DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS JUEVES 31 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 836 • www.lja.mx
En lo cotidiano de la ciudad, a la espera de lo incierto, de algunos jóvenes que se les ha dado el nombre de "Ninis" n Foto Roberto Guerra
Aguascalientes buscará altos estándares en calidad de vida n Aprueban
Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013 n Los ejes: la equidad, la competitividad y la gobernanza n Actitud de pensar bien, diferente, en todos y para todos: LMR Lidia Vázquez
Exige Lozano lealtad y Computadoras para el 30 trabajo a colaboradores por ciento de los maestros n “Nos ha costado mucho trabajo enderezar el Ricardo Valdez
n
4
de educación básica Ricardo Valdez
n
De los pinos se buscó alianza con propuestas indecorosas: Encinas 4
Cuenta Secretaría de Predio centenario debe Salud con lote de 15 mil volver al patrimonio dosis contra AH1N1 Municipal: PAN Victoria Guzmán
n
9
Julieta Ramírez
PGR y EU dan hasta 5 mdd por datos de quien mató a agente en SLP Amenazan con operación aérea antiinmigrante en Arizona
n
3
Hoy en
n Las esperaban desde hace una década
barco”, señaló
n
5
2
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
La
purísima...
Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w Flautista de Hamelin hecho en México w Afilen las navajas señores, hagan sus apuestas… w Continúan las ejecuciones en la ciudad
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Ahora sí… ¡cierren las puertas señores!, que los gallos bravos andan sueltos haciéndole a la política, y los mansos en la Feria Nacional de San Marcos, que prácticamente mañana tiene su inicio informal.
Y a prepararse, para una nueva cuesta económica con influencia doméstica, porque no faltará quien gaste más de lo que no tiene, como ya se puede apreciar desde ahora, las largas filas para conseguir los boletos del Palenque.
nunca se ha separado, pero deja el mensaje de estar a disposición del mejor postor en la política o el servicio público, ahí por si alguien se interesa como su colaborador ya tiene en mano su curriculum.
Como ya es tradición, el 1 de abril las autoridades junto con representantes de los sectores de la sociedad, estarán en la colocación del bando solemne y con eso de las innovaciones, ahora será de noche, aprovechando que el Jardín es ahora un museo vivo, con figuras de personajes ilustres.
Donde de plano ya no hay boletos, es para el próximo juego de las Chivas contra el Necaxa. Retomando los comentarios de los más pesimistas, parece que será la última oportunidad, en mucho tiempo, en que podrán admirar al “rebaño sagrado” en casa, augurando con ello, la virtual despedida del equipo local que sigue sin convencer y sin arraigarse.
De mero trámite se convirtió la Sesión Extraordinaria de Cabildo, pues pareció que todo estaba arreglado para que los regidores sólo asentaran el visto bueno del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013.
Las expectativas por los festejos crecen, en un periodo que ya están advirtiendo, las principales actividades de las entidades públicas como de algunas empresas, harán un paréntesis por la natural distracción que en gran parte de los aguascalentenses generan los festejos.
Quien también ya se despide, pero de la COPARMEX es Manuel Cadena, quien en una de sus últimas apariciones programadas como dirigente de ese organismo empresarial, ha dicho que regresa a sus negocios aunque
Lo interesante será saber el alcance que tendrá, porque pareciera que cada gobierno busca su sello personal, dejando de lado la continuidad. Es así que aquellos planes que en el pasado sonaban bonito como el 2020 ó 2030, eran sólo el instrumento con los que la autoridad se sentía el Flautista de Hamelin ante el pueblo. Independientemente de que
EDICIÓN
para este plan como en el aún esperado Estatal de Desarrollo, deben establecer como prioridades los temas económico, ambiental y social, no debe delegarse a otros niveles la seguridad pública, donde pareciera que seguimos en una espiral que no toca fondo.
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Alarmó nuevamente la enésima ejecución ocurrida la noche de este miércoles en la conflictiva colonia Insurgentes, donde en ausencia de información oficial se especula que la víctima fue un Policía Estatal franco.
Hugo Gómez López
¿Cuánto estaría dispuesta a dar la PGR como recompensa para dar con el paradero de los asesinos? ¿Habrá el mismo trato que con el extinto agente de Estados Unidos, por el que hoy se ofrecen 5 millones de dólares de recompensa? Seguramente, resultará más fácil y barato dejar el caso a la impunidad.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda edición de fotografía
REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
Lugar
de trabajo en las
"Huertas"
ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Por la tarde noche del miércoles fue la la enésima ejecución n Foto Secretaría de Seguridad Pública
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Todas las áreas bajo estrictas evaluaciones con parámetros de eficiencia
Lorena Martínez da a conocer Plan de Desarrollo Municipal n
Se trabajará en materia de equidad de género, sin dejar de lado a la infancia
se encuentra, de tal manera que podamos saber hacia qué parte y lo que se necesita y hacia dónde se tiene que redireccionar el presupuesto municipal. Añadió que el modelo de presupuesto por resultados, obliga a ser un gobierno más eficiente, un gobierno de resultados, “no hay manera de equivocarse, como se está midiendo permanentemente, se detecta casi de inmediato cuando un programa no está entregando resultados o cuando no está cumpliendo sus propósitos y nos da la oportunidad de corregir, nos da la oportunidad de poder enderezar”, mencionó que es un modelo de planeación de transversalidad, donde todas las áreas del Municipio están obligadas a trabajar de manera compartida para lograr corregir las deficiencias en la estructura municipal. También dio a conocer que las principales necesidades hasta ahora identificadas en las 29 microrregiones son fundamentalmente carencias de servicios públicos, generación de violencia, inseguridad, el desempleo pero apuntó que “nosotros sólo somos colaboradores en la estrategia que diseña el Gobierno del Estado, entonces nosotros concentramos
fundamentalmente el diagnóstico a lo que son las funciones que establece el artículo 115 constitucional, por tanto, primero nos vamos al diagnóstico de nivel y calidad de los servicios públicos; segundo, a la parte de seguridad pública desde el punto de vista de lograr reducir los indicadores de violencias en su conjunto, como uno de los elementos que generan la inseguridad, el más importante; y tercero, por supuesto, avanzar en los propósitos de la ciudad equitativa que queremos”. Informó sobre el trabajo que se pretende realizar en tema de equidad de género, y la equidad entre adultos y niños, equidad entre personas sanas y discapacitados, “esa vertiente es la que vamos a trabajar en una serie de programas que establece el propio Plan de Desarrollo Municipal”. Subrayó que se espera su aprobación “de los días cinco, seis, se dará a conocer primero al Consejo de la Ciudad, tal y como lo establece también la norma, para que ellos lo conozcan, lo validen, y en su momento hagan las aportaciones, ya no para efectos de que se modifique, sino para efectos de que se aterrice, y una vez que lo conozca el Consejo de
Presentó
la alcaldesa su
la Ciudad, haremos la presentación ya pública”. La alcaldesa refirió lo fundamental que es la participación de la ciudadanía ya que son las bases del Gobierno Municipal: “estamos incorporando temas como presupuestos participativos, planeación participativa
para resolver y además, para mí un tema muy importante, el de regresar a la comunidad la toma de decisiones y la construcción de soluciones, lo que hoy está necesitando Aguascalientes es de mecanismos e instrumentos que permitan organizar comunitariamente a la gente”
Foto Hugo Gómez
En el marco de la entrega de apoyos del Fondo Municipal Lorena Martínez Rodríguez informó que los próximos fondos anunciados pretenden beneficiar a los jóvenes y mujeres emprendedores e indicó que éstos dependen del tipo de proyecto: “va a alcanzar en la medida del tamaño de los proyectos, lo que queremos fundamentalmente es empujar la microempresa, aquella micro que se genera por el autoempleo y la generación de uno o dos empleos más, generalmente de tipo familiar pero que permiten, por un lado, el despertar la creatividad de los jóvenes”. Dijo que en el caso de los jóvenes se pretende una gran capacitación y un seguimiento a lo largo de su gestión, en los dos primeros años de que se emprenden los negocios, “necesitamos hacer un programa de acompañamiento que durante los dos primeros años logren consolidar su proyecto económico”. En otro tema, comentó sobre el Plan de Desarrollo Municipal que se analizó en cabildo enfatizando en la gran participación ciudadana: “iniciamos los talleres de planeación desde el mes de noviembre, prácticamente, con diferentes sectores de la población, en un primer taller que hicimos en la Universidad Bonaterra, que de ahí se siguió para la construcción de indicadores, un segundo taller ya de conclusiones y de priorización de lo que recogimos en el primer ejercicio de consulta y en ese sentido, creo que es un documento muy participativo; es un documento que implementa un primer modelo de gestión distinto a partir de la cuestión con base en los resultados”. Aclaró que en todas las áreas del Municipio con sus respectivos los programas, van a estar evaluados en función de una serie de indicadores que se establecen por metas y que en la medida de que se entreguen resultados, se destinarán presupuestos, ya que sin resultados, no hay presupuesto, esto para obligar a cada una de las áreas a ser más eficientes y a diseñar programas que sean pertinentes para resolver el problema. También dijo que todo eso partirá de un diagnóstico muy bien estructurado, no solamente a través de encuestas que se hicieron para ubicar cuál era la problemática que, de acuerdo con el sentir de la sociedad se tenía referenciado, sino a través de un diagnóstico y una medición muy puntual de las condiciones de la ciudad, distribuidas en nueve macroregiones y 29 microregiones que permitan tener 29 territorios perfectamente medidos y en qué condiciones
n
n
Lidia Vázquez
3
El impulso a la pequeña y mediana empresa uno los puntos rectores n
Foto: Hugo Gómez
Plan Municipal
ante el
Cabildo
El Plan Municipal de Desarrollo contiene una característica sustantiva que eleva su valor, refiriéndose a la inclusión de los diferentes puntos de vista de grupos sociales que contribuyeron con su opinión en variados mecanismos de participación. n Foto Hugo Gómez
4
Política • JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Este acto se esperaba desde el año 2001 Ricardo Valdez
Fueron entregados 30 equipos de cómputo a los maestros de educación primaria, de un total de 4 mil 64 equipos, como parte del Programa Estatal de Tecnologías Educativas y de la Información, por parte del Gobierno del Estado y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de nuestra entidad. En su mensaje, el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Javier Chávez Rangel, manifestó, siguiendo el protocolo, que la educación es una de las actividades prioritarias de la administración actual, por lo que la entrega, dijo, de 4 mil 65 computadoras (una más de la cifra dicha), cubren aproximadamente el 30% de los docentes de la educación básica en nuestra entidad. A su vez, reconoció el esfuerzo económico hecho por las autoridades para este acto, equivalente a 20 millones de pesos, sin embargo, enfatizó que aunque este monto sea grande, “el camino por recorrer es largo, junto a equipamiento de escuelas y el apoyo permanente a los profesores, las cifras de educación nos hablan de nuevos retos y de añejos rezagos por atender”, agregó. Por su parte, Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, secretaria general de la Sección 1 del SNTE, inició su participación agradeciendo a la líder nacional vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo, la cual, dijo, desde que fue electa Secretaria General, inició una nueva etapa en la organización sindical, caracterizada por “reivindicar el carácter laico, científico, democrático, gratuito y nacional de la educación pública y por impulsar la participación del magisterio y de la sociedad en la transformación del sistema educativo nacional”; de lo cual no se han suficientes avances, pero sí en su
Ricardo Valdez
El gobernador Carlos Lozano de la Torre declaró que desde el primer día de su administración se ha estado analizando el desempeño de los integrantes de su gabinete, así como de los demás funcionarios que componen el Gobierno del Estado, ya que, dijo, la responsabilidad que se depositó en estas personas exige un pronto aprendizaje de sus funciones, además de su tiempo completo, así como de ser transparentes y de “ejercer lo que el gobernador, y la actual administración, se han comprometido a hacer”. Señaló que, a “unos cuantos días” de haber iniciado su gobierno, se han presentado dificultades tales como la insuficiencia de recursos, así como de no haber designado aún a los titulares y otros cargos relevantes de
n Aproximadamente
cuatro mil 65 computadoras serán entregadas
Gobierno Estatal y SNTE donan equipos de cómputo a profesores n
Se cubrirá el 30% de los docentes en la entidad, con un monto de 20 mdp
activismo político. Prosiguió la Secretaria General de la Sección 1, señalando que el Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para maestros de educación básica, es un “extraordinario proyecto que nos permite contar con profesionales de la educación mejor capacitados, mejor comunicados y más aptos para impulsar el desarrollo de competencias para la vida”. Destacó que con la entrega de 4 mil 63 equipos de cómputo (cambiando una vez más la cifra), a través de dicho programa, se les cumple a los maestros, quienes esperaban desde 2001 que se concretizara este acto. Señaló que los maestros beneficiados con este programa, se han distinguido por su preparación profesional, además de haber hecho que sus alumnos lograran los mejores lugares en la prueba ENLACE, además de obtener los mejores puntajes en el Programa de Carrera Magisterial. En representación de Elba Esther Gordillo, José García Mora declaró que esta entrega es un beneficio a los maestros de educación básica, después de una larga espera de 10 años y luego de haber realizado una serie de acciones para facilitar la operación de los fideicomisos en el país. En este sentido, indicó que primeramente se modificaron las reglas de operación a nivel nacional, para luego “emitir mecanismos y criterios para seleccionar a los beneficiarios con base en su derecho y a méritos profesionales propios”. Dijo que se estableció primeramente la cantidad que se podía gastar para los equipos de cómputo
n
y luego se procedió a que los proveedores hicieran su mejor oferta. Informó que este proceso es transparente y público, por lo que se puede consultar en la página de teceducativas. “En Aguascalientes se dieron a la tarea de ser uno de los primeros estados en empezar con la modificación de los lineamientos generales en el estado, a través de la renovación de un comité técnico de la modificación del contrato de fideicomiso para hacer posible la entrega de estos equipos sin costo para el trabajador”, añadió el vocero del SNTE. Por último, el gobernador Carlos Lozano reiteró que su administración tiene el compro-
miso de devolver al estado el liderazgo, a nivel nacional, en materia educativa, ya que, prosiguió, la educación es el camino al desarrollo, además de ser el
En evento masivo de apoyo a los maestros por parte del gobernador n Fotos Germán Treviño
Han sido analizados desde el primer día de la administración
Llama CLT a sus funcionarios para que den su mejor desempeño en el gobierno nA
quien no le guste su salario que se busque otro trabajo
algunas dependencias, también de contar con una “sobrecarga administrativa terrible”, lo que les ha impedido, dijo, incorporar a muchas de las personas que son “parte del equipo”, dado a la falta de espacios. “…no podemos actuar irresponsablemente generando plazas donde no las tenemos y gastándonos los pocos recursos que tenemos”, agregó. El mandatario estatal indicó que esta medida de analizar el
“medio más efectivo que tenemos para cerrarle el paso a la violencia, a la criminalidad y a la pobreza”. Agregó que se debe de facilitar
desempeño de los funcionarios es sólo un aviso para que se exijan a dar un mejor servicio en sus respectivos ámbitos. “… que nadie se sienta muy bien por haber sido nombrado, sino que se sientan bien por estar haciendo bien lo que deben”, resaltó. Mencionó que por el momento no hay ningún funcionario en la mira, insistiendo en que “la oportunidad que se les ha dado de servir a México desde
Aguascalientes, exige una gran responsabilidad y un gran compromiso”, por lo que los llamó a que se dediquen prácticamente a tiempo completo en esta labor. Manifestó que se está poniendo orden a los horarios de entrada en las oficinas, así como las demás disciplinas de trabajo, además de los tiempos de entrega de trabajo, y del trato que los funcionarios tienen hacia la gente. También destacó que se
han reducido los salarios en todas las áreas, dado a que se encontraron con muchos que estaban totalmente desproporcionados para las responsabilidades que tenían. En este sentido, dijo que a quienes les parezcan bajos los salarios actuales, “…que se vayan a buscar [trabajo] en otro lado, a ver si lo encuentran mejor que en el Estado”, refiriéndose a los empleados de todos los niveles. Por último, descartó usar por el momento la palabra “satisfecho” para referirse al desempeño de los funcionarios estatales, ya que, aclaró, es muy poco tiempo para manifestarse en este sentido, dejando ver que todavía falta mucho por hacer, a lo que añadió: “…con este tema no estaré satisfecho hasta el último día de mi mandato, que es por lo que la gente votó por mí”.
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011 •
Julieta Ramírez
Dando seguimiento al tema del predio “Centenario de la Revolución”, el diputado panista, Jorge López Martín se reunió con los medios de comunicación para mostrar los documentos que acreditan que dicho terreno es susceptible ha regresar para ser reserva territorial del municipio de Aguascalientes. El Instituto Nacional de Antropología e Historia presentó los documentos correspondientes que establecen que el área del predio es prioritaria para la protección del medio ambiente además de que no se presentó el dictamen de verificación y en su caso, de autorización del cambio de uso de suelo, ya que anteriormente el predio era propiedad del Municipio, para después ser adquirido por un nuevo inversionista. El Partido Acción Nacional (PAN) exige vuelva a ser territorio protegido, todo en cumplimiento a la ley de protección al ambiente del municipio de Aguascalientes. El dirigente del PAN en el estado aseguró que las autoridades tienen la obligación de cumplir con lo establecido en dicha ley, y en conjunto con otros miembros del partido, exigirán se muestre el dictamen que fue omitido por algunas autoridades. Mencionó que de no ser atendidos, valorarán interponer las medidas legales necesarias. Mencionó que es inaceptable que algunos cuantos quieran hacer negocio a costa de comprometer un área protegida, por lo que será necesario que la socie-
n
El Director de Planeación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Octavio Cárdenas, afirmó que el Plan de Desarrollo 2011-2013 no es una guía totalitaria, ni constituye la solución mágica a los distintos problemas que se tienen en la Capital. Durante su participación en el Programa “En Voz Alta”, que se transmite en vivo los miércoles a las 22:00 horas por el canal 30 de Ultravisión, el funcionario municipal explicó que, con el Plan de Desarrollo Municipal, se cumple al mismo tiempo con la ley, al presentarse previo a la evaluación que hará la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez al cumplir 90 días de gestión. Señaló que esta estrategia se
5
La situación hace sospechar de una corrupta complicidad entre funcionarios
PAN exige revisar el predio “Centenario de la Revolución” como patrimonio territorial n
Es necesario que se analice y se respete la Ley de Protección al Medio Ambiente
dad le “gane al dinero”. Hace un llamado al análisis y al respeto de la Ley de Protección al Medio Ambiente, argumentando se deben respetar las áreas de protección al ambiente. Comentó que no se puede caer en omisiones que pongan en peligro el patrimonio territorial de Aguascalientes, ya que esto permitirá a la sociedad hidrocálida tener un mejor ambiente para el futuro de las familias. Hizo referencia a las palabras de Gabriel Arellano, que alguna vez mencionó que los funcionarios contratados para la construcción de dicho fraccionamiento, no saben construir una casa pero si son extraordinarios constructores de caminos para evadir los requisitos impuestos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Aseguró que se trata de una “gravísima omisión” y hace sospechar al partido de una corrupta complicidad por parte de funcionarios del gobierno del estado. Por esta razón pide a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez determinar al responsable de omitir la petición del dictamen solicitado por el INAH.
Exige el PAN, que se vuelva a replantear el proyecto urbano del sur de la ciudad n Foto Víctor Pérez
Plan Municipal de Desarrollo no es una guía totalitaria en Aguascalientes Del Staff
Política
convierte en la gran guía que define el rumbo de los diferentes programas de la administración municipal, pero va todavía más allá, porque está diseñada para que el progreso sea de forma continua más allá de un periodo de gobierno. Afirmó que los aguascalentenses no deben sentirse aislados ni excluidos de este plan, porque está abierta la posibilidad de seguir nutriéndose de su propuesta y de su opinión para las diferentes políticas públicas. Por ello, Octavio Cárdenas consideró que no se trata de un documento que sólo se presenta y se archiva. Por el contrario, se mantiene vigente porque se trata de un Plan que puede considerarse como “vivo”, debido a que podrá seguir transformándose con el transcurso del tiempo.
Explicó que se realizó un trabajo arduo, en el que se recabó el sentir y la opinión de los habitantes del municipio desde
la campaña político electoral de Lorena Martínez, sobre los diversos temas locales, entre los que no faltaron el de la seguridad pública, la economía, el medio ambiente y el desarrollo social. Posteriormente, se siguió trabajando en un plan rector del trabajo que se estará aplicando en los próximos 3 años, en el
marco de la ley, la transparencia y la rendición de cuentas. Señaló que la administración de Lorena Martínez confía en que podrá darse cumplimiento al Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, debido al compromiso que todos, quienes conforman su equipo de colaboradores, está reafirmando y lo demostrará en los hechos.
Es un proyecto “vivo” y de largo plazo, que seguirá fortaleciéndose con la propuesta y el trabajo de los aguascalentenses: Octavio Cárdenas El director del IMPLAN, Octavio Cárdenas, estuvo en el Programa En Voz Alta
n
Foto Roberto Guerra
6
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
opinión
¿Jesús María se transformará como Zapopan? Eugenio Herrera Nuño aciendo un ejercicio comparativo de datos proporcionados por el INEGI del censo del 2000, el conteo 2005 y el censo del 2010 para el Estado de Aguascalientes, en números relativos, tenemos que ha estado creciendo más el Estado que el Municipio Capital, básicamente porque el área conurbada de San Francisco de los Romo y Jesús María lo están haciendo al doble o al triple del resto de la entidad. Así, tenemos que el estado de Aguascalientes creció del 2000 al 2010 a una tasa del 2.54 anual; el municipio capital, a un ritmo de 2.38 habitantes anuales adicionales por cada 100; pero Jesús María, y básicamente nos referimos a la zona conurbada con la ciudad de Aguascalientes, al 5.53 por cada cien; además, de un San Francisco de los Romo creciendo a un vertiginoso 7.82% lo que nos permite anticipar la duplicación demográfica de estas demarcaciones de la zona metropolitana para el próximo censo del 2020. El municipio de Zapopan Jalisco, aledaño al de Guadalajara, donde viví mis primeras 17 primaveras, contaba en 1955 con alrededor de 34 mil habitantes, es decir, menos de los 36 mil de San Francisco de los Romo y sólo la tercera parte de los 100 mil de Jesús María. Después de 50 años, en el año 2000, Zapopan alcanzó el millón de habitantes, muchos de ellos aportados por las clases pudientes de Guadalajara que, al presentárseles mejores alternativas económicas y ecológicas en el poniente de la ciudad capital, se fueron mudando hacia allá, dejando a la capital de Jalisco sin crecimiento. Hoy Zapopan y Guadalajara están a punto de empatarse en población y probablemente en el escenario 2020, Zapopan cuente para entonces con mayor número de residentes que la propia Perla Tapatía. Lo importante a destacar ahora es que Zapopan, como ahora Jesús María, contaba en 1970 con una proporción poblacional de uno a ocho con relación a Guadalajara, que para entonces arribaba al millón de habitantes. Por su parte, Jesús María, con sus 100 mil habitantes, se encuentra ahora en una proporción semejante, uno a ocho, contra los 800 mil pobladores del municipio de la capital hidrocálida. Podríamos estar frente al surgimiento de dos municipios ricos, con capacidad de atraer población con nivel socioeconómico alto, sobretodo si basan su crecimiento en términos de mejorar su infraestructura y servicios. Esto será posible si se aplican en obtener crecientes participaciones económicas de sus residentes, a quienes por cierto deberán ofrecer a cambio: más aéreas verdes, mejores índices de desarrollo humano, de seguridad y de calidad de vida. Zapopan ganó mucha población pudiente ofreciendo mejores oportunidades educativas (las mejores universidades privadas de Guadalajara se fueron a Zapopan) pero también por que sus zonas residenciales empezaron a contar con amplios jardines y eficientes servicios de vigilancia y de limpieza. Como hoy en día, en otras demarcaciones municipales, en el futuro próximo, la gente dirá con orgullo que viven en Jesús María o en San Francisco de los Romo, cómo lo hace la gente de Zapopan o de San Nicolás de los Garza o San Pedro Garza García en Nuevo León (segundo lugar nacional en IDH) por ser municipios con alto PIB per cápita y estar entre los municipios con índice de desarrollo humano muy alto. Los papeles a representar por ciudades capitales de estado como Guadalajara o ahora Aguascalientes, consisten en pasar de capitales demográficas a capitales comerciales, para finalmente, luego de aparecer múltiples centros comerciales y universidades periféricos, a capitales históricas sin mayores alcances que mantenerse como centros de poder político administrativo. Toca a los nuevos asentamientos, colindantes o pertenecientes a municipios metropolitanos desarrollar alternativas de vivienda con calidad de vida, mejores servicios y atendiendo demandas emergentes como las planteadas por las nuevas generaciones, adultos mayores, pensionados (mexicanos, méxico-americanos, norteamericanos o europeos) población discapacitada o en retiro. La dinámica demográfica, marca pautas de crecimiento creciente entre población en edad productivo-reproductiva y entre adultos mayores de 60 años; es una etapa propia para integrar, en espacios pertinentes, hogares multigeneracionales y multifuncionales, en contextos con cada vez mayor y mejor equipamiento y servicios. Otras dinámicas demográficas, como las de los países del norte, marcan un crecimiento exponencial de demandas protagonizadas por los baby boomers (nacidos entre 1946-1964) que alcanzará países periféricos que puedan ser atractivos. La Zona Metropolitana de Aguascalientes se encuentra entre las mejor recomendada para vivir en México junto con las de Querétaro, San Luís Potosí, Torreón y Saltillo. n
Prospectiva tec
La oportunidad en la publicación de datos Arq. Carlos Hernández Velasco *
l 3 de marzo pasado se publicaron los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 que realiza el INEGI cada 10 años en nuestro país. Esta publicación es por demás oportuna ya que permite conocer la radiografía social de un México que sufre transformaciones en su estructura y en su entramado social con un alto nivel de actualidad. En dicho documento se desglosa información relevante sobre demografía, educación, ingreso económico, vivienda e infraestructura básica –por mencionar algunos ejemplos- de los mexicanos. Sin tratar de ser exhaustivo, algunos datos iniciales resultan impactantes y preocupantes porque orientan al lector hacia la búsqueda de las respuestas que a veces creemos que no existen al tratar de explicar por qué el país se encuentra en las circunstancias actuales que todos conocemos. No dejo de reconocer que muchos de los datos que presenta el Censo muestran un avance positivo en indicadores clave para el desarrollo del país; sin embargo, el reto es aún importante porque quedan muchas tareas por realizar en materia de educación. Por ejemplo, el 6.9 por ciento de la población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir; es decir, casi 5 y medio millones de personas en México no son capaces de leer un documento, de redactar una nota y, en resumen, de tener acceso a información importante a través de la lectura y, posteriormente, de expresar sus ideas por medio de la escritura. Este porcentaje se agudiza a medida en que crecen los rangos de edad entre la población; por ejemplo, uno de cada tres adultos con más de 75 años es analfabeta. Es decir, más del 30 por ciento de nuestros abuelos presentan esta condición de desventaja. Además, una de cada cinco personas de entre 60 y 74 años y casi uno de cada diez de entre 45 y 59 años tampoco saben leer ni escribir. Por tanto, una parte importante de nuestra población que son la guía y el ejemplo de nuestras propias familias no cuenta con la educación formal elemental como es saber leer y escribir. Es cierto que el
analfabetismo ha decrecido en los últimos años, pero estas cifras muestran que una proporción significativa de aquellos que deben fomentar la lectura y la instrucción escolar en su entorno simplemente no cuenta con eso que deben precisamente fomentar. Otro dato importante en materia de educación es el grado promedio de escolaridad de la población mayor de 15 años de edad. Para el 2010, el número de años cursados en la escuela por los mexicanos pasó de 7.2 en el 2000 a 8.5 años en promedio según reporta el Censo; es decir, los mexicanos hemos cursado el equivalente a 6 años de primaria más 2.5 años de secundaria en promedio. Por lo tanto, aún no podemos afirmar que los mexicanos hemos alcanzado y concluido un nivel educativo de secundaria que se establece como obligatorio para la población; claro está, sin contar que al menos un año de preprimaria o preescolar ya debería de estar incluido dentro de estos 8.5 años de escolaridad (por considerarse ya como obligatorio también por las entidades educativas), lo que aún nos alejaría más de la meta de, al menos haber terminado este nivel de instrucción. Estos datos nos indican que para poder alcanzar mayores niveles de educación escolarizada el reto es todavía enorme. Este es solamente un ejemplo de la oportunidad que representa la publicación de la información que ofrecen instrumentos estadísticos como el Censo porque las políticas públicas pueden llegar a focalizarse desde el nivel nacional, estatal y municipal hasta por colonia si es necesario ya que esta información puede procesarse incluso en niveles que tal vez muchos de nosotros desconozcamos. La coyuntura de utilizar de manera estratégica esta información resulta más importante ahora que nos encontramos ante condiciones sociales no deseables que ponen en riesgo nuestra armonía personal, nuestro desarrollo profesional y laboral así como el desarrollo de nuestras familias. n *Profesor Investigador
aún no podemos afirmar que los mexicanos hemos alcanzado y concluido un nivel educativo de secundaria que se establece como obligatorio para la población
opinión n la semana recibí varios videos, algunos versaban sobre animales disfrazados que bailan salsa con sus amos aun a pesar de que esto les lastime las patas y la columna vertebral, otros, de la fiesta brava, esa forma violenta y brutal de abuso y asesinato animal que debe ser vetada en todo el mundo precisamente por abusiva y cruenta. Y eso me llevó a reflexionar acerca de la relación entre humanos y animales. La humanidad ha dependido de los animales desde tiempos inmemorables, en teoría hoy en pleno siglo XXI deberíamos saber que el bienestar animal es una responsabilidad moral de las sociedades civilizadas en lo general, de quienes se benefician de los animales, de los que les tienen afectos sin límites, así como de los profesionales que se prepararan expresamente para tal empresa. Sin embargo, lo anterior está lejos de ser verdad.
Letras en desbandada
Mucho más que cosas
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
7
lograr una tenencia responsable. Me parece que el hecho de comprar las mascotas, ya conlleva en el mismo acto, el hacer “objeto y cosa” a la mercancía, que en el caso de las mascotas, implica la vida misma y si la vida de “las cosas” no se respeta precisamente por ser mercancía, se entiende en mucho el origen del problema. Bajo esa perspectiva, promover la adopción, puede dar mejores resultados. Se estima que hay 500 millones de perros, de estos un 75% son callejeros (vagabundos). Manejarlos plantea un problema para muchos países y tiene implicaciones serias para la salud pública y bienestar animal.
Ana Leticia Romo.
Hay algo básico que tenemos que aceptar como ley: -Los animales sienten y pueden sufrir. -Las necesidades de bienestar de los animales deben ser respetadas. -La crueldad animal debe ser erradicada.
De las muchas formas de cómo nos relacionamos con los animales, solo por ejemplificar, Y al calce parece increíble pero muchas veces comentemos el rubro de los animales domésticos. la crueldad surge de los profesionales quienes Frecuentemente, los animales son mantenidos La diversión y el juego son necesarios utilizan a los animales como objetos, mantecomo compañeros domésticos pero mientras hay para cualquier niño o niña, además es habitual niéndoles en condiciones insanas o realizando dueños que se ocupan de sus mascotas como es tratamientos médicos, estéticos o experimentales debido, muchas otras sufren de cuidado inadeque aprendan mucho mientras juegan, pero los fuera de toda humanidad. cuado, descuido e incluso de abandono. ¿Cuántas veces hemos oído que las mascotas no son jupadres deben enseñar que los aniLa siguiente lista sirve de control para juzgar guetes?, ¿Cuántas veces no hemos visto injustisi un animal está tan contento y saludable como cias severas para con las mascotas?, va desde la males no son juguetes sea posible, esto es que ellos estén libres de: 1) irresponsabilidad de los padres que le compran un sino seres vivos, y que tehambre y sed, 2) incomodidad, 3) dolor, lesiones animalito al niño (a) porque se ha encaprichado y enfermedades, 4) miedo, y 5) expresar comporal verlo en el escaparate del centro comercial, ner una mascota en casa tamiento normal. hasta el amarrarlos en la azotea sin sombra ni El tema da mucho para hablar y reflexionar, agua o incluso confundirlos con sus fantasías; ya conlleva responsabilidades tanto para todavía queda en el tintero mencionar acerca de sea de ostentación y estatus social (animales con adultos como para pequeños las miles de formas de abuso y violencia hacia pedigrí), hasta reproductivas transformándolos los animales entre otras la explotación comercial en bebés humanos o en muñecos a quienes se les de fauna silvestre, la explotación de los animales puede disfrazar y ridiculizar con la nueva moda de de granja, el uso de animales en los espectáculos gorritas, chamarras, suéteres, faldas, pantalones y (pelea de perros, gallos o fiesta brava), la depreun sin fin de “ropa y accesorios” para perros y ni dación por cacería, o incluso la atención de los hablar de las costosísimas pinturas sobre el pelaje animales en desastres, pero por ahora dejemos de gatos y perros para estar a tono con el equipo la información hasta aquí e iniciemos por hacer de fútbol preferido de su amo o tantos otros prealgo concreto, acciones cotidianas que se pueden realizar ya: textos que sólo el ocio humano es capaz de inventar. Y lamentablemente existe el -Denuncie la crueldad hacia los animales: Observe las señales de abuso o descuido. extremo opuesto, aquel que cuando la mascota ya no es útil se abandona en la carreIdentifique las instituciones locales encargadas de recibir reportes de crueldad. tera, o en otra colonia o incluso en las clínicas veterinarias bajo pretexto de dejarles -Ayude a reducir la sobrepoblación animal: Hay millones de perros y gatos no pensionados o para estética. deseados y callejeros en el mundo. Asegúrese de esterilizar a su mascota y de identificarla con microchip si es posible. Adopte a su próximo compañero animal en un Los padres de familia deberían tener muy claro que tener una mascota brinda albergue o centro de rescate local. muchos beneficios siendo lo principal el que participe y ayude en la educación y el -Apoye el reconocimiento internacional de la importancia del bienestar animal desarrollo de los pequeños de la casa. La diversión y el juego son necesarios para Así como a 250 años de la enseñanza en medicina veterinaria en el mundo, dicualquier niño o niña, además es habitual que aprendan mucho mientras juegan, pero versas universidades, asociaciones y colegios mexicanos de veterinaria, firmaron la los padres deben enseñar que los animales no son juguetes sino seres vivos, y que DUBA (Declaración Universal sobre Bienestar Animal promovida por la WSPA, tener una mascota en casa conlleva responsabilidades tanto para adultos como para siglas en inglés, Sociedad Mundial para la Protección Animal), usted puede firmar pequeños. Hay que tener muy claro que es un ser vivo que compartirá tu casa y tu la petición global para lograr internacionalmente los niveles básicos de protección vida. Tener mascota implica y supone tener un ser vivo a tu cargo durante muchos para los animales. Creo reconocer que la crueldad puede provenir de la ignorancia, años, habrá que educarlo, romperá cosas, te ensuciará, ocasionará dificultades en esta desbandada pretende en algo contrarrestarla. vacaciones, generará gastos y requiere tiempo. Ser conscientes de esto ayudará a
ÚLTIMO DÍA
8 n
Política • JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Para FNSM habrá participación integral de corporaciones del estado con el Ejército
La seguridad de la Feria a cargo del General Eduardo Bahena n
Colaboración de SEDENA con el personal destacamentado en el Estado De
En análisis el sistema de justicia penal en Aguascalientes n Foto Hugo Gómez
n
Ciclo de conferencias y mesas de trabajo del 4 al 6 de abril
Congreso del estado desarrollará jornada para fortalecer los derechos humanos Julieta Ramírez
Después de la agresión que sufrió un periodista el fin de semana pasado, por parte de miembros de una corporación policíaca, las reacciones de los compañeros de los medios no se hicieron esperar. Ante esta situación, Miriam Denis Ibarra Rangel, diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos fue cuestionada sobre las garantías que tiene un periodista para realizar su trabajo. Aseguró que la Comisión está trabajando arduamente para evitar que la libertad de expresión sea violentada. Aprovechó la oportunidad para extender una invitación a los medios de comunicación para asistir a la Jornada por el fortalecimiento de los Derechos Humanos, la cual se llevará a cabo durante tres días. Comentó que precisamente el primer día se tocará el tema de las garantías de libertad, ya sea de expresión, pensamiento, etc., para lo cual tendrán como invitado al presidente de la Comisión de Derechos Humanos a nivel federal. Indicó que es necesaria la aportación de los medios de comunicación para dar a conocer este tipo de situaciones, ya que la agresión a los periodistas en la realización de su trabajo se ha dado en todas las entidades federativas sin embargo, son
muy pocos los casos que se dan a conocer. Aseguró que no es necesario esperar a que vuelvan a suceder acontecimientos de agresión para legislar y en su caso, sancionar. Y es precisamente por la falta de una correcta legislación lo que provoca que no se tenga conocimiento de lo qué se debe hacer en caso de presentarse este tipo de ataques, donde claramente se violenta la libertad de expresión. Con respecto a la Jornada para el fortalecimiento de los Derechos Humanos comentó que para el segundo día de trabajo, se hablará de las garantías de igualdad, para ese día estará como invitado especial Gumersindo García Morelos, ex Ombudsman de Michoacán. Indicó que es de especial importancia
la visita de esta personalidad debido a que en esa entidad ha sido presa de violencia, siendo la injusticia y la violación a los derechos lo más común. Para cerrar esta Jornada, se tratará el tema de las garantías de seguridad jurídica, para lo que el Dr. Miguel Carbonell estará presente, para compartir su amplia experiencia en esta temática. El Diputado José Luis Alférez, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, resaltó la importancia de los derechos humanos en el estado, ya que es preocupante que no se les de seguimiento a los casos que se presentan igual al del periodista agredido. Mencionó que espera que con las próximas jornadas, se pueda fortalecer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Se contará con la presencia de invitados especiales para hablar del tema n
Foto Congreso del Estado
la
Redacción
El secretario de Gobierno del Estado; Miguel Romo Medina, declaró que aún no se tiene una determinación de participación de la Policía Federal Preventiva en el operativo de seguridad que se implementará durante la celebración de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), sin embargo, habrá una participación integral de coordinación a nivel estatal y con el Ejército, en una acción conjunta, ordenada y en disposición de información, que permita potencializar los recursos en todo lo que es inherente a la actividad de seguridad. Respecto a la presencia en la verbena de jefes de grupos de crimen organizado que pudieran mezclarse entre los paseantes, respondió que no se tiene certeza de que suceda, pero las áreas de inteligencia de las corporaciones de Seguridad Pública estarán atentos para salvaguardar el orden y listos para actuar ante cualquier contingencia posible.
Afirmó que la seguridad de la ciudadanía está absolutamente garantizada y se ha determinado, por instrucciones del Gobernador, una coordinación sólida no solamente en la operación, sino en la comunicación, en el compartir información que se vaya recabando en cada una de las áreas para tener un panorama integral y con ello se permita justamente una mayor eficiencia. Quien estará a cargo de las labores de seguridad es la XIV Zona Militar, a cargo del General Bahena, quien coordinará la convergencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Municipal en el caso de la capital, como ya lo ha señalado claramente el Gobernador. Agregó que la seguridad implica todo el territorio del estado, no solamente el perímetro ferial, por lo tanto existe una estrategia en el mismo concepto de trabajo que se viene aplicando con el mando único en todos los municipios. Dijo desconocer si llegará personal militar adicional, pero la información hasta el momento es la colaboración del instituto castrense con el personal destacamentado en el Estado. También desconoce cómo se generará la operación del Ejército, pues es una distribución operativa estratégica que el mando tendrán que definir y que por razones obvias, también tendrán que manejarse con la discreción debida para los efectos mismos de los trabajos.
Congreso del Estado inició análisis del Código Urbano Vigente para nueva Ley de Transporte público Los integrantes de la Comisión de Transporte Público del Congreso del Estado iniciaron con la revisión a detalle del Código Urbano vigente y además realizaron un análisis comparativo de la legislación de otras entidades para conocer las áreas de oportunidad y los puntos en los que se debe trabajar inmediatamente. Entre las limitantes que se encontraron fue que no hay una normatividad para regular el otorgamiento de concesiones; ya que falta especificar los alcances reales de las decisiones que tome el Consejo Consultivo de Transporte; se carece de un régimen tarifario y no se establecen claramente los derechos laborales de los choferes. Además, de acuerdo al presidente de la Comisión, Alfredo Reyes Velázquez; se necesita incluir en la nueva ley, un Registro Público del Transporte, donde estén claramente especificadas todas las concesiones, tanto de taxis, camiones urbanos y combis, lo que garantizaría su total transparencia, en especial luego de la situación enfrentada en las últimas semanas tras las concesiones otorgadas al final de la anterior administración. El diputado panista se pronun-
ció además por incluir también puntos muy concretos en materia ambiental, pues son unidades de este tipo las que más contaminan. Adicional a ello se requiere obligar a que las unidades cuenten con las adecuación para transportar a personas discapacitadas y de la tercera edad. El diputado por el Partido Verde, Sergio Augusto López Ramírez, comentó que es urgente mejorar las rutas donde circulan, en especial los autobuses, pues complican la vialidad de calles y avenidas citadinas, siendo factor de accidentes frecuentes. Detalló que de acuerdo a las cifras más recientes a las que tuvo acceso, cuatro de cada diez muertes en la entidad se relacionan con accidentes viales y de ellas, más de la mitad incluyen la presencia de alcohol. En el marco de la reunión se aprobó la propuesta de reunirse a la brevedad con sus homólogos y autoridades de las áreas de transporte de Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal, para conocer legislación vigente y los sistemas que operan en esas tres entidades y que han demostrado éxito en diferentes ámbitos. De la Redacción
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
La Secretaría de Salud de Aguascalientes está preparada ante cualquier eventualidad por la alerta nacional que existe por el resurgimiento del virus AH1N1 en algunos estados del norte del país, así lo informó el director general de esta dependencia, Francisco Esparza Parada quien agregó la institución a su cargo tiene en reserva un stock de 15 mil dosis, para evitar y contrarrestar el hecho de que puedan presentarse casos de influenza en la entidad. Agregó el funcionario que al número de vacunas que posee, se suman los tratamientos preventivos de los demás centros de previsión social que existen en el estado como son el ISSSTE y el IMSS, cantidad de la que dijo desconocer el número exacto, pero de lo que aseguró dar certeza y garantía de que la ciudadanía estará protegida en el dado caso de que reaparecieran casos de influenza en la entidad. Agregó que hasta el momento en lo que va del año, a los servicios de salud del Instituto se han presentado alrededor de 30 casos sospechosos de posible contagio por esta enfermedad, hecho del que explicó que luego de hacer los análisis correspondientes se descartó que fueran contagios por el virus AH1N1 y que solo se tratara de gripa endémica. “No hemos bajado la guardia, tenemos la tranquilidad de que se cumplieron las metas de vacunación, entonces eso nos da tranquilidad, pero eso no quiere decir que estemos exentos, estamos trabajando en todas las unidades para
De
la
Redacción
El presidente municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, visitó los planteles educativos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Aguascalientes (CECyTEA), donde fue recibido por Sergio Moreno Meza y Patricia Delgado Cabello, directores respectivamente de dichas instituciones educativas. Acompañado por el director del Organismo de la Juventud de Jesús María, Jorge Martínez Martínez, y de la regidora y presidenta de la Comisión de Educación y Acción Cívica, Delia Chávez Alba; quienes avalaron el compromiso de la presente administración municipal hacia los jóvenes y la educación. En esta visita, el edil expresó con beneplácito la importancia de la labor que desempeñan dichas instituciones educativas
n
9
Tiene en su reserva un stock de 15 mil vacunas contra el virus de la influenza
La Secretaría de Salud preparada ante el resurgimiento del virus AH1N1
Francisco Esparza Parada, director general de la Secretaría de Salud n Foto Victoria Guzmán
hacer la promoción y la información en relación a este problema”. Explicó que para evitar una epidemia ocasionada por esta enfermedad, ya se ha girado instrucciones a todos los centros de salud incorporados al ISEA para que se inicie con la difusión de
información a la ciudadanía sobre las precauciones que se deben realizar para prevenir la presentación de casos e incluso prevenir la verificación de una epidemia por el virus de la influencia. Asimismo indicó que la Institución también está preparada con el equipo nece-
sario para atender la enfermedad. Se cuenta con equipo de ventiladores y los medicamentos, los ventiladores son para los casos ya extremos en los que el paciente por si mismo no puede respirar y que entonces hay que ayudarle mecánicamente con un equipo
para ventilarlo, pero el resto son cuidados aislamiento y medicamento, tratarlo, cuidados generales de enfermería. Al cuestionarle sobre la situación que impera en el estado sobre tuberculosis, Esparza Parada informó que hasta el momento se han registrado en Aguascalientes 124 casos, de los cuales, lamentablemente se verificaron 4 decesos el año pasado “Son casos de muertes que no debieron de haber sucedido si se hace un diagnostico oportuno y un tratamiento adecuado, si ustedes vieron el tratamiento tiene que ser estrictamente supervisado, o sea, vamos al domicilio del paciente y checamos que se tome el medicamento, porque cuando inician un tratamiento y no lo completan se genera una resistencia a ese medicamento y de por si los medicamentos son de alto costo”. Explicó que las personas que padezcan el virus del SIDA o que vivan en situación de precariedad con un alto índice de marginación, son personas sensibles a contraer tuberculosis, ya que la baja en las defensas provocadas por el virus y la mala alimentación, es uno de los elementos principales para la reproducción o contracción de esta enfermedad.
Ayuntamiento de Jesús María confirma su apoyo a la educación
Presidente municipal, Martín Chávez, se comprometió con diversas instituciones educativas n Foto Víctor Pérez
de nivel medio superior en el municipio, ya que cada año de ellas egresan una gran cantidad de jóvenes profesionistas de alta calidad, que aportan grandes beneficios a la sociedad. Ante la presencia de casi 700 jóvenes que se dieron cita en ambas instituciones, Chávez del Bosque, enfatizó que su administración se caracterizará por ser un gobierno de puertas abiertas, donde los jóvenes encontrarán una oportunidad para desarrollarse social y profesionalmente, asímismo los conminó a acercarse al Organismo de Juventud, donde ya se trabajan diversos proyectos y campañas como “Alerta joven” donde la principal encomienda será dotar a los jóvenes de espacios de expresión.
10 Sociedad y Justicia • JUEVES 31 DE MARZO DE 2011 Ricardo Valdez
Como parte de la aplicación a nivel piloto de los Modelos de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de Aguascalientes, mismo que se desarrolla en Sinaloa, Yucatán y Baja California Sur, por parte de la Universidad Autónoma y el CONACyT, se realizó un taller con el propósito de dar una inducción a la perspectiva de género, así como la presentación del protocolo de prevención. En su intervención, la directora general del Proyecto, Consuelo Meza Márquez, consideró que la raíz de la problemática en la inequidad de los géneros se encuentra en las bases educativas que reciben tanto los niños como las niñas, con libros de texto donde se muestra la separación de las labores en hombres y mujeres, siendo los primeros quienes se encargan del trabajo fuera de casa, de realizar actividades deportivas como el fútbol, etcétera, mientras que a las mujeres y niñas se les asignan roles como las labores del hogar, los juegos de muñecas, entre otras de esta índole. A su vez, resaltó que también los medios masivos de comunicación aportan todo un universo simbólico a niños, niñas y adolescentes, que van desarrollando una consciencia con base en éstos, lo que los lleva a reproducir actos que van en contra de la equidad de género. Señaló que este conjunto de símbolos tiene que ser transformado para que así se modifiquen las creencias de los hombres y las mujeres hacia sí mismos, y de la
De
la
Redacción
Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa, fortalece la participación de las mujeres en el Gobierno Municipal, al generar desde su equipo de trabajo las oportunidades de desarrollo para este sector social. En reunión con funcionarias de su gobierno y mujeres representativas de la sociedad civil, habló de su compromiso en la equidad de género, destacando que el 40 por ciento del gabinete municipal se encuentra conformado por mujeres.
n
El protocolo se compone de la transformación de los patrones socioculturales
Sistema educativo y medios de comunicación son pilares para la equidad de género
Catedrática Consuelo Meza Márquez, directora general del Proyecto n Foto Roberto Guerraa
sociedad en su conjunto. Por su parte, Gabriela González Barragán, integrante del equipo de investigación sobre dicha materia en la UAA, expuso la importancia que implica la perspectiva de género, la cual definió como una “herramienta de análisis que permite identificar las ca-
n
racterísticas sociales y culturales de hombres y mujeres, así como las formas en que se relacionan”. Señaló que los estudios de género son relativamente recientes, dado que surgieron en los años 90. Indicó que es importante diferenciar entre lo que es sexo, donde se es hombre o mujer,
y lo que es género, masculino o femenino, siendo el primero un producto de la naturaleza, mientras que el género es un producto relacional-cultural, el cual construye cotidianamente en la sociedad, asociando “características, formas de ser y tareas a los hombres y mujeres”, lo que
Se develó mural itinerante dedicado a la memoria de destacadas mujeres aguascalentenses
Fortalece Lorena Martínez la participación de las mujeres en el Gobierno Municipal tora del Instituto Municipal de la Mujer Aguascalentense (IMMA); Evangelina Terán Fuentes, directora del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC); Sara Patricia Ramírez
Domínguez, directora del Observatorio Ciudadano y Lucila Guerra Delgado, titular del Programa de Seguridad y Convivencia Ciudadana, tomaron la palabra a nombre de las mujeres que tra-
bajan en el gobierno de Lorena Martínez, y se comprometieron a hacer el mejor esfuerzo por consolidar a Aguascalientes como una ciudad equitativa en la que exista plena igualdad de oportu-
Consolidar a Aguascalientes como una ciudad equitativa Se contó además con la participación de Lourdes Martínez Staines, jefa del Departamento de Salud Reproductiva del Instituto de Salud de Aguascalientes y Elena de Casas Soberón, catedrática de la Universidad Cuauhtémoc, quienes se pronunciaron por promover la generación de mejores oportunidades educativas y espacios de convivencia para los jóvenes. Elizabeth Martínez López, presidenta del DIF Municipal; Verona Valencia García, direc-
va determinando el comportamiento de ambos y su manera de relacionarse en la sociedad. Sobre el protocolo de prevención de la violencia de género en contra de las mujeres, señaló que éste tiene por objetivo identificar los elementos para diseñar y desarrollar una política pública enfocada en prevenir, precisamente, la violencia hacia las mujeres, a través de un modelo integral e incremental guiado por la perspectiva de género y los derechos humanos de las mujeres. Por último, mencionó que este protocolo se compone de una serie de acciones encaminadas a la transformación de los patrones socioculturales, así como la formación, capacitación y profesionalización del personal a cargo de las políticas de prevención de la violencia contra las mujeres, el cual es fundamental. Una de las finalidades que se busca con este protocolo es el desarrollo político, social, económico y humano de las mujeres, a través de acciones en el sistema educativo, así como en el sistema de salud, e incentivando la participación de la sociedad civil, así como de los medios de comunicación y de una coordinación interinstitucional e intergubernamental, para llegar a dicho fin.
Mural que reune rostros importantes de mujeres aguascalentenses
n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
nidades para toda la sociedad. En este sentido, Lorena Martínez puntualizó que el Ayuntamiento de Aguascalientes tiene entre sus metas alcanzar la certificación en materia de equidad por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. También realizó la develación de un mural Itinerante, dedicado a destacadas mujeres de la vida de Aguascalientes como Carmelita Martín del Campo, Dolores Jiménez y Muro, Dolores Castro, Mónica del Real Jaime, Laura Elena Fonseca y Marcela Martínez Roaro. A este evento asistieron la diputada Local, Citlalli Rodríguez González; Irma Patricia Muñoz de León, secretaria de Administración; Anayeli Muñoz Moreno, coordinadora de Comunicación Social; las regidoras María Emilia del Pilar Hernández Lozano, Raquel Soto Orozco, Elsa Lucía Armendáriz Silva, Patricia García García, María Elena Tiscareño González, y la síndico de Hacienda, María Gabriela Puebla Preciado.
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011 •
Anabel Villalobos
La Delegación en Aguascalientes de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de su titular Carmen Lucía Franco, aseguró que el proceso de permisos referente a la Mina El Porvenir tramitada por el Grupo Frisco sigue en proceso, explicó que originalmente los permisos otorgados por la SEMARNAT referentes al uso de suelo para la mina se otorgaron a otra empresa de origen Canadiense, sin embargo la compañía realizó una transacción con el Grupo Frisco, por lo que ahora éste tendrá que solicitar nuevos permisos así como un responsable, además de que dentro del proyecto se hicieron modificaciones lo que ya no corresponde a la petición original del Grupo Canadiense. Carmen Lucía Franco sostuvo que sí ha habido acercamiento con el Grupo Frisco y su petición está en proceso, aunque primero tendrán que cumplir con una serie de lineamientos para poder otorgar los permisos correspondientes por parte de la SEMARNAT para poder echar andar la mina “El porvenir”. En otro tema la Delegada de la SEMARNAT dio a conocer la inversión de la Secretaría para empleo temporal durante este año, que será más de 8 millones de pesos, los beneficiados serán más de un mil 300 personas en municipios como Asientos, el Llano, Rincón de Romos y Tepezalá. Dijo que con este tipo de programas además de que ayudan a la población a tener un empleo, auxilian al medio ambiente, “si bien no es una solución de empleo, sí ayuda a las familias sobre todo de comunidades, donde no hay opción de alternativas, además de que se contribuye a la conclusión de proyectos a corto plazo en beneficio del medio ambiente”
De
la
Redacción
La presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, encabezó la reunión de trabajo de la Iniciativa “Apadrina un Municipio”, en la que se presentaron los primeros resultados de las actividades que se han realizado en varias comunidades, además que se acordó replicar algunos proyectos en diferentes partes del Estado. Agradeció a los padrinos su entusiasmo y dedicación para llevar a las comunidades con mayor marginación acciones que apoyen a sus habitantes en el ámbito de salud, educación, deporte, cultura, cuidado del medio ambiente y generación de autoempleo. Subrayó que el objetivo es que el progreso llegue a todos los municipios para que puedan desarrollarse de una manera paralela, y que los más rezagados cuenten con mayores herramientas para mejorar sus condiciones de vida, a fin de que se vuelvan autosuficientes.
n
Sociedad y Justicia
11
Serán más de mil trescientos beneficiados en todo Aguascalientes
En proceso permiso para la mina El Porvenir para el grupo Frisco: CLF n
SEMARNAT apoyará con 8 millones de pesos para programa de empleo temporal
Titular de la Delegación en Aguascalientes de la SEMARNAT, Carmen Lucía Franco n Foto Víctor Pérez
Dijo que la inversión de este año, se ha incrementado en un 50 por ciento comparado con el 2010, ya que los municipios de todo el estado han logrado con sus proyectos que los recursos hayan aumentado para el Estado. El arranque de los trabajos se llevará a cabo el próximo 4 de abril. En lo que respecta
n
a la duración de los empleos temporales será de acuerdo a los proyectos de cada uno de los municipios beneficiados y que pueden ser entre los 30 o 60 días. Las personas que estén dentro del programa de Empleo Temporal serán asesoradas por el INIFAP así como la SE-
MARNAT para llevar con éxito sus trabajos. La convocatoria para las personas interesadas para beneficiarse serán abierta dentro de las cabeceras municipales y podrán participar tanto hombres como mujeres mayores de 15 años que cumplan con los requisitos.
En varios municipios ya se llevaron a cabo diversos eventos
Promoverán en todo el estado la iniciativa “Apadrina a un municipio”
Presidenta del DIF, en compañía de los padrinos n Foto Cortesía DIF Estatal
También manifestó que el trabajo en las cabeceras municipales y en las comunidades ha sido muy satisfactorio, toda vez que se han concretado acciones que han permitido a los habitantes participar en diferentes proyectos, o bien disfrutar de actividades recreativas y culturales que también son necesarias para la formación integral de las personas. Refirió que aunque la primera etapa de este programa ha sido positiva, el trabajo no termina, se deben seguir moviendo corazones para que más padrinos se unan a esta noble labor de apoyar a los municipios, de tal manera que se vuelva un efecto multiplicador en el que la iniciativa privada y la sociedad en general se sumen al trabajo que promueve
La Delegada agregó que este año dentro de los beneficiarios por primera vez estará el municipio de Aguascalientes y se espera trabajar con éste en particular a principios del mes de mayo, después de que sean definidos los proyectos y comunidades que serían beneficiadas.
el DIF Estatal en beneficio de la población vulnerable. Destacó que los proyectos que den buenos resultados, como puede ser la instalación de un negocio familiar, se replicarán en los municipios donde sea viable, y con relación a las actividades culturales, éstas indiscutiblemente serán itinerantes para que la gente tenga la oportunidad de disfrutar espectáculos de calidad de una manera gratuita. Reconoció la labor generosa de los padrinos y les pidió que entre ellos se establezca una estrecha coordinación de trabajo, para que todos los municipios puedan recibir los beneficios de los proyectos exitosos. La presidenta del organismo consideró que en este esfuerzo institucional y de la sociedad, la población beneficiada también tendrá que poner de su parte, pues la intención es cambiar viejos hábitos de dádivas y en lugar de ello, se les pedirá su colaboración con trabajo, al momento de aterrizar un proyecto.
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Anabel Villalobos
El presidente de COPARMEX, Ricardo Rodríguez González, destacó que recibe un sindicato ordenado, unido, y en funciones, aseguró que dará continuidad a los trabajos emprendidos por Manuel Cadena Cruz, estableciendo como bases “la equidad, democracia, y honestidad”. Dentro del proyecto de trabajo destacan la implementación de la ley de cadenas productivas, COPARMEX tomará su lugar dentro del FIADE, además de tomar las riendas del impuesto sobre la nómina para que sea manejada por el sector empresarial para un mejor funcionamiento y trasparencia y así cumplir con las reglas de operación con las que fue creado dicho impuesto. Y por último ser parte de la aprobación de las cuentas públicas que realizan los legisladores y exigir cuentas claras. Finalmente, Rodríguez González informó que será hasta a finales del mes de mayo cuando se realice el evento protocolario formal para su toma de protesta como presidente de la Cámara, en la que estarán presentes el líder nacional de COPARMEX, así como el Gobernador del Estado y la Presidenta Municipal de Aguascalientes.
Aprobación de las cuentas públicas que realizan los legisladores y exigir cuentas claras Por otro lado, Manuel Cadena Cruz destacó el trabajo realizado durante su administración, entre los logros recordó la banca interna de Fondo de Garantías para el sector, el edificio de COPARMEX que ha iniciado su construcción cerca de la Isla San Marcos y el trabajo realizado en diferentes comisiones. “Ahora es un COPARMEX más unido y con nuevos retos que seguramente el nuevo dirigente habrá de llevar a cabo con éxito; este organismo me ha abierto las puertas y me ha dado voz para promover acciones en beneficio de los empresarios”, agregó. Comentó que actualmente no tiene propuestas para incursionar en la política, sin embargo, aceptó que le gustaría incursionar en ella, si los tiempos lo permiten:“por lo pronto regresaré a tomar nuevamente las riendas de mi empresa, nunca me fui pero hay que seguir con esta responsabilidad, posteriormente si lo decide el nuevo presidente me podré incorporar en alguna de las comisiones de COPARMEX y seguir trabajando de la mano con éste”.
n
12
COPARMEX pretende proyectar el manejo del Impuesto sobre la nómina
Se trabajará con equidad, democracia y honestidad: Ricardo Rodríguez González
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
El día de hoy en punto de las 11:30 de la mañana se dará el banderazo de salida de los trabajos de construcción de otro edificio del Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), así lo dio a conocer el rector de esta institución educativa, Mario Andrade Cervantes posteriormente al evento en donde se renovara la certificación en el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) del Centro de Ciencias Agropecuarias, y al que acudieron el representante de EQA Certificación México, Lic. Mauricio Bello; el presidente de la H. Junta de gobierno, Eusebio Sánchez; los decanos de los Centros de Ciencias agropecuarias, Gabriel Pallas Guzmán; de Ciencias Básicas, Martha Cristina González Díaz; de Ciencias Económicas y Administrativas, Carmen Martínez Serna, así como del Diseño y la Construcción, Mario Zermeño. Andrade Cervantes informó que este nuevo edificio el cual estará ubicado en las inmediaciones de los fraccionamientos El Cóbano y Parras, será construido en un predio del que ya se le instaló una barda perimetral, fue donado a la UAA por el ayuntamiento de Aguascalientes durante gestión administrativa del ex rector Rafael Urzúa Macías. Añadió que se prevé la conclusión de la construcción del edificio para el próximo año y tendrá la capacidad de recepción dentro de sus aulas a mil 800 alumnos de bachillerato: “De tal forma que en el ciclo escolar agosto-diciembre del año 2013 tengamos nosotros la oportunidad de dar cabida a 500 alumnos cada semestre, cuando estos alumnos que ingresen al sexto semestre, vamos a tener mil 800 alumnos, en la prepa actual nosotros tenemos mil 560 alumnos”.
De
la
Redacción
El director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, Eduardo de la Vega Segura, recibió de manos del presidente de CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería) Fernando Ocampo Canabal, la certificación que acredita a las carreras de Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Industrial por su calidad como competitivas en todo el mundo, lo que representa a sus egresados garantía de certificación internacional que les permitirá laboral sin someterse a un examen adicional en cual-
n
13
UAA renueva el certificado del SGC del Centro de Ciencias Agropecuarias
Comienzan los trabajos de construcción del segundo bachillerato de la UAA
Rector Andrade Cervantes ante la renovación de certificación del SGC n Foto Cortesía UAA
Explicó que con la consolidación de este proyecto se amplía la oferta de plazas y posibilidad más para que los egresados de secundaria puedan tengan más oportunidades de continuar con sus estudios de preparatoria, hecho con el que se cumple con uno de los objetivos principales de la educación que es el de tratar de abatir el rezago educativo y evitar con ello que los jóvenes practiquen desde la ociosidad acciones que vayan en detrimento de la sociedad. “ojalá que llegue el día en que ningún alumno se quede sin lugar en una preparatoria,
n
ya que muchos de estos jóvenes al no encontrar espacios donde poder continuar sus estudios se quedan en el ocio y al estar en esta situación se convierten en presa fácil de personas indeseables los pueden tomar y llevarlos por el rumbo de los más equivocados que existen en estos tiempos (sic)”. Y es que el aumento en México de jóvenes que no tienen algún oficio al qué dedicarse y que actualmente son conocidos como “ninis”, es un tema que ha generado polémica en todos círculos gubernamentales y políticos a nivel nacional que
incluso han sugerido el reclutamiento de este sector a las filas militares, por el problema social que representa el hecho de que estos muchachos, arraigados en el pantanoso mundo del ocio, comiencen con la realización prácticas ilegales luego de ser seducidos por el hampa y la delincuencia organizada. Sobre el tema, el rector mencionó que es precisamente de correspondencia desde las Universidades y centros educativos el estudiar el fenómeno y desde el ámbito de su responsabilidad abonar con las investigaciones necesarias para generar las ac-
ciones para evitar que esta situación siga creciendo, pero no dejó de mencionar que es también una responsabilidad de los gobiernos estatales y municipales el resolver esta situación. “Motivarlos de tal forma de que se pongan a estudiar, que se pongan a trabajar, ofrecer las oportunidades específicas de empleo y estudio para arrancarles estos malos hábitos a los jóvenes. Ojalá que este fenómeno sea por corto tiempo, que sea solo una moda, porque sino se convierte en un problema muy fuerte”.
Para sus egresados representa una garantía de certificación internacional
Acreditan la Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería Industrial de la UP Bonaterra quier lugar. El evento se realizó en la Ciudad de México y contó con la presencia de destacados profesionistas en el país, así como del presidente del CACEI en México Fernando Ocampo; el presidente del Acuerdo Latinoamericano de Acreditación de la Ingeniería en Chile, Fer-
nando García; del Presidente del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior COPAES, Luis Eduardo Zedillo Ponce de León. Eduardo de la Vega Segura, director de la Escuela de Ingeniería de la UP Bonaterra destacó que “la última semana del mes de febrero fuimos no-
tificados por parte del CACEI, que habíamos sido acreditados en los programas que se sometieron al proceso, se trata de la Ingeniería en Mecatrónica e Industrial. Lo anterior es resultado de un gran esfuerzo y apoyo de todos los miembros de la Escuela de Ingeniería a directivos, do-
centes, alumnos, instalaciones, servicios, entre otros puntos, ya que este organismo evalúa 10 indicadores importantes para garantizar el aprendizaje de la ingeniería, cada indicador se subdivide en una serie de requisitos mínimos y complementarios que velan por alcanzar este objetivo.
14 Educación • JUEVES 31 DE MARZO DE 2011 Lidia Vázquez
Se realizó la firma de convenio entre la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega y la Universidad Politécnica de Aguascalientes con el fin de reafirmar el compromiso Institucional hacia la sustentabilidad en beneficio de la sociedad. La maestra Socorro Vallín Contreras, encargada del Despacho de Rectoría de la Universidad Politécnica de Aguascalientes expresó que el objetivo principal de dicho convenio es el provocar cambios en la sociedad, para juntos impactar en el desarrollo sustentable. Destacó que los reconocimientos recibidos tanto en materia ambiental y académica “no podríamos haber logrado tales acreditaciones si no tuviéramos al interior de la Institución, el Programa Universitario por el Ambiente (PROUPA)” agregó que PROUPA asume el compromiso de ir más haya, del solo preparar a los alumnos en la ciencia y tecnología, o negocios administrativos, sino que este desarrollo académico involucre la formación integral de los estudiantes con un compromiso con la humanidad. Aprovechó para desglosar cuatro puntos principales que com-
n
Somos una generación a tiempo de integrar los mecanismos vitales de la naturaleza
Convenio entre UPA y fundación Miguel Ángel Barberena en “Pro del ambiente” n
Necesario provocar cambios en la sociedad para un mejor aprovechamiento de los recursos
ponen PROUPA, en primer lugar la seguridad y el higiene, después la cuestión de la orden y la limpieza, seguido por el programa de salud que conlleva cuidar la salud clínica de quienes trabajan en la Institución, además de avanzar en un acondicionamiento físico para el desarrollo integral de las persona, y buscar a través de estos programas que los muchachos se desarrollen en todas sus capacidades físicas y mentales, “a través de lo que nosotros denominamos PROUPA queremos ser congruentes y hemos creado el Programa Ambiental Universitario (PAU) que nos permiten vivir dentro de la Institución lo que queremos para nuestro planeta, tenemos el programa Educativo trabajando para que cada uno contenga material ambiental, esto es algo que pocas universidades
tienen a nivel mundial” agregó que también se tiene la Patrulla Ambiental, un grupo de chicos que ofrecen trabajo voluntario y de servicio para contribuir en la Institución y verificar que se realice el programa en los salones, en los sanitarios, en la cafetería y en cualquier lugar “para que se lleve a cabo esta forma de vida, bueno tenemos también nuestro sistema de manejo ambiental que nos permite tener una contribución y disminuir los consumos energéticos, eficiencia en uso de aguas, etcétera”. Señaló a su vez de la jerarquía que se tiene con la vinculación a la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega “sabemos de la importancia de que los jóvenes tengan la experiencia donde capten la trascendencia, cercano a ellas y de incidir en su toma de decisio-
nes, sabemos que eso garantiza un aprendizaje integral para toda su vida, por eso nos complace este evento con el fin de llegar a esta conciencia social”. Por su parte, Martín Barberena Cruz, Director General de la Fundación Miguel Ángel Barberena Vega comentó: “nosotros somos una Fundación Civil sin fines de lucro para trasmitir valores en educación ambiental, esto es un asunto muy trascendente” aseveró que el ser una Asociación que recibe alrededor de 9 mil niños al año con el objeto de reforzar la cultura del cuidado del medio ambiente en conjunto del grupo de trabajo de la Asociación. Indicó que Carta de La Tierra también es una Institución vinculada “a medida que seamos más Instituciones públicas o privadas o sociales que firmen este documento nos sentiremos cada vez más comprometidos”, aclaró que es necesario estar capacitándose y por esa razón se extiende
dicho convenio, el cual permite que las limitantes que se tienen para impactar a jóvenes de ciertas edades y al mismo tiempo aprender; indicó el hecho de tener un doctorado en cuanto a niños, pero ha sido poca la relación con universitarios, aseguró “la metodología que hemos implementado, ha crecido pues es impactante, y la responsabilidad finalmente es trasmisible”. Concluyó: “estamos a tiempo y somos una generación o varias generaciones que seguramente habremos de lograr entender y volver a integrar nuestros mecanismo vitales frente a una sociedad natural, y hacía eso queremos encaminar el convenio, por un lado que ustedes hagan uso de nuestra experiencia e instalaciones y eventualmente que nosotros podamos asistir como Institución para hacer uso de algunos espacios que seguramente son muy útiles para nosotros”.
Orienta UNID sobre las diferentes profesiones
Este desarrollo académico establece vínculos humanos en estudiantes n Foto Prensa Centro Ecológico Los Cuartos
injusto intolerante deshonesto
Como parte de la estrategias de integración y atención a la población y sobre todo orientado a lo jóvenes que se integrarán a la dinámica escolar de estudios superiores, se desarrollaron actividades encaminadas con ese fin en la UNID. La Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) aplicó sus talleres de orientación vocacional denominados “¿Qué Quieres ser?”, a fin de ofrecer a quienes buscan seguir una profesión, las herramientas suficientes para una buena elección en su futuro.
Reportero y staff de programas de televisión, creativo publicitario, diseñador de ropa infantil y juvenil urbana así como de medios impresos, además de entrenador deportivo y de activación física, entre otros, fueron los talleres que se ofrecieron a la comunidad estudiantil de preparatoria en el estado. Alrededor de 100 alumnos de las diferentes instituciones de educación media superior acudieron a las instalaciones de la UNID, donde además conocieron esa sede. De la Redacción
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
n
15
Más de 180 jóvenes estudiantes competirán en casi veinte disciplinas
UAA respalda y desea éxito a sus Gallos para la Regional Deportiva del CONDDE n
Para la etapa nacional se esperan superar las dos de oro obtenidas en el año 2010 De
la
Redacción
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) abanderó a los alumnos que representarán a su Institución en la etapa eliminatoria del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), a celebrarse en San Luis Potosí este primer día de abril. Los gallos jugarán contra varias universidades del estado anfitrión, de Querétaro y Guanajuato. Las selecciones que participarán en deportes de conjunto son las de béisbol varonil, fútbol soccer femenil, fútbol bardas femenil, handball varonil, vólibol de playa varonil y femenil, así como vólibol en ambas ramas. De igual manera, participarán de manera individual en los deportes de atletismo, ajedrez, judo, karate, halterofilia, tenis, tae kwon do y tenis de mesa. Durante la ceremonia, el Rector Mario Andrade Cervantes les dijo a los universitarios que deben evitar y que se disminuyan problemáticas como el alcoholismo y la drogadicción. Esto se debe a que “el deportista
por naturaleza está en contra de estas malas costumbres, que lo único que hacen es dañar a nuestro cuerpo y mente”. Asimismo el Director General de Servicios Educativos, Omar Vázquez Gloria, calificó a los jóvenes Gallos como ejemplo de mente sana para los demás y mencionó que la ceremonia de abanderamiento es un símbolo del manifestar el respaldo de la máxima Casa de Estudios de Aguascalientes. “Si bien es cierto que el esfuerzo es de ellos, las autoridades podemos darles un gesto de apoyo, pues nuestra universidad está pensando en el desempeño que van a tener”, aseguró el administrativo. Añadió que el deporte, al igual que otras capacidades, sólo algunos las desarrollan, lo cual repercute de manera desfavorable en el desarrollo personal y de la sociedad. Fue así que felicitó a los contendientes por no sólo ejercitar el cuerpo, sino elegir una vía para conquistar un proyecto de vida. La UAA ayudará a los jóvenes deportistas en lo que a transporte, estancia y uniformes refiere. Cabe mencionar que durante la Universiada Nacional Chihuahua 2010, la Autónoma obtuvo cuatro medallas: dos de oro, una de plata y una de bronce. De éstas, tres fueron de atletismo y una de judo. Es por ello que la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene amplias expectativas de sus representantes en la eliminatoria regional del CONNDE. Incluso el Rector Mario Andrade Cervantes hizo pública su petición de que los Gallos lo inviten “a conocer las medallas y reconocimientos que obtengan”.
Alumnos dispuestos a entregar todo en la contienda deportiva
n Foto Cortesía UAA
PROMOCIÓN 2x1 30 de Marzo CURSO TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL Duración: 20 hrs. Horario: Miércoles 18:00 a 22:00 hrs. INVERSIÓN: $3,600.00 + IVA SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia, Trojes de Alonso
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
“El pez muere por su boca” y “El buen juez por su casa empieza” JUEVES 31 DE MARZO DE 2011
n
DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS
Se presenta en Polifonía Universitaria, Kanari, ensamble de guitarras zacatecano De
la
Redacción
Como parte del programa de Polifonía Universitaria, este jueves, a las 19:00 horas en el Auditorio Dr. Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se presenta el ensamble zacatecano Kanari. Kanari está integrado por Daniel Escoto Villalobos, Edgar Bautista Acosta, Sergio de los Santos Tondopó y Fabián E. Hernández Ramírez. Debe su nombre al vocablo Wirarika que alude a la pequeña guitarra utilizada por los integrantes de dicha etnia huichol y que habita en la confluencia de los estados de Jalisco, Zacatecas y Nayarit. Siendo la guitarra el instrumento común de los integrantes de este ensamble, es que deciden adoptar dicho nombre. Este ensamble de guitarras surge en 2005 como un resultado natural del trabajo académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sus docentes desa-
De
la
Redacción
Desde el pasado martes 29 de marzo se encuentran en exhibición los trabajos de Artes Plásticas en la Galería Benjamín Manzo, situada en la planta alta de la Casa de la Cultura del Instituto Cultural de Aguascalientes que permanecerá abierta solamente hasta el 3 de abril.
La aptitud artística es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas
Para próximo sábado 2 de abril se presentará en el Teatro
La Purísima... Grilla 2
rrollan con ello una intensa labor de investigación y extensión en líneas específicas del cuerpo académico UAZ-115; teniendo como antecedente el trabajo de los grupos Terceto Zacatecano
de Guitarras y Ensamble Zacatecano de Guitarras entre los años 2000 y 2004. Las características de Kanari es la sólida formación musical y trayectoria artística de sus
miembros; quienes a partir de 2006, con la presentación de su primer disco compacto Una guitarra… para cada tiempo inician una trayectoria ascendente como grupo artístico profesio-
nal, dedicándose de forma especial a la difusión del repertorio latinoamericano de concierto y presentándose en México y algunos países del extranjero. Kanari ha participado intensamente en festivales nacionales e internacionales de guitarra más importantes de México, así como en circuitos artísticos del país.
Surge en 2005 como un resultado natural del trabajo académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Está integrado por Daniel Escoto, Edgar Bautista, Sergio de los Santos y Fabián Hernández
n Foto tomada de
Internet
El ICA y el IEA apoyando al talento infantil Morelos la muestra final de talleres de artes visuales, danza, música y teatro, evento que se llevará a cabo a las 10:00 hrs. con el denominado Grupo de Continuadores, mientras que el Grupo de Nuevo Ingreso se estará presentando en el mismo espacio, pero a las 12:00 hrs. Al evaluarse el Programa de Educación Artística PROARTE, por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL, se recomienda al personal que opera el mismo ante la SEP nacional para llevar a cabo la ejecución del Programa APTES en el área de Artes ya que tanto el Coordinador General como los profesores talleristas cuentan con la experiencia para lle-
¿Jesús María se transformará como Zapopan?
Eugenio Herrera
6
varlo a cabo. El Instituto de Educación de Aguascalientes IEA acepta la sugerencia por parte de las instancias nacionales y solicita al ICA realizar un convenio para que sea personal de PROARTE el que se encargue de la realización de dos fases, una de evaluación en la que se atienden 400 niños y niñas y otra de talleres en la que se atienden actualmente a 78 niños y niñas en su segunda etapa (continuadores) y a 91 niños de nuevo ingreso. La aptitud artística es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos, a través de diferentes medios, entre ellos, la danza, el teatro,
Mucho más que cosas
La oportunidad en la publicación de datos
Perspectiva TEC
las artes plásticas y la música. Es una forma de aptitud compleja, resultado de la interacción de diferentes capacidades, entre las que destacan:
6
Ana Leticia Romo
7
Este evento fue organizado por la Unidad del Centro Cultural Universitario con el apoyo de CONACULTA.
razonamiento abstracto, sensibilidad estética, creatividad y habilidades motrices. El programa brota bajo la propuesta de desarrollar acciones que impulsen la atención educativa y el desarrollo de las potencialidades de los alumnos, alumnas y jóvenes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en el estado de Aguascalientes.