DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 798 • www.lja.mx
El Grafiti, arte transgresor y subversivo
n
Foto Gerardo González
Gerardo González
n
2y3
Sufren estudiantes de Niega Municipio secundaria los estragos permisos para de la violencia bebidas alcohólicas n Denuncian padres de familia
que diariamente los n Busca alcaldía capital coordinarse con el Patronato estudiantes son asaltados en el municipio capital n en la Feria Nacional de San Marcos 2011 n De 20 Hampones aprovechan puentas peatonales y pasos mil licencias, cerca de dos mil corresponden al giro a desnivel para atacar de venta de alcohol Victoria Guzmán
n
10 Ricardo Valdéz
n
5
2
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
Gerardo González
Poseedores de un legado de más de 20 años, jóvenes de Aguascalientes encontraron en el grafiti una forma para hacerse presentes; desde tags hasta masters pieces (grafitis de gran tamaño), en bardas, tanques de agua elevados, vagones de tren y postes de luz invadieron la ciudad a pesar de la reticencia de la ciudadanía y las medidas drásticas de las autoridades para evitar que esta especie de cáncer carcomiera la piel de la metrópoli. Ante el cuestionamiento sobre la sanción por pintar muros en Aguascalientes, el maestro Jaime Lara, reflexiona: es retrógrado, eso no debe ocurrir nunca. La falta de empleo, la falta de oportunidades de trabajo, de recreación, de deporte, no te queda otra más que hacerte notar a través de que puedas rayar una pared. Yo preguntaría: ¿dónde están las propuestas del Gobierno Estatal para que estos jóvenes realmente tengan una posibilidad de ser ellos mismos y de ser útiles a la sociedad? Hasta ahora, nada ha podido impedir que esta forma de arte urbano underground, proveniente de movimientos sociales, y desarrollada en las calles de los barrios pobres de Nueva York, se siga realizando en Aguascalientes, al grado de que muchos de los jóvenes que se iniciaron en ella a los 12 o 13 años, hayan encontrado en el grafiti una forma de vida, ya que algunos de ellos actualmente son estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales, o bien, se desempeñan laboralmente como rotulistas, serigrafistas o pintan murales por encargo, todos ellos, chicos con talento y sensibilidad artísticos cuya filosofía es la de ponerle color a la vida, como es el caso de Queso, Sperma y Octane, writers aguascalentenses que accedieron a compartirnos su experiencia. Queso, 25 años de edad y vecino de la colonia Emiliano Zapata actualmente pinta bardas de manera legal. Pintar muros era más que por llamar la atención de nuestros padres o de la sociedad, por ser mejores que las otras crews (grupos de escritores). Rayar me trajo muchos problemas en la escuela, sólo llegué a la prepa. La sanción por rayar bardas viene siendo muy, muy severa por algo que no tiene la mayor importancia, te pueden poner a pintar otra vez, si te atoran en un espacio público, pues lo pintas y ya, pero te cobran un varo o te mandan a prisión, por ejemplo, yo que ya me atoraron una vez, si me vuelven a atorar pues ya es un año sin derecho a fianza. El rollo de las drogas y el alcohol es cuestión de cada persona, en nuestro círculo existen persona que ni siquiera fuman, o que ni siquiera han estudiado o son unos nerds, y son muy buenos para pintar. Ahora que pinto legalmente es cuando más muros he pintado, llegamos al domicilio y nosotros mismos hacemos el permiso y si la señora accede nada más nos lo firma, pero ahora que va a entrar el PRI, parece que vamos a tener que pe-
n
Arte urbano transgresor y subversivo: Aguascalientes 1/3
El grafiti en Aguascalientes n
dir los permisos allá en el municipio. No participo en las pintas que organizan las autoridades porque se me hace como que ya están vendidas, yo lo hago con otro fin, al principio lo hacía por destrozar, por ejemplo cuando pintaba los camiones por dentro lo hacía porque sentía como impotencia porque no le hacía la parada a alguien, entonces me enojaba y pintaba, entonces creía que la gente me iba a poner el dedo, pero no, ellos mismos me decían: sí, píntalo, píntalo. Nosotros concebimos la estética del grafiti al hacer un dibujo relacionado con algo que sentimos, poner letras con colores que contrasten, que
se vea derecho, limpio, o sea que sea agradable para quien lo vea, sí lo hacemos porque nos guste a nosotros, pero ya lo hacemos más porque agrade a la vista de los demás. Jorge Jonathan Ruvalcaba Venegas, Sperma, 23 años, vecino de la colonia Insurgentes y estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales. El trabajo de Sperma ha sido publicado en revistas impresas y electrónicas. Desde niño me metieron la idea, inclusive mi hermana también le gustaba eso, mi hermana es mayor, tiene 29 años creo, yo cuando tenía 7 años andaba ahí andaba en todo eso, en la cosa
del grafiti, y yo veía y empezaba a hacer cosas sin querer hacerlas, nomás por puro juego. Mi papá ha sido quien me empezó a enseñar más cosas teóricas, prácticas, a darme tips para sacar colores, bocetear, cosas así. A los doce años empecé como ilegal a pintar, más que nada por lo mismo que veía y mi hermana también traía esas ideas y yo veía y dije qué se sentirá, y de repente me empezaron a conocer, y eso se sentía chido, que todo mundo te conociera, primero pintaba tags (firmas), y dos o tres años después empecé a hacer bombas de ilegal, y al mismo tiempo empecé a pintar grafiti
Fotos Gerardo González
legal, con permiso, claro, no tan elaborados, ahorita hasta me dan risa, los veo y hasta me da pena enseñarlos. A esa edad a uno no le interesa tanto si esto es ilegal, lo ves más por la parte de expresarte, de que te escuchen, porque a esa edad no hay tantas oportunidades, así que buscas la forma de expresarte y de que vean tu talento. Yo desde que empecé lo veía más por el lado de hacer cosas más estéticas, que decoraran en vez de que dañaran. Soy parte de dos crews, una donde me junto y otro donde nos juntamos nada más a pintar, una es la DNS y la otra es la 3K, esa nada más para pintar, para hacer trabajos,
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
cosas más elaboradas. Lo que yo he visto aquí en Aguascalientes, es que a los grafiteros, o a los tagueros como se les dice, no se les da el apoyo, y me quiero dirigir al gobierno, los critican, inclusive hasta los encierran por hacer ese tipo de cosas, pero no se les de un apoyo, de que se les enseñe por medio de instituciones. Se me hace injusta la sanción que aplica el gobierno por grafitear, y más injusto porque en sus campañas utilizan a los grafiteros para darles publicidad, ahí sí andan buscando a todos los grafiteros para invitarlos a hacer un evento cultural, les dan una cajita de aerosoles y ahí van todos los chavos, y uno lo hace a veces por la necesidad de pintar y ellos se aprovechan de esa necesidad, entonces ellos dicen, no pues les regalamos tantita pintura ve y haznos nuestro evento grande, y ahí van todos los chavos y pintan en tarimas, y en lo que ellos se gastan 5 mil o máximo 10 mil pesos en los materiales, después te los cobran en multas de cinco mil, ¿imagínate todos los que agarran? Utilizan a los jóvenes, y más injusto es que los utilicen y después los encierren por hacer lo mismo. El grafiti es arte. Ya es arte desde que empiezas a hacer formas, colores, líneas y lo organizas en una superficie.
Octon pinta vagones de ferrocarril Mi primer acercamiento al aerosol y a todo lo que tenga que ver con arte urbano fue cuando estaba en la secundaria, tenía como 12 años, me acerque porque un primo pintaba y él me enseñó dos tres cosas, pero él tuvo la mala fortuna de pintar en un lugar que era propiedad federal y lo arrestaron y ya no siguió, y yo seguí por mi rumbo, me daba consejos y así, pintaba bardas pero me borraban y yo decía: me arriesgué para nada. Tengo un amigo que en el dos mil cuatro se acerco a mí me dijo; estoy pintando vago-
nes de ferrocarril, si quieres vamos, esta chido el bisne, y yo en el 2004 empecé, fui con él y con otros amigos y seguimos pintando vagones, pero mi amigo el que me acercó a ese movimiento se fue a Estados Unidos a vivir un rato y los que nos juntamos en ese momento, cada quien se fue a sus zonas en donde se juntaban, y cuando llegó, empezamos a hablar y me platicó todo lo que vio, trajo muchos libros de grafiti, y así como que ves eso y dices, cómo pueden hacer eso cuando tienen como media hora para pintar y de noche, y aquí en México tenemos más horas y podemos hacerlo de día, y no sé, como que yo traté de superarme en eso, pero hay mucha banda que no te deja, no sé, como que te tienen envidia, te ven menos que ellos, y quieren ser los únicos aquí que hacen eso, y por eso mismo ya hay muchos que se dedican a esto, por fama, o no sé qué piensan, yo lo hago porque me gusta, haz de cuenta que cuando yo me puse a pintar vagones, siempre me propuse de que yo quisiera llegar a la vejez y algún día estar con mis hijos o quizá mis nietos
y que en tal ocasión pasara el tren con unas pintas mías, se ha de sentir una nostalgia bien chingona, pero eso es con el tiempo, y para eso tienes que tener cientos, yo tengo seis años pintando grafiti en los vagones y me aproximo casi a los 250 vagones, en el caso de mis amigos, bueno, tengo un amigo que empezó mucho después que yo, y no sé cómo se le facilita tener dinero, que ya tiene como 400 vagones ese güey. Hay una página de internet donde hay gente de Canadá, Estados Unidos
Yo si considero que el grafiti es arte, pero es muy difícil vivir de él, y con lo que estoy estudiando es muy difícil mezclar algo de lo que me gusta
y de México que suben todo lo que ven pasando en los trenes y ahí me he topado con pintas de amigos, así que se ve la nieve en el suelo y cosas así, y aunque sean tus amigos, dices, ha que chingón, la neta, no sé, es una satisfacción muy chida. En mi caso, yo lo hago porque como estudio arte, yo siento que puedo como mezclarlos de alguna forma, pero yo para hacerlo en museos no me gustaría porque hay mucha gente que no tiene como la cultura para pararse en un pinche museo, y no sé, yo siento que si pintas un pinche ferrocarril, un vagón, te mueven hasta donde quieras, hasta Canadá, Centroamérica, te ven más y das a conocer el lugar de dónde vienes, tu cultura. En esto no tiene que ver el contenido que le metas, simplemente es lo que te impacte, lo que te llame la atención, a veces hasta con los colores mismos te llaman la atención aunque no sea una buena pieza. Yo considero que es una regla, que si pintas vagones, tienes que tomarle fotos a todo lo que ves, y así ya lo publicas en quizá en Internet y hasta te lo agradece el morro, porque te
3
dice, ah que va, y esa dónde la viste, así es como yo he conseguido pintas mías que se ven en otros lados. Yo por lo regular pinto de noche, no veo ni madres, le batallo un chingo y tengo que estar aluzándome de alguna forma u otra. Una vez que pinté en Zacatecas, pinté cerca de la cervecería Corona, por ahí hay una yarda de ferrocarril de vagones, y sólo con los pinches reflectores de las pinches antenas era con lo que me aluzaba, no podía prender nada, no podía tomar fotos porque nos veían de la carretera, y en el caso de lugares que pinto aquí, yo soy muy precavido porque ya me han agarrado, una vez me agarró la policía y se siente bien gacho porque si te demanda Ferromex vas como 5 años a prisión porque es daño a las vías de comunicación. Trato de ir con gente que ya le sepa, que no lo hagan porque lo quieren hacer, por imitar o querer llamar la atención, eso no me gusta. Yo si considero que el grafiti es arte, pero es muy difícil vivir de él, y con lo que estoy estudiando es muy difícil mezclar algo de lo que me gusta, de lo que es el grafiti, porque a mucha gente no le gusta, lo ve como vandalismo, me gusta el arte urbano, bueno en general, vivir del arte es muy difícil. En donde estoy estudiando, para mí es muy buena la escuela porque he aprendido muchas cosas que desconocía, lo único malo es que si llegas a ser mejor que un maestro que es reconocido, empiezan a salir las envidias y todo eso, no sé porque chingaos pasa eso, pero me caga esa gente que sea envidiosa, porque uno quiere salir adelante y no lo dejan y es lo malo que se da en el ámbito artístico, es como una mafia. Las marcas en la piel de la ciudad, los espacios planos que se vuelven tridimensionales son los testigos que en voz baja manifiestan a gritos los ideales de aquellos que en el espacio público encontraron la expresión de su cultura, el grafiti es el arte del pueblo que va más allá, pintan aquellos que no necesitan pies porque tienen alas para volar. Mañana: El grafiti y el espacio público
4
DOMINGO 9 DE ENERO DE 2011
La Purísima... Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
w Similitudes entre Rigo y el ITEA w ¡Ay Martín!, otra vez...
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Como nadie te ha querido, como nadie te querrá, yo te quise y yo te quiero y por siempre te querré, así inicia “No son palabritas”, canción que le dedica el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes al Congreso del Estado, pues es mucho el amor que le tiene el ITEA a los diputados como para calificar con diez el portal de los legisladores locales que a simple vista tiene muchas fallas y, sobre todo, lagunas de información. La canción, por cierto, es de Rigo Tovar, la asociación entre el ITEA y el cantante de Matamoros es más que obvia, ambos se distinguen por su capacidad visual. Hola Martín, así se llama un programa aburridísimo que transmiten por televisión de paga en el que se abordan de la manera más superficial posible temas como moda, cocina y superación personal. Es una revista dedicada a llenar los huecos de un canal que todavía
no acaba de levantar el vuelo y lo mejor que tiene es su programación dedicada a la cocina, ah, y el regreso de Chepina a la pantalla, media hora delirante de humor involuntario. El título de la emisión hace referencia al conductor, quien chabacanamente se pasea de un lado al otro del estudio, haciendo nada y hablando mucho. La mención del nombre del programa viene al caso porque se nos adelantó, así que ahora utilizaremos: ¿Otra vez Martín?, sí, otra vez nos ocupa el director del ICA, por sus declaraciones al programa de radio “Comunicarte”, ya Ricardo Esquer (ver Riesgos y seguridades en la contraportada) cuestiona la incapacidad del funcionario para generar respuestas que no sean justificaciones, ante los amabilísimos cuestionamientos del conductor, el responsable de la cultura en el gobierno del Estado sólo acierta a las serviles fórmulas gastadas que mencio-
nan las vagas instrucciones del señor gobernador de llevar la cultura a todos, pero lo peor (si es que se puede elegir) son los argumentos sobados acerca de la falta de dinero y la necedad en insistir que no se cuenta con medios para la difusión porque son muy caros. La arrogancia del titular del ICA se trasluce en sus declaraciones, menciona que mientras en el DF hay artistas que llenan el Auditorio Nacional, en Aguascalientes los mismos espectáculos logran una magra asistencia, es decir, el culpable es el público (al que poco faltó para llamarlos nacos), no el Instituto Cultural que, pobrecito, no tiene un solo espectacular dónde anunciarse. Nula imaginación la de Martín Andrade para aprovechar los avances tecnológicos y hacer uso de las redes sociales para la difusión de las actividades culturales. También para atender a
Los Supersecretarios
las audiencias que están en espera de que los múltiples espacios del Instituto tengan oferta cultural.
ResponsAble de la edición
Edilberto Aldán
Al servicio de la comunidad. A partir de los festejos del Bicentenario, cunden los más extraños letreros en diversos edificios y sitios de la ciudad, anuncios que indican ¿Quieres saber qué pasó aquí? Y enseguida muestran varios números telefónicos, quizá sea buena idea que el director del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade, marqué para que se entere acerca de lo que ocurre en los múltiples espacios a cargo del ICA. O quizá hay que pasarle el teléfono a la señora Blanquita, para que le eche una mirada a la “niña de sus ojos” y mande a volar al director. Urge que lo manden a volar. Martín Andrade no se ha presentado con las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes, cada vez está más cerca la entrega del Premio de Poesía Aguascalientes y al titular del ICA nadie lo conoce por allá. A estas alturas ya se debería conocer el nombre del ganador del antaño galardón más importante en el ámbito nacional, y todas las energías están concentradas en el internacionalísimo Ferial. Seguimos con servicios a la comunidad. Urgen lectores e interesados en la literatura, a partir del próximo lunes inician los talleres libres en el Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes, Fraguas (CIELA) y como Andrade no cuenta con un espectacular para anunciarlos y lo único que se le ocurre son conferencias de prensa pues no han tenido la difusión suficiente. De los asistentes depende la viabilidad de estas iniciativas, no se deje culpar por el titular del ICA. Los gastos y los gestos. Plausible la actitud de Lorena Martínez al anunciar la reducción de su sueldo en un 30%, pero no pasa de ser un gesto. No es así como se logran ahorros útiles para la sociedad, aplausos sí, propuestas viables, lo dudamos.
Axel Altamirano
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
La apuesta dominical. Es sobre la propuesta de la alcaldesa de que sean los mismos funcionarios quienes decidan cuándo y cuánto se reducen el sueldo, estamos seguros de que nadie le hará eco.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
Francisco Trejo Corona
Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, declara desconocimiento sobre posible intervención de partidos políticos en la contienda de la Federación de Estudiantes de la UAA (FEUAA), órgano interno que lucha por los intereses de la comunidad estudiantil, también es mediador entre autoridades internas y la sociedad y además de tener carácter independiente con Rectoría. De acuerdo con Andrade Cervantes, la elección de la nueva dirigencia en FEUAA, y el hecho de que si intervienen o no fuerzas
n
5
Es responsabilidad de la FEUAA regular intereses y apoyos de las planillas
Desconoce Rectoría posible intervención de partidos en elección de FEUAA n Andrade
Cervantes considera que existe respeto mutuo entre instancias políticas y universidad
estudiantes lleven a cabo el proceso de elección por su cuenta “para que ellos mismos se gobiernen”, manteniéndose a las autoridades universitarias, específicamente Rectoría y Secretaría General,
fuera del proceso. En todo caso, indica el rector, a quien se le asigna regular el intervencionismo, sería a la misma FEUAA “quien realiza por normatividad y estatus su
elección”, la cual tendrá lugar el primero de marzo, posterior a dos debates del 23 de febrero, agregó: “anteriormente no se daba, así los alumnos podrán externar sus preguntas a los representantesde
la UAA y poderes ejecutivos se encuentran saliendo de un proceso de elecciones, donde a los ganadores les corresponde trabajar en sus promesas externas, depende de los mismos alumnos, “los cuales se rigen en este caso por sus mismos estatutos, que en su momento desarrollaron”. El rector da importancia a que los Ricardo Valdéz
La alcaldesa Lorena Martínez, quien estuvo presente en la ceremonia de celebración por el Día del Ejército, habló acerca de los preparativos y trámites previos a la Feria Nacional de San Marcos. Dijo que en la presente administración no se ha entregado ningún permiso para venta de vinos y licores, señalando que las que se han estado abriendo son licencias que se entregaron durante la administración pasada, sin embargo no contaba con la cifra de éstas. Afirmó que se está institucionalizando un proceso para esclarecer los requisitos y procedimientos para todos aquellos que quieran hacerse acreedores de una licencia reglamentada. Añadió que antes de que quede establecido este procedimiento, que será dentro de los próximos 3 meses, no se entregará ninguna licencia. Informó que de las 20 mil licencias que otorga el Municipio, cerca de dos mil corresponden al giro de venta de bebidas alcohólicas, dentro de las cuales se encuentran 700 licencias que no están operando
En manos de los estudiantes cuidar el proceso de selección de quienes los representarán, señala el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes n Foto Victor Pérez
n
las planillas”. Asimismo, el funcionario universitario recalcó que la misma autonomía de la universidad no permite la entrada de partidos políticos a procesos electorales de la institución. Puntualizó Andrade Cervantes que en la pasada semana se hicieron efectivos los cambios de jefatura en 59 departamentos académicos dentro de la máxima casa de estudios del estado: “en esos seis meses que dura el proceso no hubo ninguna intervención”. El rector confía en que el respeto entre instituciones políticas y universidad sea mutuo y siempre con el más pleno respeto a la autonomía universitaria. Argumentando su punto, Andrade Cervantes indica que, cada quien en sus respectivos tiempos, la UAA y poderes ejecutivos se encuentran saliendo de un proceso de elecciones, donde a los ganadores les corresponde trabajar en sus promesas y propuestas de campaña, así como los temas pendientes por resolver y en específico caso: “cumplir lo comprometido con la universidad”.
De 20 mil licencias que otorga el Municipio, dos mil son para venta de alcohol
No se entregarán permisos para la venta de bebidas alcohólicas dentro de la feria n
Sólo se han abierto licencias que se entregaron en la administración pasada
Promete el municipio capital institucionalizar el proceso a través del cual se entregan las licencias durante la FNSM n Foto Hugo Gómez
hoy en día, por lo que se pretende, aseguró, realizar un proceso de regularización de todas éstas. Mencionó también que ha habido una serie de reuniones con el Presidente del Patronato de la Feria, donde se han abordado tres temas fundamentales que son el otorgamiento de licencias y permisos, en los que comparten responsabilidades. Agregó que en este caso se ha establecido una ventanilla única de trámites y pagos que está funcionando en el Patronato, para de esta forma tener un mayor control en todos los negocios dentro del perímetro ferial, lo que permitirá que no haya duplicidad de funciones en el tema de la verificación, ya que en otras ocasiones, señaló, algunos establecimientos tenían sólo el permiso del Patronato y
no del Municipio y viceversa, incumpliendo con una de las partes. Los otros temas tratados en dichas reuniones fueron sobre seguridad pública, donde dijo que el Municipio se ha comprometido con el Patronato para establecer una vigilancia de manera muy especial en las zonas de mayor riesgo dentro del perímetro ferial con el fin de garantizar el bienestar de la ciudadanía dentro de la verbena abrileña. El tercer tema que se abordó en las reuniones, afirmó, fue sobre el otorgamiento de los servicios públicos dentro del perímetro de la feria, con el fin de garantizar la limpieza de manera eficiente y de otorgar las instalaciones suficientes de energía eléctrica.
6
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
La semana en imágenes
Premiacion concurso derechos humanos Germán Treviño
CAPRA Detrás de los barrotes Germán Treviño
La semana en imágenes
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
Danzón dedicado a...Gilberto Barrón
Avánzele hacia atrás Roberto Guerra
Campeonato Nacional de Ciclismo Hugo Gómez
7
6
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
The Insolence
of
Office
Pornografía literaria Jorge Terrones ún no sabemos cuánto va a durar la popularidad de Facebook. Si algo nos deja ver internet es que los gustos cambian de manera súbita. Hace cinco años, tal vez, estaría hablando aquí de Myspace. Ahora eso se reserva a los que tienen un interés por dar a conocer su música. Qué decir de Hi5: actualmente se considera obsoleto. Hoy es facebook, ¿mañana? Qué les parece esto: la realidad. Aceptémoslo: un mundo sin el espacio creado por Marck Zuckerberg sería menos complicado. No nos enteraríamos tanto de las vidas de otros. Pero no. Nos gusta el vouyerismo. Dirán ‘habla por ti’. Y yo agradezco su lectura en ‘mi muro’. La velocidad de la información es pasmosa. Hace poco un amigo canceló su cuenta de Facebook. La razón, según me comentó días después, fue que era probable que malinterpretaran una imagen donde él salía con amiga suya. La explicación no fue más allá y la charla se desvió. Pero, a ver, esto me lleva a otro tema un poco más general: ¿por qué no cancelamos todos nuestra cuenta de fb? O, más exacto, ¿por qué la tenemos abierta? La relaciones en internet se han modificado con la aparición de las redes sociales. Nada nuevo hasta aquí. Otra trivialidad: como cualquier cosa tiene cuestiones blancas y negras. Pero, como buen pesimista, me quisiera centrar en el punto negativo de esta red social: la pornografía literaria. No hablo de cuestiones criminales o gustos apasionados. Sino de otro fenómeno que se asemeja a una situación similar; sólo que entre escritores. Recuerdo que le comenté a una amiga que ya había abierto mi perfil en Facebook. Lo primero que me dijo fue: ‘bien, ¿no te parece increíble que haya creadores que tienen su perfil y publican periódicamente sus comentarios?’. Interesante entonces. La verdad es que ahora, en general, es un fastidio. No por las opiniones vertidas; sino por el interés que puede generar en muchos lectores (escritores también) y tratar de caerle bien. No puedo -ni me interesa- examinar esta red en todas sus posibles manifestaciones: círculos de médicos, abogados, zapateros. Mas sí que me importa estar al pendiente de lo que ocurre en este mundillo -no hay mejor manera de descriFacebook puede ser un birlo- cultural en facebook. Ignoro si en todos los grupúsculos suceda paraíso en muchas cosas; lo mismo pero mi interés está depopero poco habría qué sitado en ese espacio cultural -o al menos en lo que intuimos que sigagregar en cuestiones nifica eso. Seré franco: está poblado de canallas aduladores. culturales Lo más simpático del asunto es el masoquismo. No he cerrado mi cuenta porque creo que, en realidad, es bastante útil; pero inútil al mismo tiempo. Me explico: mientras que puedo mantener contacto con amigos que frecuento más bien poco; por el otro lado, me parece abominable leer -a veces basta con ver- tanto lamebotismo. Defino lo anterior como el acto de caer bien, a nivel intelectual, y encajar en un determinado grupo cultural -literario, mínimo- de tal forma que esa persona se inserte -no por azar, sino por estrategia- en un círculo al cual, de otra manera, nunca hubiera a) entrado; b) pertenecido. Perdonen, pero no encuentro mejor combinación de palabras para definir esto que ‘pornografía literaria’. Y, aún más preciso: blowjob literario. Al pan, pan. Al vino, vino. Esta situación -casi de chiste- se observa, sobre todo, en personas cuyo talante y capacidad intelectual palidecen cuando se colocan en balanza con sus cualidades de seducción y provocación: puede más una caricia a la inteligencia del otro, que una muestra patente e irrefutable del intelecto de uno. ¿No me creen? Hagan la prueba. Incluso podríamos hacer un experimento: abrir una cuenta de facebook a ‘fulano’ y convertirlo, en un par de días, en una suerte de estrella -por su intermitencia, no por su brillo- literaria. No es nada complicado. Facebook puede ser un paraíso en muchas cosas; pero poco habría qué agregar en cuestiones culturales -al respecto de esto que menciono. Así que si usted es un escritor reconocido -sea lo que sea que esto signifique- prepárese para el espectáculo cuando, a la mínima provocación, de pronto, le llegue un montón de aduladores (de su suela). Otra prueba: escriba ‘menard, menage, cuchara’ -por decir algo- y verá la enorme cantidad de comentarios que despertará. La pornografía no sólo es a nivel visual Disculpe si usted se encuentra aludido; pero, life is too short for a writer to be polite. n jorgeterrones@live.com.mx www.mexicokafkiano.com
opinión
Cinefilia
con derecho
Presunto culpable I: Más allá de la duda Rubén Díaz López
nistas cometen varios pecados jurídihora que la recién escos imperdonables. trenada Presunto culpable Lejos de ser un alegato en contra de parece tomar tintes épila pena de muerte o de tratar de moscos, que los intelectuales trar la falibilidad del sistema judicial la señalan como “la mejor norteamericano, ambas proyectan en en muchos años, imperrealidad un clásico dilema moral ¿el fin dible”; y la mercadotecnia la vende justifica los medios? Un fiscal buscará como “la película que todo México por todos los medios legales inculpar a tiene que ver”, la ocasión se presta un ciudadano de un asesinato y condepara reflexionar sobre una serie de narlo a muerte; un reportero utiliza una películas que tratan el tema del sistema serie de artimañas para hacer caer al penal y sus múltiples errores, sobrefiscal en errores y así demostrar que la todo porque del recorrido que realijusticia puede equivocarse. El resultado cemos, caeremos en la cuenta de los es el mismo: una sociedad utilitarista, problemas del sistema por sí mismo, sin valores, solo con metas que alcanindependientemente de la gravedad en zar. Desde esta perspectiva, ambos uno u otro país. Comencemos por una personajes tienen la misma tesitura, no cinta clásica de Fritz Lang y su refrito: hay bondad ni maldad, sólo finalidades Más allá de la duda. ¿Podemos culpar a un reportero que Dos filmes, una trama: un periodista hace cosas poco éticas, como sembrar quiere demostrar que el sistema judipruebas falsas, si al final de cuentas es cial puede cometer errores, sobre todo, su trabajo? ¿Lo mismo, mutatis mutantratándose de la pena de muerte. Para dis, para con el fiscal? ello siembra pruebas circunstanciales La respuesta redentora será un sí: que lo incriminarían en un homicidio por una cuestión circunstancial la noque no ha sido resuelto. Para su provia que creyó, luchó y obtuvo la inotección, recopila testigos de este hecencia del periodista, que sólo le basta cho. Es incriminado, llevado a juicio y mover un dedo para que sea absuelto, condenado a muerte. Cuando el testigo se entera de que el reportero es efeccon las pruebas que corroboraban la tivamente el asesino, y que sólo creó inocencia está a punto de presentarse, una cuartada perfecta para librarse de muere intempestivamente, llevándose su crimen, ¿perdonará a quien ama a la tumba su secreto. Sin embargo, la o lo delatará porque es un asesino? novia del periodista logra demostrar Opta por lo correcto: denuncia al cripor otros medios su inocencia, y justo minal, deja que el procedimiento siga cuando todos creemos que vivirán fesu causa, los valores serán redimidos lices para siempre, aparece una vuelta pues siempre hay personas dispuestas a la trama: efectivamente él era el asea creer en la moral. Una impresión que sino y todo había sido un maquiavélico no ha cambiado mucho entre 1956 y plan para librarse de su crimen. 2009: el fiscal y el periodista no son La primera cinta a cargo Fritz Lang, los mecanismos que permitirán arribar de 1956; la segunda, un remake de a la justicia, la redentora es la propia Peter Hyams del 2009. Lang, director ciudadanía, encarnada en una mujer por cierto célebre además de por su exidealizada: amó y luchó hasta el final, celente filmografía (Metropolis (1927) pero nunca dejó que los medios se jusuna de las más conocidas) por haber tificaran por el fin. huido de su país cuando Goebbels le Más allá de la duda, no muestra un pidió unirse al equipo cinematográfico alegato sobre la falibilidad de la justinazi, crea una obra maestra basada cia; para ambos directores el sistema en un excelente guión, con un sólido no se equivoca, lo engañan; tan es así, conocimiento sobre cuestiones jurídique al final la justicia triunfará: un cas que se desenvuelven con maestría criminal recibirá su merecido. Lo iróen la trama, de tal forma que cada nico es que lo que parecía ser un argupersonaje asume su papel con naturamento en contra de la pena de muerte, lidad: un fiscal de hierro, pero justo, se transformará en una afirmación de la un inculpado que no es culpable pero misma; el director lleva al espectador que lo parece. El remake, deja mucho a estar de acuerdo con la conclusión que desear, no abona o enriquece nada de la historia y, el planteamiento aunque en princiinicial del director pio no se exhiba alemán simpleexplícitamente, el mente utiliza el espectador estará argumento, haciéncontento con un dolo contemporáfinal donde triunfa neo, un guión tan no muestra un alegato sobre la el bien, donde el malo que no sólo no logra hilar una falibilidad de la justicia; para criminal es castigado con una pena relación amorosa ambos directores el sistema por su delito; aun de los protagoniscuando no repare tas que convenza al no se equivoca, lo engañan que la misma será espectador de esa la de muerte. n relación irrompible e idealista, sino que además llega al rubendiazloabsurdo factico y pez@hotmail.com jurídico, los guio-
opinión De politica, una opinión
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
7
Sarkozi, inició en marzo de 2009 cuando visitó nuestro país; a política nacional es una ámbito de acción que antes de su llegada al país, el presidente Felipe Calderón está regulada por los gobiernos de los países; sin le ofreció revisar el caso de Florence Cassez una vez que embargo, la política internacional es otro ámbito llegara al final del proceso judicial para considerar las alterde acción que todavía no está plenamente regunativas jurídicas posibles. Sin embargo, el presidente francés lada, ya que difícilmente se podría instituir como no dudó en mezclar la diplomacia con la justicia nacional tal un gobierno internacional. mexicana cuando, en su visita al senado de la república, exEn el espacio nacional de los países no tenemos dudas puso el caso de Cassez demandando una salida beneficiosa. ni vacíos en la regulación de las relaciones interpersonales En esa visita Sarkozi ofreció al presidente Calderón la e interinstitucionales, desde las regulaciones económicas hospitalidad para celebrar en 2011 el Año de México en hasta las recreativas pasando por las educativas, sanitarias, Francia con programas culturales, económicos, turísticos culturales, familiares, habitacionales, de uso de recursos Abelardo Reyes Sahagun y científicos; con el avance del proceso judicial de Cassez naturales, etc., etc.; son los gobiernos de cada país los que avanzó también la contaminación de la diplomacia del gotienen la función y la responsabilidad de establecer las bierno francés, hasta llegar al ofrecimiento del presidente leyes que rijan todas las relaciones tanto al interior de la Sarkozi para dedicar la celebración del Año a su compasociedad civil, como de la misma sociedad política hacia triota. La respuesta del gobierno mexicano fue cancelar su la sociedad civil. La calidad y la efectividad de las leyes participación en dicha celebración, ya que consideró que vigentes en los países dependen –valga la redundancia- de no existen condiciones para que se lleve a cabo de manera la calidad y la eficiencia de los políticos de los diferentes apropiada y para que cumpla con los propósitos para los que órdenes y poderes de gobierno. fue planeado. El avance de la calidad de la política que se observa Considero importante distinguir los dos campos: el en muchos países, en su ámbito nacional, se queda corta En México dicho tropiezo ha sido campo de la diplomacia y el campo de la procuración e imcuando hablamos del avance en las relaciones internaciopartición de justicia en México; con el estreno de la película nales; es decir, el perfeccionamiento de muchos derechos un motivo para la reorientación naPresunto culpable, aclamada por muchos críticos, nos damos nacionales no es comparable todavía al nivel de avance cional de las fuerzas políticas cuenta de la condición que guarda hoy en día la justicia en del derecho internacional, al que todavía queda mucho por nuestro país, cuestionamiento ampliamente expresado ante establecer para regular las relaciones internacionales. el lento avance tanto de la seguridad pública como da la El gran paso político y de gobierno de las sociedades, reforma de justicia. explicado por el jusnaturalismo, es cuando las relaciones El campo de la diplomacia camina en los tiempos actuasociales pasan de la aplicación de la ley del más fuerte a la les, a pesar de su precario avance en la globalidad mundial, aplicación de la ley civil, de la justicia operada por propia apegado a las soberanías de los países; soberanía que, ciermano a la justicia civil operada por el estado, de la ausencia tamente, también está en un proceso de redefinición, y que de gobierno a su institucionalidad; esta conceptualización cada vez deja más en claro la necesidad de consolidar las tiene ya varios siglos de estudio en la formación social capolíticas nacionales con gobiernos modernos y democráticos pitalista que, sin embargo, sólo se ha aplicado a los estados que viven la defensa de la soberanía llevada más al campo del progreso social que a la nacionales. tendencia al aislamiento. La comunidad internacional evoluciona del estado natural y la ley de la selva en que El tropiezo del presidente francés, que muestra elementos que están siendo relacionalos países fuertes han predominado sobre los países débiles, y también se han hecho jusdos con asuntos de política electoral internos, está siendo cuestionado por legisladores ticia por propia mano en los diferendos con los países débiles; no obstante el lento avance de su propio partido político; también han acusado que en su mandato ha regresado a su hacia la formación de una comunidad internacional en la que la libertad y la igualdad esterritorio a franceses que han sido condenados en otros países por delitos cometidos, y tén plenamente reguladas por la ley y el respeto entre los países, el mundo bipolar terminó que, tiempo después, han sido dejados en libertad. hace ya muchos años, y hoy vivimos un mundo multipolar. En México dicho tropiezo ha sido un motivo para la reorientación nacional de las fuerLa multipolaridad ha hecho que países como Inglaterra, Alemania u Holanda, ya no zas políticas en dos sentidos: uno para darse cuenta de que las divisiones internas están se comporten con otros países como lo hacían hasta el siglo XIX, aproximadamente; los propiciando imágenes negativas del país en otras naciones; y dos, para presionar sobre el Estados Unidos y Japón, por ejemplo, al entrar a la vida internacional más tarde, tardaron urgente avance de las reformas de seguridad pública y de justicia. también un poco más en comenzar a cambiar las formas de sus relaciones internacionales Esperamos que las relaciones entre las dos naciones supere la crisis actual, y que la para aceptar que países débiles y en vías de desarrollo deben ser respetados en sus propios justicia en México evolucione a mejores niveles de equidad e igualdad, incluyendo el caso procesos de desarrollo económico y social. de Florence cuando llegue a su siguiente nivel dentro de México. n El tropiezo mostrado por la diplomacia del gobierno francés encabezado por Nicolás
Francia: una diplomacia confundida
Bitácora n el libro La mujer temblorosa (Anagrama, 2010), Siri Hustvedt nos habla de su experiencia personal con el incontrolable temblor que la atacaba del cuello hacia abajo al hablar en público. Este extraño comportamiento se presentó por primera vez en la ocasión en que leyó, en una ceremonia en honor a su padre muerto hacía dos años, una semblanza escrita por ella. Curiosamente, el incontrolable temblor preocupó más al auditorio que a ella misma, quien fue capaz de seguir leyendo sin alterar siquiera el tono o el ritmo de su voz. Hustvedt buscó respuestas en la neurología, la psiquiatría y el psicoanálisis. Lo que encontró fueron aproximaciones a una explicación razonable pero no una respuesta definitiva. La neurología y psicofarmacología la pudieron proveer de algunos fármacos que controlaran sus movimientos cuando se disponía a hablar en público, además de algunas teorías relacionadas con los mecanismos y estructuras que controlan el movimiento. El psicoanálisis y la psiquiatría le dieron un diagnóstico tentativo: trastorno de conversión. El trastorno de conversión, conocido en tiempos de Freud como histeria de conversión es un trastorno en el que, de acuerdo a la explicación clásica, un conflicto de origen psíquico tiene una representación en forma de síntoma en algún lugar del cuerpo, afectando principalmente el sistema músculo-esquelético o alguno de los sentidos (vista y tacto principalmente). Además, quienes padecen de este trastorno parecen no responder con preocupación a la gravedad y consecuencias del síntoma. Así, un paciente con ceguera conversiva parecería no sentirse angustiado a pesar de ser incapaz de ver. A esta curiosa disposición la lla-
del navegante
Temblores Rafael Sánchez
El psicoanálisis y la psiquiatría le dieron un diagnóstico tentativo: trastorno de conversión
maron los psiquiatras franceses del siglo XIX “belle indifference” o bella indiferencia. Conforme Hustvedt se dedicaba con ánimo de entomóloga en señalar los vericuetos, relaciones y explicaciones de sus síntomas, mientras se sumergía en sus recuerdos infantiles intentando recuperar afectos reprimidos, un temblor no físico pero emocional
comenzó a apoderarse de mí. Creo que la frecuencia y generalidad de los fenómenos conversivos haría necesario un estudio mucho más serio de los mismos. Es más, creo que todos participamos de cierto grado de conversión en nuestra sintomatología particular: un dolor de cabeza, algunos dolores en piernas y brazos, cierto tipo de alergias en la piel o el aparato respiratorio. Algo que no podemos conocer, en lo que no podemos pensar o que no podemos ver. Claro que también hay grados: un dolor de cabeza pasajero no se puede equipar a una parálisis conversiva, una erupción en la piel no es un ataque histérico con sus aparatosos movimientos parecidos a los de los ataques epilépticos que parecería imitar. También me puse a considerar algunos síntomas sociales, aquí fue donde mis consideraciones se volvieron más intensas. Reflexionaba acerca de nuestra ceguera colectiva y de las muchas cosas que no nos permitimos ver y de nuestra actitud indiferente ante nuestra propia ceguera. En la época anterior a Freud y el psicoanálisis había una manera breve y efectiva, aunque no duradera, para quitar los síntomas conversivos. Un fuerte estímulo, muchas veces doloroso, sacaba a la histérica de su situación y terminaba con su “bella indiferencia”. Ojalá como sociedad aprendiéramos a resolver nuestra ceguera de la manera en que Hustvedt enfrentó sus temblores, analizando sus síntomas y enfrentando sus recuerdos, sin importar lo penosos que fueran. De otra forma, corremos el riesgo de ser sometidos a un tratamiento de choque que nos saque agresivamente de nuestro letargo. bitacoradelnavegante@gmail.com
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
n
10
Desconocimiento generalizado del inicio de la Semana Nacional de Vacunación
Se cree que los únicos que pueden ser vacunados son los menores n
Esperan población que enfermeras del IMSS visiten sus hogares para ofrecer las vacunas
Anabel Villalobos
El próximo lunes inicia la Semana Nacional de Vacunación, sin embargo, preguntando a la población sobre si conoce qué tipo de vacunas se impartirán a los menores, jóvenes y personas adultas mayores desconoció el tema. Los doctores especialistas aseguran que la prevención en la población es fundamental para evitar complicaciones en la salud, pero a pesar de que las vacunas son gratuitas la ciudadanía en general desconoce los tipos de vacunas existentes y para qué les sirven tanto a pequeños como a
Victoria Guzmán
Tema recurrente en las conversaciones cotidianas ha sido la crítica constante que se hace a los pasos a desnivel de reciente creación. En las mesas de debate, que muchas de ellas se han originado en los medios de comunicación y otros como en las pláticas con familiares y amigos, se refieren principalmente sobre la disfuncionalidad y mala planeación con la que fueron creados, sobre todo por el severo caos vial que se genera a horas pico en lugar de atender el motivo original con el que se construyeron: el de desahogar el parque vehicular. Sobre la misma línea argumentativa, escuché decir en alguna ocasión que con la creación de los pasos a desnivel se comenzaba a aniquilar la era del peatón en Aguascalientes y no pude contener las ganas de hacer una comparación sobre esta situación con La máquina del tiempo de H. G. Wells, cuando en el narración de ciencia ficción se comienza a relatar la división de los grupos humanos entre Morloks y Eloi. Los Eloi, además de ser bellos y perfectos, han sido agraciados por la vida con el hecho de poder vivir sobre la tierra, mientras que los Morloks, por su naturaleza siniestra están destinados a cumplir el papel de antagonistas en la historia, aunque al final y casi imperceptiblemente terminamos discriminándolos injustamente, al reparar que su actuar simplemente atiende a la circunstancialidad de las premisas.
mayores. Si bien cada año se realizan intensas campañas de vacunación, es necesario crear conciencia como población y tener precauciones con nuestra salud y con la de los hijos. Ante ésto, el personal del Seguro Social acudirá a todos los hogares para impartir las vacunas, de lo contrario sería mínimo el porcentaje que tendría su esquema completo y, por ende, salud. En un recorrido por el centro de la ciudad, La Jornada Aguascalientes cuestionó a algunos padres de familia y jóvenes sobre si tenían conocimiento de la semana de vacunación, por
n
lo que respondieron lo siguiente: Mercedes Guerrero Palos, estudiante de 19 años comenta: “no sé cuándo inicie, creo que cada año se hacen las vacunaciones para los niños recién nacidos o un poco más grandes”; Bertha González Espinoza, madre de familia de dos menores de 6 y 4 años: “no sé cuándo inicia la semana de vacunación, otras veces pasan a la casa algunas enfermeras y es como nos enteramos, cuando mis hijos estaban más chicos los llevaba al centro de salud y ahora pues porque usted me dice, si no yo ni enterada”. Para esta semana de vacunación que está por iniciar se pre-
tende aplicar 50 mil dosis de la vacuna Sabín y unidades de Vida Suero Oral para los niños de seis meses a 4 años de edad, al respecto la Sra. Mónica Leal López, madre del pequeño Julio, también dijo: “no, no sé cuándo le tocan las vacunas a mi hijo, durante el primer mes le pusieron algunas y después quedé en llevarlo al Seguro Social para que me dieran su cartilla de vacunación y allí se agenda las fechas en que tengo que acudir a vacunarlo”. Dentro de esta campaña de vacunación, que tendrá duración de una semana, se pretende también completar esquema contra la difteria y tétanos en personas
de entre 12 y 44 años de edad, y en mujeres embarazadas. En este sector también se cuestionó a mujeres embarazadas y a personas de la tercera edad y esto fue lo que respondieron: Ana María Pedroza Vera: “tengo 4 meses de embarazo y no sabía que tenía que ponerme una vacuna contra la difteria o tétanos, hace poco fui con mi ginecólogo y no me comentó nada”; Rocio Pérez Pérez: “pues yo tengo 7 meses de embarazo y no sé si me haga bien las vacunas, tendré que preguntar en el Seguro Social o esperar a que vayan a mi casa las enfermeras”. Mientras que don Manuel Gutiérrez Rosales de 40 años, comentó: “no, yo ya pasé por eso, a mí ya me pusieron todas mis vacunas, yo creo que a mí no me toca esta ocasión, a lo mejor a mis hijos sí”; Natalia Rodríguez: “pues a mí me dijeron en el Seguro Social que mi última vacuna era a los quince años y pues ya pasaron, no creo que a mis 32 tenga que volver a vacunarme, pues tendré que preguntar para poder estar enterada ya que no sabía nada se la semana de vacunación”.
Diariamente se registran robos contra alumnos: Padres de familia
Estudiantes de secundarias también sufren los estragos de la delincuencia n
Aprovechan hampones la infraestructura de puentes peatonales y a desnivel para su centro de operaciones
Ficción nada lejana de la realidad y que hoy en día fácilmente se puede aplicar, pues la denuncia sigue vigente, válida y nada lejana a la obra literaria escrita hace más de 100 años. Según lo denunciado por la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Sanjuana Estrada González, jóvenes estudiantes de los turnos vespertinos de las secundarias del Estado, constantemente sufren los estragos de la delincuencia común a la hora de la salida de clases, especificando que ya han sido varias las denuncias que padres de familia le han expresado al respecto de esta álgida situación. Señala que sobre todo la vulnerabilidad consiste al momento en que los muchachos tratan de cruzar los pasos a desnivel luego de llegar a los paraderos de autobuses, momento y circunstancia que los delincuentes aprovechan para despojarlos de sus pertenencias. “Sucede que el niño se baja del camión y ahora con los puentes a lo mejor sí ha sido un beneficio para muchas personas pero para
otras de verdad es una pesadilla, a la hora de que cruzan el famoso puente hay alguien esperándolos que les quita el celular, cadenas, relojes o hasta los zapatos”. Agregó que ante esta delicada situación, los menores se han vuelto blanco fácil para los delicuentes, por lo que varios padres de familia han tomado la determinación de recoger a sus hijos en la institución de educación o en su caso esperar al niño en la parada del camión para evitar convertirlos ahora a ellos, en víctimas del estado de inseguridad que sufre Aguascalientes. Añadió que muchos de los padres le han expresado que esta situación además de preocuparles, les inquieta, pues para muchos de ellos les ha resultado un tanto difícil tener que recoger a horas específicas a su hijos, por sus compromisos laborales. Especificó que esta situación se presentaba con mayor frecuencia en las zonas de los fraccionamientos México, Villas de Nuestra Señora de la Asunción y Colonia San Luis, donde el registro de este tipo de robos se presentaba prácticamente diario.
Ante esta ya de por sí compleja y peligrosa situación, no hay que olvidar el papel que han jugado los pasos peatonales, que en varias ocasiones también se han señalado como el centro de operaciones de este tipo de bandas, quienes se aprovechan del paraje solitario, además de que los ángulos y elevación de referidas construcciones las convierten en el lugar ideal para acechar a su víctima, pues además es imposible que sean vistos desde el arroyo vehicular quienes van pasando por el puente, sin contar que muchos de estos puentes además tienen dispuestos en su infraestructura lonas en gran formato que impiden también la correcta visibilidad de quienes los usan. Reveló también que tiene conocimiento acerca de que muchos de estos robos han sido ejecutados a manos de egresados de las mismas secundarias que, aprovechándose del conocimiento de los movimientos y dinámicas de estos estudiantes, han hecho de esta acción su modo predilecto de allegarse ilegalmente pertenencias
ajenas. “Por ejemplo en la Secundaria Federal 5 que está ubicada en la México, también ocurre mucho que muchachos que fueron alumnos de esa escuela están prácticamente asaltando a los nuevos, aprovechándose del conocimiento que tiene sobre los movimientos y las dinámicas de los estudiantes para sorprenderlos y robarles”. Muchos de los padres de familia han procurado inscribir a sus hijos en las escuelas que guardan un específico prestigio, ya sea porque la reputación de los estudiantes egresados o el nivel de enseñanza de maestros, olvidando algunas veces que la formación en valores para menores se conviertan en hombres de bien, es responsabilidad principal de los papás, aunque señaló que también es un compromiso compartido con maestros, directivos de planteles y autoridades el convertir “a la comunidad en donde vivimos la mejor escuela para nuestros hijos”. “Nadie duerme siendo un niño bueno y amanece siendo un matón”.
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Uno de los problemas más importantes en el país y, específicamente, en Aguascalientes es la obesidad que se da por diferentes factores como genéticos, mala alimentación y sedentarismo en la mayor de las veces, así lo señaló Roberto Franco Gutiérrez, especialista en nutrición, egresado de la UNAM. Comentó que “es necesario que las familias se preocupen por enseñar la importancia de la activación física así como el de una balanceada alimentación. La situación de Aguascalientes es preocupante ya que cada vez se incrementa el número de menores de edad que padecen sobrepeso, las cifras son alarmantes, sin embargo, no se han realizado las acciones necesarias para crear una cultura real en la alimentación y en la práctica de alguna disciplina deportiva”. Por su parte Ángeles Escalera Becerra, especialista en obesidad, comentó que las autoridades en conjunto tienen que fomentar los buenos hábitos: “si todos practicáramos deporte
n
Mentira los costos altos para tener una dieta balanceada
Sedentarismo y pésima alimentación en la población aguascalentense n
“Pretextos hay muchos para no hacer ejercicio y tener una alimentación sana”
seríamos un país sin daño, y me atrevo a decir que habría buenos estudiantes, niños sanos, madres de familia sin problemas de obesidad o diabetes pero para eso falta mucho”. La especialista aseguró que lo primero que hay que hacer es un cambio de hábitos, “empezando por hacer una análisis de nuestras comidas, asimismo de nuestras actividades diarias para que poco a poco se puedan implementar otras adicionales como el ejercicio. “No podemos cambiar nuestros hábitos, de la noche a la mañana, de comer tacos, tortas, después de comer ir a dormir o bien no hacer ejercicio ni siquiera una vez por semana”. Aseguró que este proceso de cambio de buenos hábitos tiene que darse poco a
poco, de lo contrario, “las personas sufren porque quieren ver cambios inmediatos y que mejore su salud y condición en un lapso de tiempo menor cuando tanto niños como adultos los malos hábitos han seguido por años”. Escalera Becerra aseguró que la sociedad sí está preocupada: “la mayoría de los pacientes que acude a mi consultorio son personas que no son regulares, no se atreven a ponerse buenos hábitos, un mes sí y otro no, cuando repito: los cambios a una nueva vida y sana se dan poco a poco, no se pude bajar de peso con productos mágicos, no existen la receta, es comer sano y hacer ejercicio por lo menos 3 veces por semana”. En cuanto a los mitos de lo
costoso que es hacer una dieta y el hacer ejercicio, la especialista sostuvo que “es mentira que los alimentos sean cotosos para tener un equilibrio en la alimentación, de hecho es de menor costo, esta es la clave: comer la mayor cantidad de verduras que en el mercado venden como lechuga, jitomate, zanahorias, pepino con un poco de pollo, y una tortilla, de todo esto es menos de 20 pesos, claro, siempre y cuando se compre por un volumen, por lo menos lo de una semana, de lo contario el costo es mayor, pero aún así hay productos como frijoles, arroz, leche y huevo que son necesarios en nuestra dieta, sólo es necesario la disminución de las grasas y el aumento de verduras, fruta, y agua de manera
Sociedad y Justicia
11
diaria en nuestra dieta”. Ángeles Escalera Becerra explicó que no es malo comer “tortas, tacos, quesadillas, chicharrón, lo malo son las cantidades que consumimos y la periodicidad con la que lo hacemos, es importante señalar que si ingieren estos alimentos sólo comerlos en pequeñas cantidades y posteriormente contrarrestarlo con productos naturales como ensaladas, frutas, etcétera”. En cuanto a la iversión que se hace al practicar deporte la especialista aclaró que no necesariamente la población tiene que ir a un club deportivo o a un gimnasio donde, en la mayoría de las ocasiones, el costo es un poco elevado: “hay espacios libres para correr, caminar, jugar como los parques que tiene un costo de 5 pesos, o bien en parques públicos que ya cuentan con instalaciones de instructores gratuitos para seguir una disciplina; pretextos siempre van a existir, lo importante es valorar nuestra vida, nuestra salud, antes de que se vea mermada, después no hay mucho por hacer”.
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
n
12
17 productores conforman Asociación Local Ganadera de Cunicultores de Aguascalientes
Conejos, otra alternativa para la alimentación y desarrollo pecuario n
La carne de conejo no contiene grasas, acido úrico ni colesterol, es más saludable
Fernando Aguilera
Existen en Aguascalientes 17 productores de conejo, quienes acaban de formar la Asociación Local Ganadera de Cunicultores de Aguascalientes, de los cuales 12 se encuentran en el norte del Estado, principalmente en los municipios de Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Jesús María, mientras el resto lo hacen en la parte sur. Los conejos tienen diferentes usos comerciales, pues prácticamente todo el animal se aprovecha, por ejemplo, la orina es procesada para la manufactura de perfumes y lociones, el abono que es muy limpio por su alimentación se utiliza principalmente en la jardinería de los viveros, la piel se curte para la confección de diferentes prendas de vestir, la venta del animal como mascota, así como la carne para su consumo. Comentó Arturo Vera Magaña, presidente de la Asociación de Productores, que lamentablemente Aguascalientes no es consumidor de carne de conejo, sin embargo, aseguró que en me-
Victoria Guzmán
A partir de la denuncia que varios padres de familia realizaran al respecto de los constantes robos a manos de hampones de los que eran víctimas mayoritariamente los estudiantes de secundarias de turnos vespertinos, fue imprescindible cuestionarle al director de Educación básica del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), cuáles serían las estrategias de las que se valdría la autoridad educativa para en la medida de lo posible bloquearan estos actos vandálicos, cuestionamiento al que Raúl Silva Pérezchica respondió que con el objetivo de contrarrestar y prevenir estos hechos, se tomó como determinación como principal criterio de colocación de estudiantes a ciertas escuelas, considerar la cercanía del menor al centro educativo. Añadió que la propuesta se generó sobre todo para que fuera más fácil y más cómodo para los padres de familia recoger a sus hijos, ya fuera directamente en la escuela o a la parada de camión donde el menor hacía parada
diano plazo, las familias aguascalentenses empezaran a incluirlo en su dieta, ya que con un conejo es posible alimentar a familia o bien a cuatro adultos. Explicó que la carne de estos orejones animales, no contiene grasas, ácido úrico ni colesterol. Per sí contiene ácido fólico y es un animal muy sano, pues se alimenta ya sea de porciones balanceadas especiales para la cunicultura o de frutas, verduras y pastos. Por lo que su carne difícilmente será prohibida por recomendación de los médicos a diferencia de otros productos cárnicos que resultan dañinos para la la salud. La carne de conejo es posible adquirirla directamente con los productores, pues en la actualidad se está llegando a acuerdos con los comerciantes a fin de que empiecen a venderla, mientras la Asociación instala un lugar en la capital del estado para comercializar el producto. Comentó el presidente de la Asociación que días antes se tuvo una reunión con el gobernador del Estado, quien mostró interés
en la comercialización de los derivados de conejo, por lo que los productores están preparando un proyecto para desarrollar esta actividad pecuaria y llevarla a zonas marginadas. Para el inicio de la crianza de conejos no es necesario contar con un gran capital, pues con un pie de cría y capacitación que se otorgue a una familia interesada
en la producción de esta especie es posible generarle en el mediano plazo una forma de sustento económico, pues con sólo mil pesos es posible empezar un negocio. Existen programas públicos para apoyar a los productores de conejo, como los que ofrece la ahora Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial así
Producción de la especie beneficiaría a familias aguascalentenses Germán Treviño
n Foto
como de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), que aunque implica algunos trámites burocráticos lo que, en opinión de Vera Magaña, puede contrarrestarse con la voluntad de los funcionarios públicos. El presidente de los productores anunció que se tiene la iniciativa de empezar a promover entre las mujeres la apertura de talleres en los que se confeccionen artículos de piel de conejo, para ampliar la cadena de comercialización. A pregunta expresa respondió que las cadenas comerciales establecidas en Aguascalientes no son una buena opción para comercializar sus productos, pues los pagos de la mercancía en ocasiones tardan hasta cinco meses en ser liquidados por las mismas. En este momento se muestra interés por parte del mercado chino para importar piel y carne de conejo, por lo que la Asociación de Cunicultores a nivel nacional ya estableció contacto para empezar a exportar los productos. Agregó que los principales países productores y consumidores de conejos son España y Argentina. La Asociación anunció que tiene las puertas abiertas para informar sobre la producción de animales, asesoría y capacitación técnica de quienes estén interesados en esta alternativa. Una de las actividades que podrá transcender para el Estado es que será sede de la Convención Nacional de Cunicultores.
n La autoridad educativa genera estrategias para prevenir robos a estudiantes de secundarias
El IEA pretende aminorar las agresiones colocando a los estudiantes en escuelas cerca de sus domicilios n Aumenta
en la capital el índice delictivo durante el horario de salida de los escolares
“Nosotros estamos proponiendo dentro del proceso de inscripción que sea domiciliando secundarias y las primarias precisamente por eso, lo que queremos es que los padres de familia, es que en la salida de los turnos vespertinos que es la parte que nosotros tenemos más riesgo; los padres de familia puedan acompañar a sus hijos a recoger a sus hijos a las escuelas y eso para nosotros es de gran ayuda y más para sus propios hijos”. Reiteró que con esta decisión se pretende aminorar la agresión de los que son víctima los jóvenes escolares: “Cuidamos también acercar la escuela a los padres de familia para que el padre de familia tenga la oportunidad de pasar por el, que vaya en 5 o 10
minutos, que utilice su tiempo, vaya, recoja a su hijo y lo pueda acompañar y de esta manera inhiba la posibilidad de peligro”. Añadió que incluso se trabaja coordinadamente con las autoridades de seguridad municipales, para que desde su labor, realicen los rondines de vigilancia necesarios por este hecho que se viene a sumar a la ola de violencia y delincuencia que lamentablemente vive Aguascalientes. Al respecto señaló que al analizar con los cuerpos de seguridad este hecho sobre las tendencias en la hora en que estos rufianes preferían actuar, era al momento en que estos estudiantes salían de la secundaría, pues según explicó la estadística muestra un aumento en el índice delictivo.
Población estudiantil padece violencia en las calles n Foto Hugo Gómez
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
n
13
Facultad de cobrar el predial y los derechos de agua en los Ayuntamientos
Economistas Revolucionarios proponen crear órgano autónomo para cobro de impuestos n
Recaudación local es de 500 pesos per cápita, en otros estados cerca de los mil 200 pesos
Fernando Aguilera
Propone la Liga de Economistas Revolucionarios de Aguascalientes la creación de un servicio de administración tributaria en el Estado, un organismo de recaudación que sea autónomo, que tenga la encomienda de cobrar el predial y los derechos de agua en los ayuntamientos, toda vez que en los municipios de Aguascalientes no se recaudan lo que deberían, declaró Ricardo Rodríguez Vargas, presidente de la Liga de Economistas Revolucionarios de Aguascalientes. Informó que en el Estado se recauda 0.1% del producto interno bruto (PIB) por predial, mientras que en otros estados se recaudan el 0.4% del PIB, que deja ver que en el Estado los ingresos en este tema son muy bajos. Agregó que Aguascalientes tiene ingresos por recaudación de 500 pesos per cápita, en otros estados se está cerca de los mil 200 pesos. A Aguascalientes ingresan por transferencia federal 700 pesos, demostrando que la dependencia de la federación es muy fuerte. Hay diversos factores para lo anterior como la ineficiencia administrativa, los
municipios del interior no tienen capacidad de recaudar ni derechos de agua, ni predial. Pues hay casos en los que se dejan de cobrar en años electorales para capitalizarlo en votos. Este organismo local sería una sustitución de las secretarías de finanzas, se firmaría un convenio con los municipios para que se recaude, como sucede en Coahuila, que tienen oficinas regionales; cada año este organismo de recaudación actualiza los valores catastrales y cobra de forma eficiente, mientras que en nuestro estado a veces por cuestiones políticas, administrativas y jurídicas no se cobra el predial, y los municipios renuncian a sus derechos. En 2009 la deuda de los ayuntamientos se incrementó en 40% porque están acostumbrados a que los recursos sean participables, es decir, que sólo estiren las manos y les den, cayendo en una pereza fiscal. Si los municipios renuncian a recaudar también renunciarán a dar servicios de calidad. A la par de elevar la recaudación se debe profesionalizar los mandos municipales a través de un servicio civil de carrera en los ayuntamientos, pues es imposible que cada tres años se reinventen
El cobro del predial se capitaliza en años electorales para votos n Foto Víctor Pérez
las estructuras, se debe eficientar el gasto de los municipios, para que lo recaudado se vaya a obra pública y no a gastos administrativos, ni a gasto de burocracia, ni de nómina. Recordó que si se aumenta la recaudación aumentaría también el fondo de fomento municipal con lo que llegarían más recursos federales.
Crecimiento Económico El anterior sexenio no sólo se caracterizó por un desorden en las finanzas públicas, que refleja en el presente las consecuencias, sino que da la impresión que se perdió la brújula de lo que es el verdadero desarrollo económico. Sobre todo al cierre se perdió el orden en llevar la estructura de las políticas industriales, del campo y comerciales. Situación que provocó en Aguascalientes a diferencia de otros Estados la desacel-
eración de la generación de empleos y la pérdida de la actividad económica. Lo que impidió el crecimiento económico. Respecto al crecimiento a nivel nacional, los economistas esperan que crezca de 4 al 4.5% y la estatal tres puntos porcentuales arriba, lo que significaría un 7%. Sobre todo en materia de generación de empleo. Este crecimiento no tiene sentido si no se aplica una mejor distribución del ingreso, afirmó Rodríguez Vargas. La inversión privada será generada además de la pública. Es por ello que un acierto del gobernador es el de promover la obra pública para que a su vez se traiga al estado. Explicó que traer inversión crea empleo, éste a su vez provoca mayor poder adquisitivo, lo que aumenta el comercio y este hecho hace que todos los sectores se reactiven. Esto debe ser resultado de una sinergia entre las cámaras empresariales y todos los sectores. Mencionó que los recursos que llegan del Gobierno Federal deben hacerlo de forma oportuna, influye en que Aguascalientes salga adelante. En su opinión estamos viendo un gobierno con astringencia presupuestal que ya tiene que buscar nuevos esquemas, como los proyectos de prestación de servicios, que se arrende a la iniciativa privada lo que el gobierno no puede hacer, bajo las condiciones en las que ambas partes salen ganando y no se distorsione a un largo plazo el esquema de renta que se da.
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
14
Los personajes únicos de las canchas, los porteros
Si revisamos el pasado, es imposible dejar de reo tenía escasos ocho años cuando mi cordar a Pilar Reyes, cancerbero hidrocálido que se abuelo me llevó al Estadio Jalisco a volvió referente del Tricolor, o a Óscar Bonfiglio, ver mi primer partido de futbol en primer guardavallas mexicano en participar en una vivo, un Atlas contra América. Desde Copa del Mundo y que de hecho, le atajó un penal que íbamos en el autobús que nos al argentino Guillermo Stábile. El espectacular acercó al inmueble, poco antes de Ignacio Calderón en 1966 y 1970, Pablo Larios en llegar, pude observar por la ventana cómo se agi1986 y Jorge Campos, recordado por su versatiligantaba poco a poco el colosal estadio y escuché dad de jugar también de delantero, sus uniformes los cánticos cada vez más estruendosos y cercanos. holgados, su corta estatura y su resorte impresioDe la sorpresa pasé a la sonrisa y ahí, lo confieso, nante, amén de los modelitos tipo piñata de chilme enamoré del futbol y de la forma de vivirlo. Sin Carlos Espinoza Yuen lantes colores que le caracterizaban. embargo, más allá de los locales comerciales de Fuera del ámbito de selección nacional, no polas afueras, la birria, las banderas, el mar de gente demos olvidar a Adrián Chávez, Erubey Cabuto, con los mismos colores en el pecho, los gritos Adolfo Ríos, Jaime Tubo Gómez y Rafael Puente, coordinados de apoyo al equipo, el verde césped entre una enorme lista de extraordinarios porteros. brillante al centro, como si tuviera luz propia y la “Para ser portero debes esCabe destacar que sólo se consideran para este amistad espontánea que surge con quienes están tar un poco loco” texto, aquellos nacidos en México, porque sería a nuestro inmediato alrededor, hubo algo que me interminable mencionar a los extranjeros que tamllamó fuertemente la atención: había un jugador bién fueron íconos de sus clubes, como Hernán del equipo que usaba un uniforme diferente, que Cristante, Miguel Marín o Miguel Zelada. usaba guantes y que podía tocar la pelota con las Ángel David Comizzo, arquero El Clausura 2011, torneo que podemos obsermanos. “Es el portero”, me dijo mi abuelo, “Es el var cada fin de semana, destaca justamente por la que debe evitar que los rivales metan goles”; así de de River Plate, Banfield, León gran cantidad de buenos arqueros que podemos fácil... y así de importante. y Morelia, entre otros. observar, prácticamente cada equipo cuenta con “¿Eso te sorprende?”, me preguntó después uno de sus pilares fundamentales en su portería, de que no pude despegar mis ojos de cada lance y como cosa rara, la gran mayoría son mexicanos. acrobático que realizaban Robert Dante Siboldi Tenemos a José de Jesús Corona con Cruz Azul, y Adrián Chávez para detener los disparos que Luis Michel con el Guadalajara, Guillermo Ochoa les enviaban durante el partido. No podía creer la en el América, Oswaldo Sánchez con Santos, velocidad, la valentía y sobre todo, la forma de Moisés Muñoz con Atlante y Óscar Pérez con Necaxa. volar mientras todos se quedaban estáticos, viendo si la pelota entraba o no. Como promesas para el futuro, contamos con una gran camada que inDurante un pequeño segundo, tenían toda la responsabilidad del partido, la cluye a Jonathan Orozco, con Monterrey, Alfredo Talavera, en Toluca, y al definición del mismo o al menos el rumbo que habría de tomar el juego a Chícharo Lozano con San Luis y Enrique Palos, con Tigres. Todos ellos, partir de esa fracción de segundo, si entraba gol o no, ellos lo decidían en dotados de talento, agilidad, velocidad en las salidas, buen manejo de las gran medida. piernas y sobre todo, que han tenido grandes modelos para imitar o aprender, “Abuelito, yo quiero ser portero”, le dije después de que terminó el partido como ya observamos. Cada fin de semana de juego, incrementará su nivel de con un empate a dos goles y me emocioné mucho más con las atajadas que lectura de partido, de colmillo, como suele llamarse. con los goles, brincaba de mi asiento para aplaudir el arrojo de poner el cuEl arquero es una posición muy particular. No cualquiera puede o quiere erpo para tapar los tiros o la gracia de tenderse en el aire para dar un manoser portero, por lo general, todos quieren anotar los goles a detenerlos, ir tazo milagroso a tiempo. Esas palabras fueron las que hasta el día de hoy, a patear con fuerza en lugar de soportar embates con el físico, muy pocos cuando juego futbol, me tienen poniéndome los guantes y parándome en la tienen el temple y la paciencia para quedarse quieto en la retaguardia cuando raya de cal bajo los postes. el partido se está perdiendo y todo mundo ataca. El portero se distingue hasta Los partidos dependen mucho de la actuación del arquero, de su seguridad, visualmente del resto, con una playera distinta, única, con los guantes en las de su don de mando, de su agilidad y su lectura de la jugada. Curiosamente, manos y la capacidad de desafiar las leyes de la física y llegar de un salto a para ver ejemplos de grandes arqueros no es necesario voltear a otros países, donde el gol ya era inevitable. pues eso sí es algo en lo que México compite dignamente y al nivel de los Son ellos, los cancerberos. Dueños de la portería, comandantes de la demejores: nuestro país es, históricamente, semillero de grandes guardametas. fensa, héroes míticos o villanos trágicos, cuya carrera se hunde si fallan y Desde La Tota Carbajal, corazón y piernas de hierro, que atajó en cinco despega si son confiables. En sus manos reposa el destino del partido y bajo copas mundiales, hasta Richard Sánchez, arquero titular de la selección el número dorsal guardan las alas. Sub17, que acaba de ser adquirido esta semana por el Dallas FC para jugar Hay una posición única, en la que para jugar, debes estar loco... son de la MLS la siguiente campaña, nuestro territorio es tierra de porteros memoesas cosas que pasan en el futbol. n rables.
injusto intolerante deshonesto
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011 •
Tercer
Necaxa en la quema y con récord Con el empate ante el Morelia, Necaxa cortó una racha de siete derrotas consecutivas (nueva marca para el equipo). Anotó su primer gol en este torneo (aunque le anularon dos goles legítimos por fallas arbitrales en las primeras jornadas) al minuto 35 de juego de la jornada 6 jugando contra el América, con lo que sumó 485 minutos sin anotar gol colocándose en cuarto lugar (detrás de Atlas 1 076, Querétaro 548 y Unión de Curtidores 490 minutos) de los equipos con mayores minutos sin anotar en la Primera división del futbol mexicano. Para conservar la permanencia en el primer circuito profesional necesita ganar por lo menos 12 puntos más y que Querétaro no sume unidades.
La multipropiedad El estatuto 18 de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) en su inciso dos dice a la letra: “Cada miembro deberá garantizar que sus clubes afiliados pueden tomar las decisiones que implican su afiliación al miembro con independencia de cualquier entidad externa. Esta obligación será válida independientemente de la forma jurídica del club. En todo caso, el miembro deberá garantizar que ninguna persona física o jurídica (compañías y sus filiales incluidas) controla más de un club si esto crea el riesgo de atentar contra la integridad del juego o de una competición”. Sin embargo la Federación mexicana de futbol hace caso omiso de este estatuto permitiendo a Televisa tener los derechos de tres equipos que compiten en primera división, América, Necaxa y San Luis, con lo que cada vez que se enfrentan estas escuadras la perspicacia en la mayoría de los aficionados es que existe un acuerdo tácito para favorecer al equipo que más le convenga al dueño de los mismos.
¿Cuánto valen los equipos del futbol mexicano? Según el portal Transfer Markt especialista en información financiera sobre transferencias de jugadores y sus costos económicos del futbol mundial los primeros cinco equipos más caros del futbol mexicano de acuerdo a lo que valen sus jugadores y las posibles transferencias por éstos son: Monterrey
Ronaldo enel Museo del Futbol, cuandole fue entregada una medalla de reconocimiento a su trayectoria n Foto Reuters
tiempo
Sergio Martínez 42.5, Santos Laguna 37.8, Cruz Azul 37.7, América 36.5 y Tigres 32.2 millones de euros. Guadalajara ocupa el octavo lugar con valor de 27.3, la UNAM el treceavo tazado en 21.8 y el Necaxa se encuentra penúltimo de todos los equipos, valuado en 17.4 millones de euros.
Se retira O Fenômeno Luís Nazário de Lima “Ronaldo” anunció su retiro de las canchas de futbol el 14
de febrero de este año, deja las canchas aquejado de hipotiroidismo. Se va uno de los más grandes futbolistas brasileños de todos los tiempos; el nativo de Río de Janeiro tiene un palmarés incomparable. Inicio sus andanzas en el Cruzeiro en 1993 y jugó para siete equipos (PSV Eindhoven, Barcelona, Inter de Milán, Real Madrid, AC Milán y Corinthians) con los que ganó diferentes trofeos y ligas entre los que se encuentran: Campeonato Mineiro y Copa de Brasil con el Cruzeiro, Copa de
Deportes
15
los Países Bajos con el PSV Eindhoven, Súpercopa de España con el Barcelona y Real Madrid; dos veces campeón de liga en España, Copa Internacional y Súpercopa de Europa con el Real Madrid y Copa UEFA con el Inter de Milán. Con su selección nacional ganó la Copa América (1997,1999) y el Campeonato mundial en dos ocasiones, (1994, 2002) es también el máximo goleador en la historia de los mundiales con 15 tantos. Nombrado el mejor jugador del mundo por la FIFA (1996, 1997 y 2002) sumó 420 goles en su carrera. En conferencia de prensa entre lágrimas al anunciar su retiro declaró: “es mi primera muerte, perdí con mi cuerpo”. sergio.martinezc@yahoo.com.mx
Con licencia o sin licencia, hago siempre lo que quiero: FNSM DOMINGO 20 DE FEBRERO DE 2011
Riesgos y seguridades
El Cisne negro
Ricardo Esquer
Laura Guerrero Alonso ué tanto disfruté de este largometraje?, sólo diré que me olvidé de todo lo que había comprado en dulcería para asegurarme un buen rato. Se supone que quienes hacemos “crítica” nunca decimos que algo nos gusta, bueno, a mí, el Cisne Negro no sólo me encantó, sino lo que le sigue. Para cualquiera que vea esta película queda bastante claro que Natalie Portman va sola en la carrera hacia el Oscar, su interpretación de Nina, una mujer atrapada en una mente infantil, tan inmadura que no puede soportar la presión que implica pertenecer al mundo de la danza clásica profesional y busca un escape a una tierra de fantasía y terror. El Cisne negro es mucho más que un chick flick, pero reconozco que quienes disfruten del ballet seguramente lograrán una mayor conexión con la historia. La trama comienza cuando Thomas, el director de una compañía de danza clásica neoyorquina, informa a su personal que esa temporada estrenarán una nueva versión del Lago de los Cisnes y que debido al retiro—forzado por él por supuesto— de Beth la prima ballerina de la compañía, estarán realizándose los castings para encontrar a su sustituta. Aquí entra en escena Nina, nuestra protagonista, una joven bailarina que ha dedicado toda su vida a la danza, ella cree merecer el papel y está dispuesta a todo para convencer al director. Desde nuestra perspectiva de espectadores podemos ver que Nina es una niña grande, habla y se mueve como si tuviera ocho o diez años, que es adorada, consentida y manipulada por una madre posesiva, sobre protectora, asfixiante y hasta un poco sicótica; que trata de vivir en su hija lo que no pudo lograr ella misma, ser la protagonista de su propio ballet. En esta cinta, el director, Darren Aronofsky, nos invita a entrar por la puerta de atrás del teatro para mostrarnos lo que se esconde tras el terciopelo, oropel, satín, lentejuelas y maquillaje de fantasía del mundo de la danza clásica; ahí, tras bambalinas, nos enseña la parte oscura en la que habitan los celos, la envidia y rivalidad, que desencadenan la paranoia entre las bailarinas importantes quienes tienen que torturar y mutilar sus cuerpos con tal de no cometer el más mínimo error que lleve a cualquiera de las chacales—vestidas en mayas, leotardos y zapatillas de punta—a tomar su lugar. Durante el desarrollo de esta película resulta obvio para la audiencia que Nina no tiene la fuerza para enfrentar esa vida, y somos testigos de cómo su personalidad se va desmoronando—¿debería decir despellejando?—para dar paso a su lado oscuro, a la psicosis…al cisne negro. Si nos pidieran que relacionáramos el ballet con un color, seguramente las respuestas irían desde el rosa hasta el blanco pasando por toda la gama de pasteles. No obstante que este largometraje tiene como tema central esa bella arte, en cuanto a color, es todo lo contrario, la iluminación y la fotografía nos muestran a personajes y escenarios como vistos a través de un velo negro; lo que tiene como resultado que logremos una mayor empatía con el drama interno de los personajes. La excepción resulta cuando vemos el cuarto de Nina, que es tan absurdamente blanco que casi resulta asfixiante (seguramente lo mismo piensa ella), de hecho hasta sus montones de muñecos de peluche, blancos también, parecen amenazadores. Hay en la cinta un par de escenas de tipo sexual—que seguramente no tardan en volverse videos virales en la red—que, a mi manera de ver, podrían haber sido tratadas más sutilmente pues no aportan gran cosa a la película y que, me parece, sólo fueron planteadas explícitamente en un esfuerzo descarado del director para crear controversia y atraer a las salas, y por ende a la taquilla, a otro tipo de audiencia que quizás en un primer momento no hubieran tenido la inclinación de verla. Fuera de eso, o más bien a pesar de ello, considero que el Cisne Negro resultará una experiencia maravillosa para quienes decidan verla, yo pienso que es de esas películas que hay que ver en el cine, pues la música y los efectos, pocos pero buenos; junto a las actuaciones, la dirección, la edición y la fotografía los impactarán más, emocionalmente sobre todo, si lo aprecian en la pantalla grande. n
Presunto culpable I: Más allá de la duda
Pornografía literaria Jorge Terrones
or fin el ICA rompió el silencio: el jueves 17, a través de XEUAA, Radio Universidad, dio su primer paso para restablecer el contacto con la población de Aguascalientes. A las 21 horas, la voz del actor Ángel Mejía se escuchó en la primera emisión de “Comunicarte”, un espacio de orientación cultural que dedicó su primera media hora a una entrevista con el Dr. Martín Andrade, director general del Instituto, quien habló de sus intenciones y su enfoque del arte y la cultura. El funcionario afirmó que cumple la instrucción del señor Gobernador de trabajar para que haya cultura para todos; su objetivo consistirá en hacer que la gente acuda al llamado de la institución. Y definió al arte y la cultura como uno de los vehículos más fáciles y económicos para ser felices. Este espacio radiofónico atiende la necesidad de crear canales de comunicación del Instituto con la sociedad local. Bajo diferentes nombres a lo largo de las épocas, Mejía anima este espacio en la programación de la estación universitaria desde hace varios años. Esta vez, la primera información que transmite dejan ver las seguridades de una de las partes responsables del funcionamiento del ICA –la otra es la Junta Directiva–; inevitablemente, de esto se desprenden los riesgos vinculados al exceso de seguridad. El Dr. Andrade dejó muy clara su posición ante la parte de la cultura que no es posible llevar a todos lados: hay que ir a ella; en consecuencia, su trabajo consistirá en llevar a la gente a esos lugares, y para eso estuvo él mismo en el programa, llamándonos a participar en los eventos programados. Pero también enfatizó que la precaria situación económica del Instituto le veda una difusión en la escala requerida por la magnitud de su propio quehacer; he aquí una tremenda dificultad para que el esfuerzo fructifique. Inevitablemente, lo que acude ante estas palabras son dudas: ¿qué hacer para que la gente acuda al llamado, si éste no se difunde?; ¿cómo enfrentar la falta de recursos financieros?; ¿cuál es la racionalidad de la nueva administración cultural? Sin esfuerzo cualquiera percibe la incongruencia entre el reconocimiento de que no es posible contar con una difusión efectiva y el propósito de convocar a la población para que participe en las actividades culturales. Tampoco cuesta mucho darse cuenta de que el funcionario concibe al público como receptor pasivo de lo que se le ofrece, y que limita el quehacer institucional a las prácticas convencionales en los espacios consagrados. Esto tiene al menos dos implicaciones.
6
Rubén Díaz López
6
Primero, sólo habrá cultura para todos los que vayan a los teatros, museos y galerías. Segundo, el ICA excluye las expresiones artísticas que ponen en juego elementos de la cotidianeidad y de la vida urbana. Al principio de la entrevista, cuando se le preguntó cómo cumpliría la encomienda de una cultura para todos, respondió que era un mito llevar cultura a la gente, que más bien hace falta llevar gente a los espacios culturales. Y trató de complementar esta idea diciendo que no es necesario contar con una preparación previa para disfrutar el arte, lo cual es otro mito. Pero si su visión excluye las expresiones artísticas que nos asaltan en la calle, verdaderamente hechas para todos, se hace evidente la dislocación de su discurso. Y hay más. Otra de las preguntas se refirió a la programación de actividades. Sin embargo, antes había mencionado que resulta difícil afirmar cuántos espacios tiene la institución, pues si hay una casa de cultura en una biblioteca no se sabe si hay uno o dos espacios. Del mismo modo, afirmó, no puede decirse cuántos eventos se programan. Si dio una cifra, fue para decir que eso no era lo importante, sino que la gente acudiera a su llamado –¿Con promesas de felicidad?–. Y declaró que la información estadística no es necesaria para conseguirlo. Ciertamente: los indicadores culturales sirven, en primera instancia, para dar seguimiento a los programas, evaluar y rendir cuentas del desempeño institucional. Y olvidó a los artistas y a las otras instituciones culturales. La parcialidad de la visión subyacente en las declaraciones del titular de la máxima autoridad cultural no anuncia un sexenio favorable para las actividades artísticas. Además de mostrar abiertamente sus prejuicios, revela un profundo desconocimiento de la administración pública. Y lo que debería cubrir el pudor está a la vista de todos, mientras que el desprecio hacia las cifras no permite esperar más que el escamoteo de la información que la ciudadanía reclama a las instituciones públicas. Los problemas del ICA no se reducen a la penuria financiera. Su dirigencia se mantiene en la estrecha zona de sus seguridades, renuente a las mejoras en su funcionamiento interno, donde es más fácil negar los riesgos, a todas luces visibles, que amenazan su trabajo hacia el exterior: aislamiento, esfuerzos inútiles y fracaso. n conlavara_quemidas@yahoo.com.mx
Francia: una diplomacia confundida Abelardo Reyes Sahagun
Temblores
7
Rafael Sánchez
7