SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 625 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx
El gobernador n Corto y fallido el liderazgo en Acción Nacional, critica electo Carlos Lozano visitará Japón n Afina
detalles con el embajador
De la Redacción
n
4
Gobierno estatal destina 30% más a pago de deuda
n
3
Detectan en auditoría, fallas en fraccionamiento Centenario de la Revolución Mauricio Navarro
1,400 los que por conducirse por la mística del partido n “Sólo he sido darán de baja en el municipio notificado sobre el el proceso, no he sido expulsado” n El club por cambio de de Toby no es el que define las situaciones políticas administración n Reitera su orgullo por su militancia panista y su determinación
En lugar de subsidiar organismos públicos autónomos
n
Jennifer González
Pésele a quien le pese, no estoy fuera del PAN: LARF
n
5
n
2
Jennifer González
n
3
Mauricio Navarro
n
4
n
7
La antorcha campesina
Inicia con pie izquierdo Panteras 100 - 77 Algodoneros lo vence en su casa De la Redacción
Hoy en
Rechazan México y EU legalizar drogas para frenar el narcotráfico
En la manifestación de ayer por la tarde n Foto Germán Treviño
Susana Rodríguez
2
SÀBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Ex Alumnos
de la
UNAM
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
La UNAM y el programa universitario de medio ambiente (PUMA)
Directora General
Carmen Lira Saade
a sustentabilidad y el desarrollo se han convertido en el factor primario de todos los procesos económicopolíticos que determinan el futuro de la civilización humana, dentro de este complejo escenario, la ciencia y la educación, en su función social deben pugnar por un papel protagónico en el impulso de una concepción más clara de la dimensión ambiental y su impacto en el terreno económico, político y social, en el nuevo concepto ambientalista, las universidades del país y en particular nuestra querida UNAM, tienen el compromiso de emplear sus recursos naturales y humanos en el desarrollo de nuestra sociedad. Ante tal situación la UNAM ha promovido y apoyado la creación de infraestructura y la formación de recursos humanos, lo que le ha permitido el desarrollo de manera muy diversificada, de las ciencias ambientalistas, de tal forma que fue necesario crear una estructura transversal organizativa denominada “Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA)”, el cual pertenece a la Coordinación de la Investigación Científica, quien es responsable el Dr. Carlos Aramburu de la Hoz, quien a través del PUMA, la UNAM cumple con su compromiso ente la sociedad, así como de las instituciones públicas y privadas que así lo solicitan y como parte de su compromiso con la conservación y el manejo ambiental, el PUMA en la UNAM forma parte del Comité Técnico de la Reserva del Pedregal de San Ángel y de la Comisión de Salud, de Protección Civil y Manejo Ambiental, desarrollando el interesante programa “Por UNAMbiente sin basura”. En su trabajo cotidiano, el PUMA promueve el empleo de la ciencia y la tecnología a través de la interdisciplina como la mejor herramienta para resolver problemas ambientales y de esta forma se integran equipos de trabajo en donde se conjugan las experiencias en ciencias exactas y humanísticas, llevando a cabo estudios con diversos investigadores que han dedicado gran parte de su tiempo en detectar y resolver problemas ambientales. En los últimos seis años, en su trabajo, el PUMA ha enfatizado la importancia del trabajo universitario en detener o revertir los procesos de degradación ambiental, mediante estudios y proyectos que han propuesto soluciones científicas y tecnológicas a problemas específicos en materia de conservación y protección del ambiente.
Rubén C. Rojas Torres
La Universidad Nacional Autónoma de México por su capacidad y diversidad en el ámbito de la educación, la investigación y la difusión en temas ambientales, es un espacio que responde a los retos científicos y sociales que la construcción de un país sustentable y justa demanda. El PUMA, en colaboración, con los Institutos, Centros, Facultades y Escuelas, es un espacio desde donde se facilita la integración entre el quehacer universitario y las necesidades de la sociedad a través del impulso a proyectos que incentivan la investigación y el trabajo académico, al tiempo que se incide en la generación de nuevos conocimientos y tecnologías para la solución de problemas ambientales del país, el PUMA impulsa la formación y la capacitación de recursos humanos con énfasis en aquellos que inciden en las políticas y procesos ambientales, a través de la organización de cursos, talleres, seminarios y de su diplomado “La Dimensión Ambiental en el Diseño y la Ejecución de Políticas Públicas”, asimismo promueve la comunicación, el análisis y el posicionamiento de los universitarios en los temas ambientales y de sustentabilidad de índole local, nacional e internacional. La UNAM está trabajando en un plan maestro para reducir hasta el 90% el consumo de electricidad en Ciudad Universitaria que es el inicio para todos sus campus, a partir del cambio de luminarias, uso de controles inteligentes para regular lámparas y manejo eficiente de la luz natural dentro de todas sus instalaciones, este proyecto innovado por la UNAM busca una renovación completa de la iluminación en todos sus campus, el ahorro anual en el consumo de electricidad será de unos 19 millones de kilovatios-hora, dicha cantidad de energía eléctrica que ya no debe ser generada, permite economizar cada año 36 mil barriles de petróleo en las centrales de energía, que PEMEX podría usar con otros fines, dicho ahorro de energía es fundamental para abatir el calentamiento global del planeta, pues un menor consumo de electricidad reduce las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmosfera, especialmente de dióxido de carbono, además de energía permite ahorrar mucho dinero y con este proyecto se puede economizar anualmente 13
mil 300 toneladas de CO2 que en la actualidad van a la atmosfera. En lo que se refiere al país en general y lo que inicia con este programa nuestra alma mater, investigadores de la UNAM confirman que la crisis ambiental está poniendo en peligro y en riesgo de viabilidad del país a futuro y se prevé que para afrontar el cambio climático se requiere de al menos seis puntos del PIB, el cambio global es la suma de alteraciones locales que la humanidad ha hecho en su entorno natural, afectando los ciclos biogeoquímicos del planeta, estas variaciones que ya están afectando a nuestro país se expresan en los ciclos del agua, la composición atmosférica, la distribución de ecosistemas y la pérdida de la biodiversidad. Los problemas ambientales apremiantes de acuerdo a la Dra. Mireya Imaz, Coordinadora del Programa PUMA: “la disposición de residuos sólidos que son 34.6 millones de toneladas que produce el país, 40% se depositan en sitios no controlados, la pérdida de unas 400 mil hectáreas de bosques y selvas al año y la escasez de agua en la zona metropolitana del Valle de México y con esto su disminución y complejidad, nos están rebasando, por lo que es necesario y obligatorio para que los gobiernos en sus tres niveles tomen decisiones y afrontarlos con una visión diferente de lo que esta prevaleciendo hasta ahora, por lo que es necesario un trabajo multidisciplinario ya que las respuestas parciales no funcionan. Para concluir y de acuerdo a nuestra triste realidad en la materia, vemos que en México y también en muchos países del orbe hay un vacío entre quienes diseñan y ejecutan políticas públicas ambientales y la academia, por lo que el reto de desarrollo sustentable debe ser correspondido con una nueva visión de igualdad y justicia para el presente y el futuro, capaz de integrar el desarrollo humano en su dimensión social y económica, tomemos el ejemplo de la UNAM y que los gobiernos de cualquier nivel, la iniciativa privada y en general la sociedad acerquemos la visión futurista de nuestra querida institución para que nos lleve de la mano hacia un futuro mejor y que de acuerdo a mi personal punto de vista es la institución que sostiene este país en la vanguardia educativa, de investigación y cultural nada más demos una ojeada a su entorno de esta gran Universidad, la UNAM. n Por mi raza hablará el espíritu
n al cierre
aficionados al deporte ráfaga, en el Auditorio Municipal de Torreón, fue el marco de un retorno después de un año sin basquetbol profesional en la comarca lagunera. Ante un inicio lento, los dos equipos tardaron minutos en tomar ritmo aunque siempre se notó una ventaja del equipo local quien se adueñó de las acciones del encuentro. Al término del primer
coordinador ADMINISTRATIVo
Francisco M. Aguirre Arias Coordinador editorial
Manuel Appendini Carrera EDICIÓN
J. Claudio Juárez Landeros Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes CORRECCIÓN DE ESTILO
Horacio J. González Jildardo González Romero Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López Germán Treviño Cornejo REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 / 915 65 58 jorge.alvarez.maynez@gmail.com jornadags@gmail.com El Correo ilustrado reyna.mora@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez PUBLICIDAd y ventas publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
Número de certificado de licitud de contenido 11978.
n
En el inicio de temporada cae Panteras 100-77 La noche de ayer, en la ciudad de Torreón, Coahuila; el equipo felino se estrenó con una derrota en contra de la quinteta local. En su regreso a la liga profesional, el equipo norteño doblegó a un aguerrido equipo de Aguascalientes por un marcador final 100 contra 77 puntos. En una breve y emotiva ceremonia inaugural y ante una gran entrada de parte de los
DIRECTOR
Jorge Álvarez Máynez
cuarto, el juego estaba parejo pues concluyeron 19-18, pero poco a poco Paull Stoll se definió como el mejor encestador de Algodoneros al acumular 33 puntos, seguido de Stephen Sir quien anotó 19 puntos a su causa. Por su parte, Ricky Meléndez con 41 puntos se destacó con los mejores números de los visitantes, aunque le fue insuficiente ante la labor de equipo
del cuadro local. En el próximo partido del conjunto felino, Panteras deberá mejorar sus tiros al aro y conjuntarse mejor si realmente aspira a trascender contra los Lobos Grises, su próximo rival este sábado 4, equipo que obtuvo la victoria en su primer cotejo ante Jaguares por 96 a 79. Horacio y Jildardo González
n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Jennifer González
El gobernador Luis Armando Reynoso Femat estimó ayer que en los próximos 15 días podría tener “solucionado al 100% todo” en cuanto al déficit que atraviesa la administración estatal, pero no descartó que se solicite en próximas fechas una readecuación al presupuesto de este año ante el Congreso del estado. A pocos días de que los diputados locales le reclamaran transparencia en el manejo del presupuesto y acusaran que Aguascalientes ha recibido ya todo lo que le correspondía del presupuesto federal, el gobernador sostuvo que “en lo local ya están etiquetados; prácticamente están, ya, los programas agotándose, y esos recursos llevan precisamente su etiqueta para llevar a los programas que están por concluirse en estos últimos meses de la administración”. Independientemente de esto, dijo estar “haciendo adecuaciones al propio presupuesto, sin salirnos del presupuesto autorizado por el Congreso, y de ser necesario, recurriremos al Congreso local para una readecuación presupuestal”. Pésele a quien le pese, afirma, sigue en el PAN Que no está expulsado del Partido Acción Nacional (PAN), pésele a quien le pese, aseguró Jennifer González
En cinco de los seis años de la presente administración el gobierno del estado ha destinado 30 por ciento más al pago de servicio de deuda pública que a subsidiar a los organismos públicos autónomos, según consta en los presupuestos de egresos de los años 2004 a 2006. Mientras en el pago de intereses por el endeudamiento de la entidad se han erogado en este sexenio 928 millones 360 mil pesos, como financiamiento a órganos ciudadanos como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el Instituto de Transparencia del estado (ITEA) se han otorgado 278 millones 571 mil pesos. En los documentos se observa que únicamente en el primer año de este gobierno la cantidad destinada al pago de deuda fue menor que el presupuesto de estas instituciones. En el empréstito se gastaron 31 millones 200 mil pesos y ese mismo año, en que no existía el ITEA y hubo elecciones, el IEE y CEDH recibieron 35 millones 90 mil y 7 millones 413 mil pesos respectivamente. Para 2007, primer año de existencia del Instituto de Transparencia y también año electoral, el Congreso aprobó destinar a
n Asegura
3
Reynoso que, pésele a quien le pese, no está fuera del Acción Nacional
Podría el gobierno estatal solicitar una readecuación presupuestal al Congreso n Aunque
también calcula tener resuelto el tema del déficit “al 100%” en quince días
Reynoso Femat, panista pésele a quien le pese
Reynoso, criticando la falta de liderazgo a nivel central y replicando en el ámbito político el llamado a la unidad hecho por Felipe Calderón a los actores en
n
n
Foto Germán Treviño
el país durante su cuarto informe de gobierno. Sin que hasta el momento se tenga conocimiento de la interposición de un juicio de protección
de derechos ante el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), Reynoso Femat afirmó que “no he sido expulsado, está notificado; pero a fin de cuentas, debo ser muy claro y contundente, que el Club de Toby no es el que define las situaciones políticas de cada quien”. El mandatario se refirió al llamado a la unidad nacional que hiciera el presidente de la República, el también panista Felipe Calderón, durante su mensaje alusivo al informe de su cuarto año de gobierno: “Si el presidente lo está pidiendo, me llama poderosamente la atención la falta de liderazgo en el PAN, que no mantenga esa convocatoria abierta, de manera permanente, a la unidad” y en cambio, que el “corto, emergente liderazgo” en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) “ha tirado la toalla en la objetividad” al ser cooptado por intereses de un grupo, refiriéndose a éste otra
Paga más servicio a la deuda y ésta sigue creciendo
comiciales.
Prioriza gobierno deuda e intereses que subsidios a órganos autónomos los tres principales organismos públicos autónomos 58 millones 901 mil pesos. Ese mismo año, los legisladores aprobaron al Ejecutivo estatal la contratación de un crédito por 2 mil millones de pesos, por lo que el servicio a deuda pasó de 72 millones en 2006 a 209 millones 450 mil pesos al año siguiente. Es justo reconocer, por otro
lado, que entre 2004 y 2007 los presupuestos al IEE y la CEDH tuvieron incrementos anuales; sin embargo, de 2008 a la fecha, salvo en el caso del Instituto Electoral y a consecuencia de los periodos electorales, su recurso fue disminuyendo. De su primer año en funciones a 2010, el Instituto de Transparencia fue de 7 millones a 7 mil 350, luego a 9 millones 22
vez como el Club de Toby. Apuntó que con esto el partido desaprovechó aquí y en “muchos otros estados” la oportunidad que tenía como partido y la capacidad que “podíamos o podemos tener muchos militantes (…) Hay muchos actores políticos de Acción Nacional, que podemos aportar mucho”. Como uno de ellos, aseguró que seguirá trabajando para “exigir que haya un escenario legal, de respeto irrestricto a la persona y que los derechos políticos sean respetados en todo sentido” en el ámbito interno y, para su caso en particular, aseveró que “simplemente yo sé perfectamente el rumbo que me tocó asumir; lo he hecho desde que fui militante de Acción Nacional en los inicios, lo he hecho cuando fui presidente municipal, y ahora como gobernador”. Dijo que, “lo quieran aceptar o no, le duela a quien le duela”, seguirá perteneciendo al blanquiazul.
mil y terminó en 8 millones 473 mil pesos este año. La Comisión de los Derechos Humanos obtuvo incrementos graduales de 7 millones 413 mil a 14 millones 530 mil pesos de 2004 a 2010, en tanto que el IEE ha pasado de 11 millones 487 mil a 14 millones 3476 mil pesos en años ordinarios y de 35 millones 90 mil a 62 millones 295 mil pesos en años de procesos
Se pagan más intereses y crece la deuda Además, al hacer un comparativo entre estos presupuestos y los reportes de deuda pública que la Secretaría de Finanzas sube al portal oficial de internet, se obtiene que incluso durante los años en que no se contrató ningún crédito y a pesar del incremento en el monto proyectado a servicio de deuda, a finales de el monto de endeudamiento también aumentó respecto de lo originalmente aprobado. Esa evolución se muestra en la tabla que sigue:
Año
Monto de deuda a fin de año
Servicio a deuda proyectado
2004
$377’200,000
$31’200,000
2005
$811’916,520
$71’500,000
2006
$717’587,290
$72’000,000
2007
$2,136’603,984*
$209’450,000
2008
$2,604’989,877
$173’912,000
2009
$2,363’019,552**
$216’855,000
2010
$2,290’887,197
$153’443,000
*Se contrató deuda de 2 mil millones ** Se contrató deuda de 390 millones
4 n
Política • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Serán del primero y segundo nivel operativo, quizá del tercero, dice alcalde
Calculan en el municipio dar de baja a mil 200 personas al cierre del trienio n Algunos
más serán removidos ya iniciada la siguiente administración
Mauricio Navarro
Con la cercanía del proceso entrega–recepción del ayuntamiento de Aguascalientes, el presidente municipal capitalino, Adrián Ventura Dávila, calculó que serán alrededor de mil 200 personas la que sean dadas de baja antes de que comience la próxima administración. Dijo que las administraciones no pueden dar de baja a todo el personal para comenzar con el mismo número con las autoridades electas, en este caso serían alrededor de seis mil los trabajadores que están integrados a la
De
la
Redacción
El Titular del Poder Ejecutivo Luis Armando Reynoso Femat refirió el emergente, corto y fallido liderazgo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional, al dejarse envolver por los propósitos de un grupo que no cesa en su apuesta para que le vaya mal al Gobierno del Estado y con ello que Aguascalientes pierda. En entrevista, Reynoso Femat reiteró su orgullo por su militancia panista y su determinación de seguir conduciéndose bajo la mística y principios del Partido. Sostuvo de tal forma, que no ha sido expulsado del Partido y que sólo ha sido notificado sobre su proceso. A fin de cuentas, señaló, “debo ser claro que el Club de Toby no es el que define las situaciones políticas de cada quien. Yo he acudido en todos los sentidos a la cabalidad; he sido respetuoso de las prerrogativas que se tienen a nivel local, en el país, como es el caso del Comité Ejecutivo Nacional, en donde en este corto, emergente liderazgo, nos damos cuenta de grandes cosas que suceden en torno al Partido y que el liderazgo que emana del propio CEN, ha sido coptado precisamente por intereses de un grupo”. Señaló que por ello, determinó recurrir al tribunal Federal Electoral, a fin de defender sus derechos políticos y que no quede duda de su proceder honesto, legal y apegado a la doctrina panista. Al mismo tiempo, reiteró su respeto a quienes dirigen al PAN, tanto en lo local como nacional, aún y cuando se carezca del liderazgo efectivo y necesario para seguir conquistando la confianza de los ciudadanos. Consideró que esta dirigencia se ha caracterizado por su nulo liderazgo, por la falta de comunicación y de coordinación con los funcionarios panistas, y en el
nómina del municipio capital. “Todos los funcionarios de confianza tendrán que presentar su renuncia el día 31 de diciembre, sobre todo los funcionarios de primer nivel y quizá segundo y tercer nivel, los de primer nivel seguramente se irán la mayoría de ellos, el segundo nivel algunos se irán cambiando de manera paulatina, cabe destacar que cuando una administración llega no pueden saber todo el manejo de manera exacta de la administración municipal, por lo que muchos de ellos serán dados de baja seguramente ya en periodo de Lorena Martínez, otros de ellos quizá permanecerán (...),
n
yo creo que se darán de baja a los de primer nivel, segundo nivel y quizás al tercer nivel”. Por lo pronto, el primer edil se comprometió a que dentro de los gastos contemplados en las finanzas del municipio esta la de finiquitar a los funcionarios del primer nivel, es decir, los de confianza, que desde su perspectiva tendrán todos sus respectivos montos, porque existe una bolsa sustentada. Como desde hace tiempo atrás venía observándose, la administración de Ventura Dávila realiza una serie de auditorías en cada dependencia, con el objetivo de encontrar si existe personal que
no esté cubrieron su área, o en su debido caso que pueda rescindirse del mismo y dejarle el trabajo a otra persona, para poder ahorrar gastos de nómina. “Quizá se pueda dar de baja a otras 25 gentes administrativas en la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, más las 40 que son de Desarrollo Social, hay otros 25 de la Secretaría Particular, también se dieron de baja algunos y en los próximos días estaremos checando la nómina”. En total, están calculando sacar de esta plantilla laboral a 150 personas de diferentes niveles operativos, “es como pudiéramos estar con la idea de entregar una
administración más eficiente”. El alcalde manifestó que existe la posibilidad de que en la administración de la alcaldesa electa, Lorena Martínez Rodríguez, algunas personas del segundo nivel de manejo en la administración puedan repetir por un tiempo la realización de sus funciones, esto con la intención de ir capacitando a quienes vayan a quedarse en su lugar. Ventura Dávila consideró que entre los 30 ó 60 días siguientes podrá calcularse de cuánto va a ser el ahorro que dejaran en nómina para la nueva administración municipal, debido a que dependerá en la medida de cuáles son los puestos a dejar vacíos. Finalizó en que dejaran para el inicio del siguiente trienio unas finanzas sostenibles que permitan el desarrollo de los primeros días de la administración municipal, recordando que todo esta incluido en el presupuesto de egresos que comienza a formularse incluso con la participan de personal cercano a la alcaidesa electa.
Comentó el gobernador del estado Luis Armando Reynoso Femat
A través de los verdaderos liderazgos, se dan las grandes transformaciones y se conquista la confianza de los ciudadanos caso particular, por una enorme intolerancia, cerrazón y un desmedido interés de exhibirlo mediáticamente. Puntualizó que la conmemoración de los 71 años de fundación del Partido, debe conducir a la reflexión responsable sobre el trabajo y los resultados que se han obtenido, y reencauzar el trabajo para darle la fortaleza al PAN. Refirió además que, mientras el Presidente Felipe Calderón Hinojosa convoca a la unidad de los mexicanos y para el desarrollo integral del país, a través del diálogo plural e incluyente por México, en el propio Partido Acción Nacional haya quienes se apasionen por la división, la descalificación y el enfrentamiento. El Presidente Felipe Calderón, dijo, “está trabajando para todos; para que salgan las iniciativas en el Congreso de la Unión, para combatir unidos a la delincuencia; para que juntos hagamos de este México un país ejemplar, con amplio desarrollo económico. Si el Presidente lo está pidiendo, me llama poderosamente la atención la falta de liderazgo en el PAN, que no mantenga esa convocatoria abierta y de manera permanente”. Puntualizó así, que el PAN debe ser el primero en participar y dar muestras de buena voluntad y de responsabilidad, a partir de su fortalecimiento a lo interno. Agregó que todos los partidos y actores políticos “debemos escuchar y atender el llamado del Presidente Felipe Calderón a la Unidad, como fortaleza para obtener un mayor bienestar. No a
la discordia, al encono, al desencuentro como es la apuesta de la dirigencia nacional actual”. “Se está desaprovechando
la enorme capacidad que como Partido podemos tener muchos militantes. Por eso, evoco a la cordura, a la sensatez y a la ley.
El escenario legal es el que a fin de cuentas, pondrá a cada quien en su lugar”, concluyó.
Aguascalientes tiene condiciones insuperables para atraer la inversión nipona: Masaaki Ono El gobernador electo de Aguascalientes Carlos Lozano de la Torre y el embajador de Japón en México, Massaki Ono, acordaron ultimar los detalles para la visita que realizará el primero al país oriental para fortalecer el interés de inversionistas nipones en nuestra entidad y el intercambio cultural. La propia Embajada de Japón en México colaborará en la creación del itinerario del gobernador electo de Aguascalientes durante su estadía en ese país, a efecto de cubrir en su recorrido la mayor cantidad de reuniones con inversionistas, empresas trasnacionales, representaciones educativas y culturales y políticos de la región. Sobre la iniciativa de Carlos Lozano por estrechar aún más los lazos de unión entre Japón y Aguascalientes, Masaaki Ono reconoció la decisión del Gobierno electo del estado, «puesto que en México podemos decir que no hay estado más estrechamente ligado a nuestro país que este, dado que no es sólo intercambio laboral y económico, sino cultural y social», dijo. Masaaki destacó que la alta posibilidad de que Aguascalientes reviva el interés de los inversionistas nipones, «pues es precisamente en este estado en donde hay condiciones insuperables para
la instalación de muchos de nuestros compatriotas. Tienen escuelas, restaurantes, hoteles, hospitales y múltiples servicios públicos y privados en donde la lengua y la cultura japonesa permean, y eso es un añadido que pocos lugares de la República Mexicana pueden ofrecer», aseveró. En este sentido, el embajador de Japón expresó que su país está dispuesto a colaborar con el gobierno del Carlos Lozano de la Torre y aportar los importantes avances que los nipones han tenido en gestión municipal, el ámbito académico, empresarial y cultural. Masaaki destacó que las aportaciones de su nación en materia de aprovechamiento de la plasticultura y rendimiento de la producción del campo, el cuidado del medio ambiente y prevención del cambio climático. Sobre este último tópico, la energía alterna y la limpieza de los cauces hidrológicos fueron temas que llamaron más la atención del Gobernador electo. Con respecto a las inversiones japonesas ya establecidas en Aguascalientes, Masaaki Ono reveló el interés que tienen las empresas por darle vuelta a la actual dinámica de seguir importando materias primas. «A nuestros empresarios les interesa comenzar a
comprar esas materias en México, y estamos seguros de que Aguascalientes tiene toda la capacidad de iniciar ese proceso para convertirse en un importante centro de abastecimiento de para las empresas japonesas establecidas en el territorio mexicano», dijo. Por su parte, Carlos Lozano de la Torre sostuvo en la reunión con el Embajador de Japón que su administración habrá de hacer todo lo necesario para que los inversionistas nipones encuentren estabilidad y factibilidad para crear los empleos que tanto se demandan en la entidad. «Aguascalientes cuenta con uno de los capitales más codiciados en el país, que es precisamente la altísima calidad y absoluta responsabilidad de su gente. Mi gobierno habrá de facilitar lo que sea pertinente para que esta relación virtuosa se fortalezca, pues es uno de los primeros grandes compromisos que se adquirieron con los ciudadanos», dijo. Tras esta reunión, Masaaki Ono nombró a Hiroshi Ezaki, Primer Secretario de la sección política de la representación nipona como el encargado del enlace directo entre el Gobernador electo y la Embajada de Japón en México. De la Redacción
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010 •
Mauricio Navarro
A través de una auditoría que hiciera la organización no gubernamental Centro de Transporte Sustentable de México (CTS) con sede en Washington, Estados Unidos; es como el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) ha detectado diversas fallas que pudiera tener el fraccionamiento “Centenario de la Revolución” para lograr que el lugar tenga cero número de fatalidades. Los datos corroborados por el titular del IMUVI, Jan Espinoza Teubel, reflejan que el fraccionamiento por construirse al sur de la ciudad, deberá de contener ciertos requisitos que pueden abonar a que haya prioridad para el peatón y el ciclista, sobre los vehículos automotores. El especialista, Carsten Wasss, de la Universidad de Michigan fue el encargado de dar a conocer los resultados de esta auditoría, señalando que de forma general encontraron 25 observaciones y otras 30 fueron específicas. Destacó que una auditoría como ésta sirve para detectar cuáles son las ventajas y debilidades que puede tener una construcción de esta magnitud, ejemplificando que en el condominio atraviesan tres avenidas importantes, las cuales influyen para la distribución vial, en este lugar pretenden crear ave-
De
la
Redacción
El fraccionamiento Centenario de la Revolución, que es modelo a nivel nacional, estará a la vanguardia en materia de vialidad, al dar prioridad el peatón, personas discapacitadas y ciclistas, ello quedó enmarcado en la primera auditoría vial del complejo habitacional. El Director General del Instituto Municipal de Vivienda Jan Manuel Espinosa Teubel, en representación del Alcalde Capitalino, Adrián Ventura Dávila; explicó que dentro del programa “Cerrando Fuerte”, se busca generar un sistema sustentable con mayores espacios para el sano esparcimiento de los habitantes, con la construcción de ciclopistas, la ampliación de zonas peatonales y sobre todo la creación de rampas y accesos suficientes para discapacitados.
n
Política
5
Son problemas como estacionamiento y transporte público
Detectan 25 fallas de vialidad en el Fracc.“Centenario de la Revolución” n
Recomienda especialista planear bajo esquema “ciudad de cinco minutos”
nidas unidireccionales, pero en la perspectiva del auditor, esto tiene más desventajas que beneficios, porque no permite a los vehículos tener una movilización rápida entre las calles, además de que provocaría trafico en las horas con mas flujo de vehículos. Otro de los problemas detectados es el de los espacios de estacionamiento, así como el traslado en el transporte púbico, porque al pasar este servicio solamente por la periferia, aquellas personas que vivirían en el centro del fraccionamiento tardarían mucho tiempo en caminar para llegar a la parada del camión, por esto, recomendó que los fraccionamientos comiencen a construirse bajo el esquema de “ciudad de cinco minutos”, que se refiere a que todos los pertenecientes al condominio puedan llegar a la estación del transporte en menos de cinco minutos. Entre las recomendaciones que el especialista hizo está la del “es-
n
pacio compartido”, que es utilizado en países como Alemania, en donde convergen en una misma calle tanto ciclistas, peatones y automóviles, son en si creados en forma de curva y entre ellos existen árboles, dejan de presenciarse los bordillos de las banquetas, pero los vehículos avanzan a una velocidad muy baja, pues intentan hacerse espacio entre la gente y las bicicletas. En el tema del transporte público, dijo que no está contemplado a detalle por parte de los diseñadores del fraccionamiento, sugiriendo que sea también tomando en cuenta el aspecto de que van a construir dos escuelas primarias y una secundaria, lo que obligaría a algunas personas a trasladarse hacia otras colonias. Entrevistado aparte, Espinoza Teubel agregó que todavía están por licitar el proyecto, así que existe la posibilidad de replantear la estrategia de urbanismo, con
lo que la inversión tendría que realizarse por parte de los constructores, bajo las especificaciones que hace el municipio de Aguascalientes. “Hoy día en Aguascalientes no existe un solo crucero en donde pueda convivir sin peligro un dis-
Dan recomendaciones viales especialistas extranjeros
Prioridad seguridad vial de peatones, discapacitados y ciclistas
Moderno sistema de vialidad tendrá El Fracc. Centenario de la Revolución Asimismo el funcionario municipal, en compañía del especialista Carsten Wass, profesor de la Universidad de Michigan, titular del Grupo de Investigaciones e Iniciativas del Transporte, desglosó los resultados de dicho estudio, cuyo eje central se basa en la seguridad vial de los futuros pobladores. “Dentro de los trabajos próximos a desarrollar en las actividades del programa Cerrando Fuerte, el Presidente Municipal, Adrián Ventura Dávila, me ha instruido para consolidar el desarrollo del fraccionamiento Centenario de la Revolución, el cual cabe seña-
lar, va por muy buen camino, estamos convencidos de que con los resultados de la auditoria vial tendremos una visión especifica del planteamiento general de la obra”. En el marco del evento celebrado en el Salón Cabildo, especialistas locales de la construcción y del Centro de Transporte Sustentable de México (CTS) así como del extranjero, plantearon los puntos específicos que habrán de consolidar la ejecución del fraccionamiento. Por su parte, Carsten Wass, agradeció a las autoridades la opor-
capacitado, un peatón, una bicicleta y un vehículo, simultáneamente”, pero existe la sugerencia de que los cruces sean elevados para que el automóvil tenga que reducir su velocidad y los transeúntes, como las bicicletas puedan trasladarse sin problema.
tunidad de orquestar el proyecto, y en este sentido mencionó que hay un promedio de 30 observaciones específicas para llegar a asentar un fraccionamiento modelo. “Estamos convencidos que éste es uno de los más ambiciosos proyectos que estaremos ejecutando, y que lucharemos para consolidarlo como uno de los desarrollos habitacionales mejor equipados a nivel nacional, con máxima seguridad al peatón, a la gente con capacidades diferentes y a los ciclistas”. Otro de los puntos sobresalientes de dicho estudio, plantea la circulación que se debe dar
n Foto Hugo Gómez
al transporte público, mismo que tendrá paraderos cada 400 metros, a fin de que la gente los recorra en un promedio de cinco minutos y elevar sus condiciones de salud. “Debemos mejorar también los cruceros, porque hasta ahora no hay ninguno en Aguascalientes en donde puedan convivir vehículos motorizados, bicicletas y peatones; crear glorietas para que sirvan de reductores de velocidad, y agotar todas las ideas a fin de que el Centenario de la Revolución sea un fraccionamiento con seguridad vial único en su tipo, sea ejemplo, y lleguemos a tasa cero en accidentes”. Finalmente los trabajos habrán de continuar con la firme tarea de implementar lo que será uno de los principales retos que enfrente el programa Cerrando Fuerte, dado a conocer por el Presidente Municipal, Adrián Ventura Dávila.
6
Política • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
n Aplica al narcomenudeo y al nuevo sistema acusatorio
Requieren los estados adecuar el marco legal, para las reformas Jennifer González
Tras la reunión que presidentes de los Tribunales de Justicia y Procuradores de Justicia de las entidades federativas sostuvieron la semana pasada en Durango, el titular del Poder Judicial de Aguascalientes, Fernando González de Luna, señaló que para implementar las reformas sobre narcomenudeo y el sistema de justicia oral, es necesario que los legisladores adecuen el marco legal. “Lo primero que se tiene que hacer es ajustar la legislación (porque) mientras no tengamos la legislación ajustada, no podemos conocer”, expresó. A diferencia de los diputados que se han encargado de discutir las modificaciones a la legislación penal y la ley de salud para que el narcomenudeo sea tratado por las autoridades estatales, González de Luna manifestó confianza de que la justicia federal se haga cargo hasta en tanto el estado no cuente con un marco legal adecuado y la preparación necesaria para hacerlo. En el evento de la semana pasada, informó, “se llegaron a algunos acuerdos (…) Es una reforma legal que ahí está y que se va a tener que aplicar, pero lo van a hacer con mucho cuidado, lo van a hacer paulatinamente a través de la Procuraduría General de la República a través de sus delegaciones, para darnos la competencia poco a poco a nosotros y esto puede empezar el año que entra”.
Dado que el transitorio del decreto federal establece la aplicación a cabalidad en los estados hasta tres años después de su entrada en vigor y su interpretación en los estados no ha sido muy precisa, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del estado vio posible que el legislativo promulgue una vacatio legis para el caso particular de Aguascalientes. En cuanto a la implementación del nuevo sistema de justicia, que el jefe de Departamento de Derecho de la UAA ha pedido se permita a la institución implementar, apuntó que conforme a la ley corresponde al Consejo implementador hacerlo, pero vio bien la participación de la universidad con capacitación. “Se hizo una evaluación a nivel nacional y ahorita lo que necesitamos es capacitar y hacer las reformas legales; mientras no tengamos la base de dónde partir, ¿qué vamos a capacitar?”. Al respecto, González de Luna refirió que en el encuentro de Durango, “los presidentes de los tribunales sí recalcamos que en la reforma constitucional, en los transitorios se establece la obligación de dar presupuestos para capacitación y crear la infraestructura necesaria”, por lo que dijo, el Poder Judicial de Aguascalientes esperará que bajen esos recursos. En este tema, enfatizó, “el Poder Judicial no está dormido” sino que lleva 10 años capacitándose, por lo que consideró estará preparado cuando el nuevo sistema se eche a andar.
Pasillos del Palacio de Justicia n Foto Germán Treviño
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Fueron recibidos con las puertas del palacio de gobierno cerrado los manifestantes del Movimiento Antorchista Nacional que llegaron hasta la plaza principal pero no encontraron un eco, debido a la falta de atención, el viernes próximo nuevamente convocarán a miembros ahora con representantes de todos los municipios para hacer cumplir a la autoridad con lo que había prometido. Comenzaron la marcha alrededor de 160 vecinos principalmente de Aguascalientes y Jesús María para reclamar obras, servicio y entrega de despensas que quedaron pen-
n
7
Volverán, por la solución a sus peticiones
Antorchistas fueron recibidos pero con las puertas cerradas dientes antes de las elecciones. El argumento de las autoridades ahora es que no hay presupuesto ya, pero lo que los vecinos se preguntan es qué pasó con todas las despensas que se quedaron en las bodegas antes de la elección.
Manifestante de Antorchista el viernes en Madero n Foto Germán Treviño
María de la Luz Sifuentes Barba, representante del movimiento en Aguascalientes lamentó que las puertas del palacio estuvieran cerradas pues simbólicamente fue una negación para atenderlos, ellos están conscientes de que no será posible concluir todas las obras pendientes, pero sí quieren apoyo para lo que consideraron prioridades, además de la entrega de las despensas. Al momento de llegar a la plaza el grupo de marchantes se había disminuido, algunos de ellos se fueron retirando en el camino o al momento de llegar porque tenían otros compromisos. Quienes llegaron hasta el final estuvieron un tiempo sobre la calle Madero frente a la plaza principal manifestando algunas consignas, luego se marcharon con la esperanza de ser atendidos la semana próxima. Los manifestantes argumentaron que justamente por no ver “nada claro” fue que se decidieron a realizar la manifestación. “Se
n
nos dijo que pasando las elecciones se iba a continuar el programa de despensas, no hay nada, nos dijo que pasando las elecciones se iba a dialogar acerca de obras y servicios (…) recursos para agua potable en colonias de Rincón de Romos y nada, pavimentación en una de las colonias de Calvillo y no hay nada tampoco”. “Todos compañeros muy firmes y muy decididos porque esta película ya la hemos visto muchas veces pero lo que tenemos que hacer es consciencia para no dejarnos, para pelear por lo que nosotros necesitamos, para que se haga justicia en los lugares más marginados”. Sifuentes Barba interpretó como falta de disposición el hecho de que el palacio de gobierno estuviera cerrado porque lo ideal hubiera sido que al saber de la manifestación uno de los funcionarios de gobierno del estado estuviera presente para escuchar las peticiones de los ciudadanos, sin embargo no fue así. Ante la próximo cierre de la administración están conscientes de que puede suceder que las demandas se queden en el aire, sin embargo ellos no dejarán de luchar hasta el último momento por sus demandas. De hecho comentó la posibilidad de que la marcha del viernes, se queden en plantón hasta recibir una respuesta a sus demandas.
Después de protesta liderada por priístas
Clausuran construcción de centro de verificación vehicular Jennifer González
La obra de construcción de un centro de verificación vehicular en el predio “La Estancada”, en el fraccionamiento Ojocaliente I, fue cercada ayer por cintas de clausura horas después de legisladores federales y locales electos lideraran una marcha y se reunieran en palacio mayor para hacer esa solicitud y defender un proyecto hidráulico en la zona. Minutos después de las 10:30 horas de este viernes, alrededor de 80 vecinos de las colonias Ojocaliente I, II y III, El Riego, Municipio Libre, Fidel Velázquez, Solidaridad I y II, Casablanca, Casanueva y Cerrito de la Cruz, convocados por el diputado federal David Hernández Vallín, marcharon desde las instalaciones del sindicato ferrocarrilero hasta las palacio de gobierno –que cerró su puerta principal-, donde una comisión entregó una hoja con mil firmas apoyando la petición. La manifestación fue encabezada por Hernández Vallín, su compañera de bancada Margarita Gallegos y los diputados locales electos Gustavo Granados Corzo y Mario Guevara Palomino; los resguardó la patrulla municipal 2432. El objetivo de frenar “la privatización” del predio, que aún resguardado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) fue presuntamente vendido por el Instituto de Vivienda del Estado (IVEA) a un particular, es que ahí se edifique un proyecto ecológico que no dañe la microcuenca que yace en el subsuelo del lugar. Según el líder vecinal Eduardo Carmona
Castro, “desde hace cuatro años se presentó el proyecto de rescate de la microcuenca de Don Pascual, lo cual incluye la construcción del parque lineal, la planta tratadora de aguas, los tanques receptores (…) es un proyecto impulsado por parte del diputado Hernández Vallín”, que aseguró estar gestionando 250 millones de pesos para su ejecución. Hernández Vallín indicó que el proyecto hidráulico ecológico “se viene trabajando desde hace más de un año con el Instituto Municipal de Planeación y la Universidad Autónoma de Aguascalientes” y que aseguró detonaría el crecimiento de esa comunidad compuesta por 40 colonias. “Se aprovecharían las venidas máximas de agua en época de lluvias y, a través de cortinas o gaviones, te va a dar una retención de agua y vamos a construir unos tanques reguladores donde se va a poder almacenar agua” que será utilizable en el parque La Pona.
Intereses de partido Tanto el legislador como el líder vecinal negaron intereses partidistas en el movimiento que continuarán hoy, en el lugar donde se proyectó la construcción; sin embargo, durante la entrevista, una de las manifestantes se acercó para avisar a Eduardo Carmona que unas cuadras atrás había más personas con pancartas y preguntarle si “venían de otro partido”. También le dijo “yo pensé que era mañana. Ya tenía dos camiones. Me avisaron cuando estábamos en la yoga y lo bueno que estábamos en la yoga porque le pude decir a las que tenía ahí”.
8
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Será más difícil Jorge Izquierdo Bustamante i alguien tenía la más leve ilusión de que el presidente Felipe Calderón, pudiese cambiar los derroteros de su administración, al hacer un repaso de los errores y desaciertos que la han caracterizado en estos cuatro años pasados, debe haber perdido la esperanza de que esto cambiará, al escuchar o leer la intervención que el mismo Calderón tuvo en el marco de su cuarto informe de gobierno. Amén de la parafernalia que suele rodear estos eventos en que se hace un show mediático, y que si bien no son los actos ridículos que en el pasado escenificaban los jefes del ejecutivo federal, si se parecen al grado de ser casi iguales, por la falta de sustancia y de honestidad que los muestran absolutamente alejados de la realidad que todos vemos, y se permiten hablar de un México que sólo existe en su cabeza. Las ideas que plasmó Calderón Hinojosa en su mensaje a la nación, parecen sacadas de un cuento de hadas, ya que hablan de éxitos que son fracasos y logros que son fallas. La enumeración de una serie de hechos de los que se vanagloria, lo exhiben como un ser maniqueo, que acusa ese grave prejuicio del que adolecen los políticos inseguros “el que no está conmigo, está contra mí”; y es por ello, que se necesita tener mucho cuidado al analizar su pieza oratoria del pasado jueves, ya que si ponemos en perspectiva sus aseveraciones, podremos estar claros de que no se sujeta a la verdad absoluta. En un afán por tener los más posibles de los elementos necesarios para tratar de entender por qué el empecinamiento de Calderón sobre algunos de los asuntos de la agenda nacional, revisé las opiniones de parte importante de la clase política, y me pude percatar claramente que el 2012, ya está como prioridad en la mente de la mayoría de éstos. Ahora es muy fácil distinguir los dos bandos que parecen estarse constituyendo hacia el proceso electoral federal que se realizará dentro de dos años. Por un lado, los priístas y sus aliados (algunos coyunturales y no para todas las batallas); y por el otro, los que están construyendo la alianza PAN-PRD. Y es que en su actitud a través de este evento, se delataron de una manera muy sencilla, ya que en asuntos que Calderón ha ubicado como de máxima importancia (cuando menos para él), los suyos le aplaudieron sin recato, y los opositores, sólo se volteaban a ver entre ellos. En los pasados cuatro años, los opositores de Calderón han marcado puntualmente el subejercicio descarado que se ha hecho del presupuesto federal, y se han quejado acremente de que el gobierno federal, no hace llegar los recursos a los estados gobernados por la oposición, lo cual lascera la imagen de los mismos ante sus electorados, y los hace ver como ineficientes e ineficaces. Desgraciadamente, para estos opositores, lo peor parece estar por venir, ya que en los próximos dos años, esta situación empeorará. En especial, para los gobiernos priístas, ya que el pretexto del Ejecutivo federal será que en el 2011, los priístas tendrán la intención de usar los recursos públicos a favor del priísmo del Estado de México, para ayudarle a superar la difícil elección, en que se renovará la gubernatura del estado, los ayuntamientos (125) y el Congreso local, y en la cual tendrá que enfrentar la alianza PAN-PRD; y en el 2012, los usarían para la elección federal para renovar la presidencia de la República y el Congreso de la Unión, en la que todo parece indicar que volverían a enfrentar a la alianza PAN-PRD (y tal vez a otros partidos, incluido algún aliado coyuntural del PRI), si el candidato de los aliancistas es Marcelo Ebrard. Lo paradójico aquí es que el PRI tendría que saber utilizar de mejor manera el peso específico que tiene tanto en el Congreso de la Unión, las gubernaturas de los estados, los congresos locales y las muchas presidencias municipales que mantienen en su poder. Lo que parece venir sucediendo hacia lo interno de ese partido, es que ellos también están absolutamente inmersos en el 2012, y tendrían que recordar que para llegar a ese año electoral, es imprescindible salvar el 2011, sobre todo por lo que significa la elección del Estado de México, y tendrían que entender que si pierden esta entidad federativa, no pierde solamente Enrique Peña Nieto, estarían perdiendo todos los priístas. Hasta el día de hoy, y a pesar de las derrotas del priísmo en Sonora, Oaxaca, Puebla y Sinaloa; son quienes se aprecian más conjuntados, y de alguna manera han sabido sortear la situación de tener un militante con un gran posicionamiento como lo es el gobernador del Estado de México, y combinar ese posicionamiento, con experimentados operadores políticos que suman situaciones que los demás partidos políticos no tienen, es el caso de Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón, y algunos otros (no pocos). Lo cual les tendría que permitir la construcción de escenarios favorables, y que los protejan de la andanada que seguramente les tiene preparada Calderón, su partido y sus aliados. Con todo esto en puerta, es hasta cierto punto lógico, que los años por venir, serán aciagos para el PRI y sus aliados, ya que no tendrán acceso a los recursos públicos, porque el gobierno federal, ya se convirtió en experto a la hora de subejercer, o de no “bajar los recursos” a los estados de la federación, sobre todo a los gobernados por cuadros priístas. n
opinión
YO LEO José Luis Justes Amador
a única diferencia que hay entre la pregunta que se hace Espmark y cualquier otro lector medianamente consciente sobre los “mecanismos” de entrega de los premios Nobel de literatura, es que él desde 1981, es miembro de la Academia Sueca, la encargada última de la elección, y fungió como presidente del Comité Nobel de 1988 a 2005. O, por decirlo de otra manera, por él han pasado (y a los que no fueron en su época tiene acceso libre) todos esos documentos –cartas, dictámenes, transcripciones de reuniones, entre otros– confidenciales, sólo desclasificados como tales a los cincuenta años, que supone la entrega del premio cada año. Documentos que, respetando su propia condición de confidenciales, no puede citar, aunque Espmark acepta el reto que, como él mismo dice, supone “poder verlo todo y llevar una mordaza”. El Premio Nobel de Literatura. Cien años con la misión (Nórdica, 2008) de Kjell Espmark es la crónica, la mayor parte de las veces bastante sucia, de los conflictos internos y externos, de las presiones políticas y geográficas, de las carencias lectoras de los propios académicos y de los, no siempre fiables, informes de los lectores dedicados a, por ejemplo, el extremo oriente, China y Japón, principalmente, aunque también Tailandia, o a África. Y, es también, una historia del cambio de mentalidad desde unos electores conservadores a morir, tanto que interpretan el testamento de Alfred Nobel que dice literalmente “haya producido lo mejor en sentido ideal” como orientado a un ideal, hasta una Academia que tiene en cuenta cuotas y geografías, sin demerito de la mayoría de los premiados, para su “reparto”. (Paréntesis necesario: para todos aquellos que abogan por la concesión del premio Nobel a Philip Roth uno de estos años, el escalofriante dato de que en el amplísimo índice onomástico con que cierra Kjell Espmark sus casi cuatrocientas páginas no aparece mencionado ni una sola vez). Y, entre la crónica de las disputas internas, no siempre directas, pero siempre largas y apasionadas, hay datos que llaman la atención del lector que cree todavía en la capacidad del premio, que la tiene, para dar a conocer u otorgar una mayor presencia a alguien ya con un nombre consolidado. Entre ellas destaca, por ejemplo, una nueva luz sobre el “desprendimiento” sartreano ya que se puede leer que “Sartre o alguien de su entorno dio noticias por medio de un
representante, diez años mas tarde [de su premio rechazado], en septiembre de 1975, preguntando si podía retirar el dinero”. O, la afirmación, que suscribirían muchos lectores tanto en español como en otras lenguas, de que “la Academia debía haber puesto a García Márquez en lista de espera en 1982 y haber elegido a Borges, ‘el verdadero líder’, ‘el artista seminal, el gran pensador y teórico sin el que ni García Márquez ni Cortázar (ni muchos otros autores del Boom) tienen mucho sentido’”; afirmación mucho más interesante cuando quien la hace era ya miembro responsable en aquellos años de la elección. Aunque, si hubiera que elegir una de las historias que resumen y ejemplifican, con claridad, las fuerzas tras la concesión del galardón, uno de las más escalofriantes, por el vocabulario usado, es la que se refiere a Ezra Pound. Cito in extenso por lo significativo: “un premio Nobel ahora, se entendería fácilmente como un intento de presiones exteriores y crearía una dañosa aureola de publicidad en torno a Pound. (…) Este es en ciertos aspectos un hombre mentalmente enfermo de quien uno se arriesga a provocar las declaraciones más extravagantes y más comprometedoras en el caso de que reciba el premio. (…) Se debe dar tiempo al tiempo, orientarse en primer lugar a conseguir que quede libre y luego seguir su evolución como hombre libre”. Todas y cada una de las historias de El Premio Nobel de Literatura. Cien años con la misión merece una atención especial dependiendo de las afinidades, o aversiones, de cada lector, del conocimiento, o el desconocimiento, fácil con los premiados de los primeros años, de cada uno de los autores que han sido reconocidos por la voluntad testamentaria de quien, no hay que olvidarlo, ganó su fortuna gracias a una invención a la que no siempre se le ha dado el mejor uso. Y una frase de esas que, por usar la expresión popular, hacen historia: «Con las decisiones del premio pasa como con los besos, no hay que pedir permiso antes ni disculpas después». Banda sonora “Que tengas buenas noches hoy, / y malos sueños para quien / prefiera tenerte muerta / que no tenerte nada, / que yo te siento cerca / y no quiero más nada / que destruir la fortaleza / que tapia tu casa. / Que hoy tengas dulces sueños, / que aquí alguien no descansa, / pensando cómo rescatarte / de tan siniestras garras.” (“Dulces sueños”, Los Planetas). n
¿Por qué Sully Prudhomme, Rudolf Eucken, Grazia Deledda y Pearl Buck? ¿Por qué no Tolstoi, Ibsen, Proust, Kafka y Joyce? (Kjell Espmark)
opinión Opciones y decisiones
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
9
cual no puede tener un final feliz, pues genera un círculo n memoriam. vicioso entre aislamiento, desapego personal a ultranza, “Me entusiasma saber que, gracias al talento de ensimismamiento, y relacionalmente hablando alienación sus madres, mis hijos son gente de bien, con buena pedagógica. Es la imposición despótica de la autoridad orientación en la vida y totalmente a la guapachosa del que funge como maestro hacia el discípulo. Pero este altura de su herencia veracruzana. Todos son estuvínculo no es exclusivamente el del padre al hijo, del diosos, trabajadores y con magnífica inteligencia que, Francisco Javier Chávez Santillán maestro al alumno, del jefe al subordinado, del consejero donde primero y mejor se muestra es en el buen humor al paciente, del mayor de edad sobre el menor de edad, que los cuatro manifiestan, caiga quien caiga”. Germán etc. Sino también del comunicador al que escucha, en sus Dehesa, El corazón y sus figuraciones, La Gaceta del multiversas formas. Por ello la grave responsabilidad del Ángel. 25/agosto/2010. Los vínculos de Germán Dehesa con comunicador social a su comunidad de pertenencia. Los vínculos de Germán Dehesa con Aguascalientes La alienación erótica se da en toda relación dominante residieron centralmente en su núcleo familiar más ínAguascalientes residieron centralmente en en que se comparte el afecto, la emoción, la pasión, en timo, su esposa Adriana Landeros, cariñosamente apesuma la vinculación de amor; pero de tal suerte que no se llidada “La Hilary”, hija de Azul Verdugo de Landeros, su núcleo familiar más íntimo, su esposa reconoce la alteridad del otro como otro. Aquí podemos hermana de Rodolfo y el conocido Fernando Landeros escribir ríos de tinta. Pero basta enfocar hacia esa lacra –fundador de Teletón-, y por tanto ambos cuñados de Adriana Landeros, cariñosamente apellidada actual que es la violencia intraconyugal o intrafamiliar. El Germán Dehesa. Tuvo, entonces, como suegro al finado “La Hilary”, hija de Azul Verdugo de Landeros, verdadero amor no aprisiona, ni somete a la persona suy recordado gobernador Rodolfo Landeros Gallegos. Sus puestamente amada. El amor es ante todo una vinculación divertidas crónicas de viaje que relató, se dice, tienen hermana de Rodolfo y el conocido Fernando de dos o más hacia la libertad, hacia la realización plena, base en sus salidas en grupo con los 13 miembros de la hacia la complementación íntima por el intercambio equifamilia Landeros (y asociados), que anualmente solían Landeros –fundador de Teletóntativo y recíproco de bienes, valores y cariños de fondo. emprender para disfrutar juntos las fiestas de fin de año, El verdadero amor no es la extensión epidérmica de mí por ejemplo, en 2003 estuvieron en Nueva York y en 2002 mismo, como tampoco es el uso instrumental de mi pareja realizaron un crucero por el Mediterráneo. Esta familia ya sea genital sexual o emocional. Por ello hablamos de política y sus hijos fueron un referente frecuente de sus alienación erótica, donde no hay entrega, ni don-deuda, ni gratuidad recíproca. Hay suagridulces y refrescantes comentarios; y a la postre podemos decir con profundo resjeción del otro o la otra a mi afán de poder y dominación. Esta vía, está perfectamente peto y cariño: sí dijo pío en su twitter: “Gracias quiero dar al infinito laberinto de las visto sólo va a la ruptura, el fracaso, la separación, el resentimiento, la culpabilización, causas y los efectos”. Con nuestro más hidrocálido afecto. el odio. Hombres mexicanos así nos hacen pensar que sí tenemos esperanza, que sí tenemos La alienación ideológica, apretadamente dicha, es la enajenación del pensamiento, futuro. A pesar de que hoy por hoy constatamos la peste de tres alienaciones dominandel conocimiento que no es tal sino un espejismo. Generalmente es la enajenación tes: - la pedagógica, la erótica, la ideológica. más sutil pero también la más pérfida, porque distorsiona la conciencia humana. Las sombrías realidades de nuestra circunstancia actual, nos harían creer que no Asamiento, es el riesgo cotidiano que todos nos jugamos. Particularmente la vida y las nos queda otro camino que el pesimismo, el cual tiene fundamento en la alienación prácticas políticas están fincadas en la alienación ideológica, el partido por encima de pedagógica –dirían los filósofos de la Liberación-. Esta vía tiene alternativas tan cortodo. En la Era de la Información, estamos sometidos a una tormenta implacable de tas como escasas: nos lleva a la misantropía –al desprecio del hombre por el hombre, mensajes de toda índole, y la mayor parte de ellos es crudamente la “venta” de ideas como compañero de camino-. Si yo no puedo esperar nada o muy poco de los demás, e ideales falsos o erróneamente sustentados. Es la enajenación de la capacidad de quiere decir que no tengo confianza en los que me rodean, y que no tan sólo forman razonar. Otros lo hacen por nosotros, a las masas les queda “comprar” productos del mi primer círculo de relación social, sino también los círculos concéntricos del vecino interés dominante de otros. En suma, es la hegemonía de unos cuantos pensantes con de mi calle, los miembros de mi barrio, los habitantes de mi ciudad, los ciudadanos de intereses muy claros, sobre los muchos no pensantes sin intereses claros. mi país. Digamos que esta enajenación es la de la confianza en un desarrollo con otros Por la evidencia y predominio de estas tres alienaciones, destaca y ennoblece mucomo compañeros de suerte y de destino. Esta negación del vínculo personal y social cho a la comunicación social, el testimonio vivo de un comunicador como Germán nos conduce al egoísmo como idolatría del yo por encima del tú, a eso que los psicoaDehesa. n nalistas llaman el narcisismo de toda una generación contemporánea; provocando lo que en términos del encuentro dialogal se llama enajenación del otro como otro. Lo Pacomex2000@gmail.com
Gracias a la vida
La Pechina uando más de tres personas te preguntan si estás enfermo de “aquellito” te empiezas a preocupar. No porque de pronto creas que te infectaste de VIH y no lo sabías, sino porque aún ahora existen muchas ideas erróneas con respecto al que fue llamado “mal del siglo”. En mi caso, el sólo hecho de asociar mi preferencia sexual con una reducción de más de 15 kilos de peso me convierte en candidato a bromas pesadas sobre tener sida o en chismes en la oficina. No tengo síndrome de desgaste por infecciones oportunistas o diarrea crónica, pero me pregunto ¿qué pasaría si fuera cierto? Sé que no es el caso de mi centro laboral, pero conozco de casos en los que se ordenó una prueba de sangre y el resultado fue además de un fallo positivo, el despido injustificado. Teóricamente, mucha gente ya sabe que el sida no se “pega” por abrazos, caricias, besos, ni por compartir el baño o comer del mismo plato; es más, entiende que no se contagia, sino que para que te infectes de VIH, debe tener un vehículo de transporte (sangre, leche materna, semen u otros fluidos sexuales) y una vía de entrada (mucosas del pene, ano, vagina; heridas abiertas; inyecciones). Entonces ¿por qué sigue causando escándalo? Además, actualmente el sida no es una enfermedad mortal, sino más bien crónica, siempre y cuando se detecte oportunamente, se siga rigurosamente un tratamiento y se posea un estilo de vida saludable. El problema entonces es, la falta de información. Por ejemplo, no basta con sostener relaciones sexuales con una persona que tiene sida para que inmediatamente adquieras el virus. Se requiere, como mencioné antes, de que exista el virus en un fluido y que tenga una “puerta” de entrada al cuerpo, pero también influye el estado de salud del posible huésped, el tipo de prácticas sexuales y créanlo o no, hasta el estado de salud mental. En estos días, me indignó el asesinato de unas jovencitas por el rumbo de “Las Violetas”. De inmediato
de
San Marcos
Sida y prejuicios Marco García Robles
Ahora bien, no podemos afirmar que sólo en las zonas de tolerancia hay sida.
De hecho es más probable adquirirlo por fuera, ya que las y los trabajadores sexuales son quienes más procuran el uso del condón
se les tachó de “prostitutas” y hubo quien afirmó que el móvil del crimen fue que una de ellas “contagió” a un cliente de sida. Luego se levantaron los clamores para que redoblaran los controles médicos a las trabajadoras sexuales y de paso que se reubicara la zona de tolerancia. Ignorancia. Prejuicios. Doble moral. En primera instancia, hombres y mujeres tienen derecho al trabajo, incluyendo la venta de servicios sexuales. Lo que no se vale es que se permita –incluso con la venia gubernamental- el lenocinio y la trata de personas. En segundo punto, es comprensible que se busque cuidar la salud pública, pero no por ello deben someter a quienes se dedican a la prostitución –término en desuso según las nuevas convenciones en derechos
humanos- a revisiones indignas o a cargo de personal no calificado (veterinarios por ejemplo, no es broma). Como tercer punto, si hubiera derechos laborales para las mal llamadas meretrices, tendrían derecho a incapacidades médicas para atenderse alguna infección de transmisión sexual (antes llamadas enfermedades venéreas) y disminuir los riesgos para los usuarios. Ahora bien, las organizaciones civiles en materia de salud sexual no recomiendan que se prohíba el ejercicio del trabajo sexual a personas que viven con VIH, pues se les orilla al clandestinaje y a un mayor riesgo de propagación del sida. Es preferible que se les exija el uso de preservativos a los clientes de las zonas de tolerancia, pues está comprobado que con un uso adecuado se reduce al mínimo la posibilidad de contraer VIH, herpes, hepatitis, condilomas, sífilis, gonorrea y otras afecciones. Ahora bien, no podemos afirmar que sólo en las zonas de tolerancia hay sida. De hecho es más probable adquirirlo por fuera, ya que las y los trabajadores sexuales son quienes más procuran el uso del condón. Al contrario, las relaciones ocasionales con “gente de confianza”, incluso en una “primera vez” están llenas de desenlaces sorpresivos. Entre más convivo con activistas de diferentes organizaciones, conozco a más gente que vive con VIH o que ya pasó por algún grado de sida. De hecho, me puedo jactar de que tengo buenos amigos “positivos”, lo cual no los hace ni más ni menos. Su estado de salud es sólo eso, parte de su vida. Pero también tengo amigos con lunares en la cara, heterosexuales hasta la médula y ¡hasta políticos! ¿Qué loco no? El VIH y el sida lo pueden tener artistas, deportistas, obreros, campesinos, maestras, mamás, papás e incluso sacerdotes. Ni el VIH ni el sida se ven necesariamente a simple vista. No tienen que ver con la delgadez ni con manchas en la piel ni con ser gay, travesti o stripper. Mejor cuídate y no discrimines. El sida está entre nosotros. n mardemarco@hotmail.com
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Angélica Labrada
El trasplante hepático es una necesidad cada vez más urgente en nuestro país, debido a la poca cobertura y escaso presupuesto que se le da a esta problemática, indicó el jefe de Servicios del Hospital General Centro Médico Nacional la Raza, Mariano Hernández en el marco del XIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Trasplantes, llevado a cabo en Aguascalientes. “Aunque los trasplantes de hígado han aumentado considerablemente en nuestro país, desde hace unos seis o siete años, siguen siendo pocos comparados con la población en México que sufre de problemas del hígado; el año pasado se hicieron 16 trasplantes hepáticos en niños y adultos; entre ellos el 90 por ciento fueron de donador cadavérico y sólo el 10 por ciento de donadores vivos”. Hernández señaló que incluso
El trasplante de hígado en México ocupa entre el cuarto y quinto lugar hay pacientes que han llegado a vivir de diez a quince años después de un trasplante de hígado, aunque esto depende mucho tanto del tipo de donador como el historial clínico del paciente; los donadores mayores de 50 años o pacientes que tengan más de cinco días en Terapia Intensiva (USI) expuestos a infecciones de todo tipo, no son donadores recomendados. El trasplante de hígado en México, ocupa entre el cuarto y quinto lugar, entrando los primeros lugares los trasplantes de cornea, riñón y corazón; en el país, hay cuatro trasplantes por cada millón de habitantes, mientras que países como Estados Unidos de Norteamérica tiene 22 trasplantes por millón de habitantes o España 35 trasplantes por millón de habitantes. El jefe de Servicios del Hospital la Raza, comentó que no tiene registro de que en Aguascalientes se haya hecho este tipo de trasplantes ya que los grupos de trasplante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México. Por otra parte, el doctor e investigador del Hospital General Centro Médico Nacional La Raza, Alberto Holm dijo que sólo se les realiza trasplante a aquellos pacientes con etapa preterminal, es decir; que van a sobrevivir al procedimiento, “el enfermo con enfermedad hepática terminal tiene que entrar caminando al hospital para que pueda salir caminando, lo cual quiere decir que el paciente no esté en las últimas, donde ya no se le pueda hacer nada. Holm agregó que el procedimiento de trasplante tiene un costo bastante elevado, por lo cual se necesita de apoyo institucional en países subdesarrollados donde su población no puede asumir dichos costos.
n
En el país se llegan a realizar hasta cuatro trasplantes por cada millón de habitantes
El trasplante hepático resulta escaso en México y nulo en Aguascalientes n Aunque el número de trasplantes ha aumentado, siguen siendo pocas las operaciones por paciente
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Susana Rodríguez
Daniel Sada “conmemora” el Bicentenario con la edición mexicana de su libro de cuentos Ese modo que colma que aunque no fue escrito con esos fines, finalmente salió justo en estas fechas y en él está plasmada su forma muy particular de concebir la patria, en gran medida muy ligada a la fantasía. La presentación del libro se efectuó ayer por la noche, en el Centro de Investigaciones y Estudios Literarios (CIELA). Sada es un creador que lo mismo disfruta hacer novela que cuentos, tiene en su haber nueve novelas y este es su cuarto libro de cuentos. La publicación fue en sí misma un acto de retomar este género que había dejado de lado casi desde 1992 en que ganó el premio Javier Villaurrutia con Registro de causantes. Esta reunión de once cuentos todos muy distintos entre sí tuvo primero una edición española con un tiraje de 20 mil ejemplares, mismo que salió a la luz en junio pasado, ahora son diez mil ejemplares más con la edición mexicana que es presentada por primera ocasión en Aguascalientes, de aquí sigue Monterrey y luego la Ciudad de México. “Es un libro misceláneo donde la estructura de cada cuento es muy diferente a las demás, no sigo un patrón de diseño de cuentos, sino que en cada historia me propongo una estructura diferente y un tono diferente aunque hay un tono unitario, de un narrador que cuenta, el abordaje siempre es distinto”. Con el fin de adentrar lo suficiente para enganchar a cualquier lector, Sada deleitó contando un extracto corto de cada uno de sus cuentos, el primero está inspirado en el corrido de Rosita Alvirez que justamente para hacer honor al objeto de inspiración está escrito en octosílabos, heptasílabos y eneasílabos, éste se puede casi cantar; el segundo cuento lleva el ritmo de un sueño, el tercer cuento lleva por nombre Crónica de una necesidad, hay un cuento que alude a la multiplicidad vista desde la perspectiva de Calvino. Para el escritor bajacaliforniano, la imaginación es esencial como parte de su creación, él no gusta de escribir textos realistas o históricos, es por eso que su forma de ver la patria es tan íntima, particular y peculiar.
■
11
En el estado fue el primer lugar donde se presentó la edición mexicana
Presenta Daniel Sada Ese modo que colma en Aguascalientes ■
Para el autor, más que el realismo o la historia, la imaginación es lo esencial al escribir
“Yo nunca voy a escribir una novela histórica porque por muy apegado que este a los hechos siempre voy a decir mentiras, entonces no creo yo en la literatura enteramente realista porque creo que es la más conservadora de todas y la más mentirosa de todas, cuando uno quiere ser realista en realidad miente”. El arte es difícil de realizar para cualquiera, sin embargo en el proceso creativo lo mejor que pude hacer es ser honesto consigo mismo, sincerarse lo más posible, reconocer cuáles son los límites y los alcances, incluso haciendo un análisis de cada uno de los géneros literarios, porque hay para quienes puede ser más sencillo el cuento, pero para otros la novela. El género que Sada disfruta más es la novela corta, porque no tiene que escribir tanto pero tampoco buscar resumir, en este ejercicio hay una especie de vaivén entre la experimentación y el desarrollo anecdótico, cuestión que él disfruta de sobremanera. Sada recordó que sus estudios universitarios fueron sobre periodismo y no sobre Letras porque no le gustaba, un oficio que él considera es más de la intemperie y del diario vivir que la literatura. Durante diez años lo ejerció, fue un aprendizaje inagotable. “Necesito el aire libre, necesito la vida, necesito el mundo y por eso me gustó la carrera de periodismo y lo ejercí con toda pasión”. “El periodismo me ayudó a deshinibirme, a no tenerle miedo a las palabras, ni tenerle miedo a la imaginación, me fortaleció en cuanto a la concepción de la vida, como el periódico sale para mañana uno está apremiado por el tiempo, entonces este es un impacto que uno siente a diario, esta catarsis me encantaba”.
El fantasma del desempleo transita por el municipio
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2010
Sacan de su caja y desempolvan los títeres del abuelo para los niños
Reaparece
Susana Rodríguez
La Habana. El ex presidente cubano Fidel Castro este viernes ante miles de estudiantes en la Universidad de La Habana tras cuatro años de no aparecer en público por su estado de salud n Foto Roberto Chile / Cubadebate
Ex Alumnos de la UNAM
R ubén C. R ojas
2
Yo Leo
J osé L uis J ustes
8
Los títeres son una de las tradiciones más representativas de México, las carpas como parte de la diversión de las ciudades y esos muñecos de cartón, de madera o de tela que estando en el escenario cobran vida, se vuelven actores con vida propia acompañados de unos hilos mágicos que detallan sus movimientos. Como resultado de una beca del Fondo Estatal para la Cultura las Artes (FECA) de la emisión 2010-2011, Sandra Rosales del grupo de teatro La Tribu, realizó un proyecto que lleva por nombre La niña que mira desde la ventana que es un exposición teatralizada de títeres para la cual, contó con la participación de tres creativos más, Alejandra Vega, Diego Ugalde y José López. Entre todos construyeron dos grandes familias de títeres, unos huéspedes de cajas de madera; los otros son los personajes de la Independencia, la Revolución y hasta la reforma que vinieron del pasado para compartir con la personas sus experiencias. Arrancaron a trabajar en noviembre del año pasado, primeramente a diseñar la idea, a concretarla para que entrara dentro del proceso de selección de los proyectos y de ahí en adelante comenzaron a trabajar con la recopilación de la información y la fabricación de los propios títeres, contó Sandra Rosales. Quizá algunos abuelos recuerden que en alguna ocasión sus padres los llevaron a la carpa de los títeres
para ver historias de caballeros, algunas con final feliz, otras muy tristes, pero lo más maravillosa era ver como se ponían en pie de nuevo los títeres después de haber sido atravesados por una espada o muertos a balazos. La función tenía que continuar. La niña que mira desde la ventana puede ser cualquiera de las y los que asistan a presenciar la manera en que se produce la magia, el momento en que los títeres cobran vida para contar historias. Ambas exposiciones de títeres están montadas de manera permanente en las salas de exhibición del centro cultural Los Arquitos, sin embargo de manera especial los días 10, 11 y 23 de septiembre, se dará una función introductoria de actuación y una conferencia en torno al tema de los títeres, su historia, su presente, su futuro, en México y en otras partes del mundo. Para el día 10, estará en conferencia van a estar la directora del festival de teatro internacional de títere de Morelia, el 11 estarán dos investigadores José Luis Mercado de Jalisco y un titiritero de Zacatecas y el 23 esperarían la participación de Eleno Flores que es parte de la familia aguascalentense que tiene todavía vigente la tradición de títeres. Estuvo pensado desde un principio que fuera un proyecto donde los niños tuvieran una experiencia lúdica con los títeres, que pudieron construir y reconstruir la historia. “Tanto la ficticia como la cuestión coyuntural del Bicentenario
Por el momento la exposición estará en el Centro Cultural Los Arquitos ■ Foto Gerardo González
y todo este asunto, y luego nos dimos cuenta que también podía ser una propuesta para quienes se dedican al teatro de títeres”. La parte que podría servir como apoyo para los titiriteros es la de las cajas. A través de cada uno de los personajes se muestran diferentes formas de resolver los movimiento por medio de una propuesta de articulación, son como una guía para que por medio de la observación realicen un títere como esos que les sirvan para su propio trabajo. La inauguración de la exposición fue la noche de este jueves pasado, a la cita asistieron una buena cantidad de personas mayores, pero también muchos niños que de inmediato rompieron el hielo y se acercaron a los títeres sobre todo a los más
Será más difícil
J orge I zquierdo
8
SIDA Y PREJUICIOS
M arco G arcía R obles
9
Gracias a la vida
F rancisco J avier C hávez 9
Sandra Rosales a través de un proyecto del FECA realizó una serie especial de títeres ■ Foto Gerardo González
grandes que son los personajes importantes de la patria. “Me pareció impresionante cuando les dije a los chicos y a las personas que estaban presentes pueden tomar un títere, fue una revolución, fue maravilloso”. Las niñas bailaron con Porfirio Díaz, sentaron en la silla presidencial a Benito Juárez, caminaron con él y se sentaron a su lado, hicieron bailar a Josefa Ortíz de Domínguez y les dio curiosidad tocar los bigotes de Emiliano Zapata, fue una verdadera fiesta de celebración por el descubrimiento. Y como en otras experiencias cuando los adultos tienen la oportunidad de asemejarse con su niño interno, esta no fue la excepción, los grandes se olvidaron de la formalidad, se acercaron a los títeres, los cargaron, a las mujeres las tomaron por la cruz y la cintura para bailar con ellas. Todos querían una foto con alguno de los personajes. Finalmente los títeres están hechos para ser manipulados, para qué sirve un títere ahí muerto. “Me interesaba mucho que ellos descubrieran la relación que el titiritero tiene con su títere que no es la relación únicamente técnica sino que es una relación digamos ya que evoca una cuestión tradicional, un vínculo que se da, se va heredando y se va descubriendo conforme lees y te encuentras con ese otro que es el títere”. Fuera de las fechas de teatralización las galerías están abiertas al público en general, en los propios horarios del centro cultural. Por el momento todavía no tienen otros espacios para llevarla, pero ese será la segunda parte del proyecto que consiste en la gestión de espacios que incluso podría ser en la calle, aunque todavía no se tienen fechas.