LJA 28 febrero 2011

Page 1

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 806 • www.lja.mx

Urgente Lozano un programa federal de emergencia económica Incremento al precio de la tortilla es especulativo, señala n Pide a partidos políticos dejar guerra sucia

Anaí

sánchez garcía

n

Lidia Vázquez

n

3

Reina de la suerte y de San Marcos 2011 n Foto Gilberto Barrón

Inequitativa la rendición de cuentas

Delincuencia por reducción del bienestar social: José Ignacio Rubí

n Necesario avanzar en las reformas a la Ley de Transparencia

n Inoperante esquema de seguridad del país

Fernando Aguilera, Anabel Villalobos, Del Staff

n

4y5

Se volvió obsoleto el sistema político mexicano: Otto Granados n Necesarios partidos de identidades y causas n SNTE, un sindicato con partido

Fernando Aguilera

n

8

Ricardo Valdez

n

9

n

3

Planilla de unidad en el PRI confirma a Guadalupe Ortega como virtual dirigente Lidia Vázquez

Discapacidad generacional Hoy en EUA ofrece apoyo a oposición Libia Cae primer ministro de Túnez

n

California repatriará a indocumentados presos Son 20 mil reos migrantes sin papeles

n

Buscan ahorros desde el sistema penitenciario

n

El significado de la palabra discapacidad enmarca roles diversos n Foto Germán Treviño

Rechaza AMLO dirigir el PRD; “ya fijé mi postura”, responde


2

LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

La Purísima... Grilla

Director FUNDADOR

Carlos Payán Velver

n

Lotería popular y su niño gritón: ¡La Reina!

Directora General

Carmen Lira Saade DIRECTOR

Tal como se esperaba, el PRI prácticamente ya tiene en la bolsa la ratificación de Lupe Ortega como su próximo dirigente. El registro, donde la voz más sonante era la de Bertha Mares, reunió a representantes de las corrientes internas al interior del Partido, lo que tratan de interpretar como un signo de unidad. Sin embargo, nuevamente quien se distinguió como la gran austente fue la alcaldesa de la Capital, de quien en su agenda se asentó que sostendría

reuniones de carácter privado. Al interior de distintas corporaciones, los elementos reconocen que el tema de seguridad pública es un asunto que merece una atención permanente, puesto que la tranquilidad que algunos perciben en la entidad es muy relativa. De hecho, hay quienes suponen que no tardan en darse relevos en mandos de algunas corporaciones y la integración de nuevos jefes. En una sociedad que se precia cada

vez más democrática y auditable, encontramos que aún, en materia de transparencia en México, y en particular Aguascalientes, falta mucho camino por recorrer. Basta con solicitar información a dependencias y entidades del sector público para saber lo complicado que es conocer la aplicación de los programas y recursos, además de la resistencia que persiste por informar con exactitud.

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial

Luis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓN

Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes

Además, es palpable cómo no todas las dependencias u organismos rinden igual sus cuentas, no obstante que se rigen por la misma ley y dicen ser congruentes con los objetivos de la transparencia.

Corrección de estilo

Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía

Ooooootra vez esperan que ahora sí, incluso en esta misma semana pueda concretarse el protocolo del Mando Único, considerando sobre todo, la agenda de seguridad de los próximos días, donde se incluye también el operativo especial con motivo de la Feria de San Marcos.

Transparencia

¡BINGO!.. tenemos reina de la Feria. La bolita, que más bien fue balón junto con una enorme dosis de suerte, eligió a la soberana y sus dos princesas. Que ahora sí regresa la fiesta para el pueblo. Por tanto, se espera que también se le invite al baile de coronación, donde se presume un concierto de leyenda, con Estela Nuñez y Napoléón. También que el teatro del pueblo será ahora más popular, dirigiendo especialmente la atención al sector juvenil, contemplando tanto a baladistas como a gruperos, uno de ellos, ya confirmado “El Chico” Elizalde.

Hugo Gómez López REDACCIÓN

Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx

coordinación de Sistemas

J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia

Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx

En el concierto de selección de la Reina concentró a las autoridades de los diferentes poderes y representantes del sector empresarial. Entre la masiva presencia del público, relucía como en sus buenos tiempos, la “antorcha del bicentenario” que, aunque las inclemencias del tiempo han cobrado su esplendor, no deja de iluminar como si con ello se desquitara el millonario e inecesario gasto que se hizo en una celebración que ya pocos recuerdan. También al que se le vio despreocupado del caso Rent Trade e Interacciones, y disfrutando de la música vernácula de Pedro Fernández fue al diputado Federal Raúl Cuadra García. El legislador federal se encontraba precisamente en la zona VIP, lejos de cuestionamientos incómodos. En varios círculos, sobre todo en sitios de facebook, se comenta que la presión preparada por una televisora nacional para desprestigiar a Aguascalientes si no se concretaba un jugoso acuerdo publicitario, ya se abortó.

Rocko

Los bien enterados señalan que la “propuesta” era por una escandalosa suma. Seguramente esa será la estrategia para recuperar la millonaria inversión publicitaria que retiró Slim.

La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n

Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n

Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.

Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101

n


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Lidia Vázquez

El gobernador Carlos Lozano de la Torre desaprobó el reciente incremento al precio de la tortilla y demandó al Gobierno Federal intervenir con un programa de emergencia económica, para detener y revertir los constantes golpes a la economía de las familias mexicanas. En entrevista, precisó que “el Gobierno Federal tiene que hacer un gran esfuerzo, ya que hay una situación muy complicada en torno a los precios, particularmente del maíz, pero el Gobierno Federal tiene que salir y hacer un programa de emergencia económica como se ha hecho siempre, donde la tortilla, bajo ninguna circunstancia, debe subir de precio, como no debe de subir el pan ni ningún producto de la canasta básica”. Señaló que sería un terrible error de insensibilidad del Gobierno: “espero que el presidente Felipe Calderón reaccione y que veamos una política como la que hicimos hace unos días, en la que inmediatamente cuando se subió el precio trajimos a la empresa líder nacional e hicimos un acuerdo con ellos y bajamos los precios”. Comentó que el aumento tiene más de especulativo que de real, y que por esa razón, se debe actuar en consecuencia, añadió que “nadie debe estar por encima de los intereses del pueblo y menos cuando hay un pueblo con hambre”. Lidia Vázquez

José Guadalupe Ortega Valdivia y Lucía Armendáriz Silva quedaron registrados este domingo como planilla única para los cargos de presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE), cargos que deberán desempeñar por los próximos cuatro años, si así lo determina la Comisión de Procesos Internos, que este lunes emitirá su dictamen oficial, tras analizar las solicitudes de registro, presentación de documentos y cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria. El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Roberto Tavarez Medina, informó que al cierre de los registros de aspirantes, sólo hubo una planilla inscrita. En presencia del gobernador Carlos Lozano de la Torre y de más de 400 delegados y consejeros a nombre de los ex presidentes del PRI, Armando Romero Rosales destacó los merecimientos de Ortega y Armendáriz y pidió también el apoyo de los priístas para el gobernador Lozano de la Torre, en su tarea de procurar

n

3

Urgente programa económico para volver accesibles productos de canasta básica

Desaprueba gobernador Lozano de la Torre aumento al precio de la tortilla n

Llama a tener madurez para construir propuestas políticas para un mejor Estado

Carlos Lozano de la Torre pide trabajar en conjunto para combatir guerra sucia n Foto Hugo Gómez

Por otra parte, Carlos Lozano de la Torre convocó a los diferentes actores políticos y a la sociedad en conjunto, para dar sustento a la madurez que apueste a un mejor Aguascalientes y dejar de lado la guerra sucia. Después de que José Guadalupe Ortega Valdivia y

n

Lucía Armendáriz Silva quedaron registrados como planilla única para los cargos de presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) respectivamente, Lozano de la Torre señaló que, de manera particular, en el tema

de seguridad pública, se debe fomentar la unidad para enfrentar a quienes se apartan de la ley y atentan contra la tranquilidad y el orden. “Yo creo que el tratar de recuperar la confianza de la población de Aguascalientes, mintiendo con campañas que

nunca apoyan a la sociedad, nos da la idea que de la desesperación que se está viviendo, no quisiera ni hablar de la oposición, como gobernador tengo que respetar todas las expresiones políticas, pero obviamente mi compromiso es con mi partido y con los míos; para ganarse la confianza de la gente hay que trabajar por Aguascalientes, no en contra de Aguascalientes”, agregó. Por otra parte, Lozano de la Torre dio a conocer que se reunirá con el presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, a fin de exponerle las ventajas que ofrece Aguascalientes para la inversión, e invitarlo a participar con más proyectos que generen bienestar y desarrollo. Destacó que “lo que más necesitamos en Aguascalientes son empleos”, y en ese tema dedicará su mayor esfuerzo. Igualmente, explicó que insistirá a Humberto Moreira Valdés para que sea en Aguascalientes donde asuma oficialmente la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Guadalupe Ortega y Lucía Armendáriz, serían el Presidente y Secretario General

Planilla Única busca dirigir al Partido Revolucionario Institucional n

Con doce años de corrupción y malos gobiernos panistas, difícil será el progreso

progreso para todos, tras doce años de fallidos gobiernos panistas. En ese mismo sentido, el gobernador dijo que después de doce años de corrupción y malos gobiernos, no es fácil recuperar el ritmo de progreso y desarrollo sostenido que registraba Aguascalientes, “veo con tristeza en las condiciones en que se nos entregaron los gobiernos, veo a mis presidentes municipales, la mayor parte están aquí, que recuperamos todas las presidencias en alianza, pero compañeros que llegan con el 75% de su presupuesto comprometido porque la irresponsabilidad y la corrupción con que se manejó este estado no debe de volver a hacerse. Vamos a luchar por reconstruir Aguascalientes, y al priísmo lo necesito para lograrlo”.

Aspirantes a los cargos de presidente y secretario general para el CDE

n

Foto Hugo Gómez


4

Política

• LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Transparencia una moda incómoda

L

a transparencia en el ejercicio público se ha vuelto una referencia para la credibilidad en el actuar de los gobiernos, como también lo es en los partidos políticos y las organizaciones civiles. La transparencia como sistema de rendición de cuentas oportunas y certeras, ha sido un término que se ha generalizado en los gobiernos a partir

del 2005, donde se reposicionó como una obligación en términos constitucionales, aunque en el ejercicio obliga permanentemente a estar actualizando las leyes, para obtener los alcances deseados. Transparencia Mexicana define a esta práctica como la más efectiva para combatir la corrupción y a favor de la cultura de la legalidad y de la rendición de cuentas.

Contra la opacidad en los gobiernos y la corrupción Según Transparencia Internacional, destaca que si bien los gobiernos destinan grandes cantidades de fondos a combatir los problemas mundiales de mayor impacto como son: la inestabilidad de los mercados financieros, el cambio climático y la pobreza, la corrupción continúa siendo un obstáculo para lograr los avances necesarios. Asimismo, Transparencia Internacional presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción, donde de los

178 países que integran la lista, México se colocó en la posición número 98, con una calificación de 3.1, la misma que obtuvo Egipto. Los países que son percibidos como menos corruptos son Dinamarca, Nueva Zalanda y Singapur con 9.3 de calificación. En cambio, los que se perciben como más corruptos están Afganistán, Myanmar y Somalia, que se distinguen actualmente por la inestabilidad de sus gobiernos y sus continuos conflictos sociales y políticos.

Necesarias las reformas a la Ley de Transparencia En la sede del Poder Legislativo Local, ya se plantea ejercer adecuaciones a la Ley de Transparencia del Estado, a fin de contar con un ordenamiento que cumpla

con el propósito de evitar la discrecionalidad en cualquier práctica de índole público y sumar a más entidades en la obligación de rendir cuentas.

Organismos evaluadores de Transparencia En Aguascalientes, los organismos que vigilan y promueven la transparencia y el correcto ejercicio público son el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y, localmente, el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA). La evolución mostrada en el

sistema de rendición de cuentas y solicitud de información pública, muestra actualmente la necesidad de implementar reformas para volver más accesible cualquier dato y la consulta a la población. Igualmente, en simplificar los procesos de solicitud y reducir los tiempos de entrega.

X Evaluación de la Información Pública El ITEA presentó los resultados de la Décima Evaluación de la Información Pública, difundida por oficio, donde se analizaron los contenidos en portales oficiales de Internet de los 72 sujetos obligados, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Prácticamente todas las dependencias y entidades obtuvieron la puntuación máxima, de 36

unidades, a excepción de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, los municipios de Jesús María, Tepezalá y El Llano que obtuvieron 97.22, Asientos 94.44, Cosío 91.66 y San José de Gracia 83.33. Las causas de esas calificaciones fueron la transición en la administración y la insuficiencia económica, por lo que fueron emplazados a mejorar sus contenidos a más tardar en el mes de marzo.

ITEA presenta resultados de la Décima Evaluación de la Información Pública n Foto Víctor Pérez


Resultados de la Décima Evaluación

LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011 •

Política

5

SUJETO OBLIGADO 1 COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (CEPTEA) 2 COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (CECyTEA) 3 COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MÉDICO (COESAMED) 4 COMISIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (CODAGEA) 5 CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (CONCyTEA) 6 CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 7 ESCUELA NORMAL DE AGUASCALIENTES 8 FIDEICOMISO AYUDA A UN NIÑO (DIF) 9 FIDEICOMISO AYUDA A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD (DIF) 10 FIDEICOMISO AYUDA A UNA PERSONA SENECTA (DIF) 11 FIDEICOMISO DE DESARROLLOS INDUSTRIALES DE AGUASCALIENTES (SEDEC) 12 FIDEICOMISO DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DEL ESTADO DE AGS 13 FIDEICOMISO DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL EDO. DE AGS. (SECTURE) 14 FIDEICOMISO DEL FONDO DE GARANTÍA PARA LAS EMPRESAS DE SOLIDARIDAD DEL EDO. DE AGS. (CODAGEA) 15 FIDEICOMISO FONDO DE FOMENTO AGROPECUARIO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (FFOFAE) 16 FIDEICOMISO FONDO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (SSP) 17 FIDEICOMISO TRES CENTURIAS (FICOTRECE) 18 FONDO AGUASCALIENTES (SEDEC) 19 FONDO ASUNCIÓN (SEDEC) 20 HOSPITAL DE PSIQUIATRÍA DR. GUSTAVO LEÓN MOJICA 21 HOSPITAL MIGUEL HIDALGO (ISEA) 22 ISSSSPEA 23 INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LAS MUJERES (IAM) 24 INSTITUTO CULTURAL DE AGUASCALIENTES (ICA) 25 INSTITUTO DE ASESORÍA Y DEFENSORÍA PÚBLICA DEL ESTADO 26 INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO DE AGUASCALIENTES (ICTA) 27 INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES (IEA) 28 INSTITUTO AGUASCALENTENSE DE LA JUVENTUD (IAJU) 29 INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (ISEA) 30 INSTITUTO DE VIVIENDA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (IVEA) 31 INSTITUTO DEL AGUA (INAGUA) 32 INSTITUTO DEL DEPORTE DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES (IDEA) 33 INSTITUTO DEL MEDIO AMBIENTE (IMAE) 34 INSTITUTO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DE AGUASCALIENTES (IESPA) 35 INSTITUTO PARA LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS (INEPJA) 36 MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESCUBRE 37 PATRONATO DE LA FERIA 38 PROCURADURÍA ESTATAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (PROESPA) 39 PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA 40 RADIO Y TELEVISIÓN DE AGUASCALIENTES 41 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO 42 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 43 SECRETARÍA DE FINANZAS 44 SECRETARÍA DE GESTIÓN E INNOVACIÓN 45 SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS 46 SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL 47 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA 48 SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES 49 SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 50 SECRETARÍA PARTICULAR DEL GOBERNADOR 51 SISTEMA DIF ESTATAL 52 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AGUASCALIENTES 53 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES 54 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES CALVILLO 55 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL NORTE DE AGUASCALIENTES RINCON 56 PODER JUDICIAL 57 COMISION ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS 58 INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL 59 INSTITUTO DE TRANSPARENCIA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES 60 UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES 61 H. CONGRESO DEL ESTADO 62 MUNICIPIO AGUASCALIENTES 63 MUNICIPIO JESÚS MARÍA 64 MUNICIPIO SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 65 MUNICIPIO SAN JOSÉ DE GRACIA 66 MUNICIPIO TEPEZALÁ 67 MUNICIPIO EL LLANO 68 MUNICIPIO RINCON DE ROMOS 69 MUNICIPIO ASIENTOS 70 MUNICIPIO CALVILLO 71 MUNICIPIO COSÍO 72 MUNICIPIO PABELLÓN DE ARTEAGA

La ley sólo faculta al ITEA para la revisión de la información de oficio en los portales de internet, sin que se logre una evaluación más integral de la transparen-

cia de las dependencias públicas. Además la normatividad estatal está calificada por debajo del promedio nacional según datos de Métrica de la Transparencia.

El Instituto de Transparencia del Estado ha recibido cerca de 12 mil 600 solicitudes de información, siendo el sujeto obligado con más requerimientos el Poder Ejecutivo.

100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.22% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 97.22% 100.00% 83.33% 97.22 % 97.22% 100.00% 94.44% 100.00% 91.66% 100.00%

Para fortalecer su esquema de revisión de cuentas, el Ayuntamiento de Aguascalientes instaló el Comité Municipal de Licitación de Obra Pública.


6

opinión

LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Letras

Yo Leo

en desbandada

Rescatar la lengua

José Luis Justes Amador

Ana Leticia Romo

Estaba enamorado de sus semejantes. / Nunca vimos a nadie tan enamorado Manuel Vilas so está queriendo decir la poesía que he escrito durante estos últimos quince años: que el amor vale la pena y que ser libre, también. / Ama mucho, hermano. / Quémalo todo mucho, hermano. / Me voy a comer el mundo”. Con esas significativas palabras resume Manuel Vilas una poesía reunida -ya que no completa- bajo el también significativo título de Amor (Visor Libros, 2010). Amor es un libro que demuestra, volviendo a ellos, la poca variedad de los temas a los que la poesía puede acercarse. El amor, sea a las camareras o a las navajas, tanto las compradas en Lourdes como a las comidas en el barrio de Las Fuentes, sea a un viejo coche o las manos de las cajeras, a América o a la incierta gloria de un miembro de segunda de la Velvet Underground, es lo único, o, al menos, lo primordial, que le interesa al autor, a ese Manuel “Vilas que quería ser una santo”, que “tenía esa marcha” y que quedó en una de las voces más distintivas (y distintas) de la poesía española actual. La escritura de Manuel Vilas propone, si no un nuevo modo, sí otro acercamiento, uno que supera, consciente o inconscientemente, esas áridas batallas entre conocimiento o experiencia, entre lo pedestre y lo estético. Poesía es todo siempre y cuando nazca de una conciencia poética “y de un quehacer en la escritura omnipresente pero de esos que no se nota- y de una sinceridad personal, entendiendo por personal no la del autor mismo (¿cuánto será biografía aquí?) sino la de la persona que rehace la voz poética. “Vilas, heroico, deberíais besarlo todos hasta la consumación” propone alguien, ¿el mismo autor?, en el poema inédito que cierra el libro y explica en el verso siguiente las razones: “es un rey, el ídolo regresado, el gran brujo, el amor”. Y, en esos dos versos, desprovistos ya de la ironía que varias veces a lo largo del poemario, se jura que no existe, donde puede explicarse la poética final, la que subyace a cualquiera de las “anécdotas” que componen Amor. Vilas ha vuelto, renacido tras unos poemas juveniles que aquí omite salvo unos dieciocho, para transfigurar la escritura en realidad compartida y que cumple esos versos en los que ya el primer Vilas se proponía “custodiar el catillo de mi independencia / ganada en gran batalla /a los hombres, los demonios y los dioses". Al lector que se acerca por primera vez a la poesía reunida en Amor le conviene hacer suyas las palabras del autor cuando explica, en un hermoso y directo poema en prosa, “El Inmaduro”, que propone que “siempre hay vistas desconocidas en el acantilado de la vida. Me está matando esto de vivir una sola vida. La gran muerte de vivir en una sola forma” para después explicar en “Manuel Oliveira y otros” la raíz última, la razón, de esas personalizaciones, de las que una, la principal, la más repetida, se llama como el autor: “Toda esa gente que me espera. / Toda esa gente en que me convierto para no morir, / para resucitar y reír y amar”. Y volver siempre al amor: “Mucho amor, amor, amor, amor. Eh, estoy enamorado, eso es todo. / He sido muy feliz y os lego la vida. Mañana resucitaré y me daré una vuelta por ahí. / Eh, mira, mira, ¿qué es esto? La vida. Es la vida”. La poesía de Manuel Vilas, leída en conjunto, con la perspectiva que da tener El Cielo, Resurrección y Calor en un sólo volumen, es la constatación de una voluntad poética, de una voluntad, según el autor tardía, pero que se mantiene constante en temas y en modos de acercamiento: versos largos, poemas dialogados, interlocuciones hacia el poema y hacia el lector, lugares conocidos bajo otros ojos. Vilas en Amor, y en la promesa de los poemas inéditos que cierran el libro, mantiene esa constante que hace de la poesía no algo vitalista, término desinflado ya por el abuso de él, sino de constatación, a veces brutal, a veces nostálgica, de todo lo que puede decirse y que resume en un rotundo “Lo queremos todo. Estamos preparados para la felicidad”. Una felicidad tan plena que es capaz de transmutar uno de los poemas más amargos del siglo veinte, “Fuga de la Muerte” de Celan, en versos de amor exaltado: “Luz de la ciudad, te bebemos de noche. // Luz de la ciudad sobre tu cabello de ceniza Sulamita. // Tengo muchas ganas de esta noche. / Te mataré. Te lo daré. Te daré eso. / nos casaremos. Te lo daré, lo juro. // Te quiero”.

Banda sonora I saw her today at a reception / A glass of wine in her hand / I knew she would meet her connection / At her feet was her footloose man // No, you can’t always get what you want / You can’t always get what you want / And if you try sometime you find / You get what you need (“You can’t always get what you want to”, The Rolling Stones). n

l extraordinario Goerge Orwell en su novela clásica 1984 escribe al final un “tratado” acerca de la Neolengua. Orwell con magistral ironía, detalla en unas veinte páginas todo acerca de esa lengua, desde los tipos de palabras, el uso adecuado, y por supuesto el por qué del cambio lingüístico, por ejemplo de la neolengua explica que ésta, era la lengua oficial creada para solucionar las necesidades ideológicas del Ingsoc. Se esperaba que la neolengua reemplazará a la vieja lengua (o inglés corriente, diríamos nosotros) hacia el año 2050. Entre tanto iba ganando terreno de una manera segura y todos los miembros del Partido tendían, cada vez más, a usar palabras y construcciones gramaticales de neolengua en el lenguaje ordinario. La intención de la neolengua no era solamente proveer un medio de expresión a la cosmovisión y hábitos mentales propios de los devotos del Ingsoc, sino también imposibilitar otras formas de pensamiento. Lo que se pretendía era que la neolengua fuera adoptada de una vez por todas y la vieja lengua olvidada, cualquier pensamiento herético, es decir, un pensamiento divergente de los principios del Ingsoc, fuera literalmente impensable, o por lo menos en tanto que el pensamiento depende de las palabras. Seguía inventando nuevas palabras y desvistiendo a las palabras restantes de cualquier significado heterodoxo, y a ser posible de cualquier significado secundario. Por ejemplo: la palabra "libre" aún existía en neolengua, pero sólo se podía utilizar en afirmaciones como: "este perro está libre de piojos", o "este prado está libre de malas hierbas". No se podía usar en su viejo sentido de "políticamente libre" o "intelectualmente libre", ya que la libertad política e intelectual ya no existía como conceptos y por lo tanto necesariamente no tenían nombre. La finalidad de la neolengua no era aumentar, sino disminuir el área del pensamiento, objetivo que podía conseguirse reduciendo el número de palabras al mínimo indispensable. Innombrables palabras como honor, justicia, moralidad, internacionalismo, democracia, ciencia y religión simplemente habían dejado de existir. Unas cuantas palabras hacían de tapadera y, al encubrirlas, las abolían. Por ejemplo el sexocrimen cubría infracciones de todo tipo: fornicación, adulterio, homosexualidad y otras perversiones y, además, el coito normal practicado por placer. No había necesidad de nombrarlos separadamente, ya que todos eran igualmente culpables y merecían la muerte. Otras como gozocampo (campo de trabajos forzados) o Minipax (Ministerio de la Paz, es decir, Ministerio de la Guerra) significaban exactamente lo opuesto de lo que parecían indicar. Y así Orwell hizo evidente que la lengua es lo único que tenemos para expresarnos y defendernos de la inercia y alienación, que sólo una voz crítica (intelectuales, artistas, sindicatos libres y prensa independiente) ha sido históricamente el contrapeso del poder y por ende el mejor antídoto contra cualquier dictadura. Evidentemente a la inversa: aquellos intelectuales orgánicos, artistas del régimen, sindicatos amarillos y prensa complaciente, serán eternamente los acólitos de la tiranía. Pero retomando, parece que poco a poco la fantasía de Orwell ya más bien parece profecía, ninguna novedad, a los pueblos conquistados se les arranca de tajo la cultura especialmente expresada en la lengua y con ello se pierde toda una visión de la vida y de diferentes formas de ver y apreciar al mundo. Con base en el último censo de población, en la República Mexicana existen 6 millones 44 mil 547 hablantes de lenguas indígenas de los cuales 55% hablan náhuatl, maya, mixteco, zapoteco y tzeltal. En términos generales se agrupan en 68 lenguas nativas y 364 variantes lingüísticas de las cuales 50% están en proceso de desaparición. Por eso la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura) decidió instituir desde el año 2000 el día 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna. Desde entonces se ha conmemorado anualmente con el fin de preservar y difundir la variada riqueza etnográfica mundial. Pero ¿y el español?, nuestra lengua oficial ¿no está también muriendo?. Es innegable que el dominio del inglés como lengua internacional de la ciencia, la tecnología y las comunicaciones causa inevitablemente la importación de muchos vocablos de ese idioma (otro tipo de conquista). Las palabras que no tienen equivalente en español (neologismos) son adquisiciones bienvenidas y necesarias para la evolución del idioma; lo objetable es la importación de vocablos que substituyen palabras existentes (incluso comunes) en nuestro idioma. Términos como shorts, jeans, gloss, lifting, celebrity, mall, blue jeans, happy hour y shopping; son communes. Sin embargo el uso de “préstamos lingüísticos” está abarcando demasiadas áreas por ejemplo de tecnología como: síndrome del burnout (síndrome del trabajador quemado); bluetooth (dispositivo de transmisión de datos sin cables); blog (diario en la Red); en la informática como port por puerto en vez de vía de entrada; o remover por el verbo inglés remove, que en realidad significa eliminar, en el ocio tales como thriller, primetime, celebrity, reality show, singles, hobby, etc. lo que refleja el influjo que ejerce la cultura estadounidense. Y estos vocablos son mucho más comunes en el lenguaje empleado por los adolescentes, debido a la influencia que los medios de comunicación regionales y foráneos tienen sobre su manera de hablar y expresarse; y también en el lenguaje técnico de ciencias e ingeniería, por los grandes aportes que los países de habla inglesa hacen a la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Además en el teléfono celular y correos electrónicos, las palabras se abrevian y pierden la dialéctica correcta. Otra situación importante es que se ha perdido la lectura debido a que en ocasiones los alumnos obtienen información de la Red para alguna tarea, pero no verifican la misma al leerla. Y axial hay dos grandes poblaciones perdiendo su lengua; en el caso de los hijos de inmigrantes (ya sean internos o externos), el empobrecimiento y la atrofia degenerativa de la lengua materna puede llegar a extremos alarmantes pues los niños aprenden a hablar perfectamente el español, ya que no quieren que sus contemporáneos los vean como extranjeros (si son inmigrantes en EU o si son indígenas fuera de su localidad); Y siguen hablando el español o la lengua indígena en casa con sus padres o con los abuelos, pero un poco sin querer, perdiendo su idioma materno bien formado; sin la costumbre o la necesidad de leer o escribir en español o en su lengua nativa. El otro extremo son los jóvenes que con una base débil y defectuosa del idioma por falta de lectura, carecen de los registros o estilos formales y cultos del español y hostigados por la tecnología y de la persuasión a través de la propaganda de los medios masivos, dan un giro hacia la estructura sintáctica y lamentablemente a la pereza mental. Vivimos en un mundo extraordinariamente complejo, donde la comunicación es indispensable para vivir y para lograrla sólo tenemos el lenguaje; si permitimos perder la riqueza extraordinaria del nuestro, la palabra se volverá muerta y sin voz, lo más seguro es que a la larga otros escogerán por quien no tenga voz propia. Decía Aristóteles, que el fin ulterior de la comunicación es la persuasión, creo que es momento de empezar a elegir por propia convicción y autonomía, iniciando por tener una voz propia, ampliando el vocabulario y los conceptos pues de lo contrario se disminuye el área del pensamiento al reducir el número de palabras al mínimo indispensable. n


opinión D

LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

7

X

l pasado 23 de febrero fue aprobada la toda esta semana luchando contra aquellos demagogos que esde ico Ley General de Población y se redactó después de que les firmaron esta ley la rechazaron al final. la Ley de Migración. Es cierto que fue Y bueno, observe usted cómo todos estos artículos que ya aprobada esta Ley General de Población, habían sido revisados con anterioridad, al final de cuena la cual se le modificaron algunos artítas los encorcharon para presionar. ¿Pero por qué hacerlo? culos que quedaron encorchados, sobre todo aquel en el Debo decirle que no podemos tener un país en el que los que se decía que podía entrar la Policía Federal, sin emnorteamericanos con sus leyes xenofóbicas, porque lo son, bargo ahora sólo lo harán en caso de que el Instituto de están cerrando la frontera norte y por consiguiente todos migración los llame podrán participar en algún operativo nuestros hermanos de Centroamérica y Sudamérica que aunque sinceramente debo decirle que esto ya está estiestán entrando a México para pasar a Estados Unidos no pulado en la ley de la Policía Federal. Así también el otro han podido pasar a la Unión Americana. Puedo asegurarle Felipe González González artículo de que no podrá sancionarse a los patrones que que la mayoría ya se estableció en México y apenas nos ocupen a los inmigrantes en su tránsito por México. Asiestamos recuperando en materia de empleo y ellos por ser mismo hay otro cambio en donde “aseguramiento” ahora indocumentados están trabajando en este país sin IMSS ni será “presentación para la regulación de su estancia o la INFONAVIT, haciendo el trabajo que muchos mexicanos asistencia para el retorno”. En el artículo Tercero, fracción no quieren hacer. Debemos cuidar que la demagogia de la IV, se agregó: “El defensor de derechos humanos atenderá a toda persona u organizaque les hablo, el populismo que permeó en esta sesión que le comento, no vaya a hación de la sociedad que individual o colectivamente promueva o procure la protección cerle daño a nuestro país, seamos realistas; debemos recibirlos y darles toda la proteco realización de los derechos humanos, libertades fundamentales y garantías individuación para que se respeten sus derechos humanos, que puedan recibir inclusive atención les en los planos nacional o internacional”. Así también se suprimió un último párrafo médica, pero al final debemos resolver qué va a pasar con ellos. Ellos iban a Estados en el que dice: “Las atribuciones previstas en este artículo son competencia originario Unidos; salieron de su país por las malas condiciones de vida y en un momento dado del titular de la Secretaría quien podrá ejercerlas directamente”. han optado por quedarse a vivir en México porque les otorga un mejor estatus que el Una buena parte de estas modificaciones, 62, al final de cuentas se eliminaron todas de su país de origen. y esta Ley General de Migración logra transitar, pero muy orientada –y esto quizá me No debemos provocar un exceso de presión en la frontera norte, en donde hoy esorigine reclamaciones- al populismo. Vi como también el Senado llegó un momento tán encontrando una veta de oro las maquiladoras que aún se encuentran en México, en que se enrola en el populismo, porque en las galerías estaba entre los asistentes el porque hay una mano de obra mucho más barata que la de los mexicanos, que de una padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, ubicado en manera silenciosa está volviendo a ser rentable ya que pagan sueldos de hambre y no Ixtepec, Oaxaca. Al final de la sesión senadores del PRD, PT, PRI y algunos del PAN pagan las prestaciones sociales. buscaban sacarse una fotografía con él, y todo porque es un hombre que siempre ha Por último mis felicitaciones a todos aquellos que hicieron posible que se lograra saluchado en contra de la persecución y extorsión a los migrantes. Mis respetos para este car adelante esta ley la cual votamos todos a favor. Mi reprobación a los que quisieron sacerdote pero también mi crítica a los que creen que con retratarse con él ya pasan sacar raja política al final, de una manera obscena y demagógica. Ya usted, estimado a ser defensores de los derechos humanos y de los migrantes, ¡qué cosa tan alejada lector, tendrá la oportunidad de observar las fotos y escuchar las declaraciones de tode la realidad!; y ahí dieron muestra de su laicismo los del PT y del PRD, ¡venga! dos ellos, que no son así como se presentan. Lo importante al final es que salió una ¡Abrazados a una sotana!, no cabe duda que todavía me falta mucho por ver en este muy buena ley y mis deseos de que ojalá se respete a esta gente en todos sus derechos Senado. Pero volvamos a la ley de migración, la cual es muy completa y que aplaudo humanos, y sobre todo que seamos un país de libertades en el que aquellos que son que haya podido ser aprobada, aunque debo decirle que no fue fácil; a mis compañeras perseguidos por su preferencia o militancia política, religión u otras causas, en este país y compañeros que estuvieron durante dos años y medio luchando para que tuviera deberán encontrar asilo. Ojalá y los norteamericanos vean cómo México sí va a tratar cuerpo y era aprobada, créame que me daba verdaderamente preocupación observarlos de atender a los inmigrantes ilegales como seres humanos. n

La migración en México

a revista NEXOS publicó en su más reciente número el resumen de una interesante encuesta realizada con la ayuda de GAUSSC y Lexia, “Sueños y aspiraciones de l@s Mexican@s” (http://www.nexos.com.mx/documentos/suenos_y_ aspiraciones_de_los_mexicanos.pdf). El análisis me recordó el realizado por Enrique Alduncin, “Los Valores de los Mexicanos – México: "Entre la Tradición y la Modernidad”, Fomento Cultural Banamex, A.C., México 1989. En la encuesta de hace casi tres décadas los mexicanos aspirábamos a adoptar las costumbres del primer mundo. Estábamos entonces tan próximos a administrar la abundancia –López Portillo dixit- que confiábamos que en cualquier momento podríamos comenzar a dilapidar nuestra fortuna en lujos y vanidades; igualito que nuestros vecinos del norte. El “mexicano de ahorita”, según refleja la encuesta publicada en febrero de 2011, ante la decepción de tres décadas de empobrecimiento, se aferra a un profundo individualismo. En proporción abrumadora, dicen los resultados, los mexicanos creen en sí mismos más que en el país donde viven. Todo o casi todo lo esperan de su propio esfuerzo, poco o nada de la calidad política, económica o social de la nación que han construido. Sin darse cuenta que esa forma de vida que aún esperan, es la que ha provocado la inoperatividad al país y la crisis a nivel global. Los mexicanos viven en un país que, esperando a ser Jauja, perdió sus expectativas de un futuro mejor. Se esperaba como regalo divino por el sólo hecho de contar con enormes riquezas naturales –para dilapidarlas- y una situación geopolítica privilegiada –para tener a quien vendérselas-. La encuesta refleja que, en su enorme mayoría, los mexicanos siguen esperando el milagro aferrándose a la lógica del individualismo. Tanto se ha metido en su mente la cultura del pensamiento único occidental, la del capitalismo salvaje y el socialismo materialista, que no ven otro camino que no sea el de llegar por su cuenta y riesgo, a una situación de poder, para satisfacer sus particularísimas necesidades a costa de todos. Irónicamente, anhelando ser ajenos a nosotros mismos, el éxito por vía del esfuerzo individual ya no es posible. Ignoramos la riqueza sobre la cual se apoya nuestra cultura; la que hoy por hoy es la única

Ciudadanía Económica

Vivir Bien - Parte 2 José Luis Gutiérrez Lozano

En este panorama, el problema principal ya no es

“pobreza” del Sur, sino la malentendida, costosa social y ambientalmente “riqueza” del Norte la

que puede salvar al país y al mundo: la del respeto a la tierra, el trabajo en común y la opción preferencial por lo local. Continúo desbrozando la tesis del libro electrónico El Vivir Bien como respuesta a la Crisis Global, que propone otra lógica vital para revertir el trastorno global. El mundo ha sido trastocado por nuestra forma de explotarlo, en al menos siete aspectos cruciales: 1. El cambio climático, que causa trastornos y desastres naturales cada vez más fuertes y más frecuentes, ocasionando tragedias econó-

micas y sociales 2. El agotamiento de los recursos naturales del planeta. 3. La crisis del agua, donde la urbanización, la industrialización y el mayor uso de energía implica un mayor consumo de agua. 4. La crisis en la producción de alimentos, efecto del cambio climático y la creciente conversión de productos agrícolas en agrocombustibles. 5. El fin de la era de energía barata, al agotarse los hidrocarburos. 6. La crisis financiera mundial, provocada por la excesiva emisión de moneda, con la cual unos cuantos controlan los bienes mundiales. 7. La crisis del tiempo, donde el tiempo global de la producción industrial, el ciberespacio y las telecomunicaciones –la urgencia mediática de tener todo, cambiar todo y estrenar a cada rato- chocan brutalmente contra el tiempo natural de dimensión humana. Impulsados por la civilización occidental, estos modelos de exagerada e ilimitada industrialización, acendran el individualismo, la voraz competencia, avaricia y envidia. La momentánea satisfacción de tener todo y cada vez más, no son solución para la humanidad. En este panorama, el problema principal ya no es la “pobreza” del Sur, sino la malentendida, costosa social y ambientalmente “riqueza” del Norte. Ya no vale sugerir nomás el socialismo frente al capitalismo o el neoliberalismo. Ya no podemos escoger de manera voluntaria entre dos opciones, tratando de resolver las contradicciones estáticas entre capital y trabajo, entre Norte y Sur, entre transnacionales y naciones originarias. En esta era de caos climático y recursos menguados, no es posible seguir dependiendo de una producción orientada a la exportación, sostener volúmenes enormes de transporte global, seguir aumentando el uso de recursos y trayéndolos de mercados externos. Un producto que recorre la mitad del mundo para llegar a su destino, puede ser más barato en costos puramente productivos que otro que se produce en el país. Pero, tomando en cuenta los costos ambientales del transporte, este producto cuesta mucho en salud del planeta y de la humanidad. El industrialismo y la lógica de consumo, ese individualismo al que anhela “el mexicano de ahorita”, ignorando la fuerza de la energía comunal, deterioran irreversiblemente los recursos de un planeta finito. n josgutie@hotmail.com


8

Política • LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Argumenta ex gobernador que se conserva la misma arquitectura institucional y política n Foto Hugo Gómez

Fernando Aguilera

Un problema básico que afecta al sistema político mexicano es que se conserva la misma arquitectura institucional y política, de antes que se diera la alternancia de dos partidos en el gobierno federal, tal como son el sistema de partidos, las institucionales electorales, los incentivos para los distintos actores políticos, “el problema es que tenemos una arquitectura para un México que ya pasó”, declaró el ex gobernador Otto Granados Roldan.

Hay demasiados partidos políticos que se han convertido en instrumentales Sugirió modificar esa arquitectura con la finalidad de que los actores políticos tengan mayores incentivos para producir los bienes que hacen falta, que son básicamente las reformas estructurales que México que se requieren para crecer a tasas de 6 ó 7 % anual de manera sostenida, así como tener una reforma fiscal que incremente los recursos tributarios públicos por lo menso al 16% que es la tasa promedio de recaudación de los países latinoamericanos, con la intención de que a partir de estas reformas, se den niveles mucho más elevados de competitividad en el país.

n

Partidos Políticos locales no son una respuesta funcional en el siglo XXI

Sistema político mexicano obsoleto: Otto Granados Roldán n

No existe correlación entre la economía y la manera en que ésta se ve afectada por la inseguridad

Agregó que la arquitectura política es obsoleta por lo que las reformas políticas no son un fin en sí mismas, sino un medio para producir bienes públicos de mayor alcance. En su opinión se tienen demasiados partidos políticos, que en algunos casos se han convertido en partidos instrumentales como lo es Nueva Alianza que es un apéndice del SNTE, “o sea es el único sindicato que además tiene partido”, por lo que sugirió elevar los mínimos de votación y militantes, requeridos para el registro de partidos ante las autoridades electorales. Dijo que para el buen funcionamiento del sistema de político no es necesario que existan muchos partidos, ya que constan muchos ejemplos como el de Estados Unidos, España, Francia e Inglaterra, donde los partidos cumplen con la representación social general. Sobre la existencia de los partidos políticos locales, apuntó que ya era una discusión antigua, pues el mismo PRI nació como

una gran suma de esos partidos existentes en entre las primeras décadas del siglo pasado. Agregó que estos partidos locales no le parece que sean una respuesta funcional en el siglo XXI, pues a diferencia de España, en México no se tienen fuertes nacionalismos como el catalán o el vasco, que si merecen tener partidos locales para representar a las diferentes culturas regionales. A la pregunta de si la consecuencia de reducir el número de los partidos políticos se disminuiría también la democracia, respondió que la ciudadanía necesita una pedagogía democrática, es decir, que los ciudadanos se deben de acostumbrar a partir de las opciones institucionalmente correctas que más o menos los representen, explicó que el problema no es tener 20 veinte partidos para 20 tipos de ciudadanos, sino que los partidos se deben convertir en partidos de identidades y causas. Seguridad vs Economía. En lo que se refiere a los

fenómenos de inseguridad que se han desarrollado en toda la República, el ex gobernador declaró que todos los países que tienen niveles elevados de inseguridad se ven siempre afectados en sus niveles de atractividad de inversión, por lo que en México comparando el año 2010 con el 2008, sufrió una caída muy importante de atracción de inversión extranjera directa. Por lógica todos los Estados tienen que hacer un esfuerzo para mejorar sus niveles de competitividad para atraer la inversión, en la medida que los estados se esfuercen mucho más en tener mayores de niveles de seguridad física, patrimonial, familiar, legal e institucional, más atractivos serán para las inversiones. El problema de pérdida de seguridad es un tema que se vino labrando con los años con una mezcla de circunstancias como son el aumento en el consumo de drogas tanto nacional como en los Estados Unidos, hasta la sofisticación de los negocios ilí-

citos y por tanto de los mismos grupos delictivos. Según su opinión no existe correlación entre la economía y la manera en que esta se ve afectada por la inseguridad, ya que de ser así la correlación, Estados tan ricos y dinámicos como Nuevo León no tendrían los problemas que tienen, que a pesar de ser un Estado que aporta poco más de 8% del PIB y de tener empresas de alcance global, se tienen en esa entidad problemas de inseguridad, por lo tanto no hay una relación automática entre una cosa y la otra. Sobre la posibilidad de que los gobiernos priístas negociaban con los grupos delictivos para que se operaran en el país sin ser perseguidos, respondió que en el caso de las declaraciones del ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizo, mismas que leyó, le parecen que son de carácter absolutamente irresponsables, “yo no creo que él tenga una sola prueba de lo que dice, por lo que ni siquiera vale la pena desmentir esa hipótesis”, finalizó.


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011 •

Ricardo Valdez

El diputado federal José Ignacio Rubí Salazar, presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, indicó que el problema de la inseguridad que atraviesa el país no es en una sola vertiente, por lo que se deben atacar las causas y no los efectos, esto al cuestionársele sobre la delincuencia en las carreteras y la forma de intervenir en dicho problema. “Si tenemos graves problemas de orden económico, educativo y cultural, por más presupuesto que le canalicemos a la seguridad pública, como lo está haciendo el Gobierno Federal, nunca vamos a acabar, vamos a seguir desperdiciando estos recursos”, expresó. En este mismo sentido, mencionó que mientras existan 7.3 millones de “ninis”, la delincuencia organizada tendrá de dónde reclutar personas. Por ello, señaló que el problema debe resolverse evitando que se generen las condiciones que propician la comisión de los delitos y no combatiendo a quienes los cometen.

n

Política

9

Presentó diagnóstico de la difícil situación del país mexicano

Atacar las causas y no los efectos de la inseguridad para obtener resultados: IRS n

Ridícula la forma en que el Gobierno Federal combate este problema

“Si no se atacan los problemas de raíz, el problema se agudizará en las carreteras, en las empresas, en los hogares, en todos los campos. Es absurda y ridícula la forma en la que se está queriendo combatir un problema tan delicado como lo es la inseguridad, a través de la asignación de recursos presupuestales en esas vertientes y de esa forma, puesto que nunca vamos a acabar”, añadió. Comentó también que en general todos los delitos han venido a la alza en los últimos años, como resultado de la disminución de los indicadores de bienestar social.

En su visita a la entidad, para dictar la ponencia “Las reformas estructurales en México”, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, también expuso un diagnóstico de la situación actual que atraviesa el país, misma en la que dio algunas cifras en temas como la competitividad, en donde México pasó del lugar 42 al 66, en un estudio de 139 países realizado por el Foro Económico Mundial; la disminución del PIB que pasó de crecer 3.6% en el periodo 19942000 a 1.2% en 2001-2009; el 5.7% de desempleo abierto en 2010; así como el incremento de la pobreza con 5.9 millones de personas (CEPAL 2008).

mientras existan 7.3 millones de “ninis”, la delincuencia organizada tendrá de dónde reclutar Junto a estas cifras, el diagnóstico que presentó el diputado federal por el

PRI, contempló problemáticas como la crisis en las instituciones de seguridad social, la baja calidad educativa así como últimos lugares obtenidos en evaluaciones internacionales, el estancamiento en ciencia y tecnología, el incremento nunca antes visto del presupuesto asignado a la seguridad pública y a su vez el contraste con el incremento en la inseguridad, los ingresos limitados e inequitativos, egresos mal llevados por la Federación, el centralismo excesivo, además del tema del Seguro Popular, que calificó como “perverso aliciente para reproducir la informalidad”, entre otros. Concluyó la conferencia puntualizando los aspectos que deberían contener las reformas en materias como educación, laboral, hacendaria, energética, política y de telecomunicaciones. Entre estas destacan la mayor calidad y cobertura educativa, el seguro de desempleo, fortalecimiento a los ingresos y reorientación del gasto público, el replanteamiento del papel de PEMEX en su producción y contribución al fisco, la adecuación del marco jurídico institucional a las situaciones actuales, la telecompetencia y la autonomía de COFETEL.


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Julieta Ramírez

Cuántas veces hemos escuchado sobre el miedo hacia los dentistas, tal vez porque las visitas a estos consultorios no resultan ser una experiencia grata de recordar. Sin embargo, pareciera que a pesar del miedo que da el visitar a nuestro dentista, no estamos dispuestos a hacer algo para evitar padecer este tipo de enfermedades. Desgraciadamente, muy pocas personas tienen una verdadera cultura de la limpieza y cuidado bucales, lo que ocasiona que aparezcan las complicaciones y muchas veces, desde edades tempranas. Además del mal cuidado que tenemos con nuestros dientes, en Aguascalientes tenemos un problema adicional. Desde hace muchos años, el agua que consumimos en el estado, ha estado cargada de grandes cantidades de sales minerales, lo que la convierte en un tipo de agua “pesada”, que ocasiona una serie de enfermedades odontológicas, sobre todo en pacientes que desde que nacen llevan consigo una enfermedad latente, es decir, desde antes de que salgan los primeros dientes, el niño puede padecer de una fluorosis dental, que a la larga puede llegar a destruir el tejido dental. Según explicaciones de Humberto Rodríguez, médico especialista de la Clínica Número 1 del IMSS, esta problemática es difícil de erradicar, por lo que en el estado se optó por la clorinación del líquido, aunque sigue siendo complicado separar las sales que vienen inmersas en el agua. Cuando la fluorosis se convierte en un problema, se presenta como manchas en los dientes, amarillentas o cafés, dependiendo del grado de la enfermedad. Si el problema no es altamente fuerte, se puede recurrir a un blanqueamiento para erradicar las coloraciones, aun-

n

10

Mala higiene bucal que tiene la sociedad perjudica enormemente encías y dientes

La mala calidad de agua, un factor de enfermedades dentales en Aguascalientes n

La glucosa es el elemento principal en la aparición de las caries, sobre todo en los niños

Población del estado padece problema dental por consumo de agua debido al contenido de grandes cantidades de minerales n Foto Hugo Gómez

que este servicio sólo se ofrece en el sector privado, ya que las instituciones públicas sólo trabajan con lo más elemental. Humberto Rodríguez explicó que en caso de presentar una destrucción del tejido dental, además de una pigmentación, se tendrá que recurrir a una reconstrucción de las piezas, utilizando resinas especiales o en casos más graves, coronas de porcelana. La fluorosis dental es una de las consecuencias más graves provocada por el agua tan cargada en sales minerales que consumimos

en Aguascalientes. Otro de los problemas más comunes entre la sociedad, es la caries dental que ataca principalmente a los niños. Las caries se hacen presentes debido a que no se tiene una buena higiene bucal y mala técnica de cepillado, que actualmente debe ser cinco veces al día, ya que los nutriólogos recomiendan ingerir alimentos el mismo número de veces. Si bien es cierto, no todos están familiarizados con la higiene bucal cinco veces, por lo que lo más recomendable es que al menos el cepillado

se haga en tres ocasiones. El cepillado de dientes debe durar entre 5 a 7 minutos, pero también es cierto que muy pocas personas tienen una higiene de esta naturaleza ya que la mayoría dedica solamente 20 o 30 segundos al cepillado, provocando que residuos de comida queden entre los dientes. Es importante recalcar que es necesario tener una buena higiene bucal, además de los dientes, la lengua también debe lavarse perfectamente. Una recomendación importante es evitar ingerir demasiados

dulces, ya que la glucosa es el elemento que más perjudica y destruye los dientes, puesto que las bacterias de las caries se reproducen con más rapidez al estar en contacto con la glucosa. En el peor de los casos, al no tener el suficiente cuidado y un buen tratamiento de las caries, la pieza dental tendrá que ser extraída. Además de la fluorosis y las caries, también existe la llamada enfermedad parodontal que se hace presente después de los 30 años. Esta enfermedad consiste básicamente en la destrucción del tejido óseo y de las encías. Al mostrarse este padecimiento, se puede llegar a perder el ligamento parodontal, encargado de unir el diente con la encía, y cuando este ligamento se daña, existe movimiento dental, lo que hará más fácil la creación de abscesos y finalmente la pérdida total de los dientes, lo que representa un peligro para el paciente. Una de las principales zonas en Aguascalientes donde aún existe con más frecuencia la fluorosis dental es el municipio de Calvillo. Otro factor importante para que se dé esta enfermedad en los aguascalentenses, es el hecho de que actualmente es necesario hacer excavaciones más profundas para poder extraer el agua. Se trata de un líquido cada vez más contaminado y que se encuentre también más lejos de tener los compuestos necesarios para que esté en óptimas condiciones para su consumo, sin color, sabor u olor.


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011 •

De

la

Redacción

Ante la preocupación del Gobierno Municipal de prestar un servicio eficiente de agua potable a la ciudadanía de la capital, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, se reunió con el Grupo O-tek y su filial en nuestro país Amitech México, quienes presentaron una serie de proyectos en materia de infraestructura hidrosanitaria. Los ejecutivos expusieron a la alcaldesa de Aguascalientes, tres proyectos importantes que consisten en la realización de un diagnóstico de la red de agua potable para detectar fugas del vital líquido, la optimización del funcionamiento de las plantas tratadoras y el aprovechamiento del agua. Entre los temas, plantearon un funcionamiento más eficiente de las plantas tratadoras aumentando su nivel de producción y disminuyendo su consumo de energía, evitando así la mayor explotación de los mantos acuíferos. Asimismo, expusieron el proyecto de captación de aguas pluviales con el que cuenta este grupo, el cual ha tenido gran éxito en países de América Latina y Europa, y que comprende programas de utilización de agua de lluvia en distintos ámbitos. Lorena Martínez puntualizó que el cuidado del agua y su reuso es fundamental para que en la actualidad este importante recurso natural llegue a la totalidad de los hogares de nuestra ciudad, por lo que dichos proyectos se realiDe

la

Redacción

En la Escuela Primaria Diego Rivera, de la colonia Jesús Terán, inició el programa “Por un Estado Verde, Adopta un Árbol”, con el que la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado impulsa dentro de la comunidad estudiantil de Aguascalientes la nueva cultura de cuidado ambiental. Su secretario, Jorge Durán Romo, ante la presencia de la maestra Ruth Maymity, directora de la Escuela y anfitriona del evento, de Francisco Chávez Rangel, director general del IEA, el biólogo Luis Felipe Cabrera, representante de la Delegación

n

Sociedad y Justicia

11

El objetivo es otorgar calidad y eficiencia en el servicio para Aguascalientes

Conoce Lorena Martínez proyectos de mejora en infraestructura hidrosanitaria

Alcaldesa en diálogo con especialistas en el tema del agua n Foto Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes

zarían en conjunto con la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (CCAPAMA). El vicepresidente y gerente general de O-Tek, Gus Daher y el gerente general de Amitech México, Andrés Echavarría Vargas, dieron a conocer que esta división agrupa los servicios de inspección y rehabilitación de tuberías por tec-

n

nologías sin zanja, tubo de poliéster reforzado con fibra de vidrio, montajes especiales e ingeniería y supervisión de obra. Por su parte, el gerente general de Amitech México, puntualizó que dicha empresa ha participado en la entidad con importantes proyectos como el colector pluvial del oriente y cuenta con una red de servicios

en rehabilitación de tuberías e instalación de tanques de tormenta, así como de rehabilitación y repotenciación de plantas de tratamiento de aguas residuales y potables. Gus Daher expuso la factibilidad del almacenamiento y tratamiento del agua mediante tanques con capacidad de hasta 50 mil metros cúbicos, y que ésta sea uti-

lizadas con fines industriales, aprovechadas por empresas locales. Por otra parte, extendieron a las autoridades capitalinas una invitación para conocer la tecnología aplicada en estos rubros en países nórdicos como Dinamarca, Finlandia y Noruega, que sin duda contribuirán a llevar un proceso más sustentable en la materia.

Secretaría de Medio Ambiente trabaja Modelo de Gestión Ambiental Escolar

Arranca campaña ecológica "Por un Estado Verde, Adopta un Árbol" Estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Audómaro Alba Padilla, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal, destacó que este programa implementado en más de 30 escuelas, lleva a que los niños conozcan el tema ambiental de fondo.

En este sentido, destacó que los temas abarcan desde el retiro de material desechable, manejo de los residuos, ahorro del Agua, pero sobre todo en materia de Educación Ambiental, fomentando todo un espacio para que las niñas y niños puedan ser luego los formadores ambienta-

les en sus hogares. Por su parte, el director del Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, resaltó todas aquellas bondades y responsabilidades de la adopción como el significado profundo de cuidar, proteger, ayudar y ver

crecer a estos arbolitos como si fuesen sus mascotas preferidas, aquellas que necesitan tiempo y cariño para que puedan desarrollarse, además de felicitar el compromiso de maestros y alumnos al tomar el reto de convertir su institución en una escuela ambientalmente responsable.


12 Sociedad y Justicia • LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011 Anabel Villalobos

Actualmente en el país existen aproximadamente 30 mil unidades o industrias dedicadas a la producción de pan, las cuales pertenecen a la micro, pequeña y mediana empresa las que en su totalidad representan la producción del 80 por ciento que se da en el país, donde el 40 % corresponde a la industria artesanal, el otro 40% a aquellos establecimientos que ya cuentan con alguna maquinaria y personal para la producción de pan. Otro 17 por ciento corresponde a la industria empacadora y 3% restante al pan especial que es requerido por tiendas boutique o de prestigio, ya que las características son muy específicas para su venta. En los últimos meses la Industria Panificadora en México padece, igual que otros sectores, el aumento de insumos, situación que afecta económicamente a todo el sector al que pertenecen, así lo dio a conocer el director de la CANAINPA, José Luis Valenzuela, quien estuvo por Aguascalientes y platicó con La Jornada sobre la situación de la Industria a Nivel Nacional, dijo que adicional al aumento de los insumos está el pago de impuestos como el IETU, ISR y el IDE, además de la competencia “de libertinaje que se da entre los monopolios y la venta subterránea o clandestina del pan”. “Estos factores, sin duda, han provocado el cierre de empresas, sobre todo aquellas micro, ya que al no poder soportar los precios que ofrecen los grandes monopolios, tienen que cerrar; a parte, la venta clandestina que existe en el país donde no pagan impuestos y todas las ganancias son totalmente para aquellos que están comercializando fuera de la ley.” El director nacional de la CANAINPA José Luis Valenzuela aseguró que ya hay una petición enérgica al gobierno federal para que coadyuve con las industrias del sector para equilibrar el comercio y que se de “una verdadera regularización en las prácticas co-

n

México, ocupa primer lugar en la variedad de pan a nivel mundial

La Industria Panificadora en el país afectada por la competencia de los grandes monopolios n

Exigen a las autoridades coadyuvar para eliminar los establecimientos clandestinos

A pesar de sus tradicionales sabores y formas, el sector padece las inclemencias económicas n Foto cortesía Antonio Ortiz Suárez

Concha divina, preciosa chilindrina, de trenza pueblerina, me gustas alamar. Ven, dame un bísquet que siento en boca y lima chamuco de harina. Pambazo de agua y sal. Chava Flores merciales y que vayan más con la equidad del comercio porque lo que existe ahora es un libertinaje donde los monopolios se comen a las pequeñas industrias”. “Los monopolios están realizando prácticas desleales ya que ponen el precio a bajo costo para que con ello se provoque el cierre de las pequeñas industrias y posterior-

mente colocar el precio a su conveniencia”. A pesar de todos los factores en contra, el director de la CANAINPA aseguró que México es el primer lugar en el mundo en variedad del pan, ya que incluso por regiones, es inculcarles los tipos y nombres que se les da a este producto. Destacó un ejemplo en el que hace aproximadamente un año

injusto intolerante deshonesto

Aguascalientes presentó una variedad de pan que ya se vende en otros estados, el cual fue nombrado “Corona de Independencia”, creada por los panaderos locales: “viene en pan salado y pan dulce, tiene un laurel como el del Ángel de la independencia”. Este pan se vende del 1 al 15 de septiembre. Dijo que en el caso de Aguas-

calientes es necesario reforzar la Industria Panificadora y que las autoridades, tanto estatales como municipales, crean un vínculo para la regularización del total de lo dueños de panaderías que son alrededor de 300; adicional a esto, es necesario y urgente la creación de espacios de exposición de la variedad y calidad de los productos hechos en el estado, con el objetivo de promover la industria panificadora, los empleos y, por su puesto, el mantenimiento de las empresas ya existentes para dar paso a nuevas panificadoras. En cuanto a las recomendaciones que emitió la Secretaría de Salud para evitar la Obesidad, dijo que por estas campañas no se ha dejado de consumir pan dulce o blanco. “Está claro que el pan es primordial en la dieta de los mexicanos, incluso nosotros mismos seguimos recomendaciones para elevar el grado nutrimental de nuestros productos que consiste en la disminución de azúcares, grasas y sodio”. “Es momento oportuno decirlo: se puede comer de todo en las medidas adecuadas, los excesos en cualquier producto son malos para la salud.” Una prueba de ello es que la venta de la torta de jamón se autorizó en las escuelas del país por el grado nutrimental que aporta al desarrollo de los niños. En cuanto al aumento de los precios, tanto del pan dulce como salado, dijo: “por regla, no se puede mantener un precio único, cada empresa o industria tendrá que hacer ajustes en caso de que los insumos ya les hayan afectado, o incluso por la calidad de su materia prima, por ello es difícil predecir un aumento específico”.

siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo

búscanos también en facebook


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

13


14 Sociedad y Justicia • LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Invierte IMSS en medicina preventiva Con una inversión de seis millones de pesos, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes construyó y remodeló seis módulos del PREVENIMSS. Con éstos son ya 33 unidades en las que se realizan acciones de medicina preventiva para detectar y diagnosticar en forma oportuna diabetes, hipertensión, algunos tipos de cáncer, sobrepeso, obesidad, entre otras patologías. Tan solo en 2010, estos módulos captaron a más de 326 mil personas a las que se practicó una valoración de su estado general de salud, y con los seis espacios nuevos, en 2011 la cobertura de medicina preventiva crecerá hasta en un 15 por ciento. Así, las acciones preventivas pasarán del 60 por ciento en 2010, al 70 por ciento en 2011, es decir, se atenderá en forma preventiva a 7 de cada 10 usuarios del IMSS. Es importante mencionar que a partir de este año, el PREVENIMSS ha quedado inserto en un mecanismo que obliga al usuario acudir a los módulos para valorar su salud. De

la

Redacción

Persiste rezago educativo en el 43 por ciento de la población El Director General del Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA), Raúl Reyes Agüero y los representantes de las Coordinaciones de Zona definieron las estrategias a operar durante el año en curso, para propiciar una eficaz atención a los usuarios de los servicios educativos que se ofrecen. Asimismo, se abordaron temas referentes a las técnicas educativas actuales complementándose con el uso de la tecnologías con el objetivo de emplear las herramientas pedagógicas del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que implementó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA. En la reunión estuvieron presentes los cinco Coordinadores de Zona y 41 Técnicos Docentes, a quienes se les informó que actualmente el 43% por ciento de la población mayor de 15 años se encuentra en rezago educativo, por lo que hay que hacer llegar los servicios educativos del INEPJA a todas las personas sin distinción alguna. Reyes Agüero convocó a reducir considerablemente el índice de rezago en nuestro estado “la tarea es enorme, la tarea es gigantesca, lo que tenemos que hacer es algo verdaderamente de superdotados, pero aquí existe la gente que lo puede hacer y en ustedes está esa gente”. También resaltó la voluntad del Gobierno Federal y Estatal de trabajar en coordinación para que las más de 400 mil personas en rezago educativo que hay en Aguascalientes inicien o terminen su educación básica. De

la

Redacción


LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

n

Un ámbito de respeto pareció enseñorearse de la situación pues no hubo ningún contratiempo que hiciera deteriorar el ambiente familiar que privaba en el entorno

15

Evento amenizado por Pedro Fernández

Anaí Sánchez García: Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2011 n

Innovadora estrategia utilizada por autoridades del Patronato, para elegir a la soberana

Victoria Guzmán

Enormes y kilométricas filas de personas se formaron en los alrededores de la Plaza de la Patria, lugar que fuera elegido por las autoridades del gobierno del Estado y del Patronato de la Feria de San Marcos como sede para llevar a cabo el folclórico evento donde se elegiría a la Reina que habrá de representar en esta edición a la Nacional Feria de San Marcos. No cabe duda que un ídolo popular es capaz de convocar más gente que un evento de índole enteramente cultural, pues aún y a pesar de la longitud de las filas expectantes para entrar al lugar, de que se formó un impresionante operativo de seguridad y que la enorme plaza se encontraba toda acordonada para tener más control sobre la entrada de personas al área dispuesta para este evento, familias enteras compuestas por niños, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores, esperaron pacientemente en la fila, todo con el máximo objetivo de poder ver y participar del espectáculo en donde amenizaría el cantante Pedro Fernández. Conforme se acercaba la hora del evento los accesos se fueron desahogando poco a poco hasta quedar prácticamente libres. Un ámbito de respeto pareció enseñorearse de la situación pues no hubo ningún contratiempo que hiciera deteriorar el ambiente familiar que privaba en el entorno, al mismo tiempo que se notaba que muchas familias prudentemente y dada la multitud que imperaba en el lugar, prefirieron no adentrarse en el área acordonada con el fin de evitar algún percance con sus hijos, sobre todo los que llevaban niños pequeños o adultos mayores. Ya dentro de la zona donde se desarrollaría el evento, el ánimo de la gente que fue tomando sus lugares fue creciendo a la par

Reina y princesas, figuras tradicionales de la verbena para este período 2011

de las melodías de las bandas y artistas que fueran elegidos para abrir el espectáculo. “Es el compadre Paco Gómez” como diría una de las mujeres que se encontraban en el lugar y Banda la Rielera quienes tuvieron la encomienda de ir preparando el calor humano para recibir a las 10 aspirantes. Alberto Romero, maestro de ceremonias designado para esta ocasión comenzó el proceso de la elección, explicando la manera como en esta ocasión se haría la elección de la Reina de la verbena abrileña.

El procedimiento a seguir fue el siguiente: Bajo la estricta supervisión del notario público número 28, Moisés Rodríguez Santillán, cada una de las 10 finalistas, escribió su nombre en una cédula preparada para ello, colocando el papelito con su

nombre dentro de una pequeña esfera, la que a su vez fue puesta dentro de una enorme tómbola que recuerda a las utilizadas en las rifas de la Lotería Nacional. Una a una las participantes desfilaron modelando primero

La algarabía y la verbena popular se desató al escucharse el nombre de la Reina de la Feria de San Marcos 2011

n

Foto Gilberto Barrón

en un vestido casual de color rojo presentándose ante el público, haciendo gala de su facilidad de expresión y el motivo por el que querían convertirse en la siguiente representante de la mujer hidrocálida, para posteriormente desfilar de nuevo, esta vez en traje de noche preparando el momento culminante en el que tras descartar las 7 participantes cuyos nombres se sacaron primero de la tómbola, por manos de niños de 5 a 10 años, invitados de entre el público asistente, se continuó extrayendo el nombre de la segunda princesa que recayó en la señorita Mariana Díaz, y la pequeña María José sacó la esfera que contenía el nombre de la primer princesa Karen Silva, mientras estallaba la emoción de aquella cuyo nombre permanecía aún en la tómbola, lo que significaba que se convertía en la soberana de la verbena,

la señorita Anaí Sánchez cuyo nombre fue finalmente extraído por la pequeña Isela. A cargo del gobernador del Estado, el ingeniero Carlos Lozano de la Torre, corrió el poner la banda que acredita el título de la ganadora del certamen. La algarabía y la verbena popular se desató al escucharse el nombre de la Reina de la Feria Nacional de San Marcos 2011, mientras que los fuegos artificiales iluminaban el cielo de la ciudad capital y el ruido estruendoso de los cohetes se mezclaba con las notas del ya clásico himno de la Feria, la tradicional “Pelea de Gallos”, canción ranchera del maestro Juan S. Garrido, misma que ha dado la vuelta al mundo dando a conocer nuestro Estado. Finalmente el evento fue engalanado con la actuación de Pedro Fernández, ídolo de las multitudes que abarrotaban la explanada de la Plaza de la Patria.


Las erres del PRI: renovación, recuperación, resignación... ¿Y la reivindicación? LUNES 28 DE FEBRERO DE 2011

Sergio Martín

del

Campo

Abrió en modos espléndidos la campaña de novilladas en el añoso foro taurino San Marcos, primero porque la totalidad de sus escaños se ocuparon por un público sediento de disfrutar la fiesta brava y segundo porque hubo un triunfador cabal: Gerardo Adame, quien como corona de la tarde salió en hombros por debajo del arco del túnel de cuadrillas después de haber desorejado al segundo de su lote. Ricardo Frausto, en su espacio, se presentó ante los aguascalentenses, sus paisanos, y estuvo a punto de no llenar el espacio de las expectativas que le precedieron para esta novillada, de no ser porque con el segundo, un bovino ciertamente duro, se desnudó con deseos, obstinación y determinación en busca de quedar bien. No cortó apéndices pero fue aplaudido y aceptado. Lamentablemente quien fracasó claramente fue Jorge Didier. No sólo de voluntad vive el torero… la fiesta exige más, mucho más, algo que el joven no tiene: cabeza torera y facultades para asimilar y desarrollar la técnica. Salió el tercio en su primero pero

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

En tono de triunfo abre Gerardo Adame n

Detalles de Frausto y claro fracaso de Didier

fue pitado en su segundo. Para dar motivo a la función la dehesa de Real de Saltillo desembarcó un encierro compuesto por seis ejemplares, de ellos fueron la mayoría finos, con belleza en sus hechuras y equilibrados en morfología. En varas cumplieron dos, otro bravuconeó, uno más recargó y dos huyeron al sentir los filos. Sin embargo en juego general fueron soltados tres buenos de verdad, tercero, cuarto y quinto. Abrieron el vértice para hacer faenas trascendentes, aunque éstas no hayan aparecido en consonancia. Por esto el cuarto y quinto se arrastraron al desolladero entre las palmas sentidas de los aficionados. Gerardo Adame con el capote no pudo desmenuzar la mala desenvoltura del primer antagonista, sólo llevarse un revolcón, desplegó la sarga y la usó mostrando mando con gracia; la mayor parte de las embestidas malditas, con la testa en el cielo, las fue absor-

Faena en color de tranquilidad fue la que le interpretó Gerardo Adame al noble cuarto de la tarde. No embestía, casi acariciaba y así le correspondió el novillero aguascalentense quien por su triunfo, al modo de la vieja fórmula ¡repite el próximo domingo! n Foto Hugo Gómez

biendo tanda a tanda, todo basado en el aguante y el esfuerzo. Había peligro y lo percibió el público. Concluyó con un pinchazo hondo y estocada caída, tendida para ser ricamente ovacionado en el tercio. Más lucida, de mayor quietud y mando resultó su intervención capoteril al recibir al cuarto. Pero mejor, creciente y en embriaguez interpretó el arte de torear con la muleta. El novillo no embestía, acariciaba apenas y con caricias le correspondió el joven. Su trasteo fue variado, en aroma de tranquilidad, paladeando el temple y la extensión de los pases. Como matara de una estocada, que si algo caída y delantera, efectiva empuñó las dos orejas. Jorge Didier se abrió de capa con la velocidad de un vendaval. Tal chicuelina rescatable dejó en el tercio. Ni hablar del episodio muletero; sus descoordinaciones técnicas y hasta las del aparato locomotor, intercalados instantes de relumbrón, invadieron el foro circular. Cierto, fácil no fue el utrero. De cualquier manera mantuvo a la afición entre la angustia y la risa. Mató de un golletazo pese a lo que saludó en el tercio. Aquel quinto, ¡Qué bueno fue! Mostrada quedó su fijeza, recorrido y clase, virtudes que la mayoría no apreciaron en su real magnitud por el destanteado y pésimo trabajo del presunto novillero. Una pena. Con los aceros ratificó su desastre y hasta oyó un aviso acompañado con el repudio del respetable. Exhibiéndose a manera de aceptables verónicas se presentó Ricardo Frausto ante los coterráneos. Mejoró después con las gaoneras y armó la sarga viéndose un joven de buena planta, empaque y buen gusto pero verde y por ello desnivelándose ante un ejemplar de mayor potencial: fijo, noble, con recorrido y clase, así cuando embestía sobre el flanco siniestro como por el diestro. Frausto mato con media espada delantera y caída y varios descabellos para ser aplaudido en el tercio. Las embestidas del que cerró la tarde eran fuertes y complejas; el novillero, ante eso, se puso voluntarioso, deseoso de triunfar. Cierto error técnico le granjeó una horrenda voltereta, de la que regresó enseñando redaños a la cara su agresor para realizarle un trasteo plausible. La posible oreja se le perdió por haber estado a la mar de mal con las armas, en cambio fue aplaudido.

Domingo familiar en el IDEA En el marco del “50 Aniversario” de la Casa de la Juventud, ahora Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes (IDEA), inaugurada un 23 de febrero de 1961, por el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, se realizó la “V Caminata Nacional por la Salud”, que lleva a cabo la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en coordinación con todos los institutos del país, y que en el caso de Aguascalientes, la organización correspondió al Gobierno del Estado. Desde muy temprana hora se reunieron familias enteras en Ciudad Deportiva, para la sesión de calentamiento a cargo de los Promotores de Activación Física del IDEA, quienes les indicaron que el ejercicio proporciona fuerza al sistema inmune, mejora la circulación, reduce la grasa corporal, acelera la digestión y protege contra la hipertensión, males cardiacos, pérdida de fuerza muscular e, indiscutiblemente, ayuda a reducir el estrés. Elizabeth Martínez López, presidenta del DIF Municipal y el director general del IDEA, José de Jesús García Campos, dieron el banderazo de salida, recordando a los asistentes que a través de estos eventos los grupos de Activación Física y la Feria Deportiva Popular, se busca fomentar la recreación, el deporte y la actividad física como parte del hábito cotidiano de los ciudadanos y en especial de los niños y jóvenes para evitar futuros problemas de salud.

La Purísima... Grilla 2

Para llevar a cabo este evento se contó con la colaboración del DIF Municipal, Protección Civil, e Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con módulos de información y salud, así como el auxilio de la ambulancia del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA). También se adherió el municipio de Jesús María, con el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, a la “Caminata Nacional por la Salud”, con una participación de 250 participantes, entre adultos, personas de la tercera edad, niños y personal de la administración municipal, con ejercicios de calentamiento y consejos para llevar una vida saludable a través de la práctica continua del deporte. Como dictó el programa, el banderazo de salida se registró en la plaza principal de la cabecera municipal, a cargo del secretario de Desarrollo Social, Alejandro Gutiérrez Macías, en representación del presidente municipal, Martín Chávez, quien estuvo acompañado del coordinador deportivo del IDEA, Sergio Ávila Díaz. En su mensaje, el funcionario municipal subrayó que la sociedad mexicana necesita progresar en el tema del deporte, prácticas que van ligadas directamente con la salud; enfatizando que una muestra de ello es el registro de graves problemas de salud, de los cuales, el sector infantil ya es parte de las estadísticas. De la Redacción

La migración en México Felipe González González

Rescatar la lengua Ana Leticia Romo

Vivir Bien - Parte 2

6

YO LEO José Luis Justes Amador

7

6

José Luis Gutiérrez Lozano

7



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.