DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 803 • www.lja.mx
Llaman
Castañeda detenido por la PGJ
a la seguridad incondicional
Nadie puede estar por encima de la ley: Gabriel Arellano n Es un preso político, faltan los peces gordos: Pérez Almanza n Sanción ejemplar si se demuestra culpabilidad, exige Federación de Abogados
n
staff y Fernando Aguilera
n
4
Injustificado el incremento al precio de la tortilla PROFECO indica que no todos los establecimientos lo han aplicado n
Reconocimiento a policías ejemplares n Foto Germán Treviño
Lidia Vázquez
n
3
n Al Qaeda insta a la rebelión: Kadafi
Baja producción de maíz por heladas, reconoce SAGARPA
Gobierno no ve a partidos políticos como enemigos, señala Lozano
Reconoce municipio desempeño de elementos de la SSPYTM
EU y OTAN alientan guerra civil en Libia por petróleo: Fidel Castro
n Multas y hasta cárcel a quienes suban el precio del producto: Ferrari
n Alcaldes como los ciudadanos tendrán condiciones de seguridad pública
n Convoca Lorena Martínez a servir para la tranquilidad de los aguascalentenses
Intervendrá EU contra Libia
n
La Jornada
n
La Jornada
n
Ricardo Valdes
n
8
Staff
n
10
2
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade
w Todos contra la tortilla w En marzo no sólo llega la primavera
DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Según el delegado de la PROFECO, no todos los establecimientos se han decidido a incrementar el precio de la tortilla, y si bien no pasa de doce pesos el precio por kilo, muchos consumidores ya lo están pagando. Tal vez faltó en el reporte que recibe la dependencia federal, que varios de los que hoy dan el kilo a 10 pesos, hasta el pasado fin de semana lo comercializaban entre 8 y 9 pesos. El precio del maíz se encuentra en una etapa de presión, debido a las últimas condiciones climáticas que afectó a los estados que se distinguen por ser grandes productores del alimento. Adicionalmente, se suman los elevados costos que lleva la producción de la tortilla, en los que la energía eléctrica, el gas, el diesel y la gasolina tienen mucho que ver y son los que más han tenido un alto impacto en sus costos. Justificaciones hay de sobra, pero la sociedad acaba de pagar la cuesta de enero, hoy vive la cuesta de febrero y
viene el punto álgido de marzo, en el que se espera un recorte de quienes integran la burocracia. Precisamente, se estima que en marzo se darán los cambios definitivos en todos los niveles de Gobierno. Algunos no se apartan de las plegarias para no ser los elegidos y otros simplemente tocan las puertas para pedir el favor donde suponen está quien toma las decisiones. Ojalá que la reducción de plazas no sea en extremo. Luego va a pasar como ya ocurre con un burócrata polifuncional, que en gobierno despacha en el Patronato de la Feria y como administrador de la Isla San Marcos, pero que ahora, al constatar el encierro de la próxima temporada novilleril, se deduce que seguirá siendo el juez de plaza durante el serial sanmarqueño. Donde no andan tan bien las cosas es en el Partido Acción Nacional, pues el Comité Ejecutivo Nacional está en vías de oficializar que el proceso para la renovación de las dirigencias municipales
EDICIÓN
se irá hasta el mes de abril, o más tiempo.
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Comentan, quienes acaban de reunirse con Madero, que se consideró que actualmente no se cuenta con las condiciones para un proceso democrático, al percibir que uno de los grupos internos cuenta con más leales, y por lo tanto, la fractura tendría más ramificaciones.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Es por ello que Jesús Martínez podrá seguir despachando en la silla de la delegación panista, mientras las aguas se tranquilizan, si es que se cree en los milagros. Por el otro lado, son varios priístas los que se encuentran muy animosos por la detención de Joel Castañeda, porque lejos de la solidaridad, está la rentabilidad en la confianza del pueblo por el cumplimiento de la ley, sea quien sea. Sin embargo, parece que sólo tendrán poco tiempo para pregonar el suceso, porque según especialistas, los delitos por los que se le juzgan, sí le dan el derecho a fianza.
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas
la tortilla por los cielos
ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
Rocko
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Lidia Vázquez
Según el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Mario Alberto Álvarez Michaus, el incremento al precio de la tortilla que sigilosamente algunos establecimientos aplican desde esta semana, no ha contagiado a todos. Recordó que la empresa Gruma del grupo Maseca ofreció respetar el precio anterior del maíz y con eso evitar que suba el precio de la tortilla, por lo tanto, advirtió que “no está justificado el aumento de precio y aunque no es de la competencia de la PROFECO, nosotros estamos al pendiente ya que contamos con herramientas por otros lados para supervisar aumentos y sancionar con la magnitud que estos abusen del consumidor”. Destacó así que “se ha detectado que el precio de la tortilla no se ha incrementado de sobremanera; en una lista de un sondeo realizado el día 22 de febrero muestra que el precio de la tortilla anda en un promedio de 10.37 el kilo, estando con el mismo precio Fernando Aguilera
Por medio de un punto de acuerdo presentado por la bancada del Partido Nueva Alianza que contiene como principales puntos reprobar los hechos sucedidos el pasado 15 de febrero en San Luis Potosí, en donde perdiera la vida un agente federal de Estados Unidos (EUA), para hacer llegar las condolencias a la familia y al pueblo estadounidense, y a su vez mostrar el desacuerdo y demandar al consulado de EUA, con sede en Monterrey, reconsiderar la alerta en la que incluyó al estado de Aguascalientes como zona de riesgo. En el punto de acuerdo también se hace la invitación al Cónsul, para que viaje al estado y constate de manera directa y personal los esfuerzos que están haciendo los tres niveles de gobierno y los Poderes, para darle a la ciudadanía y a los visitantes una garantía de seguridad, “sabemos que hay problemas de inseguridad en el estado que no tienen los niveles del resto de la República y que tenemos un problema de inseguridad en cuanto a algunos homicidios pero que por las mismas investigaciones de las dependencias de seguridad pública se ha conocido que son situación focalizadas a personas que se dedican al crimen organizado”. Se trabajará de la mano con las demás bancadas y se estarán apoyando las decisiones del Gobierno del Estado y de las
n
3
No todos los tortilleros han incrementado el precio por kilo, asegura
No se justifica el incremento al precio de la tortilla ha declarado la PROFECO n
En cinco colonias de la ciudad aún se comercializa a diez y en la Purísima a doce pesos
Los nuevos precios de tortillas aunque no este justificado n Foto Víctor Pérez
n
detectado en el mes de enero. Un reconocimiento al gremio sin embargo seguirán las verificaciones”, agregó. El promedio que dio es considerando los distintos precios que se encuentran en el mercado. Algunos establecimientos como tiendas de autoservicio no llegan ni a 8 pesos. Otros establecimientos que venían comercializando el kilo del alimento en 8 pesos hoy lo venden a 10 y otros más lo pasaron de 10 a 12 pesos. “Aunque el precio de la tortilla no sea oficial ni regulado, estaremos al tanto de los movimientos que vengan verificando las básculas, porque aunque esto no esté asociado con el precio de las tortillas, sí lo está
con la sanción de la PROFECO, es decir según el comportamiento de los comercios ya que no se sancionará igual al que da a 10 pesos el kilo de la tortilla, que al que lo da a 12 pesos, se valora según la actitud solidaria del proveedor”, agregó. Reconoció que cierta parte del gremio sí se interesó por subir el precio y será otro estándar con el que se calificará, “pero se parte con un estándar de cerca de 10 pesos. Por otra parte, tortillerías como en La Purísima tienen muchas denuncias por dar a 12 pesos el kilo; en una lista de 15 tortillerías pertenecientes a colonias de la España, la Barranca, Insurgentes, Villa Teresa, Constitución y San Marcos tenemos el conocimiento que está aún a 10 pesos el kilo”.
Homicidios, situación focalizada a personas que se dedican al crimen organizado
Demanda Congreso a EUA reconsiderar la alerta en la que incluye a Aguascalientes n
Invitación al Cónsul para que viaje al estado y constate de manera directa y personal
Se acordó en el Congreso local invitar al Consul de EUA, y así desmentir lo declarado por él n Foto Germán Treviño
presidencias municipales que conlleven mejor las condiciones de seguridad en el Aguascalientes.
Hace algunos meses estuvo en el estado el cónsul de Guadalajara quien constató el esfuerzo que está haciendo el Gobier-
no por mejorar los índices de seguridad y bajo esa situación se le solicita al gobierno estadounidense que la desmarque
como zona de riesgo. Lo que se pretende es que el esfuerzo que se está haciendo por traer inversión y que no se afecte por este tipo de alertas la derrama económica y fuentes de empleo que se pueden generar, sin que conozcan de primera mano la condición del estado. A pregunta expresa sobre qué es lo que nos permite ser un estado tranquilo a pesar de las entidades tan conflictivas como Jalisco y Zacatecas, explicó que ser un estado territorialmente pequeño da fortaleza en cuestión de seguridad, además de los trabajos que están haciendo las instituciones de seguridad publica, así como el Ejército Mexicano, que ha sido un eje fundamental para generar esas condiciones. Lo anterior ha permitido controlar que organizaciones delictivas no penetren masivamente al Estado. Comentó que el Gobierno del Estado anunció a los legisladores que se realizará un programa especial para la Feria Nacional de San Marcos mismo que les dará a conocer en próximos días.
4 De
Política • VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 la
Redacción
La Procuraduría General de Justicia del Estado notificó a través de un comunicado de prensa, la detención de quien fuera síndico regidor en la pasada administración municipal, dando así cumplimiento al proceso penal que existía en su contra. El comunicado señala que tras estudiar elementos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia; el Juez Quinto de lo Penal decretó y giró orden de aprehensión en contra de Joel Castañeda Guerrero, quien fue detenido la mañana de hoy por agentes de la Policía Ministerial.
n Con su aprehensión da inicio al proceso penal que se desahoga en el Tribunal
La procuraduría notificó la detención del ex síndico de la capital Joel Castañeda n Acusado por Comisión del Delito de Falsificación de Documentos y Ejercicio Indebido del Servicio Público
Con la detención de Castañeda, se da inicio el proceso penal Castañeda Guerrero, quien fue acusado ante el Agente del Ministerio Público en el año 2010 por la Comisión del Delito de Falsificación de Documentos y Ejercicio Indebido del Servicio Público, ilícito cometido en agravio de la sociedad; se encuentra sujeto al proceso penal número 34/2011. Con la detención de Joel Castañeda, se da inicio al proceso penal que se desahoga en el Tribunal antes mencionado.
n
Por ejercicio indebido del Servicio Público fue detenido Joel Castañeda n Foto Hugo Gómez
Faltan los “peces gordos”, consideró
Castañeda un detenido político: regidor Vicente Pérez Almanza Staff
El regidor Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Vicente Pérez Almanza consideró que el ex Síndico de Hacienda, Joel Castañeda es un detenido político y el pez “chico”, en todo el proceso de presunta corrupción que aún no se ha esclarecido sobre el ejercicio de la anterior administración Municipal “ Más allá de sólo investigar,
procesar y castigar al ex Síndico deberíamos ir más allá y se debería investigarse más que al síndico, al propio Presidente y a quien estuvo detrás de ellos, porque bueno, él es procesado precisamente por una las firmas”. A su decir, falta aún por resolverse el tema de la compra del helicóptero y demás situaciones en el tema de seguridad público, como fue la fallida operación de
Es un pez pequeño consideró el regidor Pérez Almanza n Foto Victor Pérez
la CIPOL, donde sólo representó gastos para el pueblo. Señaló que “esta detención solo viene a ser la detención de un pez chico pero faltan los verdaderos peces gordos, faltan los verdaderos temas donde sí hubo mucha presunta corrupción que no se ha investigado y que desde luego no hay una información que nos haga sentir seguros de que esto no sucedió. Por el contrario, siguen esos temas muy latentes de las presuntas corrupciones en administraciones pasadas sin que nadie haya podido hacer algo”, agregó. Vicente Pérez Almanza exhortó a clarificar todos los temas que rodean al caso y que con información, se aclaren las dudas que hay aún sobre el manejo honesto de los recursos públicos en el anterior gobierno municipal.“Lorena no tiene porqué cargar con esos platos rotos ni permitir complicidades”, agregó. Por ello, consideró que si se cometieron delitos en la pasada administración municipal, se castigue a todos los involucrados, pero no sólo a unos.
Silencio del ex alcalde por detención de Castañeda Guerrero El ex alcalde del municipio capital, ahora coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en la LXI Legislatura, Gabriel Arellano Espinosa prefirió no hacer comentarios sobre la detención de su ex colaborador y síndico, Joel Castañeda Guerrero. Sobre las declaraciones emitidas por Vicente Pérez Almanza regidor perteneciente al Partido Convergencia y presidente de la Comisión de Honor y Justicia
del Cabildo capitalino, en las que refrió que Castañeda Guerrero era solo un “pez chico” y que había que perseguir a los “peces gordos” el ex presidente municipal declaró “simplemente que se aplique la ley, es todo. Y nadie puede estar por encima de ley”. Finalizó con la afirmación de que estará “siempre listo y puesto para lo que se ofrezca”. Fernando Aguilera
“Estaré siempre listo y puesto para lo que se ofrezca”: GAE Hugo Gómez
n
Foto
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 •
Fernando Aguilera
Tuvimos razón cuando en la Comisión de Justicia se concluyó en el dictamen respectivo de que procediera el desafuero, el día de hoy se reivindica la Comisión de Justicia con lo que se le da sustento al dictamen aprobado por unanimidad y que su consecuencia legal quedó pendiente por maniobras jurídicas realizadas por Joel Castañeda Guerrero, declaró el diputado Gregorio Zamarripa Delgado.
n
Anabel Villalobos
El día de ayer por la tarde fue puesto a disposición del juez quinto de lo penal Joel Castañea quien fungiera como Síndico Municipal de la administración anterior, esto después de que el propio alcalde en turno Adrián Ventura Dávila denunciara al funcionario por presunta falsificación de documentos y por daños al patrimonio municipal. Después de casi 3 meses de la denuncia y ahora sin fuero, el ex funcionario, que fue trasladado al reclusorio penal ubicado en la salida Calvillo, tendrá que rendir su declaración preparatoria y ello podrá suceder en las 48 horas de su detención explicó el presidente de la Federación de la Barra de Abogados y Asociaciones Civiles, Sergio Delfino Vargas. Mencionó que para que se diera la detención, el caso tuvo que pasar por un juez del fuero común y lo que procede es un juicio por supuestos delitos como síndico municipal dentro de la administración pasada. “Una vez detenido por agentes ministeriales se traslada a la Procuraduría General de Justicia del Estado y posteriormente es sometido a una revisión por parte de un médico, después
5
Se pueden fundamentar muchos procedimientos de desafuero sobre este precedente
Se tuvo razón en el desafuero emitido por la Comisión de Justicia: Zamarripa Delgado n
En este caso el diputado, Joel o quien sea, tendrá que responder por sus actos ante la instancia correspondiente
La Comisión de Justicia declaró el desafuero con las pruebas presentadas por el Municipio En opinión del procurador del Estado se debe cumplir el compromiso que hizo cuando fue propuesto por el gobernador de perseguir este tipo de denuncias, ahora habrá que darle seguimiento a este caso, en especial de que se vaya desahogando en cada una de las etapas con toda objetividad y con total transparencia a la comunidad y que esta se entere que se procura justicia en este tipo de casos, en los que los jueces tendrán que resolver la culpabilidad o inocencia del ex servidor público. Ahora hay que garantizarle al juez que hay total imparcia-
Política
Se deberá cumplir con la procuración de justicia
lidad, objetividad y que haya toda la aportación existente que tenga que hacer el Municipio que es el que está denunciando y que la Procuraduría también prosiga con la actividad.
n Foto Hugo Gómez
Explicó el legislador que aunque la Comisión de Justicia declaró el desafuero con las pruebas presentadas por el Municipio no quiere decir que éstas sirvan también para pro-
cesar a Castañeda Guerrero, pues ha existido casos en los que para los jueces las pruebas resultan insuficientes. La Procuraduría sería la competente para decir quiénes
son los involucrados, quién el ofendido y quiénes los acusados, pues es la responsable de integrar el expediente, por lo que hasta el momento tan solo se cuenta con un acusado, salvo que este inicie después la demanda respectiva. Llamó a la ciudadanía a no prejuzgar y permitir al juez hacer su trabajo. A pregunta expresa respondió “claro que no se va a mayoritear, claro que evidentemente en caso de que esto se diera, porque estamos en suposiciones, que es lo que abunda en la materia, yo creo que habría que esperar hasta que las cosas se den y en este contexto nosotros evidentemente ya emitimos una veredicto como Comisión de Justicia, y como tal, creo que se pueden fundamentar muchos procedimientos sobre ese precedente. Y en lo demás creo que el diputado Gabriel Arellano podrá defenderse de manera adecuada si es que llega en su momento la denuncia correspondiente, pero hasta que no llegue no se puede determinar, pero es un asunto muy particular, yo creo que cada quien responde por sus actos y en este caso el diputado, Joel o quien sea, tendrá que responder de los mismos ante la instancia correspondiente”.
Federación de Abogados demanda aplicación de la ley en Caso Castañeda n
El ex funcionario podría alcanzar fianza al no comprobarse daño al patrimonio municipal
de esta acción se traslada al juzgado que emitió la orden ubicado dentro del penal a la salida Calvillo donde por lo menos permanecerá 72 horas”. Delfino Vargas agregó que el ex síndico Joel Castañeda podría alcanzar una fianza por el monto de los daños siempre y cuando las acusaciones sean por afectaciones al patrimonio del municipio por malos manejos de los recursos públicos; sin embargo, de encontrar elementos suficientes durante las 72 horas de su detención podría quedar detenido y ser juzgado. El presidente de la Federación de la Barra de Abogados y Asociaciones Civiles señaló que esta acción “da un aliento a los ciudadanos para que confíen en la ley y que aquel funcionario que llegue a vacilar con los recursos públicos será sancionado”. Confió en que esta acción no quede solamente en la detención sino que se castigue con todo el rigor de la ley.
Delfino Vargas, presidente de la Federación de la Barra de Abogados y Asociaciones Civiles n Foto Roberto Guerra
6
opinión
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Sinkrasis
Tlacuilo
Narcoguerra: Callejón sin salida/8 Netzahualcóyotl Aguilera R. E. principios del siglo XX el imperio químico de la familia DuPont, miembro eminente de la clase dirigente de Estados Unidos como proveedora de explosivos para el ejército desde hacía un siglo, realizó investigaciones sobre polímeros para producir fibras sintéticas e incursionar en el mercado textil; asimismo, en la obtención de pulpa de madera por procesos químicos para producción de papel -entre otros muchos productos- todo lo cual revolucionaría la industria y el comercio. El financista Andrew William Mellon, otro dirigente y poderoso banquero, era asesor financiero de DuPont y participante en sus negocios. Pero para desarrollar la producción de los nuevos inventos que se empezaron a materializar en 1928, se encontraron con un gran obstáculo para apoderarse del mercado: el cáñamo, fuente de esa noble fibra que se obtiene de la cannabis y se utiliza para producir toda clase de telas, cuerdas, cables, jarciería y tejidos en general, papel y hasta combustibles, era un competidor imposible de expulsar del mercado mediante el libre juego de la oferta y la demanda. Para deshacerse de él idearon el pretexto de lanzar una campaña en contra de su tradicional siembra, con el argumento de que de la misma planta se obtiene, también, la droga conocida como marihuana. Ningún interés moral los movía. Era ese enorme mercado mundial, satisfactoriamente atendido por el cáñamo desde tiempo inmemorial, lo que realmente ambicionaban. Entonces Mellon, aprovechando que también pertenecía a la clase gobernante por ser secretario del Tesoro, “creó en 1930 el cargo de Comisario de la Oficina Federal de Narcóticos...” dependiente de él mismo, en el que designó como titular -con el más descarado y clásico nepotismo- a su sobrino político Harry J. Anslinger. La férrea cadena se cerró con un tercer socio, miembro belicoso de la misma clase dirigente: William Randolph Hearst, propietario de otro imperio: el de la desinformación por medio de su corporación periodística y radiofónica, con quien simpatizaban por su inveterada campaña racista contra negros y mexicanos a quienes culpaba de cuanto crimen se cometía debido a su supuesta afición a la marihuana, señalándolos además como responsables de introducir la droga para corromper a la inocente y blanca juventud estadounidense, a pesar de que era evidente que se producía por miles de toneladas en su propio país. Tenía tres décadas de controlar la opinión pública y dominar la escena política con lo que bautizó como cuarto poder, mediante la estrategia de presionar al gobierno con las primeras campañas mediáticas de la historia. Dos ejemplos: en 1898 la manipuló para obligar al gobierno a declararle la guerra a España y arrebatarle Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam; lo mismo hizo para facilitar la usurpación del territorio colombiano de Panamá en 1903, cuyo futuro canal contribuiría a coronar su supremacía imperial. Estas recomendaciones eran más que suficientes para invitarlo a participar en el negocio. Más tarde fue propagandista distinguido del nazismo en Estados Unidos, ya que incluso fue recibido en audiencia privada por el propio Adolfo Hitler en 1934. Durante una pedestre refriega periodística escenificada por Hearst y Pulitzer en 1895 en la que utilizaron la ramplona técnica sensacionalista, el público aprovechó la caricatura the yellow kid -utilizada por ambos- para calificar como periodismo amarillo aquel estilo prosaico pero que lo hizo inmensamente rico con la explotación del morbo. Hacia 1935 se consolidó con el término amarillismo, debido a la utilización del nuevo tipo de papel de inferior calidad, que se torna amarillo como resultado del tratamiento químico de la pulpa de madera a base de ácidos, que además mancha las manos. Pero como los demás periódicos siguieron prefiriendo el de cáñamo, decidieron que éste debía prohibirse en forma radical para eliminarlo de la competencia; además se acababa de inventar el nylon y eso reafirmó su decisión. Cuando Anslinger y Hearst redoblaron su campaña contra la marihuana, la clase gobernante se alarmó porque apenas acababan de sacudirse el grave problema provocado por la Ley seca, derogada por Franklin D. Roosevelt dos años antes en cumplimiento de su promesa de campaña, demostrando así que la época más sangrienta del siglo XX en territorio estadounidense había sido causada por colocar en la ilegalidad la producción y venta de alcohol y no tenía la menor intención de iniciar otro conflicto que pudiera desembocar en consecuencias similares o peores. Se realizaron estudios científicos que demostraban que la cannabis no provocaba todos los perjuicios que le achacaba aquella campaña inicua; pero como lo que se publicaba y leía el público era lo que inflamaba el morbo, el pueblo creyó aquellas mentiras y la clase gobernante terminó doblando las manos. En 1937 se aprobó la Marihuana Tax Act (Ley del Impuesto sobre la Marihuana). La clase dirigente había vuelto a imponer su voluntad. n (Continuará) Aguascalientes, México, América Latina netz_mx@yahoo.com.mx
La sociedad del Conocimiento Rodolfo Rafael Medina Ramírez Si yo tengo una manzana y tú tienes una manzana, y las compartimos, entonces cada uno tiene una manzana… pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, y las compartimos… entonces ¡ambos tendremos dos ideas! G.B. Shaw ara algunos la idea de una sociedad del Conocimiento todavía tiene visos de novedad, vanguardia e innovación. Para quienes han seguido la evolución de este concepto, estarán al tanto de más de dos décadas de publicaciones(1) proyectos y realidades concretas en lo que se refiere a este ámbito del desarrollo científico y en estos tiempos en que el shock del futuro(2) es una mera colección de anécdotas, ese periodo nos habla ya de la existencia de un acervo sólido desde el cual es posible aprovechar metodologías específicas, concretas y también nos expresa que más que novedad, tenemos una oportunidad que consolidar un campo del saber. Desde los seminales libros de Edvinsson(3) y Sveiby(4), pasando por Choo(5) y Stewart(6), hasta el fundamental texto de Nonaka(7), la idea de una sociedad del conocimiento ha ido pasando de ideas difusas a áreas muy concretas y específicas. Los países que han trabajado seriamente en la representación y aprovechamiento del conocimiento han definido y desarrollado tres áreas muy interesantes de estudio: la administración del conocimiento, el capital intelectual y el desarrollo de competencias con el apoyo de las tecnologías de información y comunicación. Este tema viene a la palestra dada la reciente iniciativa por crear el Instituto para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento (8), por parte de Gobierno del Estado. La intención manifiesta es impulsar a nuestro Estado a tomar el liderazgo en asuntos cruciales del desarrollo económico, y la propuesta está bien encaminada, es algo digno de aplaudir, aunque hay varios aspectos que cuidar (9) para evitar que esta idea se quede en un buen propósito. Es importante que en este proceso de definición de los objetivos a perseguir por el instituto y los métodos para ellos, se acuda a experiencias documentadas que nos apoyen a avanzar en esa línea a un paso acelerado, en consonancia con las exigencias globales, como la que Wigg (10) reporta, en lo que se refiere a experiencias internacionales, sin perder de vista que en nuestro país hay varios casos documentados (11). Si hay una convocatoria pública para sumar a actores clave en esta definición estratégica del perfil del instituto, es más probable que se logren resultados significativos a lo largo de la presente Administración Estatal. Entre los actores clave que deben tener vínculos permanentes de cooperación con este instituto están los representantes gremiales, aquellos interesados en que se definan referentes de desempeño profesional que permitan definir oportunidades de aprendizaje y desarrollo en la actividad económica. Debe ser claro que las instituciones educativas convencidas de su papel transformador de la sociedad tendrán un papel preponderante en la construcción de equilibrios entre las demandas de productividad y las de desarrollo personal y social. Las oficinas gubernamentales que impulsen el desarrollo económico y social del Estado deberán aportar elementos para caracterizar nuestra realidad y los medios para impulsar las medidas definidas hacia el
desarrollo de la sociedad del conocimiento. Y los integrantes de la sociedad civil que aspiren a cimentar una transformación social que dote de nuevas y significativas oportunidades a nuestros conciudadanos. Yo espero que el multicitado instituto precise con el mayor detalle posible qué productos entregarán a nuestra sociedad en términos de la administración del conocimiento: si habrá una base de conocimiento público, o al menos la estructura para capturarlo; un sistema que haga explícito el conocimiento tácito (en términos propios de la administración del conocimiento, la elicitación de ese conocimiento, de elicit(12)) en contextos estratégicos (públicos y privados); un sistema de documentación y evaluación de competencias profesionales, con referente en la competitividad internacional. En lo que se refiere al capital intelectual: un sistema de indicadores y su estimación del capital intelectual del Gobierno Estatal; la colocación del Estado de Aguascalientes en el mercado de valores con base en su capital intelectual. Y en lo que tiene que ver con el desarrollo y evaluación de competencias. En Aguascalientes vivimos un proceso de enriquecimiento de nuestro capital humano, las distintas instituciones han robustecido sus equipos de trabajo con personas que han desarrollado metodologías de trabajo de clase mundial y su compromiso con el Estado les ha llevado a destacar por tu quehacer científico. Con los espacios abiertos para el debate, la integración de visiones y la discusión colegiada de opciones de instrumentación de esta idea, se podrá encaminar este proyecto a una realidad provechosa en el corto plazo.n rmedinamx@gmail.com (1) Journal of Knowledge Management: http:// www.emeraldinsight.com/products/journals/journals. htm?id=jkm; Journal of Intellectual Capital: http://www. emeraldinsight.com/journals.htm?issn=1469-1930 (2) Toffler, A. (1995) El Shock del futuro, Plaza & Janes (3) Edvinsson, L. y Malone, M. (1997) Intellectual capital: realizing your company’s true value by finding its hidden roots, HarperBusiness. (4) Sveiby, K. (1997) The New Organizational Wealth: Managing and Measuring Knowledge-Based Assets, Berrett-Koehler, San Francisco. (5) Wei Choo, Ch. (1999) La organización inteligente: el empleo de la información para dar significado, crear conocimiento y tomar decisiones, Oxford University Press (6) Stewart, T (2003) The wealth of knowledge: intellectual capital and the twenty-first century organization, Currency (7) Nonaka, I, Takeuchi, H (1995) The KnowledgeCreating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation, Oxford University Press (8) http://www.lja.mx/noticias/politica/937-crearaninstituto-para-el-desarrollo-de-la-sociedad-delconocimiento-del-estado (9) Ackoff, R. (2001) Fundamentalism and Panaceas, Systemic Practice and Action Research Volume 14, Number 1, 3-10, Springer (10) Karl M. Wiig (2002): Knowledge management in public administration, Journal of Knowledge Management, Vol. 6, No. 3, 2002, pp. 224-239. (11) Centro de Sistemas de Conocimiento (1994): “Reporte sobre Capital Humano en México”, en Aspectos tecnológicos de la modernización industrial en México, ITESM – Academia de Investigación Científica – Academia de Ingeniería – Fondo de Cultura Económica, México; y Rivera, G., Ramírez, P. y Cepeda, A. (1996): “Ambientes virtuales para la administración del conocimiento”, Transferencia, año 9, No. 34, pp. 24 – 26. (12) Merriam-webster on-line Dictionary: http:// www.merriam-webster.com/dictionary/elicit, 22-feb2011
opinión
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
7
Los verdaderos señores del narco
e decía un conocido que existen dos libros Quintero, “El Chapo” Guzmán o cualquier jefe mafioso que hay que leer para descubrir el fiasco de jamás hubiera logrado construir su imperio sin la protección la llamada guerra contra el narcotráfico que de empresarios connotados, hombres de negocios, militares, se libra en nuestro país: Los Señores del policías y ex presidentes de la República y sus familiares. Narco de Anabel Hernández y Ciudad del Todos ellos, los verdaderos señores del narco, miembros de crimen del estadounidense Charles Bowden. En parte tiene la “mafiocracia” y la “delincuencia disimulada” como lo razón, al menos en Los Señores del Narco (Grijalbo, 2010) describe la autora. Edgar Flores queda de manifiesto que en México el problema del tráfico La vida de los capos exhibe el vínculo –que se niega que ilegal de drogas es un asunto que se arrastra desde mucho exista- entre el deterioro social de miles de mexicanos y la antes de que el PRI perdiera la Presidencia. posibilidad de progresar que representa ingresar al crimen organizado en muchas regiones Lo que se encuentra más tenebroso del texto es que Hernández va sosteniendo historia del país. Ahí se encuentra el caso de muchos de éstos que no terminaron la primaria, tal por historia, documento a documento; que la llamada “guerra” contra el narcotráfico es el caso del líder del cártel de Sinaloa. Como ése, hay cientos en donde se repite el ciclo emprendida por el presidente Felipe Calderón es la más grande simulación del actual siniestro: los niños dejan la escuela porque sus padres los empujan a la cosecha de mariguana sexenio y que sólo ha consolidado a uno de los grupos delictivos. o de amapola quedando el futuro casi como destino: “O te vuelves narco o te matan”. La periodista –que ha sido amenazada de muerte- sostiene así que la fuga del principal Con abundante información documental se despliega la trayectoria del aprendiz de capo líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, del penal de Puente Grande en que fue Guzmán al reconocido rostro de la industria del crimen que aparece escandalosamente 2001 –a principios del sexenio de Vicente Fox- fue el inicio del pacto perverso entre el en la lista de los más ricos del mundo. La parte reflexiva es una conversación con uno de capo y el gobierno federal. Como se recuerda, en esa ocasión los medios de comunicación los mayores críticos de la actual estrategia en el combate criminal: Edgardo Buscaglia, el difundieron que el narcotraficante se fugó del penal oculto en un carrito de lavandería. En su experto en temas de seguridad reitera lo que ya ha señalado en numerosas entrevistas y investigación la autora tira por tierra la versión oficial y afirma que a “El Chapo” lo sacaron advierte que el principal soporte del crecimiento de los grupos criminales es la protección vestido de policía con la complicidad de autoridades del más alto nivel en las que incluye política –sin culpar directamente a Calderón- pone énfasis en la negligencia del sistema que –y aún no se investiga penalmente- a la familia del entonces mandatario. él preside. Si tuviéramos que marcar un momento de complicidad entre los gobiernos mexicanos y El también asesor de la ONU es contundente al sugerir a la élite empresarial y política los jefes del narco no importa la fecha que se elija, lo mismo se encubrió desde 1970 o se combatir su propia corrupción y urge a los políticos a enfrentar a su “cloaca criminal” e sigue pactando en 2011 sin importar que sean gobiernos del PRI o del PAN la situación se impedir que el patrimonio criminal termine financiando sus campañas políticas. ha ido agravando. Durante los sexenios priístas los narcotraficantes pagaban un millón de A pesar de los más de 35 mil muertos resultado de esta guerra que supera –según el dólares por ser escuchados por las autoridades, en los sexenios panistas la descomposición general de división Luis Garfias- las muertes que ha tenido España a causa de los actos llegó a tal grado que las autoridades ahora son sus empleados. terroristas de la ETA, el ERI en Irlanda, el Baader-Meinhof en Alemania, todos éstos suman De esta forma queda servido desde el principio que los rostros que aparecen en los menos que los treinta y cinco mil en México, la lucha que decidió emprender la actual medios de comunicación como peligrosos cabecillas del crimen organizado de ninguna administración no terminará con el problema del trasiego de drogas, peor aún, no lo está manera habrían alcanzado aquellas dimensiones si no es por la complicidad y el apoyo resolviendo. A Los Señores del Narco hay que agregar la valentía de Anabel Hernández que Twitter: @edgarcio de los sectores más poderosos de la nación. Así “El Señor de los Cielos”, Rafael Caro logró sortear los obstáculos para presentarnos este libro. n o fue nada fácil dar con el Sercxx. Durante un mes busqué en foros de internet, pregunté con especialistas en sistemas, incluso me entrevisté con diversos ingenieros y ninguno me supo dar referencias de un hacker aguascalentense. Para qué andas buscando a uno, todos me preguntaban. Mi respuesta era simple, quería saber a lo que se dedicaban. Qué hay detrás de estos genios en las computadoras. Mi primer contacto se dio vía Facebook. Hace unas semanas me agregó Julio, se presentó conmigo como un realizador de página en internet que proveía todos los servicios de hospedaje. También ofrecían los servicios de seguridad en redes. Él y su equipo de trabajo son un conjunto de expertos programadores en PHP, JAVA y SQL. Sólo se promocionaba por redes sociales y por la recomendación directa de sus ex clientes. Le pedí que nos reuniéramos en su lugar de trabajo, y después de insistir varias veces, accedió. No sin antes advertir que no era un lugar convencional. Me citaron al mediodía de un sábado. La dirección correspondía a la de una casa ubicada en Colinas del Río. Sin anuncios ni rótulos. Era una casa convencional, incluso tenía un pequeño jardín con rosales en la entrada. Aquello se veía como un hogar cálido, nada que ver con la que uno supondría de un corporativo realizador de sitios y redes. Toqué el timbre, salió una señora de lentes de unos 40 años aproximadamente. Iba de salida, cargaba su monedero. -Buenas tardes, ¿aquí es la empresa de seguridad en redes? -Buscas a Julio, pásale, está en su recámara. Abrí la reja blanca, pasé por el jardín y entré. Aquello era una casa, no una oficina. La señora se acercó a las escaleras para gritarle a Julio que bajara. Se despidió de mí y me pidió que lo esperara en aquel recibidor adornado por un cuadro de un paisaje con Cerro de Muerto, me senté en el sillón estilo Luis XV, para las visitas. Todo estaba muy limpio. De hecho, en la sentadera de aquél sofá tenía un plástico que lo cubría del polvo. -Hola brother- llegó a mi encuentro un joven de no más de 20 años vestido de bermudas y una playera alusiva a aquella consola de videojuegos “Nintendo”. Pásale, estamos en mi oficina. Al subir las escaleras me topé con un pasillo alfombrado largo, con dos cuartos por lado. El del fondo a la izquierda era el suyo. Me pidió que continuara en lo que él iba al baño. Di unos pasos y toqué la puerta, de fondo se escuchaban risas y gritos. -Pasa- dijo una voz riendo. -El amigo de dude-, -Bien, eres bienvenido-. En el cuarto habían cuatro adolescentes, dos de ellos
Gente
Sercxx y Julio con sombrero blanco Aníbal Salazar maldecían mientras escribían a gran velocidad en sus respectivas computadores portátiles. El Heavy Metal estaba a todo volumen. El otro par veía una película en un monitor de unas 31 pulgadas. ¿Aquí hacen las páginas en internet?, lancé una pregunta al aire. Todos casi de manera simultánea contestaron que sí. Que Julio les daba la orden y ellos comenzaban a armar el sitio. Que sólo era cuestión de que una diseñadora que tenían contratada como externa les diera el diseño del portal y listo. Ellos se encargaban de lo demás. Y quién es el bueno de la programación, añadí. -Pues el que maneja la seguridad de las páginas, casi toda la programación es del Sercxx, ahorita viene para ver lo de tu página-. Yo no vengo a ver lo de una página. Sólo quiero conocer a un experto en seguridad de redes. De hecho, busco a un programador de sombrero negro. Todos callaron, de hecho, el par de programadores que veía la película bajó el volumen. Todos se miraron unos a los otros. -Aquí no hacemos eso brother, te equivocaste de compañía, dijo Julio mientras entraba a la habitación. -No me malentiendan. Yo solo quiero conocer cómo lo hacen-, alegué en mi defensa. -Es un Lamer-, rumoraron los expertos mientras reanudaron sus actividades. Los de la película le subieron otra vez el volumen y los del chat cambiaron la canción. Me volteé hacia Julio, le expliqué que mi intención era conocer a un hacker, que no me interesaba nada más. -Brother, lo que tú buscas en un cracker, no un hacker. Hacker podemos ser todos y cualquiera te podría decir que es uno. -Y pues nosotros no hacemos eso-. Sonó el timbre. –Ya llegó el Sercxx y lo trajimos en vano porque no va a haber negocio- dijo Julio. Lo acompañé a la entrada. Abrió la puerta y ahí estaba el, otro adolescente de no más de 18 años, muy alto y delgado, hablando por teléfono desde su Blackberry. -Hola brother- lo saludó Julio. Él se pasó, cortó la llamada y me saludó. -¿Tu eres el de la página?, me preguntó. -No, yo no vengo a ver lo de una página, quiero entrevistarte-.
A Sercxx le dio risa mi comentario, no entendía bien de qué se trataba hasta que le expliqué que llevaba tiempo buscando a un hacker aguascalentense, que me explicara en dónde aprendió todo, que me pudiera dar información sobre él, cómo es que operan en las redes y por qué tumban las página en internet. Mientras tanto, Julio nos invitó a pasar a la sala de su casa, ahí me ofreció un vaso con agua y me explicó que tanto él como su colega se encargaban de la seguridad de sus páginas y que todavía no entraban a la Universidad, ambos estaban en la preparatoria. Que básicamente bloquean puertos, integran protecciones contra ataques como inyección SQL, pero que eso no los convertía en Hackers. Que la verdadera identidad se ganaba sumando cambios positivos a la comunidad. ¿Qué es la Comunidad?. La Comunidad es una manera de referirse a las personas que les gusta mejorar o modificar algo, conformada por Geeks, Gamers y otros cibernautas con ganas de aprender. Ellos normalmente responden y crean temas de foros. Todo apoyando a la comunidad virtual que representan y al Freeware, su apuesta verdadera. Podría decirse que somos realizadores de sombrero blanco. ¿Y los de sombrero negro o crackers?. Ambos son lo mismo, con la diferencia de que un cracker es el que se la pasa fastidiando a los demás, y se creen que son los más listos de internet, y no lo son. Sercxx interrumpió para alegar que un hacker nunca nos hará desear no haber nacido. Ambos acertaron. ¿A qué se refieren con no haber nacido? Sí, el día que abras tu página y veas una pantalla diciendo que tienes fallas de seguridad y te meta en un lío de redes, sentirás que es el rigor de un ataque de este tipo. ¿Hay crackers en Aguascalientes? Si los hay nunca lo vamos a saber, lo que sí es que en internet hay varios programas que pueden adquirir para hacer travesuras en línea. Aquí el problema es que si se utilizan sin saber programación, sus computadoras se dañarán gravemente. Concluyó nuestra plática. Ambos se despidieron porque sus colegas ya los estaba esperando, uno de ellos había descifrado un código que les quería presumir. Y así, ese par de hackers de sombrero blanco me habían dado una cátedra de sistemas. Ahora que lo reflexiono, tienen en sus manos la capacidad para crear herramientas en este nuevo mundo muy lejano al que nosotros, los Lammers o “aquellos que quieren aprender a hackear pero no saben nada de programación”, no tendremos acceso tan fácilmente. Sólo disfrutaremos o sufriremos los resultados. n http://mundofotozoom.blogspot.com/ termapolitano2.0@gmail.com
8
Política • VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Ricardo Valdez
Luego de participar en la ceremonia del día de la Bandera, el gobernador Carlos Lozano de la Torre dijo no tener ningún conocimiento sobre algún presidente municipal amenazado por el crimen organizado. Esto luego de las declaraciones hechas por el alcalde de Jesús María, Martín Gerardo Chávez del Bosque, quien dijo haber recibido, hasta en tres ocasiones, llamadas de amenaza en su contra. A todo esto, el gobernador reiteró su desconocimiento y agregó que, por el contrario, está incrementada la seguridad tanto para los alcaldes como para la población en general, por lo que los alcaldes se sienten más cómodos con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública. Mientras, en lo que respecta a su persona, dijo no haber recibido ninguna amenaza ya que al no tener contacto con el crimen organizado es difícil recibir amenazas, añadió. Por otra parte, Lorena Martínez, alcaldesa de la ciudad capital del estado, afirmó no haber recibido ninguna amenaza y lamentó que otros alcaldes hayan pasado por esta situación, reconociendo así tener conocimiento de casos en donde se presentaron amenazas. Dijo que los cargos como presidente municipal o
n
Los cargos de presidente municipal y gobernador son de riesgo: Lorena M.
Gobierno del Estado niega conocer casos de amenazas a presidentes municipales
Lozano de la Torre desconoce casos de amenaza de crimen organizado n Foto Hugo Gómez
gobernador son de riesgo, por lo que ha estado conciente de esta realidad desde que compitió en el proceso de elección. Indicó que, sin embargo, debe asumirse
el cargo con madurez y responsabilidad. Aclaró que no habrá ninguna tregua con el crimen organizado, ya que hay un compromiso serio y responsable de
Asegura Presidente Municipal de Jesús María haber recibido amenazas por teléfono n
Se incrementó la gestión del SUBSEMUN, le apostará a la prevención del delito Anabel Villalobos
El Presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, confirmó que ha sido amenazado vía telefónica al igual que otros alcaldes de los municipios del interior. “En la oficina se han recibo varias llamadas, y en mi celular recibí una, sólo que en cuanto he escuchado insultos colgué el celular para no ser víctima o caer en chantajes”. El funcionario aseguró que después de éstos hechos no ha reforzado su seguridad, sólo dio aviso a las autoridades correspondientes, por lo que los alcaldes ya tuvieron reunión con el secretario de Seguridad del Estado quienes les brindaron lineamientos de recomendación
resolver el problema de la inseguridad. Mencionó que son diferentes las formas en que la delincuencia se acerca en los municipios pequeños y en el municipio capital, ya que en los primeros resulta ser más evidente, mientras que en el caso de Aguascalientes resulta ser más complicado. Dijo haber reforzado su seguridad desde el primer día de mandato, cumpliendo las indicaciones de la Secretaría de Gobernación, que hizo a todos los presidentes municipales atender y cumplir con un protocolo de seguridad. Por último, afirmó contar con un vehículo blindado, además de dos vehículos de protección y un determinado número de personas que están al resguardo de su persona. Aclaró que dicho vehículo blindado pertenece al Municipio, y que es el mismo equipo que utilizó Adrián Ventura y Gabriel Arellano, expresando su deseo de cambiarlo lo más pronto posible.
para su seguridad, mismas que se han seguido al pie de la letra. En otro tema, el acalde de Jesús María mencionó que a diferencia de otros municipios que perdieron un porcentaje de recursos provenientes del SUBSEMUN, para su municipio se incrementó en 10 millones de pesos, por lo que el mes de marzo espera 16 millones en total, mismos que servirán para inversión en equipamiento sobre todo en uniformes y en chalecos antibalas, vehículos y se promoverá de manera intensa el tema de la prevención del delito “no solamente con más pistolas se evitan los delitos, se requieren de hacer actividades culturales, artísticas para canalizar a nuestros jóvenes”. En cuanto a contratación de policías comentó que dentro de estos recursos no se permitirá, sin embargo, dijo que se hará un esfuerzo y se pretende incrementar por lo menos 20 elementos adicionales, actualmente el municipio de Jesús María, el segundo más grande del Estado, sólo cuenta con 100 elementos de la Policía Municipal y 40 de Tránsito.
Martín Chávez del Bosque, presidente municipal de Jesús María n Foto Hugo Gómez
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 •
Fernando Aguilera
n
DespuĂŠs de que el ex diputado local JesĂşs MartĂnez GonzĂĄlez expresara pĂşblicamente que la validaciĂłn de los requisitos para designar a los actuales comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA), contiene vicios de origen, el diputado del Partido AcciĂłn Nacional (PAN) Alfredo MartĂn Reyes VelĂĄzquez, pidiĂł ante el pleno legislativo la revisiĂłn de los expedientes de los tres Comisionados de transparencia. DeclarĂł que es preocupante para su bancada, pues MartĂnez GonzĂĄlez en su periodo como legislador fue parte de quie-
PolĂtica
9
LX Legislatura, â€œÂżhicieron su trabajo correctamente?: Reyes VelĂĄzquez
Pide diputado Reyes VelĂĄzquez revisar designaciĂłn de comisionados del ITEA n
Debe contralor dar seguimiento, “en lugar de andar de mitotero�
nes dictaminaron dichos nombramientos, dictamen que fue aprobado por unanimidad del pleno de la LX Legislatura. Por lo que pregunta: â€œÂżhicieron su trabajo
Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) n Foto VĂctor PĂŠrez
correctamente?â€?. Se preguntĂł â€œÂżse va a empezar a fiscalizar la acciĂłn de los legisladores anteriores?â€?, y ĂŠl mismo se respondiĂł comentando “pues del Congreso yo dirĂa, sin que esto se vaya a prestar a una especie de debate interno que me lo comentaban en la reuniĂłn de ComisiĂłn de Gobierno, que si yo sacaba el tema porque yo no estaba a favor de que mi compaĂąero de partido anduviera en trabajos partidistas, hoy lo que me preocupa es estar haciendo bien nuestro trabajo legislativoâ€?. Las dudas que se tienen sobre el proceso son que no se cumpla el artĂculo de la ley que obliga a los Comisionados a ser profesionista y asĂ como el que se refiere a tener experiencia para desempeĂąar el cargo. La revisiĂłn se exige que sea para los tres comisionados, “para que vean que no es una filia personal, si los tres sustentan que estĂĄn cumpliendo la ley, adelante es una ratificaciĂłn y una limpieza de la dignidad y del honor de su encargo pero si no fuera asĂ ÂżquĂŠ procede en el marco
n
de derecho?â€?. AgregĂł que a la par se estĂĄ solicitando a la DirecciĂłn de Profesiones de la SecretarĂa de EducaciĂłn PĂşblica la informaciĂłn tambiĂŠn y tener certeza de que los documentos presentados por los funcionarios “sean documentos legales no apĂłcrifosâ€?. RecalcĂł la importancia de que se informe a la ComisiĂłn de Gobierno, del cual es vocal, para revisar los documentales en lo particular de estos dos artĂculos de la ley. Si la designaciĂłn estĂĄ “sustentada y fundamentada, darlo a conocer ya para que no haya dudasâ€? pero, si hubiera soporte de la acusaciĂłn â€œÂżQuĂŠ procederĂa, reponer el procedimiento? ÂżLegalmente fincar responsabilidades?â€?. A pregunta expresa de quien debe dar seguimiento al asunto declarĂł “ahĂ sĂ deberĂa ser el contralor interno Âżno?, en lugar de andar de mitotero queriendo fincarle responsabilidades a ex alcaldes, que desde nuestro punto de vista no procede, que se dedique a ver que hagamos bien las cosas el Congresoâ€?, asĂ como la misma ComisiĂłn de Gobierno.
El trabajo ha permanecido enfocado en la capital
AnunciĂł IEE puesta en marcha de programas de educaciĂłn cĂvica
$JXDVFDOLHQWHV &HQWUR GH (GXFDFLyQ $PELHQWDO &XOWXUDO \ 5HFUHDWLYR
´(O &HGD]R¾
8Q HYHQWR GH GLYXOJDFLyQ FLHQWtILFD SDUD WRGD OD IDPLOLD HQ HO $xR ,QWHUQDFLRQDO GH OD 4XtPLFD 2EVHUYDFLyQ WHOHVFySLFD PyGXORV GLGiFWLFRV VWDQG GH OD FLHQFLD H[SRVLFLyQ GH DVWURIRWRJUDItD PyGXOR DVWURQyPLFR LQIDQWLO \ PiVÂŤ
El Instituto Estatal Electoral pondrĂĄ en marcha una serie de programas de educaciĂłn cĂvica y construcciĂłn de ciudadanĂa en municipios del interior, anunciĂł Lydia Georgina Barkigia Leal, consejera presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), quien asegurĂł que se buscarĂĄ que los modelos que ya se implementan en la capital, sean replicados en los municipios que cuentan con significativos niveles de participaciĂłn ciudadana. ReconociĂł ademĂĄs que por la conformaciĂłn del Estado, el trabajo ha permanecido enfocado en la capital, pero se pretende que el IEE cuente con presencia constante en la totalidad de los distritos electorales de Aguascalientes. AnunciĂł que los programas se activarĂĄn, en una primera fase en los municipios de JesĂşs MarĂa, PabellĂłn de Arteaga y Asientos.
Para llevar a cabo estos programas de educaciĂłn cĂvica se acondicionarĂĄn en las cabeceras municipales centros de enlace utilizando escuelas primarias, secundarias, bachilleratos e inclusive universidades, a efecto de incentivar talleres de trabajo por medio de reuniones comunitarias y otras actividades que buscarĂĄn la democracia participativa. La intenciĂłn del IEE es no dejar todo el trabajo de concientizaciĂłn para los tiempos electorales, sino que se busca mantener permanente en la ciudadanĂa la importancia de participar en los procesos, asĂ como incluir a la ciudadanĂa como parte vital en la construcciĂłn de la democracia en Aguascalientes. SerĂĄ a mediados de aĂąo cuando se determine, en funciĂłn de los alcances presupuestales, la viabilidad de extender en una segunda etapa el proyecto a otros municipios.
$ SDUWLU GH ODV
KUV
5,)$ '( 81 7(/(6&23,2 (175( /26 $6,67(17(6
ÂżTe interesa recibir asesorĂa en el armado de tu telescopio? Te esperamos a partir de las 18:00 hrs. en el MĂłdulo de Armado de Telescopios.
ÂŁ 8QD JUDQ ILHVWD DVWURQyPLFD XQH D 0p[LFR Lydia Barkigia Leal, consejera presidente del IEE n Foto CoresĂa IEE
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Staff
Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete en la administración estatal señaló que existe exceso de personal en algunas dependencias, que vuelven necesario una reducción para eficientar el gasto operativo. “Nosotros estamos trabajando en un manejo administrativo donde efectivamente se han detectado algunas cuestiones más que de aviadores, en este momento podríamos pensar que hay una situación en la que hay exceso de personal en algunas áreas, entonces estamos viendo con cada responsable, cuáles son los ajustes que debemos hacer para dejar las áreas exactamente con lo que requieren”, agregó.
n
10
No habrá despido de ninguna índole si no es con bases jurídicas: Aguilera G.
Eminente e irreversible ajuste de personal en Gobierno del Estado
cualquier recorte laboral se hará en cumplimiento a lo establecido por la ley
Sin definir una cantidad exacta de despidos, el Jefe de Gabinete, consideró como inevitable los ajustes que tendrán
Staff
La Alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez reconoció la labor de 240 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, al hacer entrega de estímulos económicos a los uniformados más destacados, por un monto superior a los 876 mil. La Presidenta Municipal realizó el reparto de 18 bonos de policía del mes y bonos de actuación a 222 uniformados correspondientes a un mes de salario, del tercer y cuarto trimestre del 2010. En la ceremonia, que tuvo lugar en la Plaza de la Patria, Lorena Martínez exhortó a que mediante su servicio incondicional, se recupere el nivel de confianza en la figura policial; “trabajen con empeño en dignificar la función del policía. Estamos seguros que al restituir ese sitio de aceptación y respeto a cada uno de los miembros de nuestro cuerpo policial ante la sociedad habremos dado un gran paso en la recuperación de la seguridad, que no es otra que la construcción de una convivencia armónica, pacífica de los ciudadanos entre sí”. Lorena Martínez convocó a
Javier Aguilera García, Jefe de Gabinete en la administración estatal n Foto Hugo Gómez
n
algunas áreas de la administración pública estatal, y advirtió que cualquier recorte laboral se hará en cumplimiento a lo establecido por la ley, por lo que “no va a haber ningún despido de ninguna índole si no es con bases jurídicas”, señaló. Mencionó que se realiza una revisión exhaustiva de todas las esferas administrativas de las dependencias para detectar cualquier irregularidad, pero sobre todo, que haya orden en el trabajo que se desempeña. “Lo estamos haciendo con mucho cuidado, Fernando Aguilera, no se está haciendo el despido por despedir, te vas porque te vas, no. Se están cubriendo los aspectos de Ley, precisamente para prever y evitar las demandas” puntualizó. Señaló de tal modo que “si a un trabajador se le dice: ya no te requerimos, aquí está la indemnización a la que tienes derecho, no nos va a poder demandar. No se trata de que firmen renuncias”.
Servir incondicionalmente para garantizar la seguridad de Aguascalientes
Reconoce Lorena Martínez la labor de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública municipal n
Se entregaron 240 estímulos económicos por actuación y policía del mes
los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal a regirse bajo los principios de ética y
honestidad, con la finalidad de hacer de la corporación una institución más digna. Con la finalidad de fortalecer
Ceremonia en Plaza de la Patria n Foto Víctor Pérez
el culto a los símbolos patrios, la Alcaldesa Lorena Martínez realizó la reposición y cambio de bandera a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, tras lo cual los elementos de la corporación policíaca capitalina, protestaron honrarla y defenderla con fidelidad y constancia en todos los actos de su vida y servicio. Por su parte, el titular de la Secretaría, Salvador Peña García, externó a nombre de quienes conforman este cuerpo policiaco el alto honor de recibir la nueva bandera a la vez de reiterar la responsabilidad de velar por la seguridad e integridad de la sociedad aguascalentense. Aunado a lo anterior el jefe policíaco garantizó que la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, trabajará
en estricta coordinación con las entidades afines en los diferentes niveles de gobierno. Estuvieron presentes el Regidor Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Vicente Pérez Almanza; Julio César López Vaquera, en representación del Comandante de la XIV Zona Militar Eduardo Bahena Pineda; la Coordinadora de Vinculación para la Convivencia Ciudadana, Lucila Guerra Delgado; la Secretaria de Administración, Patricia Muñoz de León; el Secretario de H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López; el Director del Estado Mayor, Benjamín Andrade Esparza; el Director de Tránsito Municipal, José Gerardo Sánchez Garibay y la Secretaria de Finanzas, Angélica Santos Velasco.
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 •
De
la
Redacción
La información será la base para definir políticas públicas eficientes y eficaces en el combate a la pobreza, señaló el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social Isidoro Armendáriz García, al reunirse con la Directora Regional Centro-Norte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), María Guadalupe López Chávez. En ese sentido, Armendáriz García precisó que sólo con información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, es como se podrá tener un mejor conocimiento de la
n
Es importante trabajar con instituciones confiables como lo es el INEGI
realidad que vive el Estado, lo que a su vez permitirá fundamentar las decisiones que se tomen en torno a la nueva política de desarrollo social que promueve el Gobierno del Estado.
Regidores promueven proyectos para la reactivación turística y comercial en la ciudad de Aguascalientes sión de Planeación Urbana y Rural, el regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba, presentó el plan de trabajo de la comisión, en el cual propone adecuar espacios para estacionamiento sobre la avenida López Mateos con la finalidad de incrementar las ventas de los comerciantes de este lugar, también plantea impulsar un programa de recuperación y regularización de predios del municipio y dar continuidad a la revisión de áreas de donación en condominios, e impulsar los futuros proyectos del centro histórico.
Cumple los tiempos programados la construcción del paso a desnivel inferior de la salida norte El secretario de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Miguel Ángel Romero Navarro, informó que el avance en la construcción del paso a desnivel inferior del boulevard a Zacatecas y la avenida Luis Donaldo Colosio, es del 30 por ciento, estimando abrir los cruceros
11
La información es la base para definir políticas eficaces contra la pobreza De ahí, dijo, la importancia de trabajar de manera coordinada con instituciones como el INEGI, toda vez que se ha distinguido por ser un órgano responsable, confiable y sólido en la generación de
Información de calidad y veraz ayudará a observar profundamente el fenómeno de la pobreza n Foto Germán Treviño
El regidor Luis Enrique Popoca Pérez, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales, en el Cabildo de la Capital, propuso la adopción del programa “Barrios Mágicos” en el municipio de Aguascalientes tal y como sucede con el programa federal “Pueblos Mágicos”. Indicó que el propósito es promover turísticamente los lugares de mayor promoción en el estado, y con ello, el mejoramiento económico en los distintos sectores de la población. Por otra parte, el presidente de la Comi-
Sociedad y Justicia
principales en abril próximo y concluir la obra hacia el mes de junio. Recordó que en esta infraestructura vial se invierten 92 millones de pesos, y en sus procesos se generan 240 empleos directos y mil indirectos. De la Redacción
información sobre fenómenos demográficos, sociales y económicos y su relación con el territorio nacional. Durante el encuentro en el que también estuvieron presentes la Directora General del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León y la Coordinadora Estatal del INEGI, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, Armendáriz García hizo hincapié en la meta propuesta por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el sentido de atender prioritariamente a 13 mil familias aguascalentenses que viven en extrema pobreza; objetivo, dijo, que se alcanzará con mayor facilidad si se toman como eje rector los datos y las cifras oficiales en torno a dicha problemática social. “Con el apoyo del INEGI y de otras instituciones serias y responsables en el manejo de información estadística, podremos agilizar la tarea de identificación de este grupo poblacional, pero sobre todo nos permitirá ser efectivos en la detección de sus necesidades prioritarias”, expresó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social. Por su parte, la Directora Regional Centro-Norte del INEGI, reconoció la voluntad y el oficio político que está demostrando la nueva administración estatal para hacer más eficiente el trabajo gubernamental, ya que, dijo, “en la medida en que sustente sus decisiones en información confiable y fidedigna, en esa misma medida se verá reflejado en acciones y programas que den solución real a los problemas de la ciudadanía”.
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 De
la
Redacción
Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, acordaron trabajar unidos con la de Recursos Hidráulicos, en una campaña de concientización e incluso en la promoción de un marco jurídico para que en hogares, industrias y en el sector agropecuario se tomen medidas inmediatas para el ahorro del líquido. A iniciativa del diputado Alfredo Reyes Velázquez, integrante de la Comisión; los legisladores coincidieron en que el asunto no es cosa menor pues las consecuencias serán realmente serias en unos años. Al intervenir el secretario de la Comisión, Gabriel Arellano Espinosa, destacó acciones que se han tomado en el Ayuntamiento capitalino con este objetivo y que, incluso, ameritaron el reconocimiento como primer lugar en promoción de la cultura del agua a nivel nacional, lo que obliga a no bajar la guardia. Los legisladores, encabezados por el presidente de la Comisión, Sergio Augusto López Ramírez, señalaron que el mayor esfuerzo debe hacerse en el sector agropecuario, pues es ahí donde se gasta el 77 por ciento del líquido, en segundo lugar en el consumo en casa habitación con el 14 por ciento y únicamente el 9 por ciento en el sector industrial.
Urgente el cambio de la cultura sobre el cuidado del vital líquido frente a una escacez inminente Incluso el legislador panista, Alfredo Reyes Velázquez, consideró relevante el que se revise a fondo el Distrito de Riego 01 pues el ahorro aún no es el esperado, ni el prometido por la anterior administración. Además los integrantes de la Comisión, desecharon la iniciativa de Ley de Fomento de Procesos Productivos Eficientes del Estado de Aguascalientes, heredada de la anterior legislatura, por considerar que duplica lineamientos con la Ley de Protección Ambiental. Precisaron que las actividades productivas se encuentran debidamente reguladas por las normas existentes por lo que no deben incorporarse nuevos sistemas que sólo hagan el marco legal complejo e incoherente.
Cuidar el agua es una responsabilidad que recae en todos n Foto Gilberto Barrón
n
Las consecuencias por la escasez serán realmente serias en unos años
Dará Congreso del Estado énfasis en la promoción de una cultura del agua PROMEDIO DE CONSUMO POR SECTOR
77%
14%
9%
SECTOR AGROPECUARIO
CASA HABITACIÓN
SECTOR INDUSTRIAL
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011 •
Ricardo Valdez
Con motivo de la celebración del Día de la Bandera, la Unidad Deportiva Enrique Olivares Santana de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo el resguardo de elementos de la Policía Municipal, Estatal y del Ejército, fue el escenario donde se realizó la ceremonia cívica en la cual estarían presentes las autoridades del estado, de los municipios y de la misma universidad. Alrededor del asta monumental universitaria, estudiantes e invitados especiales esperaban el arribo de las autoridades para dar inicio a la ceremonia. En el fondo, el panorama con vista clara hacia el Cerro del Muerto, haciendo al escenario todavía más significativo, con los símbolos patrios y este emblema de la ciudad. Como desfile de alfombra roja, fueron llegando una a una las personalidades invitadas, atravesando un pasillo resguardado a los lados por filas de soldados, hasta llegar a la pequeña plaza donde fueron tomando sus lugares. Así llegaron el diputado local Gabriel Arellano, el secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial Óscar López Velarde, el procurador de Justicia Felipe Muñoz Vázquez, el rector Mario Andrade Cervantes, el magistrado Fernando González de Luna, los generales Bahena y Eddy, así como la alcaldesa Lorena Martínez, entre muchos otros invitados más.
n
n
Celebración Día de la Bandera en plaza cívica de la Universidad Autónoma El general Bahena y Lorena Martínez esperaban al inicio del pasillo la llegada del gobernador Carlos Lozano, quien tras poco tiempo, arribó escoltado por dos camionetas y, ya reunido con la alcaldesa y el general, se dirigieron hacia el círculo debajo del asta, dando comienzo oficial a la ceremonia. Poco después, el gobernador, junto con el general Bahena y el rector de la UAA, izaron la bandera monumental, cuyas medidas son de 25m de largo por 14.3m de ancho. Con algunos problemas, el viento comenzó a desdoblar la inmensa bandera, que al final ondeó sin más dificultades.
Evento que reunió a estudiantes, gobernantes y elementos de seguridad Lozano, Bahena y el rector Andrade se dirigieron hacia el presídium, donde también se encontraban Lorena Martínez, la diputada Miriam Dennis Iba-
rra, el jefe de Gabinete Javier Aguilera, Fernando González de Luna, el general Eddy, y el secretario general de Gobierno Miguel Romo Medina. Desde allí, los discursos nacionalistas no se hicieron esperar, y fue el rector de la Universidad Autónoma quien abriera con un mensaje de bienvenida, en el cual recordó el 190 aniversario del Día de la Bandera, la cual fue proclamada como símbolo nacional por el Congreso Constituyente el 24 de febrero de 1821. Señaló en su mensaje que la bandera es un símbolo por excelencia de la unidad y la soberanía nacional y por lo tanto “el verde, el blanco y el rojo siempre serán motivo de unidad, libertad y justicia para los mexicanos en general”, agregó. Luego de este mensaje, la Banda Sinfónica Municipal interpretó la Marcha dragona, para después dar paso al mensaje del gobernador, en donde manifestó que es un privilegio el visitar las instalaciones de la Universidad Autónoma, ya que simboliza “lo mejor de nuestro pueblo y las esperanzas de un presente y un futuro más próspero sustentado
Este año iniciará el nuevo rostro del Centro Histórico
El proyecto contempla el rescate de los principales barrios
Anabel Villalobos
Para este año se anunció el inicio de los trabajos de modificación del Centro Histórico por parte del Municipio de Aguascalientes, hecho que será una realidad, así lo confirmó la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez. Explicó que actualmente se realiza un diagnóstico completo del Centro de la ciudad, así como las posibles potencialidades, su vocación, así como la opinión de empresarios y comerciantes de la zona, ya que se pretende que este proceso tenga una duración aproximada de por lo menos 3 meses. Cuando estén definido los aspectos antes mencionados se comenzará a desarrollar el proyecto de la remodelación “porque no todos los centros históricos de los países son iguales, algunos tienen una vocación turística o por su riqueza arquitectónica, se vuelven de alguna manera puntos de atracción turística, creo que en el caso nuestro, si bien es cierto, tiene algunos edificios muy importantes desde el punto
13
Un símbolo que nos identifica bajo los valores de unidad, libertad y justicia
“La vocación podría ser orientada a la prestación de servicios y comercio”, LM n
Sociedad y Justicia
de vista de su riqueza arquitectónica histórica, la vocación pudiera ser más bien una vocación mixta, orientada a la prestación de servicios y comercio”. Todas estas acciones se darán un vez que el Instituto de Recuperación Urbanística termine su proceso de trasformación, hay que recordar que esta dependencia anteriormente era el Instituto Municipal de Vivienda y una vez que tenga definida su estructura, se iniciará con el diseño del proyecto mismo que ya tiene conceptualizado una propuesta relacionada con que el Centro Histórico sea un espacio de vinculación entre los 4 barrios más importantes de la Ciudad, como lo son La Purísima, El Encino, San Marcos y el de Guadalupe. La funcionaria municipal explicó que el proyecto de las modificaciones del Centro Histórico no sólo serán la pinta de fachadas, se contempla también la creación de reglamentos en cuanto al uso de anuncios para su unificación, eliminación del ambulantaje, así como la salida
definitiva del trasporte público; “sencillamente hay una ausencia de elementos que impiden que podamos arrancar de una manera inmediata. Es reordenar vialidades, reordenar transporte público, mercados, comercios, espacios públicos, es decir, redefinir la vocación del Centro Histórico, si la vamos a hacer comercial, como es hoy día su vocación natural, o vamos a intentar una vocación turística, es un debate que tenemos que discutir con la gente experta en el tema”. Es un proceso de orden que nos tiene que llevar al reordenamiento integral del Centro histórico. “Este proyecto tendrá que estar definido a más tardar para el mes de junio ya que sólo quedarán dos años y medio para terminarlo”. En cuanto a la inversión aún no se tiene definida pero se contempla la participación federal, estatal y municipal, incluso de la iniciativa privada, las cantidades requeridas serán definidas una vez que se tenga listo el proyecto para el mes de julio.
en la verdad que otorga el conocimiento”. Hizo un llamado a la unidad de todos los sectores de la sociedad, así como de los partidos políticos, en los cuales, aseguró, no ve enemigos. Dirigiendo sus palabras hacia la bandera, dijo que el lábaro patrio es síntesis de las luchas históricas para conquistar la democracia, además de representar nuestra libertad y a las instituciones. Fue así como después de estas palabras, se entonó el himno nacional, para luego, finalmente, concluir este evento, que como muchos otros nos sirve para recordar nuestra historia y escuchar discursos con tintes patrióticos, llenos, además, de buenos deseos para el bienestar de la sociedad mexicana.
n
Foto Hugo Gómez
EDUCACIÓN VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Anabel Villalobos
Con el propósito de seguir con el apoyo a jóvenes universitarios, el rector de la máxima casa de estudios aseguró que ya inició gestiones con algunas instituciones gubernamentales, para reforzar el programa de becas adicional a los apoyos y financiamientos que ya tiene la Universidad Autónoma de Aguascalientes, aunque el rector no especificó la cantidad, dejó claro que este año, por cuestiones económicas serán mínimos los apoyos, por lo que buscará recursos de manera intensiva en el Estado y en la Ciudad de México. En otro tema, Mario Andrade Cervantes habló de la problemática que enfrentan los jóvenes de Aguascalientes al carecer de una formación profesional, de la falta de empleo, y también cómo los jóvenes se vuelven vulnerables ante la delincuencia organizada donde en ocasiones se ve como una salida fácil. Agregó que la gran responsa-
n
n
“El trabajo de la UAA es la formación integral de los jóvenes”
La Autónoma gestionará becas con instituciones de Gobierno bilidad de la máxima casa de estudios es brindar a todos sus estudiantes una formación integral que les permita ser ciudadanos responsables y con aspiraciones de preparación y crecimiento en las áreas laborales, así como el respeto a una sociedad a la que ellos pertenecen. Es por ello que la universidad a partir de este semestre ha reforzado la Dirección General de Servicios Estudiantiles, donde se encuentran áreas como tutoría, formación integral, deportes, formación humanística y todas aquellas actividades que van encaminadas a que el alumnado tenga distractores positivos que, a su decir, es lo que se requiere:
Inscripciones hasta el 8 de marzo
Abierta la convocatoria de exámenes nacionales para actualización de maestros De
la
Redacción
La Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio, dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, convoca a las maestras y maestros frente a grupo, personal directivo y de supervisión, jefes de enseñanza y asesores-técnico pedagógicos, de todos los niveles y modalidades de escuelas públicas de educación básica, a participar en los Exámenes Nacionales para la Actualización de los Maestros en Servicio (ENAMS) Ciclo escolar 2010-2011. El periodo de inscripción a los exámenes nacionales es improrrogable y será del 16 de febrero al 8 de marzo de 2011, en horario de 8:00 a 15:00 horas Los interesados en presentar esta evaluación deberán acudir a cualquiera de los Centros de Desarrollo Educativo del estado a solicitar su inscripción. Cabe mencionar que quienes ya han participado en ciclos escolares anteriores, podrán inscribirse también a través de internet en la página electrónica http://formacioncontinua.sep.gob.mx Cabe señalar que los maestros que desempeñen sus actividades
14
en más de un nivel educativo, podrán presentar únicamente un examen por horario de aplicación; por tanto, a quienes se inscriban en más de un examen nacional, cuya aplicación coincida en fecha y horario, se les anulará la segunda inscripción, conservando el primer registro. Para quedar inscritos, los maestros deberán presentar identificación oficial con fotografía, así como el último talón de cheque o constancia oficial que los acredite como profesores de educación básica en servicio de escuelas públicas. Además, deberán cursar o haber cursado algún programa de estudio de formación continua y superación profesional. La Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio pondrá a disposición de los maestros sustentantes los resultados de los exámenes nacionales a partir del 4 de julio de 2011 a través de su página electrónica. Dichos resultados también podrán ser consultados llamando al número telefónico 01800-288-723. Los horarios de atención serán de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 hrs. Para mayor información, está disponible la línea telefónica de EDUCATEL, 9 74 06 06.
Buscan el recurso para el beneficio de los estudiantes n Foto Víctor Pérez
“afuera no nos podemos meter en su vida privada pero sí aquí adentro donde le estamos inculcando un formación integral, es triste que haya jóvenes estudiantes o no estudiantes con problemas de cualquier tipo como alcoholismo, drogadicción y, por ende, víctimas de la delincuencia”. “Nosotros nos preocuparemos porque nuestros estudiantes tengan una buena preparación profesional, otros se encargarán de la generación de empleos, así como los propios estudiantes ganarse un lugar en la vida laboral, otros de la seguridad, es preferible que haya desempleados profesionistas y no desempleados sin preparación, ya que de lo contrario será presa fácil de la delincuencia”, como ya se han dado casos. Finalmente Mario Cervantes Andrade hizo un llamado a la unidad donde todos tendrán que hacer su papel para poder tener un presente y un futuro próspero con grandes oportunidades para todos.
La Unidad de Atención e Investigación en Psicología de la UAA comprometida con Aguascalientes Como parte del compromiso social, la calidad académica y el perfil humanista de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), la Unidad de Atención e Investigación en Psicología (UAIP), dispone de un espacio de atención psicológica a la población del estado y la región. Los servicios de terapia se ofrecen a parejas, familia o de manera individual, ésta última diferenciada entre niños, adolescentes y adultos. Muestra de la relevancia del Departamento de Psicología y su unidad de atención es que instituciones de educación básica canalizan a estudiantes que presentan algún problema a atacar; informó Marta Leticia Mata Zamores, Coordinadora Operativa de la UAIP. Agregó que los casos más frecuentes en adultos son la depresión y falta de identidad, mientras que en los niños son los cambios de conducta; por lo que se busca atender mediante la intervención psicológica en la máxima casa de estudios. Aunque también existen casos remitidos o solicitados por el paciente para tratar trastornos alimenticios. “Esto se debe a los discursos agresivos o distorsionados que circulan en la sociedad actual”. Especificó Mata Zamores que, aunque la depresión es más común en los adultos, incluso ya se presenta en niños. Muestra de la formación ética y responsable del alumno de Psico-
logía es la discreción en el manejo de datos personales y el respeto por las conversaciones emitidas durante la intervención. “Tan es así que estamos certificados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP). Esta profesión es sumamente delicada, en otras carreras puedes echar a perder pero aquí no nos podemos dar ese lujo, pues se labora con personas, sentimientos y emociones”. Por otra parte, se realizan investigaciones, en especial las dirigidas a la prevención y disminución en el consumo de alcohol y otras sustancias adictivas, lo cual se derivan charlas preventivas que son impartidas a los tutores de carrera de la UAA, a fin de preservar la integridad de la comunidad universitaria. Destacó que del 15 al 17 de junio, de este año, se darán cita investigadores de todo el país que tratan el tema de las adicciones en la máxima Casa de Estudios de Aguascalientes, en el primer Congreso Nacional de Investigación en Adicciones. Debido al carácter público de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y los ingresos otorgados por el Estado, la Coordinadora Operativa de la UAIP recalcó que la participación de los estudiantes de Psicología en la atención del público es importante, ya que dan
respuesta al apoyo que les otorga la sociedad aguascalentense, “definitivamente se demuestra la calidad académica de nuestra institución”. De la misma manera, explicó que las personas necesitan atención psicológica cuando pierden el interés por realizar las actividades que cotidianamente realizaban, cambios de humor constantes, cuando presentan problemas recurrentes con las personas que están a su alrededor. Aunque “no se trata de una persona que estén mal, sino que su equilibrio se ha visto afectado, por lo que es importante solicitar ayuda”. Finalmente, Martha Leticia Mata Zamores comentó sobre los tres talleres dirigidos a niños y adolescentes que se están llevando a cabo. El de Estimulación Temprana para bebés de 7 a 18 meses donde se busca el desarrollo cognitivo; el curso Juego Me Divierto y Aprendo donde niños de 6 a 12 años de manera lúdica y didáctica aprenden a cómo reaccionar ante situaciones problemáticas como el bullying o una discusión intrafamiliar; de igual manera se efectúa el taller Desarrollando Tu Inteligencia también creado para personas de 6 a 12 años donde el único objetivo es enseñarles a razonar para que reconozcan que todo acto tiene una consecuencia, como manejar situaciones y analizar cuál sería la mejor reacción ante éstas. De la Redacción
VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
Victoria Guzmán
Vasta fue la afluencia de jóvenes y adultos que acudieron este jueves en punto de las 19:00 horas al Auditorio Ramón López Velarde del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) para ser testigos del primer concierto de temporada de Polifonía Universitaria que tuvo en la presentación del Recital de Trombón y Piano con la extraordinaria participación del trombonista Anderson Rodrígues da Silva y al piano la maestra Claudia Córdova Casillas. Durante la amena velada los artistas deleitaron a los asistentes con extraordinarias interpretaciones de diversos compositores tales como Benedetto Marcello, Carl Maria Von Weber, Lars – Erik Larsson, Gilberto Gagliardi y Claudio Santoro, estos dos últimos autores musicales comparten la misma nacionalidad de Anderson Rodrígues. Entre cada una de las piezas musicales programadas dentro del recital, Anderson Rodrígues de origen brasileño y quien además es integrante de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes como el segundo trombón, explicó a los presentes la naturaleza, historia, significado y autoría de cada una de las coplas que integraban el programa, especificando al respecto de la Sonata No. 3, de B. Marcell, es una de las composiciones más representativas de la música barroca
Victoria Guzmán
Basada en hechos reales, este 25 de febrero se estrena a nivel mundial, la película Sanctum, producida por James Cameron y cuenta la historia de un grupo de buceadores que se encuentran en una de las cavernas más imponentes del mundo, jamás exploradas. Cuando una tormenta tropical los confina, dejándolos atrapados y obligándolos a buscar otra salida para escapar de la furia del agua en terreno mortal. La historia llegó a Cameron hace cinco años por medio de su colaborador Andrew Wight, quien junto con John Garvin elaboraron una historia clásica, de un hombre joven que está en desacuerdo con su padre antes de la última prueba de supervivencia que los une. Así en medio del pánico y la constante incógnita de si los integrantes de esta expedición podrán salir con vida o quedarán ahí atrapados para siempre, Sanctum nos lleva a un mundo extraño, tan cautivante como aterrador, examinando los vínculos que se desarrollan cuando las personas de esta expedición se enfrentan a la embestida de la naturaleza y
n
15
Inician con la presentación del Recital de Trombón y Piano
Primer concierto de temporada enerojunio 2011 de Polifonía Universitaria creada exclusivamente para ser interpretada por el trombón. Al respecto de la pieza de “Fantasía Suramérica para trombón solo” de Claudio Santoro, especificó que la estructura musical con la que fue creada originalmente, está envuelta en un velo de leyendas, pues según mencionó el músico, se decía que inicialmente había sido compuesta por su autor para toda una orquesta, aunque finalmente se adaptó para ser interpretada solamente por el trombón.
Cartelera de Polifonía Universitaria La temporada de Polifonía Universitaria, se crea el doble propósito de presentar una opción más a los seguidores de la música clásica, además de generar un foro para que jóvenes talentos se presenten frente a una audiencia. El periodo de esta temporada tendrá una duración de 6 meses, siendo este recital el primer concierto para continuar una segunda presentación el próximo 24 de marzo con el recital de canto: “Winterreise” integrado
n
Polifonía Universitaria, un espacio para los que gustan de la música clásica n Foto cortesía Eduardo León
por un joven talento del canto y acompañado por piano. Polifonía Universitaria en concierto conjunto el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), presentará el próximo 31 de marzo en el Auditorio Doctor Pedro
Estreno mundial en las salas de cine, en 3D
La Espeleología va al cine con el filme Sanctum de James Cameron n
La visión del cineasta hace equipo con tecnología mexicana
quedan atrapadas bajo tierra. En este nuevo reto, Cameron y su equipo de producción, tuvo que hacer un sin fin de ajustes
n
Foto imagen de la película
para lograr una cinta impecable. Había que trabajar en un ambiente inhóspito y en algunos casos innovar herramientas, que
dieran como resultado una cinta jamás lograda bajo el agua. Y como ya es costumbre, Cameron innova desarrollando un nuevo sistema fotográfico único para operar en los ambientes extremos en los que se desarrolla esta historia y ofrecer una experiencia cinematográfica que podría definirse como alucinante y que tenemos como antecedente en Avatar (Cameron / Ritmo Fusion 3D). Se trata de un sistema de cámara estereoscópica de alta definición que ofrece resultados tan increíbles, que puede entregar sin defectos de proyección, IMAX en 3D. Pero para Sanctum, Cameron no sólo se ha preocupado por la innovación en la realización, ya que ahora también lo hace en la
de Alba de Ciudad Universitaria de la UAA el Ensamble Kanari integrado por músicos de origen zacatecano.
exhibición, pues para su estreno en Los Ángeles, seleccionó una de las mejores salas, se trata de el cine transformer, un cine móvil que cruzará los Estados Unidos en las próximas semanas y es un producto de patente desarrollado en México por una empresa cien por ciento mexicana, con gran visión creativa y tecnología de punta. Cine Transformer es un tráiler expandible que una vez estacionado, se transforma en una moderna sala de cine, show room, museo, o auditorio. Cuenta con aforo para 91 personas y el mejor equipo de proyección digital, 3d y 4d, sonido surround digital, con conectividad satelital para acceso a internet de alta velocidad desde cualquier ubicación del mundo, dulcería, baños y todas las comodidades que pueda tener una sala. En pocas palabras un producto único en el mundo y orgullosamente nacional. Es así, que en medio de una historia cautivante, tecnología de punta en producción y exhibición, Sanctum llega hoy a México, Aguascalientes y el mundo como una experiencia cinematográfica que promete dejarnos sin aliento.
Difícil atrapar a los peces gordos con la tortilla tan cara VIERNES 25 DE FEBRERO DE 2011
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Santos Laguna apoya a la Fundación Abuelo Fernando Aguilera
Fundación Abuelo recibió por parte del equipo de futbol Santos Laguna una tonelada seiscientos kilos de papel reciclado, que para la Fundación este tipo de materiales inorgánicos son la forma de hacerse de recursos económicos, lo que en palabras de Humberto de Lara García, director general de la Fundación “es un gesto muy bonito que el Club Santos desde tan lejos nos haya mandado esta donación para nosotros y convertirla en recurso económico para después convertirlo en despensas”. Con esta donación del equipo de futbol se reunieron 30 despensas que fueron entregadas a personas de la tercera edad, quienes son los que más las necesitan por parte de la Fundación Abuelo. La entrega fue realizada por los jugadores Daniel Ludueña, José Antonio Olvera, Rodolfo Reyes, José María Cárdenas y Felipe Baloy, este último dirigió a los abuelos ahí reunidos unas palabras en las que expresó que era un placer compartir con ellos y
ayudarlos y les agradeció el cariño que los abuelos dan a la sociedad. El Club Santos Laguna cuenta con un departamento de apoyo social mediante el cual se ayuda a instituciones de las ciudades donde juega en calidad de visitante. Otro apoyo que recibió la fundación fue un refrigerador por parte de una comercializadora de muebles y electrodomésticos, patrocinadora del equipo de futbol, mismo que se hará llegar una estancia de día que atiende a personas mayores que lo requiere. La Fundación Abuelo ayuda al año a alrededor de mil 800 personas al año, y en los casi ocho años de operación ha logrado beneficiar a cerca de nueve mil personas. Actualmente otra manera de hacerse llegar recursos es por el sorteo de un viaje a las playas de Vallarta, las personas pueden participar llevando a las oficinas de la Fundación diez envases reciclables por las que a cambio se les entrega un boleto.
Previo a su encuentro el próximo viernes, Santos da muestra de ser una institución altruista n Foto Germán Treviño
Todo listo para el arranque de las novilladas en la Plaza San Marcos Joaquín Chávez
Será de nueva cuenta Manolo Ramírez de la Torre el Juez de Plaza durante el serial de novilladas en la Plaza de Toros San Marcos, así como en la feria y aquello de que renunciaba, pues sólo fue un petardo, que por cierto tronó con cierta fuerza, al grado que hubo más de tres apretones que se destaparon y hasta firmas recolectaron para entregarlas a la presidencia municipal. El propio heredero del “Abogado” Ramírez Gámez fue quien recibió el encierro de Real de Saltillo a ser lidiado en el arranque de la temporada novilleril el próximo domingo, cinco negros y un cárdeno que promediaron 378 kilos y que serán lidiados por Gerardo Adame, Jorge Didier y Ricardo Frausto. El director operativo de las plazas de toros de Aguascalientes, Juan Carlos López de los Reyes, por su parte comentó la mañana de ayer que la temporada llevará el nombre del matador José María Luévano, a manera de homenaje; serán ocho festejos de los cuales saldrán los seis
lugares que existen para las novilladas de feria, así que los chavales que partan plaza en el ciclo menor deberán, obligadamente, dar todo para no sólo estar en San Marcos, sino llevarse otros trofeos que están en disputa. Así es, además de la posibilidad de tener el nombre colgado en los carteles de la feria, que promete ser una de las más importantes de los últimos años, podrán ganar cada tarde un capote y una muleta cortesía de la revista “La Temporada”, además de un capote de paseo blanco con la imagen de la virgen de la Asunción, este donado por el artista plástico Bernardo Rodríguez, ello al máximo triunfador del serial; y por si fuera poco el sitio web Noticiero Taurino de Pedro Julio Jiménez Villaseñor de nueva cuenta entregará el trofeo al triunfador. En cuanto a los novilleros que actuarán señaló que afortunadamente en la actualidad se cuenta con una baraja muy interesante de novilleros, por lo que no será complicado armar atractivos carteles, en lo referente al ganado a jugarse durante la temporada
Juan Carlos López mencionó que ya se tienen los encierros y provienen de Boquilla del Carmen, Celia Barbabosa, Chacho Vázquez, Dario González, Fermín Rivera, Jorge de Haro y Torrecillas. Última misión del Discovery n Foto Reuters
La Purísima... Grilla 2
Los Verdaderos Señores del Narco Edgar Flores
Sercxx y Julio de sombrero blanco
Callejón sin Salida Netzahualcóyotl
Una gran oportunidad para los jóvenes que buscan triunfar en la fiesta brava n Foto Hugo Gómez
6
La sociedad del Conocimiento Rodolfo Medina
7
6
Aníbal Salazar
7