LJA 22 marzo 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 22 DE MARZO DE 2011

n

Foto Germán Treviño

AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 827 • www.lja.mx

Genera el agua nueva crisis en el mundo Día Mundial del Agua n Crecimiento urbano colapsa prestación y calidad en el servicio n Urgente mayor inversión en proyectos hídricos y de saneamiento: ONU HÁBITAT n Destaca Aguascalientes nacionalmente en cobertura y tratamiento: INEGI n

Staff

n

2y3

Reclamo de taxistas la liberación de concesiones

Transparencia y rendición de cuentas, guías únicas: CLT

Aún están en proceso de investigación el otorgamiento de 350 títulos: Miguel Romo

Llama a la unidad contra quien busca la amenaza, la violencia y el engaño desestabilizador

n

Anabel Villalobos

n

n

¡Quietos!, quienes anhelan candidatura en la elección del 2012: Guadalupe Ortega Fernando Aguilera

Ricardo Valdez

8

n

5

n

9

Fortaleció al PRD la elección interna por la dirigencia Le guiarán las decisiones soberanas y no las personales: Gilberto Carlos n

n

9

Fernando Aguilera


2 n

MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Infografía de Aníbal Salazar, con información de INEGI, ONU Hábitat, CONAPO / Fotografías de Germán Treviño y Roberto Guerra / Ilustración de Educasitios / Diagramas INEGI y SEMERNAT

Agua:

una crisis mundial w Agua

para las ciudades: respondiendo al desafío urbano

E

l agua cubre el 71 por ciento de la superficie de la Tierra. El 96.5 por ciento es agua salada y el 3 restante es dulce. De esta última, el 1 por ciento se encuentra en estado líquido; el 2 por ciento restante en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas. México recibe alrededor de mil 489 miles de millones de metros cúbicos de agua en forma de precipitación, 73.2 por ciento se evapotranspira y regresa a la atmósfera, 22.1 por ciento escurre por los ríos y arroyos, y 4.7 por ciento se infiltra al subsuelo y recarga los acuíferos. La disponibilidad natural media per cápita ha disminuido de 4 mil 685 metros cúbicos por habitante al año en el 2001 a menos de 4 mil 288 recientemente. La precipitación pluvial media anual en México es menor a los 723 milímetros mientras que en 2000 fue de 772 milímetros. El 63 por ciento del agua utilizada en el país para uso consuntivo proviene de fuentes superficiales (ríos, arroyos y lagos), mientras que el 37 por ciento restante proviene de fuentes subterráneas (acuíferos). En el periodo reportado, el agua concesionada superficial creció 14 por ciento, en tanto que la

subterránea se incrementó en 19 por ciento. El objetivo del Día Mundial del Agua es centrar la atención internacional sobre el impacto del rápido crecimiento de la población urbana, la industrialización y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua. El tema de este año, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano, tiene por objeto poner de relieve y alentar a los gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder a la gestión del agua urbana. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoce el problema del acceso y la calidad del agua entre la población como un problema que se agudiza conforme al crecimiento demográfico y a la carencia de políticas públicas que prevengan y resuelvan el problema. Es por ello, que este día, la ONU hace un llamado a los gobiernos para que reconozcan la auténtica naturaleza de la crisis del agua, de manera específica en las zonas urbanas, donde se genera una crisis de gobernanza, debido a la falta de medidas eficaces y a la mala gestión, más que por un problema de es-

casez. Naciones Unidas considera que debe hacerse una mayor inversión en proyectos hídricos y de saneamiento a favor de las familias de menores ingresos económicos, a la vez que llama a reafirmar el compromiso de dar respuesta a más de 800 millones de personas que aún carecen de agua potable o servicios de saneamiento, para una vida digna y una buena salud. Se estima que actualmente 3 mil 300 millones de personas residen en ciudades medias, y la tendencia continúa incrementándose en el transcurso de los años. Según las cifras oficiales, en poco más de una generación, el 60 por ciento de la población del mundo vivirá en centros urbanos y ciudades, la mayor parte de este aumento se producirá en los barrios marginados y en los asentamientos ilegales. En la última década, el número de residentes urbanos sin agua corriente en su vivienda o en las inmediaciones, aumentó 114 millones, y el número de personas sin acceso a los servicios sanitarios básicos creció en 134 millones. La ONU señala que este aumento del 20 por ciento ha tenido graves repercusiones para la salud humana y la productividad económica.

Sobreexplotación de Acuíferos En el país se tienen identificados 653 acuíferos. En 30 años el número de sobreexplotación ha ido en aumento; en 1975 había 32 acuíferos en esta situación, últimamente existen 101. De éstos se extrae 58 por ciento del agua subterránea para todos los usos, mientras que el agua que se recarga o infiltra representa el 17.6 por ciento del total del agua disponible. Entre los problemas que propician la sobreexplotación se encuentra la disminución de las reservas de agua subterránea a un ritmo cercano a 6 m3 por año, problemas asociados al hundimiento del subsuelo y fracturas que generan grietas que dañan las edificaciones. Además, con la sobreexplotación se extrae agua con mayor concentración de sales a medida que aumenta la profundidad de extracción, lo cual se vuelve más crítico en el caso de los 16 acuíferos que registran intrusión marina y en otros 32 que contienen agua salobre o que se localizan en suelos salinizados.


MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Relación de ríos en el Estado:

3

Infraestructura hidráulica disponible Los distritos y unidades de riego colocan a México en el sexto lugar a nivel mundial por su superficie bajo riego con 6.5 millones de hectáreas, de las cuales, 3.5 millones corresponden a 85 distritos y 3 millones a más de 39 mil unidades. Aguascalientes cuenta con el primer distrito de riego del país, el cual aún se encuentra en una fase de modernización, por lo que se requiere concretar una inversión que supera los mil millones de pesos.

* San Pedro * Calvillo * Santiago * Chicalote * Morcinique * Milpillas * Calvillito * Pabellón * Aguascalientes * Tepezalá * El Arquito * El Tiznado * Vallecitos * Peralta * El Cedazo * El Alonso * Salto de Montoro

* El Chiquihuite * El Túnel * Tortugas * Arrollo Seco * El Manzano * Río Blanco * Gil * La Labor * Mezquitillos * Viejo-Agua Zarca * El Salitre * Rincón Verde * Los Peregrinos * La Artajea * Río Texas * San Francisco * Los Vázquez

Integran a Aguascalientes entre los humedales del país Los humedales constituyen un eslabón básico e insustituible del ciclo del agua. Su conservación y manejo sustentable pueden asegurar la riqueza biológica y los servicios ambientales que éstos prestan, tales como el almacenamiento del agua, la conservación de los acuíferos, la purificación del agua mediante la retención de nutrientes, sedimentos y contaminantes, la protección contra tormentas e inundaciones, estabilización de los litorales y el control de la erosión. A principios de este año se integran otros 4 humedales, con lo que el total llegó a 134 en el país: El Jagüey, Aguascalientes (201.29 hectáreas) Laguna de Cuyutlán, Colima (8,800 hectáreas) Estero el Soldado, Sonora (349.89 hectáreas) Presa de Silva, Guanajuato (3,934 hectáreas)

"Necesito agua, pero que sea pura agua. Que no sea mas costosa que la nafta. Si los cielos la destilan y derraman, ¿porque el hombre me la cobra tan cara?". R. Sada

De las 4 mil 462 presas, 667 están clasificadas como grandes presas. La capacidad de almacenamiento de todas es de 150 mil millones de metros cúbicos, de las cien presas más grandes representa una capacidad de casi un 79 por ciento del almacenamiento total del país.

( C O NA PO), la incidencia de enfermedades gastrointestinales relacionadas con la baja calidad del agua, podrá ser superior a los 5 mil casos por cada 100 mil habitantes.

Necesario intensificar el tratamiento y reuso del agua

Las principales causas de las enfermedades infecciosas intestinales, en el último año son: virus y otros organismos (4.6 millones de casos), paratifoidea y salmonelosis (137.2 mil casos), la fiebre tifoidea (46.7 mil casos) y la intoxicación alimentaria bacteriana y la shigelosis, con 38.9 mil y 12.4 mil casos, respectivamente.

El agua residual municipal generada es mayor a los 237 metros cúbicos por segundo; mientras que el agua residual municipal colectada supera los 209 metros cúbicos por segundo. La meta establecida para el año 2012 es tratar el 60 por ciento del volumen total de aguas residuales colectadas en los sistemas de alcantarillado. Aunque en los últimos 11 años el volumen de agua tratada casi se ha triplicado, 61.7 por ciento del caudal recolectado aún es depositado en los cuerpos receptores sin tratamiento alguno. El 22.7 por ciento de las plantas de tratamiento en operación se encuentran en Aguascalientes, Durango, Chihuahua y Sinaloa.

Agua y salud, una relación vital De las enfermedades infecciosas intestinales que se registraron en 2009 fueron de 5 millones 493 mil 387 casos, aplicando la proyección de CONAPO para ese año, se obtiene una tasa de 5 mil 108 casos por cada 100 mil habitantes. Según estimaciones del Consejo Nacional de Población

Aguascalientes, líder nacional en abasto y tratamiento de agua De acuerdo a los resultados del XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, uno de los servicios básicos para mantener las condiciones sanitarias adecuadas en la vivienda y el entorno en que se desarrolla la vida cotidiana de la población, es la disponibilidad de drenaje. La cobertura de este servicio se ha ampliado en los últimos 20 años, ya que la proporción de viviendas particulares que disponen de este servicio creció de 63.6 por ciento en 1990 a 90.3 por ciento en 2010. Con casi un 100 por ciento de atención, Aguascalientes se encuentra entre las entidades líderes del país en abasto y saneamiento de agua a nivel nacional Otro de los servicios esenciales es el abastecimiento de agua potable de la red pública. Su cobertura se incrementó en los últimos 20 años, al pasar el volumen de viviendas que cuentan con este

servicio de 79.4 por ciento en 1990 a 91.5 por ciento en 2010. Según datos de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), el promedio nacional conocido como eficiencia de cloración, es del 86 por ciento. En cinco entidades federativas Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima y Tabasco, la cobertura de desinfección llegó al 100 por ciento.


4

MARTES 22 DE MARZO DE 2011

La Purísima... Grilla Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

w Al botadero el “boteo” w El PRD ahora por la local w Neuropsiquiatría de luto

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz El Poder Judicial local no está muy de acuerdo con la fama que se ha hecho a los jueces con la película Presunto Culpable. Sin desconocer la existencia de inocentes

acusados y sentenciados, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia señaló que un proceso no puede juzgar a un sistema judicial. Lo aplaudible es su reconocimiento a la libre expresión, derecho en el que literalmente

Jesús Zambrano

admitió, defender y apechugar aunque no se esté de acuerdo.

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Donde pareciera que también están apechugando es en el PRD, sobre todo quienes promovían a candidatos contrarios a Zambrano. Pareciera que ahora la línea es, no tanto una operación cicatriz, sino dejar que hablen los que se manfiesten a favor con tal de dar la imagen de la deseada unidad.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía

Lo que está en puerta es la renovación del Comité Directivo Estatal, toda vez, y según se ha dicho, esta misma semana estaría terminando su periodo el actual dirigente, y es necesario convocar a la elección local, donde parece ser que la figura femenina está lejos de dirigir al Partido. Molestos se encuentran trabajadores de una dependencia municipal, porque los hicieron trabajar el domingo pasado en una campaña de boteo por diferentes puntos de la ciudad.

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros

Les enfadó no tanto el haber interrumpido su prolongado fin de semana de descanso, sino la indiferencia, incredulidad y hasta las ofensas de algunos automovilistas que dicen estar cansados del boteo. En realidad esa estrategia de pedir dinero requiere de ser reconsiderada, debido a tantas campañas que se dan por esa vía, por ejemplo están las que son en apoyo para elegir la reina de la primavera de las escuelas, para la Cruz Roja, el Teletón, los apoyos médicos y hasta quienes dicen pertenecer a clínicas de rehabilitación para las adicciones, entre muchas más. En su último intento por conservar al disminuido grupo de seguidores del NECAXA, ahora el equipo está promoviendo que la afición acompañe a Can Cun a sus jugadores en su próximo encuentro. Que por poco más de 15 mil pesos, estarían viajando en el mismo vuelo charter y tendrían el derecho del viaje redondo, traslados del hotel al aeropuerto, habitación doble o sencilla, souvenirs del equipo, boletos de acceso al estadio... ah y todos los alimentos y bebidas; eso si, sin alcohol, porque los quieren sobrios para el partido... ¿será una anticipada despedida? Muy sentido fue el deceso del reconocido médico Orlando Don Blaizers, por varios años Director del Centro Neuropsiquiátrico, y quien se le había distinguido también por su constante intervención para revertir las tendencias de los suicidas.

Rocko

Un cáncer progresivo concluyó con su existencia este lunes. Descanse en paz.

coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Ricardo Valdez

Con motivo de la conmemoración del CCV aniversario del natalicio de Benito Juárez García, en los pies del monumento en su honor, se reunieron, además de las autoridades estatales, municipales e incluso federales, así como miembros de los tres poderes del Estado, representantes de las Logias Masónicas en Aguascalientes y de la Alianza Ministerial Evangélica de Aguascalientes. Como primera intervención, David Alejandro de la Cruz Gutiérrez, orador de las Logias Masónicas en Aguascalientes, habló sobre diferentes aspectos de la vida del Benemérito de las Américas, mismo que ingresó al templo masónico a la edad de 40 años, respondiendo al mote de “iniciado”, debido a que era afín a los principios de esta institución, para 12 años después pasar a ocupar el cargo presidencial. “Muchos le detestarán, pero también será el pueblo quien lo ame”, manifestó el orador, agregando que el pensamiento liberal mexicano, inspirado en Juárez, era totalmente diferente al europeo, ya que fue “racional, humanista, nacionalista, republicano y social”. Señaló que también difiere del actual “nefasto y fracasado neoliberalismo político-económico”, debido a que éste va en contra de la preservación de la soberanía nacional. “La doctrina liberal sostiene que la alimentación, educación, vivienda, la salud, la calidad de vida, son compromisos ineludibles que no se pueden soslayar, [además] combate la desigualdad en todas sus formas”, recalcó. Mencionó también que la institución masónica siente una grave preocupación por la suerte de los indígenas desprotegidos, quienes se encuentran sumergidos en la “desesperanza, el abandono, el alevoso atropello y el despojo crónico”, por lo que destacó que la lucha de Juárez no ha terminado todavía. Dijo que a pesar de que se pretendió quitar a Juárez de la historia mexicana, como en el sexenio presidencial pasado, éste no será olvidado por el pueblo. Por su parte, Jesús Morquecho, orador de la Alianza Ministerial Evangélica de Aguascalientes, expresó que su presencia en este evento es con la finalidad de despertar la consciencia juarista y de reconocer que aún se anhelan sus ideales. Reconoció también que Benito Juárez permitió allanar el camino de la libertad

n

5

Liberalismo juarista es muy diferente del nefasto y fracasado neoliberalismo

Autoridades estatales y masones reunidos en conmemoración de Benito Juárez n

Ideales juaristas siguen vigentes al no resolverse las problemáticas de antaño

Ante la conmemoración de la figura Benito Juárez, "símbolo universal de la libertad,de respeto a la diversidad de las ideas y las consciencias y, sobre todo, un ejemplo de civilidad para las nuevas generaciones". n Fotos Germán Treviño

religiosa, separando la Iglesia de los asuntos del Estado, “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, señaló. Además, indicó que el prócer oaxaqueño buscó establecer el respeto como el mejor camino para el entendimiento y la paz entre los individuos, así como entre las naciones, siendo un ejemplo para enfrentar y resolver los diferentes problemas. “El mal no se vence con el mal, el mal se vence haciendo el bien. El que a espada mata, a espada muere”, dijo, haciendo alusión, quizás, a la actual situación

de la lucha contra el crimen organizado. “Debemos escuchar los gritos de los sectores donde se ha padecido la falta de justicia, de igualdad de oportunidades, donde existe el abandono y la soledad, donde gobierno y sociedad no hemos podido cumplir”, añadió, concluyendo así su intervención con una especie de grito de independencia, vitoreando a Juárez, a Aguascalientes, a México y a Jesucristo, al que muchos ignoraron. Finalizando la ceremonia, Carlos Lozano de la Torre,

gobernador del estado, dirigió su discurso al homenajeado, insistiendo que a través del tiempo, Juárez se ha convertido en un “símbolo universal de la libertad, de respeto a la diversidad de las ideas y las consciencias, y sobre todo, un ejemplo de civilidad para las nuevas generaciones”. Destacó que la figura de Benito Juárez une a los mexicanos, por encima de las diferencias políticas, religiosas y culturales, a través de los ideales de libertad y de igualdad, mismos que estarían vacíos si no existe la transparencia en la

conducta pública y en el trabajo dentro de las instituciones del Estado. “Debemos luchar para que la transparencia y la rendición de cuentas sean la única guía de las tareas cotidianas de los gobiernos y en la actuación pública de los funcionarios”, agregó. Por último, mencionó la necesidad de consolidación de la unidad de todos para “hacer frente a aquellos que recurren a la amenaza, la violencia y el engaño para desestabilizar la tranquilidad y aprovecharse del patrimonio de los mexicanos”, culminó.


6

opinión

MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Talleres libres y creatividad

La forma y el fondo José Luis Gutiérrez Lozano

Ricardo Esquer s un hecho que la enseñanza artística crece y se desarrolla con rapidez en Aguascalientes. Las cifras oficiales muestran que, entre 2004 y 2009, el número de personas ocupadas en escuelas de arte del sector privado aumentó de 61 a 212, mientras que la producción bruta total de dicha actividad pasó de 1.5 millones a más de siete millones de pesos, con un incremento en el valor agregado de medio millón a 3.5 millones de pesos, en el mismo periodo. Pero los resultados de los censos económicos no dan cuenta de la dimensión social del proceso cultural subyacente, puesta en evidencia, al menos en el aspecto de las preferencias educativas, por la numerosa participación juvenil en los nuevos centros de enseñanza. Aunque no hay datos al respecto, resulta lógico hasta cierto punto suponer que el interés de los jóvenes por una formación artística académica los ha alejado de los talleres libres que tradicionalmente han operado aquí, dentro y fuera de las instituciones. La Universidad de las Artes y el Centro de Arte y Cultura, del ICA y la UAA respectivamente, representan oportunidades para adquirir esa educación profesional, de acuerdo con programas de estudio validados por las autoridades federales. En cambio, la formación ofrecida por los talleres libres carece de validez oficial y adquiere, por contraste, connotaciones negativas, probablemente por estar más cerca del amateurismo que de la práctica profesional. Sin embargo, también hay jóvenes interesados en acercarse a los talleres libres, precisamente como espacios para la creación artística, sin abandonar por ello su arsenal teórico, oficialmente reconocido como necesario para ejercer su profesión. Sin entrar en el asunto de la composición de los planes y programas de estudio y en cómo se llevan a cabo, y mucho menos pretender una evaluación del desempeño educativo, puede decirse que la presencia juvenil divide el escenario de la enseñanza artística entre los espacios consagrados al aprendizaje académico y los que se dedican a la creatividad. Desde cierto punto de vista, la obligatoriedad de los conocimientos y prácticas necesarias para ejercer de manera académicamente correcta una profesión artística queda abolida en los talleres libres, porque en éstos el propósito consiste en producir algo nuevo, la obra de arte, y no en transmitir conocimientos muy valiosos pero ya existentes. Además, es sabido que la retroalimentación entre ambos lados del escenario del trabajo artístico lleva a cada uno a condicionar la existencia del otro. La conocida operación académica que transforma la transgresión en regla suele adquirir entre nosotros una apariencia pacífica: considerar la obra como objeto de estudio. Un ejemplo claro son las Jornadas Desiderianas, organizadas por el ICA y la UAA, del 29 al 31 de marzo, donde la obra de Desiderio Macías Silva será recordada por estudiantes y profesores universitarios en conferencias, lecturas y mesas redondas para todo el público, en la Casa Terán y el CIELA. Y mientras los investigadores estudian a sus mayores, los creadores toman cada vez con más conciencia, logro de su educación, lo académico como pretexto o elemento compositivo de sus obras y reclaman un lugar propio entre los vivos. Esto es particularmente visible entre varios egresados de letras hispánicas, la primera carrera con nivel de licenciatura, anterior incluso al Centro de Arte y Cultura. Fuera del ámbito universitario, los centros de enseñanza artística del ICA forman gente de artes visuales, música, danza y teatro, con problemáticas muy variadas y un rasgo en común con los universitarios, que los distingue de los primitivos del siglo veinte: llegan a un mundo globalizado, donde el acceso a la información hace de la educación una aventura inagotable, y el lugar de cualquiera está en las redes sociales, aunque sigue siendo importante aparecer en galerías, salas y revistas reales. Las tecnologías de información y comunicación han contribuido a democratizar la adquisición de conocimientos, pero también han relegado el trato directo a un segundo plano, en beneficio del contacto electrónico. Así, las relaciones entre los espacios para la creatividad y los espacios para la academia no son simétricas ni equilibradas. La tecnología disponible propicia más la enseñanza que la creación, pero eso no significa que la cuestión educativa esté resuelta; también la más reciente modernidad se ha instalado entre nosotros de manera incompleta, pues aún faltan proyectos de investigación, tanto como talleres libres para la creatividad. Y el examen de obras ya existentes exige el ejercicio de la imaginación, de manera que el equilibrio entre creación e investigación es siempre provisional. Los talleres libres vinculan al joven con otros creadores y cubren las necesidades de sus participantes; los académicos relacionan al estudiante con sus pares, atendiendo requisitos establecidos por las autoridades educativas. Una política cultural en esta materia, que la Ley de Cultura asigna al ICA, debe equilibrar el mercado laboral con el interés social, expresado en los espacios para la creatividad. n conlavara _quemidas@yahoo.com.mx

on creciente desempleo y patéticas condiciones y niveles de pobreza, inseguridad e inoperatividad gubernamental –Estado Fallido- el conjunto de problemas que la nación y su gobierno enfrentan son enormes. Si por gracia de un túnel del tiempo, hace 20 o 30 años hubiésemos tenido un periódico de estos días en nuestras manos, habríamos pensado que una situación así nunca podría ser real; antes de llegar a tal situación, pensaríamos, la población debió levantarse en armas. Cuando se cuestiona la condición de lucidez con que el presidente atiende los asuntos de estado, sobre los deficientes indicadores de seguridad pública, distribución de la riqueza, concentración de poder en oligarquías y monopolios, o sobre el grado de intervención extranjera en materia de seguridad nacional, los encargados de medios de la esfera oficial se esmeran en cuidar la imagen pública del gobernante antes que en la transparencia. La lógica de esta prelación de prioridades resulta asombrosamente aceptable por el público en general. La “paz y el orden” justifican el ocultamiento de ciertas cosas y soportar condiciones que para una población con cabal formación ciudadana y educación cívica serían inaceptables. El pasmoso grado de aceptación–resignación/ conformismoante condiciones adversas bien parece resultado de un planeado proceso de insensibilización. No es nuevo el hecho de que los poderes ocultos tengan injerencia y dirijan discretamente a gobiernos; que su establecimiento y sostén dependa de su cooperación con la influencia y el poder de corporaciones, bancos y potencias mundiales. Su viabilidad depende precisamente de que éstos permanezcan en un plano de absoluta discreción seduciendo a la población a querer mantener el orden establecido. Dice Jacque Fresco, en su Proyecto Venus del movimiento Zeitgeist, que en nuestra sociedad, gobernantes y gobernados, respondemos a condicionamientos y conceptos muy arraigados que han sido grabados en el inconsciente colectivo.Se han impuesto dos criterios fundamentales. Uno, que existe una eterna lucha entre sólo dos principios opuestos e irreductibles; “ellos y nosotros”, identificándolos como “bien y mal” y dos, que hay escasez, por lo que siempre habrá quienes tengan y quienes no tengan. Lo que dominaes un sistema cuya prevalencia depende de que exista escasez. Habiendo escasez, los seres humanos asumen en todo momento comportamientos de lucha, competencia -incluso si esto significa engañar o robar para obtener lo que quieren- provocando aún mayor escasez y encareciendo continuamente los bienes que satisfacen ese afán. El lingüista Noam Chomsky ha

identificado el mecanismo mediante el cual dicho sistema se sostiene, las “10 Estrategias de Manipulación”. Estas las utilizan los poderes ocultos a través de los medios, para tener injerencia y dirigir discretamente a gobiernos. 1. Distracción; consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. 2. Crear problemas y después ofrecer soluciones; se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea quiendemande las medidas que se desea implementar. 3. Gradualidad; para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. 4. Diferir; presentar una decisión impopular como “dolorosa, pero necesaria”. Que “después de esto todo irá a mejor y el sacrificio podrá ser evitado”. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento. 5. Dirigirse al público como deficientes mentales; la mayoría de la publicidad televisiva dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y una entonación particularmente infantil, muchas veces próximos a la debilidad. 6. Utilizar el aspecto emocional más que racional; hacer uso del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos… 7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad; hacer que el público sea incapaz de comprender los métodos utilizados para su control y esclavitud. Que la calidad de la educación sea pobre y mediocre. Enorgulleciéndonos con el valor educativo de las telenovelas, como dijo el Secretario de Educación. 8. Ser complaciente con la mediocridad; promover al público a creer que es “La moda” ser simple, estúpido, vulgar e inculto. Instando a tratar como a “Bicho raro” a quien piensa más de la cuenta. 9. Reforzar la autoculpabilidad; hacer creer, al individuo, que él es el único culpable de su propia desgracia, por causa de su poca inteligencia, mínimas capacidades, o de su insuficiente esfuerzo y no por la violencia estructural del sistema. 10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen; el sistema ejerce un control mayor y un gran poder de manipulación y utilización de los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos. n


opinión

MARTES 22 DE MARZO DE 2011

7

La corrupción… bajo las siglas del PRI Nora Ruvalcaba Gámez on el regreso del PRI al gobierno de Aguascalientes, el combate LU & GIN SECORP S. de R.L., encabezada por Raúl Manuel Lugo Grajeda en a la corrupción y la transparencia en la función pública son temas sociedad con José Manuel Grajeda Borunda y José Raúl Grajeda Domínguez, del inexistentes en los discursos de José Carlos Lozano de la Torre y de “grupo Chihuahua” quienes sangraron al Municipio de Aguascalientes cobrando Lorena Martínez Rodríguez, prevaricadora confesa, legitimadora no menos de 8 millones de pesos por “asesorías” para obtener certificación como obsequiosa de los abusos de autoridad y adicta a correr con lobos la de CALEA controlada por José Raúl Grajeda Domínguez y Jesús Manuel García para que las mujeres más cercanas a ella, ofrezcan la otra mejilla y guarden silencio Salcido, quien se desempeñó como encargado de despacho de la Secretaría de en presencia de la injusticia y de situaciones insoportables de corrupción. Seguridad Pública y Tránsito Municipal, arraigado por la SIEDO por sus presuntos Volvió el PRI y retornó con él, la más primitiva y repugnante práctica del “tapaos nexos con el crimen organizado. los unos a los otros” que el revolucionario institucional cuelga en el pecho de su El 2 de diciembre de 2008, el Municipio de Aguascalientes, adquirió a la empresa clase política, como una medalla al mérito, obtenida en los campos de batalla de la Servicio Técnico Aéreo de México según el contrato 536 de Adjudicación por lucha por el poder. Estadísticamente, los delitos contra la administración pública Licitación Pública Nº GMA-028-08, un helicóptero Marca Bell Modelo 206B3 con han sido los más solapados por los gobiernos “prillistas” autoritarios y prepotentes, número de serie 4660 a un costo de 25 millones quinientos seis mil ochocientos pesos. traficantes de miseria e influencias a perpetuidad y expertos operadores de los “usos La factura que ampara la adquisición de la aeronave no incluyó el Impuesto al Valor y costumbres” que describen magistralmente 82 años de impunidad. Agregado y los respectivos permisos fiscales, aduaneros y de aeronáutica civil se Este tipo de delitos, considerados caóticos, tortuosos, oscuros y difíciles de regularizaron ocho meses después hasta el 14 de agosto de 2009 con un costo extra resolver, gestaron una forma de gobierno cleptocrática que acabó institucionalizando de más de nueve millones de pesos. La FEDERAL AVIATION ADMINISTRATION la corrupción bajo las siglas del PRI. Así, se fue tejiendo, en los distintos órdenes de los Estados Unidos certificó que tal helicóptero es usado, con antecedentes de de gobierno, una extensa red de complicidades que sirvió por igual al fomento aeronavegación de cuatro meses en Fort Worth Texas E.U, cuyas características y del pillaje y rapacidad de líderes sindicales, que para ocultar abusos de autoridad, matrícula concuerdan con el aparato adquirido por el Municipio de Aguascalientes. coalición, cohecho, concusión y peculado de servidores públicos. Un helicóptero con las mismas especificaciones de compra fue ofertado desde el Baste referir algunas fechorías, sólo de la pasada administración, que dan sitio web http://www.206bell.com/sale en $679,950 USD con posibilidades de cuenta que el caso de Joel Castañeda Guerrero es un insignificante show montado aminorar su precio. Este helicóptero que ya no está en funcionamiento arroja deliberadamente para esconder la un criminal sobreprecio de más de 16 verdadera naturaleza cleptocrática de los millones de pesos, situación que a todas gobiernos que hoy nos juran “progreso luces dañó gravemente el patrimonio para todos”. del Ayuntamiento. El primero de agosto de 2008, el El 5 de marzo de 2009 la Contraloría Municipio de Aguascalientes firmó el Municipal de acuerdo a una auditoría contrato urgente por compra directa practicada por el entonces contralor 202/2008 con la empresa Telemática Jesús Urzúa Macías, se detectaron Lefic S.A. de C.V por 51 millones irregularidades relacionadas con setecientos cincuenta mil pesos, de un compras hasta por 7 millones de pesos Software para el sistema integral de que el Municipio de Aguascalientes seguridad y video vigilancia del centro realizó a empresas fantasmas, toda vez de control y comando denominado que su domicilio fiscal no fue localizado, C-4 sin que hasta la fecha se tenga la como consta en el dictamen elaborado certeza desde cuándo entró en operación por el órgano fiscalizador interno, y porqué las cámaras colocadas en quien confirmó los turbios manejos cruceros estratégicos de la ciudad se de la policía municipal plagados de El 5 de marzo de 2009 la Contraloría Municipal de acuerdo están retirando. irregularidades que fueron en tiempo y a una auditoría practicada por el entonces contralor Jesús El 26 de noviembre de 2008 a través forma del conocimiento del Presidente de adjudicaciones directas contenidas Municipal. Urzúa Macías, se detectaron irregularidades relacionadas en los contratos: GMA –029-08 y La Contraloría Municipal, en la revisión GMA-039-08 respectivamente, el del ejercicio de 104 millones de pesos con compras hasta por 7 millones de pesos que el Municipio Municipio de Aguascalientes adquirió del SUBSEMUN y de los 300 millones de Aguascalientes realizó a empresas fantasmas, toda un KIT de Video Vigilancia con un de pesos en crédito con instituciones costo de: $ 9,999,113.62 (nueve bancarias, detectó irregularidades que vez que su domicilio fiscal no fue localizado, millones novecientos noventa y nueve implicaron responsabilidades de carácter mil, ciento trece pesos con sesenta y penal, para varios funcionarios públicos del dos centavos) y un centro de mando Ayuntamiento. Asimismo, en la adquisición de operación e inteligencia policial de patrullas y vehículos automotores denominado “Proyecto Llave en Mano” se violaron disposiciones legales y para la Secretaría de Seguridad Pública extrañamente se declararon desiertas y Tránsito Municipal con un costo de: licitaciones públicas en la compra de equipo, $19,999,856.91 (diecinueve millones, cámaras, radios de comunicación, chalecos novecientos noventa y nueve mil, antibalas, herramientas antimotines y Si a ésto sumamos los últimos y escandalosos actos de ochocientos cincuenta y seis pesos con uniformes por monto superior a los 56 corrupción en las operaciones de compra-venta de los terrenos noventa y un centavos) a la empresa millones de pesos. INMER (Instalaciones y Mantenimiento Si a ésto sumamos los últimos y de los fraccionamientos “Bicentenario de la Independencia” en Equipo de Radiocomunicación escandalosos actos de corrupción en S.A. de C.V.). Estos equipos, además las operaciones de compra-venta de y “Centenario de la Revolución” anunciados como el último de su sobreprecio, nadie sabe si están los terrenos de los fraccionamientos funcionando con las especificaciones “Bicentenario de la Independencia” grito de la sustentabilidad en materia de vivienda marcadas en la ley. y “Centenario de la Revolución” En los años 2008 y 2009, el anunciados como el último grito de la Municipio de Aguascalientes contrató sustentabilidad en materia de vivienda, los servicios profesionales de Raúl llegaremos a la sencilla conclusión de Manuel Lugo Grajeda y del exsecretario que en Aguascalientes no hubo cambio de de Seguridad Pública del Gobierno poderes sino relevo de complicidades. de Chihuahua José Raúl Grajeda El interés de lo colectivo sucumbió Domínguez según los contratos Nº una vez más ante las poses arrogantes de 276/2008 y 252/2009, el primero por un individualismo a ultranza, masculino dos millones de pesos y el segundo y femenino, colocado como adorno de por un millón ciento setenta mil pesos. naturaleza muerta con flores en el altar Estos asesores a la vez se desempeñaron de los poderes fácticos. A pesar de todo, como empresarios proveedores de no nos cansaremos de gritar a los cuatro servicios al Ayuntamiento de acuerdo vientos: MÉXICO, CREERÉ EN TI… a los contratos firmados con la empresa HASTA QUE DESAPAREZCA EL PRI. n


8

Política • MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Anabel Villalobos

El Representante de la Sociedad Unida de Operador de Taxi en Aguascalientes, Francisco Pacheco Méndez, exigió al Gobierno del Estado una respuesta inmediata sobre 90 concesiones de taxi que asegura, fueron otorgadas durante la pasada administración. Comentó que las concesiones fueron entregadas el pasado 9 de noviembre y fueron detenidas a finales del mes de diciembre directamente por la Subsecretaría de Gobierno. Agregó que en la actualidad la situación económica de quienes dice son beneficiarios, es grave, ya que por adquirir una unidad nueva y al no poder utilizarlas como taxis, no tienen ingresos ni para liquidar sus deudas ni para el gasto familiar. Dijo que “quienes tuvieron las posibilidades económicas para adquirir unidades lo hicieron; nosotros recibimos la unidad en el mes de enero a través de un financiamiento, pero no hemos podido pagar porque no hemos podido tener el permiso para hacerlo”, agregó. El líder de los taxistas aseguró que tienen los documentos originales que los acreditan como dueños y propietarios

Ricardo Valdez

Miguel Romo Medina, Secretario General de Gobierno del Estado, habló acerca de las diferentes religiones que existen en Aguascalientes, ignorando en ese momento cuántas hay, las cuales, dijo, tienen todas por igual el mismo marco de libertad para la práctica y el ejercicio de sus creencias, dentro del respeto a la ley. Señaló que el Congreso del Estado autorizó, dentro del Presupuesto de Egresos, los recursos que serán destinados para apoyar a las diferentes organizaciones civiles de nuestra entidad, además de que habrá otros programas a través de la Secretaría de Desarrollo Social para fortalecer este apoyo.

n

Fueron otorgadas por la administración pasada: Francisco Pacheco Méndez

Exigen al Gobierno del Estado liberación de 90 concesiones de taxis detenidas n

Familias enteras afectadas económicamente por endeudamiento al adquirir unidades nuevas

Concesiones fueron detenidas en diciembre directamente por la Subsecretaría de Gobierno n Foto Germán Treviño

n

Necesaria distribución equitativa de recursos en apoyo a organizaciones civiles

350 unidades de taxis y autobuses urbanos varadas por cierto proceso de investigación n

Debe analizarse la demanda en el servicio de taxis para evitar saturación en Aguascalientes

No se trata de cuestiones personales sino de una aplicación concienzuda

Indicó que están buscando llevar una buena coordinación con todas estas organizaciones para distribuir equitativamente y de manera amplia los recursos disponibles, verificando y acreditando que éstas tengan presencia real en las comunidades, de ver con quiénes trabajan y en qué lugar. Con esto también se busca, dijo, evitar la concentración de programas

de las concesiones. “Estamos dispuestos a que nos investiguen, todos somos choferes que llevamos muchos años en esto y nos urge que nos den una respuesta, ya que familias enteras se han visto afectadas económicamente por dicha situación”, puntualizó. Dijo también que “pareciera que en esta administración no hay voluntad política para ayudarnos, por eso de la manera más respetuosa solicitamos al señor gobernador nos libere los más pronto posible los permisos para poder trabajar”. Agregó que buscarán ser atendidos por la Secretaría de Gobierno para así dar solución a su problema. “Si no nos va a dar los permisos, que nos digan, y aún podremos regresar las unidades que compramos nuevas para poder trabajarlas, necesitamos una respuesta inmediata y que nos atiendan ya”.

Romo Medina propone cuestionar la verdadera necesidad del servicio de transporte n Foto Gilberto Barrón

en una misma comunidad, por lo que se pretende abrirlos y difundirlos, llevando los beneficios a los más, por lo que se integrará un padrón de beneficiarios de programas y acciones sociales. En otro tema, sobre la entrega de concesiones de taxis y autobuses urbanos, dijo que las investigaciones van en proceso, por lo que todavía no se tiene una postura definitiva al respecto, estando a la espera de los resultados para acreditar o no estas concesiones. Mencionó que existen concesiones varadas, con trámites que están en espera, y que no han sido otorgadas, las cuales se encuentran el proceso de revisión, siendo aproximadamente 350 en esta situación. “No se trata de cuestiones personales ni de cuestiones particulares, se trata de una aplicación concienzuda de que las concesiones sean utilizadas, en primer lugar, por las personas que les corresponde para su desempeño laboral, y segundo, es muy importante el mercado, saber cuál es la necesidad del servicio, si está siendo suficiente o es carente, evitando que se sature de taxis la ciudad sin una demanda real”, agregó.


MARTES 22 DE MARZO DE 2011

Fernando Aguilera

La designación del presidente nacional y la secretaria general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tiene dos implicaciones trascendentes y fundamentales, los liderazgos fácticos y morales quedaron acotados debido a que la votación fue totalmente institucional y al igual que la de los consejeros, declaró Gilberto Carlos Ornelas, diputado local por ese instituto político. Si se indica cuál será la solución de divergencias y diferencias en futuro mediato e inmediato, que es que el partido funcione con acuerdos institucionales, esto es, independientemente de la opinión personal del presidente, la secretaria general o cualquier dirigente, la conducta política que se deberá seguir será la que establezca el órgano correspondiente. Por lo que es totalmente intrascendente que un dirigente u otro diga una opinión sobre cualquier tema.

n

9

El partido está por encima de jaloneos de grupos y anatemas de liderazgos

“El PRD salió fortalecido como institución”: Gilberto Carlos Ornelas n

Un partido que sea conducido sólo por decisiones soberanas de los organismos dirigentes Ante

la nueva dirección del

Sol Azteca

la negociación que se dio fue fruto de no contar con el voto de las dos terceras partes de los consejeros “La elección consolida al PRD como institución, como partido, porque sencillamente se demostró que el partido está por encima de los jaloneos de los grupos y los anatemas de algunos liderazgos, (...)”. Por lo que quedó claro que no había ningún choque de temas, no había ningún síntoma de rompimiento o ninguna autoliquidación, esos eran los algareros del desastre, todos los que estaban ya profetizando el desastre sencillamente quedaron con un palmo de narices y el PRD salió fortalecido como institución”, afirmó Carlos Ornelas. Comentó que es de importancia el paso que se dio en el PRD, ya que no será un partido en el que las decisiones personales sean las que lo lleven sino las decisiones soberanas de los organismos dirigentes. Agregó que la negociación que se dio fue fruto de no contar con el voto de las dos terceras partes de los consejeros necesarios, por lo que se dio la correlación de fuerzas de 154 votos del bloque de nueva izquierda, 111 del bloque de Dolores Padierna, lo que estableció que la votación del consejo indujera la necesidad de un acuerdo que fue el que se estableció, salida que está contemplada por varios dirigentes. Aseguró que en la integración de los órganos que faltan como el Comité Ejecutivo Nacional, la Comisión Política y la directiva del Consejo Nacional, todos los grupos y corrientes van a tener cabida. En la dirigencia del PRD están dos corrientes históricas, cuadros fundadores del PRD con amplia trayectoria política. Mencionó que existen órganos para la toma de decisiones como las alianzas a las que llamó “anticaciquiles”, como la firmada en Nayarit en la que ya es-

El Presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Aguascalientes, Noé García, en los trabajos del Consejo Nacional donde se eligió a la nueva dirección del Sol Azteca, junto al dirigente de la Corriente Nueva Izquierda Miguel Barbosa, el Senador Graco Ramírez, el nuevo Presidente Nacional Jesús Zambrano Grijalva y el anterior Presidente Jesús Ortega. n Foto Cortesía PRD

tán afinando candidato, ya se firmó la alianza en Coahuila, la del Estado de México que se definirá el 27 de marzo, que son definidas en cada órgano en su nivel. Dijo que Dolores Padierna realiza declaraciones para cierto auditorio que la escucha y la lee, pero su misma corriente y ella han apoyado ciertas alianzas que el PRD ha hecho, las cosas se tensan cuando se ha discutido el Estado de México, por la actitud de Andrés Manuel y el 2012, donde ha habido alianzas la Comisión Política Nacional las ha autorizado, en ese mismo órgano se contempló a Dolores Padierna por alguno de sus representantes. Las alianzas nunca han sido caprichosas o impuestas, solo que suele haber declaraciones instridentes que hacen parecer que así fue, aunque todas se han aprobado por los órganos que corresponden, situación que debe seguir siendo de esa misma manera.


10 Sociedad y Justicia • MARTES 22 DE MARZO DE 2011 Anabel Villalobos

El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Aguascalientes, Fernando González de Luna, externó su opinión sobre el filme Presunto Culpable. Mencionó que se trata de una libertad de expresión “que muestra sólo un proceso penal de los miles que se realizan en este país, por lo tanto, por un solo proceso no se puede juzgar a todo un sistema judicial”. Agregó que dentro de las propuestas que realiza la película, se encuentran la Reforma de Justicia Penal y los juicios grabados, puntos en los que estuvo a favor, y que consideró necesario los cambios para mejorar la calidad con los que se llevan éstos. En este tema, comentó que el Tribunal de Justicia en Aguascalientes está en proceso

Magistrado Fernando González de Luna n Foto Germán Treviño

n Acto

delictivo como el robo, es el que más frecuente en Aguascalientes

Un solo proceso no puede juzgar a todo un Sistema de Justicia: FGDL para diagnosticar qué es lo que se requiere para realizar las acciones a favor de la Reforma del Sistema Penal, es por ello que el primero de abril los tres niveles de gobierno relacionados con la impartición de justicia recibirán una capacitación y evaluarán las necesidades para hacer las propuestas para la reforma penal. Mencionó que las acciones indispensables para lograr los cambios dentro de la reforma procesal serán indispensables la capacitación constante y los recursos para trasformar la infraestructura física; éstos dependerán de las propuestas y necesidades del Estado, así como los tipos de juzgados que se crearían y el tipo de resguardo de los materiales resultado de los dichos procesos. El Magistrado comentó que el delito más común en Aguascalientes es el robo. Al respecto, agregó que algunas personas que son detenidas o procesadas como presuntos culpables se debe a “la falta de recursos, ya sea por pagar una fianza o a un abogado”. En el tema de las grabaciones de los juicios penales comentó: “de hecho, Aguascalientes ya se filman los procesos de adolescentes, lo que sucede es que no se hacen públicos”. Dijo que existen restricciones para hacerlo en juicios de índole sexual, para adolescentes y los que afecten directamente a las víctimas. “En lo que hay que tener cuidado también es cuando se dé a conocer un testimonio de un tercero como lo es el testigo, ya que también tiene derechos”.

PRI pide paciencia a quienes anhelan candidatura en 2012 José Guadalupe Ortega Valdivia, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, habló acerca de la estrategia que está siguiendo la dirigencia para fortalecer las estructuras del partido en nuestra entidad, señalando que desde la semana anterior están trabajando en los distritos del municipio capital, los cuales son 12, para concluir esta semana y dejar listo un diagnóstico que se está realizando sobre las mismas estructuras. Anunció que la próxima semana comenzarán en el resto de los municipios. Aclaró que no se trata de cambios, sino de fortalecimientos en las estructuras, buscando renovar sólo aquello que no ha funcionado bien, lo cual es muy poco, aseveró, pero que se ha dado tanto en los distritos como en los municipios en general. Informó que de los 11 Comités Municipales, 9 ya concluyeron su periodo, por lo que siguiendo los estatutos del partido, se debe dar paso hacia la renovación de las dirigencias. Puso el ejemplo de Calvillo, en donde el Presidente del Comité Municipal es ahora el Presidente Municipal, además de otros casos donde los dirigentes de los Comités ocupan ahora regidurías u otros cargos, por lo que aseguró que urge poner orden a estas estructuras.

Sobre el proceso de renovación, comentó que los estatutos del partido marcan dos procesos, siendo uno la consulta a la base y el otro la asamblea de consejeros. Destacó que se está trabajando para que se logre mantener la unidad y se den las renovaciones sin mayores problemas, buscando dicha unidad desde los municipios, para estructurar luego una unidad estatal. Anunció que en abril muy posiblemente ya se cuente con los nuevos dirigentes de los diferentes Comités Directivos. Por último, con respecto a las candidaturas para el proceso electoral federal del próximo año, recalcó que éstas deben construirse “desde abajo”, por lo que primero se trabajará de fondo en la base, fortaleciendo las estructuras, y luego se construirán las diversas candidaturas. Invitó a quienes pretenden ser candidatos a trabajar junto con la dirigencia, a “hacer la talacha” en los distritos y municipios, para ir construyendo las candidaturas. Aseguró que hasta el momento nadie se ha postulado, siendo respetuosos de las indicaciones del dirigente estatal, quien dijo que levantará la mano de los candidatos hasta noviembre. “… ¡Quietos todos, primero a trabajar!”, expresó. Ricardo Valdez


MARTES 22 DE MARZO DE 2011 •

Anabel Villalobos

El Secretario de Salud del Gobierno del Estado, Francisco Esparza Parada hizo un llamado para la conservación adecuada y el manejo higiénico de alimentos, particularmente en esta época de calor, al advertir un repunte del 12 por ciento en las enfermedades diarreicas, durante marzo en comparación al mes anterior.

n

De

la

Redacción

Cerca de mil 500 adultos mayores se dieron cita en el evento denominado “Caminando con los Grandes”, quienes recorrieron las principales calles del Centro de la ciudad, como parte del proyecto “DIF para Todas las Edades”, organizado por la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario del DIF Municipal. La Presidenta de la Institución, Elizabeth Martínez López, comentó que en este evento deportivo participaron abuelos acompañados de sus hijos y nietos, causando de esta forma

11

En marzo aumenta la problemática a 12 % en comparación al mes pasado

Advierte Secretaría de Salud del Estado incremento de enfermedades diarreicas tal manera ese es un riesgo de enfermedad y, por otro lado, el no ser cuidadoso en cuanto a la higiene, al lavado frecuente de manos, al lavado de las futas y verduras, así como la cloración del agua, todo esto en su conjunto puede ser riesgo de enfermedad”. Por lo que se refiere a la Secretaría de Salud, explicó que se está orientando a las madres de familia en los Centros de Salud para que hidraten adecuadamente a sus hijos y ante la presencia de la enfermedad

diarreica que acudan en forma temprana a los dichos Centros, donde existen suficientes sobres de vida suero oral. Reiteró que se cuenta con un continuo monitoreo de los drenajes dentro de las acciones preventivas y de reacción ante la posible presencia del vibrium cólera. Mencionó que en lo que va del año se han detectado 12 mil casos de enfermedades diarreicas, la mayoría en menores de edad, descartando en todos ellos la presencia del cólera.

Mil 500 abuelos asistieron al evento “Caminando con los Grandes”

certificados a los beneficiarios de la colecta que personal del DIF Municipal y jóvenes voluntarios realizaron en los principales cruceros de la ciudad. El Director General hizo referencia a los beneficiados, entre ellos Cristian Carrillo Padilla de 20 años quien requería una silla de ruedas de soporte alto; Lesly Rodríguez Delgado necesitaba el cambio de su prótesis ocular; mientras que Irma Milagros Barrón Martínez quien presenta cuadriplejia y José Ángel Ramírez Martínez, padece insuficiencia renal y discapacidad psicomotora, necesitaban de apoyo para su tratamiento médico.

Se está orientando a las madres de familia en los Centros de Salud Explicó que “estas épocas son muy propicias para que los alimentos se descompongan, de

Sociedad y Justicia

Necesario que se supervisen alimentos en esta época n Foto Víctor Pérez

n

Promueve DIF Municipal cultura de respeto a los adultos mayores espacios de convivencia intergeneracional, para fortalecer los lazos familiares. La titular del DIF Municipal, convivió con los asistentes a esta caminata que tuvo como punto de salida la calle Venustiano Carranza y finalizó en Expo Plaza. Elizabeth Martínez mencionó que con este tipo de actividades

se busca promover el respeto que las nuevas generaciones deben tener hacia los adultos en plenitud, donde “se revalore el importante papel que tienen en nuestra sociedad ya que ellos forjaron con su esfuerzo el Aguascalientes de hoy”. En este sentido, reconoció que lamentablemente aún per-

siste la discriminación contra este grupo poblacional, cuando “ellos son las raíces de las cuales se sostiene el núcleo familiar”, por lo cual insistió en fomentar una cultura gerontológica. En el marco de este evento, la Presidenta del DIF Municipal y el Director General, Edgar Bussón Carrillo, hicieron entrega de


12 Sociedad y Justicia • MARTES 22 DE MARZO DE 2011 Julieta Ramírez

Se llevó a cabo el XIII Concurso Estatal de Oratoria “Lic. Benito Juárez García”, en el cual participaron alumnos de distintas instituciones de educación en el estado. Entre las personalidades presentes en el evento, estuvieron Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, el diputado Marco Arturo Reyes así como Francisco Javier Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes, además de alumnos de la Escuela Preparatoria “José María Morelos y Pavón”, padres de familia y público en general. Como parte del programa, se rindió honores a la Bandera, para después cantar el Himno del estado de Aguascalientes, el cual fue entonado de manera enérgica por el diputado Marco Arturo Reyes.

n

Es la primera vez que se presenta en el interior del recinto gubernamental

Palacio de Gobierno abrió sus puertas al XIII Concurso Estatal de Oratoria n

Participaron la Escuela Normal del Estado, UAA y la Preparatoria “José María Morelos y Pavón”

Se recordó al fallecido Luis Donaldo Colosio, ya que próximamente estarán celebrando un aniversario más de su muerte

Después de entonar el Himno del estado, Carlos Lozano dirigió unas palabras a los presentes, resaltando el hecho de que fue la primera vez que el Palacio

Alumnos aguascalentenses en duelo con la palabra n Foto Víctor Pérez

n

de Gobierno abre sus puertas para recibir a los participantes de este certamen. Recalcó que para tener una sociedad segura no basta solamente implementar medidas de seguridad por parte de los cuerpos policiacos, también es necesario comenzar en la casa y en la escuela, brindándoles a los niños una educación con valores. Aprovechó la oportunidad y el motivo del evento, para recordar al fallecido Luis Donaldo Colosio, ya que próximamente estarán celebrando un aniversario más de su muerte. Comentó que tuvo la oportunidad de conocerlo desde la juventud ya que fueron compañeros de escuela, además de resaltar que Colosio fue campeón de oratoria, lo que le dio la oportunidad de sobresalir en el mundo de la política. Después de la intervención de cada participante, el jurado se dio a la tarea de calificar el desempeño de los jóvenes. De dicha valoración, resultaron cinco finalistas: María Contreras Ruvalcaba, Cristian Salas Torres, Michelle López Rangel, Adriana Cecilia Campos Esparza y Dulce Regalado.

Celebraron el inicio de la Primavera con desfile

Tepezalá rindió homenaje a las personas de la tercera edad De

la

Redacción

El alcalde de Tepezalá, Jesús Santillán Medina y su esposa, la señora María Luisa Jaime de Santillán, estuvieron presentes en los eventos con los que la población del municipio dio la bienvenida a la primavera. A través de un vistoso desfile, en el que participaron los clubes de la tercera edad de las comunidades del municipio, se transmitió un mensaje de renovación y aliento a propios y visitantes. Diferentes comparsas, llamativos carros alegóricos y la música, fueron el distintivo de la llegada de la nueva estación, que

concentró a la población en el recorrido por las principales calles de la cabecera municipal. El recorrido concluyó con un festival artístico en la plaza principal, el cual fue organizado por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), donde las autoridades y los habitantes se sumaron en un reconocimiento a quienes pertenecen a la tercera edad. Ahí mismo, el Alcalde y la Presidenta del DIF Municipal hicieron entrega de material para la operación de los distintos clubes de la tercera edad que operan en Tepezalá.

Las calles del municipio se llenaron con la algarabia del desfile primaveral Ayuntamiento de Tepezalá

n Foto Cortesía


MARTES 22 DE MARZO DE 2011 •

Sociedad y Justicia

13

Masonería, en busca del bienestar social: Castillo La Masonería es una institución esencialmente filantrópica, filosófica y progresista, tiene por objeto la búsqueda de la verdad, el estudio de la ética y la práctica de la solidaridad; y trabaja por el mejoramiento material y moral de la humanidad. Aunque no se tiene muy bien definida la existencia de esta logia, se puede asegurar que en Aguascalientes sigue vigente y es practicada por cierto sector del estado. Para Roberto Alejando Castillo Arias, integrante de la logia masónica, la definición de Masonería es una escuela filosófica que busca, bajo todos los aspectos de los estudios profundos de la filosofía, mejorar la vida de la persona, por ejemplo que sea buenos padres de familia, buenas personas, buenos hijos. Tiene como principio la tolerancia mutua, el respeto a los demás y de sí mismo, y la absoluta libertad de conciencia. Considerando que las condiciones metafísicas, religiosas o ideológicas son del dominio exclusivo de la apreciación de cada individuo por lo que rechaza cualquier afirmación dogmática. Tiene como insignia los siguientes conceptos: Libertad, Igualdad, Fraternidad. La Masonería es objeto de diferentes interpretaciones y comentarios y, a menudo, se la considera una sociedad mítica y secreta con el simple hecho de mencionar las palabras Logia. El propio término remite al público en general a imágenes diferentes que tienen

como origen la falta de conocimiento del verdadero fin del camino masónico. Esta presentación se ha elaborado, entonces, para presentar la Francmasonería de "LE DROIT HUMAIN" en forma objetiva, con el legítimo objetivo de disipar los errores e incluso las interpretaciones que surgen de una mala fe. (Según datos de una página mexicana de masonería en Internet). Castillo Arias asegura que el ser supremo que rige a toda la congregación es el gran arquitecto del universo “Dios”, sea como sea identificado para los demás, para la logia es lo que representa. Afirmó que a nivel mundial son alrededor de 40 millones de integrantes de la logia y todos esperan que el suceso de la política esté presidido por la propia figura del político, la cual se entregue con pasión a la resolución de los problemas de tipo social en todos los aspectos. A lo largo de la historia se han conocido personajes ilustres dentro de la Masonería en México, entre ellos se encuentran el Benito Juárez, Ignacio Manuel Altamirano Basilio, Agustín de Iturbide, Guadalupe Victoria, Vicente Guerrero, General Javier Echeverría, Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz, Amado Nervo, Francisco I. Madero, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas del Río, Adolfo López Mateos, entre algunos otros artistas y políticos. Pamela Romo


MARTES 22 DE MARZO DE 2011

De

la

Redacción

Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa, sostuvo una reunión con la Secretaria General de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juana Alicia Espinosa de los Monteros Ortiz, acordando trabajar coordinadamente y desde sus áreas de competencia, por elevar la calidad de la educación en las escuelas del municipio. La Presidenta Municipal explicó que dentro de su ámbito laboral desarrollará proyectos encaminados a la mejora de la infraestructura escolar, a través de la dignificación de las instalaciones de los planteles y con ello dotar de espacios de calidad a los estudiantes de los diversos niveles, en este sentido, recordó el seguimiento del programa “La Alcaldesa en tu escuela”.

Evitar que ante la falta de oportunidades educativas, niños y jóvenes se conviertan en víctimas de adicciones De igual manera, explicó que ya se trabaja en la aplicación de un programa de estímulos para la educación básica, el cual consiste en la dotación de 6 mil 500 becas a los estudiantes que más lo requieran, lo que representa una inversión de 5.5 millones de pesos. Lorena Martínez, detalló que dichos apoyos otorgados a través de la Secretaría de Integración Social, están dirigidos a la población más marginada, buscando que los índices de deserción escolar disminuyan y más niños puedan concluir satisfactoriamente sus estudios. Señaló que uno más de los objetivos de este tipo de proyectos es evitar que ante la falta de oportunidades educativas, niños y jóvenes se conviertan en víctimas de adicciones como la drogadicción y el alcoholismo, lo que también genera problemas como la desintegración familiar y el vandalismo. Por su parte, Juana Alicia Espinosa puntualizó que existe total disposición y apertura por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para respaldar los programas educativos que durante el presente trienio se realicen.

n

14

Desarrollarán proyectos para la población más marginada de Aguascalientes

El Ayuntamiento y SNTE colaboran por una necesaria y mayor calidad educativa


MARTES 22 DE MARZO DE 2011

L

15

Puyazos

que hace a la fiesta ser tan diferente a cualquier otro a fiesta de los toros posee un ancestral y arespectáculo; el olor sutil, perceptible de que alguien cano sentido; un origen histórico insoportable; puede morir en las astas de un toro. Ahí está la frontera ejercicio que fue primero divertimento, luego invisible que le otorga a la fiesta su cara imponente. práctica de guerra, posteriormente fértil tierra La posibilidad, siempre invitada de honor, de que para sembrar los varones sus bizarrías, se asentó sobre alguien en el ruedo pueda perder la existencia, o en el el cuerpo de los pueblos de la España sometida por menor de los casos ser lesionado gravemente, fue el los árabes y consolidado, en modo de injerto, que ya catalizador para que se incrustara en la fiesta una figura encarnado se heredó a los mexicanos como parte insalrespetada que entre cualquier sociedad tiene un sitio vable de toda la barbarie de los duros conquistadores muy especial, la del doctor. ibéricos. Hoy no puede admitirse en una función taurómaca Cuando de una carabela robusta, fuerte, vasta y la ausencia de los galenos. Con sus atavíos albos, sus poderosa, dócil a pesar de los vientos del océano, se rostros sosegados y sus manos sabias, profesionales y desembarcaron las primeras reses en el encaje del mar sus corazones nobles, son parte del paisaje que ofrece de nuestra patria, animales absolutamente extraños una plaza de toros en tarde de corrida. para los nativos, no se iniciaba solamente la historia Sergio Martín del Campo Ya es una historia consolidada, compacta y medular de la ganadería en América, sino que se estaba dando la de los médicos en la fiesta brava. a luz una nueva era cultural y un espectáculo que con Por Flemming, quien en una expresión escultórica un la generosidad de los pacientes años cobró gusto en el imaginario matador de toros, que simboliza a todos los pueblo mexicano, recio y noble que se ha nombrado, profesionales de la lidia, le está brindando una faena, certeramente, la raza de bronce. muchas vidas de coletudos se han salvado; su aportaPara el pueblo de Aguascalientes, la fiesta de los toción de la penicilina es invaluable. ros no es una más de sus tradiciones, sino un emblema Pero delante del nombre de Flemming se desgranan con el que se identifica, un aire que alimenta su respimás iluminados como los legendarios Rojo de la Vega ración, un órgano de su cuerpo que es parte vital para y Mota Velazco; imprescindible es nombrar a otra emisu correcto funcionamiento. Para el pueblo de Aguascalientes, nencia de la medicina taurina, el Dr. Xavier Campos En cunas de Aguascalientes han nacido figuras del Licastro, todo un astro que además de incorporar de matoreo, novilleros incontables que truncados por disla fiesta de los toros no es una más nera absoluta nuevas técnicas quirúrgicas en beneficio tintas y diversas circunstancias han luego alimentado de los matadores, inició la Sociedad Internacional de su ansia en diferentes actividades dentro de la misma de sus tradiciones, sino un emblema Médicos Taurinos a cuyo organismo pertenece, también fiesta, y en su entorno geográfico se encajaron criadecon el que se identifica, un aire que por él, el fabuloso Capítulo Mexicano. ros lustrosos de toros de lidia. Dentro de esta organización, han pasado muchos proNo fue alarde banal de García Lorca, el raro y proalimenta su respiración, un órgano fesionales que se han ganado el respeto y la admiración fundo poeta granadino, cuando dijo de la fiesta que de los que en un ruedo rifan su existencia. era la más culta del mundo. Su dinamismo, sus lineade su cuerpo que es parte vital Aguascalientes ha tenido en los contraburladeros de mientos, sus trazos de muerte y vida, su arte, su imprepara su correcto funcionamiento. sus cosos a galenos como Enrique González Medina, decible acontecer, su aroma tan vivo, sus colores, sus por cuyo trabajo, amor, dedicación desinteresada, ajena luces, sus matices puros y sus desgastantes acasos la a cualquier pretensión económica, la medicina taurina hace subyugante y ha sido romaniente inacabable para potencializó sus alcances. la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura y el El conjunto aguascalentense de médicos de plaza, ha cine. Pero más aún, la fiesta brava ha involucrado a las enfrentado exitosamente varias cornadas muy severas ciencias como las matemáticas, la física y, en palpable como la de Rafael Rodríguez en el coso San Marcos, las sitio indispensable, a la medicina. de Eloy Cavazos y Jairo Miguel en la Monumental, sin Todos, aficionados, neófitos, defensores y detractores sabemos cómo inicia una corrida de toros, pero nadie sabe cómo va a terminar. embargo la mayor prueba fue la de José Tomás el 24 de abril del año anterior. Este percance se polemizó tremendamente cuando se puso en tela de juicio el Se abre el gran portón de cuadrillas y por su boca oscura, llena de presagios y brumas de magia, aparecen los arlequines de seda y brocados, seres especiales que servicio de la enfermería e incluso el profesionalismo de los doctores que interviactuarán una obra al centro de un escenario en el que, de manera terriblemente real, nieron al de Galapagar. No obstante la pericia de todos y cada uno quedó en plano mayor delante del planeta entero. pueden perder la vida… Hoy me complace y me honra presentar a otro profesional de la medicina, La muerte es un estado que todo ser vivo ha de experimentar y de las situaciones por las que pasa el hombre es la única segura, total, absoluta. Pero lo inquietante, lo miembro brillante ya del grupo de médicos de plaza locales, al doctor militar Luis Chávez, por quien ustedes oirán hablar desmenuzada y claramente, una general de misterioso y lo que perturba es la incertidumbre de cuándo y cómo comenzará. Los matadores de toros son hombres que irónicamente siendo troqueladores de la situación tan delicada que son las cornadas de toros de lidia. (Este fue el prólogo un arte muy vivo, están demasiado cercanos a la muerte, y aunque nadie quiere a la presentación que hizo de las cornadas el Dr. Luis Chávez, en un aula de la UAA que pierdan la vida realizando, creando el ejercicio del toreo, es justamente eso lo –Universidad Autónoma de Aguascalientes- el sábado 19 de marzo pasado).

injusto intolerante deshonesto

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


De esa agua no he de beber "porque en ella fornican los peces" MARTES 22 DE MARZO DE 2011

n

“Si

DIRECTOR: FRANCISCO AGUIRRE ARIAS

este Jardín

Hablara”

La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez y el Secretario de Gobierno Miguel Romo Medina, con la representación del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, develaron en el Jardín de San Marcos las esculturas dedicadas a quien fuera Director de la Banda Sinfónica Municipal, Fernando Soto y de "El Maletilla", en honor a la fiesta brava. De esta manera, se amplían los atractivos del museo de sitio que ofrece este punto de la ciudad, y que hace alusión a algunos de los personajes más representativos que refiere la historia de Aguascalientes. n Foto Gilberto Barrón

Contaminado por incendios

Alarmante situación la que se vive en en Libia

México, DF. Contaminación en el Valle de México, debido a 15 incendios ocurridos en diferentes zonas de la ciudad, en su mayoría en pastizales. n Foto La Jornada / Carlos Ramos Mamahua

Bengasi. Los bombardeos de la coalición han logrado destruir armamento de las fuerzas leales a Muammar Kadafi en esta ciudad, principal bastión de los rebeldes desde el inicio del conflicto en Libia. n Foto Reuters

La Purísima... Grilla 2

Talleres libres y creatividad Ricardo Esquer

La forma y el fondo

La corrupción... bajo las siglas del PRI

6

Nora Ruvalcaba

6

José Luis Gutiérrez

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.