DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 822 • www.lja.mx
Aumentos de hasta mil por ciento al predial en San José de Gracia
No se respeta incremento establecido por la ley: Partido del Trabajo n Justifica alcalde Juan Antonio Hernández que municipio es destino turístico n
Fernando Aguilera
Instaló Consejo de Catástrofe en Japón participación social sin impacto en Aguascalientes: FTA en la educación Defenderá y promoverá la igualdad en el derecho a la educación: Lorena Martínez n
Lidia Vázquez
n
14
n Se mantienen planes de inversión y expansión
n
3
Ejército en la Feria sólo para reforzar seguridad de asistentes n Inciertos los alcances
Más de mil 800 empleos generados en 2011: del tsunami económico COPARMEX de Japón: Carlos n
Ricardo Valdez
Haciendo familiares los espacios públicos
n
13
Lozano Fernando Aguilera
n
3
Rechazan PAN y Convergencia endeudamiento de municipios Fernando Aguilera
n
5
Hoy en
Ordena EU frenar operativos con cruce de armas a México Se culpan de la pobreza de mexicanos Gobiernos panistas son máquinas de pobres: Moreira
n
PRI generó más pobres en 1994: Vázquez Mota
n Revelación de la otra realidad de la "Gente Buena"n Foto Germán Treviño
2
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
n
Suspenden a Claudio González Muñoz n Nuevo Ombudsman... pero de Transporte Público
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
El espíritu cuaresmal pareciera que contagió en serio a los integrantes de la minibancada panista, pues ya están animosos de que se reanuden los trabajos que este martes concluyeron, para someter a la consideración un rosario de leyes, por cierto, algunas de ellas retoman para ver si ahora, en una segunda vuelta sí los consideran. Sin duda, surgen algunas propuestas que se antojan inalcanzables, como es la creación del ombudsman del transporte público, ¿más aparato burocrático?. Parece que en eso de la modernización de camiones no encuentran la punta de la madeja, ni la luz al final del túnel. Antes de configurar leyes y contratar vigilantes, lo primero es sumar voluntades, lo cual se vuelve imposible ante la diversidad de intereses o de la martirizacion de una opsición que se sacrfica por generar un buen gobierno para Aguascalientes. También se propone la creación del
Instituto de Genética del Estado, ahora sí, para identificar y someter a los padres irresponsables, y con ello se relacionan también una multiciplidad de iniciativas que hasta resulta abrumador entenderse.
convertir los muros del paso a desnivel inferior de la 5 de mayo en una memoria gráfica e histórica de Aguascalientes, con pinturas alusivas, requerirá del cierre parcial de esta importante vía.
La apertura al endeudamiento de los municipios, avalada por el Congreso del Estado, parece ser que será un interesante caldo para los partidos políticos, a decir, ya de las reacciones que provoca el temor de que no se aplique con responsabilidad sobre todo, al no tener quién les oriente o restrinja la solicitud de un empréstito.
Mientras el escape de los automóviles lo permitan, se podrán apreciar los trabajos del artístista conocido como “Chunga”. Una vez concluida la obra, no está de sobra la recomendación: no se distraiga pues también se le ha reconocido como uno de los puntos más suceptibles de accidentes.
Aunque se trata de un capital que vendrá a oxigenar de forma inmediata y temporal las apretadas condiciones económicas de los municipios, que no encuentran la salida de sus problemas, interesante será saber la real aplicación de los recursos y sobre todo, si no podrá contradecir la austeridad y eficiencia en el gasto, de lo cual nunca están exentos.
Conforme al documento que distribuyen algunos panistas, la Comisión de Orden determinó suspender los derechos de quien en su tiempo, se perfilaba por algún puesto de elección, Claudio González Muñoz.
Habrá dos semanas de caos vial en el centro de la ciudad. El proyecto de
De acuerdo al dictámen, se le da 10 días hábiles para que responda y se defienda, sólo que, como también se asienta, supuestamente no reside en esta ciudad.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuellar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Tsunami
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
A pesar de que el Congreso local marcó un tope del 25% en los incrementos del impuesto predial en el Estado, así como la nivelación de los valores catastrales en prorrateados en 5 años, en el municipio de San José de Gracia los aumentos se dieron desde 400 hasta 1000%, denunció Héctor Quiroz García, legislador por el Partido del Trabajo (PT). Acusó a JuanAntonioHernández Valdivia, alcalde de ese municipio, de tomar decisiones arbitrarias que afectan a la población, pues la ley sólo le permite incrementos de hasta el 25% en el cobro del impuesto predial, explicó que se pusieron los candados a la ley a fin de que si se dieran desfasamientos en la nueva tabulación, éstos se dieran en forma escalonada. Explicó que la labor del Instituto de Catastro revisaría las condiciones reales de cada uno de los predios de los municipios, pues de uno a otro las características de los lotes son en extremo diferentes, “la importancia es que el Instituto realice una radiografía a los ayuntamientos para un cobro real de este Impuesto, finalmente no está funcionando este Instituto o los municipios no le están haciendo caso, la realidad es que Fernando Aguilera
Después de asistir a la clausura del primer periodo ordinario de la LXI Legislatura, el gobernador Carlos Lozano de la Torre, declaró que el trabajo de los legisladores fue de gran aportación política y cívica, pues es la primera vez que en el Congreso están representadas todas las fuerzas políticas. Elogió que en el Congreso exista una expresión política joven y la responsabilidad con que se han manejado, y que muchos de los diputados a pesar de su juventud han hecho un extraordinario trabajo representando a la sociedad de Aguascalientes. A pregunta expresa comentó que la base del gobierno está lista desde que se ganó la elección e indicó que lo siguiente es realizar los cambios necesarios de acuerdo a las circunstancias políticas existentes. Dijo sentirse cómodo por la marcha de su gobierno ya que se está haciendo lo necesario tanto con los Poderes estatales como federales, la relación con las fuerzas políticas, la presidencia de la Republica y su gabinete, pues era un ejercicio que había dejado de llevarse a cabo desde hace mucho tiempo en Aguascalientes y así se está recuperando el valor de la política, la cual se seguirá haciendo de forma constructiva para que permita sacar adelante al estado ante los retos de seguridad,
n
3
“No pos son instrucciones de allá arriba”, respondió el alcalde
Aumentos de hasta 1000% en el cobro de predial en municipio San José de Gracia n
No está funcionando el Instituto Catastral o los municipios no le están haciendo caso: HQG
Alcalde de San José de Gracia, Juan Antonio Hernández
n
Foto Germán
Treviño
quienes están siendo afectados son las personas”. Agregó que la regidora de su partido en el Cabildo de San José de Gracia, le cuestionó al alcalde el por qué de los excesivos cobros, a lo que éste respondió: “no, pos son instrucciones de allá arriba”. Dijo Quiroz García: “de allá arriba yo no
n
sé, de qué tan arriba de Jesús, o de quién está recibiendo instrucciones el señor". Por lo anterior, el legislador del PT, solicitó a la Comisión de Vigilancia de la LXI Legislatura hacer comparecer al alcalde, para que explique su proceder o si se trata de un error en la aplicación de
las tasas de cobro, de ser así, que se reembolse a quienes pagaron el excedente. Agregó: “a toda luces es irregular lo que está haciendo”. En entrevista el alcalde Juan Antonio Hernández Valdivia, explicó que la autorización para los cobros en el predial estaba dada desde diciembre de 2009, y que su administración aplicó la ley “tal como venía” y reportó que “la administración pasada no la ejecutó en 2010, nosotros únicamente retomamos esa parte, los cobros se están haciendo de esta manera debido a que así estaba autorizado”. Declaró que su administración en enero de este año aplicó descuentos del 30% a quienes acudieron a pagar en los primeros días del 2011, mientras quienes lo hicieron en febrero recibieron un 15% y durante este mes aplica un 10% de descuento.
Lo único que se pidió al Congreso del Estado fue el padrón de catastro, con base en éste obtuvieron el valor catastral de los predios por lo que el Ayuntamiento procedió al cobro, explicó. El trabajo con el Instituto Catastral, aseguró, es “va de la mano” con el Municipio, agregó que no se tenía un censo. Por lo que utilizaron el padrón de dicho instituto y así acataron el valor proporcionado por éste. Al preguntarle el por qué no respetar el tope de 25% que se marcó en la recién reformada ley de catastro, lamentó que los datos de las cotizaciones de los terrenos estaban muy por debajo, pues había casas valuadas en 50 mil pesos, cuando el valor de las propiedades ha aumentado, al igual que los terrenos del Municipio por ser turístico, señaló Hernández Valdivia.
Figura de Jefe de Gabinete se analiza para próxima administración federal
Ejército en la FNSM reforzará seguridad para la población y los visitantes: CLT n Aguascalientes
con posibilidades de sectores automotriz, electrónico y de exportación
salud, educación, cultura, sector agropecuario, etcétera, ya que están sentadas las bases. Mencionó que es la primera vez que un gobernador llega realizando modificaciones a la estructura de gobierno, como el Jefe de Gabinete, tema novedoso en el país, que se está estudiando como una reforma constitucional para la próxima administración federal que le daría mucha más gobernabilidad al país. Carlos Lozano agregó que en reuniones que ha sostenido en otros estados le han solicitado información sobre la reforma hecha en nuestra entidad. Al cuestionársele su opinión de que fuera el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera el jefe de gabinete federal, respondió que aún falta mucho tiempo y primero es necesario que se apruebe la figura, añadió que fue una iniciativa que tuvo el grupo parlamentario del partido en su momento, sin embargo, es muy prematuro estar
viendo quienes estarán o no en una posición, pero el senador y otros tantos podrían desempeñar un buen papel. Respecto a la propuesta económica hecha por Beltrones Rivera, comentó que lo ha invitado para que dé a conocer en Aguascalientes el tema, en su opinión la propuesta ha hecho más ruido político que el alcance económico que tiene, ya que ha sido bien aceptada pues reduce los impuestos, se obtendría mayor recaudación y generará empleos y crecimiento; “no tiene contradicción una propuesta como ésta”. Sobre la presencia del Ejército en la Feria Nacional de San Marcos aclaró que lo que se pretende es reforzarla de manera que se permita seguridad para la población y los visitantes, agregó que se buscará hacerla muy popular lo que incitará a que el pueblo asista al perímetro ferial. Se han realizado un par de eventos que han dado certeza
como un concierto en la Plaza de toros, que marcó cómo se comportó la gente, además de la elección de la reina en la Plaza de la Patria en la que se dieron cita miles de aguascalentenses, y de igual manera se llevará a cabo el evento de coronación. Dijo que aún no se le cree al gobierno que se bajarán los precios, pero se mostrará un comparativo con respecto a los costos del año pasado, pues es un compromiso regresar la Feria al pueblo. Se evitará que se realicen prácticas que perjudican el festejo, como son los revendedores, pero aseguró se está trabajando en ello. Respecto al tratado de libre comercio con Brasil opinó que tiene sus aristas como cualquiera, que “tiene sectores ganadores y sectores perdedores”. Agregó que el sector agropecuario está muy cauteloso y es el que se opone a la apertura comercial; sin embargo, sectores como el automotriz tendría una posibilidad
extraordinaria. Recordó que hace unos años México era el que pedía el tratado de libre comercio, pero lo que ahora ocurre es que “nos hemos quedado detrás de Brasil y hoy quien promueve el tratado es Brasil, puesto que tiene una economía mucho más fortalecida que la mexicana”. Agregó que Aguascalientes tendría una posibilidad importante en los sectores automotriz, electrónico y de exportación. El Banco de México ya está tomando las previsiones necesarias ante el “tsunami económico” provocado con la caída de la bolsa de Japón, es un hecho inédito del cual no se sabe que alcances tendrá o perjudicará. Podría haber una reacción en los próximos días, pero la reconstrucción de Japón va a motivar en los próximos meses la reactivación de las economías y posiblemente la demanda de insumos de construcción y otros temas estratégicos para la recuperación.
4
Política • MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
La diputada presidente de la Mesa Directiva, Miriam Dennis Ibarra Rangel, agradeció tanto a sus compañeros legisladores, como a los medios de comunicación por la cobertura informativa de las diferentes sesiones del Pleno así como de las distintas comisiones legislativas. Ante el gobernador Carlos Lozano de la Torre y el magistrado presidente del Poder Judicial Fernando González de Luna, el diputado Kendor Macías Martínez señaló que los 27 diputados buscaron la conformación del Poder Legislativo que
n
Destaca Kendor Macías las reformas para la base de nuevo gobierno
Clausura Congreso del Estado del Primer Periodo Ordinario de sesiones n
Entra en funciones la mesa directiva de la diputación permanente de la LXI Legislatura
responda a las demandas de la población, por encima de los intereses partidistas o de grupo, dejando de lado las discusiones estériles. En su mensaje, Macías Martínez, destacó la aprobación de la nueva Ley Orgánica de
Para el PVEM fue un productivo periodo legislativo De
la
Redacción
Para el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del primer año de ejercicio constitucional del Congreso del Estado resultó productivo, al aprobárseles una iniciativa y tres puntos de acuerdo. Los legisladores Sergio Augusto López Ramírez y José Luis Ramírez Escalera señalaron que la iniciativa aprobada fue para reformar la Ley de la Procuraduría Estatal de Protección Ambiental (Proespa) y tuvo como objetivo que la Secretaría del Medio Ambiente formara parte de la Junta de Gobierno de esa dependencia. Destacaron que los puntos de acuerdos están relacionados con la exhortación a los ayuntamientos del Estado para la creación de las Secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, y que éstas y la Proespa establezcan su reglamento de la Ley de Protección de los Animales, y así solicitar a CCAPAMA los resultados de las auditorías que le han realizado a CAASA en los últimos años, mismos que fueron aprobados por unanimidad del pleno legislativo. Los parlamentarios del PVEM señalaron que están pendientes por aprobar dos iniciativas que se presentaron en las últimas sesiones, una
para reformar tanto la Ley de Protección Ambiental del Estado como la Ley de Fomento para el Desarrollo Forestal, y otra para crear la de Ley para el Apoyo de Adolescentes Embarazadas, Madres y Abuelas solas de Escasos Recursos que residan en el estado de Aguascalientes. Dentro del quehacer parlamentario el Partido Verde Ecologista de México organizó el primer foro denominado “Foro Legislativo Hacia un Estado Verde”, en donde asistieron organizaciones no gubernamentales en materia ecológica, empresarios, universidades, funcionarios municipales, estatales y federales y medios de comunicación. “El objetivo fue escuchar las expresiones relacionadas con el medio ambiente para generar las reformas legislativas necesarias con el fin de que los gobiernos municipales y estatal logren cumplir la promesa que se hiciera en campaña: Aguascalientes será el primer estado verde del país”. Los parlamentarios ecologistas mencionaron que como grupo también avalaron las creaciones de la Secretaría del Medio Ambiente y de la figura de Jefe de Gabinete en el Gobierno Estatal, además de avalar el paquete económico estatal 2011, las Leyes de Ingresos 2011 de los 11 ayuntamientos, las reformas a la Ley de Deuda Pública del Estado, entre otros puntos.
la Administración Pública del Estado, que impulsó cambios a la estructura del gobierno estatal como la figura de Jefe de Gabinete. Resaltó la creación de la nueva Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, y la conformación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, las cuales fueron previamente consensuadas y formuladas mediante foros en los que participaron los diputados con la sociedad civil organizada, representantes de cámaras empresariales y académicos.
Abundó que durante este Primer Período Ordinario se expidieron 64 decretos, 21 resoluciones y 4 declaratorias, mediante el debate de ideas y evitando el aberrante “mayoriteo”. Expresó el compromiso de la LXI Legislatura para contribuir en la construcción de políticas públicas y mecanismos legislativos que reviertan las condiciones de desigualdad y la falta de oportunidades que aquejan a la sociedad. Ratificó también la voluntad de apoyar en lo necesario a los otros Poderes del Estado y municipios, facilitando por medio de la gestión
de recursos y herramientas jurídicas el fortalecimiento de su prestación de servicios públicos de calidad en los sectores de salud, educación, empleo, seguridad, justicia, entre otros. La diputada presidente saliente rindió la protesta de ley a la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, que preside el diputado Marco Arturo Reyes Delgado, Juan Manuel Gómez Morales, como Vicepresidente, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona y Jorge Delgado Delgado como Secretarios; y a José Luis Novales Arellano como prosecretario.
Califica Congreso de efectivo su primer periodo ordinario · Disminuyó en un 47% rezago heredado por la anterior legislatura. · 22 sesiones plenarias y 140 de las 25 comisiones temáticas, dos comités y la comisión de Gobierno que integran el Congreso del Estado. · Adecuaciones a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes para dar la nueva estructura orgánica de la administración pública del Gobierno del Estado, creando la figura de Jefe de Gabinete. · Aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Aguascalientes. · Aprobación de las leyes de ingresos del Estado y las de los once municipios. ·
Autorización del paquete económico 2011.
· Se creó la Ley del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado. · Creación del Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento del Estado.
n
Foto
n
Legisladores del Verde consideran que fue un periodo productivo Facebook
Foto Roberto Guerra
· Expedición de 64 Decretos, 21 resoluciones y 4 Declaratorias.
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 •
Fernando Aguilera
En rueda de prensa los integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso local presentaron un análisis del primer periodo ordinario de sesiones de la LXI Legislatura, en el que destacaron los legisladores blanquiazules como los decretos referentes a la instalación de la propia Legislatura, la nueva Ley de Catastro, las reformas a la Constitución del Estado y a la ley de la administración pública que dan forma a la propuesta del Ejecutivo. Hicieron mención que se aprobó también el paquete fiscal para el año 2011 con varios endeudamientos, en el caso de la capital el aumento al impuesto predial, el cual señalaron se le puso un tope del 25% a propuesta de su bancada. Agregaron la creación del Instituto de Vivienda y el del Conocimiento. Además de diversas reformas a las leyes de ingresos de los municipios del interior y a la Ley de Deuda Pública del Estado. Sostuvieron que durante la transición de sexenio se ha generado que con las modificaciones a la estructura gubernamental que los proyectos de iniciativas de todos los partidos se hayan detenido y fluyan en los próximos meses. Agregaron que el grupo parlamentario del PRI no ha generado iniciativas, el PANAL ha presentado dos, el PVEM una, mientras que Acción Nacional presentó tres. Reconocieron que el titular del ejecutivo presentó ocho iniciativas y los ayuntamientos en su conjunto 20. Resaltaron que su partido presentó reformas a la Ley de Premios que otorga el Estado,
Julieta Ramírez
Oswaldo Rodríguez García, líder estatal del partido Convergencia, expresó su inconformidad ante la reciente aprobación a la modificación del artículo 4º de la Ley de Deuda Pública, con la cual se le dará plena facultad a los municipios y gobierno estatal para adquirir deuda sin que el Legislativo intervenga. Esta modificación fue aprobada por medio del voto unánime de los 27 diputados. Calificó como absurdo que el único candado que los diputados pusieron para el libre endeudamiento es que la deuda adquirida deberá pagarse antes del término de su administración, sin embargo, en caso de que no se liquide, los recursos federales y las arcas municipales y estatales, quedan comprometidos como garantía de dicho pago. El presidente del Comité Estatal externó su preocupación y la de los miembros del partido por las repercusiones que tendrá el Estado debido a esta decisión, a la que se refirió como irresponsable. Comentó que actualmente, los recursos financieros de Aguascalientes están comprometidos por los próximos 50 años, ya que so-
n
Política
5
Aseguran proponer la creación de leyes e institutos en el siguiente periodo legislativo
Reprocha la bancada del PAN a priístas maltrato en el Congreso del Estado n
PRI no los reconoce como segunda fuerza política y los relegó a comisiones de menor importancia
Gabriel Arellano y Alfredo Reyes Velázquez, coordinadores
n Foto Hugo
Gómez
a la Constitución y a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Y prometieron que presentarán en el próximo periodo ordinario de sesiones modificaciones a la legislación penal en materia de secuestro, la creación de un instituto de representación de los derechos familiares así como el de registro genético del estado. Las modificaciones en la normatividad civil en cuanto a los derechos de la familia relacionados a patria potestad, alimentos y de paternidad responsable. La ley de transporte
n
público así como la creación de la figura del Ombudsman en esa materia y otras modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su reglamento. Expusieron el apoyo que han brindado al PRI en los asuntos discutidos en el Congreso como las ya mencionadas modificaciones constitucionales a pesar de que con ellas se regresó a un sistema centralista con el pretexto de mantener la paz y la gobernabilidad en el estado. Apoyaron también la propuesta de paquete económico en los términos del
Ejecutivo y autorizaron a los ayuntamientos emanados del PRI la contratación de nueva deuda pública. Así como la creación de la figura de jefe de gabinete con su respectivo nombramiento. Por lo anterior, reprocharon al PRI el no haberles reconocido como segunda fuerza política y de haberlos relegado en las comisiones legislativas de menor importancia, dejándolos sin representación en la Comisión de Asuntos Electorales y del Comité de Administración, además de evitar espacios administrativos en el Congreso. Agregaron que se les negó el acceso a los expedientes de la elección de los actuales comisionados de transparencia del estado, así como información relacionada con los aviadores del municipio capital y la falta de apoyo para el seguimiento a las denuncias presentadas por ellos mismos en razón a los desfalcos de la administración municipal anterior de la misma capital estatal. Sobre las modificaciones a la Ley de Deuda Pública, señalaron que estas se justifican toda vez que el gobierno del estado y los municipios podrán tener acceso a más y mejores créditos, sin embargo una las modificaciones que se propusieron al dictamen fue
el cambiar la definición de “inversión pública productiva” pues con la propuesta por los priístas es posible gastar el recurso de la deuda pública en cualquier erogación que en forma mediata incremente el bienestar social, por lo que se podría utilizar en la compra de despensas, creación de empleo temporal e incluso regalar dinero en efectivo a los particulares. La propuesta del diputado José Ángel González Serna, fue en el sentido de tomar en cuenta un criterio emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ésta no fue apoyada por el PRI, por lo que los legisladores del PAN señalaron que se tiene la intención por parte de la administración estatal y municipales, de utilizar estos créditos en despensas, programas sociales y gasto corriente, en particular en el siguiente año electoral. Dieron a conocer las acciones legales posibles que pueden tomar como el acudir a la SCJN en vía de acción de inconstitucionalidad para que esta revise la definición hecha en la ley citada. Señalaron que esta acción legal es posible llevarla a cabo por el Procurador de la República quien es militante del PAN.
Irresponsable modificación al artículo 4º de la Ley de Deuda Pública
Resulta absurdo que los Municipios puedan adquirir una deuda pública n
Oswaldo Rodríguez calificó como dependientes del Estado las decisiones tomadas por el Congreso
lamente se han pagado intereses, sin poder abonar aún, al capital. Esta preocupación aumenta
debido a que en el 2012 se llevarán a cabo elecciones federales, y en el 2013 elecciones estatales, por lo que, gracias
a este libre manejo de los recursos, se podrá dejar en total quiebra al Estado, tomando en cuenta que no existe algún tope para el endeudamiento.
Preocupación por las repercusiones que tendrá el Estado debido a esta decisión
Expone Convergencia problemática de deuda pública n Foto Roberto Guerra
Señaló que es ilógico que el argumento de que estas deudas serán tomadas como gasto corriente y no como deuda pública, legalmente no hay nada que hacer para impedirlo. Indicó que los encargados de las finanzas de los municipios tendrán libertad para manejarlos, sin necesidad de ser expertos en la materia y, por supuesto,
la autorización del Cabildo no será necesaria. El líder convergente señaló que en este primer periodo de sesiones, el Poder Legislativo ha venido actuando de forma irresponsable ya que no existe ningún tipo de independencia, al contrario, las decisiones tomadas dentro del Congreso, son en cumplimiento de las órdenes dadas por el Estado, por lo que considera que “el Legislativo no es otro poder sino que es el Estado”. En la misma reunión, Oswaldo Rodríguez comentó que a tres meses de haber llegado la nueva dirigencia, los miembros de Convergencia están contentos y fortalecidos debido a que en todos los municipios tienen representación así que asegura se sienten satisfechos y seguirán trabajando para crecer en Aguascalientes.
6
opinión
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Frei Betto Los pobres de los más pobres Isidoro Armendáriz migo personal del presidente Lula da Silva, fue su asesor especial en asuntos sociales. Carlos Alberto Libanio Christo, mejor conocido como Frei Betto apuesta por un mundo en el que haya la posibilidad de conservar y compartir los recursos naturales y por un sistema de gobierno en que la democracia tenga sentido de justicia y libertad. Este fraile de 67 años de edad, se trasladó del convento de Sao Paulo a Brasilia para estar con el Presidente. Tiene una larga biografía revolucionaria y sigue pensando que “la gran utopía política es el socialismo”. Es un hombre de apariencia discreta y tímida, menudo, de pelo blanco y expresión afable. Defensor de la utopía, el asesor del Presidente acumula una larga trayectoria de lucha política en la que contribuyó a la formación de las comunidades eclesiásticas de base y al desarrollo sindical. En dos ocasiones fue premiado con el Jabuti, el premio literario más importante de Brasil. En 1986 fue elegido Intelectual del Año por la Unión Brasileña de Escritores. Asesor de movimientos sociales, como las Comunidades Eclesiales de Base y el Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra. Además de asesorar al Presidente Lula da Silva fue el creador de “Movilización Social del Programa Hambre Cero”, programa estelar de la Presidencia de Luiz Inácio. Según Frei Betto “el hambre que es una cuestión social hay que convertirla en un asunto político, ya que un problema social solamente termina cuando se transforma en una cuestión política. En la historia de Brasil tenemos una experiencia muy significativa que ha sido la esclavitud, la más larga esclavitud de las tres Américas fue la de mi país: 358 años; y fue la última nación de todo el continente en decretar su abolición oficial porque en 1888 pasó de ser un tema social a constituirse en un tema político. Es lo que justamente Lula Da Silva ha hecho con el problema del hambre no sólo a nivel de Brasil sino a nivel mundial, porque en todo foro internacional propone un “Hambre Cero”, en todo el planeta, ya que es el principal problema de la tierra. Sin embargo y es lamentable, aún hay poca conciencia para enfrentarlo y solucionarlo”.
socialista, donde comparte sus bienes, no tiene propiedades, ni acumula riquezas. Cuestionado por su papel cercano al poder presidencial en su país, Frei Betto afirma que el gobierno es “una herramienta para trabajar en beneficio de los derechos de los más desfavorecidos. Pero es necesario entender que llegar al gobierno es una cosa y llegar al poder es otra. Confío en las raíces cristianas y en las posibilidades de crear un mundo en el que se puedan compartir los bienes naturales. Ese debe ser el camino de la democracia, es decir, conjugar la articulación de los conceptos de justicia y libertad”. A pesar de su cercanía a los hombres de poder, Frei Betto se muestra cauteloso: “El poder tiene una fuerza seductora de cooptación que es muy peligrosa. Desde el primer día me di cuenta de que no tengo el menor apego al cargo. El día que salga de aquí será muy feliz, porque volveré a hacer lo que más me gusta: escribir. Ahora apenas tengo tiempo para escribir mis artículos, y eso es un sacrificio. Quien no tiene otros campos de actuación corre un riesgo muy grande de aferrarse al poder. Denle a una persona una tajada de poder y sabrán quien es esa persona de hecho. El poder, al contrario de lo que se dice, no cambia a las personas: hace que se revelen. Es como el artista a quien faltaban pinceles, pintura y tela. El poder sube a la cabeza cuando ya se encontraba destilado, en reposo, en el corazón. Como el alcohol, embriaga y, a veces, hace delirar, excita la agresividad, derrumba escrúpulos. Una vez investida de la función o cargo, título o prebenda, la persona se cree superior y no admite que subalternos contraríen su voluntad, sus opiniones, sus ideas y sus caprichos”. Frei Betto, afirmó que Lula lo invitó a trabajar con “los más pobres de los pobres: los hambrientos. Optar por los pobres no se decide porque los pobres sean mejores que los ricos. Entre los pobres y entre los ricos hay gente de todos los matices: buenos y malos, honestos y éticos y deshonestos y corruptos. La cuestión es que Dios nos ha creado para vivir todos con dignidad y felicidad. Entonces la pobreza no es una bendición, es una ofensa; y resulta de la injusticia estructural de la sociedad neoliberalista en que vivimos”. n
Y es que Frei Betto se define como hombre socialista, integrante de una microsociedad
El
cauteloso y utópico
isidoro.lectores@gmail.com
Frei Betto
El poder sube a la cabeza cuando ya se encontraba destilado, en reposo, en el corazón. En la imagen, Carlos Alberto Libanio Christo n Foto http://bejota7.blogspot.com
opinión
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
7
Gasolinazo, un atentado más al pueblo mexicano
n lo que va del año hemos sufrido por tercera ocasión el aumento a la gasolina, lo que en automático provocará el aumento generalizado a los precios de alimentos y servicios. En efecto, como ha ocurrido desde hace dos años, el pasado 12 de marzo, como todos los segundos sábados del mes, aumentó el precio quedando la Magna en 9 pesos, la Premium en 10.22 y el diesel en 9.36. Vicente La indignación se hace presente sabiendo que México es uno de los 10 principales países productores del petróleo en el mundo, y sin embargo, es el segundo país más desigual según el Banco Mundial y un país importador de casi el 50% de los combustibles que se consumen y con precios más altos en los derivados del petróleo. Sin lugar a dudas esto tiene que ver con las decisiones de quien tiene consigo las riendas de este País. En este contexto el gobierno federal ha decidió aumentar permanentemente el precio de la gasolina para poder sanear las finanzas públicas, pues siendo México el peor recolector de impuestos de la OCDE, y al no querer cobrarle impuestos a las grandes transnacionales, a esas con quien tiene compromiso Felipe Calderón, las mismas que lo encumbraron al poder, le ha resultado más fácil saquear al pueblo mexicano con más impuestos al consumo, especialmente de los productos que necesariamente hay que consumir, como los energéticos. Precisamente, es a partir de la instauración de la política económica neoliberal cuando la industria petrolera empieza a ser abandonada y explotada irracionalmente, orillándola a la quiebra y argumentando su necesaria e improrrogable privatización. Es así que a causa de una visión miope e irresponsable se le ha concebido como simple factor recaudatorio fundamental. Se ha aplicado sistemáticamente la política de explotación desmesurada del crudo para exportar y se ha abandonado la refinación. Prueba irrefutable de ello, es que desde hace aproximadamente 40 años no se ha construido ninguna refinería. Felipe Calderón siendo candidato a la presidencia de la República prometió en su campaña bajar los precios de los combustibles, de la electricidad y el gas; ahora instaurado como “flamante” Presidente de México ha hecho todo lo contrario, los ha aumentado una y otra vez. Además en 2008 anunció la construcción de una refinería y hoy sólo es una más de las tantas promesas incumplidas. Pero no ha sido sólo Felipe Calderón y su modelo económico neoliberal. Y aunque con una maniobra totalmente politiquera ha pretendido endosar la exclusividad de la responsabilidad de esos aumentos al gobierno federal, el PRI ha jugado un importante papel en las decisiones definitorias del País, siendo cómplice en cada una de las acciones. El modelo económico neoliberal fue implementado y arraigado en los últimos gobiernos federales emanados del PRI y prolongado estrictamente por las dos administraciones panistas. En ese contexto, el petróleo ha sido concebido como un
factor meramente financiero, para captar ingresos y soportar deudas, así como para satisfacer la demanda de crudo del vecino país del norte. Y es así, como la situación precaria y delicada por la que hoy atraviesa la industria petrolera nacional es responsabilidad de los gobiernos del PRI y del PAN. Como resultado de la aplicación de ese proyecto económico, los precios de las gasolinas magna y premium y el diesel se empezaron a incrementar constantemente a Pérez partir de 2008; en el 2009 se aplicó un freno temporal a esos aumentos cuando Felipe Calderón firmó el Acuerdo Nacional por la Economía Familiar y el Empleo, por medio del cual pactaba congelar durante todo 2009 el precio de los combustibles, aunque antes de que terminara ese año, exactamente el 19 de diciembre, se reinició el aumento a la gasolina. Con la aprobación de las leyes de ingresos de 2010 y 2011 la gasolina magna y el diesel se han incrementado mensualmente en 8 centavos por litro y la gasolina premium 4 centavos por litro cada mes. Todas las reformas legales y los paquetes fiscales que han ocasionado los incrementos de los precios de los combustibles han sido aprobadas por los diputados federales del PRI y del PAN. Aunque hay quien aún trata de defender lo indefendible, diciendo que la gasolina es más barata en nuestro País que en Estado Unidos, es decir 11 pesos por litro, contra 9, habría que recordarles que las condiciones internas de cada economía en particular, especialmente el poder adquisitivo son muy diferentes. En México el salario mínimo es de $ 59.82 al día, con los cuales se pueden comprar 6.6 litros de gasolina magna. En Estados Unidos el salario mínimo está en promedio a 8 dólares por hora, o 64 dólares por día que en pesos mexicanos serían aproximadamente $768 con lo que se podrían comprar allá 69.8 litros de gasolina. Es decir, el salario mínimo en Estados Unidos tiene un poder de compra más de 10 veces superior al salario mexicano. No cabe duda que el modelo económico ha fallado y que los gobiernos emanados tanto del PRI como del PAN no han sabido, ni podido responder a las necesidades de sus gobernados. Con estas acciones en México se siguen agudizando las desigualdades se sigue acrecentando la miseria y el gobierno federal continúa dando palos de ciego en materia de política económica y trata de tomar medidas que le alleguen recursos no importándole que el país siga en picada. Bajo esta lógica no sería raro escuchar las declaraciones de quien las Instituciones de México nombraron Presidente de México, aludiendo que el País se encuentra en su mejor momento y que con toda la desfachatez del mundo, Calderón piense que el “PRIAN” deba de seguir gobernando en el 2012. Lo terrible es que los impuestos sigan a la alza y los incrementos a los energéticos aumenten aún más, afectando directamente a los micro, pequeños y medianos empresarios, y sobre todo, el poder adquisitivo ya de por sí muy deteriorado de las clases populares. n
Diplomacia errática harles de Gaulle, el líder de la Francia Libre durante la Segunda Guerra Mundial y fundador de la V República, escribió en sus memorias que “toda mi vida, me he hecho una cierta idea de Francia”. Es decir, para de Gaulle Francia era, en esencia, una nación de primer orden. Esta visión implicaba una política exterior libre de la tutela estadounidense, apuntalada por la Force de frappe, la fuerza de disuasión nuclear gala. De Gaulle deseaba vehementemente restablecer la grandeza de Francia, nación que había sido humillada por la Alemania Nazi en la primavera de 1940 y había sufrido descalabros en las guerras coloniales de Indochina y Argelia. Nicolás Sarkozy, la versión Mini-Me de Napoleón III, pretende imitar al gran estadista que fue de Gaulle, Pero lo único que ha logrado es desprestigiar a la diplomacia francesa. Lo cual es motivo de análisis en el presente artículo. Todo comenzó el pasado 10 de febrero de 2011, cuando un tribunal colegiado de circuito en México rechazó el amparo interpuesto por la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada a 60 años de prisión por el delito de secuestro. Inmediatamente la ministra de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, Michele Alliot-Maire se dijo “consternada” por la decisión del tribunal. Posteriormente, el 14 de febrero, Sarkozy apareció, acompañado por los padres de la secuestradora, en las escalinatas del Palacio del Elíseo para anunciar que el Año de México en Francia sería dedicado a Cassez. Ante ello, el gobierno de México decidió retirar su participación de la festividad. No sin antes advertir que nuestro país, a diferencia de Francia no adopta
Soren
de
Velasco Galván (I)
La decisión de Sarkozy es una vuelta a la toma de decisiones visceral
sus decisiones de política exterior “consultado a presidiarios”. El Affaire Cassez no fue el único punto negro en la gestión de Madame Alliot-Maire: En enero de presente año ella ofreció al dictador tunecino, Zine El Abidine Ben Alí, la asesoría de las fuerzas de seguridad francesas en control de multitudes sólo días antes de que el presidente huyera. A continuación emergió que, cuando vacacionaba en Túnez en el Año Nuevo, la Canciller gala y sus familiares habían volado en un jet perteneciente a un magnate local, amigo cercano del régimen represor. El Quai d´Orsay, término utilizada para designar al Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia, no supo reaccionar con prontitud ante las revueltas en Oriente Medio y África del Norte, dos zonas que tradicionalmente pertenecían al área de influencia francesa.
Ante la debacle, diplomáticos galos escribieron una carta anónima a Le Monde, en donde atacaron a Sarkozy por su improvisación e impulsividad. Lo cual resultaba en que la “voz de Francia en el mundo hubiera desaparecido”. Además, en una encuesta del periódico Libération 72 % de los franceses respondieron que la imagen de su país en el mundo se ha deteriorado desde la llegada de Sarkozy al poder en mayo de 2007. El mandatario francés pretendió enmendar el daño al Quai d´Orsay, despidió a Alliot-Marie y nombró en su lugar a Alain Juppé para inyectar profesionalismo y estabilidad. Todo parecía ir bien hasta el pasado 10 de marzo, cuando el Presidente francés, sin previa consulta al Primer Ministro, Francois Fillon o a Juppé, recibió a dos representantes de la oposición libia en el Palacio del Elíseo y anunció que “Francia reconocía a las fuerzas anti-Gadafi y que consideraba seriamente lanzar ataques aéreos”. La decisión de Sarkozy es una vuelta a la toma de decisiones visceral. El político galo enfrenta la reelección el próximo año y desea ser visto en su país como un estadista. Pero lo único que ha logrado es fracasar en el escenario mundial. Finalmente, Francia, que es la quinta economía del mundo, la tercera potencia nuclear, la segunda red diplomática del mundo y el mayor ejército europeo, no se resigna al hecho de ser una potencia mundial de segundo orden n (I) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales Bibliografía 1. – de Gaulle, Charles (1999) Mémoires de guerre: L´appel: 1940-1942; Libraire Plon, Paris
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
EL presidente de la COPARMEX, Ricardo Rodríguez González, expuso en entrevista para La Jornada Aguascalientes su opinión sobre los 100 días del Gobierno de Carlos Lozano de la Torre. “Me parecen adecuados, hay cosas buenas que el sector empresarial vemos”. Refirió que de los beneficios que se observan es que entra un gobierno en bancarrota, un gobierno desfalcado, por lo que han iniciado con una labor extraordinaria con los pocos elementos que dejó la administración anterior. Agregó que es un trabajo político positivo, “se escuchaban rumores al respecto, como aquel que el Ingeniero tenía una lista negra de empresarios que no lo habían apoyado, o que él no estaba contento con las Cámaras porque se habían pronunciado en otro sentido, etcétera. Pero me encuentro con un gobernador plural y abierto. Es imposible hacer una evaluación completa porque apenas son 100 días, sin embargo, su actuar hasta ahora me parece adecuado”. De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre y la presidenta del sistema DIF Estatal, señora Blanca Rivera Río de Lozano, firmaron el acuerdo de trabajo con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y la Fundación Telmex para otorgar ocho mil cirugías extramuros para la población más vulnerable de Aguascalientes. En este sentido, el mandatario estatal reconoció la gran aportación de la Fundación Telmex y el espíritu solidario del DIF Estatal para llevar a todos los rincones del Estado la atención médica que se necesita y asegurar la salud de los ciudadanos en situación de pobreza.
n
8
Necesario trabajar por el bien común, no solo de unos cuantos: COPARMEX
Consejo Coordinador Empresarial vislumbra buenas expectativas También comentó la relevancia que tiene la relación entre el gobernador y el Poder Legislativo aludiendo que: “podría tornarse peligroso, ya que la bancada está conformada por los priísta, por lo tanto el Congreso no debe convertirse en complaciente del Ejecutivo, al contrario, éstos deben ser una herramienta para el Ejecutivo”. Aclaró que esto podría convertir al Estado en progresista si se trabaja para el bien común y no sólo para unos cuantos. Indicó que se tienen muchas expectativas pues existe un dinamismo lógico por parte del gobernador, ya que toda su vida se ha dedicado a la producción del sector empresarial de una excelente manera, así que se vislumbran “las mejores expectativas, ahora
n
que estoy tomando posesión de COPARMEX, es el momento de hacer un llamado a la unión, debemos unirnos como sociedad, como gobierno, no se trata de pegarle a nadie sino de ver por todos”. Por su parte, el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Rafael Medina de Lara, comentó que la situación que vive el Estado es difícil por lo que se necesita agilizar los procesos: “yo sé que no es fácil, pero tampoco a nosotros como industria se nos facilita para enfrentar estas situaciones económicas, pero tenemos que integrarnos y seguir adelante”. Medina Lara calificó los 100 días del nuevo gobierno como buenos: “es una persona progresista, por lo que ha estado vincu-
lando y generando estos esquemas para que en estos seis años darle el crecimiento y desarrollo necesario para empoderar a toda la industria”. Añadió que aún queda un camino largo y es necesario que este sea un gobierno facilitador para el progreso del Estado. También el Presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), Baltasar Ruíz Escobar, coincidió en que durante estos 100 días se observaron hechos positivos pero que es necesario avanzar un poco más, y que “realmente por como quedó nuestro Estado, necesitamos no un mejoralito, no una aspirina, sino una cirugía mayor, sinceramente no podemos achacar nada a este Gobierno, pero si tú llegas como médico emergente y el pa-
Colaboran Fundación Telmex y Comisión Nacional de Salud
Otorgarán 8 mil cirugías sin costo a personas de escasos recursos En la firma del convenio participaron Horacio Robles Ojeda, Director General de la Coordinación de Entidades Federativas, quien representó a Salomón Chertorivski Woldenberg, Comisionado Nacional de Protección Social en Salud; José Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, y Martín Rojas, Gerente
de Área de Telmex, quien representó a Raúl Cerón Domínguez, Director Operativo de la Fundación Telmex. El Convenio compromete a las partes firmantes a trabajar de manera conjunta en beneficio de la población marginada para brindarle la atención médica de forma gratuita. También obligará a contar con el apoyo de personal
injusto intolerante deshonesto
médico especializado en coordinación con la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, la Secretaría de Salud del Estado de Aguascalientes, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y las Organizaciones Civiles encabezadas por la Fundación TELMEX, Inova visión, el Hospital Central Médico Quirúrgica de Aguascalientes, así como otras
ciente se te está muriendo, una de dos, o se te muere o aplicas una cirugía como la que necesita Aguascalientes”. Añadió que ACOCEN considera que Carlos Lozano realizará un buen papel, “todos tenemos que poner de nuestra parte, nosotros como Iniciativa Privada seguir trabajando, echándole ganas y exigiendo a los servidores públicos que hagan su chamba, pues el gobernador trabaja con un grupo, es una pirámide y si nosotros no exigimos que trabajen, esos soportes no van a servir para nada”. También mencionó que ya es tiempo de que se acabe la agencia de colocación de amigos, de compadres, como ha venido sucediendo y que los únicos perjudicados han sido los ciudadanos. asociaciones civiles y hospitales privados. Por su parte, la señora Blanca Rivera Río dijo que el sistema DIF Estatal habrá de continuar con la búsqueda de apoyos para las personas más desprotegidas de Aguascalientes, "pues queda muchísimo por hacer, muchísimo por recorrer, muchísimo por ayudar. Celebramos que la Fundación Telmex y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud nos ayuden con este tema de la salud, pero aún nos faltan más manos, más voluntades y más colaboradores para restituir a los aguascalentenses la capacidad de confiar y colaborar para mejorar la vida de los demás. Estos son los primeros pasos para lograrlo".
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 •
Victoria Guzmán
Desmienten trabajadores suplentes que laboran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) la versión que diera a conocer el delegado de este instituto en Aguascalientes, Rogelio Rodríguez Rangel, el pasado jueves 10 de marzo ante los medios de comunicación en el sentido de que ya se les había liquidado las cinco quincenas adeudadas a los empleados eventuales, quienes días antes habían realizado un paro de labores donde exigían la liquidación de este adeudo, pues según lo señalado por una de las manifestantes, sólo se les entregó el pago correspondiente a la primera quincena de enero, por lo que hasta el momento se les sigue adeudando lo referente al pago de los salarios de la segunda quincena de enero, dos de febrero y hasta el momento la primera de marzo. Manifestó que hasta el momento sólo han encontrado una negativa constante por parte de las autoridades de primer nivel de la clínica, y que solicitan reunirse con ellos y explicarles la situación real de lo que sucede con el retraso en el pago, ya que sólo conocen la versión hecha por parte de Rodríguez Rangel, la cual emitiera ante los medios de comunicación al respecto de que este adeudo les será liquidado a mas tardar el día de hoy 16 de marzo, aunque refirieron que este hecho difícilmente podrá ser cumplido porque ya tienen de su conocimiento que incluso no se ha realizado la requisición del trámite de pago de nóminas, aunque el personal de esta área se excusa mencionando que ellos están imposibilitados en hacer la gestión porque la delegación no ha querido liberar el dinero para el reparto de los sueldos. Sobre esto, manifestaron que de no cumplir con esta promesa, los 306 empleados suplentes reiniciarán con otro paro de labores el próximo jueves 17 de marzo, pues sólo de esta manera han podido hacer valer su denuncia: “Si no hay pago, a partir del próximo jueves volveremos a realizar paro. Viene guardia especial por
Lidia Vázquez
El subdirector de Control y Prevención de Enfermedades y Epidemiología, Javier Ruiz Esparza Medrano informó sobre las campañas de Vacunación Antirrábica, las cuales empezaron el domingo 14 de marzo y culminarán en su primera etapa el sábado 19 de marzo, con un total de 71 mil dosis, aseguró que al día de ayer se tiene cubierto ya el 80% de cumplimiento. Indicó que la segunda etapa se llevará a cabo en un mes con otras 20 mil dosis, para el próximo sábado se estarán vacunando en los centros de Salud, esto para las personas que no se encontraron en
n
Sociedad y Justicia
9
Desde el mes de enero continúa el adeudo de cuatro largas quincenas
Reiteran denuncia trabajadores contra autoridades del ISSSTE n Afectados
desmienten versión del delegado al afirmar que ya se les liquidó todo
Una queja más por anomalías en el manejo de nóminas n Foto Germán Treviño
ser puente, tendríamos que cubrir sábado, domingo, lunes; los compañeros ya están avisados y aceptaron en no trabajar estos días, incluso el personal de la noche ya también está avisado”. Los trabajadores responsabilizan de esta falta de compromiso a las áreas de contabilidad, nóminas y al mismo delegado, a quienes los acusan de “echarse la pelotita y no resolver la situación”, hecho del que agregaron, se ha convertido en una condición insostenible para ellos, pues además de no percibir ninguna otra entrada de dinero, desconocen a ciencia cierta qué día con exactitud les extenderán su salario, agregando uno de los trabajadores que se ha visto en la necesidad de pignorar varios artículos en las casas de
empeño de la localidad, mismos que ha perdido en estos negocios por no poder sacarlos a tiempo. La situación es por demás injusta y se complica al conocer que estos trabajadores no reciben ningún tipo de prestación de salud (entre otras tantas de ley), pese al riesgo de trabajo que enfrentan diariamente al estar expuestos a enfermedades, al respecto uno de los denunciantes que se desempeña como técnico en el área de Imagenología, explicó que en su caso el riesgo de trabajo es a largo plazo pues recibe constantes emisiones de radiación, exposición que podría desencadenar tumores y cáncer. “He conocido sobre las multas estratosféricas que les ponen a los empresarios
de la construcción si se retrasan en dar de alta en el seguro hasta por un día a sus trabajadores albañiles, a nosotros no nos dan ningún tipo de garantía ni prestación a pesar de los riesgos de trabajo a los que nos enfrentamos diariamente, entonces también el IMSS se hace de la vista gorda con este hecho, es un derecho el tener previsión social”, refirió el radiólogo, mientras que una de las enfermeras agregó: “lamentablemente cuando nos enfermamos por estar de manera constante expuestos a contagios, pedimos el favor a los compañeros doctores de que nos hagan las revisiones, pero no tenemos ni para pagar las medicinas”. Dichos manifestantes finalmente mencionaron sobre su preferencia de mantenerse en el anonimato, pues a partir del paro laboral que realizaron el día 8 de marzo, las represalias y las presiones por parte de las autoridades no se hicieron esperar, pues incluso varias de las personas que se encontraban en esta manifestación no han sido recontratadas para cubrir suplencias, ante esto expusieron su total desprotección pues al no pertenecer al sindicato o ser trabajadores que deroguen derechos, en cualquier momento además pueden ser despedidos. Esto a pesar de que la manifestación se realizó con la aprobación y anuencia del delegado del ISSSTE, Rogelio Rodríguez Rangel. “En días pasados hubo un comentario del director en el que dijo que nos apoyaba con los paros y no solo de un día, sino hasta de una semana, pero el día que lo hicimos fue el primero que hizo su mala cara y hasta hubo represalias”.
Está cubierto ya el 80% de vacunación antirrábica: ISEA casa los días de la jornada. Subrayó que el virus de la rabia crece fácilmente en tiempos de calores, y por esta razón se aplica dicha norma en este periodo, pero agregó que cualquier día del año se puede administrar. El subdirector comentó que el último caso de rabia en humano en Aguascalientes se dio en abril de 1989 y que no ha habido ningún otro, refirió que por desgracia no hay tratamiento para esta enfermedad mortal y por esta razón no se debe bajar
la guardia. En otro tema, el director de Regulación Sanitaria del Estado, Jesús López Chavarría informó sobre la campaña de motivación realizada junto con el presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, en la que a los integrantes de los establecimientos que dispensen este tipo de productos se les entregó un decálogo para el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco. Añadió que la intención del presidente del Patronato es trabajar en conjunto: “obviamente vamos a estar presente físicamente los verificadores y personas que se encargan de ésto en la Feria Nacional de San Marcos, la intención es estar mañana, tarde y noche con distintos grupos”. Las sanciones se aplicarán dependiendo los casos, ya que aseguró que “la responsabilidad es primero del que dispensa el servicio, ya sea dueños, encargados o administradores, debe existir los letreros donde se limita el uso del trabajo, debe haber un cenicero en la entrada, si cumple con todas estas medidas de prevención de que se fume, estamos hablando de gente que coopera con nosotros”. Dijo que mientras los portadores de los servicios cumplieran con lineamientos establecidos no se aplicarán sanciones.
La rabia, una enfermedad mortal
n Foto Hugo
Gómez
Por su parte, aclaró: “distinto será el caso de quien lo promueve, teniendo ceniceros en lugares cerrados, vendiendo cigarros y todo ese tipo de cosas, ahí sí hablaríamos de una amonestación un poco más seria, incluso una suspensión temporal de servicio o multa, dependiendo el caso”, aclaró el no tener una cifra estipulada para cada situación pues no se cuenta con una cartera que registres ciertas cantidades monetarias.
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 De
la
Redacción
La senadora priísta por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera, exigió al presidente Felipe Calderón ordene al titular de SAGARPA, Francisco Mayorga, que agilice el proceso de financiamiento a los proyectos productivos viables en zonas rurales y puntos de pobreza con vocación productiva identificada, para la asignación de recursos federales y dejar de utilizar criterios electorales en su proceso de entrega. Al hacer uso de la tribuna del Senado durante la sesión ordinaria del pleno en la Cámara Alta, Esparza Herrera puso a consideración de los representantes de la República, un punto de acuerdo mediante el cual denuncia la lentitud y politización en la entrega de apoyos, lo cual ocurre pese a que el campo mexicano observa en estos momentos una de las etapas de agotamiento productivo más severas. La estela de pobreza y quebranto en los productores del campo, afirmó, impacta directamente no solo en la economía nacional como fenómeno etéreo, los estragos económicos se hacen presentes en todas y cada una de las familias del país, por lo que el sector agropecuario demanda la reestructuración urgente del marco normativo que permita la administración eficiente de recursos directamente a los productores, quienes de manera cotidiana y desde la tierra generan el bienestar agroalimentario. “Muchos son los esfuerzos que desde diferentes ámbitos han concurrido al abatimiento de esta crisis. No obstante, urgente-
De
la
Redacción
En su primera reunión de trabajo formal con las bases del partido del XII Distrito, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Guadalupe Ortega Valdivia insistió en su llamado a la unidad de la militancia, y a no confiarse por los triunfos obtenidos en esta entidad y en el país, ni a redoblar los esfuerzos para recuperar en el 2012 la presidencia de la República.
n
Urgente abatir compadrazgo y criterios electoreros en entrega de apoyos
Exhorta senadora Norma Esparza agilizar y despolitizar entrega de apoyos agropecuarios n
La pobreza en el campo se refleja en todas las actividades productivas del país mente, debemos responder desde todos los frentes para potenciar la producción agropecuaria con medidas que permitan abatir el deplorable estado de inactividad del campo mexicano. El complejo entramado para acceder a recursos públicos que robustezcan la producción en el campo inhibe el propósito de creación de estos mecanismos. Es menester encontrar la vía de acceso que posibilite bajo cualquier medio impulsar el trabajo de los productores nacionales”.
El sector agropecuario demanda una reestructuración urgente
En uso de la Tribuna, la senadora priísta Norma Esparza Herrera exige estrategias para apoyar al campo mexicano n Foto Cortesía prensa Norma Esparza
n
Pide a los dirigentes de colonias un voto de confianza para el gobernador
El PRI no debe confiarse de sus triunfos, afirma Guadalupe Ortega Valdivia
Insistió en su llamado a la unidad de la militancia Acompañado por la secretaria general del Comité Directivo Estatal, Lucía Armendáriz Silva, el diputado de ese distrito, Gustavo Adolfo Granados Corzo y del coordinador de los diputados del PRI en el Congreso del Estado, Gabriel Arellano Espinosa, Ortega Valdivia pidió también a los dirigentes de las colonias un voto de confianza al gobernador Carlos Lozano de la Torre y a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez en
Dentro del documento a que dio lectura durante su intervención, la senadora Norma Esparza exigió abatir el fenómeno del compadrazgo y la ponderación de apoyos y programas con fines electoreros, pues éstos representan la única alternativa como respuesta a los estragos del desempleo y la inactividad particularmente en el campo.
Primera reunión de trabajo formal del Partido Revolucionario Institucional n Foto Cortesía prensa PRI
sus esfuerzos por la reconstrucción de Aguascalientes para “la atracción de inversiones que generen los empleos que ustedes demandan”. Ortega Valdivia dijo que las nuevas autoridades emanadas del PRI recibieron hace apenas unos meses un estado destrozado, sin rumbo ni destino, con graves carencias, desempleo, inseguridad, falta de servicios, mala calidad en la educación y en la atención a la salud de los aguascalentenses. “Ya nos dieron la confianza con su voto en los pasados comicios, pero necesitamos seguir contando con su apoyo para volver a encarrilar a Aguascalientes por la ruta del progreso, la paz social, el empleo y el bienestar del que disfrutábamos antes de perder el rumbo con las administraciones panistas que se prolongaron por 15 años, 12 en el Gobierno Estatal y 15 en el Ayuntamiento capital”, subrayó.
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
La alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez Rodríguez se reunió con diputados federales por Aguascalientes del Partido Acción Nacional (PAN), quienes le notificaron la gestión de 18 millones de pesos, que serán utilizados para la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas en zonas de marginación social de la Ciudad. Reconoció el apoyo de los legisladores federales, subrayando que esta gestión corresponde al Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos, y que beneficiará a cerca de 10 mil habitantes.
n
11
Los recursos provienen del Fondo de Pavimentación y Espacios Deportivos
Disponibles 18 mdp para pavimentación en zonas marginadas de Aguascalientes n
Se beneficiarán 10 mil habitantes de diferentes fraccionamientos y comunidades
Funcionará como parte del combate a la desigualdad social Contemplará diferentes acciones en los fraccionamientos Palomino Dena, Cumbres II, y Los Pericos, entre otros, además de algunas comunidades como son Calvillito y Refugio de Peñuelas. Agregó que con este presupuesto a aplicarse después de la segunda quincena del mes de abril, se abona a que Aguascalientes sea una ciudad más competitiva a través de la generación
Sociedad y Justicia
Se observa a Aguascalientes como una ciudad más competitiva n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
de infraestructura que eleve la calidad de vida y promueva la atracción de inversiones. En este sentido, señaló que como parte del combate a la desigualdad social, se comenzará a invertir en la conversión de calles de tierra a calles con pavimento, considerando que éste es uno de los retos que presentan todas las administraciones municipales. Por su parte, la diputada federal, Lourdes Reynoso Femat, se comprometió a seguir trabajando por consolidar a Aguascalientes como una de las ciudades con mejores índices de desarrollo humano a nivel nacional. En su intervención, el diputado federal, Raúl Cuadra García, entregó el listado de los fraccionamientos y comunidades que podrían verse beneficiados en la pavimentación de sus calles, guarniciones y banquetas. En tanto, el diputado federal, José Antonio Arámbula López se sumó a la realización de un trabajo conjunto en beneficio de la ciudadanía.
12 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Refuerza Secretaría de Servicios Públicos Municipales la labor de riego en áreas verdes De
la
Redacción
Con la intención de brindarle a la ciudadanía espacios públicos dignos e integrados a las políticas ambientales del Municipio de Aguascalientes, la Secretaría de Servicios Públicos refuerza sus operativos de mantenimiento en parques, jardines y camellones de la capital. Indicó que entre las tareas que diariamente se realizan en las áreas verdes de uso común, se encuentran las labores de riego, tanto de forma manual con el apoyo del personal de Parques y Jardines, como a través de sistemas mecanizados como aspersores y pipas. Explicó que actualmente se desarrolla un programa que incluye la participación de 90 operadores de pipas para el riego de 63 parques y 125 camellones, en tres turnos; además de 230 jardineros, 60 desmalezadores y 30 más en la recolección de ramas. También 63 parques y 75 camellones cuentan con sistema de aspersión y otros 50 camellones con riego directo.
Áreas verdes a beneficio del esparcimiento social n Foto Municipio de Aguascalientes
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
Ramón Barba Orozco, presidente de la Comisión Laboral de la COPARMEX, afirmó que se han generado un mil 883 puestos de trabajo, hasta el mes de febrero, representando el 0.92% de un registro de 206 mil 459. Indicó que la mayor parte de estos nuevos empleos están en los sectores manufacturero e industrial, los cuales son prioritarios en el Estado. Argumentó que a nivel nacional se dieron de baja 3 mil 366 patrones del Seguro Social, quedando el registro en 825 mil 137 patrones, mientras que a nivel estatal hubo un ligero incremento de 8 patrones, por lo que se llegó a un total de 11 mil 990 registrados en el IMSS, una buena cifra, recalcó, ya que el tope máximo ha sido de 12 mil 300 patrones registrados, lo que
n
Generados mil 883 puestos de trabajo en lo que va del año
Existe panorama alentador por la generación de empleo: COPARMEX n
Catástrofe en Japón no afectará la industria automotriz local
muestra una recuperación. Señaló que se está tratando con la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el tema de los cambios para reducir los tiempos en los juicios laborales, ya que, dijo, actualmente se llevan cerca de 3 meses y medio, por lo que se espera que en julio se reduzca un mes este rezago y para final de año pueda estar a la mitad del rezago actual. Además, informó que fue presentada la propuesta
Ramón Barba Orozco, presidente de la de la Comisión Laboral de COPARMEX n Foto Hugo Gómez
n
13
de iniciativa de reforma laboral por la COPRAMEX, buscando que se discuta y, en su caso, sea aprobada, y que “no se quede en el texto, como ha sido en otras ocasiones”. Dijo que con esta iniciativa se pretende mejorar en cuanto a “productividad, eficiencia, competitividad, flexibilidad y certidumbre jurídica, y que además esto pueda abrir más espacios en el mercado laboral”. Por su parte, el Secretario General de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA-CTM), Alfredo González González, lamentó la situación por la que atraviesa el pueblo japonés, aclarando que esta catástrofe no afectará a la industria automotriz en nuestro estado, por lo que la inversión se sigue dando, continuando con los planes de expansión. Mencionó que tanto la industria automotriz como la industria de la construcción son dos ramas que incentivan la economía de cualquier país, y en este sentido, Aguascalientes en ambas industrias caminan bien. Indicó que dentro de la in-
dustria automotriz se llegó ya a la punta de crecimiento de empleos, por lo que espera que se rebase este año, ya que hay inversiones importantes, sobre todo, dijo, de las empresas de autopartes las cuales se han estado diversificando ya que algunas aportan cerca del 30% de su producción a la Nissan, siendo que anteriormente aportaban el 100%, lo que muestra la gran diversidad que se tiene con otras armadoras, lo que garantiza la estabilidad laboral dentro de estas empresas. Mencionó también que cerraron las negociaciones de los contratos colectivos con un acuerdo en el incremento del 5.3% en los salarios, que incluye todo lo que se refiere a prestaciones, además de avanzar en el incremento de vales y entrega de despensas, lo que espera sea “un beneficio adicional, logrando mantener el poder adquisitivo del salario, comparado con el año pasado”. Consideró que en Aguascalientes el salario mínimo debería de estar en alrededor de 230 pesos, lo que satisfaría las necesidades mínimas de una familia de 4
miembros, sin embargo, estamos lejos de alcanzarlo, ya que actualmente el salario mínimo es de 57 pesos. Agregó que en Aguascalientes, el 60% de los trabajadores perciben menos de 3 salarios mínimos, mientras que un 10% está entre 3 y 4, y el resto percibe más de 4 salarios mínimos, lo que representa arriba de 220 pesos diarios. Se refirió a los outsourcings, tanto en el área de vigilancia y el área de limpieza, como las empresas en donde los trabajadores perciben los salarios más bajos, seguido de la industria de la confección, “por ser altamente consumidora de mano de obra”, lo que contrae los salarios. Agregó que existen dos tipos de empresas outsourcing, las “buenas”, aquellas que prestan servicios que no influyen en la producción (como limpieza y vigilancia), y las “malas”, en donde “una empresa outsourcing va y proporciona trabajadores para que laboren en la línea de producción”. Por último, Ramón Barba, refiriéndose a los 100 días del gobierno de Carlos Lozano, destacó que los números que hay hasta el momento en cuestión de empleo, han sido buenos, lo que es resultado de “las acciones que se dan en el gobierno, independientemente del desarrollo de la economía. Vemos que los números que tenemos están por arriba de la media nacional, (…) son alentadores y creemos que podemos seguir la tendencia en el resto del año”.
CONDUSEF y Ayuntamiento firman convenio de colaboración
Asesoría gratuita en servicios financieros para los habitantes de Jesús María n
Jesús María no es el patio trasero de Aguascalientes: Martín Chávez
Francisco Trejo Corona
El Ayuntamiento de Jesús María y la delegación local de la CONDUSEF firmaron Convenio de colaboración en vías de informar y asesorar a la ciudadanía sobre servicios financieros. Juan Carlos Medina Mazzoco, delegado de la CONDUSEF mencionó que la labor de la dependencia en el Municipio viene operando desde hace año y medio con la instalación de un teléfono CONDUSEF, el cual es de uso gratuito y se comunica a un centro de llamadas en la Ciudad de México, donde se resuelven inquietudes sobre servicios financieros en general. Uno de los principales beneficios del Convenio es la próxima apertura de un módulo
de información en el patio de la Presidencia Municipal, “para ir comparando opciones de créditos, pólizas de seguro, preguntas como ¿en qué aforo hay menor o mayor tasa de interés?”, comentó Medina Mazzoco. Martín Chávez del Bosque, Presidente Municipal, expresó que él mismo ha utilizado los servicios de la CONDUSEF por lo que se siente congratulado de dar continuidad “a los trabajos que se vienen dando desde hace un año y medio”. El delegado Medina Mazzoco agregó que la incorporación del módulo CONDUSEF y el mantenimiento de la línea telefónica no tienen cargo alguno para el Ayuntamiento, por lo que agregó: “tampoco ningún evento va a costar, salvo en el
caso en que se requiera renta de mobiliario”. En otros rubros, Martín Chávez destacó que la deuda actual del Municipio es de 35 millones de pesos por saldar, más otros 35 millones de pesos que se están solicitando a BANOBRAS, además de otras “cuestiones pendientes”. De los primeros 35 millones, “14 han sido pagados con ayuda de Gobierno del Estado”, y se han logrado ahorrar alrededor de 5 millones por medio de “la política de austeridad municipal”. El recurso proveniente de BANOBRAS será utilizado para la construcción de un banco de proyectos, con prioridad para 20 comunidades necesitadas. También comentó que el 30% de los habitantes del Municipio no
Incluso a través de línea telefónica se da el servicio, mismo que ya ha estado operando. Las llamadas son canalizadas a la Ciudad de México n
Foto Víctor Pérez
cuentan con servicios básicos como agua potable ni drenaje, y que por necesidades como éstas es que se tienen definidos proyectos técnicos específicos ante BANOBRAS. Al ser cuestionado sobre la declaración de Gregorio Zamarripa respecto al rezago de 30 años en
algunos rubros del Ayuntamiento, Chávez respondió que “algunos tienen hasta más años, y otros menos”, pero el construir infraestructura como una zona médica del ISEA en Maravillas, al lado del nuevo hospital del IMSS, ayudará a que “Jesús María deje de ser el patio trasero de Aguascalientes”.
EDUCACIÓN MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
Se integró el Consejo Municipal de Participación Social por la Educación, por lo que la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez explicó que “el objetivo más importante del Municipio es generar condiciones de mayores oportunidades para los habitantes de la ciudad de Aguascalientes, y estoy convencida de que la educación es, sin duda, uno de los instrumentos que permiten equiparar oportunidades en la sociedad, por eso hemos tomado la decisión de fortalecer las acciones que tiene el Municipio en materia de educación, dentro de las facultades que le corresponden a través del Consejo Municipal de Participación Social por la Educación”. Indicó que se van a enlazar las diferentes estrategias por la educación en Aguascalientes tanto con el Instituto de Educación de Aguascalientes como con los órganos de la administración federal, estatal y en este caso municipal, a favor de la educación en todos los niveles escolares. Agregó que se está analizando cómo el Municipio se puede sumar a dichas estrategias para combatir el rezago educativo, a través del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), o para que participe el Municipio de manera más vigorosa con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), en las áreas que tengan que ver con la educación; “este consejo, aparte de definir las estrategias y las políticas públicas en las que se suma el Municipio en el área educativa, será también vigilante y observante de las acciones que en esta materia haga la Dirección de Educación que forma parte de la Secretaría de Integración Social, en la que los próximos días se elegirá a la titular ”. La alcaldesa también aseguró que el Municipio planea ser punta de lanza en el reto que se ha planteado el Gobierno del Estado, que es el de levantar bandera blanca en el rezago educativo y en la atención a las zonas más rezagadas del estado de Aguascalientes. Apuntó que son aproximadamente 32 millones de pesos con los que contará la Secretaría de Integración Social para programas específicos fuera del gasto corriente y nómina. “Serán cuatro programas los que vamos a operar de manera permanente, uno es el de atención para la generación de oportunidades que tiene que ver con la educación, con el deporte y la salud. La otra vertiente tiene que ver con el apoyo a los programas alimentarios”, al respecto, aclaró que se está trabajando para eliminar de tajo el desorden para entregar despensas y así entrar
n
14
Se instaló Consejo Municipal de Participación Social por la Educación
Municipio de Aguascalientes se propone abatir rezago educativo n
Programas de educación, salud, economía y deporte serán permanentes: LMR
en coordinación con la Secretaría de Desarrollo y Bienestar junto al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para establecer cuáles son las 13 mil familias en pobreza extrema, de las cuales alrededor de 6 mil se encuentran en el municipio de Aguascalientes, mismas que deberán beneficiarse con dicha coordinación. Aseguró que esas 6 mil familias están en proceso de ser identificadas con la ayuda del Censo 2010 y un trabajo de campo que se va hacer por la Secretaría de Desarrollo y Bienestar del Estado y las de los municipios, para incidir con apoyos alimentarios dependiendo las necesidades de cada familia. “Los otros dos programas que tiene esta Secretaría uno está vinculado al desarrollo económico a través de un programa que vamos a hacer con el Gobierno de Estado, con talleres participativos en las comunidades, es decir, talleres en las colonias populares para que a partir de ahí podamos elaborar productos de consumo para el Gobierno del Estado, y el otro programa que es la creación de Fideicomisos de apoyos para
las mujeres jefas de familia y a jóvenes emprendedores”. En otro tema, Lorena Martínez dio su absoluta razón a las declaraciones de los empresarios encargados del proyecto Centenario de la Revolución, quienes apuntaron que al revocarles el contrato sería ahuyentar inversionistas de Aguascalientes puesto que ellos sólo cumplen con lo que se estableció en la licitación; añadió también que “tienen toda la razón, pues si hubiera alguna negligencia evidentemente sería de la autoridad y, por lo tanto, lo que hemos dicho es que estamos en un proceso de revisión, pues tenemos que revisar cabalmente cuáles fueron las condiciones en las que se realizaron las negociaciones en la anterior administración”. Agregó que se harán los nuevos avalúos y a partir de lo que se determine se tomarán las decisiones, aclaró que los primeros obligados a respetar la ley es la autoridad, y que no se echaría abajo ningún contrato si este estuviera legalmente sustentado; y sobre las amenazas de tributar en otro lado, la alcaldesa refirió
ser un principio de derecho pues la autoridad no puede vulnerar los derechos de los ciudadanos, ya que si hubiera un error sería responsabilidad de la autoridad: “nos acercaremos a ellos cuando tengamos una decisión tomada, primero hacer una revisión puntual del expediente; segunda, conocer los valores reales de lo que estamos hablando, qué cuesta, qué no cuesta y, tercero, tener una oferta qué hacerle la cual pasa obviamente con que el Mu-
En conjunto a favor de la Educación de la población n Foto Roberto Guerra
Reciben estudiantes del Tecnológico apoyo de la Fundación Flextronics De
Reconocen con becas desempeño profesional de los aguascalentenses n
Foto ITA
nicipio cuente con la liquidación suficiente para poder restituir lo que ya ellos entregaron al Municipio, alrededor de 30 millones de pesos”. También comentó que Aguascalientes estará recibiendo a partir del 28 de marzo el Subsidio Para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN), esto será solamente la parte que le corresponde a la primera aportación del primer trimestre que es el 30 por ciento.
la
Redacción
La Fundación Flextronics otorgó becas a 16 alumnos del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) correspondientes a las carreras de Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial e Ingeniería Mecánica. Esta entrega de apoyos, se derivada de la firma de acuerdo que entabla, por segundo año consecutivo, el ITA con la empresa manufacturera de componentes electrónicos, a través de su Fundación, lo que permite a los jóvenes concluir sus estudios profesionales. En su intervención, Óscar de la Parra Escandón, Director General de Planta Flextronics Aguascalientes, destacó la preparación de los egresados del
Tecnológico de Aguascalientes, quienes han aportado al crecimiento y desarrollo del sector productivo fuera y dentro de la entidad. Aunque enfatizó que es imprescindible no descuidar la actitud, la cual consideró un importante complemento para el desempeño eficiente de todo profesionista.
Aportan al crecimiento y desarrollo del sector productivo fuera y dentro de la entidad En representación de los alumnos distinguidos, Raúl Gómez Ramos mencionó que esta beca es el resultado de que cuando se propone dar lo mejor se logran grandes cosas. Por lo que aseguró que el esfuerzo que han brindado a su quehacer educativo les ha ayudado a que sean reconocidos por esta empresa.
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
Luego de una ausencia en la participación y exposición de índole cultural, el Centro de Educación Media a través del Departamento de Actividades Culturales y Tecnológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en muestra de la preocupación por incentivar el arte y la cultura dentro de la formación de los jóvenes estudiantes de este bachillerato, así como convertirse en otro foro más de expresión de las artes, reinaugura el espacio de galería denominado “9.2 metros cuadrados de arte” con la exhibición escultórica de cerámica a la alta temperatura Orden y Silencio de la artista Verónica Zegbe. Esta vitrina cultural la cual fuera rehabilitada y reinaugurada gracias a los esfuerzos vertidos por el rector de la UAA, Mario Andrade, para presentar un espacio más en el orden de incentivar la creación artística, tiene como objetivo principal ser un área en donde se exhiban los trabajos artísticos de la plástica y la pintura de los creadores de arte local, así como la exposición de los trabajos plásticos de maestros y estudiantes de la “Prepa de Petróleos”. “Este espacio se abre para todos los maestros y alumnos que en el Departamento de Actividades y Tecnológicas desarrollan algún tipo de arte, creación suprema del ser que busca a través de la visión particular y las sensaciones vividas y de los sentidos expresar lo más bello del género humano”, refirió el decano de Educación Media de la UAA, Juan José Shaadi Rodríguez, durante la presentación de la muestra artística Orden y Silencio. La exposición de la maestra
Victoria Guzmán
El DOCSDF, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, es ya uno de los grandes eventos cinematográficos dedicados estrictamente a este género a nivel iberoamericano. Es un foro, un punto de encuentro en el que el público puede disfrutar año con año de la mejor programación de documentales nacionales e internacionales. Sus secciones competitivas abarcan el gran espectro de la documentalismo internacional, dando cabida al largometraje, al corto, a la producción televisiva así como a corrientes temáticas diversas como la sustentabilidad del planeta o la defensa de los derechos humanos. Es por lo anterior que El DOCSDF abre las convocatorias a todos los realizadores de cine
n
15
Orden y Silencio exposición escultórica de la artista Verónica Zegbe
Bachillerato de la UAA reinaugura espacio de galería “9.2 metros cuadrados de arte” Verónica Zegbe, está compuesta por 10 obras de mediano formato realizadas en cerámica, con los títulos: Sol, Escalera al cielo, Vaina Meztiza, Erizo, Sol y dos Lunas, Sol 503, Sol y Luna, Vaina Ampollada, a Destiempo y Lunática. Verónica Zegbe ha realizado
estudios de maestría en gestión cultural por The University International de Catalunya, así como diversos estudios en el Instituto Cultural de Aguascalientes como son el taller libre de cerámica, dibujo, escultura y pintura; asimismo los talleres de pintura y serigrafía que realizó en el
Una de las piezas escultóricas de la artista que abre importante galería
n
Museo José Guadalupe Posada, y cuenta con la Licenciatura de diseño de interiores por la Universidad de Guanajuato. Ha presentado 15 exposiciones individuales y 84 colectivas en escultura, pintura y cerámica. En el 2011 participó en la exposición colectiva de escultura titu-
lada 200 años de ilusión y espejismo en la galería del Museo de la ciudad de Aguascalientes; en el año 2010 también participó en la exhibición colectiva de pintura y escultura denominada México ayer y hoy en el Centro Cultural Libanés, entre otras tantas a nivel nacional e internacional.
Foto portal Verónica Zegbe
Abiertas las convocatorias para participar en el 6to Festival Internacional de Cine Documental de México documental que deseen participar en el 6º Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, mismo que se celebrará del 29 de septiembre al 9 de octubre de 2011. Cada participante puede inscribir uno o más documentales en las siguientes categorías competitivas: Mejor Documental Internacional, Mejor Documental Iberoamericano, Mejor Cortometraje Internacional, Mejor Documental para Televisión, Mejor Documental Mexicano, Mejor Cortometraje Mexicano. Para poder inscribirse a este evento, los participantes deberán rellenar la ficha de inscripción
online en www.docsdf.com y posteriormente enviar dos copias de visionado en DVD a las oficinas del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, ubicadas en la calle República de Cuba 43, 1er Piso. Colonia Centro de la Ciudad de México D.F. CP 06010 La fecha límite para inscribir documentales, tanto en las convocatorias nacionales como internacionales, es el 13 de mayo del 2011. Se tomará en consideración la fecha de envío y la inscripción es gratuita. Para la resolución de cualquier duda, los interesados también podrán escribir al correo electronico de la
Coordinación de Convocatorias e inscripciones: entries@docsdf. com con atención a Ana Elsner. En el DOCSDF no sólo se exhiben documentales sino que también están interesados en la producción y realización de los cortometrajes. Incluso uno de los documentales generados por esta asociación lo hizo acreedor a la denominación como mayor productor de cortometrajes documentales en el país, asimismo ha sido dos veces nominado y ganador en una ocasión del Premio Ariel en su categoría, otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas.
DOCSDF se ha convertido también, después de su primer lustro de existencia, en un punto de encuentro entre realizadores, académicos, productores, distribuidores y el aficionado al género. Mediante diversas actividades, entre las que destaca el DOCSforum, en donde se trata de alentar la producción y el surgimiento de nuevos talentos. Se puede participar de múltiples maneras en este joven pero gran festival, desde el más puro deleite de la programación que ofrecen durante la realización anual de este festival, hasta la participación en cualquiera de sus convocatorias.
Que la fe mueve montañas... ¿moverá un partido? n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MIÉRCOLES 16 DE MARZO DE 2011
Cristian
de
Lira
Con motivo de las declaraciones del obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, en torno a cambiar la fecha del partido que Necaxa disputará con el equipo de Pumas en el estadio Victoria el próximo viernes 22 de abril (fecha que a su vez está marcada dentro del calendario religioso como Viernes Santo), el presidente de los Rayos, Luis Alberto Ogarrio declaró tener conocimiento del tema aunque hasta la fecha no ha recibido la petición oficial por parte del obispado donde se estipule formalmente la solicitud y se proponga una fecha alterna para llevar a cabo el enfrentamiento. Agregó que tras plantear la situación con el entrenador del equipo, por parte de Rayos no habría ningún inconveniente en posponer la fecha pero que primero deberán llegar a un acuerdo al exponer la propuesta a consideración de la Federación Mexicana de Futbol, del mismo equipo de Pumas y prin-
E
n lo que fue un buen juego de la Champions League, ayer por la tarde el Manchester United le dio en la Marsella al Olympique de Francia, con tres goles el MU, dos de “Chicharito” y un autogol de Wes Brown. Es destacable la participación de Wayne Roonney y por supuesto de Javier Hernández el “Chicharito” quien anotó a pase de Wayne y a escasos cinco minutos de juego, con este resultado el MU ya se encontraba calificado a cuartos de final de la Liga de Campeones, sin desistir en el empeño ofensivo para la segunda parte en seis minutos, esto fue al 74´ y 82´ que Javier Hernández anotó su segundo y Wes Brown concretó un autogol para dejar el marcador final 2-1. Javier “Chicharito” Hernández además de jugar los noventa minutos, se convierte en el primer mexicano en anotar en la Champions League en su face de octavos de final. Necaxa pierde y Gallos blancos gana presentando en la porcentual 1.000 y 1.1311 respectivamente, además las combinaciones de resultados ya se acercan más equipos al fondo de la tabla, Atlante y Atlas en el décimocuarto y décimoquinto con 1.1789, Jaguares décimosexto
La Purísima... Grilla 2
Aplazar el partido contra Pumas dependerá de la autorización de la televisora cipalmente con Tv Azteca, quien termina siendo el poseedor de los derechos de transmisión del
La directiva dispuesta a negociar un cambio de fecha para el partido ante Pumas n Foto Cristian de Lira
con 1.1579. El pasado viernes en lo que fue una de las mejores entradas en el Victoria, Necaxa recibió al campeón defensor Monterrey, equipo que por cierto se presentó con porra incluida, no sólo ruidosa sino también conflictiva, la cual puso en alerta a los encargados de la seguridad del Victoria, tanto a los internos del club, como al grupo privado contratado para tal fin, así como al grupo de la Policía Estatal que es “contratada” cada que se presenta un encuentro en el inmueble de la colonia Héroes, los estatales no dejaban de observar los movimientos de los inquietos jóvenes, se presentaron incidentes menores, en el medio tiempo del partido varios integrantes (entre tres y cinco) de la porra del Monterrey burlaron la seguridad del área designada para ellos e ir a encarar algunos fanáticos del Necaxa que se encontraban en la parte general de la cabecera oriente, quienes en el transcurso de los primeros cuarenta y cinco minutos de juego intercambiaron gritos y señas; las cosas no pasaron a mayores y los visitantes fueron desalojados del inmueble. En los albores del segundo tiempo los Rayados (azul y blanco) anotaron en la madriguera del “Conejo”
Victoria y refrendó el compromiso de lucha del equipo para que logre conservar la categoría en Primera División, pues sabe que un equipo en el máximo circuito, más allá de los resultados, es todo un proyecto de estado que trae beneficios en muchos ámbitos empezando por el social. Jugadores como Juan Carlos Silva, Arturo Ledesma y Juan Carlos Mosqueda están conscientes de que el resultado del pasado viernes los dejó rezagados con respecto al cociente de Querétaro en la tabla porcentual pero coinciden en que es ya un capítulo cerrado, donde ahora su única atención se centra en obtener la victoria frente al Puebla, equipo al que identifican en un momento futbolístico difícil pero que saben que en casa pelean fuertemente, así que no
esperan un partido para nada sencillo. El defensa rojiblanco Arturo Ledesma indicó que la concentración para los siguientes partidos tendrá que permanecer durante los 90 minutos sin regalar nada pues en el menor descuido, el rival puede definir el encuentro tal y como pasó frente a los Rayados de Monterrey. Por último, para Sergio Bueno, su entrenador, trabajar al equipo en lo mental seguirá siendo guía, jugando con una postura enfocada únicamente en el triunfo, sin voltear a ver el actuar de los rivales, conservando la línea de juego y rendimiento que han mantenido y que los ha hecho un equipo competitivo, situación que demostraron ya en una secuencia de partidos ante equipos de gran categoría, concluyó.
de rebote
de los reporteros recurrieron a la música de viento para “presionar” el trámite pero Alan Amper Ajzen, coordinador de medios y prensa del club Necaxa muestra su opacidad mientras realiza caminatas entre los vestidores de ambos equipos, en uno de sus paseos y saliendo del área de vestidores curiosamente porta en el hombro izquierdo una mochila de color rojo, pasa al lugar de los vestidores del visitante luego de un par de minutos regresa por la misma puerta de acceso pero ya sin ésta, finalmente y luego de transcurridos cuarenta y seis minutos aparece una vez más pero en esta ocasión ya sostiene en sus manos el ansiado archivero plástico conteniendo las famosas acreditaciones, en forma nada ordenada se entregan las casacas y se recogen sobre un escritorio las credenciales previamente vaciadas del cajón que las contenía; por fin el encuentro de cuatro tiempos llega a su conclusión. Sin embargo, en el inicio, esto es al llegar para registrarme fui sentenciado (eso sí, de buena forma) me comentó el licenciado Amper, que debería llegar temprano, que ya se había enviado un correo con el “Manual de operación de Atención a Medios” y del cual probablemente no tenía conocimiento, pero que
sólo hasta las 19:40 se entregaban las acreditaciones de “única vez” curioso en mi reloj precisamente marcaba 19:40, incluso un colega observa su teléfono celular exclamando “yo traigo 19:38” en fin si quieren que se cumplan estrictamente sus reglas de operación, también deberían ser puntuales para las entregas a final de los encuentros, por lo menos eso plasman en su Manual en el primer párrafo que a la letra dice: “Los Rayos del Necaxa buscan que cada medio interesado en el equipo pueda realizar su trabajo sin molestias, ágilmente y de la mejor manera posible”. Esperemos que para el próximo encuentro en el Victoria se agilice la entrega de las identificaciones al finalizar el encuentro. Por su parte, la NFL se encuentra en huelga con los concebidos problemas para miles de personas, equipos, dueños, jugadores, personal administrativo, operativo, etc., para tratar de sobrellevar el impacto económico que están sufriendo los diferentes involucrados, están buscando alternativas que van desde rebajas en los sueldos, licencias semanales cada mes, incluso algunos jugadores tratarán de incursionar en el boxeo.
Luis Vázquez De Nigris quien fue el ejecutor; el resto del encuentro Necaxa buscó pero no encontró la forma de empatar, por su parte Monterrey no renunció a conseguir el segundo teniendo par de llegadas de peligro. Nuevamente la falta de organización imperó en el área de las conferencias de prensa, las personas que por cuestiones particulares de nuestras labores no requerimos quedarnos a la conferencia de prensa, tenemos que esperar de 45 minutos a una hora para que nos hagan el favor de regresarnos la acreditación contra la entrega de la casaca que nos proporcionan al registrarnos antes del inicio del encuentro; a pesar de que existe infinidad de personal del Club Necaxa que durante los momentos previos a la conferencia, esto es aproximadamente unos treinta minutos, tienen tiempos muertos que bien pueden ser utilizados para recibir las casacas y entregar la identificación dejada en garantía; ya este viernes varios
Gasolinazo, un atentado más al pueblo mexicano
Frei Betto Isidoro Armendáriz
encuentro y quien decidirá si el partido se lleva a cabo conforme se tiene ya estipulado en el calendario del torneo. A sabiendas de que aún falta más de un mes para que se llegue la fecha del partido y sin la propuesta bien sentada, se torna difícil adelantar si es factible que se lleve a cabo el cambio. Por su parte en el ámbito deportivo, el presidente Ogarrio reconoció con respecto al pasado partido ante Monterrey, que las derrotas son parte del futbol y que tarde que temprano son situaciones a las que los equipos se enfrentan, y recalcó que el aspecto anímico deberá ser fundamental para poder salir adelante. Extendió a su vez un sincero agradecimiento ante la respuesta tan favorable que la afición ha tenido en el Estadio
6
Vicente Pérez Almanza
7
Diplomacia errática Soren de Velasco
7