión cultural. Latinoamérica es nuestro destino favorito; hemos saturado Argentina, Panamá, Colombia y Chile de Luis Miguel, Cristian Castro, El chavo del ocho, Telmex, mariachis, tequila y guacamole. Pero no nos detenemos en la hermandad, Rosa Salvaje conquistó Rusia, RBD se apoderó de Brasil, Juan del Diablo —Eduardo Palomo— fue un ídolo en Italia. Y, por supuesto, el Imperio también nos padece: comen burritos y tacos, dicen “maniana”. Han fabricado la Bronco, la Durango, la Sonora y la “Canyonero”. Así que la cosa va más o menos empatada, los estadounidenses nos mandan hamburguesas y les ponemos aguacate y jalapeños; toman nuestros tacos y los llenan de queso amarillo. Si tomamos café en Starbucks es porque en la mezcla hay granos mexicanos. Ellos celebran el 4 de julio en Puerto Peñasco, nosotros el 15 de septiembre en Las Vegas. Quizá por eso nos gusta odiarlos tanto, nos parecemos más de lo que estamos dispuestos a aceptar. P.D. Sin relación: Feliz Año Nuevo. joel_grijalva@hotmail.com www.pland.com.mx
8
Reestructuración de las áreas en el municipio para aplicar planes de austeridad
Da a conocer su gabinete Lorena Martínez A partir de enero se firmará el acuerdo para el mando único de seguridad pública n Pendientes sólo dos nombramientos, entre ellos Seguridad Pública
resultados de las evaluaciones de los nuevos funcionarios públicos que fueron realizados el pasado fin de semana, Lorena Martínez dijo que sólo son un método de trabajo que no dará a conocer, “sólo me sirven a mí para la toma de decisiones y no serán públicos pues no se trata de una cacería de brujas”. La alcaldesa electa adelantó que también dentro de las diferentes áreas del municipio habrá una reestructuración, con el propósito de aplicar planes de austeridad. Como ejemplo citó el caso de la dirección de Protección Civil y de Bomberos que serán una sola a partir del próximo año, además de modificaciones en la secretaría de Obras Públicas y una reestructuración integral a la secretaría de Desarrollo Social.
“Pretendemos que esta dependencia sea una Secretaría integradora en las diferentes áreas de la administración municipal de tal manera que la política social no sólo sea repartir despensas, si no que volquemos las políticas de todo el municipio en área y territorios determinados. Todo esto se regirá por un solo eje el cual hemos denominado plan de seguridad de convivencia ciudadana”. Lorena Martínez destacó que para que se cumpla este eje se tendrá una persona como responsable y de que ésta política pública tenga éxito. Además estas será una línea de trabajo en donde se aplicará la articulación de proyectos en conjunto con algunas dependencias con el objetivo de no hacer trabajos ais-
lados si no verdaderas políticas públicas y sociales. Las modificaciones y propuesta de reestructuración serán presentadas ante el nuevo cuerpo edilicio el próximo 3 de enero, “iniciaremos el trabajo dentro de la próxima administración con un equipo de trabajo completo y con propuestas encaminadas a hacer políticas públicas con un gobierno más eficiente”. Lorena Martínez confirmó que a partir del mes de enero se firmará el acuerdo para el mando único de seguridad pública e indicó que “la policía municipal seguirá con sus principios de prevención”. En relación al paquete económico para el próximo año, se indicó que contempla un endeudamiento por 270 millones de
DIF
Elizabeth Martínez
Planeación
José de Jesús Álvarez
Secretario Particular
Marco Gallardo
Instituto de la Mujer
Verona Valencia
DIF
Édgar Busson
Administración Pública
Patricia Muñoz
Ayuntamiento
Luis Fernando Muñoz
O.C. Transparencia y R. Cuentas
Sara Patricia Ramírez
Finanzas
Angélica de Santos
Desarrollo Urbano
Francisco Guel
Obras Públicas
Juan Manuel Torres
Desarrollo Social
Roberto Tavares
Cultura
Evangelina Terán
Comunicación Social
Anayeli Muñoz
n
Servicio Públicos y Ecología
Lorena Martínez Rodríguez, presidenta municipal electa de Aguascalientes, dio a conocer los nombres de algunos de los funcionarios que le acompañarán en su gestión que inicia el 1 de enero, mismos que fueron sometidos a evaluaciones tanto de capacidad, profesionalismo, lealtad, así como de valores, de liderazgo y trabajo en equipo. En la secretaría de Finanzas se ratifica a Angélica de Santos Velasco quien ocupa este cargo desde el 2008. Al frente de la secretaría de Ayuntamiento estará Luis Fernando Muñoz López. La responsable de la secretaría de Administración Pública será Irma Patricia Muñoz de León. Como titular de la Contraloría Interna, Martha Alicia González Martínez, y como secretario de Desarrollo Social, Roberto Tavares Medina. El DIF Municipal lo estará dirigiendo Elizabeth Martínez López y como director de la misma institución queda a cargo Edgar Busson Carrillo. Al frente de la secretaría de Obras Públicas estará despachando Juan Manuel Torres Escalante. Quien dirigirá los trabajos dentro de la Secretaría de Desarrollo Urbano será Francisco Guel Macías. Como responsable de la Secretaría de Servicios Públicos y Ecología queda en el cargo José Enrique Juárez. El titular del Instituto Municipal de Planeación será Jesús Álvarez Gutiérrez; dentro del Instituto Municipal de las Mujeres estará como responsable Verona Valencia García; En el Instituto Municipal de Cultura se nombró a Evangelina Terán Fuentes. Como parte del nuevo modelo de gestión pública, la alcaldesa electa propondrá al Cabildo de Aguascalientes transformar la Coordinación de Delegaciones en la Coordinación de Participación Ciudadana, desde la cual se operaría el Observatorio Ciudadano de Transparencia y Rendición de Cuentas, dependencia que sería encabezada por Sara Patricia Ramírez. Como ya se había anunciado, en la Coordinación de Comunicación Social queda en el cargo Anayeli Muñoz Moreno, finalmente en la secretaría particular estará como responsable Marco Antonio Gallardo Cabrera. A decir de Lorena Martínez, sólo quedaron dos nombramientos pendientes, los cuáles dará a conocer el próximo 31 de diciembre, uno de ellos es el secretario de Seguridad Pública, puesto para el que se confirmó que será un militar retirado quien ocupe este puesto. Acerca de de los nuevos nombramientos, la alcaldesa electa aseguró que cada uno de ellos fue sometido a exámenes de evaluación, los cuales serán se aplicarán cada año, con la finalidad de cumplir con este modelo nuevo de administración, en cumplimiento a una administración más eficiente, con los mejores perfiles y un excelente servicio público. A petición de algunos líderes sindicales de dar a conocer los
n
José Enrique Juárez
Redacción
Contraloría Interna
la
Martha González
De
Política • JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
pesos, Lorena Martínez aseguró que estos recursos servirán para prever la llegada de recursos federales, y tener que soportarlos, de lo contrario se perderían una cantidad importante de recursos. “Cometeríamos los mismos errores de la administración pasada, si el gobierno nos quiere dar recursos sobre todo para obra pública sería muy lamentable tener que regresarlos por no poner lo que nos toca, por cada peso llegan tres o cuatro pesos más”. Dijo que el Congreso del Estado tiene la facultad para evaluar y decidir conforme a sus lineamientos, sin embargo las negociones del endeudamiento y las relaciones con el congreso del estado serán a través del jefe de gabinete estatal, ya que así lo dispuso el propio gobernador.
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 •
Francisco Trejo Corona
El tema del deficiente servicio del transporte urbano y el incumplimiento de los acuerdos dentro del fideicomiso para la modernización de los camiones urbanos y suburbanos, fue llevado a trabajo de cámara en reunión de comisión de transporte público, la cual es presidida por el panista Alfredo Reyes Velázquez en la LXI Legislatura, quién reiteró que los problemas en cuanto al transporte colectivo, independientemente de su descripción, deben de cumplirse por simple aplicación de la ley. Tanto el mencionado Reyes Velázquez como Sergio Augusto López del Partido Verde Ecologista, vocal de la comisión, coincidieron en que el primer paso para la mejora del servicio es un diagnóstico de la situación, desde conocer el número de las unidades inservibles hasta escuchar a la ciudadanía, recalcando el legislador verdeecologista el punto de que la concesionaria de autobuses también es ciudadanía y tendrá sus argumentos para el incumplimiento del fideicomiso y la nula modernización de las unidades. Invitados a la comisión estuvieron los dirigentes de MOPES A.C. (Movimiento Popular para la Emancipación Social) Guillermo Macías y Jesús Fernando Rodríguez,
n
Política
9
Cuestionable la operación del Fideicomiso para modernización del transporte público
Urgente mejora de camiones urbanos es llevada a legisladores n
Diputados reciben a movimiento ciudadano en pro de mejora de transporte y descuentos a estudiantes
siendo este presidente electo y declarando que hay un abismo respecto a la transparencia del dinero del fideicomiso, o lo que es lo mismo "que le sucede a los 25 centavos de cada pasaje, que se comprometieron para la renovación del parque vehicular" y estimando que la existencia de alrededor de 300 unidades que deben de salir circulación, junto con la valoración de que "para estas fechas el fideicomiso ya debió haber arrojado ganancias". Un rubro agregado a la agenda del transporte colectivo es el del medio ambiente, el cual confluye con la modernización, de acuerdo a Alfredo Reyes, ya que es de intereses de todos el cuidar el medio ambiente retirando de circulación los caducos autobuses contaminantes, gestionando dicho
aspecto en modalidad de comisiones unidas en el congreso del estado, trabajando en conjunto con la comisión de medio ambiente, presidida por Sergio Augusto López. Los miembros de MOPES insistieron en el deber del congreso para "velar por los intereses" de los estudiantes usuarios del transporte público, esto facilitando la credencialización de plásticos de descuento al cobro del pasaje, proceso que conlleva un pequeño calvario (ver La Jornada Aguascalientes 27 de Diciembre de 2010 página 3). Guillermo Macías, actual dirigente de MOPES, precisó que "se han incurrido en irregularidades en cuanto a cobro de la credencial, además de que fue publicado que el encargado sería el IEA y no ATUSA". Respondiendo al anterior señalamiento, Alfredo Reyes precisó que, de acuerdo a la ley, el encargado de la credencialización debería ser el gobierno estatal y será un tema a revisar por el congreso del estado, comprometiendo a la comisión de transporte público en dicha encomienda, más no así en cuanto presionar al ejecutivo estatal para que dedique una partida del presupuesto en cuanto a los descuentos para estudiantes, argumentando la poca antelación en que se presenta dicha necesidad ante la comisión. Kendor Macías, quien arribó a la reunión pasada media hora, se unió a la máxima de trabajar conforme a la ley en este aspecto, comentando que acciones como la correcta aplicación de la credencialización y la aplicación del fideocomiso, "no se queden sólo en el periódico oficial". Agregó también
sobre la importancia de escuchar a agrupaciones no gubernamentales y civiles, para llevar sus inquietudes a trabajo legislativo, "aquí la cosa es que se apliquen los descuentos sin afectar a usuarios pero tampoco a los concesionarios", indició el legislador priísta que en sus días de líder juvenil momento también formó de MOPES. De actitud negligente y tendenciosa calificó Fernando Rodríguez, presidente electo de MOPES, la credencialización, que según cuenta, es tan tortuosa por una actitud de ATUSA para desmotivar el pase de descuento a los estudiantes, agregando que hay maneras mucho más baratas, poniendo de ejemplo una empresa en Zapopan, para fabricar las credenciales "ya que ATUSA dice que las traen desde San Diego". Alfredo Reyes puntualizó que todo el meollo de modernizar el transporte colectivo es por naturaleza complicado, "si en casi 5 años no se pudo solucionar lo de las tarjetas, quiero pensar que por complejo y no por desinterés", será paso a paso como el congreso del estado llevará el tema, no dejando de ver fideicomiso, credenciales, impacto en medio ambiente y situación de jornada de trabajo en cuanto a choferes. Ahora no sólo legisladores y usuarios dan validez del mal servicio de urbaneros, sino también una asociación civil. Usted puede dar seguimiento al tema de la mejora del transporte público en la siguiente liga http://tinyurl.com/urbaneros dentro del sitio www.lajornada aguascalientes.com.mx
Se requiere una modernización de las unidades de transporte público n Foto Germán Treviño
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
Más de un millón de toneladas de productos agrícolas se cosecharon en superficies de riego en el ciclo PrimaveraVerano 2010, informó el Titular de la próxima Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Armando Narváez Narváez. Los principales cultivos cosechados, en una superficie de 27 mil 478 hectáreas, fueron maíz grano y forraje, frijol, chile, lechuga, brócoli, jitomate, coliflor, calabacita y tomate. Jorge Narváez detalló que por tipo de cultivo, los forrajeros ocupan la mayor superficie con 15 mil 645 hectáreas y se registró una producción de más de 932 mil toneladas de productos como el maíz, sorgo y avena, que se destinan principalmente a la actividad pecuaria en la entidad. Con relación a los cultivos básicos, el funcionario estatal mencionó que se sembraron más de ocho mil hectáreas de las que se obtuvo una producción cercana a las 50 mil toneladas, en su mayoría de maíz grano, así como más de dos mil 300 toneladas de frijol. En lo que se refiere a la siembra de cultivos hortícolas, especificó que el chile ocupa el primer lugar con la siembra de 889 hectáreas y una producción por más de 10 mil 300 toneladas; le sigue la lechuga, ya que se sembró una superficie de 662 hectáreas, de las que se obtuvo un volumen de producción de más de 26 mil toneladas.
Con relación a los cultivos básicos se sembraron más de ocho mil hectáreas de las que se obtuvo una producción cercana a las 50 mil toneladas Otro de los cultivos relevantes es el maíz elote, ya que la siembra fue en 552 hectáreas y una producción de 13 mil 542 toneladas; siguiéndole el brócoli con 270 hectáreas y un volumen de producción de 6 mil 371 toneladas. Además dentro de éstos cultivos hortícolas se sembraron 314 hectáreas de jitomate y una cosecha de más de 9 mil 300 toneladas, así como 287 de tomate cáscara y una producción superior a las seis mil toneladas.
10
Logra cosecha del ciclo primavera-verano más de un millón de toneladas de productos n
Los principales cultivos fueron maíz forraje y grano, frijol, chile, lechuga, brócoli, entre otros
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
El miércoles 29 inició el proceso de renovación de las once alcaldías en Aguascalientes cuando en eventos por separado, los alcaldes de San José de Gracia y Tepezalá, Juan Antonio Hernández Valdivia y J. Jesús Santillán Medina, respectivamente, rindieron protesta ante autoridades, representantes de los tres órdenes de gobierno. Con ese motivo, el gobernador Carlos Lozano de la Torre reiteró su total disposición para iniciar formalmente “el sexenio de los municipios”. Dijo estar plenamente convencido de que los municipios y su gobierno trabajarán en la unidad que los ciudadanos han demandado, y que compromete a mantenerla vigente en beneficio de los ciudadanos que brindaron su confianza en los alcaldes entrantes para ofrecer resultados basados en el diálogo, el acuerdo, la propuesta, la coincidencia y la seriedad de proyecto. El titular del ejecutivo estatal sostuvo que Aguascalientes ha renovado su vida institucional, en el ánimo de una transición democrática de segunda generación que no debe dar cabida a más desencuentros entre los órdenes y poderes de gobierno que lleguen a comprometer el futuro de nuestro estado. “Aguascalientes y sus municipios no pueden permanecer más tiempo como rehenes de desencuentros ideológicos o de intereses particulares, que impiden un impulso progresista que incluya a todos, y para ello el Poder Ejecutivo estatal será
n
11
Inició la renovación de los ayuntamientos en los once municipios de Aguascalientes
Rindieron protesta los alcaldes de San José de Gracia y Tepezalá n
El gobernador Lozano aseguró que estará trabajando por el fortalecimiento de los municipios
un puente de vinculación con los once Ayuntamientos, para trabajar juntos en proyectos que integren nuestra visión de gobierno y las necesidades que demandan atención inmediata para sus habitantes”. Carlos Lozano de la Torre dijo también que Juan Antonio Hernández Valdivia y J. Jesús Santillán Medina podrán contar siempre con el gobierno del Estado para atender con calidad, capacidad y eficiencia a los ciudadanos de sus municipios, “porque nadie, nunca más, deberá sentirse excluido por su condición económica o social, por lo lejano o cercano a la ciudad capital, ni mucho menos por sus preferencias partidistas o ideológicas. Se trata de construir Estado, de fortalecer a nuestras instituciones, de recuperar la confianza y transitar hacia mejores condiciones de bienestar. Porque la fuerza de este proyecto la dieron los ciudadanos, y por eso juntos haremos un gobierno de todos, que atienda y que escuche a la gente de las comunidades más lejanas en cada municipio”.
Juan Antonio Hernández Valdivia, alcalde de San José de Gracia Víctor Pérez
Economía
n Foto
J Jesús Santillán Medina, alcalde de Tepezalá n Foto Cortesía Gobierno del Estado
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
Olga Lidia Vázquez
José Luis Ramírez Escalera, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la LXI Legislatura, reconoció la tendencia al agravamiento del problema de abasto de agua, tanto en Aguascalientes como en diferentes zonas del país. Señaló que la escasez del vital líquido es más evidente, derivado principalmente por el crecimiento poblacional, y por tanto un mayor consumo de la población. Ramírez Escalera apuntó que actualmente el consumo per cápita de agua es de 300 litros diarios por persona, cuando el óptimo es de 100 a 150 litros. Advirtió por otra parte, que cerca del 40 por ciento del volumen de agua que se extrae se pierde en fugas de agua, lo que impacta también en la disponibilidad del recurso. Estableció por ello, que en este momento, inversiones millonarias en el rubro del agua no podrán resolver el reto que se tiene, si antes no existe una verdadera cultura sobre el cuidado del agua. Ni la construcción de plantas tratadoras, o de redes de distribución como la concesión del agua, tendrán los resultados deseados cuando desde el nivel doméstico no se hace el buen uso. El legislador indicó: “soy de la idea que el mejor y más grande proyecto que debemos hacer es la cultura personal para el uso del agua, sí la cuidamos sí la ahorramos, nos va ir bien”. Una de las propuestas en las que tienen su mayor apuesta para revertir la preocupante problemática del agua, es la creación del proyecto denominado “línea verde”, consistente en la distribución de agua tratada para riego de camellones, parques y jardines. Mencionó que sería una red de distribución que llegaría a una longitud de 15 kilómetros, y surtiría con eficiencia del agua, evitando con ello extracciones del subsuelo.
De
la
Redacción
El Jefe del departamento de Nutrición, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Juan Gabriel Tenorio Cortez refirió la importancia que tiene el desayuno como el primer alimento de las personas para lograr cumplir con energía y capacidad las actividades previstas, por lo que esta comida debe integrar un cuadro completo y equilibrado de alimentos que incluya cereales y lácteos. “Es fundamental incluir cereales, sea trigo, maíz, avena, arroz y los productos derivados de ellos en nuestras comidas, ya que son fuente importante de carbohidratos, vitaminas y minerales. En cuanto a la leche, hay que destacar que está considerada uno de los alimentos más completos, ya que proporciona prácticamente todos los nutrientes que se deben consumir; el yogurt es una buena alternativa para consumir leche cuando por cuestiones digestivas no se puede hacer en forma normal”. Tenorio Cortez señaló que incorporar los cereales en el desayuno permite obtener una gran cantidad de energía
n
12
Se requiere de una verdadera cultura sobre el cuidado del agua
Se reduce sistemáticamente la disponibilidad de agua n
El consumo per cápita de agua es de 300 litros diarios, cuando el óptimo es de 100 a 150 litros
Excesivo, el uso y consumo del vital recurso n Foto Víctor Pérez
n
Recomienda IMSS integrar al desayuno un cuadro completo y equilibrado de alimentos
El desayuno, el principal alimento de las personas para una correcta dieta n
El ayuno provoca decaimiento general, mal humor, bajo rendimiento físico e intelectual
para el organismo, aunque la alimentación no debe basarse exclusivamente en ellos, aún cuando se combine con un producto lácteo. Algunas consecuencias de no desayunar o hacerlo muy ligero, especificó el funcionario del IMSS, son decaimiento general, mal humor, falta de concentración, bajo rendimiento físico e intelectual, debido todo ello fundamentalmente a la falta de glucosa. Aseguró que desayunar eleva los niveles de azúcar como energía en sangre, lo que ayuda al cuerpo a funcionar con mayor efectividad. El rendimiento diario mejora con un desayuno adecuado, ya que ayuda a memorizar, concentrarse y aprender.
Es necesario vigilar de cerca la alimentación personal n Foto Gilberto Barrón
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 •
De
la
Redacción
El presidente municipal de Aguascalientes puso en marcha un novedoso sistema de iluminación en la Plaza de la Patria, basado en la melanina, sistema desarrollado por el científico aguascalentense Arturo Solís, quien además es reconocido por sus trabajos sobre la fotosíntesis humana, sustentada en el aprovechamiento de la energía natural. El aguascalentense Arturo Solís Herrera explicó que esta tecnología tiene como fuente de energía la melanina, sustancia que se encarga de dar color a la piel, ojos y cabello, considerada en la actualidad como el origen de la vida ya que se encuentra compuesta por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. “Es la primera vez en la historia de la humanidad que podemos iluminar sin calentar el planeta y yo estoy proponiendo que se nombre a Aguascalientes, como la capital mundial de la fotosíntesis humana”. Gracias a este sistema, lámparas denominadas LEDS se instalarán en la fuente de Manuel M. Ponce, en la Exedra de la Plaza Principal, y no estarán conectadas a la red eléctrica de esta zona, ya que funcionarán mediante energía natural, lo cual representa ahorros importantes para el ayuntamiento capital en la prestación de este servicio, además de que se contribuye con la disminución de la contaminación ambiental y el calentamiento global.
n
n Arturo
Innovador sistema de iluminación para la Plaza de la Patria n
Se espera que en unos años más sea aplicado de forma general en el municipio capital
Alumbrará el nuevo sistema la fuente en honor a Manuel M. Ponce n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
Pide CROM resultados de los exámenes de futuros funcionarios Jesús Ramírez Ramírez, secretario general de la Confederación Regional de Obrera Mexicana (CROM), solicitó a la alcaldesa electa Lorena Martínez Rodríguez que a la brevedad se den a conocer los resultados de los exámenes que se aplicaron a los que serán los nuevos funcionarios municipales. “Estoy de acuerdo con estos métodos de evaluación ya que con ellos permitirán que la nueva administración sea más eficiente y que las personas con mejores perfiles sean los que ocupen los puestos de primer nivel, y ya que la nueva alcaldesa electa entró en esta dinámica es necesario que haya transparencia para que estos proceso no que queden sólo en la buena voluntad”. Además, el líder de la CROM solicitó que se dé a conocer el nombre de la empresa que aplicó las evaluaciones así como los parámetros que se tomaron en cuenta, para con ello tener la seguridad que los nuevos funcionarios son ciudadanos honestos y con vocación de servicio, “ya que luego nos encontramos con sorpresas desagradables hasta el grado de que se ha llegado a involucrar funcionarios con grupos delictivos”. Jesús Ramírez retomó el tema de los salarios mínimos y confío en que los aumentos que pide la CROM, que son entre el 6 y el 10 por ciento, se logren con las diferentes empresas a las que pertenecen sus afiliados para principios del próximo año. Finalmente, en el tema de la inseguridad que prevalece dentro de la
13
Solís diseñó el esquema de iluminación que opera a base de melanina
Revisarán seguridad en construcción de paso a desnivel
Anabel Villalobos
Sociedad y Justicia
construcción del paso a desnivel ubicado en la salida Zacatecas y Héroe de Nacozari dijo que de inmediato se realizará una supervisión para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores de esa obra como de quienes transiten por esa vía.
Insiste en un incremento al salario mínimo mayor al autorizado n Foto Víctor Pérez
14 Sociedad y Justicia • JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010 Victoria Guzmán
La primera fase del Atlas de Riesgos de Aguascalientes estará lista para el mes de febrero, de acuerdo a información de la Coordinación Estatal de Protección Civil, documento que contendrá los elementos y cartografías de los municipios que integran la zona metropolitana de Aguascalientes, para posteriormente concretar con el resto de los municipios. El encargado de despacho de la Coordinación, Ángel Ávila Moreno sostuvo que el Atlas contiene un análisis profundo sobre las zonas más vulnerables ante cualquier contingencia, lo que permite tener acciones preventivas y de reacción eficaz sobre cualquier suceso que ponga en riesgo la integridad de las personas. Explicó que en la elaboración del Atlas de Riesgos se han contemplado todos los fenómenos naturales que aquejan a la entidad, como inundaciones, incendios o heladas, además de un rastreo de grietas, previamente generado por las instancias competentes; en este sentido, sostuvo que se ha trabajado de manera coordinada e interinstitucional, contando con la valiosa participación de dependencias estatales y federales, organizaciones no gubernamentales y representantes del sector educativo. Dentro de este sistema, existe la clasificación de las
n
Las instalaciones no conviven con las zonas urbanas, Ángel Ávila Moreno
Poliducto de Pemex no representa riesgo para la población: Protección Civil n Atlas
de Riesgo identifica las zonas más vulnerables a contingencias en el estado
empresas de alto, mediano y bajo riesgo, acorde al manejo de materiales peligrosos, lo que permite un control y una plena coordinación entre la dependencia y las corporaciones en la elaboración de planes internos de protección civil, aunado al mapa de las rutas críticas por las que circulan unidades que transporten sustancias consideradas como riesgosas, con lo que se implementarán acciones estratégicas de prevención. El Atlas de Riesgos Estatal, es una herramienta imprescindible de consulta para todas las instancias involucradas en la seguridad de la población; en el sistema de información también se han considerado los poliductos de Pemex, siendo la paraestatal la encargada de supervisar las condiciones de seguridad con base en la operación de un sistema inteligente que monitorea el comportamiento de la presión en los poliductos. Sobre este tema, Ávila Moreno recalcó que el tramo que en Aguascalientes siguen los
poliductos de PEMEX es muy corto, y no representan un riesgo latente para la población, al no convivir de forma
cercana con zonas urbanas, por lo que recomendó a los ciudadanos que sigan las indicaciones restrictivas contenidas en
la señalización instaladas en cualquier área donde se encuentren materiales peligrosos o explosivos.
Mal debut tendrá el Atlas de Riesgos, al desconocer que el poliducto conviva con zonas urbanas n Foto Gilberto Barrón
No
sólo es
PEMEX
Además de PEMEX, existen otras compañías no identificadas en el Atlas, que cuentan con ductos subterráneos en el territorio estatal n Foto Hugo Gómez
JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
De
la
Redacción
n
15
Todos juntos jalando para el mismo lado, merecemos estar aquí: Gandín
Se va a salvar Necaxa del descenso: Darío Gandín
Necaxa entrenó con un interescuadras en contra de su Sub-20, donde Daniel Brailovsky hizo rotación de jugadores y 8 Política t 7*&3/&4 %& %*$*&.#3& %& distintas combinaciones sin dejar ver cuál podría ser la alineación contra Jaguares el próximo 7 de enero. DE LA REDACCIÓN Después del partido Darío Gandín n Escandalizan excesos en el gasto corriente, manifiesta Convergencia Oswaldo presidente estatal mencionó Rodríguez, que todos deben dejar todo en de Convergencia, señaló "Sí, que los la cancha partido por partido: seguro, nuevos gobiernos en Aguascalientes uno cuando llega siempre trata de hacer deben mostrar su compromiso con Yo la lo mejor y cuando se queda también. austeridad, quelaselcosas ensanchamiento siempre digoyaque pueden salir del corriente no beneficia a la bien gasto o mal pero la entrega es lo principal, sociedad, además de que favorece sólo no me guardé nada los 6 meses pasados, aagradecer unos cuantos en cuestiones que no son también a la dirigencia. Se de primera al empieza una necesidad, nueva etapa,refiriéndose se está entreplanteamiento de erogar en alimentos y n Gastarán 7 millones de pesos en restaurantes y 4 millones en medicinas nando bien y ojalá empecemos de buena utensilios, más de 7 millones de pesos. manera", señaló. esta dependencia igualmente le tiene El líder convergente dijo que la administraciones, dejando de lado lujos adversas económicas que vivimos. Consideró para este Torneo se han y privilegios que son de nulo impacto En este mismo sentido y ante la que entrar a un plan de austeridad, pues sociedad tieneque necesidades primordiales traído jugadores delomuy buena se para la ciudadanía, y que por el contrario insistencia del Instituto Estatal Electoral al no ser un año electoral los gastos que atender y por tanto, “nocalidad, podemos entrenado adecuadamente para obtener darnos el lujo de dirigir recursos públicos generan una carga al erario público de pedir más presupuesto para el ejercicio de dicho Instituto no tienen porque los resultados espera en la afición. para el pago deque comidas restaurantes, que resulta injusta ante las condiciones 2011, Oswaldo Rodríguez señaló que incrementarse. este modo, se dijo confiadoy en de en De oficinas o lugares de trabajo, que se salvará Necaxa del descenso. "yo eventos oficiales”. Además indicó que tengo mucha fe, se hael entrenado resulta cuestionable gasto debien, máshay de jugadores, buen técnico, 4buenos millones de pesos quecuerpo se solicita en buena dirigencia;de yo egresos creo que estatal todos juntos el presupuesto para jalando para el mismo lado merecemos productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio. estar aquí", concluyó. Por su parte, Pierre Ibarra está seguro que el equipo podría debutar en el Clausura 2011 con el pie derecho, aunque no descartó que el partido Rodríguez frente a los GlaOswaldo diadores ayudará para que se conozcan señaló que el Instituo más: "Sí, ya estamos en la etapa final paraEstal encararElectoral el torneo que también tenemos que empezar bien, ganando. Nos va servir el le tiene quepara entrar a partido contra San Luis conocernos más, para entender mejor lo que quiere un plan de austeridad el profesor y demostrar cada partido que este equipo quiere permanecer en Primera División". Agregó que mentalmente se encuentran al cien por ciento, a lo mejor, "futbolísticamente todavía falta conocernos Explicó que miles nos de aguascalentenses más, conocer compañero, todos atraviesan pormás unaal crisis alimentaria siempre hemos jugado fútbol y si el día severa, por lo que los gobiernos, tanto de mañana el encuentrodeben salestatal comoempezara los municipales, dríamos con ytodo, tratar jugar bien sensibilizarse adecuar susdepresupuestos a la gente que queremos ay demostrarle las necesidades básicas de las También cuestiona el interés del IEE de que se le aumente el presupuesto, sin ser periodo de elecciones n Foto Gilberto Barrón salvarnos". En el entrenamiento, los Rayos hicieron interescuadras n Foto Prensa Necaxa
Pide Convergencia austeridad a los gobiernos estatal y municipales
Personal Administrativo
¿Tienes buena presentación? ¿Tienes amplios conocimientos de Microsoft Office?... Intégrate a nuestro equipo
No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar. - Firdaus Kanga
Austeridad para el pueblo, feria para la autoridad JUEVES 30 DE DICIEMBRE DE 2010
Las letras y los libros, una tradición en Aguascalientes… Gerardo Miranda
Desde la década de los setenta del siglo XX, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), cuenta con una extensa publicación de libros y revistas. Considerando su producción y relevancia, en la actualidad es junto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) las firmas editoriales más importantes del estado. La parte más relevante de la producción del ICA, es que hace un énfasis en las artes, especialmente en la literatura y la plástica, así como el ensayo, con el propósito de preservar nuestra memoria e identidad
en las artes. En los últimos años el ICA se propuso; fomentar la lectura, conquistar nuevos públicos y apoyar la difusión del conocimiento y la cultura más allá de las fronteras estatales. Los cambios fueron fundamentales, tanto en la selección, como en la producción y distribución de libros y revistas. En principio se renovó la Dirección Editorial esto para reunir áreas anteriormente dispersas relacionadas con el libro; la feria del libro, el programa de fomento a la cultura y la coordinación de bibliotecas publicas. En suma, en el último lustro se publicaron 98 libros y 35 revistas. De los 98 libros, 66
Preocupa a Centroamérica violencia en México
fueron ediciones directas del instituto, en tanto que 32 son coediciones con otras instituciones. Además se apoyo a autores con la edición de sus libros, haciendo hincapié en el diseño editorial, corrección de estilo y asesoría para el registro de derecho se autor. Además se creo el programa liberemos nuestros libros, con el objetivo de liberar mas de 80 mil volúmenes que se encontraba en los almacenes. Para ello, el instituto llevó a cabo varios eventos de promoción en las cabeceras municipales, en CERESOS, en el IMSS, en la feria del libro y en instituciones educativas, ofreciendo los libros en donación o a un costo accesible.
México, DF. El vicecanciller hondureño, Alden Rivera Montes, al anunciar en conferencia de prensa la creación de un grupo bilateral con autoridades mexicanas para atender la creciente violencia contra migrantes centroamericanos. n
Foto Notimex
La inseguridad, un negocio rentable
México, DF. Un soldador monta vidrios a prueba de balas en un taller de blindaje en el DF. La demanda de protección contra armas de fuego para automóviles no sólo aumentó este año 20%, sino que el mercado de clientes se amplió, informó la Asociación Mexicana de Blindaje. n Foto Reuters
Adiós a Zeferino
Tlalnepantla, Mex. El virtuoso de la marimba Zeferino Nandayapa, quien falleció a los 79 años la tarde del martes, como consecuencia de una caída el pasado 13 de diciembre, es velado en el Panteón Jardines del Recuerdo. n Foto Notimex
Muchos libros pero faltan lectores n Foto Germán Treviño
La Purísima... Grilla 2
Periodísmo Subversivo Edgar Flores
Los Bárbaros
El vagabundo Feliz
6
M ario H ernández
7
Joel Grijalva
7