DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 1 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 807 • www.lja.mx
Renovación
En un clima de cambio, los empresarios deciden por estatutos, seguir en el camino de la mejora continua con el Mtro. Ricardo Rodríguez González, Nuevo Presidente de COPARMEX / En cambio en el PRI, Guadalupe Ortega, será Presidente del Revolucionario Institucional, con algunas dudas pero con muchos acuerdos políticos / Y en el sector estudiantil más de 14 mil estudiantes podrìan elegir hoy a la nueva directiva de la FEUAA, que sin preveer mucha participaciòn, opacidad en la transparencia, resulta caldo de cultivo para los partidos y como plataforma polìtica, como así un experimento político de lo que sucede fuera de las aulas, poco interés por los asuntos colectivos y la trascendencia de los mismos n Foto Gilberto Barrón y Hugo Gómez Fernando Aguilera, Pamela Romo y Lidia Vázquez
n
3, 14 y 10
Instituciones universitarias abren Horario matutino extendido en espacio a violencia: obispo escuelas de zonas marginadas n
Se preocupan más por el cuidado del ambiente que de las familias Ricardo Valdéz
n
n
n Asesinaron
n
9
Pide AMLO revisión y apertura en Telefonía y TV
a dos y secuestraron al delegado de la comunidad La Jornada
Lidia Väzquez
9
Negaron entrega de armas a sicarios en Nieves, Zacatecas
Opera ya en 45 primarias en Aguascalientes
n
n
Si Slim quiere un canal, y Salinas Pliego telefónicas que las tengan La Jornada
n
2
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
n
Directora General
Hasta Junio las municipales del PAN n Una elección sin bolita
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias A dos meses de haber digerido la derrota, dicen los panistas que ahora si se encuentran preparados para ser una verdadera oposición y generar los verdaderos contrapesos que beneficien a la opinión pública. Por lo pronto, dicen que no dejarán impune el caso del ex síndico Joel Castañeda, y que cuentan con la grabación para proceder legalmente, desde donde el poder se buscó rebajar la fianza para que saliera pronto de los separos. Pero como vienen con todo, también señalan que llevarán a una exhaustiva revisión el endeudamiento que contrajo la pasada administración gubernamental donde no dejan de decir que el aroma de la corrupción es persistente. Lo anterior pretenden hacerlo en el tiempo “de gracia” que tienen mientras se da la renovación de las dirigencias en los seis comités municipales. Por unanimidad de los consejeros, se determinó que las elecciones internas no serán, como dice la canción “para abril o para mayo”, sino serán hasta el 26 de junio. A quien ya le llegó la hora de renovarse es a la Federación de Estudiantes
de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en un proceso que como cada vez que se da, no faltan las dudas sobre la transparencia y la supuesta intervención así como financiamiento de partidos políticos y funcionarios que tiene ánimos de aspirar a dar otros vuelos en la vida pública del estado . ¿verdad Daniel y Lalo? Ahora las dos planillas que compiten, se encuentran bajo el cuestionamiento de los estudiantes del porqué el Presidente de esa organización funge como juez y parte, al ser quien esté al frente del Comité de Elecciones. También, a la redacción de La Jornada Aguascalientes han llegado los comentarios de que Orlando Sánchez Quezada, contiende por la codiciada dirección, a pesar de ser alumno de la licenciatura de Ciencias Políticas, carrera que junto con Derecho y Administración de Empresas no reconocen a la FEUAA. Este día la decisión está en los alumnos, y se espera que la historia sea la misma que en las anteriores elecciones: de un elevado abstencionismo y en poco tiempo quien resulte dirigente se le vera dirigiendo una oficina pública, ya sea en
Anuncio
alguna dependencia estatal o municipal.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Para reflexión es la campaña que han iniciado las librerías Gandhi, donde revelan la importancia de promover una sociedad culta, aún y cuando estamos convulsionados por la delincuencia.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Es así, que atraen a sus clientes con la leyenda de que “si la letra con sangre entra, el país ha de estar leyendo mucho”. ¿Será momento de que nos demos cuenta, que somos, como sociedad, los culpables de la situación, y a la vez protagonistas del cambio?, hoy, hasta las empresas son activistas. Eso, lo celebramos. En el ICA, la situación se torna difícil para los trabajadores, pues sucede que no tienen representación sindical, en las elecciones pasadas del mes de diciembre el comité ganador no tiene figura legal por que no le han dado la Toma de Nota, por parte de las autoridades estatales, y los trabajadores que pertenecen al STICA, andan al garete, sin saber quién es el que de verdad los representa a tres meses de las pasadas elecciones en el que resultó ganador el ex empleado del CIELA. Se están reuniendo en estos días la mayoría de los trabajadores para ver qué determinación tomar respecto a su situación laboral.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
inslutante o inteligente
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Principal pormotora de la lectura como fines semi-altruistas se atreve a participar e inconformarse n Foto http://www.grupoenlacedenoticias.com
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
El Gobernador Carlos Lozano de la Torre, estuvo presente en la firma del acuerdo Agenda Nacional por el Turismo, en el marco del Año del Turismo en México, que se llevó a cabo en el Patio Central de Palacio Nacional. Lozano de la Torre señaló que Aguascalientes será una de las primeras entidades en aplicar la sistematización e integración de las acciones que se implementarán durante este año para lograr que Aguascalientes fortalezca su oferta turística. Conforme al boletín emitido por la Coordinación de Comunicación Social, el Gobernador de Aguascalientes reconoció la iniciativa y el liderazgo de Felipe Calderón Hinojosa, cuyos compromisos han estado a la altura de las circunstancias, “y en el caso del turismo, nos queda claro que el gobierno federal proporciona elementos que Aguascalientes está dispuesto para aprovecharlos al máximo, pues contamos con una muy importante infraestructura hotelera, atractivos turísticos
n
3
"Una ciudad trabajadora y hospitalaria que sabe hacer la diferencia"
Es el turismo una vocación estratégica para el Desarrollo Económico n
Gobierno Federal proporciona elementos para infraestructura en Aguascalientes
Carlos Lozano de la Torre, presente en la firma del acuerdo Agenda Nacional por el Turismon Foto Gobierno del Estado
incomparables y, más importante que nada, una ciudadanía trabajadora y hospitalaria que sabe hacer la diferencia”, sostuvo el Mandatario.
El Jefe del Ejecutivo estatal dijo que coincide plenamente con la propuesta del Gobernador de Nayarit y representante en esta ocasión de los mandatarios
Reunión
estatales, Ney González, de que los gobiernos deben dejar de vivir de los turistas y comenzar a vivir del turismo, lo que coincide plenamente con el
espíritu aguascalentense de cordialidad y servicio para con todos los visitantes. “Esto implica no sólo apelar a la natural hospitalidad que nos caracteriza, sino también realizar un acuerdo estrecho con todos los actores relacionados con la industria del turismo para que desde sus ámbitos de competencia hagamos la parte que nos toca de manera coordinada y orientada en el reforzamiento de nuestro estado como un importante punto para los turistas. Los empresarios, el gobierno estatal, los legisladores y los ciudadanos debemos hacer un esfuerzo coordinado para volver a nuestra entidad en el lugar ideal para vacacionar, asistir a convenciones y hacer negocios”, explicó el Gobernador.
de amigos
(En la foto, de izquierda a derecha: Genaro Borrego Estrada, asesor de FEMSA; Michel Herkemij, director general CEO de FEMSA; Carlos Lozano de la Torre, gobernador de Aguascalientes; José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y director general ejecutivo de FEMSA. El gobernador Carlos Lozano de la Torre, se reunió con José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración y director general ejecutivo de FEMSA, además de otros altos directivos del consorcio, con quienes compartió información sobre las oportunidades de negocio que sustenta Aguascalientes, así como las estrategias que actualmente implementa su administración para reforzar la seguridad y la expansión de las inversiones que en nuestra entidad se asienten. Fernández Carbajal es además presidente del Consejo de Coca-Cola FEMSA, vicepresidente del Consejo de Administración del Tecnológico de Monterrey y participa como Consejero en Grupo Financiero BBVA Bancomer, Grupo Industrial Bimbo, Industrias Peñoles, Aerolíneas Volaris, entre otras empresas. n Foto Gobierno del Estado
4
Política • MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Lidia Vázquez
José Guadalupe Ortega fue declarado formalmente electo como nuevo Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y como Secretaria General, Lucía Armendáriz Silva. Tras recibir la constancia que lo legitima y acredita como nuevo dirigente del PRI, y habiendo cumplido con todos los requisitos fijados en la convocatoria, Ortega Valdivia dijo que no será presidente que maneje desde el escritorio el partido, sino que acudirá a las bases y a todas las estructuras para mantener y en lo posible acrecentar la unidad partidista que desemboque en el triunfo electoral en el 2012. Dijo que el Partido Revolucionario Institucional emprenderá una reorganización de fondo en sus bases y en todas sus estructuras. Ortega Valdivia fue recibido entre aclamaciones de militantes, una vez que la Comisión de Procesos Internos emitió su dictamen declarando válido y legítimo el proceso de renovación de los cuadros directivos del partido. El nuevo presidente indicó: “me sometí a todo este proceso para poder tener autoridad moral y exigirle a toda la estructura, trabajo, y desde la base poder emerger con candidaturas, consejeros y toda la dirigencia que habrá que modificar, un 90 por ciento de la estructura será renovada por eso necesitaba la autoridad moral, y por lo tanto no quise ser presidente de dedazo, ni impuesto”. Julieta Ramírez González
El Senador por Aguascalientes, Rubén Camarillo Ortega demandó al Gobernador Carlos Lozano de la Torre asumir a plenitud su responsabilidad en la conducción del Estado y dejar a un lado “bravatas electoreras”. En rueda de prensa, el legislador panista cuestionó además el hecho de que el Titular del Poder Ejecutivo haya intentado reducir la fianza impuesta por un juez al ex Síndico Joel Castañeda. Camarillo Ortega sostuvo que “he sido enfático en esto: estaremos apoyando al gobernador mientras sean acciones de verdadero beneficio paraAguascalientes, pero también seremos muy puntuales, como oposición, con señalamientos y críticas, en el ánimo de sumar esfuerzos para el beneficio de todos” dijo el senador durante una conferencia de prensa. Expresó su interés porque el mandatario tome plenamente las riendas del estado y que ejerza sus funciones, facultades, atribuciones y obligaciones como gobernador del Estado y deje sus pretensiones de ser el Secretario de Desarrollo Económico o jefe del Partido Revolucionario Institucional. “Dice que hubo corrupción e irresponsabilidad en las administraciones anteriores, por tanto; esperamos que pronto
n
Lucia Armendáriz Silva es la Secretaria General
José Guadalupe Ortega fue declarado presidente electo del PRI en Aguascalientes n
Habrá reestructuración de fondo en el partido
Roberto Tavarez, estrecha la mano de Guadalupe Ortega en la validación de la única fórmula que encabezará al Revolucionario Institucional n Foto PRI
Ortega Valdivia apuntó que el 2012 no puede ser construido desde un escritorio, “tengo que ir a cada comunidad, sindicato, comité seccional y estructuras para que desde allí podamos construirlo, en tres meses tenemos que tener todo
n
un proyecto emanado”. Expresó: “dentro de ocho meses tendremos que tener candidato para Presidente de la República, tres candidatos a diputados federales y dos senadores, ahorita no estamos
pensando en el 2013 y ni en otra cosa, nuestro objetivo prioritario es ganar la presidencia de la República”. En cuanto a Elsa Lucia Armendáriz Silva, con el cargo formal de Secretaria General del
partido, aludió: “vamos a tener que organizar el proyecto junto con Ortega, sobre todo teniendo en puerta lo que viene en el año que entra, las elecciones presidenciales y lo que nos toca en el Estado reorganizando los sectores y reestructurando las seccionales, principalmente”. Habló del extenso trabajo que le espera como regidora y ahora secretaria de su partido: “se puede complementar bien porque el código municipal determina claramente nuestras responsabilidades como regidora, que podremos compaginar en otros tiempos en la Secretaria General”. En el tema de la imagen del partido por la detención de Joel Castañeda, y de que Gabriel Arellano pide que se limpie el expediente del mandatario, aclaró: “el partido se deslinda de ese tema, nosotros estamos inmersos en una dinámica de trabajo y de política, en ese tema nos desmarcamos totalmente”. Ambos dirigentes recibieron sus constancias de manos del presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, Roberto Tavarez Medina, para desempeñarse en sus cargos durante el periodo 2011-2015.
Pide que se finquen responsabilidades penales en contra de quien resulte culpable
Que CLT asuma plenamente su papel de gobernador: Camarillo Ortega n
Seremos muy puntuales, como oposición, con señalamientos y críticas
Esperamos que pronto el gobernador deje bravatas electoreras y que asuma plenamente su responsabilidad, indicó el senador n Foto Roberto Guerra
el gobernador deje bravatas electoreras y que asuma plenamente su responsabilidad, que finque responsabilidades penales en contra de quien resulte responsable por esa corrupción, viva en Aguascalientes o en Dubai, pero que lo haga de
inmediato para que sus dichos cobren seriedad”, sentenció. Rechazó que durante la administración del gobernador Felipe González hubiera habido hechos de corrupción, y en todo caso, dijo, deberán de exhibir pruebas y una actuación diligente,
al tiempo en que pidió que en el caso de Luis Armando Reynoso se actúe de inmediato para someter a los responsables del presunto desfalco a las finanzas públicas durante su mandato. En otra parte de su intervención ante los medios de comunicación, el senador reiteró su convicción de pleno respeto a la determinación de los órganos de dirección partidista y en ese sentido refrendó su compromiso de aceptar los acuerdos que se tomen y aprueben en el Comité Directivo Estatal del PAN de cara a la renovación de las dirigencias de algunos comités municipales entre ellos el de Aguascalientes. Rechazó tajante que él busque influir en la determinación de todo un comité estatal del PAN y en ese sentido; reiteró su compromiso para hacer respetar la determinación que adopten los 34 miembros del CDE del PAN que determinará aspectos fundamentales para la elección de las dirigencias municipales,
que están inmersas en un proceso de renovación de sus dirigencias. Camarillo Ortega se mostró satisfecho por la reciente aprobación Ley de Migración aprobada en la víspera y de la cual fue uno de sus activos promotores. Dijo que tras dos años de consultas, foros, debates, pláticas con embajadores de países de Centroamérica, “finalmente las distintas fuerzas políticas nos pusimos de acuerdo y aprobamos esta nueva ley que en esencia busca respetar los derechos humanos de los migrantes”. Con esta ley, aseguró, se dejará de criminalizar la migración ya que anteriormente operaba una ley de población que atendía todo este amplio y complejo tema de migración, hoy los mexicanos ya contamos con una ley de migración que vendrá a institucionalizar el respeto a los derechos humanos de los migrantes que suman varios cientos de miles cada año, que cruzan nuestro país para intentar ingresar a Estados Unidos.
MARTES 1 DE MARZO DE 2011 •
Víctor Pérez
Familiares, vecinos y amigos de María Concepción Torres Magaña, se manifestaron en la sede de la Presidencia Municipal de Pabellón de Arteaga exigiendo a las autoridades el respeto a sus derechos y ser considerados también como ciudadanos del municipio. Según lo señaló la señora María Concepción ella y su familia residen desde hace cuatro años en una vivienda ubicada en la Colonia Santa Isabel, y no obstante tener un contrato anticipado de arrendamiento por dos años más, quien sustenta ser el legítimo propietario de la casa reclama el desalojo inmediato. Mencionó que las presiones provienen desde hace un año, cuando luego de una visita del abogado del propietario para evaluar la situación de la vivienda, le cortaron el servicio del agua potable y el drenaje, aun y cuando había cumplido con los pagos. Explicó que lo anterior le obligó a comprar una cisterna y construir una fosa séptica, a fin de contar con los servicios básicos y evitar cualquier riesgo a la salud de sus hijos. “Hicimos una demanda en contraloría contra los encargados del agua y no ha procedido posteriormente creo que les cansamos y nos dijeron que si teníamos los papeles para acreditar la propiedad, a lo que mencioné que tenemos un contrato” indicó. Por otra parte señalaron que la presidencia municipal mencionó que si no acreditan la propiedad no hay agua ni drenaje, que si necesitaban hacer algo, lo tendrían que demostrar con escrituras, además señalan los habitantes de la finca en cuestión, que ni el supuesto dueño las tiene, que esos predios pertenecen a José de Jesús Marín Delgado y que ni siquiera lo conocen. “Nosotros lo que queremos es que nos cumplan nuestro contrato y que nos repongan nuestros servicios de agua y de drenaje” puntualizó la familia, además señala que es toda una cuadra, donde la presidencia municipal no han presentado ninguna negociación, ningún plan, ni solución alguna a las necesidades del los habitantes y que además mencionaron que el dueño ya no les iba a recibir la renta. Finalmente la familia mencionó que los quieren desalojar para apoderarse de todo y que el presidente municipal les dijo “lo legal es lo legal”. El PRD y sus propuestas Con la situación que acontece a la familia, el regidor Juan Antonio Narváez y el comité estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) demandaron ante la Presidencia Municipal que cese la mala administración, mencionan que el alza al los distintos servicios sería justificable si se realizaran obras públicas el cual señala que falta infraestructura vial, infraestructura para la basura y el desabasto de agua potable, señalaron que los golpes duros son desafortunadamente contra los habitantes más desprotegidas. “Nos molesta que personas
n Aseguran
Política
5
las afectadas tener más de un año sin agua potable ni drenaje
Familia de Pabellón de Arteaga se queja de marginación y víctima de atropellos n Amenazan
con desalojarla de la vivienda que habitan sólo por la indefinición en la propiedad
Familias exigen en Pabellón de Arteaga servicios mínimos de salubridad n Foto Víctor Pérez
Aprueba Comisión de Vigilancia empréstito al municipio de Tepezalá por 7.5 millones de pesos En sesión privada, la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma a los artículos 1 y 60 de la Ley de Ingresos del municipio de Tepezalá, a través de la cual se contempla la autorización para que el Ayuntamiento adquiera una deuda de 7.5 millones de pesos.
Tal recurso será orientado a la construcción y rehabilitación de las redes de agua potable y alcantarillado, además de parques, jardines e infraestructura de salud que requiere aquella demarcación municipal. Las obras se llevarán a cabo bajo la operación de los progra-
En el Municipio de Tepezalá, se endeudará para fortalecer proyectos sociales
mas “Con la Conagua”, “3x1, Rescate al Migrante”; “Programa con la Semarnat”, entre otros. En otro asunto, se inició con el análisis del proyecto de reformas y adiciones a la Ley de Deuda Pública del Estado de Aguascalientes. De la Redacción
n Foto Cortesía Gobierno del Estado
que están al corriente de sus pagos tengan suspendidos sus servicios, que les instalen su agua y su drenaje, además le hacemos un llamado al gobernador a que vea como está funcionando el ayuntamiento de Pabellón de Arteaga” En contraparte Héctor García presidente municipal señaló que los aumentos de los servicios públicos están dentro de la ley “estamos apegados a las normas y no vamos a hacer más incremento más que el de la ley promueve” aclaró. Señaló que el aumento fue de 20 pesos y que los incrementos se deben a la herencia de la administración pasada esto basado en la legalidad “No hay razón para manifestarse” así lo manifestó el presidente de Pabellón de Arteaga, pues señala que tiene tintes políticos además que la familia enfrenta un proceso de litigio por la propiedad y que necesitan el fallo del juez para saber cuál es el dueño del predio para prestar los servicios sin ninguna demora, el cual menciona desconocer al dueño de la propiedad. Donde señala que se les otorga una pipa de agua a la semana el cual genera un costo de 360 pesos donde éste no ha sido pagado por los solicitantes desde el 22 de febrero; por último dijo el presidente que si él les reconectaba los servicios públicos incurriría a violentar la ley.
6
opinión
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
De
todo y de nada
Cambios de paradigma José Luis Muñoz Franco
l brinco de lo oral a lo escrito y el regreso a lo oral y cuantos años en proporción han estado en el estado. Escrito como para lamentar el regreso al estado oral. Este juego de palabras sólo es para ironizar sobre la lamentación de algunos de nuestros intelectuales sobre el escaso público o clientela de la lectura por la lectura misma, dígase el placer de leer una buena novela, ensayo, poesía o hasta si se quiere de un periódico, etc. Si la tradición de la palabra escrita apenas tiene 4 mil años y la vida del hombre como la conocemos es de 100 mil años, para poder pedir que se avance de una cultura oral a una cultura escrita de una manera rápida, es pedir mucho y ahora menos cuando la nueva orientación para obtener información es por los medios electrónicos que son una variante de cultura oral. Este nuevo estilo de vida de cultura oral es la llamada cultura de la imagen que por un lado puede ser ventajosa en algunos aspectos pero para desarrollar un pensamiento de capacidades conceptuales y de profundo razonamiento y poder de análisis complejo, realmente es un regreso a la edad de las cavernas en pleno siglo XXI, es un contrasentido pero así lo siento y lo sentimos algunos pero este punto de vista está abierto a debate. Citaré a George Steiner quien comentó lo siguiente en Letras Libres en un artículo titulado UNA CARTA DE AMOR A LA LECTURA (Junio 2001) El sólo hecho de que usted se haya detenido a leer esta reseña confirma que pertenece, por más casual que eso sea, al universo del libro. Olvidamos que ese universo es muy reducido en términos de espacio, de tiempo histórico y olvidamos también que leer es un acto muy especializado. La inmensa mayoría de la humanidad ha pertenecido a culturas orales, al reino de la palabra hablada. Se trata de culturas mucho más antiguas que las culturas de la escritura y la lectura. Las definiciones contemporáneas de alfabetización básica siguen en debate; pero incluso en nuestros días leer es una destreza que cientos de millones de personas conocen sólo de modo muy elemental. La alfabetización de los países privilegiados de Occidente, desarrollados industrialmente, es sólo exterior, engañosa. Muchísimos hombres y mujeres leen con intenciones estrictamente utilitarias y propósitos inmediatos. Es prácticamente infinita la variedad de hábitos que distinguen a un lector obsesivo, que vive para leer “poseído por el libro, como diría Flaubert”, de los miles de hombres y mujeres que simple-mente descifran los titulares de la prensa o le echan una ojeada a los cómics.
Menciona la intervención de Bill Gates ante la real Academia Española, donde menciona que una de sus metas más importantes antes de morir es lograr eliminar el uso del papel para la escritura de libros, decretando con esto el infame fin de la palabra en papel, con lo que todavía se reducirá el mundo de lectores al hacer todavía más fría la invitación a la lectura enriquecedora, cultivadora e intimista. Pero como indiqué al principio de este artículo vemos el debate entre intelectuales sobre los supuesto cambios de paradigma la tesis de Carlos Fuentes es de que se efectuará un reacomodo de tecnologías y que no solamente sobrevivirá la cultura Internet, sino que se efectuará un reacomodo. Esta tesis del escritor mexicano se expresa en la nota del Financiero. Madrid, 27 de febrero.- El escritor mexicano Carlos Fuentes, descartó que la tecnoinformación (Internet, Facebook y Twitter) desplacen a los medios de comunicación tradicionales, y prevé una fase de coexistencia equilibrada, destacó el diario español El País. El literato analizó el papel de los nuevos medios por Internet, su relación con los conflictos actuales, como en el norte de África y el papel que tienen en cada sociedad. Fuentes explicó que las formas de comunicación han cambiado a partir de estos nuevos medios, algo que muchos gobiernos no previeron y que las mayorías de las clases medias y bajas en algunos países lo asumieron para actuar. Indicó que mientras se acusa a las redes sociales de aislar, los casos de Túnez, Egipto y otros países del Mediterráneo sur demostraron que la relación uno a uno no excluye la comunicación “del yo con nosotros”. Explicó que eso se da “a través de múltiples individualidades eslabonadas en una gran colectividad que, al conocerse, se da cuenta de que el mundo oficial la ignora y que al conocerse, también se da cuenta de su poder colectivo”. El escritor indicó que las redes sociales reunieron en esos países a masa que representa una clase media y a una clase trabajadora ignoradas por el estrecho círculo del poder ejercido desde arriba y sólo para los de arriba y mendrugos a los de abajo. Refirió que es una paradoja que “un gobierno autoritario de larga duración tolera a un pueblo dividido y lejano, hasta que ese pueblo adquiere la visibilidad de su propia conciencia gracias a lo que supuestamente lo aislaba y actúa en consecuencia”.”El tiempo que nos tocó nos niega la comodidad de creer que la educación concluye alguna vez, en algún grado anterior al resto de nuestras vidas”, aseguró.
Muchos miles de años precedieron a la cultura del libro, y quizá le sucederán muchos milenios. Hay inscripciones rituales, leyendas y pictografías que se remontan tal vez hasta el cuarto milenio A.C. Pero los medios que hicieron posible la lectura, y el propio acto de leer, que solemos dar por sentados, aparecieron más bien tarde en la historia. Por ciertas alusiones en algunos libros de Platón se Fuentes expuso que con ello “las escuelas pierden el monopolio de la enseñanza colige que los griegos contaban con textos filosóficos en forma de rollos, y que y, por la otra, la prensa pierde el monopolio de la información”, a la vez que “la solían consultarlos cuando les fallaba la memoria. Los eruditos no se han puesto información también está en crisis, pero acaso en una crisis de crecimiento, que de acuerdo sobre cuántos hombres y mujeres de la antigua Grecia podían leer expande los medios nuevos pero no sacrifica los anteriores”. algo más que las inscripciones en los monumentos públicos, o cuántos deseaban Recordó que ya desde tiempos atrás, se vaticinó sinceramente poder leer otras cosas. La célebre el fin de la prensa con el auge de la radio, o el fin anécdota de las Confesiones en la que San de ésta con la expansión de la televisión, lo que Agustín cita a Ambrosio de Milán, su maestro, no sucedió. entre los primeros hombres capaces de leer en silencio, sin mover los labios, admite hoy muchas Por ello, descartó que la tecnoinformación dudas. Hay constancias indudables de que la desplace a los medios de comunicación anteriores, lectura en silencio es anterior a esa época. ¿Pero y es la prensa escrita la más afectada porque cuántas personas dominaban esa destreza? Las como se ve hay grandes diarios que cierran o se voluminosas épicas de Homero se pudieron poner achican, o se ofrecen por Internet. por escrito y al alcance de lectores privados hasta “Creo que las cosas acabarán por equilibrarse, que el papiro debidamente tratado, o suficientes coexistir, subrayar valores y eliminar defectos, pieles de animales para fabricar papel pergamino, aunque con la posibilidad, humana al cabo, se volvieron técnica y económicamente de generar nuevos defectos junto con nuevos accesibles. Para numerosas comunidades y valores”, afirmó. en muchas lenguas, un texto escrito siguió siendo lo que con precisión denota la palabra En esta intervención observamos que existen “litografía”: letras esculpidas en roca o talladas diversos puntos de vista sobre el destino de la en piedra. Fue hasta la Alejandría helenística y lectura versus el mundo de imágenes (léase oral). El escritor mexicano Carlos Fuentes, descartó su célebre biblioteca que el libro cobró la vida Dejando a criterio del lector su opinión, que nosotros le conocemos y se desplegó por fin que la tecnoinformación (Internet, Facebook y pero este tema tiene tantos aristas pero no deja en la conciencia occidental. Es difícil saber si el de preocuparnos que a pesar de que se creará Twitter) desplacen a los medios de comunicación libro sobrevivirá y por cuánto tiempo, pero esa un reacomodo de tecnologías y medios de pregunta es absolutamente fascinante. tradicionales, y prevé una fase de coexistencia comunicación. La pregunta obligada es, donde Otra opinión interesante sobre el tema lo quedará la lectura culta generadora de visión equilibrada, destacó el diario español El País tenemos del reciente galardonado con el nobel conceptual, la cuestión es que no permitamos que de literatura 2010 al gran escritor Mario Vargas disminuya el gusto por los buenos libros ( novelas, Llosa en uno de sus artículos que más le celebro ensayos, poesía, cuentos y géneros afines) a pesar por su profundo análisis sobre el destino del libro, del crecimiento de medios alternativos en el gusto les presento el extracto del texto que me pareció popular. n pertinente para el asunto que nos atañe en este artículo.de Letras Libres (Octubre 2000) llamado “Un Mundo Sin Novelas” jlmunozfranco@yahoo.com.mx
opinión
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
7
La Jefatura de Gabinete... otro producto chatarra
con nuestro distorsionado régimen presidencialista y su a figura de Jefe de Gabinete no es supuesta división de poderes; no nace como una propuesta ninguna novedad; apareció en las novedosa de gobernabilidad y pluralidad política, sino propuestas que varios partidos políticos como una cortina de humo para esconder la notoria y realizaron para la Reforma del Estado pública fragilidad de un gobernante “apanicado” en sus al inicio del gobierno usurpador de funciones, con operatividad limitada al área de Desarrollo Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. El PRI, con dos Económico, de la que se asume Secretario, tal vez porque derrotas presidenciales a cuestas, ni tardo ni perezoso, no tuvo la menor idea de las facultades que la Ley otorga al propuso actualizar y ajustar el marco de atribuciones de Poder Ejecutivo, ahora trasplantadas a una entelequia que la Presidencia de la República para que los integrantes pisotea la constitución con la consigna de enmascarar la del gabinete, director de PEMEX, de CFE y del CISEN maltrecha autoridad de un mandatario incapaz de entender fueran ratificados por el Senado, desapareciendo las Nora Ruvalcaba Gámez el significado de la parlamentarización del Poder Público Secretarías de Gobernación, de la Función Pública y en Aguascalientes y que irremediablemente lo hará de Seguridad Pública para crear la del Interior con el languidecer ante el nuevo señorío del “Monarca Sexenal” objetivo de transitar hacia un sistema semiparlamentario que cubrirá sus ausencias e incompetencias. que dejara atrás el presidencialismo y el carro completo. Este costoso capricho, legitimado a través de boletines Para tal efecto, el Congreso tendría la facultad de retirar de prensa con cargo al erario público y con la cooptación de “representantes populares” la ratificación del nombramiento del Jefe de Gabinete, con el voto de las dos terceras que se dicen de opositores, en lugar de desconcentrar el poder, inventa un “nuevo partes de los integrantes del Senado de la República en señal de pérdida de confianza. funcionario”, un “hombre fuerte”, impuesto por la razón de la fuerza de una mayoría Era la Luna de Miel entre priístas y panistas que culminaría con la revelación pública legislativa que acabó arrodillada ante el fiero defensor del Estado de Derecho en las de los llamados “acuerdos secretos” en materia electoral y presupuestal pactados por aulas universitarias, Javier Antonio Aguilera García, ungido ahora como el nuevo el PRIÁN, ante la fe del entonces Secretario de Gobernación Fernando Gómez Mont, Jefe de Gabinete cuyas funciones principales consistirán en ser el interlocutor de su que incendiaron el Palacio Legislativo de San Lázaro en un singular debate no exento amigo el gobernador con los distintos poderes y que además de representarlo ante de “violencia intrafamiliar” donde el PAN en voz de su presidente César Nava retó al el Congreso local; coordinará las actividades de la Administración Pública; firmará gobernador Peña Nieto y a Beatriz Paredes a debatir públicamente el acuerdo signado todos los despachos del Ejecutivo; informará a los diputados sobre el estado que por ellos de no hacer alianzas con el PRD en el estado de México a cambio del apoyo guarda la administración pública; dará respuesta a los requerimientos planteados por el tricolor a la Ley de Ingresos 2010 y el aumento del IVA de 15 al 16 por ciento. Congreso y se encargará interinamente del despacho del Poder Ejecutivo ante la falta De aquella intempestiva “ruptura aliancista” no sólo quedó el grotesco y patético del gobernador. amasiato entre el PAN y el PRD apadrinado desde la presidencia de la república, sino el El más leguleyo entre los leguleyos, sabe de sobra que la figura de Jefe de Gabinete proyecto del PRI con su figura de Jefe de Gabinete que José Carlos Lozano de la Torre, en forma y fondo sólo servirá para cubrir las constantes ausencias de un gobernador logró imponer en Aguascalientes con el más absoluto menosprecio a las doctas voces viajero, transformado en un trotamundos repartidor de progreso, que bien puede que se alzaron para señalar las graves implicaciones constitucionales y los efectos boletinarnos un discurso de gobernabilidad desde algún santuario de Kamakura en políticos que causaría su incorporación a nuestro marco jurídico. Ese modelo tan ajeno Japón o del Cristo Roto de San José de Gracia, que desde una taberna taurina de España, al constitucionalismo mexicano como la enseñanza del idioma chino mandarín que todo al compás de sus estados anímicos, deseoso de mostrarnos el vértigo estallante del su antecesor prometió implementar en las escuelas públicas del Estado, fue rociado cumplimiento de sus promesas electorales. con singular fervor mariano en la constitución local con las facultades curativas de los Lo cierto es que con el Jefe de Gabinete, ni se fortalece el Poder Legislativo, ni “productos milagro” que sirven para todo, aunque no sirvan para nada. se independiza el Poder Judicial, ni se acota la discrecionalidad con la que actúa el Los “sesudos asesores” del nuevo gobierno ignoraron que los poderes constituidos Ejecutivo, ni mucho menos se consolida un sistema de partidos competitivo y plural no pueden actuar más allá de las atribuciones y facultades que les han sido que rompa con el control faccioso que el PRI a lo largo de su historia ha ejercido en expresamente conferidas por la Ley Fundamental y el orden jurídico vigente que los órganos soberanos donde la oposición es la eterna convidada de piedra. Abramos el declara inconstitucional todo intento que pretenda rebasar la esfera de competencias verdadero debate en torno a esa figura parlamentaria sin las vaciladas del gobierno en que dichos poderes tienen claramente limitadas. turno, aunque no lo quiera el Secretario General de Gobierno, Miguel Romo Medina, El gobierno de gabinete, propio de los parlamentos europeos elegidos por la existente sólo en la nómina. n ciudadanía en igualdad de condiciones y blindados en su autonomía, nada tiene que ver
e han cumplido 114 años del natalicio de uno de los hombres más brillantes y comprometidos con la causa del país, y sin embargo la historia no le ha hecho justicia al olvidar las grandes aportaciones de este personaje conocido como uno de los siete sabios. Don Manuel Gómez Morín fue un hombre de instituciones, convencido de que la culminación del movimiento revolucionario se daría a partir del conocimiento y no a través de la improvisación. Para él y algunos de su generación, “la revolución se había pervertido y era preciso recuperar sus valores.” Era fiel creyente y apostaba por la educación, la ética y el amor a la patria; para él, estos tres elementos eran principios básicos para que la sociedad gozara de un mejor porvenir. Gómez Morín fue elemento importante para la construcción de la vida nacional ya que formó parte de la generación de intelectuales que colaboraron para levantar los cimientos del Estado mexicano moderno. Dio las bases para realizar importantes políticas monetarias y fue fundamenta su aportación para la creación del Banco de México, y la creación de la Ley de Crédito Agrícola. En su paso por la Universidad Nacional Autónoma de México fue maestro de la Escuela Nacional Preparatoria, impartió Teoría General del Estado, Derecho Constitucional y Derecho Público. Fue nombrado director de la Facultad de Derecho y posteriormente es nombrado como el primer rector de la Universidad con plena autonomía, férreo defensor de la función social de la Universidad y su autonomía y gracias a sus aptitudes financieras logró conseguir recuperar la economía de la UNAM, lo que más adelante le daría la medalla Honoris Causa, máximo galardón otorgado por la Universidad.
Manuel Gómez Morín y su legado en los panistas Jesús Martínez
Los panistas todos los días 27 de febrero conmemoramos al hombre que dio a la luz las bases e ideología que hoy son la realidad del
Partido Acción Nacional.
Como funcionario ocupó los cargos públicos de Subsecretario de Hacienda, Presidente del Consejo de Administración del Banco de México, miembro de la Comisión de Organización del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas y colaboró en la primera Comisión de Estudios sobre el Seguro Social. Él pensaba que la política no puede reducirse a la lucha por el poder y mucho menos a la competencia por los puestos públicos. Pensaba que el patriotismo y
la política debían estar encaminados a lograr la patria ordenada y generosa así como una vida mejor para todos, de ésta idea se desprende el lema del Partido Acción Nacional. Su actuar se apegaba a los principios del humanismo, deseaba lograr un partido de ideas permanente pero abierto a recibir nuevas. El 15 de septiembre de 1939 realizó su aportación política más importante, fundó el Partido Acción Nacional de México y fue presidente del mismo desde 1939 hasta 1949. Sin duda la fundación del PAN es fruto del esfuerzo de la sociedad civil, no del gobierno. A través de su intervención en la vida pública de México, Acción Nacional ha comprobado la validez de sus principios, que han tenido una innegable influencia en la evolución política y económica del país. Ha propuesto reformas e iniciativas legislativas y de gobierno benéficas para la nación y ha postulado para cargos públicos personas capaces de cumplirlas. Por todo ello, los panistas todos los días 27 de febrero conmemoramos al hombre que dio a la luz las bases e ideología que hoy son la realidad del Partido Acción Nacional. Los principios que dieron vida al Partido Acción Nacional se deben practicar día a día principalmente por aquellos como panistas y que buscan un beneficio personal o para un determinado grupo. Ante la convocatoria de las próximas asambleas municipales que se llevaran en 6 de los 11 municipios del Estado de Aguascalientes es importante recordar el mensaje que nos dejó don Manuel Gómez Morín “En Acción Nacional nadie viene a obtener ni a ganar, sino a definir lo que es mejor para México” n jjesus.martinez@hotmail.com
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
La presidenta del DIF estatal, Blanca Rivera Río Flores, en conferencia de prensa, informó que luego de visitar el Scripps Mercy Hospital, de San Diego, California, se logró pactar, con la fundación de dicho hospital, la realización de una semana de jornadas médicas, en donde un grupo de médicos del mencionado este nosocomio vendrán a Aguascalientes a efectuar una brigada de operaciones sin ningún costo. Afirmó que estos médicos cuentan con una alta profesionalidad y una gran capacitación, los cuales “tienen el entusiasmo de venir y apoyar las condiciones de salud para los aguascalentenses”. La presidenta del DIF también dijo que este equipo viene sin recibir ningún pago a cambio, por lo que los gastos de traslado y operación correrán por su cuenta, mientras que el hospedaje y la alimentación se las brindará el Gobierno Estatal. Señaló que aunque en el Scripps Mercy Hospital no
De
la
Redacción
Integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, encabezados por su presidente, el diputado José de Jesús Ríos Alba, visitaron el Hospital General y el Centro de Salud del municipio de Calvillo, conociendo directamente las condiciones en las que opera y las necesidades del personal y pacientes. En el Centro de Salud se constató que aunque se tiene control para el manejo de citas, sólo cuentan con cuatro médicos y dos consultorios para atender a un radio de afluencia de trece mil habitantes, que dependen directamente de sus
n Aguascalientes
8
tiene rezago en atención médica anunció Blanca Rivera
DIF Estatal anuncia brigada de atención quirúrgica para niños de escasos recursos n
Médicos del Scripps Mercy Hospital realizarán 250 cirugías gratuitas
consideraran a Aguascalientes como uno de los estados más marginados, se les hizo ver el rezago en la atención médica, ya que, dijo, no por ser un estado territorialmente pequeño, quiere decir que no existan carencias. Asimismo, indicó que se comprometió a reunir un padrón de 1,200 personas para luego realizar un análisis exhaustivo de 600 candidatos a pacientes de estas jornadas quirúrgicas. Mencionó que la mayoría de las cirugías están enfocadas específicamente para dar atención a niños que tengan bajos recursos, además de los casos extremos en adultos, dándose preferencia a la gente de
Aguascalientes. Informó que las personas que deseen recibir alguna atención quirúrgica dentro de estas jornadas, deberán hacer una solicitud previa en las instalaciones del DIF estatal. Por su parte, los médicos del Scripps Mercy se comprometieron a realizar 250 operaciones en 5 días intensos, comenzando desde las 7 a.m., hasta cerca de las 8 p.m., equivalentes a un monto mayor a los 2 millones de dólares. En estás jornadas quirúrgicas se atenderán problemas de salud como son labio leporino, estrabismo, paladar hendido, problemas de polidactilia, problemas de trauma por quemaduras, entre otros.
La presidenta de DIF Estatal Blanca Rivera Río afirmó que es una gran oportunidad y el comienzo de una serie de actividades, por lo que en la primera semana del mes de mayo llegará un equipo de especialistas a establecer los lineamientos técnicos que se requieren para desarrollar la brigada, la cual se tiene planeada para la última semana del mes de octubre, en las instalaciones del hospital Tercer Milenio, el cual contará con 4 quirófanos disponibles para estas jornadas puntualizó. Indicó también que el grupo de médicos se comprometió a dar seguimiento a las operaciones, por lo que para ello requieren que se conforme un
equipo de médicos y enfermeras locales que den su apoyo en esta brigada. A su vez, mencionó que se espera realizar una brigada anual con los médicos del Scripps Mercy Hospital. Por otra parte, afirmó que Aguascalientes tiene un gran índice de niños que han sufrido quemaduras por accidentes caseros, por lo que este tipo de atención quirúrgica cobra mayor importancia. Por último, aseguró que con estas acciones se están “rindiendo cuentas favorables a 90 días del gobierno de Carlos Lozano en todos los aspectos”, ya que, además de esta fundación, se está trabajando con otras actividades en diversos proyectos.
Constatan diputados las necesidades del Hospital General y Centro de Salud de Calvillo n
Requiere ampliación de área de urgencias y equipo para la atención de padecimientos como el asma
servicios, pues el 90% recibe atención del Seguro Popular. Adicional a que carecen de servicio nocturno, lo que complica el brindar un servicio de calidad y con prontitud. El director del Centro, Jorge Cardona Arias y Enrique Flores Bolaños, representante del Secretario de Salud, reconocieron que requiere una ampliación del espacio, para contar con un
área de aplicación de vacunas y una capacitación al personal para saber cómo actuar en emergencias extremas. Posteriormente, recorrieron las instalaciones del Hospital General de ese municipio, donde recibieron la petición de servicio de gestores para la llegada de recursos extraordinarios que permitan ampliar el área de urgencias que ha sido
rebasada. El nosocomio trabaja a un 80 por ciento de su capacidad actualmente, por lo que de acuerdo a las recomendaciones, pronto deberá incrementarse, además que dan en muchas ocasiones atención en un quirófano improvisado. Finalmente los representantes populares acudieron a una estructura olvidada desde hace
tres años, donde se pretendía instalar el Centro de Hemodialisis y que se encuentra en severo deterioro, puesto que sólo existen doce pacientes con esta enfermedad, y nunca se concluyó en su totalidad. Los legisladores consideraron que este inmueble puede adecuarse para que se convierta en la nueva área de urgencias del Hospital General.
MARTES 1 DE MARZO DE 2011 •
Ricardo Valdez
El Director de Educación Básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica indicó en entrevista que en 45 escuelas del estado ya se aplica el Programa Matutino de Horario Ampliado, el cual tiene como base que las escuelas públicas operen únicamente el primer turno, con una jornada más amplia, lo que además contribuirá a reducir los riesgos de seguridad a los estudiantes. Señaló el funcionario que se tiene ya “…el proyecto para seguir ampliando el número de escuelas primarias publicas que vayan trabajando con horarios ampliados o con tiempo completo”. Aludió que la idea es que los alumnos permanezcan más horas dentro del plantel, trabajando académicamente y realizando actividades que los desarrolle armónica e integralmente. Destacó que se trabaja inicialmente con 45 escuelas primarias identificadas también por su índice de alta marginación y de baja rendición escolar; “esperamos llegar para el ciclo 2011-2012 a 200 escuelas, esa es nuestra proyección
n
n
Sociedad y Justicia
9
Se pretende llegar en la entidad a doscientas instituciones para el ciclo 2011-2012
En 45 escuelas primarias ya implementaron el programa matutino de horario ampliado n
El propósito principal bajar los índices de inseguridad, comentó Raúl Silva Perezchica
a partir de la dirección general y los recursos que gestionados por Francisco Javier Chávez Rangel desde México, tenemos buenas expectativas”.
La idea es que los alumnos permanezcan más horas dentro del plantel, trabajando académicamente Silva Perezchica apuntó que en dicho proyecto solo participan las escuelas que tienen turno matutino y de esta forma
pueden ampliar su horario al vespertino. Aclaró que pretenden operar de 8 de la mañana a 4 de la tarde “tenemos planteado que de 8 a 1 se cubra la cuestión curricular, después de ello un receso para que se alimenten, donde se espera el apoyo del Gobierno del Estado, del Municipal y Padres de familia para brindar un refrigerio saludable, posteriormente integrarse a las actividades de idiomas, artes y educación física”. Raúl Silva Perezchica ahondó que dicho programa tiene como objetivos, ampliar el aprovechamiento escolar, para la sociedad en general y bajar el índice de inseguridad, “porque nosotros apostamos a que si los muchachos se
mantienen en las aulas y estudiando, se reducirán los índices de delincuencia, por otro lado damos el tiempo para que los papás salgan al tiempo de trabajar y se puedan reunir las familias fortaleciendo los valores”. Por su parte la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia Adriana Estrada González comentó que esta estrategia se hará en un proceso, actualmente como prueba piloto y posteriormente con más instituciones. Consideró que este modelo vendrá a facilitar las labores de los padres de familia donde ambos trabajan y requieren que sus hijos estén en actividades de provecho.
Ganancias económicas para los médicos, razón de la despenalización
Son un peligro las personas a favor de la despenalización del aborto: Obispo n
Lamenta que universidades abran espacios a gentes promotoras de la muerte Lidia Vázquez
José María de la Torre Martín, obispo de Aguascalientes, hizo un llamado para hacer conciencia en la gente sobre el valor de la vida, esto luego de anunciar a marzo como el mes de la vida y de la familia. Indicó que se debe respetar la identidad de la familia, así como su estructura basada en padre, madre e hijos. Además, dijo que debe ser reconocida su insustituible contribución al bien de la sociedad. En este sentido señaló que “todo lo que vaya en contra de la familia va en contra de la sociedad, va en contra del Estado, va en contra de la iglesia (…), [al atacar la familia] se ataca el fundamento de la vida social”. Lamentó que existan personas que promuevan prácticas como el aborto, personas, dijo, que “vienen del DF a vender modelos familiares [como] paradigmas de la sociedad futura”, pero que sin embargo “la destruyen, ya que atacan a la vida”, por lo que las consideró como un peligro. Manifestó también su inconformidad con algunas instituciones universitarias que “abren su espacio a gentes promotores de culturas de muerte y de violencia”, en lugar de fomentar una cultura de la vida, de la paz, entendimiento, progreso y reconciliación, agregó. Indicó que ante esta situación la gente se ha quedado callada, sin actuar, lo mismo que los periódicos. A su vez señaló que otras instituciones abren espacios para personas que consideran que los matrimonios y la vida “son desechables y que las familias son multiformes”. Añadió que algunas instituciones ponen más atención a otros temas, como el cuidado del agua, más que a la familia y sus problemáticas, la cual consideró que sufre de una “violencia institucionalizada”. Después hizo lectura de un documento en el cual el Papa Benedicto XVI afirma que “el aborto no resuelve nada”, sino que sólo “crea gravísimos problemas a todas
El obispo dice que no se debe de fomentar la cultura de muerte n Foto Germán Treviño
las personas implicadas”. También en este mismo documento se afirma que muchas mujeres son inducidas a un “engaño”, ya que “son convencidas, a menudo por los mismos médicos, de que el aborto representa no sólo una elección moralmente lícita, sino que además es un acto ‘terapéutico’ necesario para evitar el sufrimiento del niño y de su familia”. Al respecto, el obispo de Aguascalientes, señaló que hay una perversión del lenguaje sobre el aborto, el cual, de manera irónica, dijo que “ya no es asesinato, sino es un acto terapéutico, es cuestión de salud sexual”. Mencionó que en febrero falleció el Dr. Bernard Nathanson, considerado como “el rey del aborto”, quien promovió y logró un cambio en la legislación estadounidense para la despenalización del aborto, pero que luego reconoció su equivocación al “descubrir que la vida comienza desde el primer momento de la concepción”, subrayó el obispo. Prosiguió diciendo que esta práctica tiene también mucho que ver con las ganancias económicas que perciben los médicos que la realizan, resultando así ser un buen negocio. Por último, indicó que prevalece la excomunión para quienes practiquen el aborto de manera consciente, mientras hizo un llamado a los legisladores para que “no se aloquen” aprobando leyes e iniciativas “inteligentes y progresistas” sólo por conseguir votos.
10 Sociedad y Justicia • MARTES 1 DE MARZO DE 2011 Fernando Aguilera
Para realizar el proceso de integración del Comité de Elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (CEFEUAA), se tiene que hacer una junta en la que se elijan a personas que integren tanto el Comité Directivo de la propia Federación Autónoma de Aguascalientes (FEUAA) como de las sociedades de alumnos, explicó María del Carmen Mejía Alba, vicepresidente del Comité Directivo de la FEUAA. La selección del Comité de elecciones, el cual está presidido por Abner Abed Ramos Michaus, también presidente de la FEUAA; la propia vicepresidente Mejía Alba, como secretario del órgano electoral; Luis Gonzalo Esparza fungiendo como encargado de Comunicación y Publicidad; y Paulina Montes como asesora jurídica; esto últimos también con cargos en el Comité Directivo de la FEUAA. Según el estatuto de la FEUAA es facultad de su Comité Directivo la designación de quien integra el Comité de Elecciones. Sin embargo en el proceso de elección en la cual Abner Ramos Michaus resultó presidente de los estudiantes, Guillermo Moreno Antillón, como líder de la FEUAA, propuso a la asamblea de los presidentes de las sociedades de alumnos de cada carrera adherida a FEUAA, una terna de quienes podrían fungir como presidente del Comité de Elecciones, sin embargo para este proceso electoral es el propio presidente de la Federación quien funge como tal en el Comité de Elecciones. Explicó María del Carmen Mejía Alba, que la conformación del CEFEUAA no fue un acto de autodesignación, sino un acuerdo de los presidentes de las sociedades de alumnos reunidos en asamblea, así que por tanto no se puede decir que el proceso
Victoria Guzmán
Alrededor de 90 personas de 30 campus universitarios de diferentes estados del país y los cuales integran los comités estudiantiles de la Red Universitaria para la Atención y Prevención de Desastres (UNIRED), acudieron a la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, institución de educación superior elegida como sede para el desarrollo de la 9º reunión plenaria UNIRED, asamblea instaurada con el fin principal de que la presidencia de esta organización la cual está a cargo de la Universidad del Valle de México, así como la secretaría ejecutiva a cargo del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) dieran a conocer ante quienes integran la organización, el informe anual de actividades realizadas durante el año 2010, así como reunir a todos los responsables de la red en un mismo foro para evaluar y planear las actividades concernientes a la naturaleza de esta Asociación. El presídium de esta Asam-
n
Integración del Comité electoral de FEUAA no fue autodesignación: Mejía Alba
Dirigente de la FEUAA funge como presidente del Comité de Elecciones para nombrar sucesor n
El anterior líder propuso una terna para el Comité de Elecciones y asegurar transparencia
En duda la transparencia en el proceso electoral de la FEUAA
n
n Foto Víctor Pérez
electoral no sea trasparente. La asamblea de la FEUAA cuenta con la representación de 37 sociedades de alumnos de 56 carreras y 3 carreras técnico superior que se imparten en la Universidad, de ellas las licenciaturas de Derecho, Administración de Empresas y Ciencias Políticas (de esta última estudiante uno de los candidatos), no pertenecen a la Federación. Mejía Alba confirmó que las dos planillas contendientes fueron multadas económicamente con 379 pesos (equivalentes al 50% de una mensualidad de colegiatura a nivel licenciatura) en algunos casos por incumplir con el Reglamento Interno para la Renovación del Comité Directivo de la FEUAA. La votación se llevará a cabo este martes 1 de marzo iniciando a las 7 de la mañana con el recorrido por las aulas por parte de un integrante del comité de elecciones, así como de los representantes de cada una de las planillas contendientes, a fin de recabar los votos del estudiantado. Existirá una urna por cada carrera, en las que se deberá de recoger el voto de los 14 mil 610 estudiantes matriculados en control escolar de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y será a las 8 de la noche cuando se cierre la votación, para proceder a las 9 de la noche con el escrutinio y computo de los votos emitidos por los universitarios, que dará a conocer quien de los aspirantes los representará como gremio.
Sociedad Civil Organizada para hacer frente a los desastres
UNIRED organización nacional con fines altruistas sesionó en Aguascalientes blea estuvo integrado por el presidente ejecutivo del CEMEFI, Jorge Villalobos, el representante de la presidencia de UNIRED, el rector de la Universidad del Valle de México, Alfonso Marín; el director del Bachillerato del Tecnológico de Monterrey campus Aguascalientes, Jorge Cervantes y el anfitrión del evento y rector de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, Rafael Hernández Cázarez. Dentro del informe de actividades emitido en su momento por la secretaría ejecutiva de UNIRED y en voz de su representante el maestro Mario Garza, se destacó que dentro de las acciones y actividades realizadas por la UNIRED se incluye el
envío de ayuda humanitaria para los afectados por los estragos ocasionados por el huracán Karl, así como para los damnificados a manos del terremoto registrado el pasado 12 de enero de 2010 en Haití. Sobre UNIRED se destaca que es una organización no gubernamental con fines altruistas la cual fuera creada con el objetivo principal de promover y fomentar entre la población la cultura de prevención frente a los fenómenos naturales, la de organizar y difundir la respuesta adecuada y articulada de la sociedad civil ante la ocurrencia de un desastre, brindar de la capacitación necesaria a los comités estudiantes que lo integran para
que en su caso reaccionen efectivamente en caso de emergencias o catástrofe, así como la organización, logística y operación de centros de acopio y ayuda humanitaria. La UNIRED está conformada por más de 150 campus de educación superior de México tanto públicos como privados, divididos en 10 regiones que se coordinan y articulan para cumplir a cabalidad los objetivos con los que originalmente fuera planteada esta asociación. Cabe destacar que esta organización nace a partir de los estragos acaecidos luego del registro del huracán Paulina que afectó de manera severa las costas de Acapulco, Guerrero,
por lo que el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C., (CEMEFI) estableció una alianza con la Universidad Loyola de Acapulco, para apoyar a la población damnificada. Fruto de esta experiencia exitosa, el CEMEFI convocó en el año 1998 a diversas universidades para crear una red universitaria que apoyara la promoción de la cultura de prevención de desastres entre los universitarios y la población en general, y colaborara en la atención y ayuda a poblaciones afectadas por desastres de origen natural o antropogénico: inundaciones, huracanes, sismos, erupciones volcánicas, explosiones, incendios, etc.
MARTES 1 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
La alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, en su carácter como presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Municipal de Planeación ha emitido su convocatoria a asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, instituciones educativas, centros de investigación, cámaras empresariales, colegios, medios de comunicación, partidos políticos y a la sociedad en general, para participar en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. A partir del 2 de marzo y hasta el 12 del mismo mes, en el Instituto Municipal de Planeación pone a disposición de la ciudadanía un buzón en donde de manera física puedan presentarse proyectos que busquen aumentar el nivel de vida de los aguascalentenses. Al concluir con esta recepción de propuestas, se implementará un foro – taller de consulta en donde por medio de diversas mesas de trabajo, los participantes pueden registrar sus propuestas referentes a rubros de competencia municipal. La alcaldesa dio a conocer que la temática del Plan de Desarrollo Municipal se basará en tres ejes rectores de la administración, que comprenden Ciudad Competitiva, Ciudad Equitativa y Ciudad con Gobernanza, lo cual ratifica la disposición del gobierno municipal por imple-
n
Sociedad y Justicia
11
Se abrirá un buzón y se realizarán foros de consulta para recibir propuestas y proyectos
Convocatoria del Ayuntamiento capital a la construcción del Plan Municipal de Desarrollo n
Dicho plan se regirá en temáticas de Ciudad Competitiva, Equitativa y con Gobernanza
Insiste la alcaldesa de la capital en poner límites al crecimiento urbano n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
mentar una gestión incluyente y cercana a la gente. La Ciudad Competitiva consiste entre muchos otros temas, el de la sustentabilidad, desarrollo urbano integral que engloba aspectos de planeación, equilibrio de vivienda, límites al cre-
cimiento de la mancha urbana, infraestructura de calidad en términos de vialidades y espacios públicos; una consulta sobre el rescate del Centro Histórico y barrios tradicionales de Aguascalientes, así como la prestación de servicios públicos.
Dentro del eje de una Ciudad Equitativa se contemplarán aspectos de igualdad social para abatir los desequilibrios culturales, tradicionales y de género, además de un equilibrio entre el sector urbano y el rural, con el objetivo de consolidar la Ciudad de Todos, en donde sus habitantes gocen de los mismos beneficios. La Ciudad con Gobernanza engloba cuestiones de seguridad pública, transversalización de la gestión, transparencia, observatorio ciudadano, gestión por resultados y la participación social en general. El director del IMPLAN, Jesús Álvarez Gutiérrez puntualizó que dentro de los primeros noventa días de la Administración Municipal deberá quedar integrado dicho documento y aprobado por el Cabildo de Aguascalientes para que sea remitido al Gobierno del Estado y al Congreso del Estado, según lo marca la ley. El Plan de Desarrollo Municipal tiene entre sus principales
objetivos atender las demandas prioritarias de la población, propiciar el desarrollo armónico del Municipio, asegurar la participación social en acciones del Gobierno Municipal, vincular sus acciones con las de los gobiernos estatal y federal y aplicar de manera racional los recursos financieros para el cumplimiento del mismo y los diferentes programas de desarrollo. Además, debe contener un diagnóstico sobre las condiciones económicas y sociales, metas a alcanzar, estrategias a seguir, plazos de ejecución, dependencias y organismos responsables de su seguimiento, así como las bases de coordinación y concertación que se requieren para su cumplimiento de conformidad con lo establecido en el Código Municipal. Se complementará a su vez con programas anuales sectoriales de la administración municipal y otros especiales de los organismos desconcentrados y descentralizados de carácter municipal.
12 Sociedad y Justicia • MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Promueve la Secretaría de integración social el primer club de lectura en bibliotecas municipales De
la
Redacción
La Dirección de Educación, perteneciente a la Secretaría de Integración Social del Municipio de Aguascalientes, implementó el programa “Club de Lectura” el cual tiene como objetivo fomentar el hábito por la lectura entre la población, así lo dio a conocer Roberto Tavarez Medina, titular de la dependencia. Explicó que este programa surge debido a la instrucción de la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, de consolidar programas educativos a través del aprendizaje con libros de texto, ya que gracias al gusto por la lectura se logra una mayor cultura cívica. Además, se promueve la sana convivencia ciudadana como parte de la conformación del tejido social, brindando a la población oportunidades de formación y desarrollo cultural. Roberto Tavarez informó que la inauguración del Primer Club de Lectura se realizó en la Biblioteca Municipal “Benito Montoya” de la comunidad rural Los Caños, en el que participaron un importante número de niños y jóvenes, analizando obras importantes de la autoría de José
Realizó sesión de trabajo la Comisión Permanente de Alumbrado Público y Limpia La Comisión de Alumbrado Público y Limpia que encabeza la regidora Patricia García García y los integrantes colegiados, Elías Ramírez Falcón, Raquel Soto Orozco, Luis Enrique Popoca Pérez, Alejandro Regalado Díaz y María Elena Tiscareño González, se reunieron con Ramiro Olvera Oropeza, director de Limpia y Aseo Público del Municipio de Aguascalientes, Alejandro Martí García, gerente de Operación América Latina Biogas Technology, Marco Gutiérrez Perucho, representante del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y Gustavo Marín Torres, director de Alumbrado Público. Durante la sesión de trabajo, Olvera Oropeza manifestó que el objetivo principal para esta dirección es garantizar la limpieza y aseo público del Municipio de Aguascalientes, cumpliendo con la ley de protección del estado de Aguascalientes. Asimismo, la regidora Patricia García García, comentó que ya es obligatoria la separación de basura, por lo que mencionó que el ciudadano se verá en la necesidad de llevar a cabo dicha labor y que además el Municipio tiene la responsabilidad de instalar contenedores adecuados para apartar los desechos. Alejandro Martí García, gerente de Operación América Latina Biogas Technology, indicó que esta empresa reúne los recursos y experiencia para levantar la carga del riesgo, la responsabilidad y las finanzas que enfrentarán los operadores de sitios de relleno sanitario, para ayudarles a aprovechar las oportunidades comerciales.
Fundamental apoyar el gusto por la lectura Vasconcelos, que es el tema de arranque de estos talleres y que se extenderá por el resto de estos centros de conocimiento. De acuerdo con datos proporcionados por la Dirección de Educación del Municipio de Aguascalientes, actualmente se atiende a un promedio de 750 usuarios
diariamente en las bibliotecas, quienes reciben asistencia por parte del personal, como asesorías académicas, talleres, manualidades y otras actividades, ya que en cada biblioteca se puede encontrar una amplia gama de textos, así como material didáctico y equipos de cómputo.
n
Foto Municipio de Aguascalientes
EDUCACIÓN MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
Ante las comisiones unidas de Educación y de Vigilancia, se presentaron los directores de los institutos tecnológicos de El Llano, ing. José Guillermo Batista Ortiz; de Pabellón de Arteaga, lic. Laura Lorena Alba Narváez; y de Aguascalientes (ITA), mtra. Dora Luz Arriaga Soto. Explicó el diputado Luis Rubén Romo Marín, presidente de la Comisión de Educación, el objetivo de la reunión con los directivos es conocer la situación actual que guardan estas instituciones de educación superior, así también analizar las posibilidades de gestionar apoyo a través del Congreso del Estado. Arturo Robles Aguilar, diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, refirió que hoy como nunca la situación de Aguascalientes es muy complicada pues la pasada administración dejó a la entidad prácticamente hecha un “desastre económico”, aunque agregó debe darse una mayor inversión en educación, salud y medio ambiente. La directora del ITA, mtra. Dora Luz Arriaga, dio a conocer que los tres tecnológicos de la entidad cuentan con una matrícula de 5 mil 500 estudiantes, número que en su opinión podría ampliarse si se recibiera algún presupuesto por parte de Gobierno del Estado. Anunció que actualmente los tecnológicos trabajan en la obtención de la certificación ambiental ISO 14000 y, a su vez, se realizan investigaciones de aplicación en la región, como es el desarrollo de tecnología de limpieza de metales pesados contenidos en el agua para que sea de consumo humano en Aguascalientes. Por su parte, la licenciada Laura Lorena Alba Narváez, titular del Instituto Tecnológico de Pabellón de Arteaga, comentó que al ser este último una institución de reciente creación, tiene grandes
n
n
13
Situación muy complicada, la pasada administración dejó “desastre económico”
Diputados y directores de los institutos tecnológicos comprometidos al trabajo n
Trabaja ITA en el desarrollo de proyectos que favorecerán el campo de la medicina
carencias de infraestructura, por lo que buscan construir un laboratorio que se utilice por estudiantes de las diferentes carreras, para el cual sólo cuentan con 12 millones de pesos de la federación, de los más de 24 millones que requiere para concretar la obra. El titular del Instituto Tecnológico de El Llano, José Guillermo Batista Ortiz, detalló las necesidades de la institución que dirige, mismas que representan una inversión de más de 114 millones de pesos, siendo de carácter prioritario la construcción de una biblioteca, pues la que actualmente tienen se improvisó en una bodega.
puestos a la educación privada, cuando con los 13 mil millones de pesos que dejará de percibir el erario, se podría incrementar la capacidad de formación del profesionista en las instituciones públicas de educación media y superior. El legislador priísta Arturo Robles propuso la creación de un Sistema Estatal de Investigadores, así como de un Consejo de Educación de Aguascalientes, en los que estén integrados los institutos tecnológicos, para que de esta manera se pueda concretizar una planeación estratégica
El director del plantel comentó que pese a las deficiencias materiales, cuentan con uno de los cuerpos de investigadores con mayor prestigio en materia agropecuaria a nivel nacional. Tras exponer las carencias que viven los planteles tecnológicos, el diputado Héctor Quiroz García manifestó que no es posible que se otorguen exenciones de im-
Se fortalecerán los lazos de cooperación n Foto Germán Treviño
Necesario impulsar la competitividad tributaria: UP
Recomendable la eliminación del IETU: JFLT
De
la redacción
A pesar de los procesos de simplificación a los que se ha sometido el sistema fiscal mexicano, aún se concibe como muy complejo. Así lo admitió, José Francisco López Torres, director de la Escuela de Negocios de la Universidad Panamericana campus Bonaterra, quien consideró que toda la información que el Servicio de Administración Tri-
les ayuda en su labor. La maestra Dora Luz Arriaga, anunció que en combinación con otras instituciones, catedráticos del ITA trabajan en el desarrollo de un chip de monitoreo de signos vitales, la creación de un sistema no invasivo de diagnóstico de cáncer de mama, y una prueba para la detección del VIH. Asimismo, agregó que abrirán el servicio de “incubadora de negocios”, en la que se contará de manera permanente con un millar de prestadores de servicio social para desarrollar diversos proyectos comunitarios.
Con los 13 mil mdp que dejará de percibir el erario, se podría incrementar la formación de profesionistas en las instituciones públicas
Prevalece un sistema fiscal complejo n
en el sector con los consecuentes proyectos y presupuestos. Tras solicitar la palabra, el diputado panista José Ángel González Serna cuestionó el destino de los recursos dirigidos a la educación, pues aclaró que no es que no haya dinero, sino que cabe la posibilidad de que no se están gastando adecuadamente. En opinión del legislador, menciona que se debe decretar la deducción de impuestos de colegiaturas, representa una forma de apoyar a la educación ya que a las instituciones privadas poco se les reconoce y se
butaria solicita a los contribuyentes y los cambios recurrentes en las disposiciones fiscales siguen complicando el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Estimó que la simplificación realizada en los últimos meses ha ayudado a disminuir el número de horas para cumplir con las obligaciones fiscales y no tanto en impulsar la competitividad fiscal donde el país sigue “todavía a media tabla”.
Para el analista y catedrático, esta “complejidad” es más acentuada para las empresas que para las personas físicas. Esto, porque tienen una importante carga administrativa al tener que declarar tanto el Impuesto Sobre la Renta como el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) debido a que tiene que llevar dos registros. Con la existencia de dos impuestos las empresas tienen mayor carga administrativa, una ca-
racterística del complejo sistema fiscal mexicano. “En la medida en que se elimine uno de esos dos impuestos va a ser más fácil”, afirmó y recomendó a las autoridades que sea el IETU el gravamen que se elimine, ya que al no ser acreditable en otros países significa un factor de riesgo para la competitividad del país. Aunque el especialista aceptó que dicho gravamen permitió eliminar al Impuesto al Activo, el cual era todavía más nocivo, y ha representado ingresos para las arcas del gobierno. Cabe recordar que este año las autoridades deben presentar un análisis sobre el IETU para decidir si se elimina o permanece.
López Torres recordó que existe una propuesta de reforma fiscal viable, por basarse en impuestos. La iniciativa busca bajar la tasa del IVA a 12 por ciento y eliminar gran parte de las excepciones entre ellos alimentos y bebidas. A esto se añade un impuesto de tres por ciento al consumo el cual permitiría que sean los mismos consumidores los que provoquen la fiscalización al pedir la factura y estar inscritos en el RFC para poder deducirlo. “Es un 12 por ciento al IVA, pero con un 3 por ciento de impuesto al consumo con la idea de que se devuelva cuando se pida comprobante”. Concluyó López Torres.
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Pamela Romo
El Ing. Manuel Cadena Cruz deja la presidencia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en manos del contador Ricardo Rodríguez González obteniendo el 100% de las votaciones. Rodríguez González cuenta con una licenciatura en Contaduría, se dedica a la academia, es rector del Instituto de Postgrados y Especialidades, teniendo maestrías en Administración, Impuestos y Derecho, actualmente estudia la maestría en Finanzas y además de 30 diplomados. Manuel Cadena afirmó que deja la estafeta en buen estado, sabiendo que quien se queda en el cargo podrá con eso y más, “todo está estable y sin
14
COPARMEX tiene nuevo presidente problemáticas”, además de haber cumplido con metas tanto propias como de la organización, “se dejan proyectos como la construcción del edificio para el cual se consiguieron recursos y se sigue trabajando para lograr más, el fondo de garantías, un banco interno, pero hace falta el funcionamiento a fondo, este es el reto, que llegue a ser rentable y productivo”. A partir del próximo mes de marzo, en la junta de Consejo se hará la presentación, y desde de ese momento empezará el mandato de Ricardo Rodriguez. “La unidad será uno de los términos que irán de la mano con el tra-
Manuel Cadena en el cambio de estafeta n Foto Gilberto Barrón
bajo, es así que me dedicaré de manera contundente a promover y motivar la unidad de la sociedad, la economía, la educación y la seguridad”.
Mantener un modelo acorde a lo necesitado por la sociedad que con él laborará Su manera de trabajar será en cinco líneas, la primera de estas será la de mantener una buena comunicación, además de un gran apoyo a los jóvenes empresarios que forman parte de esta institución. En segunda instancia se realizará la consolidación de comisiones de salud, economía, educación entre otras, para mejorar esos sectores. En el tercer punto mencionó el mantener un modelo acorde a lo necesitado por la sociedad que con él laborará. Como cuarta línea de trabajo expuso el mantener una extrema comunicación, y en quinto lugar está la conformación de un comité de administración de recursos financieros, el cual será externo a las instalaciones. Sólo se espera que el acto protocolario se lleve a cabo para que Ricardo Rodríguez dé pie a su mandato.
n Aguascalientes entre las entidades con menor aportación
Escasa actividad en el sector local de la construcción De
la
Redacción
Según datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, que presenta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de producción generado durante diciembre pasado mostró un crecimiento anual de 5.6 por ciento en términos reales, derivado de las mayores obras relativas a transporte, petróleo y petroquímica, “otras construcciones”, electricidad y comunicaciones, y a las de agua, riego y saneamiento. Por el contrario, descendieron las obras relacionadas con edificación. Con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción aumentó 0.40 por ciento en diciembre de 2010 respecto al mes inmediato anterior. La Encuesta Nacional de Em-
presas Constructoras reportó que el personal ocupado creció 5.2 por ciento a tasa anual en el mes de referencia: el número de empleados aumentó 6.6 por ciento y el de obreros 4.8 por ciento. En cuanto a las remuneraciones medias reales pagadas, éstas registraron una alza de 3.6 por ciento durante diciembre de 2010 respecto al último mes de 2009. Los sueldos pagados a empleados se elevaron 4.4 por ciento y los salarios pagados a obreros lo hicieron en 1.4 por ciento. Según la localización de la obra, las principales aportaciones al valor total de la obra construida por entidad federativa correspondieron en el mes en cuestión a Nuevo León, Estado de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Campeche, Tamaulipas, Tabasco, Baja
California, Coahuila de Zaragoza y Puebla. En conjunto, estas once entidades contribuyeron con el 65.2 por ciento del valor producido. Los estados restantes agregaron el 34.8 por ciento de dicho valor, registrándose las menores participaciones en Tlaxcala, Aguascalientes, Baja California Sur y Yucatán. En 2010, el valor de producción de las empresas constructoras se mantuvo sin cambio con relación a 2009 y el personal ocupado disminuyó 0.6 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales crecieron 0.8 por ciento. Por su parte, el valor de la obra construida por el sector público significó 54 por ciento del total; dicha proporción fue mayor en 2.9 puntos porcentuales a la de un año antes.
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Sergio Martín
del
Campo
Cuando un criadero de bravo ha mandado a cierto coso seis ejemplares con casta, buena presencia y nobleza, justificado queda que otros ejemplares con la divisa de sus colores colgada en sus morrillos, retornen al mismo foro. Y por ello es que los aficionados esperan con agrado y altas expectativas al hierro de Malpaso que será jugado en círculo de la San Marcos el venidero domingo durante la segunda novillada de la campaña. Apenas se habían lidiado tres bovinos el pasado domingo cuando la empresa hizo salir al nimbo a un par de monosabios, quienes desplegaron la lona publicitaria en la que rezaba los componentes del cartel, cuyo impreso quedó poco más o menos así: Segunda novillada de la temporada “José María Luévano”; seis novillos de Malpaso para el tapatío Cristian Verdín, el portugués Paquito Velázquez y un triunfador, que en este caso fue Gerardo Adame. El año pasado los pigmentos de esta divisa se tiñeron vivamente por un encierro francamente formidable, en el que hubo novillos de arrastres lentos y vueltas al ruedo, de esos identificados en la jerga taurina como “de bandera”. Por ello uno de los titulares del criadero, Don Ramiro Alatorre, dio una solitaria vuelta al ruedo. Resultaron de tan alta nota los tres añeros que no necesitaron de “novilleros a modo” para potencializar todas sus virtudes.
n
15
Agrado por la vuelta de Malpaso Ya se espera la tarde con ansia y esto quiere decir que la empresa, refiriéndose a la campaña a cuenta y cuento, está laborando, pues además cada año esta serie menor se acentúa como una de las mejores de la nación, con perdón sea dicho de la Plaza México.
¡Ya torea José Tomás! Un acontecimiento resultó la nota oficial que corrió en España sobre una firma de agencia noticiosa, según gente de toros, y en la que se dio cuenta de que el “Príncipe
de Galapagar”, José Tomás ya toreó. Esto sucedió el pasado sábado y ayer lunes, ante dos vacas, una por día, a juzgar la boca de su médico de cabecera, Rogelio Pérez Cano. Sin embargo también el galeno acotó que falta tiempo
para que el espada madrileño esté recuperado totalmente, en plenitud y esto se determina cuando pueda matar un toro a puerta cerrada y que delante de éste se le vea solvente y técnica, psicológica y artísticamente completo.
Está ya el cartel para la décimo novena corrida en la México La empresa que “administra” la Plaza México oficializó el cartel para el domingo entrante. Será la décimo novena corrida de la serie internacional con la repetición del galo Juan Bautista y la presentación de los jóvenes nacionales Alberto “El Cuate” Espinoza y Fermín Rivera quienes despeñarán astados de Ordaz.
Fuera del aire “Tertulia Taurina” Si, de la nada llegó la última emisión del programa radiofónico “Tertulia Taurina” el pasado miércoles; para el jueves “simplemente” no salió. Las “razones” pocos las saben, no obstante resulta intempestivo, y hasta ingrato que un proyecto, el que sea, termine así, después de una “notificación” canalla, sin previo aviso ni aparente justificación. Algo deberá de decir el señor Gilberto Mora, quien fuera su productor en los últimos años.
José Tomás, el monstruo del toreo moderno, ya se enfrentó a dos vacas; esto se vio en el campo ibérico el pasado sábado y ayer, según su médico de planta quien además afirmó que la evolución de su males es buena. n
Foto Hugo Gómez
Todos los jugadores son importantes: Sergio Bueno
Con seis goles en contra, Necaxa es la segunda mejor defensiva del torneo De
Sergio Bueno busca mantener en actividad a sus jugadores para tenerlos siempre en la mejor forma posible n Foto club Necaxa
la
Redacción
Sergio Bueno, director Técnico de los Rayos, sabe que la racha del triunfo actual no es obra de la casualidad sino resultado de su esfuerzo, del trabajo constante y de la disciplina, pero saben que aún no termina el torneo y deben seguir trabajando fuerte. De cara al próximo encuentro ante Cruz Azul indicó que “nos toca enfrentar a un rival de los fuertes del campeonato, sabíamos que teníamos 6 partidos de los rivales más pesados del torneo y Cruz Azul es uno de ellos. Como lo hemos venido manifestando tenemos que trabajar bien en la semana, tenemos que trabajar arduamente para que el equipo llegue en un nivel óptimo, seguiremos con la postura
de jugar una final cada semana así que esperemos que el equipo mantenga la línea”. Indicó que todos los jugadores en el equipo son muy importantes; todos deben estar un buen nivel y se deben preocupar por estar a disposición, de estar lo más cerca posible al máximo nivel. “Hemos estado turnando algunos jugadores enviándolos a la Sub-20 para que cuando sean requeridos estén lo más cerca posible al nivel futbolístico que se requiere en un partido oficial”, indicó. Mencionó que Necaxa se posiciona como la mejor segunda defensiva del torneo, sólo por abajo de Tigres. “Siempre es importante tener un buen comportamiento en la parte defensiva, siempre va a ayudar ser un equipo fuerte y sólido; trabajaremos más en ese aspecto sin descuidar la ofensiva donde necesitamos tener mayor producción”, añadió. Indicó que Necaxa no estará confiado. “Siempre hay un riesgo ya sea de local o de visitante, cuando uno sabe que existe mayor riesgo hay que estar más
alerta, hay que prepararse mejor y lo más importante es que nosotros debemos tener en mente que las posibilidades se pueden diluir si no eres capaz de mantenerte en esa línea de rendimiento. Para nosotros los partidos crecen en importancia”. Después del descanso que Necaxa tuvo durante el fin de semana, tras la victoria en casa frente a Santos, el cuadro rojiblanco regresó para entrenar fuerte ya pensando en Cruz Azul y lo complicado que será enfrentar a la “Máquina” en su casa. Ismael Íñiguez habló de la importancia de contar con jugadores de experiencia en las filas de los Rayos, dijo que muchos ya conocen el sistema de Sergio Bueno y es por eso que se ha facilitado trabajar, además mencionó que fue agradable ver a la gente feliz luego de vencer a Santos: “Me tocó entrar y en la primera jugada hacer el gol, contento por poder ayudar al equipo; me parece que merecíamos ir ganando ese partido, estuvo apretado al final para poder hacer el gol y me tocó a mí.”
Se reunen los amigos y declaran los obispos n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
MARTES 1 DE MARZO DE 2011
Inicia programa para incentivar la participación y asistencia de estudiantes al Museo Guadalupe Posada Victoria Guzmán
En atención a ampliar y extender la oferta cultural a los públicos que de alguna manera han sido desatendidos, el Museo Guadalupe Posada implementará un programa denominado “Dale Posada a Guadalupe”, el cual tiene el fin alterno de incentivar la participación y asistencia de los jóvenes estudiantes de secundaria y bachilleratos de escuelas particulares para que a través de recorridos dentro de la galería, los jóvenes amplíen su conocimiento sobre el trabajo del grabador aguascalentense Guadalupe Posada, así lo informó el director de este museo, Guillermo Saucedo. “Este proyecto se llama Dale Posada a Guadalupe y consiste justamente en atender los días que regularmente están cerrados los museos a públicos, pero públicos que de alguna u otra razón no han sido atendidos, concretamente me refiero a las escuelas particulares”. Explicó que la idea de este proyecto, al cual denominó novedoso por ser la primera ocasión que se efectúa en el Estado, surge sobre todo por la preocupación de esta administración gubernamental, concretamente por la disposición del director del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) Martín Andrade, quien en conjunto con la directora de Museos y Galerías, Dulce Rivas, abordaron y concretaron una serie de estrategias para que se involucrara a los sectores que de alguna manera han sido rezagados dentro de los programas culturales. “Regularmente damos atención a escuelas públicas y en este caso hemos trabajado en este proyecto pensando qué podemos
hacer con las escuelas privadas, cómo podemos involucrarlas a esta dinámica del conocimiento del museo y de la obra de Guadalupe Posada”. El funcionario explicó que el proyecto se iniciará en el mes de marzo, los lunes, día que por costumbre los museos y galerías no abren sus puertas al público en general, situación que facili-
tará la atención personalizada a los alumnos que acudan el día dispuesto para este programa. Añadió sobre los pormenores de esta estrategia, que ya se está al filo de la concreción del programa, pues en estos momentos y junto con el Instituto de Educación de Aguascalientes han iniciado la invitación a estos centros escolares, agregando que
si alguna escuela está interesada en participar, se pone a disposición de los directivos para especificar las particularidades de la asistencia de los muchachos.
Cursos de Grabado para Jóvenes y Adultos El Museo Guadalupe Posada, casa del trabajo del grabador
aguascalentense, invita a todos los jóvenes y adultos interesados a los talleres de iniciación al grabado, cursos que comenzarán a partir del mes de marzo. Para conocer más información sobre los requisitos, costos, horarios, días y cupos, el director de esta galería, Guillermo Saucedo puso a disposición del público el teléfono de contacto: 915-45-56.
Opción para que escuelas privadas conozcan el trabajo del grabador n Foto Gilberto Barrón
Se movió la tierra
La Purísima... Grilla 2
Cambio de paradigma La Paz. Las lluvias que cayeron el domingo en la localidad boliviana de Kupuni causaron un deslave que destruyó cientos de casas, dejando como saldo dos personas muertas y docenas de heridos. n
Foto Reuters
José Luis Muñoz Franco
6
La Jefatura de Gabinete Nora Ruvalcaba Gámez
7
Manuel Gómez Morín y su legado en los panistas Jesús Martínez
7