DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 831 • www.lja.mx
En el barrio sí es en serio
Preparándose en duelos de sombras n Foto Germán Treviño
Aguascalientes recuperó 1% del empleo: INEGI
Va Canacintra por frente común a favor del Estado Un deber enfrentar con toda la fuerza a la delincuencia y crimen organizado: Carlos Lozano
n
Ricardo Valdez
Aguascalientes mantiene una de las tasas más bajas en desocupación: INEGI n STYPS deja a la deriva a millones de desempleados: Convergencia n Reforma laboral no será “albazo legislativo” n Manifestación del SME sirvió para promoverme: Lozano Alarcón n Se generaán más de 200 mil empleos a nivel nacional n
Ricardo Valdez
n
2
n
3
Prácticamente listo el plan municipal de desarrollo: Martínez n
Informó la alcaldesa en evento alusivo Staff
n
5
2
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
n Desempleo en Aguascalientes n
Disponibles 270 mil puestos de trabajo en todo el país
En Aguascalientes, Javier Lozano Alarcón reafirma sus aspiraciones presidenciales Ricardo Valdez
El secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en su visita a nuestra ciudad, y luego de la 10ª Reunión de Directores del Servicio Nacional de Empleo, ofreció una rueda de prensa en donde trató diferentes temas de interés, comenzando por lo que salió de dicha reunión, en donde señaló que los directores de las distintas oficinas del Servicio Nacional de Empleo, de las diferentes entidades federativas, analizaron los criterios de operación, evaluaron su desempeño y avances, tocaron el tema de presupuestos y asignación de recursos, entre otros. Además, dijo que le plantearon la necesidad de contar con más recursos para atender a mayor número de gente, a lo que el secretario llamó a los gobiernos locales para que se esfuercen también en incrementar el monto de los recursos disponibles. Destacó que el Servicio Nacional de Empleo es uno de los mecanismos que mejor funcionan en el país, por lo que mencionó que no tolerará la corrupción, ya que es un servicio totalmente gratuito para la gente que lo necesita. También hizo un llamado para no politizar este servicio, y no ponerle banderas ni etiquetas de ningún partido político. Aunque él muestra sus aspiraciones presidenciales, argumentó que se debe diferenciar la aspiración de la acción, ya que no ha realizado ningún acto proselitista, respetando su cargo. Continuando con el tema del empleo, informó que se realizarán ferias de empleo, tanto presenciales como virtuales, para hacer que se encuentren la oferta y la demanda. Indicó que actualmente, a través del Servicio Nacional de Empleo, hay disponibles 270 mil puestos de trabajo en la economía formal, en todo el país, además señaló que si se logra la aprobación de la reforma laboral, se alcanzará la meta de los 800 mil empleos para este año. Siguiendo con las cifras, dijo que la tasa de desocupación general bajó de 5.43 en enero a 5.38 en febrero, combinándose esto a los 176 mil 310 nuevos empleos en el país, hasta el día 15 de marzo, por lo que, optimista, dijo que a finales de este mes se rebasarán los 200 mil. Aterrizando los datos a nuestra entidad, dijo que para el 2010 se crearon más empleos que los que se perdieron, a diferencia de los dos años anteriores, por lo que se generaron 6 mil 116, representando un incremento de 3.1%. Mientras que este año, hasta el mes de febrero, se han creado un mil 726 nuevos empleos, con
una tasa de desocupación de 6.4, siendo que el año pasado era de 7.38. Mencionó también que Aguascalientes es el quinto lugar nacional en competitividad. En otro tema, con respecto a la reforma laboral, aclaró que no se puede decir que dicha reforma se aprobará por medio de un “albazo legislativo”, ya que, tras 41 años de vida de esta ley, se han presentado más de 100 iniciativas, siendo la última de ellas la que el PRI, por medio de su sector obrero, presentó. Señaló que este rumor viene de quienes se oponen, refiriéndose al PRD y PT, a través de prácticas dilatorias “que lo único que pretenden es preservar el estado de cosas para que nada cambie y todo siga igual”. Expresó que “no se vale que una minoría amenace con chantajes y con tomar la tribuna” cuando la Constitución marca que “las decisiones se toman por mayoría de los votos (…) en ambas Cámaras del Congreso de la Unión (…) [por lo que] vence quien tiene la mayoría”, añadió. Dijo esperar que en este periodo ordinario de sesiones se logre sacar una reforma laboral a la altura de las necesidades.
“Yo, para el 2012, ni externos ni alianzas”
En este mismo sentido, señaló que ningún partido político, por sí mismo, cuenta con el número de votos suficientes para aprobar cualquier reforma, esto al cuestionársele si el PAN iría junto con el PRI para sacar la reforma laboral. Indicó que para este propósito es necesario el concurso de más de dos fuerzas políticas dentro del Congreso, por lo que declaró que el PRI, PAN y PVEM son quienes están a favor de la reforma, ya que “hay grandes coincidencias entre el proyecto del PAN del año pasado y el proyecto del PRI de este año”. Desmarcándose del tema, mencionó que no le correspondía a él ser el portavoz del trabajo de los legisladores. Pasando al tema de su aspiración a la Presidencia de la República en 2012, dejó claro que no piensa ir en alianza con el PRD, además de asegurar que no serán necesarios candidatos externos. “… yo para el 2012 ni externos ni alianzas”, puntualizó. Refiriéndose a la declaración del
presidente Calderón, dijo que de ninguna manera la ve como una descalificación a los aspirantes dentro de Acción Nacional, ya que el mandatario “hizo una expresión general sobre la manera en que un partido político, como el nuestro, hubiera elegido a sus mejores hombres y mujeres, y que tiene que ser un instrumento político abierto a la ciudadanía”, argumentando que no sólo los militantes activos, sino también los simpatizantes de una fuerza política pueden ser perfectamente abanderados, siendo que, aseveró, “…la historia política de AN así lo demuestra, cuantos casos de personajes distinguidos de la sociedad civil han terminado por enarbolar la causa del PAN en un proceso electoral”. Optimista, dijo que el PAN tiene candidatos “para dar y regalar (…) para competir en 2012”. Al preguntársele sobre los candidatos del PRI para la presidencia, dijo no estar preocupado por quien esté “del otro lado”, por lo que le echó “la bolita” al gobernador Carlos Lozano sobre el tema. Habló luego de su reunión con los panistas, ya que es algo que realiza de manera frecuente en sus visitas por todo el país, afirmó, cuando tiene oportunidad en horas fuera de trabajo y sin recursos del Gobierno. Sobre la pérdida de miles de votos hacia su persona, de ser candidato presidencial, por el caso del SME, resaltó que sólo cumplió con su deber como secretario, por lo que no anda “cuidando el capital personal político en aras de un fin o una aspiración”, para luego expresar: “Quiero que sepan estos y otros grupos que yo voy a seguir siendo como soy, a mí no me espantan ese tipo de amenazas”. A modo de “broma”, como él mismo calificó, dijo que las manifestaciones masivas de los electricistas sólo sirvieron de “promoción” hacia su persona, por lo que agradeció a los mismos “que hayan tapizado la ciudad [ya que] hay más gente que me conoce en estos momentos”. Por último, y como no podía faltar, se tocó el tema de Mexicana, en donde señaló que sostuvo una reunión con el conciliador y un subsecretario de la SCyT, donde se mostraron avances de los grupos interesados en presentar una propuesta viable, misma que, dijo, se considerará cuando acredite las capacidades técnicas, operativas, administrativas, jurídicas y financieras del proyecto, además de que deberán depositar una garantía de un millón de dólares para participar en este proceso y, también, que “en su momento acrediten la disposición de 250 mdd, como mínimo, para sacar adelante esto”, aclaró.
Febrero registra bajo índice de desempleo en Aguascalientes: INEGI Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en todo el país, la tasa de desocupación (TD) fue de 5.38 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en el segundo mes de 2011, porcentaje inferior al que se registró en el mismo mes de 2010, cuando se situó en 5.43 por ciento. Las entidades que observaron las tasas de desocupación más altas fueron Tamaulipas con 7.31 por ciento de la PEA, Sonora 7.29 por ciento, Tlaxcala 7.10 por ciento, Chihuahua 6.70 por ciento, Tabasco 6.67 por ciento, Guanajuato y Querétaro con 6.54 por ciento de manera individual, Zacatecas 6.47 por ciento, el Estado de México 6.43 por ciento, Aguascalientes 6.40 por ciento, Nuevo León 6.28 por ciento, Durango 6.23 por ciento, Coahuila de Zaragoza 6.09 por ciento y el Distrito Federal con 6.02 por ciento. En contraste, las tasas más bajas en la desocupación se presentaron en Guerrero con 1.94 por ciento, Chiapas 2.32 por ciento, Campeche 2.51 por ciento, Yucatán 2.81 por ciento, Oaxaca 3.08 por ciento, Michoacán de Ocampo 3.38 por ciento, Morelos 3.50 por ciento y Nayarit con 3.85 por ciento. El INEGI precisa que el índice de desocupación en Aguas-
calientes del 6.40 por ciento, es menor al observado durante el mismo mes de febrero pasado, que se ubicó en 7.38 por ciento. La población ocupada alcanzó 94.62 por ciento de la PEA en el segundo mes de este año. Del total de ocupados, el 67.6 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, 4.5 por ciento son patrones o empleadores, un 22.2 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados y, finalmente un 5.7 por ciento se desempeña en los negocios o en las parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró 42.7 por ciento del total, en el comercio 19.7 por ciento, en la industria manufacturera 15.9 por ciento, en las actividades agropecuarias 12.4 por ciento, en la construcción 7.9 por ciento, en “otras actividades económicas” (que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas) 0.7 por ciento y el restante 0.7 por ciento no especificó su actividad. De la Redacción
Sostiene una de las tasas más altas de desocupación Pérez
n
Foto Victor
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
3
n Desempleo en Aguascalientes De
la
Redacción
El presidente estatal de Convergencia, Oswaldo Rodríguez García, manifestó su inconformidad por el trato que se le dio al Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, pues dijo que “lejos de exigirle resultados y reclamarle la falta de los mismos, en Aguascalientes se le trató como turista de honor”. A través de un boletín de prensa, Oswaldo Rodríguez señaló que Aguascalientes ha sido uno de los más afectados por la crisis y el desempleo, alcanzando las tasas de desocupación más alta, con el presupuesto federal más austero y con nulos programas de la Secretaría del Trabajo para abatir estos males, por ello no se le debe dar un trato especial, sino exigente al funcionario federal. Declaró que en materia de empleo, tanto el país, como Aguascalientes, necesitan servidores públicos capacitados, comprometidos y eficientes, ya que hasta ahora no se la ha sabido hacer frente a un problema económico mundial, dejando a la deriva a millones de desempleados, que ante la falta de oportunidades, optan por el comercio informal o la delincuencia. Dijo que “será urgente que la Cámara de Diputados y el Senado impulsen lo más rápido posible la reforma laboral, pues las condiciones legales de la actual resultan inútiles y retrogradas, lo que han aprovechado muy bien funcionarios como Javier Lozano, quienes Fernando Aguilera
En el auditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), el rector Mario Andrade le tomó protesta a Juan Orlando Sánchez Quezada como Presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA. El acto protocolario tuvo como testigos al gobernador Carlos Lozano de la Torre y la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez. En entrevista el gobernador, comentó que fue un día importante por el relevo institucional en un ascenso de participación de los jóvenes en espíritu de colaboración, construcción, positivismo, un espíritu muy sano de los jóvenes estudiantes. Aseguró que en medida de que la FEUAA plantee la colaboración de su gobierno en proyectos de los jóvenes universitarios se realizará con respeto a la autonomía de sus quehaceres e iniciativas, reconoció una “fortaleza impresionante” en quienes ahora dirigen a la federación estudiantil y dijo estar abierto a participar con ellos. Hoy los retos son diferentes a los que se tenían hace 30 o 40 años donde era muy difícil ver a una autoridad gubernamental venir a una universidad, hoy las universidades construyen de una manera mucho más específica un mejor México, un mejor Aguascalientes. Mencionó que es un gusto y una responsabilidad para el gobierno acompañar a los líderes que dejaron la FEUAA, así como a los que empiezan la representación
n Aguascalientes,
uno de los estados más afectados por la crisis y el desempleo
Inconforme el Partido Convergencia por la visita en la entidad del Secretario del Trabajo n
Se requiere frenar el excesivo endeudamiento de las entidades federativas: Pérez Almanza
lejos de trabajar por atraer inversiones y desarrollar la generación de empleo, se han dedicado a la grilla política y el turismo a costa del erario público, olvidando que el desempleo está generando un problema social que afecta directamente a las familias”. Finalmente, el líder local de Convergencia declaró que “Aguascalientes no puede darle la bienvenida a un pseudoservidor público inepto, que ha sido incapaz de realizar su trabajo, llevando una política de mediocridad, culpando a las situaciones económicas de los demás países, sin hacer el más mínimo esfuerzo por sacar adelante las condiciones laborales del país y más aún, dejando olvidado a nuestro estado a lo largo de la administración calderonista, pues a punto de salir y en tiempo electoral federal es cuando el secretario del Trabajo hace su aparición triunfal en el Estado como el redentor de la económica local”. Por otra parte, el regidor por el Partido Convergencia Vicente Pérez Almanza manifestó su preocu-
n
pación por la situación que atraviesan las finanzas en Aguascalientes, tanto estatales como municipales, pues además las más afectadas son estas últimas y por si eso fuera poco, con la modificación de la Ley de Deuda Pública, las administraciones locales tendrán manga ancha para seguirse endeudando, complicando cada vez más la consolidación de proyectos de desarrollo. Señaló que en el informe del sobre el Gasto Federalizado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se hace hincapié en que Aguascalientes es el tercer estado que más ha aumentado su dependencia a las participaciones federales, además de ser uno de los más endeudados per cápita y con la inestabilidad más fuerte económicamente por el pago de intereses a la banca comercial. Vicente Pérez Almanza, en su carácter de integrante del H. Ayuntamiento capital, dijo que será un reto para la actual administración hacerle frente al problema económico interno de las autoridades en-
trantes, ya que los recursos federales representan casi el 85% de los ingresos de los gobiernos locales. Y en contraste, sólo 3% proviene del cobro de impuestos regionales, a pesar de la ampliación de las facultades recaudatorias dadas a gobiernos estatales y municipales con la Reforma Hacendaria del 2007, pero que se han ignorado a la hora de planear los presupuestos de ingresos. El edil consideró importante que estados y municipios tomen más responsabilidad en las cuestiones fiscales, pues estima que ello es necesario para fortalecer la actividad económica y alcanzar altas tasas de crecimiento, pues con esa dependencia tan grande es difícil planear programas de infraestructura y de desarrollo social y económico serios y reales. Estos recursos que el Gobierno Federal entrega a estados y municipios son etiquetados para cubrir educación, salud, energía, seguridad y obras públicas. Sorprendentemente hemos visto cómo cientos de millones de pesos se subejercen
Un nuevo campus que continúe impartiendo educación universitaria de calidad: CLZ
Colaboración de Gobierno del Estado con la FEUAA recién renovada estudiantil de los universitarios del estado. Recordó que hace “poquitos años” durante su participación en la vida estudiantil lo hizo con ideales y retos como los que ahora tienen los jóvenes universitarios, solo que ahora percibe que están “más hechos”, pues en su generación tenían muchos anhelos y ganas de hacer cosas por el país y su gente, pero hoy el positivismo de las universidades, en particular la de Aguascalientes, emana generaciones que redundan en darle un valor agregado al conocimiento de los universitarios. A pregunta expresa comentó que unos de sus anhelos es considerarse el mejor gobernador de Aguascalientes, el cumplir con todo lo que prometió y con todo lo que ha anhelado, ayudar a que la universidad se consolide aun más junto con todo el estado de Aguascalientes. La universidad es el semillero de la sociedad de donde saldrán profesionistas que contribuyan al desarrollo de la misma, afirmó el gobernador y agregó que aproximadamente el 90% de los funcionarios del gobierno son egresados
de la UAA o bien dan clases en ella, nunca la universidad había tenido una representación como la que tiene en este momento en el gobierno estatal. Comentó Lozano de la Torre en su mensaje a los universitarios que como gobernador ha trabajado junto con el rector Mario Andrade Cervantes en un proyecto en el que se involucre la comunidad de Aguascalientes. Aclaró que no en una nueva universidad, sino una extensión de ésta creando “un nuevo campus que dé cabida a todos quienes están demandando una educación universitaria de calidad, como es la que da la UAA”. Recordó una reunión con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, en la que éste último mencionó que “la Universidad de Aguascalientes está entre las cinco mejores universidades públicas del país, si me provocan les digo que está entre las tres primeras”. Por lo que reconoció el esfuerzo con el que han construido a la universidad muchos rectores, particularmente Rafael Urzúa, pero también un esfuerzo de muchos maestros y generaciones de estudiantes. “La Universidad es cada vez
mejor, por eso no vamos a escatimar desde Gobierno del Estado ningún esfuerzo, con todo el respeto a la autonomía trabajar junto con el rector Mario Andrade Cervantes y con la Federación de Estudiantes”. Por su parte, Orlando Sánchez Quezada aseguró que lo que distinguirá a su equipo de trabajo respecto a administraciones anteriores de la FEUAA será demostrar que son gente de Ciencias Políticas comprometida con la universidad, que sabe lo que hace y que cuenta con conocimiento acerca de las instituciones públicas, que sacarán adelante proyectos artísticos, de cultura y deportivos, así como el resto de los que en campaña se comprometieron a ello, sin dejar de lado el proyecto social de retribución a la sociedad de Aguascalientes. Entre los proyectos con los que arrancará su encargo está “La neta de las carreras” el que se desarrollará del 28 de marzo al primero de abril, con la participación de los centros académicos de la universidad, el cual pretende promover orientación vocacional entre los jóvenes estudiantes del Bachillerato de la UAA, para que se informen
por falta de planeación y se regresan a las arcas de la federación, mientras que los presupuestos locales se sobrejercen en cuestiones burocráticas e innecesarias. Hizo un llamado para que los ayuntamientos y el estado tomen una mayor conciencia y responsabilidad a la hora de pensar endeudarse, pues resulta peligroso para las finanzas locales que se tomen como gasto corriente los pretendidos créditos con Banobras, ya que preocupa que ahora se deba 2 mil 316 pesos por habitante, mientras a nivel nacional, la relación de endeudamiento es de 401 pesos por cada habitante del país. Ante esta situación, Vicente Pérez Almanza reconoció la iniciativa del Senado de la República que busca regular la deuda de los estados y los municipios, incluso dijo que es urgente que ésta salga adelante y no se quede en la congeladora del Congreso de la Unión, pues se requiere para frenar el excesivo endeudamiento al que somos sometidos.
respecto a la amplia gama de licenciaturas e ingenierías que ofrece la universidad. “Colectivo Pedalea” es otro proyecto desarrollado en conjunto con el consejero universitario Christian Muñoz, el colectivo marcará “ciclo-rutas universitarias” en horarios estratégicos, para que los estudiantes que así lo deseen se trasladen en conjunto en este transporte bicicleta a sus hogares, procurando las medidas de seguridad necesarias para los participantes. Aseguró Sánchez Quezada que se trabajará para concretar a la brevedad el centro de fotocopiado, con el que se dará opción a los estudiantes del campus universitario donde reproducir el material que requiere para el desarrollo de las actividades académicas y pagar el precio de 50 centavos que cobran los concesionarios o bien los 25 centavos que se cobrará en el pretendido centro, y que se genere una alternativa que beneficie de manera económica a los estudiantes. Reconoció que la FEUAA podrá ser un trampolín político para muchos presidentes de las federaciones pasadas, pero en su caso particular son los dos años de gestión y que su interés está orientado en quedarse en la universidad para aportar en la investigación social dentro de la rama de la política. Aseveró que la FEUAA estará comprometida a acercarse a los 14 mil 110 estudiantes universitarios por medio de la difusión, las artes, los deportes y actividades académicas que se llevarán a cabo durante los próximos dos años.
4
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Seguirán dando de qué hablar w Los amigos y compromisos son lo primero w Hasta en comisiones el campo está olvidado w El cinismo del secretario del trabajo w La FEUUA y sus “nombres” y amigos
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz Y sigue la mata dando… definitivamente no era tan desconocido en el Congreso del Estado como dicen, el plan de medios previsto para la difusión de la Reforma Penal y el cual discrimina a la mayoría de las empresas de comunicación. Algunos de los creadores del plan se
encuentran ahora desconcertados, porque a su decir, dependería de ese paquete su futuro laboral. Entre las confidencias que siguen haciendo, han señalado que si bien de los 2 millones 967 mil 522. 84 pesos solicitados con la venia del Legislativo, sólo 1 millón 201 mil
Trabajando...
522.84 pesos serían para contratar publicidad en los seleccionados.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Resulta que el resto del dinero, lo tienen previsto para asegurar la operación de un “semanario virtual”, que por cierto tendría una ideología contraria a la priísta.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda
Lo necesitan para arrancar bien, y ganar tiempo ante la proximidad de la época electoral, donde aseguran, podrán aprovechar muy bien los recursos de los que disponen algunos partidos políticos y candidatos para hacerse de más dinero, sin el esfuerzo que implica vender publicidad comercial. Que el equipo de “cuates” que diseñó y pudo avanzar su plan de medios, ya se ve trabajando en su oficina gracias al financiamiento público sin mérito, pero claro dispuestos a atender el interés de quien o quienes les están apadrinando este proyecto. Con todo ello, ¿insistirán en abrirles la cartera y ofender no sólo a la mayoría de los medios de comunicación, sino al pueblo en general, que exige austeridad, transparencia y eficiencia de sus autoridades? Y siguiendo con los temas del Congreso, algunos comparten a la Comisión de Desarrollo Agropecuario aquel consejo que se les da a los novios en disgusto: “no le ruegues”.
Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Pues resulta que por más que quieren hablar con los titulares de las áreas del campo que tienen recurso para apoyos al sector, ellos se resisten y cual experimentado agricultor se dan el lujo de dejarlos plantados. Que sí se cumple con la información, pero los legisladores lo que quieren es tratar con los de “arriba”, no con los que siguen. Javier Lozano Alarcón no desaprovechó su visita para hacer disimulada promoción política tanto de su persona como del partido que está en el poder. Se le escuchó decir que el PAN seguirá en el Gobierno, y luego, disimuladamente quiso buscar salidas fáciles para no tropezar más. Aparándose por el dicho de que “de broma en broma la verdad se asoma”, refirió que el Sindicato Mexicano de Electricistas lo hizo famoso, y no duda en aprovechar como un futuro laboralmente productivo. Tan bien que había iniciado su visita el día previo, con noticias interesantes como el mejoramiento de la recuperación del empleo y los avances de la reforma laboral, pero como bien se establece, una política mal aplicada, todo lo hecha a perder.
Rocko
En el relevo de dirigencia de la FEUAA, los pocos que pudieron aguantar las ganas de “echar el chal”durante el interminable informe de labores del Presidente saliente, pero fue por lo atónito en que se encontraban por todo lo que dijo que se hizo, habrá que ver que amig… estudiantes fueron beneficiados con los viajes reportados.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 •
Staff
n
La alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez señaló que el último día del presente mes, tiene prevista la presentación del Plan de Desarrollo Municipal, así como un recuento de las acciones y los resultados a 90 días de iniciada su gestión, además de la definición de las obras prioritarias a emprender en el 2011.
De
la
Redacción
Integrantes del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (SNTIMSS), acordaron sumarse a las tareas políticas que lleva a cabo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), así lo manifestaron directamente al presidente del Comité Directivo Estatal priísta, José Guadalupe Ortega Valdivia quien se reunió con ellos en el salón de plenos de la agrupación. Es así que después de varios años que la Sección XXI del SNTIMSS se mantuvo alejada del PRI, ahora ha determinado volver a sus filas, sin que esto signifique el retorno del llamado corporativismo pues es una realidad que cada trabajador en lo individual tiene su propia ideología y es y será libre de votar por los colores de su preferencia Lo anterior fue expresado por el dirigente seccional del Sindicato Juan José Zertuche Cornejo, quien comentó que tal decisión se acordó, “porque es el PRI el partido que tiene la influencia para realizar las gestiones que podrían apoyar a los afiliados al sindicato del Seguro Social, capacidad que no es de ahora, sino desde siempre, ya que en sus filas militan personas de todos los sectores”. Por otra parte, el presidente
5
Una de las directrices se relaciona con la planeación de tres años de gobierno
Reforzar las políticas de seguridad y austeridad son prioridades: Alcaldesa n
Se debe contar con una corporación policial preparada, capacitada, evaluada y supervisada
Evaluación permanente sobre el desempeño de cada uno de los colaboradores Mencionó que algunas de las directrices por las que se ha trabajado, tienen que ver con el proceso de planeación para los tres años de Gobierno, y otras con las acciones de reorganización interna emprendidas a lo largo de estos tres meses con la creación, desaparición, conjunción de algunas áreas y funciones del Gobierno Municipal, y por supuesto, los programas más importantes que arrancaron en cada una de las secretarías. Martínez Rodríguez mencionó que en tres meses se ha generado también un programa de obra pública importante, así como el de limpia de lotes baldíos, y el reordenamiento de la mancha urbana con la actualización del padrón de bienes inmuebles. La alcaldesa adelantó que a través de la Secretaría de Desarrollo Social se estará implementando la creación de las unidades territoriales y la entrega de microcréditos en la siguiente semana.
Política
En fuerte disposición para lograr más retos a los que se sigue enfrentando n Foto Hugo Gómez
Referencia especial hizo sobre los apoyos que se consiguieron para la consolidación de los dos fideicomisos “Mundo para los Jóvenes Emprendedores”, y para las mujeres jefas de familia. Dijo que al informe por los
“90 días, 90 acciones”, se hará extensiva la invitación a la población en su conjunto, en una ceremonia que se prevé tenga lugar en el Cabildo de la Capital. Por otra parte, comentó que se hace una evaluación permanente sobre el desempeño de
cada uno de los colaboradores a fin de que cumplan con el perfil y respondan eficazmente a los compromisos establecidos con la ciudadanía. Consideró que “las áreas en general están entregando buenos resultados y permanentemente
vamos a estar haciendo evaluaciones, por lo menos cada tres meses vamos a tener que estar haciendo una evaluación puntual de resultados por indicadores, tenemos obviamente las encuestas que estamos realizando, afortunadamente hay una buena aceptación al arranque de la Administración y lo que queremos es simplemente consolidar las acciones que en este momento están teniendo un gran respaldo de la ciudadanía”. Lorena Martínez habló además sobre los retos a los que se ha enfrentado, como ha sido el reordenamiento administrativo, para aplicar políticas de austeridad y reducir el gasto corriente que generen mayores ahorros y puedan reinvertirse en la gente. También, destaca la reingeniería en Secretaría de Seguridad Pública, los nombramientos de los Directores del área de Capacitación, del área de Prevención, “y lo que queremos es que realmente se responda al reto de tener una corporación policial preparada, capacitada, evaluada, supervisada de manera mucho más estricta, y éste es un proceso que vamos consolidando poco a poco. Para mí sigue siendo uno de los retos más grandes”, concluyó.
Busca el PRI acercamiento con sindicatos y líderes seccionales
Integrantes del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato de Trabajadores del IMSS n Foto Cortesía PRI
del Comité Directivo Estatal del PRI, estuvo presente en la demarcación del IX Distrito, donde líderes seccionales en presencia de la diputada Citlali Rodríguez González confirmaron la unidad y lealtad en torno al priísmo. Acompañado por la secretaria general del CDE del PRI, Lucía Armendáriz Silva y el delegado municipal del tricolor, Pedro Delgado, Guadalupe Ortega expresó que es el PRI el partido que mantendrá la paz y la estabilidad del Estado, así como el que preservará la unidad de los aguascalentenses, pero eso se logrará solo con la participación activa, como históricamente ha sido, de los líderes seccionales, que son las bases del partido. Hizo un reconocimiento a los representantes y líderes de seccionales de lo que es el distrito más grande por su extensión territorial y número de población del municipio de Aguascalientes, en donde después de 15 años, se logró recuperar el voto que permitió recuperar la gubernatura, y mantener la alcaldía, además de la diputación.
6
opinión
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
De Cumpleaños Constitucionales
Sinkrasis
De buscador de empleo a candidato a la vacante Rodolfo Rafael Medina Ramírez
Enrique F. Pasillas P. as constituciones son por definición, la expresión política y jurídica de los acuerdos políticos fundamentales de una nación. Así, en estricto sentido, nuestra Constitución, expresión por antonomasia de nuestro arreglo político e institucional, cumplió en días pasados no 94 sino 194 años, pues como se sabe, su texto vigente partió de la reforma hecha en 1917 por las diferentes facciones revolucionarias reunidas en Querétaro a la Constitución de 1857. Pero resulta que desde 1917 la Constitución mexicana ha sido reformada más o menos y dependiendo de la fuente consultada, unas 500 veces. En total han sido cambiados parcial o totalmente, 101 de sus 136 artículos, siendo el artículo 73, que define las facultades del Congreso de la Unión, el que más veces ha sido modificado. Hay algunos constitucionalistas que opinan que sus más de 500 reformas en todos estos años no han transformado seriamente su espíritu original, pues se dice que actualizan al texto constitucional y lo mantienen vivo; mientras otros opinan, por el contrario, que muchas reformas han sido ocurrencias sexenales que en realidad van en contra del sentido y el espíritu de la Constitución reformada de 1917 y hoy en vigor. En cualquier caso, ha sido una idea recurrente en los últimos años el rehacerla íntegramente, aunque hay quienes piensan que bastaría con reordenar su articulado, como lo hizo Suiza hace unos 10 años. Lo cierto y evidente es que sin importar cuál de las corrientes tenga mayor o menor razón, no puede negarse que el espíritu y el texto constitucionales son violados recurrentemente por ciudadanos y por empleados públicos de todos los niveles y estamentos a lo largo y ancho del país. Y hay que recordar que los funcionarios públicos, al asumir sus cargos, “protestaron”, prometieron, dicho en lenguaje llano, en términos del 87 o del 97 penúltimo párrafo: “Guardar y hacer guardar la Constitución”. Al respecto puede verse a Carpizo, Gómez Robledo, Lastra, Madrazo Cuellar, et. Al., en: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada y concordada, Porrúa, México, 2003. Con dicho panorama es legítimo preguntarse: ¿hay razones para los aniversarios constitucionales y otras fiestas cívicas? Sin duda. Nuestra Constitución, con todos sus defectos y cambios amorfos ha sido el marco que ha permitido a la nación mexicana transitar más o menos pacíficamente hacia la modernidad y hacia una incipiente democracia político electoral llena de vicios, trampas y regresiones autoritarias que no acaba de consolidarse; pero marco institucional al fin. Así que no sobra decir que con sus virtudes y defectos, nuestra constitución es una norma fundamental de la nación mexicana viva y dinámica, con vicios y deformidades, si se quiere, pero nuestra al fin. Ello no obsta para señalar que hay cambios muy necesarios en su texto que todavía no se han hecho o que están en vías de consolidarse, como la reforma al juicio de amparo, por ejemplo. Así que cuando éste bloque de reformas se consolide, autores como Fix Zamudio opinan que se puede y se debe pensar en una revisión y reforma integral del texto constitucional, pasando a la esfera de las leyes secundaria aquellos supuestos que no hacen más que abultar sin razón su texto vigente. Otra pregunta que quizás debiéramos hacernos como sociedad es si podemos y queremos vivir con la Constitución que tenemos, pues sin duda su texto vigente nos revela un conjunto de normas confuso, a veces contradictorio y cargado de supuestos irrelevantes en materia constitucional que de 1917 a la fecha creció en cantidad a más del doble. Porque es evidente que la realidad social del México de 2011, cargada de fuerte tensión política, cuyas causas hay que buscarlas, entre otras, por una parte en la inequidad de un modelo económico inoperante e insostenible y por la otra en la crisis de seguridad y justicia que padecemos, mismas que reclaman la reconstrucción del pacto político fundamental desde la política y la economía, traduciéndolo en uno que sienten las bases de un proyecto político de nación que responda a las legítimas aspiraciones de la nueva nación mexicana: plural, diversa y democrática; que comprometa a los diferentes actores sociales en la construcción y ampliación de los derechos fundamentales de los mexicanos como eje de la acción política del estado. n efpasillas@hotmail.com
Cualquier persona que se ha visto seriamente comprometida en el trabajo científico de cualquier tipo se da cuenta de que en las puertas de entrada del templo de la ciencia están escritas las palabras: “debes tener fe”. Es una virtud que los científicos no pueden prescindir. Max Planck a discusión alrededor de las competencias lejos de agotarse aparenta revitalizarse en esta época en que los recursos públicos se reducen, en que la definición de los criterios para calificar una actividad como digna de financiamiento es un proceso clave y las exigencias de tasas altas y casi inmediatas de retribución de la inversión es asunto de cada día. La semana pasada reflexioné sobre las competencias de un científico y omití una fundamental, el dominio del método científico, competencia transdisciplinar que se adaptará a cada campo del conocimiento concreto en el que se desempeñe el científico. Pequé de obvio. Al conjunto expresado en el artículo previo (1) hay que sumar el dominio metodológico del proceso de creación de conocimiento científico. Continuando con esa línea reflexiva sobre las competencias mínimas de un científico, acudí al sitio web de la revista Science. Me encontré con un artículo (2) que pondera las habilidades que requiere un científico para poder incorporarse al mercado laboral en un entorno de alta oferta de talento y limitadas opciones para incorporarse al mismo. Me sirvió esa lectura para complementar mi reflexión previa, por lo que abordaré las sugerencias que se hacen en ese artículo y las complementaré con mi perspectiva del entorno local. Aclaro que la traducción que hice de las sugerencias es libérrima. Un punto que yo mencioné la semana pasada fue el trabajo en equipo. Creo que es mejor la idea de trabajo en red, situación que el propio CONACYT (3) estimula para su desarrollo. En el artículo leído hablan de la ventaja de establecer redes, de identificar a los líderes de la industrial del área de trabajo en la que te interesa desarrollarte y establecer contacto con ellos, con los practicantes de la función que quieres desarrollar. Las relaciones humanas, cuando se construyen alrededor de objetivos comunes pueden facilitar el bienestar común. Una tarea del científico en ciernes es identificar centros laborales promisorios para sus intereses, espacios donde los interesados en su campo de investigación se reúnen para definir líneas de investigación, cursos de acción y políticas de asignación de recursos, en general hacerse presente y exponer sus ideas. Un científico tiene que desarrollar una conciencia clara de qué habilidades valiosas para la industria ha desarrollado y debe saber promoverlas como la solución que esperaba su inminente empleador. En los procesos de evaluación de los fondos públicos para proyectos científicos, un punto relevante lo constituye el perfil de los integrantes del equipo de trabajo. Es claro que la persona que aspira a desempeñarse como científico, en un país como el nuestro con oportunidades limitadas por el presupuesto reducido, debe asegurarse de que conoce qué habilidades son las que debe exhibir y asegurarse que cuenta con la evidencia de que en realidad las domina. Que no pase como lo dice Duncan Dhu, que en la sombra muere el genio sin saber de la magia que se le concedió mucho tiempo antes de nacer. Un científico desarrolla su confianza en sí mismo para presentar sus proyectos y sus propias habilidades cuando está solicitando financiamiento o empleo. En los procesos de
selección, ya sea de propuestas de proyecto, o de candidatos a una vacante científica, la capacidad del científico para de expresar con seguridad las bondades de la solución propuesta, las ventajas del enfoque recomendado, resaltar la experiencia adquirida y su eficacia, o relacionar las virtudes propias con las necesidades del empleador, es una capacidad fundamental para poder impulsar la carrera del científico. Un científico recaba los detalles de la información clave para que la toma de decisiones se incline a su favor. En ocasiones, demasiadas para el sano desarrollo de la ciencia, las personas participan en los procesos de evaluación como quien va a la piñata: lanzan sus iniciativas, participan en entrevistas clave con información incompleta, ambigua y en ocasiones errónea sobre los requisitos y expectativas de los evaluadores, perdiéndose con ello propuestas inteligentes pero mal evaluadas por una documentación impropia. Una buena práctica consiste en enviar preguntas oportunas y significativas a los canales adecuados para documentarse sobre el perfil de los evaluadores, las secciones poco claras de los formatos involucrados, el tiempo que se cuenta para la entrevista, la extensión de los formatos. Un científico define con precisión sus objetivos profesionales y solicita oportunidades en proyectos o empleos en los que tiene la convicción de que se dará una relación productiva para todas las partes. En ocasiones la falta de empleo o de financiamiento para un proyecto hace que el aspirante pida ser evaluado en empresas, instituciones o convocatorias ajenas a sus objetivos, consumiendo el tiempo de los evaluadores y estimulando su propia frustración. Un principio de honestidad consigo mismo pasará por el proceso de una evaluación personal de la adecuación del perfil personal o del proyecto con relación a la oportunidad que se presenta, haciendo uso eficiente del tiempo propio y del de los demás. Un científico debe parecer sabio. Esto es una adaptación del conocido refrán de que el hábito hace al monje, pero llevado más allá. Para parecer sabio no basta con la apariencia exterior, eso sería sólo una parte y además una plena de controversia, aunque de seguro que la apariencia externa del sabio refleja esa realidad. Para poder parecer sabio hay que ensayar serlo, convencerse a sí mismo y manifestarlo de manera sistemática. El mensaje es que el científico se comprometa consigo mismo a evolucionar hacia la sabiduría, con la certeza de que es un camino, no la meta. Me queda claro que las instituciones de educación superior deben instrumentar e impulsar acciones que ayuden a mejorar el número y perfil de científicos en nuestra sociedad. Recuerdo que hace no mucho el Instituto Tecnológico de Aguascalientes tuvo un semillero de investigadores para promover desde la licenciatura la formación de científicos. Si se diseñan y se llevan a la práctica programas y actividades que hagan que los estudiantes y profesores perfecciones sus habilidades científicas y se multiplique la disponibilidad de científicos en nuestro país. n rmedinamx@gmail.com
(1)http://lja.mx/opinion/rodolfo-rafael-medina-ramirez/2044-cientifico-competente(2)http://sciencecareers.sciencemag. org/career_magazine/previous_issues/ articles/2011_03_18/caredit.a1100024 (3) http://www.conacyt.gob.mx/fondos/institucionales/Ciencia/RedesTematicas/Paginas/ default.aspx y http://www.conacyt.gob.mx/fondos/institucionales/Tecnologia/Avance/Paginas/Avance_AERIS.aspx
opinión Los mundos narrados son pequeñísimos en la página pero se amplifican en la imaginación. (Alberto Chimal)
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
7
“Lisa es áspera, Alma sólo piensa en su cuerpo, Luz siempre está apagada. Y Mía no es”. Como en mucha de la literatura breve o brevísima hay soluciones en que la propuesta está basada en el juego de palabras, en la habilidad del escritor para 3 novelas, como título, sugiere una de que la polisemia sea casi epifánica. En mucha de la esas viejas colecciones de clásicos en un literatura breve o brevísima, los autores fallan muchas librero a la medida o las obras completas de más veces de las que aciertan. Y en 83 novelas, Chimal, algún francés prolífico o de Galdós. Y, sin que explicita que en su labor para cerrar este volumen embargo, Alberto Chimal, extraño entre los tuvo que “desechar casi todos”, utiliza el recurso menos extraños y siempre al margen de modas y modos, ha veces de lo habitual y lo hace con una maestría ante la reunido bajo ese título, falaz y acertadísimo al mismo José Luis Justes Amador tiempo, lo prometido. Y él mismo en su visitadísima que el lector sólo puede asombrarse. O entristecerse con bitácora en Internet “Las Historias” explica que son ese tristísimo “Mía no es”. novelas, novellas en su sentido más original, porque en “Esperó un segundo con los ojos cerrados. Los abrió: como todas las veces anteriores, el mundo volvió a el “italiano de hace muchos siglos: novella era una nota existir instantáneamente". pequeña, una noticita, un aviso breve”. 83 novelas es no un libro para leer, sino para releer. Un libro, a pesar de lo Y hay dos cosas que son las primeras que llaman la atención en este pequeño breve, para leer en pequeñas dosis, un par de novelas en un par de minutos o en volumen. La primera, el hecho de que estando tan de moda las etiquetas como una sentada en el Ipad durante un trayecto en taxi. 83 novelas, como los libros minificción o twittelatura, y aún habiendo nacido la mayoría de los textos como verdaderamente grandes, los que se quedan en el lector, es un libro que no propone tweets, Chimal se lance, con toda la razón del mundo, a titularlo novelas. La segunda, un único modo de leerlo sino que deja que sea quien lo lee el que decida los modos nada extraña en uno de los pioneros en el país en usar los medios electrónicos al y maneras de uso. servicio de la literatura y su difusión, es que la manera más sencilla de conseguir “Por recorte de presupuesto sólo podemos llegar al planteamiento. Disculpen este libro, cuya edición impresa, preciosa y bien cuidada según las imágenes que las molestias". el mismo autor comparte, es de apenas 150, sea precisamente descargándolo en las En 83 novelas, otro de los detalles, de esos que pasan desapercibidos pero que hay tres posibilidades que Chimal ofrece gratuitamente en su página. “El nadador llegó veloz al borde de la alberca. No se detuvo y siguió braceando que acariciar según Nabokov, es el hecho de que el “recorte de presupuesto” se limita a través del concreto. Ahora continúa por tu cabeza”. solamente a las palabras, a su número porque las novelas cumplen perfectamente 83 novelas comienza con ese nadador, discreto homenaje quizá al cuento de con abarcar una realidad, no toda ni toda desde el mismo ángulo, pero la que atrapan Cheever, quizá no, que resume perfectamente la idea detrás de los ochenta y tres la contiene por completo. Aunque hay que tener cuidado porque como una de las textos. Acostumbrado como está el lector a que el final sea siempre ese borde de la novelas, probablemente una de agentes secretos, propone “Hace un segundo estas alberca que es el punto final, Chimal propone, sin ninguna trampa y sin descuidar palabras no existían. Ahora, atención: dejarán de existir en / 3, / 2, / 1,”. Dejaran de en ningún momento la calidad y la iluminación de los cuentos, que sea ahí donde existir hasta la relectura que siempre es pronto en el caso de estas 83 novelas. comiencen las verdaderas historias y que continúen en la cabeza. La propuesta, aunque de planteamiento sencillo, resulta más compleja de lo que en realidad lo Banda sonora directo, trabajadísimo y logrado, de las novelas hace aparentar. Y en ellas, como en la Comedia Humana de Balzac, el hermano mamotreto este volumen, cabe de todo. No pretendo competir contigo / aunque lo parezca desde afuera. / No, que yo no Desde las sectas a las que Chimal ya se había dedicado al amor, de la soledad a las quiero pelear / pero es que me cuesta evitar / sentir las ganas de matarte. / Si todo lo multitudes de hormigas jugando futbol, del catálogo Pantone a la muerte (y eso en que quiero / es saber lo que yo quiero / y ver que dirección tomar, / no dar un paso la misma novela). atrás, / saber que hay algo más. (“Piensa como yo”, La bien querida). n
urante casi un año, Fernando me insistió en que fuera a su iglesia. Cada vez que tenía oportunidad, me explicaba con muchos argumentos que Cristo era una persona que esperaba a que lo conociera y que con mi estilo de vida, yo estaba muy alejado de él. El otro día en una reunión, para no evadir más el tema con él, accedí a acompañarlo un día domingo por la mañana a su templo ubicado en la colonia Gremial. Nos quedamos de ver a las diez de la mañana en su congregación. El lugar parecía una bodega de eventos, de fachada gris, con algunas ventanas y un portón blanco sin rótulos. Era una iglesia sin vírgenes ni cruces, había 16 bancas de madera barnizadas, en el fondo un micrófono con algunos instrumentos musicales. Llegué temprano, eran las nueve y media cuando arribé al lugar, Fernando no había llegado, prendí un cigarro mientras bebía mi café del Oxxo. -No fume señor, Dios no quiere que se haga eso- se dirigió hacia mí una joven de unos 20 años, vestida de blanco mientras me sonreía. Es por la espera, le dije a la muchacha. -¿Espera a alguien?- con las manos hacía movimientos, esto con la intención de llamar a sus amigos. Cuando menos me di cuenta, ya estaba rodeado de 5 jóvenes demasiado optimistas. Al ver sus gestos, me vi en la necesidad de apagar mi cigarro. Les dije que estaba esperando a Fernando. -Oye, tú eres el amigo de Fer. Él nos platicó mucho de ti y nos dijo que algún día lograría traerte. ¡Aleluya!- Todos se miraban, como si aquello simbolizara un verdadero hallazgo. Moralmente comenzaba a sentirme mal, a la par de su festejo comencé a reflexionar al respecto de mis actitudes en el “after” al que había entrado el viernes pasado, el libro que estaba leyendo, la Playboy que tenía en la casa. Tal vez hasta las resacas, o la música que escucho. ¿Ellos habrán estado enterados de todo eso? Por su reacción, supuse que el chismoso de Fernando les había dicho. -Siempre es temprano para recibir a Cristo en el corazón-, me dijo la joven mientras me invitaba
YO LEO
Gente
Una mañana acelerada Aníbal Salazar
a entrar, me sentó en la segunda banca del frente. -Aquí espérelo, casi siempre se sienta aquí- me dijo la joven que vestía una blusa blanca que transparentaba su sostén, también del color blanco y su pantalón entallado. Todo lucía su figura delgada y de piernas largas con su cabello lacio color negro y de ojos verdes. Ya entendí por qué el pinche Fernando se la vive aquí, pensé. Le agradecí a la joven, me dijo su nombre, se llamaba Rebecca. Sonrió, yo me puse rojo. -Qué onda carnal, sí te animaste a venir- me sorprendió mi amigo en la banca. No podía ocultar esa cara de felicidad que a nuestro grupo de amigos nos da un poco de molestia de vez en cuando. Su optimismo es demasiado para un equipo de amargados muy bien configurado. Qué onda carnal, ya vi a tu amiguita Rebecca. Qué va por ti, ¿andas quedando ahí cochinón? Le preguntaba, a él sólo le daba risa y lo negaba. Y por qué no, triste marranón. -No carnal, la iglesia no es lugar de ligueconcluyó. Todas las familias entraban a la iglesia y se acomodaban en las bancas. Algunas señoras llegaban con vestidos largos, a pesar del calor. Incluso llegó una con un sombrero, guantes y paraguas. En el escenario frente a nosotros, Rebecca y sus amigos comenzaban a afinar los instrumentos.
Aquella chula tocaba la batería. ¿Ese es el coro?, le pregunté a mi compañero. Él me respondió que sí, que se acostumbraba decir alabanzas al Señor con la música. –Con la música carnal, así alabamos al señor-. En la madre, me decía por dentro. ¿En serio dicen el “Padre Nuestro” pero en versión Heavy Metal? Había muchos susurros, tantos que no se podía escuchar bien de qué se estaba hablando, hasta que los jóvenes con los instrumentos comenzaron a tocar. Todos los que estaban en el lugar guardaron silencio. Aquella ola de susurros se convirtió en un canto generalizado. Todos se pusieron de pie, algunas señoras ya mayores elevaban las manos al cielo. Hasta ahí la música estaba tranquila. –¡Aleluya!, ¡Aleluya!todos gritaban. Pasaron unos minutos de la música y las alabanzas. El ritmo del coro se incrementaba, la gente comenzaba a cantar con mayor fuerza, se abrió una puerta y salió Rick. De tez blanca, un corte estilo Elvis Presley con largas patillas y un traje color verde. Su tono de voz era de un español forzado. -¡Aleluya!, ¡Aleluya!, hermanos míos- gritaba Rick con su micrófono. La banda aceleró el ritmo. –Todos de pie- dijo. -Es un milagro estar con ustedes el día de hoy, cantemos y elevemos la voz a nuestro señor- dijo elevando su tono, la gente comenzaba a dar vueltas al ritmo de la música. Así las oraciones duraron una hora, mucha gente se desmayó y otros no pararon de llorar. Fernando, que estaba a mi lado se sentía bendecido. El ritmo de la mañana fue muy acelerado, habían algunos hombres de traje que se pasaban tarjetas por los costados a la par de la música, aún no conozco la razón. De pronto, así como se dieron las altas y bajas del discurso, la música concluyó. -Ahora sí carnal, vas a conocer a Rick- me dijo Fernando. n (Continuará) termapolitano2.0@gmail.com mundofotozoom.blogspot.com
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
El Plan Estatal de Desarrollo Agropecuario debe poner énfasis en la implementación de políticas públicas para el sector social de las zonas con mayor marginación, declaró el diputado Arturo Robles Aguilar, secretario de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, en la sesión programada para este jueves, a la que acudieron representantes de organizaciones campesinas y funcionarios de varios municipios del estado. El presidente de la Comisión, José Manuel González Mota, se vio en la necesidad de declarar un receso en la reunión, ya que no acudieron los titulares de la recién creada Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRA), Jorge Armando Narváez Narváez, así como de la delegación en el estado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel Reed Segovia, ambos convocados previamente con la intención de clarificar los planes y programas programados para este año. La visión de Robles Aguilar o la urgencia existente entre los responsables del desarrollo agropecuario municipales de hacer un análisis para generar las estrategias que generen un campo aguascalentense productivo no parecen ser prioridad para los funcionarios de la SEDRA, que ante la ausencia de su superior, con ésta es la segunda ocasión que acuden tarde al llamado de la representación popular del Congreso. Categóricamente afirmó González Mota que la intención de entablar un diálogo estrecho con los servidores públicos de los distintos niveles de gobierno es con el fin de llevar las demandas y opiniones de los productores, para de esta manera coadyuvar con Gobierno del Estado en los programas de apoyo al campo.
Anabel Villalobos
El delegado de la SAGARPA en Aguascalientes, Manuel Reed Segovia, adelantó que este año los pronósticos de lluvia son inciertos, debido al cambio climático, “los datos son confusos y no dan una idea real de las lluvias que se podrían recibir este año”; sin embargo, sostuvo que al igual que el año anterior serán escasas o muy leves. Dijo que debido a esta situación lo productores tendrán que hacer acciones de prevención y evitar que dicha situación les siga afectando por no estar preparados para ello. Agregó que “hay recursos para restauración de los suelos,
n
8
Por segunda ocasión llegan tarde a la sede legislativa funcionarios de SEDRA
Legisladores dejan plantada a la Comisión de Desarrollo Agropecuario n
No acudieron a reunión los titulares de SEDRA y SAGARPA ambos convocados previamente
Ante la urgencia del campo marginado, funcionarios retardan procesos debido a su impuntualidad Congreso
Ya por fin con la presencia de Luis Felipe Guerra López, director de Desarrollo Agropecuario de la SEDRA, el diputado priísta Jorge Delgado Delgado aprovechó para cuestionar sobre la apertura de ventanillas para los programas de semilla subsidiada, a lo que el funcionario estatal contestó que está trabajando en ello y se comprometió en que a más tardar en quince días podría iniciar el programa. El legislador Arturo Robles sugirió que este año se realice la entrega de la semilla en los sitios posibles a las comunidades más distantes de la capital para que se favorezca a los agricultores que
n
de otra manera les significa un costo adicional el transporte de dicho insumo. El diputado Arturo Robles manifestó su preocupación porque los ayuntamientos están por concluir su respectivo Plan Municipal de Desarrollo y desconoce si este documento se tomará en cuenta para el Plan Estatal de Desarrollo, particularmente en el rubro agropecuario. “Veo que no hay conexión en los planes de Desarrollo Rural, urge una vinculación entre los gobiernos” afirmó. Ante el cuestionamiento, Felipe Guerra se limitó a decir que personal de la SEDRA ha estado atento a las sesiones de los Con-
n Foto Cortesía
sejos Municipales de Desarrollo Rural, donde se ha pedido atender a las cadenas productivas de maíz, carne y leche. Por su parte, el diputado Juan Manuel Gómez Morales se mostró extrañado de que a casi cuatro meses de inicio de la administración estatal no se conozcan acciones de apoyo a la agricultura, la ganadería y negocios rurales, agregó que los lecheros de Calvillito y Peñuelas se quejan de que nadie les ha informado sobre los programas de la SEDRA. El legislador José Luis Ramírez Escalera, del Partido Verde, conminó al director de Desarrollo Agropecuario a que les diera
Buscan otros mercados para exportación de carne porcina
Ante el desorden climático pronostican escasas lluvias para Aguascalientes y existen técnicas para evitar afectaciones graves, por lo que es necesaria la prevención”. Dijo que debido a las condiciones tan inciertas del clima que se viven en el Estado, es importante que los productores no se confíen y sean precavidos. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroindustrial, Jorge Narváez Narváez, dijo que apoyará en caso de ser necesario con la reutilización de las aguas tratas
para los cultivos de pastizales y silos, y el agua de las lluvias se utilizaría para el llenado de las presas en el Estado. En otro tema, Manuel Reed Segovia, adelantó que se tiene proyectado buscar otros mercados sobre todo para la exportación de carne, en países que son grandes consumidores, por lo que ya se está trabajando en ello, es así que uno de los destinos podría ser Japón, en este tema dijo que actualmente no
se consume “ningún producto alimentario procedente de aquel lugar, por lo que Aguascalientes y en todo México el riesgo de consumir productos radioactivos es nulo”. Dentro de los proyectos que la Sagarpa ha impulsado es la creación de dos rastros tipo Tif, con la intensión de logar mejores estándares de calidad en los procesos de matanza de animales, en los que se invertirán alrededor de 19 millones
a conocer toda la información relativa a la reestructura y operación de la dependencia que vino a reemplazar a la CODAGEA, y señaló que con las “reservas” de información mostradas, “no sabríamos qué decirles a nuestros representados”. Al declarar el receso, el presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, diputado José Manuel González Mota, manifestó que estarán pendientes de que Jorge Armando Narváez acuda a la sede del Congreso del Estado para reanudar la sesión, no sin antes adelantar que pese a ello, buscarán realizar otra reunión el próximo martes con funcionarios de FIRA, FIRCO y la Financiera Rural. Los titulares de Desarrollo Rural de los municipios de Aguascalientes, San José de Gracia, Jesús María y Tepezalá, se sumaron a la propuesta de los diputados para que los tomen en cuenta para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo, además de líderes de organizaciones campesinas. Entre la problemática actual se encuentra la alza en los costos para los propietarios de pozos agrícolas, la obligación de etiquetado para productos no lácteos, la oportuna divulgación de las reglas de operación de los programas agropecuarios y la ampliación de plazos de recepción de solicitudes, la disminución de recursos en los programas para cultivos de temporal y productores marginados, entre otros.
de pesos. El delegado dijo que los trabajos ya están muy avanzados y estos rastros tipo Tif estarían ubicados en el municipio de Calvillo y otro en San Francisco de los Romo, y se pretende con ello dar un servicio de calidad, a buen precio en toda la región. En cuanto a las matanzas clandestinas, el delegado de Sagarpa aseguró que estas prácticas son casi nulas en el Estado, “ya que por lo pequeño que es Aguascalientes se detectarían de forma inmediata, además de que existen rastros donde se da un buen servicio, a bajo costo y de calidad, y que los productores de carne les conviene más, ya que garantizan su producto”.
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
Al presenciar la instalación del Consejo Técnico para la Beneficencia Privada, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, afirmó que el organismo que preside será el mejor aliado de las instituciones altruistas, sin embargo, se vigilará que sus acciones las hagan con profesionalismo y que cumplan con el marco legal. Durante el evento, en el que estuvo presente el jefe de Gabinete de Gobierno del Estado, Javier Aguilera García, indicó que con el establecimiento de este equipo de trabajo, que vigilará la instalación y funcionamiento de las instituciones de beneficencia privada, se da certeza de que aquellas que reciban un reconocimiento
n
Sociedad y Justicia
9
Equipo de trabajo vigilará el claro funcionamiento de las instituciones
Se instaló el Consejo Técnico para la Beneficencia Privada n
DIF Estatal vigilará que las instituciones altruistas trabajen con profesionalismo y apegadas a la ley
por parte del DIF Estatal, son asociaciones serias con el único interés de brindar bienestar a la población. Blanca Rivera Río de Lozano sostuvo que el DIF Estatal será el mejor aliado de todas las instituciones que se desempeñen
de una manera recta y honesta, ya que se vigilará que si buscan trabajar por el prójimo lo hagan apegados a la normatividad, ya que esto redundará en un beneficio social. Resaltó que las asociaciones que surgen de la iniciativa privada siempre serán bienvenidas y el organismo que encabeza trabajará con ellas de manera muy estrecha para que las familias alcancen un mayor bienestar, toda vez que como
instituciones de beneficencia y que no persiguen el lucro hacen una labor admirable, tanto para ofrecer ayuda, como para sostenerse. El Consejo Técnico para la Beneficencia Privada está integrado por la directora general del DIF Estatal, Gabriela Ibeth Navarro Díaz de León, quien funge como presidenta, además de un secretario técnico, cinco vocales del sector público y cuatro vocales más del sector privado.
Estas asociaciones altruistas siempre serán bienvenidas n Foto DIF Estatal
injusto intolerante deshonesto
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 De
la
Redacción
En respuesta al compromiso asumido por el gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el sentido de abatir los niveles de pobreza extrema en Aguascalientes mediante la atención integral de 13 mil familias que viven en esas condiciones, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social acordó, en conjunto con el INEPJA, CONAFE, DIF Estatal y el Municipio de Cosío, emprender un programa piloto en esta entidad para disminuir los niveles de rezago educativo. En ese sentido, el secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Isidoro Armendáriz García, hizo hincapié en que contrario a como se venía haciendo, la nueva política social que promueve el Gobierno del Estado, contempla la promoción de un desarrollo de la periferia hacia el centro, es decir, se le dará atención prioritaria a los municipios suburbanos. Durante un encuentro celebrado en el municipio de Cosío, y en el que también estuvieron presentes el alcalde Pablo Cortés de la Cruz, el director general del INEPJA, Raúl Reyes Agüero y la delegada del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Aguascalientes, Citlali Angélica Tuero Montalvo, entre otras autoridades, Armendáriz García adelantó que si bien es cierto que en una primera instancia se atenPamela Romo
Se presentó la Asamblea General Ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (CANACO), contando con la presencia de cada uno de los integrantes del Comité Coordinador Empresarial (CCE), así como los inmersos en el ámbito de la CANACO.
n
Se trabajará en conjunto con INEPJA, CONAFE, DIF Estatal y Municipio
Definen programa piloto para abatir rezago educativo y pobreza extrema en Cosío n
Impulsarán acciones en materia de vivienda, salud, deporte y otras orientadas a mujeres y jóvenes
Reafirman política social para beneficiar municipios rezagados n Foto Cortesía SEBIDESO
n
En asamblea general ordinaria se reeligió a las autoridades de la Cámara
Se ratificó como presidente de la CANACO a Salomón Gutiérrez Mayorga
Hizo mención de metas cumplidas, como el convenio con Gobierno Municipal Después del Informe de Actividades dirigido por el Contador Público, Salomón Gutiérrez Mayorga presidente de CANACO hizo mención de diversas metas cumplidas como lo son el convenio celebrado con Gobierno Municipal en el cual se presentó un fideicomiso para hacer entrega de 3 millones de pesos para un fondo que sirva para proyectos, así como para los empresarios. En otro tema mencionó que el programa ¡Hablemos bien de México! El cual ayudó a que los medios de comunicación no sólo hablen de las cosas malas que pasan en el país sino también de cada una de las maravillas con las que cuenta, así como la firma de convenios con Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), finalizó agradeciendo a cada uno de sus compañeros que lo han ayudado a que esto se mantenga
derá el rubro educativo, también se contempla impulsar acciones en materia de vivienda, salud y deporte, además de algunas otras orientadas a ciertos sectores de la población, como son los jóvenes y las mujeres. “Todos los temas son importantes si queremos atacar un problema de pobreza estructural, sin embargo nos queda claro que los conceptos de desarrollo y educación van de la mano; la educación es la catapulta para salir de ese rezago en el que todavía viven muchas familias de Aguascalientes”, sostuvo. Por ello, dijo el titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, la importancia de arrancar dicho programa en el municipio de Cosío, toda vez que en él existen 4 mil 306 personas en rezago educativo, además de que ahí están dadas las condiciones necesarias para desarrollar un esquema integral de combate a la pobreza que pueda replicarse en los demás municipios.
Actual presidente de la CANACO, delegación Aguascalientes n Foto Roberto Guerra
en pie y salga adelante. Como acto seguido, se dio a conocer la nueva planilla para la presidencia de CANACO contando con 11 consejeros, presidente, vicepresidente, vocal y tesorero, llevándose la sorpresa de ser los mismos administradores los que se postulaban, la asamblea se mostró de acuerdo con la ratificación de todos y cada uno de los integrantes, en la que se nombraba a la Comisión de Vigilancia, Arbitraje, Honor y Justicia, entre otras. Gutiérrez Mayorga fue reelecto siguiendo con la presidencia de este organismo, debido
a que la asamblea se presentó a favor unánimemente, así mismo se dieron a conocer cada uno de los presidente de la federación en las delegaciones del estado de Aguascalientes, los cuales no se conocían; Víctor Flores de Pabellón de Arteaga, Guillermo Márquez Márquez de Jesús María y Héctor Luis Velasco Serna de Calvillo. Para finalizar dejó pendiente la declaración de presupuestos para 2011, la cual se llevará a cabo con los consejeros ya electos en el transcurso de la semana y a mediados del próximo mes se hará la toma de protesta.
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
En reunió con representantes de la Asociación de Locatarios de la calle Nieto, la alcaldesa Lorena Martínez invitó a trabajar unidos en el rescate del Centro Histórico. En este sentido, explicó que existen distintos planes entre los que se encuentra la conversión de algunas calles del Centro a andadores peatonales, la rehabilitación de fincas de carácter histórico, la unificación del mobiliario urbano, sustitución de luminarias, entre otros, lo que hará de este punto un lugar más atractivo tanto para quienes lo visitan como para los propios habitantes de la ciudad. Dijo que con ello se garantizará un incremento en las ventas de quienes cuentan con algún negocio en la zona, principalmente de aquellos que se dedican a la venta de artesanías propias de la región. Por su parte, la vicepresidenta de la organización, Lilia López, explicó los orígenes de los comercios establecidos en esta tradicional arteria, misma que a lo largo de cinco décadas se ha caracterizado por ser un área dedicada a la promoción de productos elaborados en su mayoría por fabricantes locales, lo que representa una im-
De
la
Redacción
Al reunirse con integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, manifestó que respaldará a este sector a través de las estrategias que permitan reactivar su actividad económica.
n
11
Pretenden la conversión de algunas calles del Centro a andadores peatonales
Proponen comerciantes de la calle Nieto acciones para reactivar Centro Histórico n
Durante cinco décadas se ha caracterizado por la promoción de productos aguascalentenses portante fuente de empleo para muchos aguascalentenses.
Los comerciantes hicieron entrega de un documento que contiene algunas peticiones relacionadas con los servicios públicos
En reunión para trabajar en conjunto a favor de economía del Centro n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
Además, los representantes de los comerciantes hicieron entrega de un documento que contiene algunas peticiones relacionadas con los servicios de alumbrado público, seguridad, tránsito, y algunas más, las cuales serán turnadas a las áreas correspondientes para su seguimiento.
Este sector es fundamental para incrementar el turismo en la Ciudad
Buscan estrategias para reactivar al sector restaurantero de Aguascalientes n
CANIRAC da diversas propuestas para agilizar la operación de los establecimientos
Solicitaron se aplique una simplificación en los trámites para obtener licencias y disminuir la diversidad de giros que existen en dicho rubro.
El presidente de CANIRAC, Guillermo Torres y Vega, expuso a las autoridades municipales y a nombre de los integrantes de este organismo, una serie de peticiones que contribuirán a mejorar su operación, ya que este sector es fundamental para reactivar el
Sociedad y Justicia
Urgente la reanimación y promoción de establecimientos restauranteros
n Foto Víctor Pérez
turismo en Aguascalientes. Dentro de los planteamientos, los representantes de CANIRAC solicitaron se aplique una simplificación en los trámites para obtener licencias y disminuir la diversidad de giros que existen en este rubro. La presidenta municipal puntualizó que se hará un análisis de las propuestas a fin de encontrar la manera de hacerlas cumplir y optimizar los procedimientos operativos en lo que a este rubro se refiere. Como otra alternativa de apoyo al sector restaurantero, la secretaria de Administración, Irma Patricia Muñoz de León, exhortó a los representantes de CANIRAC a promover entre sus integrantes la opción de darse de alta en el padrón de proveedores del Municipio Capital, para que tengan la oportunidad de participar en licitaciones y concursos que les permitan contar con otro medio para mejorar su economía. Por otra parte, se acordó brindar las facilidades necesarias para instalar periódicamente exposiciones y muestras gastronómicas que coadyuven a incentivar su actividad económica.
12 Sociedad y Justicia • VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 De
la
Redacción
Con el propósito de conocer las nuevas tecnologías y estrategias que en materia de manejo de residuos sólidos se aplican en distintos puntos de la República y de este modo optimizar la labor que actualmente se realiza en Aguascalientes, el Secretario de Servicios Públicos Municipales, Enrique Juárez Ramírez, visitó la empresa Bio Sistemas Sustentables y Bio Tecnología Agromexicana, S.A de C.V., ubicada en Nicolás Romero, Estado de México. En compañía del Director de Limpia y Aseo Público, Ramiro Olvera Oropeza, el titular de la dependencia realizó un recorrido por la planta tratadora de esta empresa dedicada al aprovechamiento de materiales reciclables y recuperación de materia orgánica para la elaboración de abono de primera calidad, donde tuvo la oportunidad de observar el funcionamiento del sistema que se utiliza para la separación de la basura.
Evalúa Municipio procesos de mejora en el manejo de residuos sólidos Enrique Juárez explicó que entre los conceptos novedosos que se desarrollan en este sitio, destaca el procesamiento del PET, producto que es separado de la basura y procesado para la elaboración de fibra de calidad a bajo costo, que posteriormente se utiliza como relleno de colchones y almohadas. En el caso de la materia orgánica contenida en los residuos sólidos urbanos, puntualizó que éstos se destinan para la producción de abono libre de patógenos y transgénicos con alto contenido de nutrientes requeridos en los cultivos, lo que permite reducir significativamente el consumo de agua, y la utilización de fungicidas y fertilizantes químicos.
Proponen nuevos parámetros para el reuso en el riego de áreas verdes La regidora Raquel Soto Orozco, presidenta de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento se reunió con los integrantes de la comisión, Alejandro Regalado Díaz, José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba y María Gabriela Puebla Preciado. Durante los trabajos de la comisión, Raquel Soto propuso nuevos parámetros para el reuso en el riego de áreas verdes en el municipio de Aguascalientes, debido a que es importante contribuir en el ahorro y el abasto del vital líquido. Comentó que al titular de CCAPAMA, le notificó que
en próximos días presentará en sesión de cabildo un dictamen para crear un reglamento para el uso eficiente del agua, en el que se obligaría a los fraccionadores que en su urbanización incluyan el reuso de agua tratada para el riego de áreas verdes. En su intervención el regidor José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, manifestó que las áreas verdes de todos los parques incluyendo aquéllas que son propiedad del municipio están descuidadas, detalló que el problema es que el municipio cuenta con una sola pipa para el riego de las mismas.
Atiende IMSS al 99% de los casos de esclerosis múltiple La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad que ataca al sistema nervioso y a la médula espinal a través de un proceso inflamatorio, y desmielinizante que ocasiona daños irreversibles a diversas partes del cerebro. En el norte y centro del país se presentan de 15 a 20 casos por cada 100 mil personas. En Aguascalientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social atiende a 125 pacientes que representan el 99 por ciento de enfermos registrados en la entidad, de los cuales, el 70 por ciento son mujeres. Esta cifra se incrementa a un promedio de ocho nuevos casos cada año. Los neurólogos a cargo de estos pacientes reportan que el 90 por ciento de las personas diagnosticadas con EM, tienen entre 15 y 45 años de edad, aunque también se tienen cinco casos de menores de 15 años y unos pocos, de más de 55 años. Para identificar la presencia de EM, existen 90 síntomas entre los que destacan las alteraciones visuales y de la marcha. Ante cualquiera de ellos, el IMSS cuenta con un protocolo de estudios para establecer criterios de diagnósticos certeros, el más importante es la resonancia magnética, según trascendió. La EM se divide en dos fases: brotes y remisiones que mejoran con esteroides y
la fase crónica, que se controla con medicamentos que dan una esperanza de vida de 40 años. El IMSS cuenta con un grupo de pacientes con EM que se reúne periódicamente con médicos y juntos aportan su experiencia para ayudar a manejar el padecimiento.
Atiende a 125 pacientes que representan el 99 por ciento de enfermos registrados en la entidad Se explicó que la EM es crónica y obedece a muchas causas: ambientales, nutricionales, por la acción de un virus y la intervención de muchos genes. El deterioro corresponde a las áreas dañadas -que puede suceder en cualquier parte del cerebro-. Su tratamiento farmacológico asciende a los 30 mil pesos mensuales por persona. Por el comportamiento poblacional, los expertos estiman que en los próximos 20 años, la Esclerosis se encontrará entre las tres enfermedades de mayor incidencia en países como México.
El relleno sanitario San Nicolás dentro de poco será insuficiente para cubrir las necesidades n
Foto Municipio de Aguascalientes
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011 •
Sociedad y Justicia
Complicado obtener actas de nacimiento en Pabellón de Arteaga Del Staff
Residentes en el municipio de Pabellón de Arteaga señalan que desde hace más de un mes el Centro de Atención de Servicios, ubicado en la Presidencia Municipal no expide actas de nacimiento, siendo esta alternativa la más práctica para obtener el documento. Además, algunos abogados que tienen
que realizar sus diligencias en esa localidad, hicieron mención de que la unidad móvil del registro civil ha dejado de tener presencia, y por tanto, se complica cualquier asunto que se requiera del acta. Los habitantes del lugar que quieran obtener de forma inmediata su acta de nacimiento, se han visto obligados a tramitarla al módulo más cercano, que es en San Francisco de los Romo. Infuncionales módulos de atención en Pabellón de Arteaga n Foto Víctor Pérez
Caída de espectacular deja un herido El aparatoso desplome del anuncio espectacular ubicado en avenida de los Maestros y Aguascalientes sur, ocasionó lesiones de consideración al trabajador Juan Manuel González Vera, quien se encontraba realizando maniobras a esa altura. Según la información recabada, por medio de una grúa, se pretendía desmontar el anuncio, para dejar libre el terreno donde se pretende construir una tienda de autoservicio. Intervinieron elementos del cuerpo de bomberos municipales, de protección civil municipal y paramédicos de la Cruz Roja.
Pudo haber sido más grave la caída del espectacular, por no contar con la vallas edecuadas n Foto Hugo Gómez
Cuestionan rehabilitación de fachadas Habitantes del fraccionamiento Las Torres sospechan que servidores públicos se valen de sus puestos para utlizar los recursos humano y económicos para dar la mejor cara en la próxima Feria de San Marcos, y de paso para mejorar sus viviendas particulares. Señalaron que si bien la casa de un importante funcionario no está dentro del perímetro, trabajadores de obras públicas municipales se han visto mejorando la banqueta de su domicilio.
Recursos humanos en labores de mejoramiento n Foto Hugo Gómez
13
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
Francisco Trejo Corona
Cero dopados en Guadalajara es el objetivo del Comité Olímpico Mexicano (COM) para los Juegos Panamericanos próximos a realizarse en la capital de Jalisco con —diferentes subsedes en la región, entre ellas Aguascalientes—, y los esfuerzos en el rubro del antidopaje se encuentran volcados sobre la dirección médica, área del COM a cargo del Dr. Rafael Ornelas Centeno, quien desde Moscú 1980 es el titular –y autoridaddel área. El especialista presentó en las instalaciones del IDEA, el inicio de una campaña para evitar el dopaje rumbo a los Panamericanos, la cual lleva por nombre “No Hagas Trampa”. La iniciativa de erradicar al llamado “flagelo del deporte” en un futuro inmediato, viene de la experiencia de los pasados Juegos Panamericanos, Mayagüez 2010, donde cinco atletas mexicanos dieron positivo en el doping realizado por las autoridades deportivas, “fueron cinco porque estaba al frente el Dr. Ornelas pero de no ser así hasta 12 pudieron ser”, comentó estoicamente el médico. El director del IDEA, José de Jesús García Campos, que también se mostró complacido respecto a la elección de Aguascalientes como sede del Curso Contra Dopaje e invitó a los asistentes a “aprovechar el curso y que difundan los valores”. El Dr. Ornelas no pudo evitar mencionar que la falta de medallistas olímpicos en México es a causa de un presupuesto abismalmente menor en comparación con el contado por potencias deportivas, “en Francia el presupuesto de una federación alcanza para 32 de aquí”. Otra razón expuesta por el especialista es que “desde la preparatoria se rompe el seguimiento” para atletas –en potencia- de alto rendimiento, “abrimos la llave del agua y en serio salen Hugos Sánchez”, con un llamado de atención a las autoridades para cuidar desde jóvenes a los talentos. Consideró que desde que se regresó la actividad de federaciones al COM, el rendimiento y organización han mejorado al ser descentralizados. El doping fue definido por Ornelas Ceteno como “introducción al organismo de cualquier sustancia por cualquier vía, capaz de alterar la conducta normal del deportista”, con un gran campo de interpretación. El médico se negó a tachar de “drogadictos” a los 5 dopados, más indicó que algunas veces la medicina familiar tiene efectos o tratamientos diametralmente opuestos a los de la medicina deportiva, por eso los dopados reportados por nado sincronizado y natación lo fueron por consumir “medicamentos recetados por el médico familiar”. En el caso de levantamiento de pesas, la sustancia ajena al organismo fue un diurético. En basquetbol y atletismo el positivo fue por suplementos alimenticios y vitaminas. Por eso mismo, el Dr. Ornelas exige una responsabilidad conjunta entre atletas, preparadores, entrenadores, delegados y directivos. El experto en medicina deportiva dio un dato acerca de lo avanzado y complicado que ha resultado el tema: en 1967 existían 319 sustancias para dopaje, en los exámenes previos a Beijing 2008 se determinaron 3179. “Y tenemos que aprendérnoslas todas”, bromeó el Dr. Ornelas Centeno.
n
14
México no es un país de dopados, pero la meta es quedar limpios
Se inicia campaña para tener cero dopados en próximos Juegos Panamericanos
EDUCACIÓN VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
Julieta Ramírez
El Tecnológico de Monterrey Campus Aguascalientes, abrió sus puertas para celebrar el Seminario “Aguascalientes Exportador”, el cual quedó formalmente inaugurado después de la firma de convenio entre el Gobierno del estado y Pro México, delegación del Gobierno Federal. Este seminario tiene como objetivo principal el coadyuvar en la promoción de desarrollo exportador de las empresas ya asentadas en Aguascalientes, así como la atracción de nuevas inversiones que generen empleos.
El objetivo principal de dicho seminario es lograr la participación conjunta del gobierno federal y el gobierno estatal Entre los integrantes del presídium se encontraba Fernando Díaz Méndez, Director Ejecutivo de Promoción Nacional de Pro México, quien señaló que
n Asistieron
15
empresas locales con experiencia en la exportación de productos
Inauguran “Aguascalientes exportador” seminario dirigido a pymes en el estado n
Los buenos resultados traerán beneficios a la economía local y regional
el objetivo principal de dicho seminario es lograr la participación conjunta del gobierno federal y el gobierno estatal, para así encontrar en Aguascalientes una mayor participación en el
proceso de globalización y en la internacionalización de las empresas locales. En representación del gobierno estatal, estuvo Luis David Mendoza, Subsecretario para
En la gráfica una de las primeras reuniones del gobernador Carlos Lozano de la Torre con miras al apoyo a la Pymes n Foto Gobierno del Estado
Asumió funciones la nueva dirigencia de Canacintra Necesario enfrentar a la delincuencia y el crimen organizado, pero también hay que hacerle frente generando oportunidades de empleo: Carlos Lozano Ricardo Valdez
Durante su asistencia a la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Delegación Aguascalientes, a la que también asistió como invitado especial. El Gobernador Carlos Lozano de la Torre y el Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, estuvieron presentes en la ceremonia donde rindió protesta el nuevo Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), que encabeza Rafael Medina de Lara. En esta ceremonia, Lozano de
la Torre, dijo que hoy más que nunca, entre Aguascalientes y la Federación hay un mayor acercamiento y una agenda común de trabajo y de entendimiento que permitirá al empresariado aprovechar todos los instrumentos que ofrece el Gobierno Federal. La estrategia que propone la Federación y el Gobierno del Estado afirmó, “es muy clara: fortalecer a las cadenas productivas y consolidar a los proveedores locales, la generación de empleo y que la riqueza se quede aquí, en Aguascalientes”. Es por ello, que llamó a sumar esfuerzos para enfrentar “con toda la fuerza del Estado a la delincuencia y el crimen organizado, pero también hay que hacerle frente generando opor-
tunidades de empleo, de apoyo a las iniciativas productivas de las personas, principalmente de los jóvenes y de las mujeres”. Puntualizó que no podemos soslayar que para competir en igualdad de circunstancias es vital que nuestra infraestructura productiva se amplíe para garantizar un crecimiento sostenido, y que sectores estratégicos, como la industria automotriz, que en Aguascalientes es uno de sus pilares más importantes, se vean fortalecidos y beneficiados con una política económica integral, transparente y que ofrezca resultados en el corto, mediano y largo plazo. Rafael Medina de Lara también hizo la convocatoria para un frente común a favor de Aguascalientes, de sus empresarios, en especial de los micro, pequeños y medianos productores. “Sabemos que con Carlos Lozano podremos tener una estrategia coherente para encaminar a las empresas, pero esta encomiable postura no basta por si sola, nos ocupa como empresarios y
Pymes del gobierno del estado, quien agradeció al Tecnológico de Monterrey por la disposición para colaborar en el desarrollo del seminario así como la respuesta positiva de cada de uno de los asistentes, muchos de ellos experimentados en el tema de las exportaciones. Señaló que para la Secretaría de Desarrollo Económico es muy importante impulsar a las empresas a tener la capacidad necesaria para la exportación. Aseguró que el gobierno estatal ha dado instrucciones precisas para colaborar con estas empresas, consolidando a aquellas que ya han participado en el tema de la exportación, y ayudando a los que aún no lo han hecho. Comentó que es muy positivo que desde el inicio de la administración de Carlos Lozano de la Torre, haya una estrecha relación con el gobierno federal, siendo
esto clave para impulsar y apoyar a las Pymes del estado. El Lic. Jesús Muñoz, Delegado de la Secretaría de Economía en Aguascalientes, comentó que en el estado la mayoría de las exportaciones se dan gracias a las grandes empresas ya consolidadas, por ejemplo, en días pasados el Presidente Felipe Calderón reconoció que la planta de Nissan en Aguascalientes es la número uno con respecto a la calidad en la mano de obra. Felicitó y reconoció el trabajo de Pro México, organismo dedicado principalmente a impulsar a las pequeñas y medianas empresas a incursionar en la exportación como medio para crecimiento y desarrollo de las mismas. Señaló que espera que este seminario sirva para construir en el estado una economía más competitiva además de ser generadora de empleos.
ocupa que el Gobierno Federal apoye sin reservas el gran esfuerzo que aquí en nuestro estado se lleva a cabo”, dijo Medina de Lara. El Subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón Manzur, ofreció apoyar sin cortapisas y sin reserva alguna los proyectos y las solicitudes del Jefe del Ejecutivo estatal para apoyar a las empresas locales. “Pueden estar plenamente seguros de que este esfuerzo que se hace en Aguascalientes habrá de contar con el apoyo incondicional de la Secretaría de Economía. Tienen los talentos, las capacida-
des y las personas idóneas para lograr que esta entidad sea líder y punta de lanza en estrategias que generen empleo y seguridad”, aseveró. Por su parte, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, reconoció la capacidad y talento de los empresarios de Aguascalientes para tender puentes de entendimiento y propuestas de acción para lograr construir la riqueza que se requiere para beneficio de todos. “Han sabido ser incluso un claro ejemplo para todos los políticos y los actores sociales para integrar estrategias que redundan, invariablemente, en beneficios tangibles para la ciudadanía”, dijo.
El gobernador y la alcadesa estuvieron presentes n Foto Germán Treviño
La neta, mejor no pongan nombres n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 25 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
El lenguaje pictórico abstracto narrado a través del pincel de Guadalupe Morazúa y excelsamente expuesto a través de 19 cuadros al óleo de gran formato que compilan la exhibición Diálogos intermitentes, podrán ser admirados en la Ex Escuela de Cristo hasta el día 3 de abril. Es a través de los trazos cuasigeométricos, manchones, mezclas de color, figuras amorfas, saturación de colores cálidos, así como la leve aparición de colores fríos, es como la artista de origen queretano intenta entablar un diálogo eventual entre lo que representa su obra y el ojo del espectador que lo con-
Victoria Guzmán
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) a través del Centro Cultural Universitario (CCU) llevó a cabo la presentación del recital de Canto Winterreise en el marco del segundo concierto de esta temporada de Polifonía Universitaria, el cual en esta ocasión contará con la participación del barítono Miguel Valenzuela, mientras que la interpretación del piano corriera por parte de Alain Del Real. El programa del evento extraordinariamente interpretado por estos jóvenes, fue desarro-
A punto de concluir la exposición pictórica Diálogos intermitentes de Guadalupe Morazúa vierte en emisor activo de los sentimientos que genera la obra enteramente abstracta. “Esta es, tan solo, una de las posibles claves de lectura de la pintura de Guadalupe Morazúa y, con toda obra abstraccionista, está abierta a las proyecciones, atribuciones y contribuciones del imaginario del espectador, puesto que la provocación del diálogo, es su objetivo principal”, mencionaría el crítico de arte Juan Carlos Emerich.
El proyecto de grandes dimensiones en donde predominan las mezclas de colores básicos y un leve tiño dorado en unas cuantas de sus obras, sugiere e invita al espectador a continuar la conversación visual a través del recorrido de todas las obras, cual si fuera revelando la verdad discursiva solo si se percibe enteramente la obra. La exposición itinerante Diálogos intermitentes, ha recorrido diferentes galerías importantes y
foros culturales de la República mexicana. El estado de Zacatecas, el Museo de Arte de Culiacán, el Museo Ángel Zárraga de Durango, el Museo Regional de Tepic, Nayarit, el Museo de Arte Contemporáneo Chihuahuense Casa Redonda y el Museo de Gómez Palacio, Durango; son algunos de los estados y sitios en que se ha presentado esta muestra. La pintora cuenta en su haber con más de treinta exposiciones
Recital de Canto Winterreise en el Segundo Concierto de Polifonía Universitaria llado en el Auditorio Ramón López Velarde del Edificio 19 de junio en punto de las 19 horas, estuvo integrado por 24 piezas musicales de la lieder Winterreise, composiciones musicales de autoría del músico Franz Schubert, mientras que los líricos estuvieron basados en los poemas de Willhelm Müller. Winterreise palabra que se traduce del alemán y que signi-
fica “viaje de invierno” es una de las obras que compuso Schubert en el último año de su vida y a la que le dedicó un gran esfuerzo para que pudiera ser concluida, es considerada por grandes autores de la crítica musical como “un viaje de invierno refiere la elevación, intuición y ampliación de la técnica de composición de este músico”. El origen de este ciclo se
encuentra en los 24 poemas de Müller. Los doce primeros aparecieron alrededor del año 1823 y para el año 1824 apareció toda la colección con el título “Poemas de los papeles legados por una corneta del bosque errante. Canciones de la vida y el amor”, trabajo lírico que está integrado por “Gute Nacht” (Buenas noches), “Die Wetterfahne” (La veleta), “Gefrorne Tränen” (Lágrimas heladas), “Erstarrung” (Convertido en hielo), “Der Lindenbaum” (El tilo), “Wasserflut” (Torrente), “Auf dem Flusse” (En el arroyo), “Rückblick” (Mirada atrás), entre otros tantos poemas en donde predominan los temas del frío, la oscuridad, el paisaje desolado y la soledad. El núcleo de estos 24 poemas es el amor no correspondido, los cuales son narrados en primera persona por el doliente, un hombre que amaba a una muchacha,
a lo largo de su trayectoria artística, por mencionar algunas de sus exposiciones anteriores, se destaca la efectuada en el año dos mil, en la cual se expusieron más de treinta y seis máscaras asiáticas y africanas, esta muestra recorrió entre otros albergues de la cultura el Poliforum Siqueiros, posteriormente el Museo de Arte de Sinaloa, el Poliforum Siqueiros de Jalapa, concluyendo en la Ciudad de México.
pero ella lo dejó y de donde parte la historia para narrar la odisea emocional de este sujeto, aunque hay que mencionar que estos versos no cuentan con una línea dramática, sino que expresan las reflexiones o impresiones del cantante mientras pasea solo durante el inverno. La temporada de Polifonía Universitaria se crea con el doble propósito de presentar una opción más para el deleite de los seguidores de la música clásica, además de ser un foro para que jóvenes presenten su talento y dotes artísticos en este espacio. El periodo de esta temporada tendrá una duración de seis meses, siendo este recital de canto el segundo concierto en presentarse. Cabe destacar que Polifonía Universitaria en conjunto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), presentará el próximo 31 de marzo en el auditorio Dr. Pedro de Alba de Ciudad Universitaria de la UAA, el Ensamble de guitarras “Kanari”, el cual está integrado por talentos musicales de origen zacatecano.
Cambios en la cfe México, DF. El presidente Felipe Calderón dio posesión a Antonio Vivanco (derecha) como el nuevo director de la Comisión Federal de Electricidad, en sustitución de Alfredo Elías Ayub (izquierda), quien ocupó el cargo durante 12 años. Se desarrolló el II Concierto de Polifonía en la UAA n Foto Gilberto Barrón
De buscador de empleo a candidato a la vacante
De Cumpleaños Constitucionales Enrique F. Pasillas P.
n
6
Rodolfo Medina
6
Yo leo José luis Justes
Una mañana acelerada
7
Aníbal Salazar
7
Foto Notimex