DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES โ ข Aร O 3 โ ข Nร MERO 901 โ ข www.lja.mx
Toman normalistas la calle
n โ Lozano entiende, Caรฑada Honda no se vende, Lozano entiende, Caรฑada Honda se defiendeโ n
Marchan 800 normalistas rurales, se solidarizan 11 estados n Exigen al IEA gestiรณn de recursos ante la Federaciรณn Oscar Delgado n3
Con inversiรณn de 40 millones y 200 nuevos empleos se instalarรก una nueva empresa Redacciรณn
n
5
Agenda comรบn entre municipio capital y CCEA por desarrollo econรณmico Redacciรณn
n
5
Gobiernos estatal y municipal presentan PROCANASTA Victoria Guzmรกn
n
HOY SUPLEMENTO DQG DOO WKH ORXV\ OLWWOH SRHWV FRPLQJ URXQG WU\LQยท WR VRXQG OLNH &KDUOLH 0DQVRQ DQG WKH ZKLWH PDQ GDQFLQยท
KWWS OMD P[ JXDUGDJXMDV
MXQLR Qย
3UHPLR 3UtQFLSH GH $VWXULDV GH ODV /HWUDV
/(21$5' &2+(1 Exigen que no se olvide la represiรณn sufrida por normalistas n Foto Gilberto Barrรณn
4
2
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
La
purísima...
Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Las barbas a remojar w Pies en la tierra deteconfesión dios wwYCarta tú que decías elde reyundecinéfilo todo elamundo w El regreso de SumaLA w Mano derecha, mano izquierda Sobre el cielo claro de Aguascalientes se recorta lejano y veloz el avión Hércules 12 de la Secretaría de la Defensa Nacional, en él trasladaban a la Ciudad de México a Jorge Hank Rhon junto con las otras diez personas que fueron detenidas en el fraccionamiento Puerta de Hierro y son custodiados por elementos del Ejército y de la Procuraduría General de la República. A quien fuera alcalde de Tijuana (2004-2006) se le decomisaron 40 armas largas, 48 armas cortas, nueve mil 298 cartuchos útiles, 70 cargadores y una granada de gas, por lo que se inició una averiguación por la probable comisión de delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con los pies en la Tierra Buena y ya lejos de palacio, Luis Armando Reynoso, no puede dejar de pensar que si al poderosísimo Hank Rhon lo detienen, hoy más que nunca le urge al ex gobernador contar con fuero. Es posible que el necaxista número uno del estado no haya visto el avión y que esa escena no ocurriera, pero lo que es cierto es que los movimientos de Luis Armando por alcanzar un puesto que le otorgue fuero son cada vez más desesperados.
No sólo por el caso Hank Rohn debe poner sus barbas a remojar el Señor de los Rayos, la animosa reunión entre Carlos Lozano de la Torre y Emilio Azcárraga, las declaraciones de que el Necaxa ni se va ni se vende, es otra señal que el ex gobernador debe estar considerando, es obvio que el dueño de la televisora no se va a quedar tan tranquilo después de sufrir la soberbia del primer hombre de SumaLA. A esas nubes de tormenta, súmele que el primer promotor de palcos del Estadio Victoria una vez fuera de palacio de gobierno y sin ninguna posibilidad de ser embajador como soñaba, se ha quedado tan solo como Alacrán de Durango en el fondo de la tabla de la liga de ascenso, expulsado del PAN y con todos sus cómplices ocupados en exprimir las notarías o las concesiones de taxi que obtuvieron, nadie saldrá en su defensa, además, con eso de que ahora Todos somos PRI, ¿habrá algún valiente que salga a refrendar su luisarmandismo? Lo dudamos, cuando se descubre a algún despistado haciendo la rorro señal (el pulgar y el índice extendidos para formar una L), rápidamente subraya que esa L es de Lorena, no de Luis Armando.
Así que no se espante si en próximos días se encuentra a los dirigentes de Convergencia sentados a la mesa con el hidrorrayo mayor o bien con la ex vice gobernadora, Carolina Rincón Silva, a quien le encargó que resucitara la asociación SumaLA, agrupación que le ayudó a ganar las elecciones y que calificó de “carácter político pero con un sentimiento muy social”. Así, con harto sentimiento pero sobre todo con la cartera
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
dispuesta, Reynoso Femat enfrenta las negociaciones con el águila ¡naranja, naranja!, que visto está sirve tanto para un roto como para un remendado, ya sea acarrearle seguidores a López Obrador o colocar en una silla a ex gobernadores.
Responsible DE EDICIÓN
Edilberto Aldán EDICIÓN
Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Sarahí Cabrera Zamora
Que tu mano derecha no sepa qué hace la izquierda, que en el caso de Convergencia y su inclinación a vender las candidaturas al mejor postor sería: que tu mano derecha cobre lo que rechaza con la siniestra.
fotografía
Hugo Gómez López Víctor Pérez Gilberto Barrón REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes
Axel Altamirano
n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V.
Correo Ilustrado C. Director, nuevamente gracias por permitirnos decir nuestros sentires de las cosas que está haciendo el gobierno de Lorena en contra de los que somos del PRI, acaban de sacar a cerca de 100 compañeros y de ellos casi todos le ayudaron en su campaña. Por eso le vamos a estar mandando listas de los funcionarios que traicionaron al PRI y otros que nunca han sido del PRI y son a los que protege Lorena y los metió al gobierno municipal. EDUARDO MUÑOZ DE LEÓN. Fue del PRI, de CONVERGENCIA y luego del PAN en donde fue asesor de Arturo González tanto en Desarrollo Social como en su campaña, todos sabíamos que era el del sueldo más alto. Hoy trabaja con Lorena en el área de Bomberos y Protección Civil y se dedica a hostigar a comercios y antros, seguramente busca más dinero con esos “operativos”. Es hermano de la “ahorradora” Paty y tienen otra hermana con Tavarez. JAIME PÉREZ CAMACHO.
Fue diputado del PAN y ahora trabaja con Lorena como director del área económica. SARA PATRICIA RAMÍREZ: Del mismo grupo de Muñoz de León, viene de Convergencia y Lorena le inventó una oficina con sueldo muy alto y trabaja con ella. EVANGELINA TERÁN FUENTES. Siempre ha criticado al PRI y es simpatizante activa del PRD, Lorena se la llevó al IMAC. LUIS ENRIQUE GUTIÉRREZ REYNOSO. Del PAN y mano derecha de Lula Reynoso en el IEA, hoy trabaja con Lorena en el IMPLAN. GABRIEL RAMÍREZ PASILLAS. Trabajó con Luis Armando Reynoso en el Instituto de la Juventud, hoy Lorena lo tiene trabajando como encargado de la Delegación Morelos. GUILLERMO ORTIZ RAMOS. Trabajó en el gobierno de Ricardo Magdaleno y con Martín Orozco en el área de asesores, hoy Lorena lo puso como Secre-
tario Particular de Luis Fernando Muñoz. LUCIA GUERRA DELGADO. Del PAN, funcionaria con Felipe González en el gobierno del Estado y luego se la llevó a México al Gobierno Federal; Lorena la tiene en un cargo como parte de su equipo de confianza con uno de los sueldos más altos. ELSA GUERRA DELGADO: Hermana de Lucía, ya le dieron chamba en la Secretaría Particular con Lorena. RICARDO SERRANO. Igual que la del IMAC siempre ha criticado al PRI, es de la Bonaterra y Tavárez ya lo acomodó en una dirección. Muy pronto seguiremos con otras listas para que vea que a los que somos del PRI Lorena nos cierra las puertas y otra vez nos volvió a ver la cara. ¿Y Lupe Ortega? Bien, gracias. Roberto Salazar M.
C. DIRECTOR DE LA JORNADA Presente. Ya se darían cuenta Carlos Lozano y Javier Aguilera que su ocurrencia de perseguir y encarcelar a Martín Orozco, provocó ya una reacción del PAN y ya le encarcelaron al PRI a su candidato perdedor al gobierno de Baja California Norte, todo por un revanchismo corriente y por una forma tan burda de querer perjudicar a MOS. Que sigan con sus ocurrencias, ya ve que tampoco están llegando los recursos del gobierno federal porque Felipe nos tiene castigados; parece que en Aguascalientes tenemos un gobierno de ciegos, ineptos y soberbios, con ese estilo de gobierno nunca vamos a salir de nuestros problemas y a todos los que vivimos aquí nos está llevando la tristeza. Atentamente, Arturo Sánchez E.
n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
n
3
Marchan normalistas por la represión sufrida hace un año
No olvidan represión n
Nuestra lucha es por la libertad de la juventud y de la clase explotada
Oscar Delgado
Se llevo a cabo la marcha conmemorativa de la represión sufrida hace un año por parte de las estudiantes de la Escuela Normal de Cañada Honda “Justo Sierra Méndez”, acompañadas por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. El contingente que salió de la glorieta del quijote rumbo a la plaza principal, contaba con cerca de 800 jóvenes, los cuales venían en apoyo de la normal de Cañada Honda de diversas Normales Rurales del país, como le eran las del Quinto Sonora, Saucillo Chihuahua, Aguilera Durango, el Cedral Durango, Tirepetio Michoacán, Atequiza Jalisco, Mactumatza Chiapas, Ayotzinapa Guerrero, entre otras. Principalmente manifestaron que no puede ser posible que se pretenda cerrar una Escuela Normal Rural como la de Cañada Honda, la cual esta a punto de cumplir 75 años, fundada en la presidencia del General Lázaro Cárdenas Del Rio.
Las principales preocupaciones de las Normalistas son que la educación cada vez es más cara, que cada vez son menos las oportunidades de estudio para lo jóvenes de escasos recursos, que la educación cada vez es más elitista, que no existe un respeto con las instituciones educativas que han hecho historia y formado a miles de ciudadanos de bien. A la vez, se mantienen en la lucha por la libertad de la juventud y de la clase explotada, manifestando un amplio repudio por las autoridades gubernamentales y educativas, las cuales constante mente les han dado la espalda, exhortando a que se tenga plena conciencia de la problemática que enfrenta la comunidad. Manifiestan que el verdadero maestro debe de ser un luchador social para beneficio de los pobladores donde labora niños, padres de familia y la población en general, a pesar de los golpes que recibieron y las trabas que se les han venido imponiendo Cañada Honda se mantendrá en
Signos, símbolos, emblemas.... n Foto Gilberto Barrón
la lucha por lo que Constitucionalmente es su derecho. Recordando el que las autoridades les dicen que por ser hijas de campesinos, obreros y pobres, pueden mantenerse con las raquíticas partidas para su alimentación, a lo que consideran un cinismo la respuesta de las autoridades, a lo que gritaban una consigna que decía “ Lozano entiende, Cañada no se vende, Lozano entiende Cañada se defiende”, se hacían el cuestionamiento de que como era posible que las nuevas autoridades desconozcan el pliego petitorio que había firmado el gobernador anterior, así como el anterior director del instituto de educación de Aguascalientes y ya todo se mantiene en el archivo muerto, incumpliendo con el mismo. Entre las consignas y mantas que enarbolaron durante la marcha, las normalistas exhortaron a los medios de comunicación por un manejo de la información con responsabilidad y dignidad, exigiendo que se hable con la verdad.
En la calle y en voz alta n Foto Gilberto Barrón
Normalistas de Cañada Honda n Foto Gilberto Barrón
4
Política • DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Victoria Guzmán
Con el objetivo de aminorar el impacto y daño en los bolsillos de los aguascalentenses resultante del aumento del precio en el costo de los productos de la canasta básica, incremento que ha llegado a representar en los últimos años hasta el 320%, así como en un esfuerzo conjunto entre el gobierno del Estado y el municipio, arranca el programa de abasto popular denominado PROCANASTA, expresó durante su mensaje en el evento inaugural de este proyecto realizado en la colonia Estrella, la alcaldesa del municipio de Aguascalientes, Lorena Martínez quien se dijo congratulada por ver consolidado satisfactoriamente otro más de los compromisos que se realizaron durante la campaña como es este plan de apoyo que a través de la venta de productos y alimentos al público a un bajo costo, coadyuvará al saneamiento de la economía a las familias de más escasos recursos. “En los últimos años el precio de la canasta básica se ha disparado enormemente, en cambio el salario mínimo ha subido muy poco porque este año apenas subió el 4.5% a nivel nacional, mientras que en la entidad oscila el aumento entre el 3.5 a 4.5%, por eso creo que una de las actividades más importantes es precisamente cómo los gobiernos tomamos y debemos tomar acVictoria Guzmán
Uno de los objetivos principales que tratará de cumplir el gobierno del estado con la implementación de los programas sociales tales como el programa de abasto social PROCANASTA, es el de presentar una opción alimentaria integral a la ciudadanía, así como el de ir erradicando el asistencialismo tan arraigado en las practicas paternalistas, explicó en entrevista el secretario de Bienestar y Desarrollo social del gobierno del Estado, Isidoro Armendáriz García, previo al arranque del proyecto PROCANASTA el cual se realizará en la colonia Estrella y en el que se contempla el ofrecimiento de venta al público de diversos productos incluidos en la canasta básica a bajo costo; “la implementación de este tipo de programas que manejemos por indicación del señor gobernador del Estado, es la de iniciar programas alimentarios más integrales que sustituyan el tema del asistencialismo”. Sobre este programa social, explicó que la línea de acción y zonas donde se ejecutará incluye la implementación de diversas tiendas móviles en donde se estarán ofreciendo productos a la ciudadanía focalizada en lugares preferentemente donde la población presenta un alto rezago económico, tales como las colonias al oriente de la ciudad, así como comunidades de los 10 municipios rurales de Aguascalientes. Añadió además del ofrecimiento de los productos básicos, se contempla en breves fechas signar convenios de colaboración
n
Contrarrestar daño económico ocasionado por aumento de 320% en canasta básica
Arranca programa PROCANASTA realizado en conjunto por gobierno estatal y municipio ciones para mitigar el efecto que tiene el aumento de la canasta básica y que con un peso en lugar de comprar una sola cosa, podamos comprar dos o tres y de alguna manera poder abastecer a toda nuestra familia” Aplaudió la excelente coordinación interdependencial lograda entre los gobiernos tanto del Estado como del municipio plasmadas en este proyecto social,
ya que explicó que “al realizar estos esfuerzos en conjunto se duplican los beneficios, situación que también redunda en que los presupuestos tanto del gobierno del estado como del gobierno municipal rindan más para la realización de más programas en beneficio de la sociedad”. Por su parte, el secretario de Bienestar y Desarrollo social dio a conocer que a través de la venta
Presentan programa para contrarrestar alza de precios n Foto Víctor Pérez
n
de los productos que se ofrecen en PROCANASTA, programa alimentario que sustituiría y desarraigaría de entre la población el régimen asistencialista o comúnmente conocido como paternalista, permite que las familias de escasos recursos y bajos ingresos tengan más capacidad de compra con la obtención de los productos incluidos en la canasta básica a bajos precios. “Son tan bajos los ingresos, tan escasos los empleos y son tan altos a veces los precios que es muy importante que el gobierno maneje este tipo de programas en beneficio de la sociedad, sobre todo para que haya un mayor poder adquisitivo entre la población”. Finalmente agregó que la estrategia que plantea PROCANASTA, no se hubiera podido realizar sin el apoyo de diferentes sectores de la sociedad que están incluidos dentro de este programa tales como Asociaciones civiles, sector empresarial dedicado a la venta de productos alimenticios, entidades de gobierno estatal, municipal y federal a través de las tiendas móviles de DICONSA,
LICONSA, entre otras. “Será un programa que verán en todas las colonias de Aguascalientes, pero también un programa que se realizará de la mano con distribuidora CONASUPO donde tendremos por lo pronto dos tiendas móviles, aunque el proyecto contempla tener más, pero vamos a abrir en esta primera etapa 46 tiendas de apoyo a la economía familiar en la zona periférica de Aguascalientes y en algunos municipios y comunidades más lejanas donde luego no llegan con frecuencia proveedores de estos servicios y de estos bienes”. Cabe destacar que al arranque formal de este proyecto se contó con la presencia del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González De Luna; así como de los Secretarios de Desarrollo Económico, Salud y Medio Ambiente, Hipólito Treviño Lecea, Francisco Esparza Parada y Jorge Durán Romo, respectivamente, además de los diputados Miguel Ángel Juárez Frías, Gustavo Granados Corzo y Juan Manuel Gómez Morales, entre otras autoridades.
PROCANASTA a comunidades rurales y colonias del oriente
Programas sociales encaminados a erradicar y desarraigar la mentalidad paternalista n
Productos de canasta básica hasta con 30% de descuento de su valor comercial
con asociaciones civiles dedicadas, LICONSA y DICONSA, antes conocida como CONASUPO, empresas paraestatales que vendrán a complementar el plan de acción y objetivos con los que fue propuesto este proyecto social. “Estamos por signar un convenio con el director nacional de LICONSA con el que vamos a instalar un número muy importante como complemento de este programa de tiendas distribuidoras CONASUPO y estamos viendo también lo de un banco de alimentos, estamos pactando con el señor gobernador y el diálogo con el secretario de desarrollo social para ver si concretamos un banco de alimentos más PROCANASTA, más LICONSA, más la solidaridad con algunas asociaciones civiles”. Al cuestionarle el presupuesto designado para la ejecución de este programa, el funcionario público reveló que el gasto de operación de este plan es mínimo, ya que gracias a la coordinación acertada que se ha tenido desde gobierno del estado con el sector privado, así como con el pacto establecido con los proveedores de los productos que se
ofrecen en estas tiendas, se ha logrado bajar considerablemente los precios en las compras que se realizan en estas tiendas, de las que mencionó el gasto final lo realiza a muy bajo costo el beneficiario, refiriendo que algunos productos llegan a costar hasta entre 20 ó 30% menos de lo que se encuentran en las cadenas comerciales. “No se necesita mucho presupuesto, lo que se necesita más bien es un sistema de coordinación y de organización social… La diferencia del precio que se ofrece aquí depende del producto, en algunos casos el descuento es del 20%, en otros casos hasta el 30% y con las tiendas distribuidoras como CONASUPO hasta un 50% menos”. Sobre el alcance que tendrá el programa, a partir de su implementación que se desarrolló el día de ayer y hasta el mes de diciembre se plantea que sean aproximadamente 500 mil familias las beneficiarias “obviamente es llegar a una colonia, estar en otra, realizar giras por las colonias, comenzamos prácticamente los jueves, viernes y sábado, pero la idea es estar todos los días de la semana con dos brigadas, una en el campo y otra en la ciudad”.
Buscan erradicar el asistencialismo n Foto Víctor Pérez
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Redacción
Con inversión de 40 millones y 200 nuevos empleos se instalará una nueva empresa Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes se reunió con Alfonso Barba González, quien le dio a conocer un nuevo proyecto industrial que, con una inversión de 40 millones de pesos, generará más de 200 nuevos empleos. La nueva empresa, una lavandería especializada, habrá de funcionar bajo los más estrictos lineamientos de rendimiento y productividad, utilizando para ello tecnología de punta que permitirá que esta nueva industria cumpla con lo establecido en las políticas públicas ambientales de esta administración estatal, generando un importante reuso y aprovechamiento del agua. El Gobernador de Aguascalientes giró órdenes al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea -presente en esta reunión- para colaborar
con este nuevo emprendimiento con la capacitación para el personal que habrá de ser contratado para la operación de esta nueva empresa. Lozano de la Torre reconoció el talento y capacidad de empresarios como Alfonso Barba, propietario de Industrias Jo-Bar, porque “siempre confiaron en Aguascalientes y su gente, y que ahora vuelven a apostar por hacer de nuestro estado ese proyecto económico y social que brinde a todos las oportunidades necesarias. Este es un esfuerzo que fortalecerá las coyunturas para el desarrollo de las cadenas productivas, y el trabajo de mi gobierno será el volverse facilitador efectivo del progreso y avance en el que Aguascalientes ya está trabajando”.
Afinan agenda de desarrollo económico municipio capital y el CCEA Lorena Martínez, se comprometió con el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), a desarrollar una agenda conjunta que permita mayor co-
5
laboración entre la iniciativa privada y el Gobierno Municipal. En reunión con los empresarios que conforman dicho organismo, la alcaldesa de Aguascalientes señaló que desde el Ayuntamiento se implementan diversos proyectos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a quienes tienen la intención de establecer un negocio, hizo referencia a la “Agenda Estratégica para el Desarrollo Económico y Social 2011-2016”, documento que fue realizado por el CCEA y que contiene una serie de propuestas para detonar la economía de Aguascalientes. Destacó que a través de la unificación de esfuerzos, las políticas dirigidas a la generación de nuevos empleos y mejores condiciones de vida, seguramente serán más factibles de concretarse. Mientras que el Presidente del CCEA, Salvador Esqueda Esqueda, indicó que esta agenda de trabajo no es un conjunto de peticiones, sino un ejercicio para vincular los programas gubernamentales con las actividades del sector empresarial y que la propuesta se basa en los principios rectores de integralidad, multidimensionalidad y sustentabilidad, a partir de los cuales se crearán los programas específicos que resuelvan satisfactoriamente los
principales problemas y demandas que enfrenta la sociedad. Para su elaboración se realizó un diagnóstico de las condiciones económicas, sociales y políticas en Aguascalientes, y propone entre otros aspectos orientar el perfil de los programas gubernamentales hacia la reactivación del sector empresarial. Algunas de las líneas de operación de este esquema consisten en el rescate de mercados tradicionales de abasto agroalimentario; la incorporación de un nuevo modelo de desarrollo económico y el financiamiento para la modernización de empresas. El líder empresarial, explicó que se contemplan propuestas estratégicas que traerían consigo grandes beneficios como la creación de infraestructura para el manejo y distribución de productos industriales; la atracción de capital privado para financiar la apertura de nuevas empresas y consultorías, entre otras. A todos los trabajadores que laboraron en la empresa "Remolques Titanic" durante el año del 2010 favor de pasar a las oficinas a recoger sus utilidades.
6
LA SEMANA EN IMÁGENES
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Contraste
Muestra lo que vives a diario. Manda tus imágenes a
diario@ lajornadaaguascalientes .com.mx
5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente n Foto Gilberto Barrón (izq) Víctor Pérez (der)
Echar
raíces
Dos formas de estar en la tierra n Foto Gilberto Barrón (izq) Víctor Pérez (der)
Efectos
del discurso
No aguantó la tanda de presentadores n Foto Víctor Pérez
Máscara
Engaño colorido n Foto Gilberto Barrón
y color
opinión EJERCICIO DE MEMORIA
De
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
política, una opinión
CLT: juegos y rejuegos con la federación Abelardo Reyes Sahagun.
Normalistas toman la calle para que no se olvide que fueron reprimidas n Foto Gilberto Barrón
7
ace algunos días el gobernador del estado, Carlos Lozano de la Torre, anunciaba que, si fuera necesario, haría una huelga de hambre y una marcha a la ciudad de México para lograr recursos para continuar y concluir las obras que en la administración de Luis Armando Reynoso Femat “fueron detenidas” por ese motivo; las obras mencionadas son el nuevo Hospital Hidalgo y el Centro de Convenciones. Hasta el día de hoy tal circunstancia de la falta de recursos en realidad no ha sido aclarada, ya que lo que conocemos regularmente es que los proyectos presentados por el gobierno estatal a la federación, cuando ésta les da el visto bueno y los autoriza, los recursos fluyen al estado (habría que recordar la construcción del Hospital General de Zona No. 2, del IMSS, que también pasó por una suspensión). Algunos medios de comunicación tomaron esta expresión del gobernador para volver sobre el tema, frecuentemente generalizado por algunos reporteros a todos los programas, de que la federación “castiga” a Aguascalientes; y lo que llegamos a leer en impresos o a escuchar en noticieros es la desaprobación al gobierno federal por “no darle” recursos al estado. Sólo algún medio logra dar un paso más para analizar el punto y, en todo caso, discriminar la falta de recursos, en qué programa, y por qué razones o motivos. Para esto es útil recordar que recientemente algunas delegaciones federales tuvieron que devolver recursos dado que la cantidad de dinero que debía aportar el gobierno del estado, de acuerdo a los convenios respectivos firmados en su momento por el gobernador en turno y la federación en donde se asienta el monto que aportaría cada parte, no la puso a disposición del programa. En los tiempos políticos actuales los diputados federales tienen también mucho que ver con las obras y los recursos que serán votados en el presupuesto de egresos de la federación, de tal manera que, cuando así lo determinan, difícilmente dejan de fluir a los estados; todavía más, algunos senadores y diputados federales logran recursos extras para los estados, como fue para la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que se benefició de ellos para crecer su planta física. El remolino propiciado por el gobernador Lozano llevó a que trascendiera que algunos delegados federales se quejaban de ser presionados por el gobierno del estado (La Jornada Aguascalientes, 24 de mayo); la respuesta fue inmediata afirmando que la federación falla a Aguascalientes, y que debía proceder con equidad sobre el apoyo para todas las entidades. Se quejaba el gobernador de que tenía casi un mes llamando a tres o cuatro secretarios y que éstos rechazaban contestar el teléfono. Días después el gobernador vuelve a la carga con los delegados federales señalando que debían ser evaluados también. En el fin de semana siguientes, del 27 al 30 de mayo, suceden acontecimientos que, de alguna manera, hacen que cambie el discurso del gobernador Lozano a otro tono con la federación; en ese fin de semana -el viernes- se da la reunión de Gobernadores del país en la ciudad de Monterrey, el sábado la procuraduría de justicia del estado cumplimenta una orden de aprehensión que solicitó al juez penal para llevar a Martín Orozco al Cereso, y el domingo los gobernadores y coordinadores parlamentarios se reúnen en la ciudad de México con su dirigente nacional Humberto Moreira, quien expresaría que se rumora que la PGR tiene expedientes secretos de ex gobernadores. Es así que el discurso de Lozano se ubica en otro tenor: está firme la relación con la federación, y se mantienen las gestiones para obras de infraestructura (LJA, 31 mayo); visita al Secretario de Salud José Ángel Córdova Villalobos quien le informa que el nuevo hospital Hidalgo es inviable desde su proyecto original y que buscará una alternativa financiera; el día 1 de junio visita a la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara, con quien firma el convenio para realizar obras turísticas en el estado, y afirma que la colaboración entre los gobiernos federal y estatal rinde frutos y es muestra de la voluntad para sostener acuerdos con el estado; el día 2 asiste, por invitación del presidente Felipe Calderón, al homenaje a la policía federal, y afirma que el presidente reconoce al estado por su avance en la profesionalización de los policías y el mando único. Es un cambio de posición sorprendente y fulminante ya que fueron posiciones encontradas y sostenidas en tan poco tiempo que llevan a la pregunta de ¿por qué sucedió de esta manera?; una posible explicación que puede ayudar a entender el discurso político es a qué audiencia dirige su mensaje. Si el mensaje está dirigido a los panistas, por ejemplo, entonces Aguascalientes tuvo doce años de retroceso y los delegados no son leales al estado; si el mensaje está dirigido a los empresarios, entonces, el estado va muy bien por lo que pueden invertir; si el mensaje está dirigido al secretario de estado que visita, entonces, las relaciones son muy buenas entre la federación y el estado, etcétera. Regularmente los medios de comunicación pasan por alto estas apreciaciones; tal vez sea porque es el gobernador del estado y, por lo tanto, no se le cuestiona; o porque son temas que los consideran sin mayor importancia política. Sin embargo, es necesario identificar si son estrategias de comunicación política o son otra cosa, ya que para los ciudadanos es útil conocer a sus gobernantes para poder captar las orientaciones que dan a sus gobiernos. El manejo de la comunicación política para un gobernante es fundamental; también es fundamental que los medios de comunicación puedan “mediar” y “comunicar e informar” a la sociedad de una manera útil y educativa a los ciudadanos. El éxito de un gobierno tiene una parte importante en la buena comunicación e información que realice con los ciudadanos, donde los medios tienen una función delicada.
8
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Cinefilia
con derecho
Bullying: apliquemos la ley Rubén Díaz López n tema tan complejo como el bullying ha acaparado las principales notas de los medios nacionales llevando la cuestión a la palestra nacional, las últimas semanas fueron sonados los casos realmente impactantes: un niño de 9 años en Tlaxcala se suicidó al parecer porque no soportó el acoso de algunos de sus compañeros de escuela, en Estados Unidos un grupo de adolescentes fueron condenadas porque dado su constante tormento y agresión a una compañera, ésta terminó suicidándose, el caso se conoció como “Chicas Malas”. El bullying no es nuevo, ha sido constante en las aulas, lo nuevo son los grados de afectación y exceso a que se está llegando en el país. El colmo se leía esta semana, una joven en el Distrito Federal fue violada sin percatarse de ello por estar ebria, se enteró porque sus compañeros la grabaron y compartieron con el resto de los preparatorianos el video, un fenómeno relacionado con el bullying pero que en el caso concreto se denomina sexting. Debemos dimensionar este problema desde su justa medida para buscar soluciones integrales y no parciales. Y es que precisamente esta semana se daba la noticia de que la PGR solicitaba en un foro organizado en la Cámara de Diputados federal que se legislara sobre este tipo de conductas porque un “16.5 por ciento (uno de cada seis) de los jóvenes víctimas de ese fenómeno, termina suicidándose”. La pregunta obligada es ¿de nueva cuenta sancionar en lugar de prevenir? Este tipo de “soluciones” son consecuencia de las causas, no un remedio, no es más que sed de venganza en lugar de sed de justicia, sin un programa eficaz de prevención tendremos sentencias efectivas, pero justicias endebles. Como en el caso recreado en el cine de ficción por Larry Clark, director reconocido en celuloide por llevar a la pantalla un mundo crudo y sexualmente agresivo de adolescentes norteamericanos con un explícito lenguaje cinematográfico de violencia física y sexual, destacan Kids (1994) Bully (2001) y Ken Park (2002). Destacamos Bully, historia de un grupo de jóvenes que cansados de ser objeto de abusos por un amigo, se organizan para asesinarlo. Sin embargo, los nervios traicionan al grupo que termina delatándose. La mayor parte de la cinta es utilizada por Clark para adentrarnos en un submundo de los jóvenes y su problemática (económica, sexual, sentimental) y cómo las causas van cercándolos para terminar cometiendo un delito. Se apoya para dar intensidad al relato de una fotografía realista. La secuencia final es en la sala de audiencias, pero no cae en un tradicional juicio con abogados y jurado, su objeto son los rostros que protagonizan el juicio, los semblantes son el foco de atención del cuadro, ya de los acusados o del juez, pero sobretodo hace énfasis en los ciudadanos que se ven inmiscuidos, rostros comunes y corrientes llevados al cadalso de la justicia, rostros de madres y padres, unos clamando justicia, otros exigiendo venganza; destaca la mirada del juez, una vista imperfecta, un defecto físico que remarca a la justicia, ciega, inhumana, pero como el cine de Larry Clark, real: todos los acusados reciben sanciones que van desde los 6 años de prisión hasta la pena de muerte. Y es aquí donde volvemos a la crítica de la reforma legislativa como propuesta de solución. Tenemos que insistir en el punto, el verdadero problema no es la ley, sino su incumplimiento. Nuestro país parece tener un conflicto interno con la idea de autoridad y el estado de derecho, la mayoría de los géneros populares tienen su génesis en la desobediencia a la ley y el rompimiento del orden. Nuestro verdadero problema es la falta de respeto a los cánones establecidos. Emilio Rabasa hacía un muy buen recuento de esta situación desde el punto de vista constitucional, cómo la violación de las leyes fue constante durante los primeros cincuenta años de la vida independiente de México. Sobre esta parte dice el ilustre jurista que el pueblo mexicano no es “enérgico para sostener sus derechos {ni} sobrio para mantenerse dentro de sus leyes” al grado tal que concluye “Todo lo hemos esperado de la ley escrita y la ley escrita ha demostrado su incurable impotencia”. Desde esta perspectiva la respuesta al problema se resuelve llevando a la práctica el derecho, porque si, como dice Rabasa, la ley escrita a demostrado su impotencia, es porque no se le ha sabido leer. ¿Podemos creer que un niño se transforme en acosador o acosado a grados extremos sin que los padres o el maestro se den siquiera por enterados? Es grave concebirlo, es más grave que suceda. En términos éticos ¿No son ambos los principales culpables? En estricto sentido jurídico ¿No tienen alguna culpabilidad del hecho? En las dos preguntas la respuesta es un contundente sí. Nuestra legislación es muy clara, el bullying está prohibido y sancionado ¿qué falta? Apliquemos la ley. rubendiazlopez@hotmail.com
opinión
Bitácora
del navegante
Es la educación, ¡estúpido! Rafael Sánchez Librería “El Barco”
eo con estupor, desesperación, tristeza y desesperanza, más o menos en ese orden, las noticias cotidianas: adolescentes violadores o asesinos de sus compañer@s, quienes además, graban sus hazañas y las cuelgan en las llamadas redes sociales; un secretario de educacion que pondera el papel de las telenovelas como medio de educación de valores, lo que nos hace pensar que el maniqueísmo y la estulticia lo son; un secretario del trabajo que desconoce que la esclavitud fue abolida por el padre de la patria y que argumenta no haber denunciado y perseguido la que terminó con la vida de un grupo de mineros por falta de personal; las declaraciones de un secretario de hacienda que, de acuerdo a los indicios que las mismas aportan sobre sus habilidades, competencias y conocimientos, nos hace dudar que sepa interpretar cualquier dato económico, desde la cuenta del súper hasta las gráficas y tablas que reflejan la marcha de la economía; un secretario de seguridad pública que pretende vendernos la imagen de una corporación policiaca eficiente e incorruptible y de un combate victorioso al crimen organizado a través de una telenovela chafa; un presidente con una refractaria capacidad de aprendizaje, aunque fuera por ensayo y error, quien se aferra tercamente a sus equivocadas estrategias y consecuentes acciones desastrosas en
contra del crimen; una lideresa sindical de la ¿educación? quien, lambisconamente, con palabras que niegan la realidad y con las que pretende mover ficha hacia las próximas elecciones, nombra al primer mandatario ¡ella! presidente de la educación. La lista continuaría casi infinitamente, podría seguir enumerando con ejemplos de la vida colectiva e individual, algunos terroríficos, otros involuntariamente chuscos, la tragedia de la educación pública en México. Recuerdo que hace años leí que cuando Bill Clinton era candidato a la presidencia de Estados Unidos, tenía colgado en una de las paredes de su oficina de campaña un letrero que decía, traducido al español: ¡Es la economía, estúpido! Parece ser que Clinton organizó su campaña y sus propuestas alrededor de esta frase y no sólo ganó las elecciones sino que llevó a su país a tener por primera vez en muchos años un superávit fiscal, que por cierto George W Bush se encargó de torpedear, pero eso ahora no viene a cuento. Cómo me gustaría enterarme que algún día y espero que no lejano, porque si no la inercia de la situación la tornará irrecuperable, existiera algún candidato en México que sinceramente estuviera convencido de sus creencias y pusiera, como Clinton, un letrero en un lugar que viera con frecuencia. Y que ese letrero dijera: Es la educación, ¡estúpido!
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Cinefilia
con derecho
Los agentes del destino ¿libre albedrío o sino? Laura Guerrero Alonso
E
9
nterrada entre piratas y personajes que les encanta manejar velozmente y de malas, se encuentra una muy entretenida y disfrutable película que espero puedan darse el tiempo de apreciar pues realmente vale la pena. Pónganse listos al revisar la cartelera, porque en un descuido les puede pasar desapercibida, me refiero a Los Agentes del Destino. Justo cuando estaba a punto de tirar la toalla y jurar que no volvería a pisar una sala cinematográfica hasta que comenzaran los estrenos del verano, más por rebeldía y desesperación al negarme a pagar porque me asusten o porque atenten contra mis neuronas, entré a ver el largometraje que los dueños de la sala “garantizaban” mi satisfacción o me devolvían mi dinero… conste decir que no me regresaron ni un peso En esta cinta podemos encontrar tema de interés para todos los gustos, pues equilibra perfectamente el suspenso, la acción y hasta el romance, así que nadie puede ponerle peros, y seguramente la totalidad de los asistentes quedarán satisfechos…bueno, los que busquen cine de arte pueden abstenerse, Agentes del Destino es una película para pasar un buen rato, divertirse y tener pretexto para las palomitas, incluso puede aportar mucho tema de discusión en una reunión con los amigos o la familia pero no pretende ser nada más que mero esparcimiento, y yo creo que eso está muy bien. La trama nos cuenta la historia de David Norris un joven político que busca ser elegido al Senado de los Estados Unidos, aspiración que se ve frustrada por una indiscreción de su época de estudiante que convenientemente—claro que no para él—sale a la luz pública el día de la elección; a causa de ello, de manera completamente fortuita (¿será?), conoce a una mujer que lo inspira a ser más honesto y directo con sus electores. Aquí comienza la parte relacionada con el romance, vamos ahora al suspenso... Un misterioso hombre de sombrero está encargado de tirarle un café encima a nuestro protagonista exactamente a las 7:05 am, justo antes de que aborde el autobús, no obstante, falla en su asignación pues se queda dormido, David sube al transporte y ahí se reencuentra con Elise la mujer que lo inspiró y que le despertó sentimientos tan fuertes, en esta oportunidad intercambian nombres y teléfonos, prometiendo mantenerse en contacto. De manera paralela vemos al individuo del sombrero despertar y tratar de alcanzar el camión para cumplir con su misión,
aunque para todos los espectadores queda claro que es demasiado tarde. Norris llega a su destino, un nuevo trabajo, y nota que algo anda mal, se topa de frente con un grupo de personas que vestidos con trajes de protección le hacen “algo” a su amigo—aquí viene la acción—pues se desencadena una persecución de David por parte de los misteriosos sujetos. Cuando por fin le dan alcance, le cuentan a grandes rasgos quiénes son y porqué hacen lo que hacen, siendo enfáticos en el hecho de que no puede volver a encontrarse con Elise, pues eso se sale del plan maestro diseñado para el por el “Presidente” —y es bastante evidente que no se refieren a Obama— además le dejan claro que no puede hablarle a nadie acerca de ellos so pena de sufrir un lavado de cerebro que lo dejará medio loco. Harry, el hombre del sombrero, le explica con más detalle a David que “ellos” son unos agentes encargados de hacer que los humanos cumplan con su destino—y dónde quedó el libre albedrío nos preguntamos todos— y el suyo no incluye a la bella Elise. Tras tres años perseverando por encontrar a la mujer de sus sueños, David localiza a Elise y aquí es donde romance, acción y suspenso se entrelazan para mantener el interés del espectador hasta el final del filme. Reconocimiento especial merecen el director, el responsable de la fotografía y el editor pues su labor combinada tiene como resultado un largometraje visualmente atractivo, con muy buen ritmo y unas actuaciones de diez—destaca la química entre los protagonistas lo que hace que la película sea “creíble” cuando menos en el universo en el que está planteada la historia. Independientemente de nuestras creencias y convicciones, cuando las luces se encienden, uno no puede evitar plantearse la pregunta ¿Controlamos nosotros nuestro destino o hay fuerzas sobre naturales que inciden en nosotros para hacernos actuar de tal o cual manera?... ¡Ah verdad!... no se la pierdan… lola_2301@hotmail.com Productor: George Nolfi, Chris Moore, Michael Hackett, Bill Carraro, Isa Dick Hackett y Joel Viertel; Director: George Nolfi; Guión: George Nolfi basado en el libro “Adjustment Team de Philip K. Dick; Fotografía: John Toll; Edición: Jay Rabinowitz; Música: Thomas Newman; Reparto: Matt Damon, Emily Blunt, Anthony Mackie, John Slattery, Michael Kelly y Terence Stamp; Duración: 1 hora 46 minutos.
Letras de África en Puerto Paralelo Puerto Paralelo es una revista electrónica que comienza a circular en la red con una invitación a descubrir autores que no han sido traducidos al español o que no son conocidos en el mundo hispanohablante. La iniciativa forma parte de las actividades de la asociación Le Porc-épique. Cada número estará dedicado ya sea a una lengua, una región geográfica o un tema, se estrena está revista con Letras de África: francofonía subsahariana. La dirección de esta iniciativa es http://www.puertoparalelo.net/
Staff
EDUCACIÓN DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Redacción
En el marco de la clausura del Congreso Regional de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública (ANECPAP), realizado en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el ex gobernador de Veracruz Fidel Herrera Beltrán impartió una charla sobre “La Reforma electoral y nuevas reglas de competencia”. Aseguró que los jóvenes estudiantes tienen el papel fundamental para el próximo año electoral, pues dijo “hay nueve millones de jóvenes que van a votar por primera vez, hay 30 millones de electores que no han cumplido los 30 años. Estos 30 millones cuando comenzó la alternancia en el 2000, no votaban; de suerte que para ellos esas predicas de los 71 y anteriores del partido hegemónico han quedado atrás”. “Quieren un país que crezca, que brinde oportunidades, que deje lejano esas perspectivas de los jóvenes que ni estudian ni trabajan, queremos un país de SiSi’s; el papel de los jóvenes politólogos es un papel fundamental: conocer la política, interesarse en ella, perfeccionar los métodos de participación y levantar la voz para interpretar los reclamos de la sociedad. Sirven más los que están mejor preparados, los politólogos tienen que asumir su papel en las instituciones, en la gestión pública, en la política y en los partidos, para eso estoy aquí para alentarlos a que cumplan con su deber”. Asimismo, dijo que hoy en día se deben tomar en cuenta las investigaciones en materia de las ciencias políticas y la administración pública que se desarrollan en las instituciones de educación superior, Fidel Herrera expresó que es por estos medios donde se puede encontrar las necesidades de la sociedad, más aun cuando se tienen mejores instrumentos científicos y nuevas tecnologías de información y comunicación. “Se ha llegado la hora de entender y atender a la gente o perder el poder”. Tanto por medios de comunicación y alumnos fue cuestionado sobre las elecciones y sus aspiraciones para 2012, así como las reformas electorales en común acuerdo que eviten las tensiones políticas, “las propuestas electorales claras con el propósito de que el ciudadano tenga claridad sobre el rumbo que quiere para el país” aseveró.
“Queremos un país de SiSi’s”: Fidel Herrera ante politólogos n Foto Gilberto Barrón
n
10
Ex gobernador de Veracruz expuso el tema de las Reformas electorales
Concluye el Congreso de Estudiantes de Ciencias Políticas y Administración Pública
DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Tercer
tiempo
CH14, cultura ganadora Sergio Martínez Para Isa y para Santi, ellos saben por qué Javier Hernández Balcázar nació el 1 de junio de 1988 en el seno de una familia futbolística, su padre Javier Hernández Gutiérrez fue jugador profesional de futbol, militó en Puebla, Tecos y Morelia, fue seleccionado nacional en el Mundial de México 1986. Su abuelo materno, Tomás Balcázar fue delantero en el Guadalajara, anotador del gol 500 de la institución rojiblanca con la que sumó más de 50 goles en toda su carrera y fue seleccionado nacional en el Mundial de Suiza 1954. El inicio y crecimiento Chicharito Hernández es un canterano del Guadalajara, entró a la institución a los nueve años de edad, desde ese momento pasó por todos los procesos de fuerzas básicas hasta su debut en primera división en el torneo de Apertura 2006 contra el Necaxa, en ese juego anotó un gol para colaborar en el triunfo de su equipo. Su gran oportunidad llegó en el
torneo de Clausura 2009, jugó casi toda la temporada y metió cuatro goles; para el siguiente torneo, Apertura 2009, comenzó a sobresalir en la delantera del Rebaño Sagrado, realizó 11 goles en 17 partidos y se adueñó de la titularidad en la oncena tapatía. En el torneo Bicentenario 2010 despunta en su desempeño y se convierte en un referente del ataque chiva. En los tres primero juegos anota dos goles en cada uno y encabeza la lista de artilleros del torneo local; sin embargo a medio certamen se lesiona y queda fuera de la actividad por un par de cotejos; recuperado, regresa a jugar con su equipo y termina compartiendo el liderato de los goleadores (Fano y Gómez) del torneo con 10 tantos. Con el Guadalajara jugó 64 partidos, -iniciando en 28 de éstos- y anotó 26 goles. Se va al Manchester United El 8 de abril de 2010 se anuncia que Javier Hernández Balcázar es la nueva contratación del Manchester United, su traspaso costó 9.1 millones de dólares y
11
el contrato fue por cinco años. Ante la sorpresa de propios y extraños se supo que el equipo inglés llevaba algunos meses observándolo y quisieron fichar al jugador antes del mundial de Sudáfrica 2010. Hernández es el sexto mexicano de nacimiento en jugar en la Liga Premier, antes lo hicieron: Borguetti, Castillo, Dos Santos, Vela y Barrera. Sweet Pea is United star El Chicharito debuta con el equipo rojo el 28 de julio de 2010, en un cotejo contra las estrellas de la MLS, en ese mismo encuentro anota su primer gol con la casaca de los Red Devils. Empieza a entrar de relevo en el segundo tiempo de los encuentros de su escuadra, cada que entra se hace presente en el marcador, lo que le reporta la confianza de su entrenador. El 8 de agosto de 2010 mete su primer gol en una competencia oficial, al entrar de cambio, anida la de gajos en la portería del Chelsea. El 16 de agosto de 2010 debuta en la Liga Premier y el 16 de octubre inscribe su primer gol en el torneo, desde ese momento su olfato goleador le hará ganar la titularidad en el cuadro del Man-U. Sus actuaciones destacadas en la liga y en la Champions le hacen merecedor a ser nombrado en tres ocasiones el jugador del mes (noviembre 2010, enero y abril 2011), además de llevarse el galardón: “Jugador del año Sir Matt Busby” que otorga la afición del Manchester al elemento más destacado del equipo en una temporada. Este mismo año marcó 20
tantos, igualando el récord de un mexicano en su temporada de debut en Europa, (Luis García Postigo en 1992-1993). Nuevo ídolo y promesa del futbol mexicano El efecto Chicharito se vio reflejado en la venta de su playera a nivel mundial, la audiencia televisiva cuando juega, el espacio que le da la prensa escrita nacional e inglesa, las diferentes campañas publicitarias de las que es imagen, pero sobre todo, su carisma y las actuaciones con su club y la selección nacional lo convirtieron en ídolo de la afición inglesa y mexicana en menos de un año. Hoy inicia su participación con México en la Copa de Oro. Se queda en el tintero Sus altibajos que casi lo orillan al retiro. ¿Por qué quedó fuera de la selección Sub-17 campeona en Perú 2005? Sus actuaciones con la selección nacional. Tanto él como su abuelo, le han anotado gol a Francia en un mundial de futbol. Fue el primero en marcar gol en el estadio Omnilife. La playera del Manchester con el número 14 fue la más vendida a nivel mundial desbancando a la de Messi. Su marca deportiva patrocinadora tiene planeado este año triplicar la producción de su jersey. Es el onceavo mejor goleador del mundo durante el 2011. Está por firmar un contrato con un banco, él será la imagen de la institución. sergio.martinezc@yahoo.com.mx
El 14 es el onceavo mejor goleador del mundo durante 2011 n Foto Getty Images
No hay Día Mundial del Medio Ambiente que aguante los contaminados aires de la politiquería DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2011
Oscar Delgado
Visitaron la Jornada Aguascalientes miembros del grupo activista Ciclistas Independientes, y en la entrevista realizada nos plantearon una serie de cuestiones que muestran que a los ciclistas no se les sigue tomando en cuenta en la infraestructura o reparaciones a la misma por parte de las autoridades, en este caso las municipales. Es una total contrariedad que se estén navegando con la bandera del Municipio verde, donde debe de considerarse también a los ciclistas, y no ha sido así, la autoridad ha estado manifestando que quiere ver mas ciclistas en la ciudad, pero no parece ser así porque no se esta cuidando a los que ya son ciclistas. Desde administraciones pasadas se ha planteado que hay mucho por que trabajar como por ejemplo educación vial, in-
Debería de ser una ciudad de todos: Ciclistas independientes fraestructura, de modo que todas las calles podrían ser ciclovías, generando que las calles sean seguras y una opción para todos. En estos días han notado que efectivamente por parte de municipio se ha llevado a cabo el reencarpetamiento de algunas avenidas, pero solamente en los carriles centrales, a lo que se contrasta la idea con el eslogan de la ciudad de todos, entonces que las vialidades sean para todos, tanto los que circulan en la extrema derecha, que es a donde han mandado a los ciclistas, que es la parte que en la mayoría de la ciudad esta en pésimas con-
diciones, ya que la mayoría una especie de canal al cual le llaman arroyo, donde hay un desnivel que carece de asfalto, que tiene una dimensión de unos 30 a 50 centímetros, lo que a muchos de nosotros como ciclistas nos ha generado caídas. Se debe tomar en cuenta que no solamente estas deficiencias en las calles y avenidas son un riesgo, ya que hasta para los peatones se ha vuelto un riesgo, personas que han sufrido alguna torcedura por esta deficiencia y muchas de las veces en los cruces en los que deben hacerlo de manera rápida cuidándose de no ser arrollados, demostrando que en realidad la ciudad no es para todos.
Las vialidades se han vuelto un auténtico riesgo para las personas con discapacidad
Todas las calles pueden ser ciclovías, pero deben generar calles seguras y que sean una opción para todos n Foto Oscar Delgado
Metal Fest de Cancún
Homenaje luctuoso en Hong Kong
Cuando observaron que estaban llevando esta actividad de reencarpetamiento, se acercaron ante los trabajadores municipales y les manifestaron que lo pusieran todo parejo, hasta la orilla, a lo que les respondieron que sí estaba el proyecto para hacerlo de esta manera, pero que sólo faltaba que dieran luz verde al proyecto, a lo que manifiestan los activistas “creemos que si ya se estaba llevando a cabo la labor, pues nada costaba que lo hicieran completo”. Una cosa que se debe recalcar es que estas condiciones de las vialidades se vuelven un auténtico riesgo para las personas con discapacidad, ya que han observado a personas en silla de ruedas específicamente, que se le dificulta mucho maniobrar con lo deficiente de las calles, ya que sí hay rampas para discapacitados, pero son completamente disfuncionales.
Marcha del orgullo gay en Atenas
Captura
Tijuana, BC. Elementos policiacos y militares implementaron un cerco en la Zona del Río, a un kilómetro del Hipódromo Caliente, lugar en el que se localiza también la casa donde fue arrestado Jorge Hank Rhon. n Foto Ap
Caravana
México, DF. La Caravana del Consuelo arribó este medio día al Ángel de la Independencia, punto en el que el poeta Javier Sicilia se integró a los manifestantes que esta mañana partieron de Cuernavaca rumbo a Ciudad Juárez. n
Foto Reuters
CLT: juegos y rejuegos con la Federación Abelardo Reyes Sahagún 7 Es la educación, ¡estúpido! Rafael Sánchez
8
Bullying: apliquemos la ley n
Foto Reuters
n
Foto Ap
n
Foto Ap
Rubén Díaz López
8
La Purísima... Grilla 2