DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 797 • www.lja.mx
n
Piden que EU levante alerta
Inseguridad en carreteras impacta economía regional Gobernadores de Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas y Guanajuato, firman acuerdo de cooperación regional n Cónclave de gobernadores para responder a los retos de seguridad, migración y desarrollo económico n
La Jornada
n
Día del ejército n Foto Germán Treviño
Incumplen en transparencia Se pone en marcha semana seis municipios y la CNDH de salud en el estado n
Omiten información de oficio: ITEA Fernando Aguilera
n n
3
Inmunizarán a más de 50 mil menores De la Redacción
n
8
Funcionarios y regidores Reacciona delincuencia a también se bajarían el sueldo estrategia de inteligencia n Las intenciones fueron de palabra n No podrá ser el 30% Anabel Villalobos
n
n Declaran 10 sospechosos por violencia del 16 de febrero 5
Ricardo Valdez
n
11
2
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Desde
la
Redacción Director FUNDADOR
Educación ¿motor de desarrollo?
Carlos Payán Velver
Directora General
a educación es, sin lugar a dudas, un pilar indiscutible para el desarrollo de toda sociedad, es el motor de crecimiento, la base de todo progreso. Por tanto, una educación de calidad propicia un mejor desarrollo social y, por ende, un desarrollo en la calidad de vida. Sin embargo, es un reto difícil, deben hacerse ajustes precisos dentro del sistema educativo que van desde cuestiones metodológicas hasta de índole cultural. La calidad en la educación puede ser una cuestión subjetiva de cada realidad social, es decir, se deben atender a las características particulares del entorno en que se encuentra para estructurar un sistema educativo eficiente, que dé resultados óptimos a mediano y largo plazo, buscando obtener un sistema pedagógico adecuado. Pero existen algunos elementos esenciales que permiten el desarrollo por medio de la educación, como son, primeramente, un profesorado bien instruido y competente, el cual debe estar en constante evaluación para garantizar que la enseñanza que se imparte a los alumnos sea de alto nivel. Segundo, el acceso a la educación para la sociedad en general, ya que mientras mayor sea éste las personas contarán con más instrumentos para abrirse paso dentro de un ámbito laboral cada vez más competitivo, además de tener la capacidad de poder exigir más y mejores resultados a sus autoridades y a los servicios que reciben. Por último, está el presupuesto destinado a la educación, que lógicamente con mayor presupuesto se pueden cubrir mayor número de programas para reforzar el sistema educativo, además de incentivar tanto a profesores y alumnos a desempeñarse mejor en sus respectivas actividades, ya que el profesorado puede obtener mejores prestaciones y un buen goce de sueldo, mientras que los alumnos por medio de becas y de programas que impulsen sus proyectos, pueden desenvolverse de un mejor modo y así alcanzar sus objetivos académicos. Una clara muestra del desarrollo que logra generar la educación la podemos encontrar en los países escandinavos, más específicamente el caso de Finlandia, país que constantemente se ubica entre los primeros puestos de las evaluaciones internacionales en materia de educación. Un país que cuenta con 5,3 millones de habitantes (2009), con una economía que presume su primacía mundial en equipos de telecomunicaciones y, aunque cuenta con un severo clima debido a su ubicación geográfica, tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.871 (PNUD 2010), que lo ubica entre los países con más alto nivel en calidad de vida. Finlandia tiene como pilar primordial a su sistema educativo, destina alrededor del 5.9% de su PIB (PNUD 2010) a este rubro. Cumple con la accesibilidad, ya que cuenta con una educación totalmente gratuita, incluso en la universidad, lo que permite a los estudiantes mantener una educación continua hasta obtener un título universitario, si así lo desean. Cuenta también con un profesorado altamente capacitado, que además tiene una gran valoración social, lo que incentiva a una mayor exigencia. Incluso tienen personal capacitado que da atención particular a cada niño o joven, sobre todo a aquellos que tienen rezago. Con esto se respeta
Ricardo Valdez
mucho el ritmo de aprendizaje de cada alumno, garantizando que obtenga una educación lo más completa posible, sin dejar lagunas cognoscitivas importantes. Pero dejando a un lado el casi ideal sistema educativo filandés y aterrizando estas reflexiones al ámbito de nuestro país, vemos que la situación resulta ser muy diferente. Cabe señalar que tanto la realidad finlandesa y la mexicana son muy diversas, comenzando por el número de habitantes en ambos países, ya que la población finesa representa apenas el 5% de la mexicana. Esto sin contar la amplia diversidad cultural y étnica, además de las desigualdades económico-sociales entre los diversos sectores que componen a la sociedad de ambas naciones. Pero ¿cuál es la situación en la que está México? Bueno, desde hace algunos años, desde que nuestro país participa en las evaluaciones internacionales sobre educación, los resultados no han sido para nada alentadores, ya que se han obtenido últimos lugares, algo a lo que ya nos hemos acostumbrado a escuchar en los noticieros. Un ejemplo claro son los resultados del último informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes 2009 (PISA, por sus siglas en inglés), los cuales son contundentes. La prueba PISA en su edición 2009 se efectúo en 65 países, de los cuales 34 son miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Evaluó tres aspectos que son las habilidades en la lectura, problemas matemáticos y las ciencias. Pues bien, quien obtuvo el mejor resultado en los tres rubros no fue un país miembro de la OCDE, sino uno de sus socios comerciales, se trata de la zona de Shangai, China, quien superó al resto de naciones con su puntaje. Muestra clara del crecimiento chino y de su apuesta por la educación, ya que dos zonas más pertenecientes al país asiático, Macao y Hong Kong, obtuvieron también buenos resultados. Dentro de los miembros de la OCDE, Corea del Sur, otro país que ha mostrado un enorme crecimiento en los últimos años, obtuvo la mayor puntuación tanto en habilidades en la lectura como en matemáticas, mientras que en ciencias Finlandia, el país que analizamos con anterioridad, logró el primer puesto, además de ser segundo en los otros dos aspectos de la evaluación, mostrando su fortaleza educativa. El último lugar en los tres aspectos, dentro de los países de la OCDE, fue para México, por debajo de países como Israel, Turquía y Chile. Nuestro país obtuvo 425 puntos en habilidades de lectura, 114 menos que Corea y 131 menos que Shangai-China. Esto, según el informe, correspondería a dos años escolares más atrasados. En matemáticas México obtuvo un puntaje de 419, 127 puntos por debajo de Corea y 181 de Shangai-China, además de estar 77 puntos abajo del promedio de la OCDE. Por último, en el aspecto de las ciencias, 416 puntos fueron obtenidos por nuestro país, Finlandia logró 554, mientras que Shangai-China 575, siendo el promedio de la OCDE de 501. A manera de “consuelo” (si es que se le pudiera llamar así), junto con los 65 países y socios evaluados por la OCDE,
México se ubicó en la posición 50, tanto en matemáticas como en ciencias, y en el lugar 48 en lectura, por encima de Brasil, Argentina, Colombia y Perú, entre otros. Sin embargo, esto demuestra la vulnerabilidad de nuestro sistema educativo. Entonces ¿qué se está haciendo mal? México destina aproximadamente 5.7% de su PIB a la educación (OCDE 2010), aunque la Ley General de Educación sostiene que debe destinarse no menos del 8%. Este porcentaje no se encuentra tan mal comparándolo con lo que se destina en otras naciones, pero profundizando más, en comparación del PIB de los países desarrollados, lo que destina México es poco. Aunado a esto, un amplio porcentaje del presupuesto público que va a la educación corresponde al pago de nómina, mientras el resto es para infraestructura (97.5 y 2.5% respectivamente, OCDE, 2006). La educación en México es un tema que contempla muchas aristas, envuelto en círculos viciosos que impiden el desarrollo del sector. Nuestro país cuenta con un gobierno incapaz de propiciar políticas públicas que garanticen una mejora en la educación, obligado a acatar todas las decisiones provenientes de un sindicato magisterial que más bien funciona como una maquinaria electoral, con una dirigente vitalicia que, hoy por hoy, puede catalogarse como la política más poderosa del país. Junto con otros intereses, la mala alimentación de los niños impulsada por empresas que producen comida “chatarra”, la televisión que desplaza la lectura, la falta de ejercicio, falta de preparación del profesorado, deficiencias en la infraestructura, entre muchos otros males que alargan la lista de “los culpables”. Centrándonos ahora dentro del contexto nacional, específicamente enfocados a Aguascalientes, vemos que nuestro estado, en comparación con el resto de entidades federativas, cuenta con un buen desempeño, como muestran los resultados de la prueba ENLACE 2010, donde se obtuvo un quinto lugar a nivel nacional, por debajo de Sonora, Nuevo León, Distrito Federal y Tlaxcala, en el nivel de primaria. Además, según datos del INEGI, se cuenta con un porcentaje de la población analfabeta de 4.2, cuando la media nacional es de 8.4, así como también tener un grado promedio de escolaridad, en la población de 15 años y más, de 8.7, lo que implica que prácticamente se tiene terminada la secundaria, mientras que el promedio nacional es de 8.1. Sin embargo, recordemos que se está hablando de un entorno nacional, por lo que estos buenos resultados de nuestro estado en educación, en comparativa internacional se podrían ver perjudicados. Por todo esto, es trascendental la educación para este país, ya que cerca del 29.5% del total de la población tiene menos de 15 años, mientras que los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 20% (CONAPO, 2008). Con estas estadísticas es preciso poner mayor atención en materia educativa. Si bien es cierto, la educación no es la “varita mágica” para lograr el desarrollo social, es una columna vital para la construcción del bienestar. Con más espacios y buena calidad educativa se generará una sociedad crítica, que exija resultados, para crear oportunidades que llevarán a un desarrollo y a ese tan ansiado bienestar, que siempre anhelamos. n
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Fernando Aguilera
El Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) dio a conocer la décima evaluación de la información que debe ser difundida de oficio, que dispone la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. La evaluación se realizó a 72 sujetos obligados entre los que se cuentan dependencias de los dos niveles de Gobierno de la entidad así como órganos autónomos del Estado. Los lineamientos que deben cubrir los organismos públicos se establecen en la referida Ley en su artículo noveno. La revisión del ITEA se enfocó únicamente en los portales de internet de cada una de las dependencias, marcadas como sujetos obligados, misma que se llevó a cabo entre el 1 y el 11 de febrero de 2011, fechas en las que las páginas debieron contar con la información dispuesta por la ley, cuya última actualización debió realizarse por lo menos el 31 de diciembre de 2010.
n
3
En algunos casos son reincidentes, según la décima evaluación del ITEA
Incumplen con transparencia CEDH y seis de los once municipios del Estado n
Contarán con 10 días hábiles para mostrar la información correspondiente
del Congreso del Estado cumplió con los requerimientos exigidos por el artículo noveno de la Ley de Transparencia del Estado de Aguascalientes. Macías Martínez declaró que los legisladores deben estar comprometidos con la cultura de la transparencia, por lo que implementarán más acciones para dar a conocer de mejor
manera el manejo de los recursos públicos. Reconoció que se está trabajando en incluir las ligas a otras dependencias y datos de interés. Entre la información con la que se debe contar en los sitios de internet se encuentra el marco normativo aplicable a cada sujeto obligado, su estructura orgánica, las facultades de cada unidad
administrativa, los servicios que se ofrecen, los trámites ante las dependencias y los requisitos necesarios, directorio de funcionarios, remuneraciones marcadas en el tabulador de sueldos, el presupuesto de egresos, contratos, convenios, licitaciones, el monto de aplicación y aplicación de los recursos públicos, entre otros.
Entre la información con la que se debe contar en los sitios de internet se encuentra el marco normativo aplicable a cada sujeto obligado Las dependencias públicas que no cumplieron con la totalidad de la información solicitada fueron la Comisión de Derechos Humanos del Estado y los municipios de Jesús María, San José de Gracia, Tepezalá, El Llano, Asientos y Cosío. Las faltas serán sancionadas de acuerdo a lo marcado en la normatividad por su gravedad. El Secretario Ejecutivo del ITEA, informó que las omisiones en algunos casos de los municipios ya se habían cometido en el pasado, por lo que esa reincidencia será penada. Las dependencias contarán con 10 días a partir de ser notificados de las faltas en las que incurrieron, a fin de que las puedan corregir y muestren la información correspondiente. Respecto al portal de internet del Congreso del Estado, comentó: “sacaron su página perfectamente, se ve que hicieron un interesante trabajo, una interesante inversión”. El diputado Kendor Gregorio Macías Martínez se congratuló al informar que el portal de internet
Presentaron funcionarios del ITEA, la décima evaluación de información de oficio n Foto ITEA (Inf.) y Victor Pérez (Sup.)
Hay que recordar que la ley sólo faculta al ITEA para la revisión de la información de oficio en los portales de internet, sin que se logre una evaluación más integral de la transparencia de las dependencias públicas. Además la normatividad estatal está calificada por debajo del promedio nacional según datos de Métrica de la Transparencia.
4 De
Política • SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 la
Redacción
El Patronato de los Centros de Integración Juvenil A.C., reconoció y ofreció su respaldo al trabajo que desempeña la alcaldesa capitalina, Lorena Martínez Rodríguez, a través de sus políticas de atención a la juventud aguascalentense. En este contexto, la presidenta municipal, se pronunció a favor de conjuntar esfuerzos para erradicar problemáticas sociales como la drogadicción y el alcoholismo, por lo que distinguió la loable labor de esta institución que cuenta con más de 41 años de experiencia en la prevención, tratamiento, rehabilitación, formación de recursos humanos e investigación del consumo de drogas. Como parte de las acciones de colaboración, en Aguascalientes se cuenta con el proyecto de la creación de una nueva unidad de atención y consulta, que se pretende concretar por medio de un fondo tripartita con aportación de los gobiernos estatal y municipal, y de la propia Institución. La presidenta de la Comisión de Vigilancia y fundadora de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, dio a conocer que actualmente el instituto cuenta con 113 centros a nivel nacional, doce de ellos son unidades de hospitalización y dos clínicas de atención a pacientes adictos a la heroína, ubicados en Tijuana y
n
Reconocimiento realizado por Patronato de los Centros de Integración Juvenil
Recibe Gobierno respaldo en atención a la juventud y prevención de adicciones n
Presidenta y fundadora de Comisión de Vigilancia distinguió el trabajo de alcaldesa
El Patronato del CIJ, reconocen y apoyan el trabajo de la alcandesa n Foto municipio de Aguascalientes
Ciudad Juárez. Kena Moreno, distinguió el trabajo que la alcaldesa Lorena Martínez desempeña al frente de la Administración Pública Municipal, tanto por las estrategias de prestación en servicios públicos, así como
Para
por las políticas administrativas que rigen su gestión, en donde destaca la participación del género femenino en su equipo de colaboradores. En su intervención, la presidenta del DIF Municipal, Elizabeth Martínez López,
señaló que desde este instituto gubernamental habrá de sentar las bases y generar los mecanismos que permitan la creación de programas de atención y asistencia a este sector de la sociedad que enfrenta problemas de adicción y violencia.
Más tarde, Kena Moreno impartió una conferencia ante 500 voluntarias del DIF Municipal, donde habló de sus experiencias en el servicio a la juventud, la familia y la mujer, resaltando la importancia de contribuir a la sociedad.
fortalecer el trabajo de prevención contra las adcciones
El Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, recibió en su despacho de Palacio de Gobierno a la señora Kena Moreno, fundadora de los Centros de Atención Juvenil, AC, asociación civil no lucrativa fundada en 1969 e incorporada al Sector Salud. En esta reunión se habló sobre los diferentes programas y actividades que se llevan a cabo para la prevención, el tratamiento, la rehabilitación y la investigación científica para atender el consumo de drogas, además de la formación de recursos humanos especializados para contribuir en la reducción de la demanda de drogas con la participación de la ciudadanía. En esta reunión también estuvo el señor Héctor Manuel del Villar Martínes, quien preside en Aguascalientes el Patronato del Centro de Integración Juvenil, (CIJ) así como su Directora General, la psicóloga Rubicelia Jiménez Salazar n Foto gobierno del estado
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Después de que la presidenta municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez anunciara la disminución de su salario en un 30 por ciento y convocara a sus funcionarios a asumir de manera voluntaria y responsable la misma medida, varios de ellos, al menos de palabra, dieron una respuesta afirmativa, para que comience a aplicarse en el siguiente mes. La alcaldesa dijo que estarán participando “prácticamente todos los secretarios en diferentes proporciones, el mío fue un compromiso que hice en campaña, y así lo hice público en su momento, que así lo haríamos, una reducción del salario en lo personal, en todos los demás casos se les ha hecho una invitación a todos los servidores públicos, para que en la medida de su voluntad y su disposición, establezcan una reducción en cada uno de ellos”. Agregó que aunque será una cuota voluntaria por lo menos será una reducción del 10 por ciento a nivel de secretarías y en el caso de directores será menor. Con la reducción de los salarios se pretende disminuir el gasto corriente y será etiquetado para ese fin, además serán utilizados para obra y servicios públicos; “son recursos que formarán parte del presupuesto del propio Municipio, salvo de que alguno de ellos de manera especial quiera etiquetarlo para alguna institución social, de beneficencia si esa fuera su voluntad,
Anabel Villalobos
La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez confirmó en entrevista que podría suspenderse la construcción 70 fraccionamientos por no tener los requisitos previos a su autorización, como son los derechos del servicio de agua, alcantarillado y electrificación, además de que en algunos casos siguen sin completar los expedientes técnicos para el arranque de la obra. Detalló que hasta el momento, ya se procedió a la suspensión de diez de ellos; “La ley y el Código Urbano establece que no puedes iniciar la construcción de algún desarrollo habitacional si no cumples con lo establecido, que son dos permisos correspondientes de CCAPAMA, de la Comisión Federal de Electricidad y el expediente técnico correspondiente”, agregó. En referencia a la información difundida este viernes en La Jornada Aguascalientes, donde el secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial advertía también que se encuentran emplazadas 40 propuestas de desarrollos habitacionales a cumplir, con lo que dicta la normatividad o se cancelan, Lorena Martínez detalló que la mayoría de fraccionamientos fueron autorizados por administraciones pasadas, y no se quiere que quienes residan
n Al
Política
5
menos en ellos será del 10 por ciento su reducción voluntaria
Funcionarios y regidores del Ayuntamiento con la disposición de bajarse los sueldos n
El Partido Acción Nacional dice que es una medida electoral y exige transparencia
también lo pueden hacer”. En cuanto a los regidores del Municipio también se les hará llegar una invitación para el que guste donar parte de su sueldo así lo haga. Al respecto, el regidor Vicente Pérez Almanza dijo que esta propuesta no se ha tomado en el cabildo, sin embargo, aseguró que los regidores se unirán a la causa; “yo pido que no sea sólo de palabra, ojalá se pudiera firmar un acuerdo para que verdaderamente sea un compromiso de nosotros como funcionarios con la ciudadanía, y que los recursos que se obtengan de la reducción de salarios sean bien utilizados en beneficio de la sociedad”. Por su parte el presidente del Acción Nacional, Jorge López Martín, comentó que este tipo de acciones por parte de la Presidencia sólo son mediáticas y con otros fines; “a nosotros nos parece que esos temas en muchas de las ocasiones son con fines electoreros y no representan de ninguna manera lo que la ciudadanía quiere, lo que la población quiere son resultados, no quiere declaraciones demagógicas, nos parece que se
n
debiera a actuar con base en los números y en dar resultados”. Finalmente el líder del PAN pidió a la Presidencia Municipal que si están preocupados
por brindar trasparencia: “que deslinde responsabilidades de Joel Castañeda, que nos de el nombre de los 120 aviadores que de ninguna manera se va a
retribuir con bajarse el suelo, queremos las acciones en contra de los responsables ya que están actuando como cómplices de la administración anterior”.
En el palacio municipal el movimiento de trámites normal en toda la semana n Foto Gilberto Barrón
120 aún no cumplen con otorgamiento de servicios públicos
Municipio suspenderá construcción de diez fraccionamientos irregulares n
Inicia el Municipio campaña para la limpieza de lotes baldíos de la ciudad
en ellos padezcan de problemas ante la falta de servicios públicos, y sobre todo, que el Municipio no tenga las condiciones y atribuciones para proporcionárselos.
Por no tener los requisitos previos a su autorización, como son los servicio de agua Las sanciones que podrían darse a los fraccionamientos que no cumplen con el código urbano puede ser la cancelación de la obra o su retiro, y en el caso de otros, que no cumplen con la prestación de servicios son sanciones que van desde administrativas hasta de pena de cárcel, como lo establece el código penal. “Me parece que somos las autoridades las que debemos de poner orden, para evitarle al
ciudadano un problema”. Actualmente son 120 fraccionamientos que no otorgan los servicios a sus habitantes o que no están municipalizados y no se les va a recibir si los desarrolladores no cumplen con los requisitos. Lorena Martínez fue entrevistada luego de poner en marcha el programa de limpieza de lotes baldíos estimando un total de 550. Se anunció que dentro de éste se ofrecerá un precio especial a los particulares para que puedan realizar la limpieza de los mismos. Por su parte, Lorena Martínez Rodríguez comentó que para lograr la limpieza de los baldíos se cuenta con 3 millones de pesos como presupuesto. En una primera etapa se pretende lograr la limpieza de 30 lotes ubicados en la Delegación Pocitos y Jesús Terán, durante los tres años este programa se llevará al resto de las delegaciones así como en las comunidades rurales.
Parques y jardines trabaja sin contratiempos n Foto Hugo Víctor Pérez
6
opinión
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Pour
éviter l’ennui
Schopenhauer ¡¿Best Seller?!
Opciones
y
Decisiones
Más allá del conflicto Francisco J. Chávez Santillán
Julieta Lomelí Balver l próximo 22 de febrero se cumplirán 223 años del nacimiento del caprichudo Arthur Schopenhauer. A pesar de que han pasado más de dos siglos de su natalicio, el filósofo alemán sigue estando presente en todas las librerías del mundo. Las mejores firmas editoriales lo publican y esta fama no ha de ser gratuita, se debe a algo: obedece a las exigencias contemporáneas de los, valga decirlo, buenos lectores. Alguna vez leí un texto muy divertido del joven escritor Heriberto Yépez donde mencionaba las cuatro posibles causas de la fama actual de Schopenhauer. La primera la atribuía al talento lírico irrefutable del alemán. La segunda causa de la gloria de nuestro infalible literato y aparte filósofo, se debe a la accesibilidad de su pensamiento, escribió de modo no sólo sistémico, sino también aforístico, fragmentario, ensayístico: un estilo poético asequible a cualquier público. El tercer fundamento de la fama de Schopenhauer, según el escritor tijuanense, lo atribuye al cultivo desaforado de su cultura general, mientras que los demás pensadores no salían del canon occidental y de sus aburridos edificios conceptuales, el filósofo había leído gran parte del pensamiento hinduista de los Upanishad anexándolo a sus lúcidas reflexiones. Y es este giro orientalista lo que incluso actualmente lo torna novedoso. Y la cuarta y última razón de la popularidad de Schopenhauer se debe a su personalidad tan símil con la del hombre actual: “narcisista, maniaco-depresivo, ingenioso, irracional: ¡era un bello decadente!”. Sin embargo, yo agregaría dos causas más de por qué Schopenhauer es el profeta de nuestro siglo, y es de la que a continuación les hablaré. El filósofo alemán fue genio precoz, para su tercera década de vida ya había salido a la luz su opus magnum: El Mundo como Voluntad y Representación, sin embargo, y para frustración de nuestro de por sí engreído genio, la mayoría de los ejemplares de su gran obra quedarían abandonados en los estantes de las librerías, después tendrían que ser vendidos como reciclaje para recuperar una mínima parte de la inversión puesta en ellos. La decepción del joven filósofo debió de haber sido indescriptible, más si nos enteramos de los innumerables borradores que había redactado para el prólogo a su posible segunda edición. Pero ésta llegaría dos décadas después, cuando posteriormente y con la obra que el filósofo menos esperaba, Parerga y Paralipómena, el público volviera la vista hacia él y lo reconociera como un gran titán del pensamiento alemán, aunque a la avanzada edad de sesenta y cuatro años. El hijo de Danzig saboreó la tan ansiada fama muy poco tiempo, ya que en 1860, siete años después de su gran éxito iniciado en Inglaterra nos abandonaría. Los grandes genios nunca escriben para su época y mucho menos son entendidos dentro de ésta. El éxito actual de Schopenhauer se debe también a lo que algunos encontraron dentro de un de cajón empolvado: un tesoro repleto de sabiduría práctica. El filósofo tras haber muerto había dejado una serie de escritos fragmentados entre máximas y sentencias, que pretenden guiar a quien lo lea, hacia la configuración del buen vivir. ¿Schopenhauer optimista? El escritor alemán, aparte de ser un riguroso kantiano y conocer bien el sistema hegeliano, se interesó desde joven por la filosofía práctica, leía con furor a los moralistas latinos, e incluso, a partir de 1825 habría aprendido español para leer a Baltasar Gracián, a Lope de Vega y a Caderón de la Barca. Schopenhauer no se quedaría en la superfluidad de la terminología rígida, sino también, había de buscar en todos aquellos literatos estrategias para hacer llevadera la existencia. Schopenhauer comenzaría a partir de 1822 a tejer una serie de escritos que quedarían olvidados por algún tiempo. Agregando una causa más a las cuatro ya postuladas por Heriberto Yépez, la quinta razón de la fama actual de Schopenhauer se debe a que el “optimista bien informado” nos ha dejado reglas para la cotidianidad: estratagemas para tener siempre la razón, tácticas para seducir y entender el amor, y sobre todo, señalamientos que pretenden mantener el justo medio entre el dolor y el placer de vivir, para aspirar a una existencia más feliz. En idioma español, Alianza Editorial, ha publicado gran parte de los pensamientos fragmentarios de Schopenhauer, ésto bajo la edición del italiano Franco Volpi, su Arte de tener razón había vendido más de cien mil ejemplares. Una causa más para señalar lo taquillero del filósofo alemán: Schopenhauer es actualmente un best seller. n julieta.lomeli.balver@gmail.com
“Papá, ¿puedo salir esta noche? Me invitan mis amigos a irnos de antro”. Seguramente este parlamento o uno muy semejante, con frecuencia es escuchado en familias con hijos adolescentes y jóvenes. Las respuestas pueden ser tan variadas como los estados de ánimo de los padres, en el momento, o dependen de otros acuerdos antecedentes que incluyen restricciones o condiciones muy específicas. Lo cierto es que esta interlocución o es causa de conflicto entre padres e hijos, o bien es el efecto de un conflicto subyacente que termina en desacuerdo, en inconformidad de una de las partes, suspende la buena comunicación, o posiblemente en su precipitada ruptura. Toda situación de conflicto nos plantea una disyuntiva: o bien, una parte gana y la otra cede para resolverlo; o bien, ambas pierden por su respectiva incapacidad de encontrar una solución. Pero, también cabe la posibilidad de que ambas partes “ganen”, porque son capaces de sentirse cómodos con un acuerdo que satisface sus necesidades respectivas. Creo que no hace falta examinar mucho este esquema de posibilidades, para darnos cuenta de que las resoluciones exitosas a estos dilemas, desafortunadamente son escasas. Y esto es así, porque nuestro manejo de la influencia humana corre, generalmente, por carriles muy restringidos que están condicionados por usos y prácticas culturales dominantes en nuestro medio social. Digamos que se trata de pautas y tendencias inherentes a la cultura popular que nos es propia. En los pueblos latinos de cultura hispana, predominó un esquema autoritario, en donde pesaba gravemente la autoridad paterna/materna, y con un estilo de influencia fuertemente razonador. Te mando esto, porque…, yo así lo entiendo. En los pueblos de ascendencia anglo-sajona fue predominante un esquema liberal y más permisivo, sobresaliendo un estilo de influencia asertivo: dime tú qué quieres y acepta las consecuencias. El primer estilo lleva al paternalismo en la toma de decisiones, y el segundo implica el aprendizaje bajo ensayo y error, sujeto a márgenes de riesgo. Una tercer esquema evolucionó más en los países orientales, que también pertenece al campo de la persuasión, pero bajo una propuesta: yo te ofrezco esto, pero a cambio quiero esto otro. La diferencia entre uno u otro no puede sujetarse a la calificación genérica de “buena” o “mala”; sino que nos remite a otra especie de consecuencias: la eficacia o la ineficacia en la resolución de nuestras situaciones de conflicto. Este es el punto correcto para su valoración. ¿Existe alguna salida a los conflictos, más allá de las pautas culturales dominantes? Sí, definitivamente. La solución está en el recurso flexible a un manejo habilidoso para influir positivamente en los demás. El punto de resolución no necesariamente está en la fuerza lógica o razonada de nuestras posiciones, sino en el manejo eficaz de la energía emocional capaz de influir en el sentido de un cambio en la posición
del otro, y al final ambos quedar satisfechos del acuerdo encontrado. Este punto de quiebra de los conflictos reside primordialmente en los estilos de influencia asociados a la asertividad. La asertividad se define como el poder de afirmación de sí mismo, sin transgredir el derecho de los demás. Ser asertivo, entonces, no es ser grosero –como se piensa generalmente de los anglosajones-; sino de saber afirmar mis propios derechos, sin agredir a mi interlocutor. Ejemplo: regreso cansado del trabajo, y al llegar a casa expreso con seguridad mi deseo de tomar un descanso y no ser molestado; podrá haber comentarios en contra o incluso burlones, pero no razono, ni justifico, ni amenazo por ello a mis familiares, simplemente actúo con firmeza y en forma coherente con mi necesidad de descanso. La fuerza de este tipo de conducta es incuestionable y termina por hacer cambiar el parecer de los escépticos. De manera que las ventajas y desventajas que todos tenemos en situaciones de conflicto, dependen en gran medida del estilo de influencia que seamos capaces de manejar, siempre con respeto al derecho de los demás, pero sin ceder los legítimos derechos de autoafirmación y autoestima personal. El desgaste de nuestras formas de influir positivamente en los demás reside prácticamente en dos formas de comportamiento inadecuadas: la primera, hacernos víctimas de la incomprensión de los demás, autoflagelarse para hacernos pasar como inferiores al otro dominante, tratar de razonar hasta lo indecible con tal de justificar la posición personal; la segunda, exagerar el uso de energía física, mental o emocional para agredir al otro y hacerlo retroceder, o bien influir en sus decisiones recurriendo a las amenazas, el engaño, el regateo o presionar al otro exigiéndole un intercambio de quid pro quo, que es en realidad una forma velada de violencia. Este sistema de influencia positiva lo debemos a un psicólogo clínico David E. Berlew, Ph. D., quien fundó un instituto denominado Situation Management Systems, Inc. En Plymouth, Massachusetts, y publicó su manual de entrenamiento en 1984. Quien ha tenido que realizar negociaciones con norteamericanos, especialmente los w.a.s.p. (White anglosaxon protestant) o bien con nativos del extremo oriente, como los japoneses, sabe que de muy poco o nada sirven nuestros comportamientos razonadores o evasivos o conmiseradores, sino manejar con destreza y flexibilidad el ser asertivos, es decir, interlocutores de peso completo en lo sustancial, pero atentos escuchas y flexibles en lo incidental; es aprender a negociar no por objetivos comprometidos de antemano, sino para satisfacer necesidades genuinas de las dos partes. Cuando resolvemos con eficacia las necesidades propias y ajenas, hemos resuelto satisfactoriamente cualquier situación o posibilidad de conflicto. ¿Le gustaría ensayar? n
opinión E A
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
7
UNAM
x lumnos de la que muchos medios recurren para mantener el ranking a costa esde este espacio Carmen Aristegui de la ética profesional y complaciendo a medios obscuros de nos solidarizamos contigo por tu gran gobiernos mediáticos y por qué no de personajes siniestros trayectoria como profesional de la en la vida pública de la política y otros tipos de hacer noticia información y la comunicación. La diaria en cualquier ámbito: social, deportivo, económico, etc., libertad de expresión en todos los ámbitos, etc., etc. pero en especial en la comunicación El pasado viernes 4 de febrero coartaron la libertad de escrita, la radio y la televisión aun es un mito, salvo sus expresión una vez más, considerando que la salida de la excepciones: Proceso y la Jornada, quienes mantienen su periodista de MVS es un berrinche presidencial digno de las línea de expresión plural que tanta falta le hace a un país dictaduras, como lo manifestó Carmen a un nutrido grupo de como el nuestro y que aun no logra los compromisos de Rubén c. Rojas torres periodistas nacionales e internacionales en la Casa Lamm y independencia en el pensamiento ideológico expresivo que llegue a la concientización de una sociedad que aún le falta sobre todo un gran número de simpatizantes que esperaban mucho para acercarse a la lectura y la expresión libre de ideas una respuesta de la comunicadora y que con su peculiar estilo y que le haga retomar la formación ideológica y cultural para cambiar los esquemas que sin cortapisas y aplomo que la caracterizan manifestó: “que no infringió el código de ética, considerando que fue una coartada y que la sufre todos los días, solicitando a Joaquín Vargas tanto le hacen falta a nuestro país por medio de la información y la lectura, ya que un pueblo su restitución a su cargo, que reconozca la empresa MVS la naturaleza real de lo ocurrido, de lectores es un pueblo rico, porque el verdadero desarrollo de un país se mide en las de lo contrario pierden todos: la empresa, la sociedad, la presidencia como institución, el posibilidades que sus habitantes tienen de ser autosuficientes y felices, el saber es un poder, país no está para perder los espacios ganados, ni que se le regatee a la sociedad mantenerse al leer e informarse se están ejercitando la inteligencia y la imaginación al mismo tiempo, informada, no hay que tirar por la borda lo ganado”. juntas estas dos fuerzas son capaces de vencer la ignorancia y de hacer girar al mundo en Con el aplomo que la caracteriza hizo mención que no solo ratificaba, ni se disculpaba, el verdadero sentido del progreso, esta es la premisa de que la verdad no está escrita ni sino por el contrario pide a la presidencia representada por su inquilino se manifieste al definida, hay que buscarla y para esto está el verdadero periodismo, no el amarillista y el respecto de su comunicado como periodista, considerando que el tema es un asunto de supeditado a los poderes e intereses del estado, debe ser un foro de ideas para la sociedad interés público, ya que la sociedad también tiene el derecho a saber cuál es el estado de que reciba una verdadera información y comunicación definida, objetiva y realista aunque salud y el grado de equilibrio de un mandatario, sea quien sea, además saber con certeza, duela a los enemigos de la libertad de expresión en todos los sentidos. sin ofensas sobre las condiciones de salud quien ha tomado y seguirá tomando todos los México no está inserto en la sociedad del conocimiento, contamos aún con un rezago considerable, con un promedio de escolaridad de menos de nueve años, con un rezago días decisiones gravísimas que impactan sobre los destinos de un país y vaya que si han educativo de 33 millones de personas y más de 6 millones de analfabetos, esto nos hace impactado las decisiones tomadas desde los pinos en el presente y anterior sexenio y por vulnerables, así lo índico el Dr. José Narro, rector de la UNAM, esto nos indica el parámetro la reacción presidencial mostro un grado de irritabilidad e intolerancia, que por sí mismas educativo, no se olvida también el golpe bajo a José Gutiérrez Vivo y su noticiario Monitor hablan de algún tipo de problemáticas, esto es un ataque a la pluralidad y diversas opiniones sacándolo del aire y golpeando como siempre bajo y así a muchos otros comunicadores, donde se encuentra la libertad de expresión para que la ciudadanía conozca opiniones como el momento actual a nuestra querida y admirada Carmen Aristegui, que por cierto es diversas y plurales de los medios y sus voceros y así se forme una opinión independiente egresada de nuestras generaciones del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Sur y de sobre los asuntos de interés público, consideramos a Carmen como una líder de opinión, desde aquí nos solidarizamos, apoyamos y refrendamos nuestra admiración de contar con la F.C.P.S. de la UNAM, vemos la impunidad del gobierno en turno de golpear y reprimir estas personalidades en cualquier medio de comunicación masiva, que es lo que necesita con golpes bajos a personas que cuentan con una gran formación como profesionales de este país para despertarlo de la modorra acostumbrada, Carmen esperamos verte y oírte muchos años, con un gran sentido de comunicación objetiva basada en la ética periodística en tu acostumbrado espacio noticiario y desde aquí nuestro reconocimiento y admiración a la cual apostamos todos los ciudadanos y que conocemos su ejemplar modo de comunicar por ser una gran mujer comprometida con tu audiencia, gracias por tu profesionalismo y a la sociedad con objetividad, critica sana que aportan bases solidas al conocimiento de la verdad por medio de los conductos de emitir información y comunicación verídica del honestidad cotidiana ¡enhorabuena!. n pensamiento universal de personas pensantes, dejando a un lado el exceso de amarillismo Por mi raza hablará el espíritu
Golpe bajo a la libertad de expresión
n estos tiempos nadie escapa de la rendición de cuentas y menos si su actividad es objeto de financiamiento público. Tarde o temprano el beneficiario del citado financiamiento deberá documentar un quehacer traducido en beneficios concretos y un desempeño susceptible de comparaciones con terceros en el ámbito local, regional, nacional e incluso internacional. Es común condicionar el acceso a bienes, recursos, incluso tiempo laboral a un desempeño mínimo expresado en términos de un indicador numérico o un conjunto de ellos. Al menos así debería de ser, como lo señala en su inteligente reflexión Elías Obando. La investigación no está exenta de este fenómeno, los investigadores deben demostrar que son productivos en un lapso de tiempo para aspirar a contar con los medios necesarios para desarrollar sus proyectos y lograr sus objetivos. La ciencia no es refugio de holgazanes, simuladores ni ineptos, al menos eso se pretende evitar con el condicionamiento del financiamiento al nivel productivo o eso se lee como discurso subyacente en las políticas de evaluación del desempeño científico. Debido a que hay recursos de por medio, la medida de la productividad, en todos los ámbitos, en un asunto sujeto a discusiones y debates intensos alrededor de la veracidad, confiabilidad, fidelidad y eficacia de tal proceso de medición. La evaluación determina la conducta del evaluado. Los que son padres o jefes saben esto, o deberían de saberlo. Las negociaciones alrededor de los sistemas de estimación de la productividad suelen ser asunto de interés público, las decisiones quedan plasmadas con rigor legal y son discusiones inacabadas, algunas incluso bizantinas. Culturalmente no nos gusta discutir, sobre todo porque no llegamos a través de ese proceso a soluciones, a acuerdos, al menos a esbozar borradores de soluciones. Parte de nuestra limitada capacidad para discutir es que llevamos a cabo esa actividad sin contar con una base conceptual mínima que provea de puntos de referencia y de posibles acuerdos. Productividad: 1. f. Cualidad de productivo. 2. f. Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial, etc. 3. f. Econ. Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc. Entonces, por productividad esperamos encontrar una expresión que nos hable de las bondades de un ente para traducir insumos en bienes que contengan un valor. En el ámbito industrial, en el sector de la transformación, esto es relativamente fácil de lograr: tienes materia prima que se
Sinkrasis
Productividad Científica Rodolfo Rafael Medina Ramírez somete al trabajo para obtener un producto con potencial de consumo, y puedes con ello cuantificar la capacidad transformadora del sujeto que lleva a cabo el trabajo. Las cosas empiezan a complicarse cuando incursionamos en el sector terciario. De acuerdo con el INEGI: En el sector terciario de la economía no se producen bienes materiales; se reciben los productos elaborados en el sector secundario para su venta; también nos ofrece la oportunidad de aprovechar algún recurso sin llegar a ser dueños de él, como es el caso de los servicios. Asimismo, el sector terciario incluye las comunicaciones y los transportes . La producción es intangible en este sector, entonces ¿cómo medimos lo producido? ¿qué es lo producido? ¿cuál es el valor que busca el mercado de ese bien intangible? ¿cómo mido la productividad de una enfermera: por el número de inyecciones aplicadas en un turno; la cantidad de curaciones aplicadas a tiempo; el número de sonrisas dispensabas a lo largo de su jornada? Las complicaciones crecen en forma exponencial cuando buscamos medir la productividad de un científico. El punto de partida debe ser establecer qué es lo que produce un científico, qué productos ofrece a la sociedad, aquella que le otorga un valor a los mismos. ¿qué produce un científico? ¿cómo medir la producción científica y su relevancia? En discusiones informales, la respuesta común a la naturaleza de la producción científica desemboca en la creación de conocimiento. Terreno resbaladizo, agreste, árido. ¿qué es el conocimiento? ¿en qué momento se crea? ¿cómo deslindar con justicia la autoría de esa creación? ¿cómo recompensar con justicia a los creadores? Si ahondamos en las características deseables de los productos científicos, surgen de manera natural dos propiedades: originalidad y utilidad. Sé que en
este punto algunos académicos podrían estar en franco desacuerdo, sobre todo en lo referente a la utilidad, pero ese es un asunto que no podemos dejar de lado, ya que condiciona en la mayoría de las instituciones el flujo de recursos y es un reto para el investigador encontrar los medios para trabajar en el asunto de su interés, en caso de duda pregúntenle a Andrew Wiles. Las personas esperan de la ciencia respuestas novedosas, eficaces, útiles y, si se puede, sencillas a los retos que viven de manera cotidiana. Como es de esperarse, la productividad científica se mide a partir de una observación indirecta. La medida más usual es el número de artículos publicados por un científico. Sucede, como en los demás ámbitos humanos que algunos pseudo-científicos encontraron la manera de publicar en revistas hechas prácticamente a la medida para ciertos grupos, por lo que se tuvieron que agregar criterios de evaluación de la seriedad de las revistas que aceptan artículos científicos, y así surgieron Los índices de referencia de las revistas científicas. De nuevo, se produjeron artículos que con pocas variantes, simples traducciones o reproducción de casos de estudio, sacrificaron la calidad por la cantidad. Se sumó a los criterios el número de veces que se cita un artículo en otros trabajos, con lo que se provocó el fenómeno de autores que citan sus trabajos previos y nos encontramos una estructura cuasi-tautológica, en la que la verdad está soportada, fundamentalmente por los dichos previos del autor, siguiendo a Protágoras, el hombre es la medida de todas las cosas. Esta tendencia llevó a consagrar la expresión: publish or perish! Publicar o morir. Tu éxito científico, tu estatura intelectual está en relación directamente proporcional al número de artículos publicados en revistas con arbitraje y al número de citas que esos artículos reciben. ¿originalidad, creatividad, utilidad, trascendencia? Regrese otro día. Con los criterios actuales con que medimos la productividad científica qué resultado obtendrían los gigantes de la ciencia, ¿Évariste Galois sería productivo? ¿Isaac Newton? ¿qué valor tiene el trabajo del académico que persigue de manera honesta la verdad, pero no puede acceder a las revistas arbitradas? Propongo que se agregue a los criterios de evaluación del desempeño de un científico, uno que exprese el grado de humildad de esa persona. n rmedinamx@gmail.com
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
n
8
Se protegerá a los niños contra polio, sarampión y rubeola
En marcha las actividades de la Semana Nacional de Salud n
Jóvenes y adultos quedarán protegidos contra tifoidea, difteria y tétanos De
la
Redacción
Por espacio de una semana y de manera intensiva, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), distribuirá en Aguascalientes más de 50 mil dosis de la vacuna Sabín y unidades de Vida Suero Oral para niños de seis meses a cuatro años de edad. El objetivo de estas acciones es mantener erradicada la circulación del polio virus salvaje, mantener eliminado el sarampión, avanzar en la eliminación de la rubeola y controlar la parotiditis en Aguascalientes. De igual forma se protege contra tifoidea, difteria y tétanos a los adolescentes y adultos.
Para ello, se instalarán más de 100 puestos fijos en la zona urbana del estado y se realizarán recorridos casa por casa hasta abarcar el 100 por ciento de la población blanco, según informó personal de la Coordinación de Salud Pública, luego de precisar que además se captará a toda persona que acuda a cualquiera de las diez Unidades de Medicina Familiar con que cuenta el IMSS en el estado. Además de vacunas, durante la semana se abordan aspectos para la prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas; su manejo en el hogar e identificación de signos de alarma. Esta información se acompaña de sobres de Vida Suero Oral que se entregarán a más de 50 mil tutores de menores de 5 años. Otra meta para esta semana será iniciar o completar el esquema contra la difteria y el tétanos en personas de entre 12 y 44 años de edad, con mayor importancia en las embarazadas, este componente forma parte de las actividades permanentes del programa de vacunación universal. Asimismo, se informará a las mujeres en edad fértil sobre la prevención del tétanos neonatal.
Se atenderán personas de 12 a 44 añosen esta Semana Nacional de Salud n Foto Gilberto Barrón
injusto intolerante deshonesto
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Para este mismo año podría concluirse el proyecto de modificación y transformación de la avenida Francisco I. Madero, para lo que se estará contemplando una inversión de 70 millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Urbano del Municipio Capital, Francisco Guel Macías. En entrevista, informó que entre las modificaciones previstas están la dignificación de la imagen, la zonificación del centro histórico, las instalaciones eléctricas serán subterráneas, además de unificar la reglamentación para que se puedan construir complejos habitacionales y de oficinas horizontales de entre 4 y 5 pisos. Otros de los cambios que sufriría la Avenida Madero será la uniformidad de colores de casas y comercios, así como sus letreros de anuncio, incluyendo tiendas o franquicias nacionales e internacionales, como se ha realizado en los estados vecinos de Zacatecas y Guanajuato. Mencionó que para poder iniciar con la obra será indispensable el retiro del trasporte público con la comprensión de la ciudadanía. “Mientras no se reubique el trasporte, no se podrá poner adoquín y las calles no podrán ser peatonales, dependemos muchos del trasporte público, es necesario que nos acostumbremos más a caminar, pero la decisión será de la gente”. El secretario de Desarrollo Urbano informó que el Municipio cuenta con cinco propuestas para dicha modificación y la que más se adapte a las necesidades será el elegido. Dentro de este proyecto se encuentran la Asociación de Comerciantes del Centro (ACOCEN), los colegios de urbanistas y arquitectos, además de las dependencias públicas, por lo tanto se realizará un consenso para que todos los involucrados estén satisfechos.
n
Sociedad y Justicia
9
En el próximo mes de julio podría esperarse el inicio de la obra
Avanza proyecto para transformar la histórica Avenida Fco. Madero n
Renovación total de su imagen implicará reubicación de rutas de camiones urbanos
Tendrá nueva cara la calle Madero, dentro del Proyecto de renovación del Centro Histórico n Foto Víctor Pérez
10 Sociedad y Justicia • SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 Fernando Aguilera
n
El viernes pasado en el vestíbulo del Palacio Legislativo se llevó a cabo la premiación del Certamen anual de Cartel y Fotografía 2010 de Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el propio Congreso del Estado. El evento estuvo presidido por el secretario de Gobierno, Miguel Romo Medina, quien asistió en representación del gobernador; Omar Williams López Ovalle, ombudsman estatal; Miriam Denisse Ibarra Rangel, presidente de la Mesa Directiva del Congreso. En el discurso inaugural Williams López Ovalle comentó que el concurso se ha desarrollado durante los últimos cuatro años para involucrar a la ciudadanía en los temas relativos a derechos humanos para generar conciencia entre la población, por medio de la elaboración de mensajes que trasmitan el respeto a éstos. El certamen tuvo como eje temático “Los derechos humanos y los movimientos de la independencia y la revolución”. Los ganadores de la categoría de cartel fueron Alejandro de Jesús Guzmán Ramírez, que se llevó el primer lugar; Jacqueline Villagómez Gutiérrez, el segundo y el tercer lugar lo obtuvo Marleen Alcalá Ríos.
generar conciencia entre la población, por medio de mensajes En la categoría de fotografía se llevaron el reconocimiento de los jueces Carlos Antonio Llamas Orenday, Sergio Rosales Medina y Davis Cea Caballero, respectivamente. En el auditorio, con la mitad de los asientos ocupados, se exhibieron los diferentes carteles y fotografías de los 53 autores que participaron en el concurso. En el mensaje del secretario de Gobierno se disculpó por la ausencia del gobernador, agregó que estos actos sencillos pero sensibles son un vehículo fundamental para externar pensamientos y generar mensajes y propuestas que motiven la sensibilidad humana.
Omar Williams López Ovalle Germán Treviño
n Foto
Se exhibieron los trabajos en el Palacio Legislativo del Estado
Entregan premios del certamen de cartel y fotografía sobre Derechos Humanos n
Con los 53 participantes se busca involucrar a la ciudadanía y sensibilizarla en estos temas
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 •
Ricardo Valdéz
En rueda de prensa, el Procurador General de Justicia del Estado, Felipe Muñoz Vázquez, habló sobre los acontecimientos del pasado día 16 en la ciudad, los cuales generaron inquietud en la ciudadanía. Señaló que estas acciones son derivadas de investigaciones que se venían llevando a cabo por las autoridades, por lo que no fue un acto más, sino que se ha venido tratando desde el mes de enero, cuando comenzaron a aparecer las primeras ejecuciones del año. Informó que, de esta forma, se detectó un grupo de personas que realizaba dichos homicidios, de los cuales, quien dirigía estas acciones, era una persona apodada “Max”. Mencionó que el miércoles 16 del mes en curso, luego de un operativo de vigilancia en un taller mecánico, al detectar que el “Max” entró al inmueble, las autoridades procedieron a ingresar, al ver esto, quienes se encontraban dentro del inmueble, comenzaron a agredir a los policías quienes rápidamente repelieron dicha agresión, causándole la muerte a “Max” y procediendo a la captura de 10 personas más, mismas que, indicó, actualmente se encuentran declarando en el Ministerio Público. Continuando con su crónica, señaló que se tenían detectados otros puntos que eran casas de seguridad para este grupo, por lo que se trasladaron hacia estos otros lugares. El primer sitio en que llegaron las autoridades se encontró vacío, por lo que se dirigieron al fraccionamiento Mirador de las culturas, al arribar, ingresaron, revisaron la casa y cuando iban a entrar en una habitación, un individuo con una R-15 disparó contra uno de los elementos, el director operativo, hiriéndole, por
n
n
Sociedad y Justicia
Violentas acciones que son la culminación de una investigación
Autoridades dan versión de los hechos de la noche del miércoles pasado n
La violencia del 16 de febrero arrojó la detención de diez personas
lo que el Comandante Felipe Jiménez, ex marino, en ese momento acudió al apoyo de su compañero, mientras el individuo armado, identificado con el sobrenombre de “Cajetas”, salió de la habitación disparando produciéndole la muerte al Comandante Jiménez. Por su parte, el “Cajetas” perdió también la vida tras el enfrentamiento con las autoridades, añadió el Procurador.
Afirmó que se aseguraron 30kg de marihuana en los inmuebles a los que acudieron, además de identificar que tanto Max como el Cajetas participaron en 6 ejecuciones de las que van en este año, relacionadas con el narcotráfico y más precisamente con el narcomenudeo. Agregó que ambos individuos eran “muy peligrosos”, los cuales tenían conflictos por temas territoriales y económicos del
narcomenudeo, además apuntó que el taller mecánico servía como bodega de almacenamiento de droga. Negó que se tratase de un fracaso, luego de que uno de sus elementos perdió la vida al igual que dos personas más. Dijo que cualquier operativo implica un riesgo y que calificar esta acción de fracaso es una falta de respeto a la persona que perdió la vida por el
bienestar de la ciudadanía. A su vez, aclaró que la policía tiene la desventaja de esperar a que los delincuentes agredan, utilizando como último recurso la violencia, por lo que al ser agredidos tienen el “derecho de repeler la agresión”. Por último, mencionó que estos operativos fueron realizados en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
Presentaron informe del operativo de media semana en relación a los hechos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública n Fotos Roberto Guerra
Solo faltaba la firma del municipio capital para convenio
En breve noticias del Mando Único: Miguel Romo Medina n
Una semana atrás, Javier Aguilera aseguró que sería esta semana que termina
Fernando Aguilera
El secretario de gobierno Miguel Romo Medina informó que en un lapso de tiempo muy breve se tendrán noticias sobre la firma del convenio que haría una realidad el Mando Único en el Estado y que este se llevará a cabo como en administraciones anteriores. El nueve de febrero el jefe de gabinete adelantó que a la semana siguiente de la anterior declaración estaría definido el Mando Único de Seguridad Pública, una vez que pasara la etapa de definición del clausulado y sería presentado a la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez para su aprobación
11
definitiva.
Policía Federal Preventiva no estaría integrada en el esquema de Mando Único El funcionario, en esa misma entrevista, también mencionó que la Policía Federal Preventiva no estaría integrada en el esquema de Mando Único, pues sólo será competencia de las dependencias estatales y municipales.
En esos días la alcaldesa señaló que se trabajaría en mesas de trabajo para definir los términos del convenio del Mando Único a brevedad. Además que los operativos y la política de prevención del delito en las colonias las determinaría el Municipio, mientras en casos de reacción, se colaboraría bajo el mando de Seguridad Pública Estatal. Al parecer pasará una semana más para la firma del famoso Mando Único se realice, sin embargo pareciera que existe una falta de coordinación en la comunicación entre autoridades, ¿será igual al momento de coordinarse las fuerzas policiacas del Estado?
Miguel Romo Medina n Foto Germán Treviño
EDUCACIÓN SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
De
la
Redacción
Investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad de Houston, Laura J. Frishman, Decana Asociada; y William L. Miller, Presidente del Departamento de Ciencias Clínicas visitaron las instalaciones de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a fin de avanzar en el proyecto de impartir un doctorado en la materia. El rector Mario Andrade Cervantes dio la bienvenida a los académicos de la Universidad de Houston y agradeció la confianza puesta en la máxima casa de estudios de Aguascalientes para emprender un importante proyecto conjunto en el área de Optometría, y así ofrecer un doctorado que redunde en la formación de recursos humanos a nivel de posgrado en la generación del conocimiento que impacten directamente en la solución de problemas. La UAA cuenta con la Maestría en Ciencias Biomédicas, área Optometría, siendo la única institución de educación superior en el país que ofrece un posgrado en la materia. En México sólo hay tres instituciones que ofertan Optometría a nivel licenciatura; por lo que la generación de un doctorado reforzaría tanto la investigación como la formación profesional. Aunado a lo anterior, el rector lamentó el escaso número de escuelas con posgrados en Optometría, por lo que de darse este proyecto de doctorado, se tendrá el firme compromiso de conseguir los recursos necesarios para la formación de alto nivel en esta área. Además recordó que anteriormente los alumnos de la Maestría en Ciencias Biomédicas, área Optometría, ya han tenido clases magistrales de otras universidades del extranjero como es el caso de la State University of New York a través del Colegio de Optometría. Por su parte, Laura J. Fris-
n
12
Sólo tres instituciones ofertan la licenciatura de Optometría en México
Analizan UAA y Universidad de Houston Doctorado en Ciencias Optométricas hman se dijo impresionada por la infraestructura con la que cuenta la Autónoma de Aguascalientes, particularmente en el área de las Ciencias de la Salud y las investigaciones desarrolladas en Optometría. “Esto hace que estemos muy optimistas por
la calidad de un doctorado que se puede llegar a impartir aquí. También apreciamos el curriculum de la Maestría y nos parece que es un programa fuerte y estricto, por lo que ya podemos comenzar a madurar este proyecto de doctorado”.
De igual forma, el Dr. William L. Miller comentó que el inicio de esta vinculación entre la UAA y la Universidad de Houston, se dio de manera informal, no obstante, es una oportunidad para desarrollar investigación clínica en México con bases muy im-
Catedráticos de la UAA, expertos en la materia científica, en reunión con especialistas de Houston
n
n
portantes, por lo que agradeció la invitación y el esfuerzo realizado por este doctorado interinstitucional. Añadió que los resultados de esta visita se expondrán ante el Director de Estudios Internacionales, que esperan sea una respuesta favorable.
Foto UAA
Se instalarán patrones de capacitación para la obtención de recursos federales
Ayuntamiento de Jesús María instaló el Consejo municipal de participación social en la educación De
la
Redacción
El alcalde de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, presidió la instalación del consejo municipal de participación social en la educación, que fungirá como vínculo entre el Municipio y las autoridades de educación del
Gobierno del Estado. El evento estuvo enmarcado con la presencia del director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes, Raúl Silva Pérez Chica, se presentó un diagnóstico sobre las necesidades del municipio en el tema educativo, al igual que las
bases para la obtención de recursos. En éste último se dará una capacitación especializada para los municipios, con el objetivo de evitar subejercicios. El alcalde se comprometió a que el Municipio tendrá apertura para llevar a cabo proyectos que permitan elevar la calidad edu-
cativa, y anticipó la implementación de programas dirigidos a los padres de familia, para concientizarlos sobre el trabajo en conjunto que deben realizar con los gobiernos para formar desde casa, jóvenes modelo que respeten su entorno y sean productivos para el país.
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011 •
Ricardo Valdez
Se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) a través de sus delegados estatales Ignacio Ruelas Olvera y Citlali Tuero Montalvo, respectivamente, en el cual se realizará el proyecto del taller llamado “Semillas de ciudadanía”, promovido por el IFE y que operará el CONAFE, dirigido a las personas adultas de algunas comunidades del estado. Se dijo que uno de los objetivos del IFE va en el sentido de “contribuir al desarrollo de la cultura democrática”, por lo que adaptó una de sus estrategias más importantes de formación ciudadana, como es este taller, para trabajar con los instructores del CONAFE que operan en las comunidades. A este respecto, se señaló que el CONAFE es uno de los principales aliados estratégicos del IFE a nivel nacional, colaborando en 12 entidades federativas y en otras 9 de forma parcial. Se informó que el taller se aplicará en 23 comunidades del Estado, de las cuales 16 pertenecen al municipio de Aguascalientes, 2 a Asientos, una a Jesús María, una a Pabellón de Arteaga y 3 a San Francisco de los Romo. En su intervención, el delegado del IFE en nuestro estado indicó que “las instituciones pasan por crisis severas cuando no
n
n
Convenio entre IFE-CONAFE llevará educación de participación ciudadana n
Se busca que la ciudadanía no se deje manipular por campañas políticas engañosas
comparten significados, la delegada de CONAFE ha abierto la posibilidad de que transmitamos y compartamos a través de los medios y con los medios algunos significados”, refiriéndose al acuerdo mutuo entre ambas instituciones para impulsar el proyecto del taller “Semillas de ciudadanía”. “Esta alianza estratégica interinstitucional no se abraza al
melodrama de una forma de compartir cultura, como si nosotros fuéramos los dueños y poseedores y el pueblo fuese el desposeído, sino a la inversa, en la cultura de compartir, es decir, ser ciudadano que contribuye entre ciudadanos”, agregó. Por su parte, Citlali Tuero Montalvo, delegada de CONAFE, mencionó que este es un proyecto piloto en las comunidades,
Redacción
El Municipio de Aguascalientes firmó con una empresa de cómputo, el convenio de innovación educativa “Elevemos México”, que beneficiará a instituciones de nivel medio superior y superior que impartan carreras relacionadas con las tecnologías de información. Se espera que con dicho acuerdo se pueda recibir una donación de 12 millones de dólares en software y apoyo técnico de diferentes áreas, con lo que se promoverá el desarrollo y competitividad del municipio. La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez aseguró que los sistemas de cómputo que la empresa otorga al municipio de Aguascalientes serán utilizados como un recurso de apoyo en carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías, matemáticas y otras, todas ellas bajo el programa denominado Faculty Connection. Además mostró su beneplácito al tener la oportunidad de contribuir desde el gobierno que encabeza a aportar modelos, proyectos y recursos que incrementen el nivel educativo, así como
realizado por los instructores que operan en ellas, los cuales han sido previamente capacitados y que cuentan con un manual para impartir dicho taller.
“contribuir al desarrollo de la cultura democrática”: Ignacio Ruelas Olvera Dijo también que se firmó el convenio por 3 años, teniendo el taller una duración de un año, el cual se dividirá en 4 módulos que son: 1)¿Quiénes somos y
IFE - CONAFE por una mayor cultura democrática
n
Foto Roberto Guerra
Firman Municipio y empresa de Cómputo el convenio para innovación educativa la
13
El taller “Semillas de ciudadanía” se aplicará en 23 comunidades del estado
Recibirán 12 mdd en software para su implementación
De
Educación
el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas. Agregó que con este tipo de inversiones se impulsa, premia y aprovecha la innovación de los mexicanos a través de la promoción del espíritu emprendedor entre niños, jóvenes y mujeres en México. En este acto, se contó con la asistencia de funcionarios de la empresa de computación, además del director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez
Rangel, en representación del gobernador constitucional del Estado, Carlos Lozano de la Torre; el secretario del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López; la secretaria de Administración, Irma Patricia Muñoz de León; el síndico procurador del Municipio, Icuatlanetzi Cardona Luiz; el director de planeación del Instituto Municipal de Planeación, Octavio Cárdenas Denham y varios regidores de la capital.
Firma convenio la alcaldesa con empresa de cómputo n
Foto Municipio de Aguascalientes
qué queremos?, 2)Somos ciudadanos y ciudadanas con todos los derechos, 3)Participamos en la organización de la sociedad, y 4) Participamos en el desarrollo de nuestra comunidad. Por último, Ignacio Ruelas, comentó que estos son contenidos que tienen el objetivo de construir una nueva ciudadanía que sea participativa y a su vez empoderada para “no dejarse manipular por estructuras de campañas políticas, que siempre van en el engaño de la simpatía electoral, se trata que el ciudadano pueda discernir entre la falsedad en un mensaje de orden retórico o demagógico y la claridad del poder que tiene como ciudadano para mandar”, afirmó.
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Anabel Villalobos
El presidente de Acción Nacional en Aguascalientes, Jorge López Martín exigió a la actual administración estatal se finquen responsabilidades contra quien resulte responsable de que Aguascalientes aparezca hoy con referencia negativa en el Buró de Crédito, por el incumplimiento de pago al Banco Interacciones. En conferencia de prensa, sostuvo que “hasta hoy el actual gobierno, está encubriendo a funcionarios que actuaron de mala manera, el responsable o los responsables no es la institución financiera que obliga a pagar este empréstito, el responsable es el que firmó como aval, ahora estamos bajo un régimen de gobierno que regresó a la impunidad”. Agregó que, en congruencia, la bancada de Acciona Nacional en el Congreso del Estado propuso un punto de acuerdo para que los responsables de Finanzas y del Órgano Fiscalizador aclaren y en su caso, señalen a los responsables que “utilizaron al Gobierno del Estado para un préstamo personal, qué funcionario se tomó la atribución de empeñar el patrimonio del Estado”. Dentro de este punto de acuerdo el líder blanquiazul aseguró que su partido no permitirá la impunidad, ya que las dependencias responsables tienen que rendirle cuentas a los ciudadanos; dijo que ellos previnieron esta situación expulsando de su partido al ex mandatario Luis Armando Reynoso Femat, “así como en su momento la desapro-
De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, junto con la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, participaron como invitados de honor en la entrega de obras por la remodelación de la Central de Autobuses de Aguascalientes. En este evento, se informó que tan sólo el año pasado el sector de autotransportes movilizó en Aguascalientes a más de 2 millones 500 mil pasajeros mediante 328 mil 500 servicios. Carlos Lozano de la Torre explicó que hoy el estado se ha consolidado como un eje económico y social, y se encuentra listo para la reconquista de los espacios nacionales e internacionales que le corresponden. “Fue en el año de 1963, hace ya casi 50 años, cuando el Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo que otorgaba la concesión a favor de la Central de Ómnibus de Aguascalientes, y desde 1967 los andenes y pasillos de este inmueble han sido testigos de los cambios que ha
n
14
Exige PAN castigo por presunta referencia negativa en buró de crédito
Es resultado de un manejo irresponsable de los recursos n
“El gobierno actual encubre a funcionarios de la administración pasada”
bación de un endeudamiento por 2 mil millones de pesos”.
PAN no permitirá la impunidad, ya que los responsables tienen que rendir cuentas a los ciudadanos Jorge López resaltó que en lo que va de la administración ya se han señalado desvíos de recursos, malos manejos y deudas, a pesar de ello no se ha dado a conocer ningún nombre responsable de los hechos, “por lo que el partido pide que se investigue a quien se tenga que investigar, por estos hechos se están pagando altos intereses con calificaciones penosas por parte de las empresas financieras así como el aumento de impuestos a los ciudadanos”. En sus señalamientos el líder del PAN dijo: “la administración de Luis Armando Reynoso Femat es como estiércol y el gobierno actual se desgasta en tapar las malas acciones y a los responsables”.
n
Presidente del PAN, Jorge López Martín n Foto Víctor Pérez
Aguascalientes presente en espacios nacionales e internacionales
Sector de autotransporte es estrátegico para el progreso n
El año pasado se transportó a más de 2 millones 500 mil pasajeros
Corte de listón por necesaria remodelación de Central de autobuses n
Foto Gobierno del Estado
tenido Aguascalientes. Celebramos que la Central Camionera, como coloquialmente la llamamos, renueve su imagen para brindar mayor calidad en el servicio y convertir al transporte de pasajeros en una herramienta de progreso para nuestro estado”, estableció. Por su parte, el señor José de Jesús Mora Herrera, Presidente y Director General Grupo Estrella Blanca, reconoció en la persona de Carlos Lozano de la Torre la capacidad y el poder de convocatoria para poner otra vez en marcha el motor de la productividad y el empleo y que es por ello que
los empresarios sienten plena confianza para invertir en obras: “y seguiremos promoviendo la inversión en Aguascalientes, porque junto con el Gobierno que usted encabeza impulsaremos una estrategia en materia de promoción turística, que posicione a la entidad como un destino atractivo, seguro y competitivo, con miras a incrementar el número de turistas, su estadía y el promedio de gasto”, aseveró. En su intervención, la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, explicó que en el camino de la transformación de Aguascalientes, el autotransporte público tienen mucho que ver, “pues sin duda todos los aguascalentenses, en más de una ocasión, estuvimos en estas instalaciones y requerimos de sus servicios. Y en cada ocasión siempre vimos en este lugar el espíritu aguascalentense vibrar constantemente, con un lugar que siempre ha respondido a las necesidades y expectativas de sus usuarios con calidad, puntualidad y seguridad”, dijo.
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
15
“El Cejas” retornará a militar por la campaña europea Sergio Martín
del
Campo
El matador de toros aguascalentense Arturo Macías “El Cejas” está en corteza ibérica; voló en ave de acero, de ello se dio nota oportuna. Lo de mayor interés radica en que el matador joven fue a entrevistarse con su apoderado en Iberia, Antonio Corbacho, para ya plantear en una primera hoja lo que será la temporada taurina en Europa y América. El mismo diestro remitió carpeta noticiosa en la que manifiesta que apenas llegando a Madrid se irá pronto a El Castillo, en Sevilla, sitio del que ha hecho su cuartel general, en donde habrá pláticas con el apoderado ya acotado. Principalmente el deseo de Arturo es regresar a ciertas plazas en donde ya le vieron y, por supuesto, presentarse en otras en las que el año anterior no pudo estar por las cornadas que sufrió (Valencia, Sevilla y Puerto de Santa María). Desde luego que Macías tratará de torear en su país de ori-
n
gen, esto cuando se presenten las estaciones de primavera-verano.
Expectación entre los aficionados por lo de Llaguno Agrado entre los aficionados existe, agrado de recién nacimiento, apenas esta semana, hace dos días cuando las gráficas del
encierro de la casa Llaguno fueron subidas a los distintos portales especializados en la materia taurina. Se trata de una corrida, simplemente, un encierro mexicano, con casta y estirpe aztecas que podría pasar sin problemas en cualquier plaza que se precie de primera. Este sexteto de bureles será despachado mañana en
E ahí, plantado y engallado un ¡toro mexicano! Es “simplemente” un toro; fue parido en los pastos del emblemático criadero de José Julián Llaguno y se jugará mañana en el Nuevo Progreso de la Perla Tapatía.
Arranca Primera Copa Federación de Ciclismo de Pista y Ruta Juvenil 2011 En el domo deportivo “Bicentenario”, dieron inicio las competencias de la primera fecha de la Copa Federación de Pista y Ruta Juvenil 2011, las cuales tendrán una duración de tres días, el viernes y sábado en la duela de 250 metros, y el domingo será la prueba en la modalidad de ruta, por la Avenida Ayuntamiento. El acto inaugural fue encabezado por el director general del Instituto de la Juventud del Estado de Aguascalientes (INJUVA), Jesús Eduardo Rocha Álvarez, en representación del gobernador Carlos Lozano de la Torre; el director general del Instituto del Deporte del Estado (IDEA), José de Jesús García Campos y el presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), Etelberto Eduardo Hernández Chagoya. José de Jesús García Campos, director general del IDEA, trans-
La serie ferial de Ambato, anunciada Gente de toros mandó boleta en la que dio razón de la feria de Ambato, Ecuador. Según esta cadena periodística taurina la empresa Citotusa destapó los carteles de este importante serial de Nuestra Señora de la Merced. Se trata de tres funciones en las que se ven anunciados varios diestros locales y otros tantos españoles. Aquí las propuestas:
Sábado 5 de marzo
Competidores selectivos se dirigirán a la Olimpiada Nacional
Del Staff
el Nuevo Progreso de la Perla Tapatía en lo que se anotará como la cuarta corrida de la segunda parte de la campaña. El cartel está propuesto con Israel Téllez, Aldo Orozco y Ricardo Rivera.
mitió a los deportistas un mensaje de buenos deseos y de felicitación por formar parte de esta competencia, la cual dijo, servirá para que los mejores representen a México en distintos eventos nacionales e internacionales. Expresó, del mismo modo, su satisfacción porque se encuentran representados 21 estados de la República Mexicana, con la asistencia de más de 200 ciclistas. Por su parte, el director general del INJUVA, Jesús Rocha Álvarez, exhortó a los competidores a que sigan dando un buen ejemplo, el de la superación y el del triunfo, para construir una mejor nación. El Juramento Deportivo corrió a cargo de Leonardo Daniel Juárez Gutiérrez, destacado ciclista aguascalentense, y el Juramento de Jueces por parte de Noé Ramírez Fernández, Comisario Internacional de Ciclismo. Igualmente los asistentes
brindaron un minuto de aplausos en memoria del Comisario Internacional, José Luis Rico Ruiz, quien falleciera el pasado mes de mayo durante la realización de la Olimpiada Nacional. Con el emotivo momento, se dio paso a la competencia ciclista juvenil, en donde los competidores buscan sumar los puntos necesarios para participar en la Olimpiada, máximo evento del deporte de amateur de nuestro país. En esta ceremonia estuvieron además la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Miriam Dennis Ibarra Rangel; la directora general del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Gabriela Iveth Navarro Díaz; Roberto Tavarez Medina, secretario del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, y Arturo Bautista Gómez, quien acudió en representación de la XIV Zona Militar.
Toros de distintas ganaderías para el rejoneador Arturo de la Fuente, Diego Rivas y Curro Rodríguez. El festejo comenzará a las 18:00 hrs.
Domingo 6 de marzo Toros de Campobravo para Miguel Abellán, Iván Fandiño y Martín Campuzano. La corrida dará inicio a las 15:00 hrs.
Lunes 7 de marzo Astados de Vistahermosa Triana para Miguel Abellán, Rafael Rubio “Rafaelillo” y Juan Francisco Hinojosa. Comenzará a las 15:00 hrs.
Las funciones de hoy Un par de funciones se darán esta tarde en dos distintos tauro-escenarios de la república mexicana: KALKINI, CAMPECHE: Festejo mixto con los jinetes Rodrigo Santos y Diego Ventura, y a pie Michelito Lagrevere quienes enfrentarán a cuatro astados de Celia Barbabosa y uno de Marrón respectivamente.
VERACRUZ, VERACRUZ: Nocturna con la intervención del jinete navarro Pablo Hermoso de Mendoza y a pie Alfredo Gutiérrez y el aguascalentense Víctor Mora, para despachar a dos toros de Cuco Peña y cuatro de San Pablo respectivamente.
Necaxa aún no sale de terapia intensiva: Luis Alberto Ogarrio De cara al duelo frente a Toluca, los Rayos del Necaxa trabajaron este viernes en las canchas 2 y 3 de la Casa Club. Los movimientos técnicos y tácticos estuvieron dirigidos por todo el cuerpo técnico comandado por Sergio Bueno. La motivación de los jugadores mostrada en cada balón que disputan causan mayor esperanza en el Presidente del Necaxa Luis Alberto Ogarrio. Dijo: “usando las palabras de Sergio Bueno el día de su presentación, Necaxa sigue en terapia intensiva, no se ha logrado nada y seguimos en el último lugar de la tabla porcentual, siempre las victorias ayudan pero hay que seguir trabajando”. Consideró que los malos resultados de los otros equipos en el futbol son ajenos totalmente. “Nosotros nos enfocamos en nuestro trabajo, sólo hay que ver lo que nos corresponde a nosotros contra Toluca esta semana y de ahí para adelante”. Mencionó que Sergio Bueno ha podido mostrar un cara diferente del equipo, les inyectó ánimo a los jugadores y como consecuencia el equipo se ha visto diferente. “Tenemos mucha llegada aunque no se han podido hacer muchos goles y lo que más
rescato de todo esto es la actitud y confianza en poder conseguir el objetivo”, mencionó. Por su parte, el capitán del Necaxa, Pablo Quattrocchi mostró estar inspirado por los recientes resultados que los Rayos han obtenido; los jugadores lucen cada vez más compenetrados como grupo y con el sistema del entrenador Sergio Bueno, expresó el argentino. Explicó que el de ellos es un equipo compacto, sólido, “pero nosotros debemos trabajar el partido con base en lo que venimos haciendo en la semana; debemos crear espacios, tener la pelota y esperemos que de esa forma encontrar más vida en el torneo. No, cuando enfrentas a un equipo como Toluca acostumbrado a pelear por torneos, a tener resultados positivos, a ser sólido… debemos ir con la idea de sacar un buen resultado y ganar el partido”. Necaxa trabajó el viernes por la mañana por espacio de dos horas, el equipo tuvo charla técnica en el campo y después tuvieron sesión de análisis del rival en la sala de video. De la Redacción
Hoy, día del ejército. ¿En todo el país habrá algo qué festejar? n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
SÁBADO 19 DE FEBRERO DE 2011
Victoria Guzmán
Un día me preguntaron qué talento tenía y cuál talento me gustaría tener, me quedé pensando por largo rato antes de responder la primera pregunta y después de reflexionarlo solo me atreví a contestar que podía dilatar las fosas nasales: “mira, así”, agregué mientras hacía gala de la habilidad que involucraba extender la zona cartilaginosa de las fosas nasales; mientras que para la segunda pregunta, el lapso que
Paganini fue interpretado magistralmente por prodigiosa joven mexicana me tomé para responderla fue inmediato: “me hubiera gustado tocar el violín”. Gracias a esa conversación, nacieron en mí las ganas locas de aprender a tocar el instrumento, encomienda que abandoné casi inmediatamente cuando la pre-
sentación de oportunidades para lograrlo fueron casi nulas puesto que las instituciones de enseñanza musical que en aquel tiempo había, solicitaban una serie de requisitos que en su momento no podía cumplir, sobre todo por los horarios dispuestos por estas escuelas, los cupos de inscripción ya abarrotados hasta con meses de anterioridad además de que yo, según me dijeron, ya pertenecía a la senectud como para poder comenzar apenas a aprender a tocar el violín.
Dentro del tercer concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes Como sea, terminé por limitarme solo a cumplir el rol de ser una envidiosa espectadora más de los artistas musicales, que desde jóvenes habían comenzado su enseñanza formal en la bella
misión de interpretar el instrumento que en su naturaleza lo hace llorón y dramático, pero a la vez festivo y alegre: el violín. Desde mi nuevo papel y con esta nueva encomienda, acudí ayer en la noche a ver cómo y por quién ahora era interpretado el reconocido compositor Nicolás Paganini, al que en su época atribuyeran una posesión demoniaca a su violín y un embrujo pagano a las manos del artista, por la maestría mágica con la interpretaba las piezas musicales. Ya en el espectáculo, la violinista invitada por la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes para que interpretara el Concierto para violín y orquesta número 1 de Paganini, la solista Mariana Hernández de escasos 22 años, con espectaculares movimientos de arco que en ocasiones eran imperceptibles, embrujó sencillamente a la audiencia ya de por sí estaba dispuesta a ser seducida, primero con notas largas y delicadas, y luego con los agresivos ademanes que se requieren hacer para lograr el resultado musical deseado.
Sé que interpretar alguna composición de Paganini es tarea compleja, pero pese a este hecho, la diestra Mariana, con su arco y su violín cumplió satisfactoria y bellamente su tarea al presentar perfectamente los tres movimientos que componen este concierto. Parecía incluso que las crines del arco, enojadas reclamaban a las cuerdas del violín, emitieran el deseado llanto. Qué envidia, qué emoción, qué fantástico sería tocar siquiera la quinta parte de bien un violín, un cello, una guitarra, es más, hasta la flauta Yamaha que me pidieron en la primaria para las clases de música. Resuelta que estoy por comenzar a buscar otra vez quien se apiade de mí para enseñarme a tocar ahora el cello o quizá la gaita, aunque a veces se me antoja el arpa, para que luego, en las reuniones de mis amigos “los bohemios”, durante mi participación no me limite solamente a enseñarles lo diestra que soy en el difícil arte de mover la nariz o hacer la lengua taquito.
Abierta la convocatoria para el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco De
Joven talentosa en el tercer concierto de la OSA n Foto Gilberto Barrón
Más allá del conflicto La Purísima... Grilla 2
Schopenhauer ¡¿Best Seller?! Julieta Lomelí
Fco. Javier Chávez Santillán 6
Golpe bajo a la libertad de expresión
6
Rubén c. Rojas Torres
7
Sinkasis Rodolfo Medina
7
la
Redacción
La Fundación Santillana, la editorial Taurus y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lanzaron su convocatoria para el Premio Internacional de Ensayo Isabel Polanco 2011, el cual está dotado con 100 mil dólares estadounidenses y una escultura del artista canario Martín Chirino. Para esta convocatoria, el jurado estará presidido por el escritor y académico Fernando Savater; y como secretario permanente, a Gonzalo Celorio. Este galardón, que se ha convertido en uno de los más buscados y reconocidos en el género de ensayo, abre la recepción de originales a partir de esta fecha y tendrá como día de cierre el 15 de junio de 2011. Las dos ediciones anteriores tuvieron como tema central el bicentenario de las independencias de América Latina y la lengua española, respectivamente. El tema central para este año es libre y tratado desde cualquier enfoque y metodología. Las instituciones antes mencionadas crearon el Premio In-
ternacional de Ensayo Isabel Polanco en honor de quien fuera consejera delegada del Grupo Santillana, que dio un enorme impulso a la actividad editorial del grupo en España e Iberoamérica. En su primera edición resultó ganador el ensayista e historiador cubano Rafael Rojas, doctor en Historia por El Colegio de México, con su obra Repúblicas
de aire. El premio correspondiente a 2010 fue para Humberto López Morales, doctor en Filología Románica y también de origen cubano, con su ensayo La andadura del español por el mundo. Para obtener las bases completas consultar: www.premioisabelpolanco.com, www.editorialtaurus.com.mx www.fil.com.mx