LJA 30 noviembre de 2010

Page 1

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 712 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Acude Adrián Ventura al Congreso para tratar metropolización

n Pasamos de 14 mil a 229 mil 373 delitos de entre 2006 y 2010

Aumentan delitos, pese a incremento en el presupuesto

Revisan en San Lázaro el marco regulatorio de zona conurbada

n

De la Redacción

n

8

n

4

n

3

Suficiente, el flujo de n De los comparativos de las ENSIS levantadas en estos efectivo para Hallan 18 cinco años, se tiene que especialmente entre 2008 y que inicie cadáveres en 2009 Aguascalientes fue una de las 18 entidades que el sexenio: once fosas Giacinti cerca de Juárez presentaron incrementos en delitos La Jornada

Jennifer González

n

En la Casa de la Cultura

De la Redacción n

3

Ejecutan una persona cada tres días: Noé García El perredista señala que esto ha pasado los más recientes 20 días

n

Jennifer González

Contratarán a menos maestros por falta de presupuesto El líder del SNTE, Heriberto Gallegos advierte que llegará 50% menos

n

Mauricio Navarro

n

16

Hoy en

Aplasta Barcelona 5-0 al Real Madrid y es líder de liga española Exposiciones poco visitadas en Aguascalientes n Foto Víctor Pérez


2

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w A la diplomacia w Otra charra del sindicato de maestros w Que Ponce y muchos otros burócratas se dieron su bono con una plaza de maestro w Landín se autodestapa sin querer

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias Ya muy suelto, hoy deja la silla del palacio de gobierno, pero ayer aprovechó para expresar su interés por ser parte de la diplomacia en México, no se sabe todavía por qué medios o con qué currículum, pero el gobernador ya confesó que no quiere vivir solamente como ganadero de toros de lidia ni como constructor. Dijo que su relación con Felipe Calderón ha sido de respeto mutuo, pero igual le apuesta a que en el próximo sexenio pueda capitalizar algo de capital político. O quizá, se albergue de otros líderes políticos nacionales, que no son tan bien vistos entre la sociedad. Nos referimos precisamente a la “maestra”, Elba Esther, puesto que el mandatario aprovechó une evento del SNTE para pedirles si lo dejaban afiliarse a sus filas, sin entenderse su presunta vocación por la docencia o la política como la que nos ha acostumbrado el PANAL.

Y ya que hablamos del SNTE, circuló una carta, mal redactada, en el que presuntamente profesores con algún liderazgo dentro del sindicato, ofrecen su apoyo al "profesor" Heriberto Gallegos y descalifican las manifestaciones "minoritarias" de algunos profesores.

gobernador las asociaciones se acercaron a él para pedir en una última ocasión el apoyo que no les brindó durante todo el ejercicio del gobierno del estado, pero el primer mandatario se negó a atender las solicitudes, total él ya se va que las broncas pendientes se le queden al próximo.

En la carta dicen que Gallegos ha respondido a los intereses de la clase magisterial y que ellos, los líderse sindicales, hacen su chamba en las aulas y no en las calles.

Hay acciones fundamentales dentro de las actividades realizadas por las organizaciones como la protección de los niños que viven en la calle, la educación sexual, prevención del VIH, defensa de los derechos humanos de las personas homosexuales, las cuestiones de la preservación del medio ambiente, ojalá que a cada una de las organizaciones tanto a nivel estatal como municipal sepan cumplir con “sus promesas de campaña” donde estuvo para ambos la trascendencia del trabajo realizado desde la ciudadanía. Ya se verá desde los primeros días esta disposición de los gobiernos.

Mejor aquí la dejamos. Hubiera sido mejor que todos los "abajofirmantes" que aseguran, muchos de ellos fueron presionados, de verdad se hubieran puesto a chambear por el bienestar de la niñez local, no por plazas cuádruples, por curules en el congreso y regidurías en los municipios, y por posiciones ventajosas, unipersonales y tramposas. Todavía antes de que se fuera el actual

Viaje

EDICIÓN

J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO

Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo

A esta redacción llegó un documento donde se acusa al director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Óscar Ponce y a otros funcionarios de esa institución de haberse despachados plazas de maestros, por las que obviamente reciben un sueldo, cuando no cumplen ninguno de los requisitos que se piden para asignarlas. Según ese folleto, para ser “asistente A, B o C” se requiere ser egresado de una escuela normal o una pedagógica y para ser “titular B o C”, tener doctorado por alguna de estas instituciones, entre otras cosas. Y ese escrito afirma que en mayo de este año, Ponce se adjudicó la clave 07081900.0E7215010049, como “titular B/C”, a pesar de que es ingeniero; es decir, a pesar de que tiene nivel licenciatura. En Radio Universidad, este lunes 29 antes de las “Loas” del locutor de un programa en red estatal de un gobernador contigo. En el barra noticiosa de 7.00 AM, después de hacer un breve análisis de lo que ha sido la política en materia de salud en este sexenio que feneció, el doctor Ismael Landín Miranda, en un pequeño desliz, manifestó que “trabajarán” en el sentido de partir de lo que se tiene y fortalecer los hospitales que ya existen, mencionando que de que sirven hacer más hospitales si lo que ya existen no están equipados como debe ser. En el segmento donde el doctor participa todos los lunes, se le salió la expresión en plural “trabajaremos”, lo cual puede que el doctor Landín esté en el nómina de la próxima administración estatal.

n Foto Luis Vázquez

DIRECTOR editorial

Manuel Appendini Carrera

En el ICA, los ánimos, trajinan son un tufo de revanchismo, luego de lo que se publicó en la Grilla, el pasado domingo, no les pareció para nada agradable a los miembros de la planilla contendiente, Movimiento Nuevo Sindicalismo (MNS), el que el actual líder Jesús Martínez, este promocionando el voto a su favor para el próximo 8 de diciembre a cambio de un sazonado pavo ahumado, y es que haciendo historia es la primera vez que una planilla se presenta a las elecciones, siempre desde que existe el STICA, el todavía líder de los trabajadores del Instituto Cultural de Aguascalientes, no ha tenido contrincantes. La moneda aún está en el aire.

REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Jennifer González

Entre 2006 y 2010, los recursos que Aguascalientes destina de su presupuesto al rubro de seguridad pública han crecido a más del doble, la incidencia delictiva del estado ha incrementado más de 1500% por ciento. De acuerdo con el cruce de los datos de la Secretaría de Finanzas (SEFI) y las estadísticas oficiales reportadas al Instituto Ciudadano de Estudios Sobre Inseguridad (ICESI) en ese periodo, en 2006 se destinaron 364 millones 138 mil pesos al eje de “Seguridad Pública y Justicia con Respeto”, además de tres millones 841 mil pesos para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Ese año, Aguascalientes reportó 14 mil 235 delitos del fuero común. Para 2010, año en que se aprobaron 742 millones 145 mil pesos al eje de seguridad y cuatro millones 434 mil pesos para la Secretaría, la Encuesta Nacional Sobre Inseguridad

n

n

3

Según las estadísticas del cruce de cifras de ICESI y del gobierno del estado

Se incrementa la incidencia delictiva de Aguascalientes 1500% desde el año 2006 n

Pasamos de 14 mil 235 a 229 mil 373 delitos, con el mayor índice de victimización

2010, levantada por el INEGI, reveló 229 mil 373 ilícitos ocurridos en la entidad, equivalentes a 2.2 por cada una de las 105 mil 889 víctimas. Hace tres años, en 2007, el presupuesto de egresos contempló 446 millones 681 mil pesos en el eje que incluye a la Secretaría General de Gobierno (SEGGOB), a la Procuraduría General de Justicia (PGJE), el Instituto Estatal de Seguridad Pública (IESPA), los recursos del FOSEG, el Instituto Aguascalentense de la Mujer, el Instituto de Defensoría Pública y la SSPE. A ésta última ese año se le aprobaron también cuatro mi-

llones 302 mil pesos en el rubro de “Cohesión y Dinámica Poblacional” en 2007, cuando la incidencia delictiva fue 28.77

Entre 2006 y 2010 los recursos que el estado destina de su presupuesto creció a más del doble

por ciento mayor, alcanzando los 18 mil 331 delitos. Un año después, se cometieron 19 mil 289 ilícitos a pesar de que se destinaron 468 millones 491 mil pesos a la “Seguridad Pública con Respeto” y el presupuesto de la SSPE en cohesión poblacional creció a 24 millones 971 mil pesos. El año pasado, con un presupuesto global de 717 millones 345 mil pesos para estas funciones, volvió a incrementar la cantidad de delitos cometidos según la ENSI, que hasta entonces fue realizada en conjunto por INEGI y el ICESI. Para 2009, la encuesta reveló al menos 20 mil 301 deli-

tos, que equivalieron a tres mil 886 por cada 100 mil habitantes del estado. De los comparativos de las ENSIS levantadas en estos cinco años del sexenio que hoy concluye, se tiene que especialmente entre 2008 y 2009 Aguascalientes fue una de las 18 entidades que presentaron incrementos, mientras que en las otras 14 fue menor. Para este año, en la ENSI del INEGI el estado tiene el mayor número de ilícitos per cápita y aunque en los 32 estados los delitos se dispararon de manera similar, pasó del cuarto al segundo lugar como los más inseguros.

En 19 días murieron seis personas a manos de la delincuencia

El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Noé García Gómez, criticó hoy falta de coordinación de las autoridades locales y federales en materia de seguridad pública y aseguró que en el último mes ha recrudecido la violencia, pues ha habido un ejecutado cada tres días. “En menos de 20 días, para ser precisos en 19 días, han ejecutado a seis personas. Esto nos da un promedio de que cada tres días en Aguascalientes hay un ejecutado con relación al crimen organizado, esto sin contar las demás muertes que pueda haber por cuestiones de inseguridad”, sostuvo en rueda de prensa. De acuerdo con los casos que reportaron los medios locales, entre el 8 y el 27 de noviembre se registraron al menos ocho ejecuciones: la primera, la de José Luis Marmolejo, comandante de la policía estatal adscrito a Pabellón de Arteaga; el lunes 15 quemaron a una persona dentro de la cajuela de un auto en Cosío; el 22 ejecutaron a un narcomenudista en la colonia México; el 24 mataron a un narcomenudista y su presunto cliente en la colonia Gremial y ese mismo día murió un hombre por una riña armada

con su hermano y fue encontrado un cadáver sin identificar. El 25, una banda de secuestradores asesinó a un panadero calvillense que tenían cautivo y dos días después ejecutaron a un mecánico presuntamente narcomenudista en el fraccionamiento Salto de Ojocaliente. García Gómez acusó pasividad de autoridades federales, como la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal Preventiva, a causa de pleitos políticos con el gobernador saliente, omitiendo por ello intervenir a pesar de que en buena medida los delitos cometidos sí tienen injerencia del fuero federal. “Podrán decir: bueno, es que no hay delito federal… Bueno, recordemos que en varias de las ejecuciones se han utilizado armas de grueso calibre que comprenden delitos federales y ni siquiera la PGR ha atraído la investigación a falta de integración de expedientes de la Procuraduría local ( ) Están dejando todo a cargo de las autoridades estatales y municipales y no le están entrando a este asunto”, razonó. Criticó que esta inactividad se ha dado mientras la incidencia delictiva en el estado

ha repuntado; “no es algo que esté afectando sólo a una parte, como dicen las autoridades que se están matando entre ellos”, dijo, e incluso se ven implicados policías y ciudadanos de a pie, como fueron los casos del comandante estatal adscrito a Pabellón de Arteaga y el panadero de Calvillo que fueron ejecutados durante este mes. También reprobó los resultados del mando único y las actuaciones del secretario de Seguridad Pública y el procurador de justicia del estado, al tiempo que desacreditó el boletín que la Secretaría de Seguridad Pública estatal envió informando la recuperación de 190 vehículos robados, la detención de más de mil 300 personas, decomisos de droga y otros resultados del “Operativo Conjunto” que las corporaciones locales vienen implementando desde mayo pasado. “¿Cuántas averiguaciones han terminado en sentencia? ( ) ¿cuántos de los vehículos recuperados son recuperados después de cometer un delito? Porque buena parte de los vehículos que se recuperan después de que son abandonados por los delincuentes. Ese desglose de la información no lo hacen”, recriminó el perredista.

n

Jennifer González

Foto Germán Treviño

Se presentó una ejecución cada tres días durante noviembre: Noé García


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Mauricio Navarro

El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, dejo ver su interés por formar parte de la diplomacia mexicana como parte de su futuro político, “eso es lo que realmente a mí me gustaría, tengo la cosquillita y ya que se me mete algo normalmente me salgo con la mía”, ironizó. “Yo no busco ninguna posición política pero es cierto que estaremos no totalmente desligados de las labores sociales, conocimos a mucha gente y muchos amigos en donde de manera voluntaria se van a juntar pues, vamos a unir fuerzas y voluntades para poder atender las necesidades de mucha gente y luego ya un poquito más adelante ya veremos si hay alguna inquietud que brote de repente”. Sobre este interés, sostuvo que la relación con el Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, no ha sido de desgaste, considerando que han tenido siempre un diálogo institucional y de mucho respeto, “desgaste jamás; el presidente jamás me ha reclamado algo, jamás, eso que quede claro”. Con aire de nostalgia, el mandatario estatal dijo que se va de la administración estatal muy contento, “por eso los voy a invitar después de este circo, de todo esto que ya estamos a punto de entregar a partir del día primero de diciembre”, haciendo alusión a que posiblemente en unos cuatro años su ganadería de toros de lidia sea contratada para presentarse en una de las ferias de San Marcos. Retando, Reynoso Femat aseguró que no buscará ningún tipo de fuero, “me hacen los mandados, aquí estoy y seguiré aquí, a mis enemigos los saludo desde acá”, señalando que está preparado para hacer caso omiso a los posibles ataques que vengan de sus detractores políticos, sin querer revelar nombres pero desde su criterio ya está bien identificado

Mauricio Navarro

La diputada federal, Lourdes Reynoso Femat, respondió ante las especulaciones de que se cambiaria de partido político, que no ha sido uno de los cuestionamientos que se ha hecho, “y sigo trabajando en un color azul, yo creo que los rumores que se vienen dando no de ahorita, sino de tiempo atrás, pues viene a tener distintas percepciones, de ser así, pues ese día ustedes lo conocerán”, argumentando que hasta hoy está convencida de seguir en las filas del panismo y no pretende cambiarse al Partido Nueva Alianza. De esta forma, señaló que no tienen ningún tipo de distinción por los temas partidistas, por el contrario, destacó que existe una muy buena relación entre sus compañeros diputados federales de otros partidos políticos, señalando incluso a los pertenecientes a grupos de izquierda, considerando que este trato es necesario por la cuestión de la gestión de recursos para la entidad. En este sentido, expresó que

n

Política

5

Seguirá presente en la vida pública, revela el gobernador del estado

Quiere LARF seguir su futuro político en la diplomacia, “normalmente me salgo con la mía” n

“Me hacen los mandados”, sentencia el mandatario, en referencia a sus detractores políticos

El líder magisterial Gallegos en aplauso de despedida al gobernador n Foto Hugo Gómez

n

De ser así el caso ustedes estarían enterados, confiesa

Sigo siendo panista, responde Lourdes Reynoso ante su posible ingreso al PANAL

Lourdes Reynoso Femat n Foto Hugo Gómez

cuando un diputado deja atrás los colores partidistas, pueden lograrse buenos resultados, identificando que estas relacio-

nes han servido para lograr los proyectos en el presupuesto de egresos de la federación, destinados para Aguascalientes.

“En el Congreso tengo mucha relación con diputados de Nueva Alianza, con diputados del Partido del Trabajo, con diputados de Convergencia, con diputados del Verde y eso nos ha facilitado en mucho que Aguascalientes tenga un rumbo sobre un presupuesto en el que vamos a salir beneficiados”. Los señalamientos de que la legisladora federal pudiera abandonar las filas del Partido Acción Nacional (PAN), nacen porque su hermano, el gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, enfrenta un proceso de expulsión del PAN, el cual quedaría resulto en los próximos meses. La resolución por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) fue la expulsión pero al defenderse en los tribunales ha logrado que sea nuevamente discutido y quizá

su grupo político adversario. Se dijo arrepentido de no haber concluido las grandes obras proyectadas por esta administración, como son los “proyectos estratégicos”, en los que está incluido el centro de convenciones, el distrito de riego y el hospital Miguel Hidalgo, todos con pendientes de entrega de obra, además, agregó el Proyecto Estratégico Sur (PES). De todos manifestó que serán concluidos en al siguiente administración porque ya cuentan con una “sinergia”; “está lo de Peñuelas, el parque industrial y la propia restauración de la Hacienda de Peñuelas que tiene un potencial turístico impresionante, yo creo que la próxima administración le va sacar provecho pero ahí están las reservas que son importantes porque contar con reservas, más de cuatro mil hectáreas de reserva pues se dice fácil pero no cualquier estado lo tiene, estamos preparados o hay infraestructura ya para traer grandes empresas, empresas incluso del ramo automotriz, cuando era la idea de traer a la General Motors” pero no pudo concretarse. Agregó que hizo falta terminar el proyecto de la rehabilitación del Río San Pedro y el distrito financiero en su totalidad, considerando que a pesar de no haber estado integrados en el plan estatal de desarrollo, pudieron haber servido también para la culminación de una proyección a largo plazo, argumentó.

hasta resulto en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Respecto a los temas de la diputada federal sobre la reaparición del presupuesto federal, adelantó que vendrán buenas noticias en relación a los adeudos que han existido en el rubro de la educación, donde el boquete es de 200 millones de pesos. De antemano, apuntó que en la distribución de los egresos federales le ha ido bien a Aguascalientes, destacando que el trabajo fue realizado por todos los diputados federales, incluidos los del Partido Revolucionario Institucional (PRI), logrando que haya inversiones en educación, cultura y principalmente en la infraestructura que requiere el estado. Sobre este último rubro, recordó que fueron conseguidos los recursos para la consolidación de cinco pasos a desnivel que estarán ubicados en el primero y segundo anillo de circunvalación, subrayando que también existe la proyección para reforzar otros rubros económicos.


6

opinión

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Sobre

las íes

Ya con ésta me despido

Sabia virtud de conocer el tiempo Ricardo Alfredo Serrano Rangel

Adán Brand n mi colaboración anterior hablé sobre la necesidad de hacer algo más que levantar los hombros cuando veíamos que sucedían injusticias o actos de corrupción a nuestro alrededor. Hablaba del silencio abyecto con el que hemos promovido el crecimiento de la podredumbre de políticos, de patrones y de medios de información. Dato curioso: escribí la columna de la semana pasada pensando en ésta; es decir, escribí aquella como la primera de las dos partes de mi última participación como columnista de este periódico. ¿Por qué digo que es un dato curioso? Porque en la ocasión anterior hablé del silencio como se habla de un mal que hay que erradicar. Sabía, sin embargo, que para los que hablamos en público, para los que participamos de manera activa en la vida de la opinión política y social, el silencio, a veces, es la mejor arma que tenemos para expresar nuestro desacuerdo. No me quise adelantar hace ocho días, porque quería ser fuerte y claro en mi mensaje anterior, sin desviaciones, deliberaciones o circunloquios distractores: hoy aclaro, entonces, que el silencio, bien usado, también habla, también se pronuncia, también golpea. Una cosa es el silencio abyecto, el del esclavo, el de la humillación y el derrotismo; o el silencio comprado, el que permite y alienta el crecimiento de prácticas corruptas; y otro el silencio digno, usado como forma de protesta. Los que escribimos debemos aprender a usar el último, porque a veces nada más ladramos y ladramos como perro de cochera, pero no hacemos nada, nunca, cuando se nos presenta una encrucijada, una oportunidad para saber de la calidad y la congruencia de todo aquello que dijimos cuando el asunto no tocaba nuestros intereses particulares. Nos contentan con uno que otro huesito, con un piropo, con un aplauso, una comida anual y unas copitas en restaurante de lujo... la fama chiquita, la minúscula fama por la que hasta debería dar pena venderse. ¿Ofendo a los colaboradores de los periódicos locales con lo que digo? Es posible que algunos así lo sientan. Déjame aclarar entonces, amable lector, que algunos han pensado en atacar (modificar, reestructurar) al sistema desde el sistema -o ese ha sido, al menos, su pretexto-, y han hecho bien: sólo un medio masivo te da oportunidad de llegar a muchos ojos, a muchos oídos, y a veces hay que dejar pasar las inconsistencias que uno ve en el interior de los medios, en aras de poder llegar a los ojos de mucha gente que no ve porque tiene una venda que le cubre el rostro. Es válido entonces escribir desde un periódico que ha renunciado a su misión primordial y a sus ideales, siempre y cuando la labor social del columnista que así lo ha decidido sea genuina, honesta, comprometida. Hay dos caminos entonces, de los cuales y en este caso (pienso yo) es más plausible el del silencio. Qué bueno, sin embargo, que hay quienes pueden manifestarse por un mejor México desde las entrañas mismas de la corrupción. En lo personal respeto esa forma de luchar, aunque me cuesta mucho trabajo entenderla y compartirla...

POSTDATA

Hoy hace 21 semanas, gracias a la generosidad y la confianza que me tuvo Manuel Appendini, comencé a escribir esta columna. Quisiera dedicarle a él, con todo mi respeto y amistad, mis dos últimas participaciones en este periódico (me refiero a la anterior y a ésta), como una forma de agradecimiento, no sólo por haberme permitido escribir en este espacio, sino por ser un ejemplo, una muestra de que todavía se puede decir que no al servilismo y al soborno; de que todavía existe respeto por la verdadera libertad de expresión, de que todavía se pueden poner los acentos sobre las íes. A ti, lector, te agradezco infinitamente la paciencia que tuviste al leerme durante la breve vida de esta columna. Hoy, por motivos personales cierro un ciclo aquí, tanto como columnista de La Jornada Aguascalientes, así como consejero editorial del suplemento cultural de este diario, “El guardagujas”, proyecto éste último al que lamento no haber podido ayudar con más entrega. A quienes deseen seguir leyendo mis artículos de opinión, los invito a hacerlo en www.mexicokafkiano.com en donde continuaré escribiendo. También pueden seguirme en el periódico mensual Factor de México, asequible en esa cadena nacional de tiendas y restaurantes cuyo símbolo distintivo es un trío de tecolotes. De nuevo agradezco a quienes me dieron un voto de confianza con su atención, su amistad y su respeto. n Muchas, muchas gracias. LLH. Adán Josué Brand Galindo A los 30 días del mes de noviembre de 2010

“…el tiempo que todo lo crea, todo lo destruye…” na vez fui a Europa. Esa vez, en España vi una pintura de Francisco de Goya, donde un ser abrupto y deforme, se tragaba a un cuerpo parecido al humano. Era el dios cronos, comiéndose su obra. Una percepción pesimista de la existencia, pero cierta a fin de cuentas. Don Fernando Medrano quien además gozo de ser mi amigo soy su yerno, dice que en los cumpleaños no hay nada que festejar, pues según las cuentas, no es que uno cumpla un año, sino que le queda uno menos de vida. Yo digo que es cuestión de enfoques, los caminos de regreso, algún día fueron de ida. En fin. Si en efecto el tiempo que todo lo crea lo destruye, yo propongo pues, aprovechar la obra que con el tiempo se ha ido construyendo, para admirar lo admirable, disfrutar lo disfrutable y desechar lo desechable. Es decir, de la vida tomar lo bueno y dejar lo malo. El otro día me tocó dar una conferencia en la Primera Semana de Prevención del Delito y las Adicciones organizada por la Secretaría de Seguridad Pública y las universidades. Por cierto, desde aquí mando mi reconocimiento a dicho evento y a los organizadores, especialmente a mi ahora amigo, don Gabriel Garduño, director de Prevención del Delito y las Adicciones de dicha Secretaría. La cuestión, fue, que puse de ejemplo a una mujer de 18 años que me encontré en la red social Facebook, y que como título en su perfil tenía algo como: A.B.R.R.I.D.A ¡Qué alguien me salve! Frase que en primera instancia me dio risa y luego tristeza. Por qué alguien a esa edad podría estar aburrida, ¿Será que ha vivido lo suficiente para decir que lo ha hecho todo? ¿Y dónde queda lo de viajar, conocer el mundo, acabar la carrera, conocer gente, hablar idiomas, escribir, casarse, tener hijos, etc., etc.?, no sé, lo supongo, como diría el maestro Sabines. No concibo alguien que a esa edad diga que está aburrido, más que esto sucediera por la congestión tecnológica e informativa a la que todos estamos expuestos, lo que desemboca en la pérdida de la capacidad de asombro de la juventud y la sociedad en general. Aprovechar el tiempo es sin duda, una expresión muy utilizada. ¡No pierdas el tiempo! Dicen las mamás al niño cuando divaga en lugar de hacer la tarea o cuando pierde mucho tiempo frente a la computadora, la televisión

o los videojuegos. Y en realidad, lo que quieren decir es que, el tiempo no vuelve. Y lo digo en serio. Por eso es importante aprovecharlo. Usted cuándo cree que comenzó la carrera de los grandes deportistas, de los grandes científicos, de los grandes políticos (si es que en la estirpe queda alguno bueno). Sin duda, comenzó en el mismo momento en que fue abrigado por unos padres que le pusieron las reglas claras y la vista hacia adelante. Mi padre decía siempre: tú no te preocupes por el dinero, estudia que yo me encargo. Y lo hizo hasta que pudo, cuando ya pude valerme por mí mismo, agradecí haberme enseñado ese primer momento de independencia. Aprovechar el tiempo, es pues, enseñarle a los hijos a valerse por sí mismos. Diría mi abuela doña Margarita quien goza de salud y familia: a los hijos un poco de hambre y un tanto de frío, refiriéndose a no darles todo para no hacerlos unos “inútiles”. Una de mis deportistas favoritas es Lorena Ochoa, golfista en retiro, quien comenzó su carrera a los cuatro años de edad. Es un caso de que el tiempo bien aprovechado termina siempre en éxitos. Me preocupa por ejemplo, que los jóvenes lleguen a la vida universitaria y se cuestionen el por qué no pueden elegir la carrera o el lugar para estudiar de su preferencia. Es porque para ser universitario, hay que serlo desde niño, desde la primaria o incluso de preescolar. Aquellos que siguen creyendo en la suerte o el destino, les digo que sigan creyendo, porque la suerte y el destino se compone de dos elementos básicos: la oportunidad y la preparación. Si cuando se llegan las grandes oportunidades uno está preparado, serán nuestras. Si no, seguiremos culpando a nuestros padres, al destino o al gobierno. El destino está en nuestras manos literalmente. Por ello, quienes pueden escoger carrera, tener una buena beca en una prestigiada universidad, etc., lo buscaron desde que dedicaron su vida estudiantil a eso, a estudiar. Con esta premura del tiempo, sugiero tres cosas elementales para proyectar hacia el futuro. Definir quién quiero ser, qué quiero hacer, y qué quiero tener, son perspectivas que dibujan el camino claro de a dónde llegaremos tarde o temprano. Otra estrategia para aprovechar el tiempo, es escribir las metas que uno quiere lograr en el corto, el mediano y largo plazo. Recordando pues la frase inicial, si el tiempo que todo lo crea todo lo destruye, yo diría, si el tiempo ya nos creó, construyamos… mientras haya tiempo. n Escríbame: rserrano@up.edu.mx


opinión

MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

7

N

o tiene la menor favor de los cigarrillos a lanzar una ofensiva sin cuartel en n una barda de un lote baldío en su contra. Pabellón de Arteaga hay un letrero que En la película Gracias por fumar (2005), el senador de reza: “A quien sea sorprendido tirando importancia Vermont, Ortolan Finisterre se presenta ante sus votantes basura, le vamos a poner unos... (y como enemigo mortal del tabaco. Sus propuestas son entra un florido sinónimo de “golpes ” atrevidas, descabelladas —recordemos, es una comedia, que termina en '-azos ')”. Si bien no se trata de un aviso una sátira, para los puntillosos—; la primera consiste en cariñoso, puede resultar persuasivo. incluir en las cajetillas un logotipo radical: una calavera El catálogo de recursos con que contamos para convencer con un par de huesos cruzados al fondo. Bien, quizá a los demás de que no deben hacer algo es copioso: va “atrevida” y “descabellada” no sean los adjetivos precisos; desde la amenaza —como en el caso del contundente en muchos países ya se intentó ese movimiento. Incluso letrero pabellonense— hasta el agradecimiento. A veces en 1991 surgió la marca de cigarros Death, su imagen se recurre a la predicción —“Quien sea sorprendido Joel Grijalva Morales era precisamente la calavera y los huesos sobre un fondo consumiendo estupefacientes, será consignado a las negro y usaban como lema: “el tabaco daña gravemente la autoridades”—. En ocasiones, basta la confesión de una salud”. El senador va a la saga. costumbre —“Se ponchan llantas gratis”—. De vez en La década de 2000 ha sido el encumbramiento de la cuando, se apela a la benevolencia —“Se ruega no escupir publicidad contra el tabaco. El ingenio se ha disparado. En Francia aparecieron carteles en el suelo”—. Hay quien es muy claro —“Prohibido estacionarse en doble fila”—, y con fotografías de una chica y un chico que fumaban, el giro sagaz consistía en que hay quien además es hiperbólico —“Terminantemente prohibido tomar fotografías”—. el cigarro terminaba justo frente a la entrepierna de un hombre que posaba su mano No falta quien, en un desplante de civilidad, simplemente agradece —“Gracias por no sobre la cabeza de los jóvenes. La idea de que fumar es un suicidio se ha propagado pisar las áreas verdes”—. como reguero de pólvora (por fin, siempre quise usar esa frase): humo que traza en el Fumar es una actividad cuya reputación ha sido destrozada en menos de cien años. aire un revólver, pistolas hechas de cigarro, cigarros con gatillo, cigarros atados como Aunque la sospecha de que el tabaco es dañino tiene una larga historia —en los Estados dinamita, etc. También se ha explotado la estética y la radiografía: dientes horrorosos Unidos existen campañas en su contra desde finales del siglo XIX, y a finales de la nos recuerdan los efectos colorantes de la nicotina y pulmones chamuscados nos invitan década de 1930, el régimen nazi hizo del cigarro uno de sus innúmeros enemigos—; a optar por respirar oxígeno. Pero la cosa no para ahí. no es sino hasta mediados del siglo XX cuando la evidencia comienza a develar la En 2008 apareció en Brasil una dura campaña contra el tabaquismo: fotografías de magnitud del problema. A partir de entonces, tabacaleros y fumadores se precipitan sin traqueotomías, autopsias y cerebros desparramados se anexaron a las cajetillas. La freno desde la cima del prestigio hacia el abismo de la ignominia. imagen más “impactante” —porque hemos de saber que ahora todo es cuestión de Los primeros golpes mediáticos en contra del consumo de tabaco —sin contar la impacto— fue la de un feto muerto en un cenicero. La misma idea se le ocurrió a los agresiva propaganda nazi— buscaban eliminar el contacto del público con el producto: españoles este año, una fotografía de un feto de 14 semanas se convirtió en la decoración los anuncios de tabaco por televisión fueron prohibidos en Inglaterra (1965) y en los de miles de productos de tabaco —la controversia brincó barreras y se insertó también Estados Unidos (1971) —ojos que no ven, pulmones que no sienten—. México fue en el debate sobre el aborto—. Coincidencia seguramente, en septiembre pasado más paciente, comenzó prohibiendo que en los comerciales de cigarros apareciera comenzó a circular la imagen de un feto verdoso en las cajetillas mexicanas. gente fumando —y tuvimos que soportar anuncios insulsos en que un grupo de Es probable que una invasión de letreros de tipo “Gracias por no fumar” sería muchachos recorría la ciudad bailando sobre un tráiler de cigarrillos Fiesta sin probar insuficiente para convencer a los fumadores de dejar el tabaco. Quizá ni siquiera una el producto que tan felices los hacía—. Finalmente, también en nuestro país se prohibió variante de la propuesta pabellonense lograra el objetivo —aunque resultaría pintoresco a las tabacaleras anunciarse por televisión. Aunado a esto surgieron secciones para encontrar avisos como “A quien sea sorprendido fumando en este lugar, le vamos a fumadores en algunos sitios públicos, como los restaurantes. poner unos ...azos”—. Lo que me queda claro es que, independientemente del impacto Sin embargo, no fue suficiente. El consumo no disminuyó al ritmo que se esperaba y que la foto de un feto produzca en los consumidores, yo como no fumador no estoy se apeló a métodos más extremos. Aguascalientes cuenta, como muchos otros estados y dispuesto a que la defensa que se hace en mi nombre se rebaje a utilizar los mismos el Distrito Federal, con una ley para la protección de los no fumadores. Ahí se asienta, recursos que los vergonzosos semanarios policiacos. n además de los lugares en que está prohibido fumar —espacios públicos cerrados—, la buena intención de orientar a la población y establecer mecanismos para coordinar a todos los interesados en prevenir y disminuir los efectos que produce el humo de joel_grijalva@pland.com.mx tabaco en quienes no fumamos. Además, hemos pasado de suprimir la publicidad a www.pland.com.mx

Gracias por no fumar

uando las fuerzas revolucionarias de la Convención de Aguascalientes preparaban en 1914 la ruta del constituyente de Querétaro, Gustavo Baz Prada, a sus veinte años de edad fue nombrado general brigadier y designado gobernador revolucionario del Estado de México, por una sencilla y convincente razón: era de los pocos que sabía leer y escribir en aquellas tierras mexiquenses pobladas de mazahuas, otomíes, nahuas, matlatzincas y ocuitecos. Hoy a casi un siglo de distancia, el Estado de México es territorio TELEVISA transformado en una estrella más del imperio de Emilio Azcárraga Jean, explotador del mercado negro de la promoción política y poseedor de los derechos de exclusividad de su artista Quique Neutrón, superhéroe capaz de encontrar los restos del Poseidón bajo la cama donde como gobernador no pudo hallar a la niña Paulette. Sólo en manos de TELEVISA la ficción supera la realidad y sus mágicos quehaceres hacen posible el milagro de la percepción donde los peleles se transforman en estadistas, los soldados de plomo en reputados generales, los hombres de paja en exitosos empresarios, los narcotraficantes en patrocinadores y los pederastas en santos. Miguel Ángel Granados Chapa lo describe así: “Es probable que, puesto a discutir los temas que ha abordado en la prensa nacional con el obvio propósito de mostrar alcances de que carece, Peña Nieto sería incapaz de desarrollar las ideas contenidas en sus escritos. Su preparación es elemental y no ha tenido experiencia de gobierno ni de vida que le permitan abordar de manera solvente los temas de profundidad en que busca parecer interesado y hasta experto.” Cómo olvidar lo que la mexiquense María Elena Pérez de Tejada Romero recordó a los priístas el 10 de marzo de 2010 en el Palacio Legislativo de

Enrique Peña Nieto... y su boda estrellada Nora Ruvalcaba Gámez

La vida pública privada” de Enrique Peña Nieto, donde “lo personal es político” forma parte de las pasiones públicas que TELEVISA controla a su antojo para extender el campo de acción de la esfera pública

San Lázaro al echarles en cara que Enrique Peña Nieto estaba acusado de haber asesinado a su esposa Mónica Pretelini Sáenz. La diputada federal a final de cuentas, fue obligada por la aplastante bancada del PRI a retirar tal acusación para que ésta no

apareciera en el diario de los debates. Quién puede negar el bochornoso espectáculo de la desmemoria trasmitido por Univision en mayo de 2009 donde el conductor de noticias, Jorge Ramos, cuestiona en entrevista al gobernador Peña Nieto sobre las circunstancias en las que murió su esposa. «¿Cómo murió?» fue la pregunta que se le hizo y Enrique Peña Nieto, tartamudeando y balbuceando nunca supo responder cuál fue la causa de la muerte de su esposa. Lo que sí pudo hacer fue anticipar su “amnesia” y sonreír para ocultar los gestos de su frustración. Rafael Loret de Mola en su más reciente libro “2012: La Sucesión” califica a Peña Nieto como “infiel y notoriamente promiscuo”. En la página 207 habla de su esposa Mónica Pretelini en conversación con el periodista: «Tuvimos diferencias, como en cualquier matrimonio. Y, en mi caso, no voy a negarlo tenían un fundamento: mis infidelidades. Arrastro esta debilidad desde muy joven (...) tuve dos hijos fuera del matrimonio y ella lo sabía. Uno murió de cáncer; el otro vive». El viudo más cotizado de México ahora es flamante esposo de «La Gaviota» y el producto más cotizado que Televisa está vendiéndole a los mexicanos cual telenovela de Angélica Rivera. “La vida pública privada” de Enrique Peña Nieto, donde “lo personal es político” forma parte de las pasiones públicas que TELEVISA controla a su antojo para extender el campo de acción de la esfera pública a partir de la puesta en escena del filón humano de su candidato preferido. La boda estrellada del hombre que a pesar de todos sus defectos pudo atrapar una gaviota en vuelo, se inserta en una estrategia de marketing político y raiting televisivo donde el perfil de un gobernador infiel, promiscuo y acusado de asesinar a su esposa quedará suavizado por magia de la televisión, dispuesta a idiotizar e hipnotizar al electorado con miras a la sucesión presidencial. n


8 De

Política • MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 la

Redacción

n

Con el interés de concretar la metropolización entre los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, el alcalde de la capital, Adrián Ventura Dávila, acudió este lunes a la Reunión Interparlamentaria del Congreso de la Unión, en la Ciudad de México, a fin de mantener un marco regulatorio para la conurbación de la zona. Dando continuidad a los trabajos y acuerdos realizados en el Foro Regional “Hacia un Marco Jurídico del Desarrollo Metropolitano en México”, celebrado el pasado 22 de noviembre en Toluca; Ventura Dávila, manifestó que esta reunión que se efectuó junto municipales del país, fue a fin de exponer propuestas para la adecuación de Códigos Urbanos para la homologación de lineamientos en esta materia, así como solucionar problemáticas sobre el crecimiento de las ciudades, crisis urbanas, temas ambientales y de transporte. En este sentido el mandatario municipal, manifestó la importancia de este tipo de acciones en las que participa el Ayuntamiento de Aguascalientes, ya que con este relevante proyecto se podrá mantener una mejor implementación de marcos jurídicos como la ley

El alcalde Ventura Dávila, participó en la Reunión Interparlamentaria del Congreso

En marcha el proceso de metropolización para desarrollo urbano de Aguascalientes n

Con estos mecanismos se especificarán los códigos que podrán regir la metropolización

de vialidad y de reglamentos en tres de los ayuntamientos del estado. Ventura Dávila, manifestó que por medio del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), se han desarrollado programas innovadores para el buen desempeño de la ciudad, sin embargo, expresó su interés por dar continuidad a proyectos importantes como la metropolización.

Por medio del IMPLAN se han desarrollado programas innovadores: AVD

Cabe destacar que a la fecha, se han realizado cinco reuniones plenarias de trabajo y cuatro foros regionales de consulta con diferentes sedes

Recibe Carstens,

gobernador del

como Torreón, Mérida, Guadalajara y Toluca, para formulación de dicho marco jurídico. En dicha reunión, se realizó la presentación de propuestas a cargo de organizaciones municipales como: Asociación de Municipios de México (AMMAC), Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Federación de Municipios de México (DENAMM) y la Asociación Mexicana de Institutos Municipales de Planeación (AMIMP), ésta última presidida por Netzahualcóyotl López Flores, titular del IMPLAN Aguascalientes. Finalmente, el jefe de la comuna, indicó que Aguascalientes se ha mantenido a la vanguardia en materia de planeación, destacando que los modelos de urbanismo implementados por el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI), han sido tomados como referencia en distintas entidades de nuestro país.

Banco

de

México

Acudió el alcalde Adrián Ventura a la Ciudad de México a la Reunión Interparlamentaria del Congreso n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

al gobernador electo Lozano de la Torre

Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, y el gobernador del Banco de México, Agustín Guillermo Carstens Carstens, sostuvieron una amplia reunión en las oficinas del Banco Central del Estado mexicano, en la que hablaron con amplitud sobre cómo esta institución provee a la economía del país de moneda nacional. De igual forma, abundaron sobre el desempeño de esta encomienda, que tiene como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo del peso. En esta reunión, Lozano de la Torre y Carstens Carstens intercambiaron impresiones sobre la promoción del sano desarrollo del sistema financiero y los mecanismos y proyectos que permiten propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en el país n Foto cortesía prensa CLT


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Jennifer González

De los 27 diputados que componen la LXI Legislatura local, al menos el 40 por ciento ha tenido anteriormente un cargo en la administración pública; 18 por ciento ya tiene experiencia legislativa en el estado o la federación y tres asumieron la diputación mediante licencias y renuncia a su puesto inmediato anterior. Tal es el caso de los coordinadores de bancada de PRI, PAN y PVEM y algunos diputados de los dos primeros. Gabriel Arellano Espinosa fue electo presidente municipal para el trienio 2007-2010, que concluye el próximo 31 de diciembre, pero en abril le fue concedida la licencia para contender en las elecciones de julio pasado. Un mes antes, Gregorio Zamarripa Delgado dejó la presidencia municipal de Jesús María por la misma vía de la licencia, para buscar una diputación en el legislativo local. Hoy, ambos son coordinador y vicecoordinador del grupo parlamentario del Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura. Otro diputado priísta con experiencia previa en funciones legislativas, aunque no en el cargo que hoy ocupa, es Miguel Ángel Juárez Frías, quien desempeñó el cargo de secretario general del Congreso del estado en la legislatura anterior, mismo del que presentó su renuncia ante el pleno el 25 de febrero de 2010, nueve meses antes de concluir constitucionalmente el encargo. Por Acción Nacional, el líder de bancada Alfredo Reyes Velázquez es el que más cargos legislativos ha ocupado, pues fue senador de la República por Aguascalientes de los años 2000 a 2006, en las legislaturas LVIII y LIX, además de alcalde de la capital en el periodo 1997-1998. Reyes Velázquez también fue director del fideicomiso de FONHAPO, hasta 2008, y en las elecciones locales de 2010 fue precandidato a la gubernatura y luego candidato a la diputación por mayoría relativa, aunque finalmente obtuvo la curul por representación proporcional. Arturo González Estrada fue diputado local en la LVIII Legislatura local, hace tres, además de Secretario de Desarrollo Social de Aguascalientes y presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en dos ocasiones. José Luis Novales Arellano, también panista, ha sido director de gestión social del Congreso y diputado en la LVII Legislatura de Aguascalientes. También fue diputado federal del 2000 al 2003 y ha ocupado otros cargos públicos tanto en el estado como en el ámbito federal. Otro caso es el de Sergio Augusto López Ramírez, actual diputado del Partido Verde Ecologista de México

n

Política

Hay tres ex alcaldes de los 27 diputados en el actual Congreso del estado

Tiene experiencia legislativa previa 18% de los diputados nY

al menos 40% del pleno ha ocupado otros cargos en la administración pública

Con los antecedentes políticos de los legisladores, crea expectativas

(PVEM), cargo que ya ocupó una vez y quien también ha sido legislador federal. Héctor Quiroz García, del Partido del Trabajo, fue diputado local en la LVIII legislatura; actualmente forma parte de la dirigencia local de ese instituto político.

Las experiencias en la función pública de los actuales legisladores, un dato peculiar

Otros diputados de la legislatura en funciones que han tenido actividad en la administración pública son José Luir Ramírez Escalera (PVEM), Jorge Delgado, Citlalli Rodríguez, Gustavo Granados (PRI) y Marco Arturo Reyes Delgado (PANAL). De esos dos partidos hay además en el Congreso dos líderes sindicales: por el tricolor, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, dirigente de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), y por Nueva Alianza Heriberto Gallegos Serna, secretario general de la sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

n Foto Germán Treviño

9


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Victoria Guzmán

Derechohabientes de los servicios que ofrece la Unidad Médica Familiar (UMF) número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ubicada en la cabecera municipal de Jesús María, se quejan de los servicios que se ofrecen en dicha institución. Y es que según explicó una de las quejosas, el pasado viernes acudió a la citada clínica para que fuera revisado uno de sus hijos ya que presentaba un cuadro infeccioso en garganta y vías respiratorias, a lo que el médico que le correspondía atenderla, luego de la revisión, solamente le recetó analgésicos. “Fui desde el viernes, el sábado regrese a urgencias y me hicieron volver a ir hoy (lunes) en la mañana. Está abarrotado de gente, percibo que la población que recibe los servicios creció, pero el Seguro sigue igual, ofreciendo los mismos servicios, con pocos médicos. Y es que aunque hayan puesto dos consultorios más, no se dan abasto, incluso hoy lunes hasta el director estaba atendiendo”, relató.

n

10

No alcanzan los médicos del IMSS del municipio de Jesús María

Algunos derechohabientes del IMSS denuncian desabasto de antibióticos Explicó que en esa misma noche, el menor presentó una complicación en la infección pues ya incluso, registraba una temperatura de 39 grados centígrados que no le disminuía con los medicamentos prescritos ese mismo día, por lo que tomó la determinación de acudir a la clínica al día siguiente al área de urgencias en donde la médico asignada para trabajar ese día, la dejó en espera más de una hora para que finalmente le dijera que no había ningún tipo de antibióticos por lo que terminó prescribiéndole nuevamente analgésicos y sueros. “De pilón no hay medicamento. El sábado que tuve que regresar porque mi hijo tenía mucha calentura ya que el viernes sólo me dieron analgésicos, entonces yo vi que de plano sí era una infección. Cuando

fui el sábado a emergencias, la doctora que me atendió sólo me dio paracetamol y sueros que porque no había medicinas, ni antibióticos para infecciones de garganta ni respiratorias”, dijo. Agregó que incluso el sábado estando ella en emergencias habían alrededor de niños pacientes que presentaban enfermedades similares a la de su hijo, pero el colmo de la situación fue cuando la enfermera que se encontraba ahí, no dejaba entrar a una mujer que insistentemente solicitaba entrar a urgencias pues traía a su hijo sangrando porque se había amputado accidentalmente un dedo. Añadió sobre esto la quejosa, que ya finalmente y después de mucha insistencia, la enfermera que no se había percatado de la situación dejó pasar a la desesperada mujer.

“La enfermera de urgencias no quería abrir la puerta, no quería atender y una señora llegó ahí y estuvo toque y toque porque su hijo venía sangrando porque se había cortado un dedo, pues la enfermera seguía sin abrir, fue hasta que la señora casi tira la puerta cuando la enfermera se acercó a abrirle y ahí se dio cuenta de la situación”, añadió. Asimismo dijo disgustada que al ver que no le iban a proporcionar los antibióticos requeridos para la infección de su hijo, le comentó a la doctora en turno que entonces acudiría a la Clínica 1 del IMSS a solicitar el medicamento, a lo que la médico, de la que dijo la quejosa desconocer su nombre porque incluso se negó a expedirle cualquier tipo de receta para surtirla en alguna farmacia

particular, también le aseguró que ahí tampoco le darían la medicina porque tampoco había en existencia. “Hay muy buenos doctores, aunque la mitad atienden de mala manera, pero el colmo es el desabasto de medicamentos y hasta de pilón pusieron piso nuevo en la clínica, si ven que no se dan a basto con los servicios y la medicina, pues en lugar de poner piso nuevo, pues mejor invierto en los servicios, el piso que tenían antes estaba muy bueno, a parte, a mí no me importa si me atienden en una clínica con piso de cemento, siempre y cuando me den una buena atención”. La indignación según señaló, también viene en relación de que el desabasto no se limita a antibióticos, pues según relató, en pasados días, durante la campaña de vacunación para menores, ella acudió a su clínica para hacer uso de este servicio y se encontró con la noticia de que tampoco había vacunas aún y a pesar de que esta campaña se había emitido tanto en radio y televisión.


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Victoria Guzmán

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) Número 11, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estará ubicada en el fraccionamiento Morelos, y fortalecerá la atención que se brinda a la población del oriente de la ciudad. Contará con diez consultorios de medicina familiar, así como los servicios de medicina preventiva, estomatología, nutrición, trabajo social, urgencias, laboratorio y de radiología. Se estima que los 20 médicos familiares que ahí atenderán, podrán brindar más de 500 consultas por día. Para concretar este proyecto se aplicarán 120 millones de pesos en obra y 40 millones más en equipamiento, sumando una inversión total para la ejecución de este proyecto de alrededor de 160 millones de pesos.

Se aplicarán 120 millones de pesos en obra y 40 millones en equipamiento La proyección y ejecución de este proyecto se realiza en atención a la creciente demanda de los derechohabientes, pero sobre todo para la mejora en la atención en los servicios que el Instituto del Seguro Social tiene como compromiso ofrecer a la ciudadanía en los servicios de previsión. Según la información dada a conocer por el área de comunicación social de dicha institución, se proyecta atender a alrededor de 60 mil personas asentadas en la zona oriente con lo que se pretende lograr servicios médicos más cercanos y accesibles para la población de este sector, además de brindar las ya conocidas prestaciones administrativas propias del IMSS. Asimismo y de manera especial, se prevé una mayor atención a la prevención y cuidado de la salud reproductiva de la población, dado que los habitantes de aquella zona de la ciudad son principalmente jóvenes entre los 14 y 40 años de edad. Se estima que dicha UMF Número 11 podría estar en servicio a finales de 2011, misma que se sumará a las cinco unidades que hay en el municipio de Aguascalientes. Cabe recordar que en el estado se reparten las cinco clínicas restantes en los municipios de Rincón de Romos ubicada en la calle Insurgentes número 126, Colonia Centro; en Pabellón de Arteaga localizada en la calle Quinta Avenida esquina Revolución, también en el centro de esta cabecera; en Jesús María en la dirección marcada como la avenida Hidalgo 703 del Fraccionamiento Miguel de la Madrid; la UMF Número 4 del municipio de Calvillo ubicada en la calle Juárez número 205 y en el municipio de Asientos, encontramos la clínica cinco, en la calle Hidalgo Número 4 del centro de este ayuntamiento.

n

Sociedad y Justicia

11

Estará ubicada al oriente de la ciudad y contará con un total de diez consultorios

Arranca la construcción de otra clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social n

La inversión asciende a 160 millones de pesos y estará ubicada en el fraccionamiento Morelos


12 Sociedad y Justicia • MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 Susana Rodríguez

Uno de los grupos más desprotegidos en cuanto a la prevención del VIH/SIDA son los jóvenes usuarios en activo de drogas, principalmente las inyectables, a quienes no se trata de convencerlos para alejarlos de este vicio sino para lograr que eviten los factores de riesgo para contraer este virus a través de su consumo de estas sustancias, comentó en rueda de prensa Rosalinda Arechar, de la Fundación VIHDHA quienes realizaron una investigación con población adicta, pero en rehabilitación. Incluso para las propias organizaciones es este un tema medianamente reciente ya que esta población tiene características muy específicas pues la tarea de las asociaciones enfocadas a la prevención del VIH, no es darles talleres o información para dejar de consumir esas sustancias, sino más bien propiciar las condiciones más seguras para que ellos se suministren la droga pero eviten al máximo los riesgos para la transmisión del VIH. Se han dado algunos acercamientos con usuarios de drogas pero la mayoría de ellos están ya en centros de rehabilitación, es con ellos con quien resulta más sencillo llegar, aunque la realidad es que tampoco las autoridades están haciendo algo en estos espacios para mejorar la condición de vida y promover las herramientas de prevención. “Creo que si le vamos buscando y tuviéramos intervenciones vamos a encontrar en otros grupos que también no estamos haciendo nada, no estamos hablando de los internos de los CERESOS por ejemplo, pero no tenemos también los datos como para decirlos, pero sí sabemos que ahí deberíamos investigar un poco”. Es difícil llegar a las personas que están en “la activa” es decir que en este momento son consumidores de drogas, pero es con ellos donde se encuentra uno de los focos de la población vulnerable para quienes hasta el momento no existen lo que se denomina “rutas críticas” de acción para llegar hasta ellos y trabajar de forma concreta para protegerlos. Antes de iniciar cualquier actividad para con ellos, debe darse inicialmente un proceso de preparación de parte de los activistas o de los trabajadores de alguna instancia pública para abordar a las personas cuando están en “la activa”.

Es difícil llegar a las personas que están en “la activa” es decir que en este momento son consumidores de drogas: VIHDHA “Tendríamos primero que prepararnos con todo lo necesario y tener la perspectiva de que nosotros como organización civil que nuestro objetivo es la prevención del VIH, nuestro objetivo no será ir a retirarlos de las drogas, sino ir a brindarles herramientas y habilidades para que ellos no adquieran el virus del VIH”. Por su parte las instancias de salud debieran prepararse para dotar a los usuarios de drogas con jeringas y con todo lo que ocuparan. En otros estados así como se reparten condones también entregan kit con alcohol, toallitas y agua para lavar las jeringas. La posibilidad de lograr que los jóvenes dejen las drogas corresponde a otras organizaciones y a una acción posterior porque lo inicial es disminuirles los riesgos de infección en medio de sus prácticas comunes.

n

No se trata de hacerlos que dejen las drogas sino darles herramientas

Olvidan a grupos de jóvenes que usan drogas para trasmitir la prevención del VIH n

Es muy complicado llegar a los jóvenes que están en activo en el uso de drogas


MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010 •

Susana Rodríguez

En el registro de octubre a diciembre del 2009, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), de los 316 mil 240 niños de entre 5 y 17 años de edad, el 56.2 por ciento están ocupados en quehaceres domésticos y además estudian y otro 34.2 por ciento sólo estudian. El casi 10 por ciento restante son los que están registrados como ocupados o con otras actividades, uno de cada diez niños en estas edades no va a la escuela y sólo se dedica a trabajar. Del total de población de estas edades, el 50.95 por ciento son del género masculino y el 49.05 del femenino, prácticamente existe una paridad entre ambos sexos; en el caso de los niños dedicados a los quehaceres domésticos además de estudiar, las mujeres son más de 100 mil por lo que representan el 56.57 por ciento del total y los hombres con 77 mil 605 representan 43.4 por ciento, en cambio en el caso de los que se registran como ocupados, los hombres representan el 65.63 del total y las mujeres el 34.37. Dependiendo del género sí se encuentra predominancia en ciertos ámbitos, en este caso el espacio privado como es el hogar sigue siendo para las mujeres y el espacio público, el trabajo sigue siendo para los hombres aún en edades tempranas. De acuerdo a como lo registran también las cifras de la educación en cuanto a la permanencia de los niños o adolescentes en la secundaria, los registros de quienes están ocupados tienen mayor nivel entre los 14 y 17 años de edad, en el caso de Aguascalientes son 19 mil 875 niñas y niños ocupados, de 14 a 17 años de edad y son cinco mil 580 los que están entre los 5 y 13 años de edad.

Respecto al género de estos trabajadores, hay similitud en las cifras entre hombres y mujeres El nivel de instrucción de quienes están ya insertos dentro del ámbito laboral en su mayoría es justamente entre la primaria completa y la secundaria incompleta o con la secundaria terminada, también en los registros de la educación es justamente en esta etapa donde suceden dos fenómenos ya registrados con estadísticas, por una parte está el alto nivel de deserción en la secundaria y por otra parte está la falta de mayor oferta de educación media superior accesible y de buena calidad para los jóvenes con el fin de que no se les dificulte tanto continuar con sus estudios. De los 25 mil 455 niños ocupados, 14 mil 109 trabajan menos de 35 horas diarias, ocho mil 475 trabajan más de 35 horas al día y dos mil 871 no tienen un horario regular de trabajo. En cuanto a los ingresos, son mínimas las diferencias que existen entre quienes no reciben un ingreso que son 26.2 por ciento; quienes reciben hasta un salario mínimo que son 31.89 por ciento y quienes reciben más de un salario mínimo que son 30.9 por ciento, el resto está clasificado como no especificado. En Aguascalientes hay 156 mil 665 hogares con niños entre los 5 y los 17 años de edad, de esos 123 mil 33 tienen jefe de familia masculino, 33 mil 632 tienen jefa de familia; en 21 mil 807 hogares viven niños entre estas edades que tienen una ocupación, en 17 mil 826 que son la mayoría el jefe de familia sea hombre o mujer están ocupados.

n

Sociedad y Justicia

13

Los niveles de deserción en secundaria coinciden con la edad en que trabajan

Realizan niños y jóvenes trabajadores los quehaceres domésticos sin dejar la escuela n

El hogar sigue siendo para las niñas y el trabajo fuera de la casa para los niños



EDUCACIÓN MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Susana Rodríguez

"Excelente" fue la calificación otorgada por la presidente de la Asociación de Padres de Familia, Sanjuana Estrada González, al desempeño en materia educativa de la administración de Luis Armando Reynoso Femat; calificación otorgada por la presidenta de los paterfamilias a pesar de que en días pasados se evidenciara que Aguascalientes se posicionaba en último lugar en egresados de escuelas normales con desempeño aceptable según un informe emitido por "Instituciones Formadoras y Actualizadoras de Docentes" (IFAD), y de que en la evaluación Brechas, estado de la educación 2010, realizada por la Asociación Mexicanos Primero, Aguascalientes pasó de ocupar el primero al quinto lugar. "Lo califico de muy, muy excelente. En realidad no hay quejas en sí, lo que pasa es que mas que nada pues los padres de familia muchos desconocemos los sistemas pedagógicos que se llevan a cabo. Muchas veces las quejas que se presentan es en relación a ciertos comportamientos pero en cuanto a algún maestro en particular y no tanto a los programas de educación. Referente a las escuelas, pues las quejas que ha habido es sobre todo de instalaciones, pero eso es más bien por la falta de comunicación entre las mesas directivas y el director de escuela”, dijo. Agregó al respecto, que la falta de comunicación entre padres de familia y los directores de instituciones educativas radica en que los paterfamilias perciben necesidades sobre todo en infraestructura o servicios que deberían ser mejorados a través de la utilización de las cuotas voluntarias de padres de

Susana Rodríguez

El director de la Escuela de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Panamericana, campus Bonatrerra, José Francisco López Torres, aseveró que si no corregimos y fortalecemos la educación y dotamos a los profesores y trabajadores administrativos de mejores programas y herramientas para la formación de los estudiantes, seguiremos siendo un país mediocre y con calificaciones que nos tienen reprobados a nivel internacional.

 López Torres dijo que si aspiramos a ser un país más competitivo y un México mejor, "no podemos seguir rezagados con el resto de los países del mundo que compite por alcanzar los mejores lugares en economía, competitividad y educación".

n

15

“Somos un estado vanguardista”, defiende la representante de los paterfamilias

De excelente califican padres de familia la actuación de LARF en materia educativa n

No queda ningún asunto pendiente, explicó su dirigente, Sanjuana Estrada González

familia, pero que en algunas ocasiones las percepciones de ambos actores son discrepantes lo que en algunas ocasiones termina por generar conflictos. "Los padres de familia vemos las necesidades de alguna manera y los directores las ven de otras, ahí sí hay discrepancias en cuanto a los padres de familia, pues nosotros vemos las necesidades de diferente manera a como la ve el director de escuela y el dinero para ejercer eso es de las cuotas voluntarias de padres

de familia y ahí es donde empiezan los problemas", explicó. Agregó que a su consideración ningún asunto en materia de educación quedó pendiente en la administración que está por terminar, pues se cumplieron a cabalidad todos los compromisos que se plantearon desde un inicio. Explicó a este respecto que en algunas ocasiones la percepción de la ciudadanía algunas veces está desvirtuada por el desconocimiento de la metodología de aplicación de

los programas, ya que hay que tomar en consideración de que Aguascalientes como estado "piloto", realiza las pruebas subsecuentes en algunos programas, sometidos a la consideración de la viabilidad de continuar ejecutándolos o incluso tomando la determinación de cancelarlos por la ineficiencia de los mismos o por la cantidad de recursos que representa llevarlos a cabo. "En materia de educación somos un estado piloto en cuanto a programas, por ejemplo las es-

Los niños de Aguascalientes en su educación, que a opinión de Estrada González, no adoleció de nada n

Foto Victoria Guzmán

n

Señala el director de Escuela de Ciencias Económicas de UP

Es necesario invertir en educación para mejorar el país: Francisco López Torres Los mexicanos tenemos un compromiso con las nuevas generaciones en el aspecto educativo: FLT En su reflexión, López Torres indicó que el gasto en educación es la mejor inversión que tiene

que hacer México. Planteó la necesidad de lograr un convenio de colaboración entre instituciones educativas y diversos organismos gubernamentales para ir juntos en la defensa de un presupuesto que se destine a las instituciones de educación superior, con la finalidad de lograr mayor apoyo para segmentos necesitados con deseos de superación.
 Señaló que los mexicanos tenemos un gran compromiso con las nuevas generaciones para.

proporcionarles una educación más eficiente y de mejor calidad. Expuso que la preparación académica es la principal vía para atenuar y disminuir el mal que padecemos en México como la inseguridad y la violencia.

"Tenemos que apostar a que los jóvenes tengan una formación educativa de calidad, que sean competitivos y con oportunidades en los centros de trabajo".
 López Torres dijo que el gasto en educación es una inversión en este país, por lo que el reto más

cuelas de tiempo completo que son poquitas las que hay pero estamos a la vanguardia en la aplicación de programas, ahora sí que estamos en primer lugar en ese tipo de escuelas. Los programas piloto como los de la comida chatarra, nosotros ya los llevábamos a cabo aquí en Aguascalientes y apenas se está implementando a nivel nacional. A veces algunos programas se cancelan en su estado piloto porque no hay recursos, pero luego la federación los aprueba y entonces se reinician en Aguascalientes porque ya hay recursos para ejecutarlos", mencionó. Finalmente dijo que no considera que todo sea perfecto en las escuelas de Aguascalientes, pero sí cree que el magisterio y el gobierno han estado estrechamente comprometidos por alcanzar la excelencia educativa en el estado, situación que a su parecer se ha ido alcanzando y respecto a las evaluaciones donde se marcaba que Aguascalientes caía del primero al quinto lugar en educación o que incluso el desempeño de los maestros en Aguascalientes posicionaba al estado en último lugar a nivel nacional, mencionó que hay que estar vigilantes sobre estos resultados y conocer sobre todo los criterios de evaluación y parámetros con los que se había medido a la entidad.

importante que tiene México es la educación pública.

 Aseveró que si no corregimos, no sólo en las universidades, sino desde el primer año de primaria; si no fortalecemos de vendad la educación en nuestro país, con mejoras salariales, capacitación y escuelas dignas para los profesores y los jóvenes mexicanos, vamos a seguir con severos problemas.

 El directivo y analista insistió en que es tiempo de dar un cambio en la política económica, que sólo ha generado mayor pobreza en el país.

 Concluyó afirmando que el sistema educativo de México debe ser la prioridad, de no hacerlo seguiremos en el atraso y rezagados a las oportunidades que ofrece este mundo globalizado.


Que no le digan, que no le cuenten, que en el SNTE hay desvíos, vaya y compruébelo usted mismo MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2010

Mauricio Navarro

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) sección I y también diputado local, Heriberto Gallegos Serna, informó que Aguascalientes podrá abrir menos plazas laborales que en el 2010 y 2009 porque en el presupuesto fueron aprobados 450 millones de pesos a nivel nacional, que en comparación con los años anteriores representan alrededor de un 50 por ciento menos. En el año 2009 fue de un total cercano a los 900 millones de pesos y en este 2010 llegó a los 800 millones de pesos, con

Habrá menos apertura de plazas para el próximo año 2011 lo que el monto designado en esta ocasión calculó, no servirá de mucho para la apertura de espacios de contratación a docentes puesto que desde su perspectiva estos son indispensables para ir desahogando el número de alumnos que se tiene en las aulas. Dichos casos son necesarios sobre todo a nivel primaria y secundaria, considerando que

En esto de la política, aquello de "Todos ponen" es muy cierto n

existen grupos con hasta 40 ó 45 alumnos, cuando uno de los objetivos es que se baje hasta los 25 en promedio para con esto dar mejor atención a los estudiantes. Para el año anterior se dieron de alta cerca de 60 plazas en primaria, en preescolar 80, en educación física 340 horas, entre secundara técnica y general cerca de 500 horas y en educación especial apenas nueve plazas. No obstante, responsabilizó al Congreso de la Unión de esta aprobación presupuestaria, reiterando que no se trata de un asunto que esté en manos del sindicato. Por este año manifestó que no existirá ningún tipo de problema en cuanto al pago de profesores, aplaudiéndole al a administración estatal en el sentido de que también fue puesto a disposición el dinero del aguinaldo que será pagado en conjunto con algunos bonos a los que el gremio docente se hace acreedor. Sobre el asunto de su permanencia al frente del sindicato, sostuvo que en cuanto el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emita una convocatoria para renovar la dirigencia, estaría dispuesto a dejar el cargo, aceptando en el discurso con directores y coordinadores de escuelas públicas, que está viviendo tiempos extras al frente del gremio magisterial en la entidad. No existe una fecha particular para poder emitir dicha convocatoria, reveló que ya ha platicado con las autoridades centrales pero todavía no existe una postura al respecto, “si ellos dicen en enero, en febrero, cuando lo determinen”. Al asumir también el puesto como diputado local, subrayó que puede ostentar los dos car-

Ya con ésta me despido Adán Brand

6

Enrique Peña Nieto... y su boda estrellada Nora Ruvalcaba

gos sin ningún problema a pesar de que algunos maestros disidentes hayan expresado lo contrario, además, argumentó que puede con las dos partes en el tema de la carga de trabajo; dijo que el SNTE es un organismo que está compuesto por más líderes seccionales, que ayudan a llevar el trabajo del organismo. Sobre su posible salida del SNTE, consideró que el CEN estará posiblemente en fechas muy próximas mandando las convocatorias porque hay otros cuatro estados que se encuentran en la misma situación, donde los líde-

res magisteriales tienen también un puesto político, como es una diputación local. “Aquí, efectivamente tenemos cuatro años de periodo, pero no es como de automático la salida, estamos vencidos como tenemos en los comités delegacionales algunos vencidos de octubre y noviembre”, señalando que también existen otros 52 de sus compañeros que están vencidos por superar los tres años de dirigencia de la delegación “pero no por ello dejan de ser secretarios, no opera como en el tipo gubernamental”.

Todos en la mira

Nueva York. Primeras planas de algunos diarios estadunidenses, con la nota sobre las revelaciones de WikiLeaks. La Casa Blanca dijo que la filtración y difusión de esos datos podrían poner en peligro a personas que viven en “regímenes opresores” y afectar diplomacia de EU. n Foto Reuters

Barça se impuso

Foto Hugo Gómez

La Purísima... Grilla 2

Para este año ya quedó librado el pago a los docentes

Espera Heriberto Gallegos que haya convocatoria del CEN para dejar el cargo, no hay fecha

7

Sabia virtud de conocer el tiempo Ricardo Serrano

6

Gracias por no fumar Joel Grijalva

7

Barcelona. El Barcelona humilló este lunes al Real Madrid al vencerlo 5-0 con una gran actuación colectiva y un doblete de David Villa, que dejó al campeón defensor en lo más alto de la liga española de futbol. n Foto Reuters



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.