LJA 18 marzo 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 824 • www.lja.mx

Inversión para la vivienda superará los 2 mmdp en 2011

Inocencia

Organismos públicos fortalecen planes de financiamiento: Juan Carlos Rodríguez n Propone Instituto de Vivienda renegociación de adeudo a mil 500 morosos

n

Ricardo Valdez

n

11

Plan piloto de IAM para frenar violencia contra las mujeres Crece participación de la mujer en la delincuencia organizada: Elsa Amabel Landín

n

Ricardo Valdez

n

10

Abre municipio participación ciudadana en políticas públicas Instaló Lorena Martínez Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal

n

Anabel Villalobos

n

5

Elección del PRD definirá las alianzas en próximas contiendas Coinciden líderes locales en una reivindicación ante el electorado n

Fernando Aguilera

n

Acertó PGR golpe a la piratería n Decomisan 47 mil piezas,

entre discos y películas de tianguis y mercados

Redacción

n

13

3

Al vender siglas al panismo, Jesús Ortega traicionó a su partido: Moreira La Jornada

n

Retomando el origen del hombre: su infancia n Foto Hugo Gómez


2

VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w La moneda de las negociaciones en el PRD, está en el aire w En busca de una ventana en eso anda el PAN w Ausencias notables en el evento Agroindustrial A unas horas de la elección interna del PRD, pareciera que los contrarios a los Chuchos asisten con un ánimo de resignación, desanimados tal vez, porque son más las voces con el descrédito a Padierna. Pero la elección no será del todo fácil, aún y cuando muchos lo suponen, puesto que la Convención Nacional está conteniendo la presión de quienes detestan una alianza con el PAN y claman el regreso de AMLO al Partido. La permanencia de la corriente de Ortega podrá traer muchos costos electorales y a la democracia interna, lo que podrá debilitar algunas de las fortalezas del PRD y su ansiada conquista de la elección del 2012. Que una de las más distinguidas mujeres del perredismo, Nora Ruvalcaba podrá tener implicaciones tan sólo por simpatizar con el Foro Nuevo Sol, que forma parte de la corriente de Amalia. Y es que a la ex legisladora local se le distingue más por su decidido apoyo a

AMLO, sólo que en este momento no se ve al Partido sino a los grupos para poder avanzar. Quien a toda costa busca llamar la atención y reposicionarse en la mira de la gente es el PAN. Precisamente eligió este día, en que asisten los más altos funcionarios de los organismos de la vivienda en México, para ampliar su denuncia pública sobre las presuntas irregularidades en la desincorporación de los gobiernos estatal y municipal, de los terrenos de uso habitacional, con los que se conmemoraría el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana. Lamentablemente, los proyectos se engancharon con esos cuestionables festejos, de los que en este momento ya sólo se recuerdan la pirotecnia del 16 de septiembre. Será salación o simplemente resultado de la falta de planeación, pero ahora deberán rendirse cuentas claras, y no tanto porque así lo exija el PAN, sino porque los aguascalentenses merecen una explicación.

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Muy notoria fue la ausencia del Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial en la reunión de los diputados. Y como no iba a faltar si tampoco fueron los presidentes municipales anunciados en la agenda dada a conocer a los medios.

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda

El más enfadado fue el Presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, tal vez porque una de las justificaciones que le dieron fue que acompañaba al Titular del Poder Ejecutivo en una gira de trabajo.

Fotografía y edición de fotografía

Hugo Gómez López REDACCIÓN

¿Pero dónde? se preguntó, porque resulta que el Mandatario cubría su agenda en la Capital del país, en un evento con Calderón y los constructores afiliados a la CMIC, ¿acaso era necesario que estuviera con ellos?. Probablemente hubiera generado menos molestia si la disculpa hubiera sido con el motivo de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, que a esa misma hora se celebraban en el Municipio de Tepezalá.

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106

Piratas...

PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n

Rocko


VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

3

¿Quién dirigirá al PRD? E l próximo sábado se llevará a cabo la Convención Nacional de Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la que se deberá de elegir a quién será el sucesor de Jesús Ortega en la dirigencia de ese instituto político por medio de

la votación emitida por quienes integran el Consejo Nacional. La Jornada Aguascalientes realizó un sondeo entre actores políticos de Aguascalientes pertenecientes al PRD, con resultados interesantes:

Posibles candidatos

Qué debe dejar atrás el PRD

Qué necesita el PRD

El caudillismo, la antidemocracia, corporativismo, clientelismo. A 20 años de existencia se deben dejar las viejas formas del quehacer político como la cultura de la línea y la imposición.

Definiciones claras, línea política liberada de atavismos, prejuicios y descalificaciones. Dirección madura, experimentada, moderna. No atorada en viejos usos y costumbres de la izquierda mexicana. Capacidad para hacer acuerdos, competir electoralmente.

w Gilberto Carlos Con mayor posibilidades Jesús Zambrano por el apoyo de Nueva Alianza que cuenta con mayor número de consejeros. Dolores Padierna busca apoyo de AMLO, sin embargo por su desgastada imagen, este podría también apoyar a Alfonso Sánchez. Armando García Piter, con la ventaja de no tener conflictos con otros grupos, sin embargo no cuenta con respaldo solido. Se apunta hacia una dirección pactada en la que Zambrano sea presidente y la Secretaría General de otra corriente.

w Noé García Dolores Padierna identificada con grupo de AMLO y su esposo ex perredista René Bejarano. Armando Ríos Piter cercano a Ceferino Torre Blanca y Marcelo Ebrard. Jesús Grijalva de Nueva Izquierda ligado a Jesús Ortega. Dirigencia nacional pretende llegar con propuesta lo más consensada posible. La corriente con mayor peso es Nueva Izquierda en alianza con Alternativa Democrática Nacional. Excelente formula: Zambrano como presidente y Ríos Piter Secretario General.

El Partido debe trabajar siempre en la unidad

Jesús Zambrano, Dolores Padierna, Ríos Piter. Se debe buscar acuerdo de unidad nacional política, ninguno de los tres lo puede generar por sí mismo, requiere consenso de los liderazgos partidistas. Deben hacerse a un lado las aspiraciones personales y poner por encima el interés general del partido. Peso de Nueva Izquierda mantendría a Zambrano en la dirigencia. Padierna podría ser buena secretaria general.

La asignatura que deberá afrontar es llegar a acuerdo con los dos precandidatos para 2012. Evitar la división por la decisión.

Desarrollar programa de gobierno, pacto de unidad política para permanecer como partido los próximos años, de lo contrario se vislumbra desgaste. Regresar a los principios.

Ningún partido político ha estado a las circunstancias del país. Mientras no se pongan de acuerdo y establecer reglas acatadas por todos y aceptar resultados adversos, pues son las fallas que la gente encuentra en el PRD.

Una primer tarea consolidar instituciones democráticas. Establecer planteamientos constructivos para el país. Ser oposiciones corresponsables en relación a las instituciones democráticas. Abordar la realidad de forma ordenada, establecer y garantizar institucionalidad y orden en el PRD. Para generar condiciones reales de llegar a la presidencia con AMLO o Ebrard.

PRD enfrenta la peor crisis de su historia. Cuauhtémoc se hizo viejo para soportar un partido prácticamente desconfigurado producto de alianzas pragmáticas con la derecha.

Recuperar la identidad. No asumirse como viejos y nuevos militantes pues la izquierda es atemporal. Rescatar proyecto de nación. No ve en Ebrard un candidato que pueda dar la transformación que puede dar AMLO.

Retomar principios ideológicos, formación de cuadros. Profesionalización electoral y política. Establecer mecanismos adecuados de convivencia interna entre las formas de ver la izquierda.

Procesos de elección nunca han sido fáciles por la naturaleza del partido. En función de 2012 dos corrientes importantes, Ebrard y AMLO. Parte mayoritaria la tiene nueva izquierda, para ganar la elección se necesita dos terceras partes de los consejeros, nadie la asegura por lo que debe acudirse a la negociación y al acuerdo, situación necesaria y razonable. Primer escenario: La presidencia la tendría nueva izquierda con Zambrano y la secretaría general con Padierna. Segundo escenario: ninguna de las dos fuerzas consolida presidencia se tendría que abrir un tercer participante de nueva izquierda que sería Ríos Piter en la presidencia y Miguel Barbosa como secretario general.

w Fernando Alférez Dependerá de los amarres entre corrientes. Ríos Piter el caballo negro de Ebrard. Dolores Padierna le alcanza para la secretaría general. Con la mayoría de nueva izquierda preferible en lugar de hacer un buen pleito hacer un mal acuerdo. Se impondrá a Jesús Zambrano. En caso de la ruptura de la negociación Zambrano-Padierna, podría surgir Ríos Piter.

n

w Norma González

Texto de Fernando Aguilera / Fotografía PRD

w Alfredo Cervantes


4

Política • VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Carlos Lozano

y

Felipe Calderón

ante la nueva

CMIC

Reunidos en el marco de la Toma de protesta de la nueva dirigencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), llevada a cabo en la Residencia Oficial de Los Pinos, en la ciudad de México, Felipe Calderón Hinojosa y Carlos Lozano de la Torre estrecharon aún más sus lazos de comunicación, coincidencia y concordia a favor de Aguascalientes n Foto Gobierno del Estado

De

la

Redacción

Tras la comparecencia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, este jueves, ante el Pleno del Senado de la República, la senadora por Aguascalientes Norma Esparza Herrera afirmó que el Presidente Felipe Calderón se encuentra complacido con la violación que de la Soberanía Nacional realiza de manera constante el gobierno norteamericano. Calificó el encuentro de la canciller mexicana con los representantes de la República como poco productivo, luego de que la funcionaria respondió sólo con evasivas a los cuestionamientos que le fueron formulados y sin ser clara en la información proporcionada. La Secretaria de Relaciones Exteriores, consideró la senadora Norma Esparza, no aclaró si el gobierno mexicano conocía del ingreso masivo de armas norteamericanas a territorio nacional dentro del operativo Rápido y Furioso; tampoco aclaró la situación real que guarda el embajador de Estados Unidos en México. Es delicado, dijo, que el Gobierno de la República, a través de la Canciller pretenda justificar la invasión que de la soberanía realiza el vecino país del norte y que especialmente se quiera justificar el sobrevuelo de aviones espía sobre territorio nacional.

n

Sólo con evasivas respondió la Canciller Espinosa a cuestionamientos de senadores

Poco Productivo el Encuentro CancillerSenadores: Norma Esparza Herrera Habrá de tomar las medidas conducentes para terminar con estas constantes violaciones a la Soberanía Nacional

Es delicado que la Canciller pretenda justificar la invasión de la soberanía, opina la senadora Aguascalientes

n

Foto PRI

La Constitución General de la República no faculta en ninguno de sus puntos al Presidente de la República o a funcionario alguno para que permita la invasión de este tipo de aeronaves, bajo ninguna justificación. La Senadora Aguascalentense apuntó que, tras la comparecencia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, el Senado de la República habrá de tomar las medidas conducentes para terminar con estas constantes violaciones a la Soberanía Nacional.


VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 •

Anabel Villalobos

Quedó instalado el Observatorio Ciudadano Municipal que tendrá la finalidad de vigilar, trasparentar y supervisar el quehacer de la Administración de Gobierno del Municipio de Aguascalientes; estará integrando por representantes de Organizaciones Civiles y la presidirá Sara Patricia Ramírez. Una de las metas será la autogestión de la ciudadanía con el objetivo de que participe en las decisiones del Gobierno Municipal. El Observatorio Ciudadano Municipal pretende reestablecer la confianza de la sociedad en sus gobiernos, basándose en la promoción de la cultura de la legalidad y la transparencia. "Vamos a tener muchas ventajas, la más maravillosa de ellas es la posibilidad de entregarle un espacio de la administración a los ciudadanos". Asimismo, Lorena Martínez hizo el llamado a los organismos de la sociedad civil a convertirse en observatorios temáticos y de acuerdo al ámbito de su competencia, aportar información e inquietudes de la ciudadanía, lo que mantendrá al Gobierno Municipal enterado de las problemáticas y en la labor de encontrar sus soluciones. "Lo que estamos tratando de

Lidia Vázquez

Se llevó a cabo la Tercer Jornada Ciudadana de Atención e Información, realizada en el municipio de Tepezalá, se contó con la presencia de delegados federales y estatales junto al presidente municipal José de Jesús Santillán Medina y el secretario de Bienestar y Desarrollo Social Isidoro Armendáriz en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre. Entre los estantes de información distribuidos en el auditorio municipal se observó buena respuesta de los habitantes quienes llenaron dicho espacio. El delegado de la Secretaría de Economía, José de Jesús Muñoz Gutiérrez explicó que la labor como autoridades debe enfocarse a dar atención y resolver los problemas de los ciudadanos, todo esto por medio de las dependencias federales, estatales y municipales y los programas que éstas crean: “les invito a informarse, realizar gestiones de todos los programas creados por la Secretaría de Desarrollo Social Federal”. Por su parte, el presidente municipal José de Jesús Santillán Medina, entregó junto al delegado de Liconsa Pedro Berenguer Ibarredondo y al secretario de Bienestar y Desarrollo Social Isidoro Armendáriz, reconocimientos a Rigoberto Romo Padilla, Sergio García Esparza y Daniel Ortega Luna quienes recientemente ingresaron al registro nacional de producción de leche 2011. Manifestó su disposición de colaborar con las autoridades federales y estatales para acercar mayores beneficios a los tepezalenses, sin embargo, indicó que también

n

Política

5

Se pretende la autogestión de la población con el objetivo de que participe

Se instaló el observatorio ciudadano de transparencia y gestión municipal n

Es la posibilidad de entregar un espacio de la administración a los ciudadanos: Sara Ramírez

hacer y a lo que nos comprometimos fue a crear instrumentos y formas que permitieran que ese diálogo y cercanía se vuelva una realidad cotidiana y con los planteamientos que recibimos

los transformáramos en políticas públicas que permitieran atender la problemática que hemos venido detectando. Y esto no va a funcionar si ustedes no lo hacen que funcione", indicó.

La ruta hacia el buen gobierno n Foto Roberto Guerra

n

En su mensaje, Sara Patricia Ramírez, indicó que la creación del Observatorio Ciudadano pretende eliminar las prácticas nocivas de mantener alejada a la población de las decisiones públicas, y promover la autogestión en el Gobierno Municipal. "Las nuevas prácticas de transparencia, gestión y rendición de cuentas seguramente nos darán eficiencia y calidad en el servicio, rentabilidad en el recurso, pero lo mejor y a lo que estaremos enfocados es a mayor población beneficiada, agregó. Puntualizó que por medio de la evaluación de la calidad de la gestión se asegurará la respuesta a la demanda ciudadana, además se transparentará la información, con lo que podrá mantenerse una vigilancia constante del trabajo realizado por los funcionarios de la Administración Municipal. Por ello, agregó que "la ruta hacia el buen gobierno se en-

cuentra al escuchar activamente la voz de la ciudadanía y las necesidades que debemos de satisfacer son las suyas y no las que nosotros creemos que deben satisfacerse". Dentro de la participación que podrá tener la ciudadanía dentro del Observatorio Ciudadano será opinar y participar en consultas ciudadanas donde tendrán la oportunidad de expresar sus necesidades y tomarlas en cuenta para la realización del presupuesto de egresos; se pretenden que éstas se lleven a cabo en el mes de julio. Junto con la instalación del Observatorio, la alcaldesa puso en operación el sitio oficial web, al cual puede acceder a través de la página del Ayuntamiento www.ags.gob.mx, y cuyas oficinas están a disposición de la población en calle Palmira 114-1, en la zona Centro, o a través del número telefónico 9-10-10-10 extensión 3203 y 3201.

Más de 100 mil habitantes del campo se beneficiarán con los programas federales

Tercera Jornada Ciudadana de Atención e información se desarrolló en Tepezalá n

SCT de Aguascalientes ejercerá un presupuesto carretero de 977.1 millones de pesos

Habitantes favorecidos por proyectos gubernamentales n Foto Hugo Gómez

es fundamental el interés y participación de la ciudadanía, ya que sin ello, difícilmente se lograrán los objetivos propuestos. Berenguer Ibarredondo anunció, que gracias a las peticiones realizadas en la federación se logró la aprobación del 20% más del presupuesto que ya había sido destinado, con el que incrementarán la compra del producto lácteo hasta en un 20% más que el año pasado, esto es cerca de 160 mil litros diarios a los más de 250 pro-

ductores locales, de esta manera la dependencia federal estará comprando cerca del 15% de la leche que se produce en la entidad. En otro tema el delegado de Comunicación y Transporte, Jorge Alberto Castañeda Alvarado, comunicó que el gobierno federal asumió como prioridad la creación de infraestructura: “este año el centro de SCT de Aguascalientes ejercerá un presupuesto carretero de 977.1 millones de pesos, distribuidos en construcción y moder-

nización 680.1 millones de pesos, en conservación 113 millones, en carreteras alimentadoras y caminos rurales 160 millones, en conservación de caminos rurales 5 millones, en estudios y proyectos 3 millones y en su Programa de Empleo Temporal se asignaron 16 millones de pesos”. Agregó que con esto se beneficiará a más de 100 mil habitantes del campo en Aguascalientes generando 188 mil 771 jornales, de los cuales 5 mil 120 se crearán en Tepezalá laborando en la conservación y reconstrucción de 12.8 kilómetros de la red de caminos rurales del municipio. “Mediante el Programa de Empleo Temporal de la SCT se generarán fuentes de ingreso transitorio en las zonas rurales del estado durante la época de sequía, en la que los campesinos no están dedicados a faenas del campo”. Aseguró que esta administración federal al mismo tiempo ha dado prioridad al mantenimiento de lo construido, “la inversión en materia de conservación ha permitido que, por primera vez en la historia, 80% de la red carretera federal del país se encuentre en buen estado. Isidoro Armendáriz García refrendó a nombre del gobernador

Carlos Lozano de la Torre, el compromiso de las autoridades estatales de continuar apoyando cualquier iniciativa que propicie mayores oportunidades de desarrollo y bienestar para los municipios y su población. “Los tres órdenes de gobierno nos debemos a la gente, independientemente de partidos o posturas ideológicas, y por ello, en esta nueva etapa de la vida institucional de Aguascalientes, estamos en la mejor disposición de sumar esfuerzos con las autoridades federales y municipales para la atención de las necesidades ciudadanas”, sostuvo. El secretario de Bienestar y Desarrollo Social precisó que, de manera particular, en este municipio se trabajará en la generación de las condiciones para ampliar y mejorar las oportunidades de empleo, salud, educación y vivienda; además de que se pondrá especial atención en el tema del medio ambiente. “Esos son los grandes objetivos que perseguimos con una colaboración conjunta aquí en Tepezalá, tierra de hombres y mujeres reconocidos por su entrega al trabajo y su calidad humana”, dijo el funcionario estatal al leer el mensaje del gobernador del Estado.


6

opinión

VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Gente

Sinkrasis

Una pausa, intervenir el espacio público

Científico competente

Aníbal Salazar ay gente con tanto talento en las artes visuales, que me gusta pensar que se están organizando para promover una revolución al paisaje urbano a través de las dependencias indicadas, porque quieren obsequiarle al ciudadano una visión artística de su municipio y de paso, difundir su talento de una forma pacífica y cooperativa.

Todavía no es tanta la gente que busca el arte, ¿por qué no dedicarnos a generar públicos? Ya son muchas las ciudades en las que los colectivos locales están haciendo suyo el espacio público con manifestaciones poco comunes de su obra, un ejemplo de ello sería el Colectivo SensibilizARTE que en la ciudad de Culiacán se animó a colocar pendones con algunas poesías o imágenes que complementaron el paisaje cotidiano de los jardines y calles. Ellos se apoyaron de diversas instituciones para lograrlo y se dio. Crearon nuevos públicos decorando la estética urbana. Y así, si continuamos con la búsqueda de colectivos del tipo, veremos como en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, etc., los creadores se han animado a mostrar el arte a la sociedad, invadiendo un espacio atípico para estas expresiones. Rompieron con la cotidianeidad de la afluencia peatonal y plasmaron su creación, en otras palabras: -le pusieron las artes visuales de frente a la gente-. ¿Y por qué no insistir en Aguascalientes?, sólo basta con salir a la calle para ver las formas en las que se podrían crear nuevos públicos con la intervención urbana, para que a la gente que no le gusta el arte, le nazca el sentimiento por entrar a las Sobre los camellones Casas de Cultura o Galerías, que comprendan que no es tan aburrido del primer, segundo y acudir a una exposición porque hay expresiones con temas para todos tercer anillo, el baño los gustos, incluso de deportes. de un restaurante, una Para intervenir, se me ocurren varios lugares por los que las vecindad, una iglesia, en personas transitan como un bar muy lujoso en el norte de la ciudad las fotocopias, en una o uno en el que la cerveza cueste 15 pesos. Tal vez en una cafetería, biblioteca, los barandales o por qué no, en Torre Plaza de la UAA. Hay muchos Bosques, Villa Asunción. Los pasillos de Altaria o la Expo Plaza, lugares, ¿cuál sería el en la Purísima o el mercado Terán. En las vallas de las esquinas de los mejor para presentar las cruceros, en parques y jardines, características de su tal vez en algunas mueblerías en las que la creatividad del autor creación artística? irrumpa con lo común, claro, con sus respectivos permisos. En sí, cualquier lugar es bueno para invitar a la gente a que se acerque al arte. Tal vez hasta el periódico con las oraciones de las iglesias, los puestos de jugos, la casa de la amante, tiendas de ropa, puestos de chaskas, negocios de santería, hierberas, panaderías, tienda de abarrotes, en la birria del mercado, las bancas de los parques, la tiendita de la esquina, los puestos de gorditas, en la calle Nieto, bazares, papelerías, sastrerías, la Feria de San Marcos, lavanderías, el minisúper, loncherías, casas de cambio, tiendas de empeño, negocios de venta de lienzos y óleos, telesecundarias, escuelas de computación e inglés, agencias de modelos y edecanes, cocinas económicas, en la zona de tolerancia, la cocina de la casa, una hoja tamaño tabloide que contenga la ilustración de un cuadro pegada en la pantalla del televisor, la oficina, los cines, el librero de los trofeos, la casa de la novia, los suegros, un partido político, etc. De ninguna manera me atrevería excluir a las galerías y museos del estado. Nada es imposible si se solicita de manera puntual y se cumplen con los requisitos que el encargado les demande. Podría ser en una secundaria, preparatoria o universidad. En las gradas de una estadio de futbol, una bodega. También se podría intervenir en una casa abandonada, la Avenida Madero o las calles de Lomas del Ajedrez. En un periódico, la obra colgada en un alambre de casa a casa o de edificio a edificio, en la ropa, en el cuerpo… Sobre los camellones del primer, segundo y tercer anillo, el baño de un restaurante, una vecindad, una iglesia, en las fotocopias, en una biblioteca, los barandales de la UAA. Hay muchos lugares, ¿cuál sería el mejor para presentar las características de su creación artística? n termapolitano2.0@gmail.com http://mundofotozoom.blogspot.com/

Rodolfo Rafael Medina Ramírez “Nadie se da cuenta del esfuerzo y tiempo que cuesta aprender a leer. Yo estoy en ello desde hace ochenta años y no puedo decir que lo he conseguido”. Goethe n estas semanas he estado enfrascado en discusiones con grupos docentes acerca de las competencias que demanda la sociedad del conocimiento a los educadores de hoy. Han sido controversias entusiastas en las que se vislumbra que las exigencias impuestas a los profesionales de hoy, son cada vez mayores y centradas en aptitudes intelectuales. A su vez, de manera un poco retrasada, llegó a mis manos el ejemplar de febrero de este año de ORMS Today, una de las publicaciones de INFORMS (Institute for Operations Research and Management Science) donde se habla de las competencias de los analistas que resuelven problemas de la vida real aplicando Investigación de Operaciones. En consonancia con algunas ideas que se discutieron en su momento con los docentes, de nuevo sobresalen aptitudes que tienen que ver con habilidades intelectuales que procesen información no estructura para obtener respuestas concretas a retos estructurales. La sociedad del conocimiento demanda de un medio para representar el conocimiento que se produce en los espacios laborales y así poder transmitir a los practicantes de una profesión las mejores prácticas, aquellas que producen más valor con el menor consumo de recursos posible. Este medio ha encontrado una forma de concretarse en las normas de competencia. Siguiendo esta lógica, me he puesto a reflexionar, qué competencias debería exhibir un científico, qué aptitudes deberá demostrar a un nivel certificable por terceros para poder fundamentar el financiamiento de sus actividades, para que se pueda formar a otros científicos a través de un proceso más eficaz y eficiente y para poder definir las bases sobre las cuales es posible definir e impulsar un proceso de mejora en el desempeño de los científicos. Esta relación de competencias no aspira a ser definitiva ni completa, sino abrir la discusión hacia una mesa que avance en este sentido. En primer lugar, un científico tiene que ser un lector competente. Zaid(1) habla de aquellos lectores que ‘no le dan el golpe a la lectura’, que leen a tal ritmo y con tales lagunas en sus competencias lingüísticas, que son incapaces de asimilar y ponderar el argumento completo expresado en un libro. Es evidente que un científico debe invertir buena parte de su tiempo en actualizarse en la producción científica de las áreas de su práctica, por lo que desde la educación básica se debe de impulsar la maduración de la competencia lectora entre los jóvenes. Un científico debe ser políglota. No sólo por la necesidad de expresarse en inglés, lengua exigida en los foros internacionales, sino por la riqueza que se obtiene al poder representar la realidad en distintos sistemas simbólicos. El científico deberá poder construir representaciones abstractas de situaciones concretas a través de un lenguaje formal:

UML, BPMN, matemáticas, química, metodología de sistemas blandos (soft system methodology), entre muchas otras alternativas de medios de expresión técnica formal. Mientras más amplio sea el acervo de lenguajes dominados por el científico, mayor capacidad para poder producir diagnósticos adecuados. Un científico debe ser un redactor calificado. Las ideas se deben de expresar de la manera más sencilla que uno sea capaz, algo así recomendaba G. H. Hardy. El poder expresar ideas claras, sustentar argumentos sólidos de manera escrita puede parecer algo elemental, sin embargo al leer documentos que aspiran a ser científicos, se perciben serios vicios del lenguaje y claras limitaciones en la capacidad de producir textos legibles. Hay que desarrollar talleres de redacción en las escuelas de manera que los estudiantes estén habituados a manifestar sus ideas de manera ordenada, clara e inteligible. Un científico debe ser un administrador de proyectos, tener la capacidad de identificar apropiadamente los recursos necesarios para desarrollar un proyecto, establecer un plan de trabajo factible, con la flexibilidad adecuada para adaptarse a las condiciones del medio en que se desarrolle, mantener un control eficaz y concienzudo de los recursos asignados, estimar de manera adecuada los costos del proyecto y tener la disciplina de emitir los informes periódicos necesarios para evaluar el desarrollo del proyecto. Un científico debe ser una persona apta para el trabajo en equipo. Capaz de desenvolverse en ambientes multidisciplinarios, con la aptitud para asumir roles distintos dentro del equipo, desplegando conductas que facilitan la colaboración y la productividad de todo el equipo, contribuyendo con propuestas de solución y colaboración en lugar de crítica y egoísmo. Finalmente, un científico debe ser un difusor ameno de su disciplina. La producción científica no debe ser asunto exclusivo de élites que hablan un lenguaje oscuro y excluyente. El científico debe adaptar su producción en productos que la sociedad en general pueda asimilar y demandar, irse aproximando de manera gradual a las opciones que hay para enfrentar los retos comunitarios y exigir resultados de una actividad que usualmente es financiada con recursos públicos y que muchas veces sus productos, sus decisiones alteran la vida de las personas comunes, lo quieran o no. Evidentemente hacen falta las competencias disciplinares, propias de cada ámbito específico del conocimiento en que se desempeñe el científico, pero me parece que el breve listado previo bien puede servir para que en los veranos de la ciencia y en otros programas que aspiran a impulsar el desarrollo de nuevos científicos, se tomen en cuenta y se promueva la adquisición de las citadas competencias. n rmedinamx@gmail.com

1. ZAID, G. (2010): LOS DEMASIADOS LIBROS, Océano, México


opinión os inventos de explotación no pararon en los vistos hasta ahora; el último de ellos, joya de la corona imperial, fue digno de la retorcida genialidad de la monarquía española, inventora del narcotráfico: debía quedar claro que Estados Unidos es un país de libertades a toda prueba incluso para drogarse, pero también había que dejar la impresión de que el gobierno mantiene una lucha frontal contra el narcotráfico, con la condición de no derramar una gota de sangre en territorio estadounidense.

VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Tlacuilo

Narcoguerra: Callejón sin salida/10

7

2009, en el sentido de que “352 mil millones de dólares de procedencia criminal fueron efectivamente (sic) lavados por instituciones financieras”, lo que permitió “mantener a flote (sic) el sistema financiero en el paroxismo de la crisis global”. Es decir: ¡Bendito narcotráfico que sostiene al sistema financiero mundial hundido por sus fraudulentos banqueros con la anuencia de sus corruptos gobernantes! ARMAS: EL SEGUNDO MEJOR NEGOCIO

Pero eso no es todo; el segundo mejor negocio del mundo es la producción y venta de armas, para el más venerado deporte de la salvaje cultura estadounidense: la guerra. Y en estos tiempos cibernéticos en que todo se programa, ¿Qué hacer entonces para evitar las encarnizadas luchas Netzahualcóyotl Aguilera R. E. la cúpula financiera internacional, aprovechando la alta causadas por la “prohibición” del alcohol de 1918 a 1933 disponibilidad de profesionales y científicos pseudocontra la maffia italiana -Al Capone et al- que inspiraron universitarios dispuestos a vender su capacidad cerebral películas famosas como “Los intocables”, con el nombre a los dueños del dinero, ha contratado una empresa de cuyo protagonista -Elliot Ness- ridiculizó el presidente especializada en programar guerras. Se trata del “Grupo de Estados Unidos a Calderón? Lo que había que hacer Internacional de Crisis (ICG por sus siglas en inglés)”. era evitar que las drogas llegaran a su territorio desde el extranjero. ¿Cómo? En un trabajo publicado en la revista Foreign Policy del 28 de Diciembre del 2010, esta ICG pronostica “los 16 conflictos que se fraguan (sic) para 2011” entre los que NARCO, EL MEJOR DE LOS NEGOCIOS se encuentran cinco en países latinoamericanos: “México, Guatemala, Colombia... Venezuela y Haití”. En esta revelación-denuncia del Maestro Alfredo Jaliffe-Rahme Así resucitó la posición nazi de Randolph Hearst en el sentido de que la población en su columna “Bajo la lupa" del 15 de Enero 2011 en La Jornada, nos informa estadounidense, ingenua, pura y sin mancha, es corrompida por las razas inferiores y se además que los consejeros de esta empresa por parte de México son los inefables concibió la idea de iniciar una guerra mundial contra el narcotráfico, mediante la cual Jorge Castañeda Gutman y Ernesto Zedillo. Saque usted sus conclusiones. el gobierno de Estados Unidos transfiriera a los demás gobiernos la responsabilidad de Lo importante es mantener al mundo en vilo ante la amenaza de terrorismos evitar que llegaran a su territorio ¡que es donde está la mayor cantidad de drogadictos esotéricos o provocados, para justificar el gran negocio de la guerra y de esta y, por tanto, el mercado más atractivo para los narcotraficantes! industria de muerte que en nombre de la libertad infesta al mundo, operación “Fast Ahora bien: lo que se ha visto en los hechos, es que la droga de todos modos les and Furious” incluida. llega, pues la guerra contra el narcotráfico declarada por los sumisos gobiernos de En síntesis, la doble moral del imperialismo (capitalismo neoliberal globalizado) algunas colonias de Estados Unidos como los de Colombia y México, por ejemplo, lo puede definirse en la actualidad como la conveniencia de prohibir las drogas único que logran -aparte de evitar que la sangre que se derrama sea de estadounidenses para estimular el narcotráfico, el que a final de cuentas depositará el dinero mal y en territorio estadounidense- es encarecer aún más la droga que consumen y seguirán habido en sus bancos. Así, condenando la drogadicción se benefician de la venta consumiendo sus ávidos adictos. de las drogas adquiridas por los adictos en el mercado negro mundial. Por eso el Esto desde luego no es un problema para la clase dirigente imperial; por el contrario: Chapo Guzmán aparece ahora como un miembro conspicuo del más ilustre club de mientras la droga siga llegando y más cara se venda ¡más lucrativo es el negocio de multimillonarios, con la cara lavada, en su 'honorable" revista Fortune. n los bancos de su propiedad que son los que reciben y lavan el dinero proveniente del narcotráfico! Y difícilmente se podrían encontrar banqueros procesados por la comisión de (Continuará) este delito, hecho reconocido abiertamente por Naciones Unidas sin que nadie México, América Latina se escandalice, con declaraciones como la que hizo el titular 'de la Oficina de Estupefacientes y Crimen de la ONU” al diario “The Guardian” el 13 de Diciembre de netz_mx@yahoo.com.mx THE INTOUCHABLE GREASERS

robablemente sea mal tiempo para hablar de los premios Oscar. Sí, el ímpetu del momento ha desaparecido. Y, no obstante, dado que varias películas que fueron nominadas en la categoría de mejor película, aparecen, sólo ahora, en cartelera, me parece interesante realizar un apunte sobre algunas de ellas. Primero me confieso: no he visto The kids are allright, Winter’s bone y True grit. Sí, incluso ya vi 127 hours (guiño, guiño). Así que mi comentario estará dirigido solamente a algunas de las seis restantes (porque son diez y algún día serán veinte, porque cantidad igual a calidad). En concreto dos: las películas dirigidas por Tom Hooper y David O. Russell. Ayer hablaba con una buena amiga sobre la película The Fighter y ambos preguntamos: ¿cómo es que llegamos aquí para ver esta porquería?; ¿un premio adelanta la calidad?; ¿no será tiempo de que vayamos pensando un poco lo contrario? En teoría una nominación advierte al posible receptor de la película que podrá tener la seguridad de presenciar una obra bien vertebrada. Al menos en su respectiva categoría. Ahora que si la proyección que se atiende compitió para mejor película, entonces, uno supondría que la historia -como petitorio mínimo- es interesante. Singular. Inception lo es. Pero, ¿qué ocurre con The King’s speech y The Fighter? Justificación burda al inicio de cualquier película: “Based on a true story”. Patrañas. Eso funciona para decir al receptor: “mira, quizá la película que estás a punto de ver no te parezca una buena obra; pero, hey, fue real.” Como espectadores nos debería de importar poco si una película está basada en hechos reales. Si tal fuera el caso, ¿el canal no está equivocado? Quiero decir: ¿no convendría quedarse en casa, prender la televisión y sintonizar nat geo o discovery channel? Pero no, queremos tanto al cine. Tanto The King’s Speech como The Fighter contienen referencias -estultas- a: “Based on a true story”. La primera es una pieza que como programa de History Channel hubiera estado interesante. Como

The Insolence

of

Office

Basado en una historia real Jorge Terrones

Al inicio de cualquier película: "Based on a true story". Patrañas. Eso funciona para decir al receptor: “mira, quizá la película que estás a punto de ver no te parezca una buena obra; pero, hey, fue real”

película pierde relevancia y, de hecho, es inverosímil. Aristóteles dice en la Poética: “más vale elegir cosas naturalmente imposibles, con tal que parezcan verosímiles, que no las posibles, si parecen increíbles.” Pues bien, el famoso dis-dis-discurso del rey, ocurrió, sí, pero, a nivel cinematográfico tiene que ser creíble.

No sucede tal. La prueba se encuentra dentro de la obra cuando el personaje interpretado por Colin Firth -a quien, dicho sea de paso, no le encuentro una cimera actuación- atiende un discurso (sin trabas) de Adolf Hitler. La hija de “George” (the king) interroga a su padre: “¿qué está diciendo ese hombre?”. El rey contesta: “no lo sé, pero lo está diciendo muy bien”. Mientras que tenemos, por el lado alemán, a un tipo que se dirige y enfrenta a un público enorme con una oratoria impecable, seductora y enérgica. Del posh side tenemos a un rey tartamudo, alejado de la gente y sin fuerza discursiva. Pero, ay, recordemos que así pasó y ganaron los ingleses y los estadounidenses y el mundo es un mejor lugar y el premio Nobel de literatura para Churchill; en la película, conjeturemos, ganan los alemanes. Porque la prioridad de ésta no es, per se, la guerra, ni la familia real; es la guerra a través de discursos. Eso sí, la decoración del consultorio del médico que ayuda al rey con su problema es una maravilla. No mucho más. The fighter. Sintetizo: White trash, red necks, boxeo, la aparición estelar de Sugar Rey Leonard, Christian Bale (la gran actuación de su vida porque, uy, adelgazó), y Mark Whalberg como Mark Whalberg. Pero, claro, es la historia de un boxeador que encara la adversidad y, también, cómo la familia deposita su esperanza en un miembro de su entorno. Sin contar que hay una subtrama de amor (ah, l’amour que todo lo puede y que todo puede salvar, incluso una película. Ok. No.) sosa, un coro de mujeres que siguen a todos lados a la mamá del protagonista y, desde luego, la superación personal de un drogadicto (crack) que, de pronto, se convierte en una persona coherente, sensata, y cerebral. Es decir, inverosimilitud. Francamente me sentí timado al salir del cine. Preferiría ver una película con una anticipación un tanto sangrona pero más interesante: “Based on a well inspired imagination”. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com


8 De

Política • JUEVES 17 DE MARZO DE 2011 la

Redacción

El secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, expresó que la aprobación del Mando Único de Seguridad Pública aceptada por el Cabildo del Municipio de Aguascalientes, mejorará sustancialmente los planes de vigilancia que se habrán de implementar para brindar tranquilidad a los feriantes, “pues de esta forma podremos integrar un frente que habrá de cuidar con eficiencia a todos y cada uno de los aspectos relacionados con la salvaguarda de los visitantes en el perímetro ferial y, en consecuencia, mantener el orden requerido para que la fiesta de abril sea un referente nacional en el cuidado de los turistas y los aguascalentenses", señaló. El secretario de Gobierno agregó que las corporaciones policiacas se encuentran en este momento concluyendo los detalles para la implementación sistematizada de los operativos de seguridad en diversos niveles, lo que devendrá en un sistema de seguridad que proporcionará información detallada y en tiempo real de las incidencias que llegaran a presentarse durante el desarrollo de la verbena, y que con el apoyo de la Secretaría

De

la

Redacción

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Salvador Peña García, se reunió con directivos de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (ATUSA), a quienes convocó a trabajar de manera conjunta para alcanzar mayores niveles de seguridad en el sistema de camiones urbanos y suburbanos. Acompañado del director de Estado Mayor, Benjamín Andrade Esparza y del director de Tránsito y Movilidad, Gerardo Sánchez Garibay, el titular de la corporación mostró su complacencia por los óptimos resultados que a la fecha derivan del programa “Autobús Seguro”, implementado desde el mes de julio de 2009. Ante el director general de ATUSA, Manuel de la Cruz Ricalde y otros titulares de la misma empresa, se informó que a la fecha, un total de 10 mil 524 autobuses urbanos han sido objeto de revisión durante sus recorridos por parte de elementos policíacos, lográndose con ello la detención de 181 personas y el aseguramiento de 175 objetos punzocortantes como desarmadores, pinzas con navaja, entre otros, además del aseguramiento de 15 gramos de droga o residuos de ésta, así como 87 solventes químicos y bebidas embriagantes a medio consumir. En cuanto a la aplicación del Programa Alcoholímetro a los operadores de estas unidades, satisfactoriamente se informó que de un total de

Será Mando Único, parteaguas del Sistema de Seguridad para Feria Nacional de San Marcos n

Reconoce Miguel Romo Medina decisión para la implementación eficaz esquemas de seguridad pública

Afinando detalles se encuntran las corporaciones policiacas para trabajar, comentó Romo Medina n Foto Víctor Pérez

n

de Seguridad Pública del Estado, la XIV Zona Militar y la Policía Municipal de Aguascalientes, será posible atender de manera integrada y coordinada, asegurando de esta forma una respuesta rápida y firme. “Las instrucciones del señor gobernador del Estado han sido precisas: por encima de toda prioridad está la seguridad y la tranquilidad de la gente que se encuentre en el perímetro de la Feria. Esto implica que los operativos especiales que se instauren mantengan también plena coordinación con cada una de las corporaciones que en él colaborarán para no desatender en ningún momento la vigilancia en el resto de la ciudad y el estado. De esta manera, Aguascalientes dará un ejemplo a nivel nacional de cómo la integración adecuada del Mando Único de Policía rinde frutos inmediatos y, sobre todo, genera condiciones de seguridad óptima”, estableció Miguel Romo Medina.

La finalidad es brindar un servicio más seguro y eficiente en todas las rutas

Ayuntamiento y ATUSA unidos para mejorar seguridad en transporte público mil 300 exámenes practicados, únicamente dos dieron como positivo en aliento alcohólico, procediéndose a efectuar las sanciones administrativas correspondientes.

se informó que a la fecha, un total de 10 mil 524 autobuses urbanos han sido objeto de revisión

De nuevo el mismo discurso que sí mejorará el servicio de transporte urbano

n Foto Germán Treviño

Aseguró que con la aplicación de estas acciones se ha logrado disminuir la incidencia de hechos delictivos a bordo de unidades de transporte público, lo que se traduce en una mayor seguridad para usuarios y choferes. El jefe policíaco explicó que la población demanda resultados efectivos en contra de quienes atentan hacia sus bienes patrimoniales y su propia integridad física. En este sentido, señaló que nadie estará por encima de la ley, por lo que la Policía Municipal continuará ejerciendo labores de vigilancia encaminadas a preservar el orden y el respeto a la normatividad vigente.


VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Fernando Aguilera

La Comisión de Desarrollo Agropecuario de la LXI Legislatura, que preside el diputado José Manuel González Mota, sostuvo un encuentro con encargados de las direcciones de Desarrollo Rural de los ayuntamientos de Aguascalientes. Ante este evento, con tiempo se extendieron las invitaciones, sin embargo, en el caso particular de Jorge Armando Narváez Narváez, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, éste no asistió, por lo que en su representación se presentó Jorge Berni Medina. La implementación de políticas públicas que rescaten al campo aguascalentense, es un compromiso compartido, sensible a las necesidades del sector. González Mota indicó que tras estas reuniones se elaborará un diagnóstico sobre la situación que enfrenta el sector agropecuario. El diputado Arturo Robles Aguilar, destacó la construcción de mecanismos de vinculación que faciliten la obtención de los recursos federales para la operación de los programas rurales, por lo que se busca que las instituciones, organismos y dependencias federales, incluyan en sus planes de trabajo

n Ausencia

9

del secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial

Directores municipales de Desarrollo Agropecuario se reúnen con diputados n

Falta de claridad y difusión en programas federales y la difusión de las reglas de operación

un verdadero rescate y solución a los problemas que durante años ha perjudicado el campo mexicano. El diputado Juan Manuel Gómez Morales consideró que una de las problemáticas que no permiten el avance de este sector es la alta migración hacia la Unión Americana. Agregó que por muchos sexenios el campo ha estado marginado, es por ello que no cuenta con los recursos ni las herramientas requeridas para producir. El secretario de Desarrollo Rural de Jesús María, Pedro Luévano Andrade, criticó a las dependencias federales por la falta de clarificación y difusión de las reglas de operación para diversos programas, ya que los plazos para recepción de documentos son muy cortos para que el productor tramite la obtención del correspondiente recurso. Expresó la situación de longevi-

dad por la que atraviesa la mano de obra agropecuaria, a la vez que los jóvenes ya no se interesan en trabajar en este rubro debido a la alta migración a los Estados Unidos o ciudades en busca de un mejor nivel de vida, por la baja rentabilidad en las actividades agrícolas. El encargado de Desarrollo Rural de Calvillo, Óscar González Riestra, dio a conocer que los productores guayaberos requieren de mayor asesoría para gestionar la adquisición de insumos rurales y para la operación de maquinaria agrícola. El director de Desarrollo Rural de la capital, Javier Medina Morales, enfatizó que es la consolidación de los Comités de Desarrollo Rurales de los municipios, como se dará el fortalecimiento del sector agropecuario, a través de una perspectiva integral y políticas públicas

claras que respondan a las demandas de la población. El director de Desarrollo Rural del municipio de Pabellón de Arteaga, Alfredo Villa Montoya, denunció el poco avance que se tiene en la edificación del Distrito de Riego 01, por lo que urgió a las autoridades estatales a terminar la obra. A mitad de la reunión, se incorporó el director de Planeación de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial, Jorge Berni, quien disculpó la inasistencia del titular de la dependencia por motivos de agenda del gobernador. El funcionario estatal presentó proyectos de acuacultura que funcionan en países como Holanda, Alemania y China, los cuales cuentan con sistemas de tecnología que podrían aplicarse en el

Aguascalientes. Juan Manuel Gómez Morales, convocó al representante de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agro empresarial, a mostrar apertura y escuchar las necesidades y proyectos de los actores principales del campo, quienes son los que nos acompañan de los diferentes municipios del interior. Dijo que no se pueden comparar programas y sistemas de tecnología agrícola que operan en Europa con los que hay en nuestro país, pues las condiciones en las que se encuentra México en este rubro son precarias y con falta de infraestructura. “Vergüenza nos debería de dar presumir los millones de dólares por la entrada de remesas al país, cuando esto es un signo de que no hemos sido capaces de generar las oportunidades de empleo y desarrollo”.


10 Sociedad y Justicia • VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 Ricardo Valdez

Elsa Amabel Landín Olivares, titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, habló acerca de las expectativas sobre el Modelo Piloto de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, con el que, dijo, se implementarán protocolos de actuación conjunta en las instituciones públicas, con la finalidad de detectar oportunamente los casos de violencia y actuar “todos de la misma manera, lo que ayudará a tener resultados más importantes”, destacó. Aclaró que es importante trabajar con las instituciones públicas debido a que, además de ser las primeras que deben tomar medidas y actuar contra la violencia de género, también es dentro de éstas donde se genera esta problemática. Resaltó además que Aguascalientes ocupa el 5° lugar a nivel nacional en el índice de violencia contra las mujeres, sólo por debajo del D.F., el Estado de México, Chihuahua y San Luis Potosí, un dato que resulta preocupante. Indicó que el conocimiento generado por

Aguascalientes es 5° lugar a nivel nacional en el índice de violencia contra las mujeres la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de las investigaciones en torno al tema de género, se busca pasar al IAM para transformarlo en acciones y políticas públicas concretas, para de ahí pasar las propuestas e iniciativas al Legislativo para su aprobación y puesta en marcha. A pesar de estar en los primeros lugares en cuanto a violencia de género en el país, comentó que ha habido avances enormes, como el simple hecho de poder medir el índice de violencia o el hecho de que 70 de cada 100 mujeres acepten haber sufrido algún tipo de violencia, tanto económica, psicológica, sexual, física, emocional, etc. También consideró que se ha avanzado en la identificación por parte de la sociedad de lo que implica la violencia hacia las mujeres. Sin embargo, dejó en claro

que no únicamente hay mayor número de mujeres violentadas, sino que la gravedad de la violencia es cada vez mayor, dado a que muchas mujeres están involucradas en actividades de la delincuencia organizada, además de que hay más casos de trata de personas, especialmente de mujeres. Con respecto al país, dijo que México ha dado pasos importantes a través de la firma de convenios y tratados internacionales en materia de prevención de violencia de género, además de avanzar en la asignación de presupuestos destinados a combatirla, como también en la creación del Instituto Nacional para las Mujeres y los propios Institutos Estatales y Municipales en todo el país. Agregó que lo que se tiene que hacer ahora es “un compromiso político real para ir erradicando una serie de vicios (…). Somos un país con 120 millones de habitantes, en donde más de la mitad somos mujeres, de ese tamaño es el problema que se está viviendo”, dijo. Expresó que se tiene que trabajar más en el tema de la inserción de las mujeres en el sector laboral, así como en

la equidad salarial y otra serie de situaciones que aún prevalecen en nuestro país. Por último, habló sobre las actividades que están desarrollando y que estarán llevando a cabo en el corto plazo, como es el trabajo en torno al desarrollo de la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres en el estado, así como de la Ley de Trata de Personas, las cuales no existen en Aguascalientes. Indicó que llevan hasta el momento 2 mil horas de capacitación por persona en instituciones públicas y privadas en el tema de la igualdad. A su vez, dijo que se iniciará en abril una campaña de prevención del embarazo hacia madres adolescentes, tema en el que Aguascalientes ocupa el 3er lugar nacional, agregó también que se iniciará con investigaciones sobre el fenómeno del bullying y el fenómeno del mobbing, el cual se hará por vez primera y que se refiere a “la medición del impacto en la productividad de las empresas generado pro violencia”. Finalmente, señaló que hay una serie de actividades en este momento que se están desarrollando, pero que aún hay mucho por hacer.

Erradicar la violencia de género Fue presentado el curso de Aplicación a Nivel Piloto del Modelo de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia en Contra de las Mujeres, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en donde Elsa Amabel Landín Olivares, titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres, destacó que es la primera actividad derivada del convenio firmado la semana anterior con la máxima casa de estudios en el estado. Por tal motivo, señaló que comenzará a realizarse investigación formal y conjunta, así como el intercambio tanto de investigadores como de información. Indicó que se está trabajando para que “lo que la Universidad Autónoma genere en materia de género, sea la principal herramienta para la definición de políticas públicas en torno a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres”. La presentación fue hecha por Consuelo Meza Márquez, coordinadora general de este modelo piloto, donde hizo mención de que este modelo surgió a partir de un convenio entre el CONACYT y la UNAM, en el marco de la Ley General de Acceso a las Mujeres para una Vida Digna, con la finalidad de homologar los mecanismos de aplicación de esta ley a nivel nacional, por lo que CONACYT firmó un convenio también con la UAA, para el desarrollo de

este modelo. Indicó que en una primera fase de este modelo, está el desarrollar una investigación, con el objetivo de construir y aplicar protocolos de actuación especializada en prevención y detección de la violencia hacia las mujeres, así como la atención y acompañamiento en los procesos de procuración y administración de justicia para las mujeres, atendiendo las especificidades regionales. Además de los protocolos, dijo, otro objetivo es la realización de talleres de análisis y transferencia de conocimientos, con el objetivo de capacitar a funcionarias y funcionarios de la administración pública estatal y municipal, para luego conformar un grupo de trabajo integrado por aquellos participantes “claves” dentro de los talleres, para que se conviertan en los “responsables operativos de la aplicación de los protocolos en las Instancias relacionadas”, añadió. Se buscan diseñar rutas críticas para la aplicación y seguimiento de los protocolos, además de la realización de un seminario local en donde se difundirán y evaluarán los resultados del proyecto, para luego participar en un seminario nacional, en el que se identificarán las deficiencias y fortalezas de los protocolos aplicados. Ricardo Valdez


VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 •

Ricardo Valdez

Juan Carlos Rodríguez García, titular del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), habló acerca de la visita que harán los directores de los 5 organismos principales de vivienda en el país, como son Infonavit, CONAVI, Fovissste, Fonhapo y la Sociedad Hipotecaria Federal, quienes darán a conocer cuáles son sus planes para Aguascalientes en este año, esto al cuestionársele sobre los planes y proyectos en materia de vivienda para nuestro estado. A su vez, dijo que el IVSOP tiene un programa que permite promover la ampliación y mejoramiento de las viviendas, principalmente rurales, y también la posibilidad de que en este año se pueda producir vivienda. Refiriéndose de nuevo a la visita de los di-

n

Sociedad y Justicia

11

Apoyo a personas con problemas en el pago de sus viviendas, tareas del IVSOP: JCRG

Regularización en tenencia de vivienda sin escrituras y convenios para evitar desalojos El sector vivienda debe verse como un importante factor de desarrollo en el estado n Se tienen que olfatear los recursos para encontrarlos y traerlos a la entidad n

rectores de los organismos de vivienda, dijo que lo realmente importante es ver este tipo de actividades como una oportunidad de que el sector se muestre como un importante factor de desarrollo en el estado, debido a que genera empleo, radica las inversiones, además de que la mayoría de los insumos se compran de carácter local, y también el beneficio social es muy importante, con la asigna-

ción de viviendas. Por otra parte, señaló que el IVSOP, como su nombre lo indica, tiene la nueva tarea del ordenamiento de la propiedad, por lo que el Instituto buscará a aquellas personas que poseen algún predio, en el cual habitan, pero que no cuentan con una escritura que certifique su posesión legal, con el fin de aplicar un mecanismo de regularización para estas familias,

Los resultados de la Primera Jornada de Vivienda tendrán beneficios a la población de escasos recursos

garantizándoles su patrimonio. Mencionó que es importante que de ahora en adelante, las acciones en relación a la vivienda se impulsen “de manera más ordenada, más consistente, buscando que las metas se vayan ampliando”, además de aprovechar las oportunidades para atraer los recursos e inversiones a Aguascalientes. “Se tiene que olfatear dónde están los recursos para ir a encontrar-

n Foto Germán Treviño

los, perseguirlos y traerlos, no esperar a que las cosas lleguen solas, sino que ser proactivos en ese sentido. Esa es la indicación del gobernador”, agregó. Con respecto a la inversión para este año en la materia, dijo que todavía se está estimando, pero que el Infonavit traerá cerca de 1 mil 700 millones, Fovissste aproximadamente 900 millones, además de 50 millones programados por parte de Conavi para el programa con Infonavit, más otro proyecto que está por anunciarse, el cual podría traer, dijo, cerca de 30 millones, mientras que en el programa Tu Casa, de Fonhapo, hay disponibles 23 millones para mejoramientos en la vivienda. Mencionó también que existe la posibilidad de aspirar, además, a 16 millones para unidades básicas de vivienda. Indicó que pretenden certificarse para ser un organismo operador de la Sociedad Hipotecaria Federal, con lo que probablemente sacarán este año microcréditos para mejorar la vivienda. Y respecto al número de personas con problemas de pago de sus viviendas, señaló que en el caso del IVSOP se tienen a más de 1500 personas, pero precisó que el gobernador dará, la siguiente semana, claramente las cifras, montos y cuáles son las oportunidades que ofrece el Gobierno del Estado a estas personas. Mencionó que por órdenes del gobernador se pretende no quitarles la vivienda a aquellas personas con problemas de pago, a pesar de que existen juicios para hacer desalojos, por lo que se negociarán convenios con el fin de que “la gente preserve su vivienda”.


12 Sociedad y Justicia • VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Estudiantes de UAA en proyectos de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Aguascalientes A.C. De

la

Redacción

La Asociación de Esclerosis Múltiple de Aguascalientes (AEMAGS) A.C. llevó acabo en la Universidad Autónoma de Aguascalientes un taller de inducción para que los alumnos de las disciplinas médicas conocieran más sobre esta enfermedad, sus tratamientos así como las actividades del organismo civil, con la intención de atraer a más personas que apoyen a AEMAGS. Como resultado de esta visita, fueron 64 estudiantes los interesados en colaborar con los proyectos que AEMAGS está por implementar, cuestión que requiere del apoyo de las instituciones educativas y de gobierno, principalmente del sector salud; por tal motivo, integrantes de esta asociación se reunieron con Mario Andrade Cervantes, rector de la UAA. Acudieron la presidenta de AEMAGS, Mónica Georgina Chávez Sánchez acompañada por Neti Félix Quezada, Rosa del Carmen Gallegos, Clara Müller Maldonado y el alumno de la UAA Ángel Sebastián Hernández; quienes explicaron

n

Integrantes de AEMAGS, reunieron con autoridades universitarias para unificar proyectos de trabajo

que la intención de estos proyectos es contar con una mejor atención y llegar a conformar una Clínica de Atención e Investigación Neurológica, además de establecer campañas de concientización y la organización de congresos y charlas informativas sobre la esclerosis múltiple.

“Nuestro objetivo es que se conozca la enfermedad porque es bastante difícil para una persona enterarse después de muchos años que padece esclerosis múltiple, cuando ya no tiene capacidad motriz y les cuesta trabajo recuperarse incluso no tener jamás movilidad porque no se atendió a tiempo. Hay

Hasta el momento, el país prevalece libre de la enfermedad

Aplica Secretaría de Salud medidas preventivas contra el Cólera

n

Foto UAA

aparatos como la cámara hiperbárica, cuya terapia es muy costosa, pero que con frecuencia puede lograr que recuperemos nuestras capacidades”, indicó. Los integrantes de AEMAGS puntualizaron que tanto medicamentos como equipo especializado para la rehabilitación y diagnóstico de la esclerosis

Del Staff

Aunque hasta el momento México se encuentra libre de casos de cólera, en Aguascalientes, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado ha implementado acciones de carácter

múltiple son muy costosos. Por lo que hicieron el llamado a la comunidad universitaria, población y fundaciones para que apoyen mediante donaciones las metas que se han planteado como asociación. Importante destacar que está conformada por 120 asociados y tiene 10 años de existencia.

preventivo con la colocación de hisopos en drenajes, para detectar y actuar oportunamente ante su identificación en las aguas negras, indicó su titular, Francisco Esparza Parada. Además, mencionó que ante cualquier sospecha de pacientes que acuden a los centros de salud, se hace una revisión para descartar la presencia del agente. Por lo pronto, y dentro de las medidas preventivas, explicó que se hace un insistente llamado a la ciudadanía para que participe en las labores de prevención entre las que se encuentra hervir el agua, desinfectar las frutas y verduras, lavar bien las manos al preparar los alimentos y antes de consumirlos.

Importante la higiene personal para evitar el contraer la enfermedad

El uso del agua tratada, un aspecto que se ha descuidado, para el desarrollo y mejoramiento urbano

n

Foto Germán Treviño

Explicó que la bacteria del cólera se encuentra con frecuencia en los suministros de agua contaminada debido a la eliminación antihigiénica de los excrementos. La transmisión de persona a persona es rara. Normalmente se da a través del consumo de alimentos o agua contaminados, otra causa es el consumo de vegetales y frutas regados con aguas residuales, comer pescado crudo o insuficientemente cocinado, también así el marisco capturado de aguas residuales contaminadas con esta bacteria.


VIERNES 18 DE MARZO DE 2011 •

La “propietaria” fue beneficiada por la anterior administración municipal n

Reclaman el apoyo y atención de las autoridades para solucionar la problemática

que avalan que dicho terreno es propiedad de la comunidad y del Instituto por lo que nadie puede intervenir o demandarlo. Ante ello, la respuesta que recibieron fue negativa ya que, según las autoridades, esos documentos ya no tienen validez debido al tiempo transcurrido. Con datos proporcionados por los afectados, sostienen que

la ejidataria, quien reclama la propiedad del terreno, ya está por venderlo a un comerciante de chatarrería. Sin embargo, la demandante pide un millón 200 mil pesos a cambio de entregar el terreno y así evitar su pretendida venta. Los habitantes señalaron que no dejarán que se les quite este terreno, puesto que da beneficio

la

Redacción

La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, sostuvo una reunión con el comité de colonos de los fraccionamientos Campestre, La Herradura y Vergeles, ante quienes destacó la importancia de la participación ciudadana en los proyectos a desarrollarse durante su trienio, con lo que se

a los niños y jóvenes de la comunidad, brindándoles un espacio para estudiar. Comentaron que algunas máquinas han entrado al terreno para iniciar la construcción, sin embargo, las madres de familia intervinieron evitando así el proceso y, además, aseguraron llegarán hasta las últimas consecuencias para defender dicho espacio en cuestión.

Los alumnos pueden ser los más afectados n Foto Hugo Gómez

Se reunió Lorena Martínez con habitantes de zonas residenciales De

13

Vecinos de Paso Blanco Jesús María reclaman terreno donado por ejidatarios

garantizarán mejores resultados en beneficio de la población. Durante su intervención, la presidenta municipal destacó la importancia de contar con la opinión de la sociedad, ya que mediante su colaboración se conoce mejor la problemática que se vive en las calles de la ciudad, motivo por el cual se realizarán encuentros con los diversos sectores poblacionales

a fin de buscar conjuntamente la solución a sus principales necesidades. En este sentido, reiteró su compromiso en continuar abriendo espacios de participación ciudadana, por lo que exhortó a la población en general a sumarse a esta iniciativa mediante la cual se asegurará una correcta ejecución de las políticas públicas, así como una

Las zonas recidenciales tienen el apoyo de la alcaldesa n Foto Municipio de Aguascalientes

eficiente aplicación de los recursos financieros. Por su parte, el presidente del Comité de Colonos del Fraccionamiento Vergeles, Jorge Arturo Medina, aseguró que existe total disposición por contribuir con los proyectos que emprenda el Gobierno Municipal. Lorena Martínez señaló que ya se han implementado diversos programas de acercamiento con la ciudadanía como el denominado “Ags con Todos”, donde los titulares de las distintas Secretarías que integran el Ayuntamiento Capital atienden de manera personal las peticiones de la población en materia de servicios municipales, entre los que destacan las demandas de seguridad pública, agua potable, alcantarillado, pavimentación, alumbrado público, entre otras. Asimismo, se refirió al recién creado Observatorio Ciudadano a través del cual se incorporará a la ciudadanía y las organizaciones no gubernamentales para que colaboren en el diseño de los proyectos a seguir durante la actual gestión municipal, lo que dará como resultado el fortalecimiento de las acciones que desarrolla el Municipio.

Golpe a la piratería en diversas zonas de la ciudad La delegación de la Procuraduría General de la República en el estado de Aguascalientes, dio a conocer que dentro del marco de las acciones permanentes que realiza para combatir los delitos contra la propiedad industrial y los derechos de autor, aseguró 12 mil 500 cd y 35 mil 30 dvd "piratas" en diferentes tianguis y mercados de la ciudad. Con el apoyo de elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), de la Policía Ministerial y de la Policía Estatal, se dio cumplimiento al mandato ministerial dictado dentro de la averiguación previa AP/PGR/AGS/IV/105/2011. Indicó que el material apócrifo asegurado quedó a disposición del Fiscal Federal quien continúa con la integración de la averiguación previa para sancionar el delito de violación a la Ley de Propiedad Industrial y Derechos de Autor, así como dar destino legal al material asegurado. Agrega que con acciones como ésta, el Gobierno Federal a través de la Procuraduría General de la República, participa en la estrategia implementada entre el sector industrial y las instituciones gubernamentales con el objetivo primordial de proteger los derechos de autor y la propiedad industrial para evitar que sean violentados y así salvaguardar la economía formal. De la Redacción

Foto internet

Vecinos de la comunidad Paso Blanco, en el municipio de Jesús María, reclaman la atención y apoyo de las autoridades para conservar un terreno en el que se construyeron una escuela primaria y una telesecundaria denominadas Netzahualcóyotl. Las familias que se dicen afectadas manifestaron que el terreno de mil 900 metros cuadrados fue donado por un grupo de ejidatarios en 1984 para beneficio de la comunidad y cuya infraestructura la concretó el propio Instituto de Educación. En este sentido, la situación se tornó confusa debido a que una de las ejidatarias lo propuso para su posible venta argumentando tener en su poder el título de propiedad de dicho espacio. Esta integrante del ejido reclama el espacio como suyo, mismo que se encuentra ocupado por el edificio educativo, puesto que autoridades de la anterior Presidencia Municipal dio a la ejidataria un terreno aledaño a cambio de una parte del espacio que reclamaba. Sin embargo, ahora la supuesta propietaria, pretende venderlo, por lo que la problemática acrecentó. Ante esta anomalía, los vecinos expusieron que esa persona presentó un título de propiedad para argumentar su petición, pero en éste, agregan, no se manifestó que en el terreno ya estaba construido dicho plantel. Los vecinos de la comunidad, quienes fueron apoyados por simpatizantes de Antorcha Popular, acudieron con las autoridades correspondientes para presentar la queja y solicitar ayuda con base en la exposición de los documentos y planos, mismos

n

n

Julieta Ramírez

Sociedad y Justicia


De

la

Redacción

Por 12 años de manera consecutiva la Universidad Panamericana Campus Bonaterra se proclama campeona de la etapa estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, (CONDDE), lo anterior luego de concluir en la primera posición en las disciplinas en las que participa. En Tae Kwon Do, el equipo es dirigido por el presidente de la Federación Mexicana de la especialidad, Juan Manuel López Delgado, referee internacional que representó a México en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, como funcionario del Comité Olímpico Internacional (COI) y árbitro. Los atletas de la UP que dirige Juan Manuel López son: Rubén Hernández Yamamoto, estudiante de Finanzas en cuarto semestre. Mara Cecilia Solís Jiménez, estudiante de Mercadotecnia de segundo semestre. Juan Carlos Coronel Villalobos, estudiante de Negocios de cuarto semestre. Héctor Santiago Ortiz Vivó, estudiante de Innovación y Diseño de cuarto semestre. Hugo Eduardo Díaz de León Santillán, estudiante de Ingeniería Industrial segundo semestre. Todos ellos ganaron en las categorías que destacaron en el nivel estatal y serán los representantes de la UP y de Aguascalientes en la etapa regional a celebrarse en el estado de San Luis Potosí. En futbol, la oncena que dirige Pedro Cruz García, egresado de la UP Bonaterra y único entrenador en el país que el mismo año ha sido campeón de CONADEIP y CONDDE, se coronó por enésima ocasión campeón estatal del torneo que reúne a las universidades privadas y públicas. Este equipo tiene el record de la mayor goleada en la región V del CONDDE gracias al marcador de 14-0 sobre la UVM. hace dos años. En la eliminatoria de este año, la UP se coronó derrotando a la UAA, UVM y Universidad Cuauhtémoc en la final. En la eliminatoria estatal participan la Universidad Autónoma de Aguascalientes, UVM Aguascalientes, Universidad La Concordia, ITESM Aguascalientes, Instituto Tecnológico de Aguascalientes y la Universidad Cuauhtémoc. Desde el año 2003 que llegó a la dirección técnica del equipo Pedro Cruz la oncena se ha mantenido invicta en la etapa estatal. Por lo que se refiere al baloncesto, desde el año 1999 la selección de baloncesto de la UP Bonaterra que comanda Alejandro Barrera Gómez ha sido la “mandamás” del basquetbol estatal a nivel universitario, situación difícil de superar ya que Aguascalientes es un estado donde se juega buen dicho deporte y los equipos universitarios se refuerzan con jugadores foráneos que imprimen calidad a los torneos. Históricamente los llamados “Clásicos” se han jugado siempre con el equipo de la UP, por ejemplo: UAA vs UP, ITA vs UP y ahora U Cuauhtémoc vs UP En la eliminatoria 2011 las “Panteras” derrotaron con amplio margen a la UAA, el ITA y la UC. Aunque hubo “bajas” en el roster la quinteta espera coronarse en el regional potosino. En cuanto a las competencias de ajedrez, por tres años de manera consecutiva Claudia Iveth Alonso de Loera, alumna de sexto semestre de Inteligencia Artificial ha sido la indiscutible campeona estatal y regional con muy buena participación en las Universiadas de Morelos y Chihuahua. Este año sin problemas ganó la etapa estatal derrotando a sus rivales de la UAA y el ITA. Es entrenada por su padre y por el profesor de matemáticas Ramón López Cuevas. Finalmente, en tenis, la disciplina es dirigida por Lorena Villalobos quien logró que Carlos Velasco alumno de Ingeniería Industrial, se clasificara a la etapa regional luego de pasar una eliminatoria estatal con 33 participantes.

VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

n

14

Trayectoria triunfadora de la Universidad en el ámbito deportivo

UP Bonaterra campeona estatal del CONDDE por 12 años consecutivos


EDUCACIÓN VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

Francisco Trejo Corona

La Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Hotel Fiesta INN de Grupo Posada, firmaron un convenio de colaboración, para vincular talentos de la máxima casa de estudios del estado con el sector hotelero y turístico, además de que la UAA brindará apoyo en investigación científica, educación continúa como diplomados, conferencias talleres y eventos académicos que beneficiaran a ambas parte en este convenio con validez de tres años. María de Lourdes Chiquito Díaz de León, Directora Gene-

n

15

Fiesta INN tendrá vínculo directo para prestadores de prácticas y servicios

Se acercan UAA y Grupo Posada por medio de convenio de vinculación n Vienen

más acuerdos y convenios de empresas con universidad, “será cotidiano”

ral de Vinculación y Difusión el UAA, mencionó que hay que acostumbrarse a los acuerdoscomo los de Grupo Posada con la universidad, “sería una actividad cotidiana en todas estas semanas,

donde renovaremos convenios o realizaremos nuevos” por medio de vinculación “no efectiva sino agresiva”. La funcionaria universitaria tiene la confianza de que en los más de 600 arreglos ya

existentes, “al menos 600 individuos participen en procesos de transformación en el estado”. Ante los próximos eventos masivos para la UAA, el rector destacó que la alianza con Grupo Posada “con hoteles de gran capacidad como el Fiesta INN” serán de gran ayuda. Estos evento corresponden a UNIMODA 2011, con mil asistentes, una competencia de ingenierías con 650 visitantes y entre 500 y 600 personas para el Congreso Nacional de Medicina. “Esperamos que la industria hotelera nos apoye en estos casos”, comentó el rector Andrade Cervantes. Mario Andrade Cervantes señaló que la vinculación con la sociedad permite a los alumnos integrarse a la realidad laboral, poner en práctica sus conocimien-

tos y desarrollar sus habilidades empresariales, además de la oportunidad de conseguir empleo en los lugares donde prestaron sus servicios. Respecto a esto último Ignacio Echauri Hernández, gerente general de la operadora de Fiesta INN, destacó que la empresa cuenta con varios egresados de la UAA entre sus filas, los cuales incluso han viajado a ocupar cargos en otras plazas. Las autoridades universitarias aprovecharon para recordarle a la comunidad en general que en próximas semanas estará abierta al público la Unidad de Vinculación Universitaria, la cual definió el rector Andrade Cervantes como “una ventana de la UAA a la sociedad” para la prestación de servicios en múltiples aspectos.

Aguascalientes será sede de la Olimpiada de la ANEIC Se firmaron acuerdos de cooperación entre la UAA, e importante grupo hotelero n Foto Víctor Pérez

Alumnos de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) organizarán la Olimpiada de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil (ANEIC), donde participarán 32 universidades afiliadas a este organismo. El Decano del Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción, Mario Eduardo Zermeño de León, explicó que esto enriquece al intercambio de ideas, conocimiento y procesos de enseñanza-aprendizaje. “Comparan lo que tienen y lo valoran, comunicándolo a profesores para el mejoramiento de su formación”. Los estudiantes Rodrigo Urrutia Matute y Rodrigo Palacio Díaz de León, fungirán como Coordinador General y Secretario General, respectivamente, en la XXVII OLIMPIANEIC, donde los asistentes concursarán en lo aca-

la

Redacción

La deserción escolar en bachillerato es un problema que debe atenderse de manera inmediata. Los datos duros sobresalen por su contundencia: la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destaca que sólo permanece 58% de la población en edad de cursar la prepa, y una de las causas más notables de deserción es la falta de orientación vocacional, afirmó Adrián Noriega González, coordinador de promoción de posgrados de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra. Ante este panorama, el especialista identificó en el proceso de la orientación vocacional cuatro etapas: 1) autodiagnóstico del perfil de aptitudes; 2) recolección de información; 3) evaluación de alternativas y 4)

selección de la mejor opción. De acuerdo con varios expertos, algunas de las herramientas de orientación vocacional son los test CIPSA; pruebas de intereses y preferencias profesionales; listado de ítems sobre acercamientos laborales; inventario de preferencias profesionales; listado de ítems de intereses vocacionales; entrevistas semiestructuradas con el usuario; cuestionario sobre conocimiento del mercado laboral y observación directa de los hábitos de trabajo. Al respecto, la SEMS cuenta con el programa Orientación Vocacional en mi Memoria, el cual consiste en una memoria USB que puede ser utilizada en cualquier computadora y “contiene interactivos, bases de datos profesiográficas, vídeos con historias reales de éxito, orientación económica y herramientas básicas que apoyarán el proceso de toma de decisión de todos

aquellos que se encuentran en esta etapa de desarrollo”. De acuerdo a lo contabilizado en el Anuario Estadístico 2005-2007, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el bachillerato general y tecnológico pasó “de septiembre de 2004 a septiembre de 2006, de 3 mil 184 millones de estudiantes matriculados a 4 mil 228 millones”. A pesar que las instituciones dedican carga académica a la orientación vocacional, no llega a ser suficiente ante la gama de opciones existentes, los distractores de los propios estudiantes y en muchas ocasiones el tomar la materia como “relleno” en la matrícula habitual, las necesidades económicas, aunado también a la juventud y la falta de criterio del propio alumno en torno a su futuro son factores de deserción a tan temprana edad.

n

De

Foto UAA

Distractores generan desorientación vocacional a los futuros profesionistas

démico, cultural y deportivo; todo ello con énfasis humanista. La dinámica del evento tendrá enfoque a las redes sociales y el mundo globalizado, “ya que en ocasiones los alumnos egresan con todos los conocimientos pero les falta la perspectiva del desarrollo social y humanista”, informó Rodrigo Urrutia Matute. Por su parte, Rodrigo Palacio Díaz de León comentó que la OLIMPIANEIC se realizará del 12 al 15 de mayo de este año, con la asistencia de alrededor de 680 estudiantes foráneos como de instituciones de Educación Superior como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Guadalajara y las autónomas de Sonora, Nuevo León, Campeche y el resto de las afiliadas a la ANEIC. De la Redacción


Mañana se definen en el PRD entre chuchos y ligas VIERNES 18 DE MARZO DE 2011

OSA cierra con broche de oro con la presentación del Réquiem de Mozart

Exaudi, orationem meam; Et lux perpetua luce at eis n

Victoria Guzmán

Se presentarán 4 reconocidos intérpretes de música clásica coral y el coro de ópera de Zacatecas

n

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

El día de hoy en punto de las 9 de la noche, la Catedral de Aguascalientes abrirá sus puertas como un recinto para la presentación del séptimo y último concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), evento en el que la filarmónica junto con la participación de los solistas invitados, la soprano Silva Rizo, la contraalto Ana Caridad Acosta, el tenor Rodolfo Acosta, el bajo Roberto Bañuelas, así como el

coro de la Compañía de Ópera de Zacatecas, interpretarán dos de las más representativas y maravillosas composiciones de uno de los más grandes expositores de música clásica de la historia, Mozart: Réquiem y Ave Verum. Durante la rueda de prensa en la que se dieran a conocer los pormenores de este concierto, el director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Martín Andrade Muñoz, anunció que por la magnitud y exigencias del público deseoso de poder ser partícipes del evento, este

Big Band Jazz Aguascalientes ofrecerá tributo a las grandes bandas musicales Victoria Guzmán

La primera agrupación del género de Jazz de origen local compuesta por alrededor de 20 músicos gustosos de este ritmo, la Big Band Jazz de Aguascalientes ofrecerá el próximo jueves 24 de marzo a las 20:30 horas en el Teatro Morelos, el concierto “Tributo a las grandes Bandas” en donde se tiene programado interpretar piezas musicales de reconocidos compositores del género swing como Glen Miller, Benny Goodman, Duke Ellington, Seymour Simons, entre otros. Los boletos para acudir a este concierto pueden adquirirse en la dirección de la calle Zaragoza, número 1313 y en la taquilla del teatro el día del evento o incluso solicitarlos al teléfono 914-98-40. Durante la rueda de prensa realizada para dar a conocer sobre los detalles de este concierto, el director de esta orquesta, Fernando Olmos Camacho, señaló que en esta primera presentación de este año, se interpretarán alrededor de 13 temas como tributo a los grandes de la música antecesora (y madre) del género jazz, sobre todo para ir posicionando en el conocimiento y gusto de la gente este ritmo que para algunos es desconocido, pese a que reconocidos cantautores contemporáneos como son Michael Bubble, Norah Jones, Diana Krall, entre otros, hacen referencia en su repertorio musical a estos grandes clásicos del Jazz. Agregó que Big Band es una orquesta de jazz integrada por maestros del Instituto Musical Aguascalientes, además de con-

tar con la participación de algunos invitados profesionales que se han integrado a este proyecto desde el año 2009. Mencionó que este grupo nació debido al creciente gusto por el género del jazz y al gran interés de jóvenes músicos por aprender a interpretarlo, además de buscar introducir a los jóvenes en el conocimiento de esta música y deleitar a la comunidad del centro del país con repertorio selecto al estilo de las grandes bandas. La Big Band Jazz de Aguascalientes está ensayando para que en este 2011 a partir de marzo, y mes con mes, tenga una presentación en el Teatro Morelos de esta ciudad de Aguascalientes, con diferentes temáticas dentro de la historia del jazz como lo es el tributo a las grandes bandas del swing, así como la historia del blues, del jazz latino, El cool o West Coast jazz, el Bebop y el estilo del jazz de Nueva Orleans, sólo por mencionar algunos. En el mes de mayo celebrará la Big Band Jazz de Aguascalientes su primer aniversario presentando un gran concierto

con un repertorio variado con invitados especiales que los acompañaran en el escenario. La Big Band Jazz está integrada por la Big Band Poly Herrera, Linda Olmos, Lili Olmos, Alberto Joaquín González, Roberto Mesa Delgado, Gabriel Bautista Velasco, Francisco Ruiz, Miguel Ramírez, Mario Alberto Martínez, Armando Silva, Enrique Sánchez, Misael Ramírez, José de Jesús Arteaga, Miguel Román, Juan Francisco Durón, Enrique Soria y José Raúl Ubando. El jazz trasciende las fronteras del tiempo y la geografía, es un género musical en constante dinamismo y se actualiza según el origen y la interpretación personal que cada autor pone a su música. El jazz además devela en su composición final un ritmo musical que refleja la esencia cultural del autor. No son telarañas, es improvisación rítmica y ha sido interpretada hasta por los grandes del cine como Woody Allen, gustoso de conflictos amorosos, historias complejas, pero sobre todo la música rag.

concierto también tendrá una segunda presentación en la Catedral de Zacatecas el día domingo 20 de este mismo mes. Sobre Réquiem, el bajo Roberto Bañuelas especificó que esta obra inconclusa, no fue en realidad la falta de tiempo lo que impidió que Mozart la terminara, sino la falta de salud que empezaba a violentar la vida del compositor, además del miedo que le representaba esta obra por su sentir personal que esta partitura le reflejaba: “tenía el miedo de vivir que sentía que escribía su propio réquiem”. Por su parte, la mezosoprano Ana Caridad Acosta puntualizó la perfección y equilibrio con la que fue escrita esta pieza musical, pues cada uno de los instrumentos y voces solistas y voces del coro que participan en el Réquiem, tienen un papel muy específico y exacto qué desarrollar dentro de la composición que de su resultado sólo queda una perfecta armonía. La solista invitada Silvia Rizo ha sido ganadora y reconocida en diversos concursos de talla nacional e internacional tales como el Concurso Internacional de Canto Fanny Anitúa, Jóvenes Intérpretes, Voces del Pacífico, Operalia, Medalla Mozart. Por su parte, la contralto Ana Caridad Acosta ha ofrecido numerosos recitales de Lied, oratorio y obra sinfónica con las orquestas más importantes de México y del extranjero, bajo las direcciones de Luis Herrera de la Fuente, Francisco Savín, Enrique Diemecke, Alfredo Silipigni y Kurt Redel, entre muchos otros. Obtuvo el premio de la Unión Mexicana

La Purísima... Grilla 2

Rodolfo Medina

Foto Roberto Guerra

Basado en una historia real

Aníbal Salazar

7

Narcoguerra: Callejón sin salida/10

6

Una pausa, intervenir el espacio público n

Silvestre Revueltas estará en la catedral dirigiendo el último concierto de temporada n Foto Roberto Guerra

Jorge Terrones

Científico competente

Anunciaron la presentación de Big Band, en el Teatro Morelos

de Cronistas de Teatro y Música y el premio de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles. El barítono Roberto Bañuelas ha alternado como primer barítono con destacados cantantes contemporáneos como son Franco Corelli, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, Gianni Raimondi, René Kollo, entre otros. Los boletos para poder acudir a este magno evento del que me anticipo y aseguro será espectacular, pueden ser adquiridos en las taquillas del Teatro Aguascalientes y Teatro Morelos, asimismo en el portal de Ticketmaster, o los quioscos de esta empresa ubicados en las tiendas departamentales Liverpool, Fábricas de Francia. El costo de las localidades es de 60, 150, 250 y 300 pesos.

6

Netzahualcóyotl Aguilera

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.