DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS LUNES 28 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 833 • www.lja.mx
Corriendo por los universitarios
Lo que se vio en la San Marcos
Alumnos, administrativos, catedráticos, unidos por la misma causan Foto Gilberto Barrón
Anabel Villalobos
Accidental embestida se llevó el novillero Antonio Galindo n Foto Hugo Gómez
n
15
Sergio Martín del Campo
n
Competitividad, el dilema de los estudios profesionales en el país
Avala mayoría ciudadana alianza en EDOMEX
México rezaga apuesta a la formación tecnológica: UC n Imprescindible el dominio de otras lenguas: UP n Hay una pobre orientación vocacional: UAA
Hallan 11 muertos en carretera Nuevo Laredo-Monterrey
n
Julieta Ramírez, Pamela Romo, Lidia Vázquez y Francisco Trejo
Gobierno no será espacio para la holganza: CL
Fortalecerá el Ayuntamiento de la capital lazos con organizaciones religiosas
Funcionarios que no trabajen serán removidos, advirtió
n
De la Redacción
n
8
Redacción
n
n
4y5
Son México y Brasil, las dos caras del crecimiento en toda Latinoamérica: BID 9
La Jornada
n
14
Decidió el 76 por ciento de los participantes en consulta pública
n
Eruviel Ávila es precandidato único del PRI al Gobierno del Estado
n
La Jornada
La Jornada
n
n
Reportan bombardeos de alianza en Sirte, ciudad natal de Kadafi La Jornada
n
2
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Director FUNDADOR
La Purísima... Grilla
Carlos Payán Velver
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
w En el PRI, todos quieren salir en la foto w Ya buscan la forma de llegar a una curul federal w Goyo Zamarripa estará muy atento de lo que se haga o deje de hace w Se defienden los de la FEUAA
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes Corrección de estilo
Jildardo González Romero Yadira Cuéllar Miranda Mientras algunos partidos políticos están detenidos aún en el proceso de renovación de dirigencia local y de recomposición de sus cuadros, quien parece que ya lleva una distancia importante es el Partido Revolucionario Institucional, donde incluso ya están perfilando a quienes serán los que pudieran integrarse al Congreso de la Unión.
Carreras...
Ha dicho Lupe Ortega que los interesados, y con verdadero capital político, deben desde hoy hacer “talacha” y tener acercamientos en los diferentes distritos donde el PRI está reconciliándose y buscando ganar la simpatía de su gente. Que por ello, no es de dudarse que pronto se vean en ese tipo de eventos a los ex dirigentes del PRI que recién concluyeron su gestión por integrarse al servicio público: Isidoro y Elsa, a quienes varios ven como de tránsito en sus actuales cargos. Igualmente, estará sumándose a esta lista por una curul en el legislativo federal, el ex alcalde Arellano, aunque también piden que no se descarte por completo al ex senador Palomino. Pero también resulta que están los que se sienten con el derecho a ser postulados por el PRI; se promueven por todas las vías posibles y legalmente permitidas, como es el Internet y las redes sociales, generando al mismo tiempo una guerra sucia entre compañeros. Entre ellos, se señala al diputado que sólo coincide con el apellido del Benemérito de las Américas pero se aparta del postulado“el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Rocko
Quien por cierto, se deslindó ya del propósito de perseguir un interés político a través de su trabajo legislativo es Gregorio Zamarripa Delgado, quien además ya se comprometió a revisar muy bien cualquier
edición de fotografía
propuesta política, editorial y plan de medios, para evitar que le pongan zancadilla y pretendan hacer negocios particulares con todos los proyectos en puerta como es la Reforma Penal y la Reforma Electoral. Prácticamente hizo un juramento de palabra, que como siempre, buscará el equilibrio en el trato hacia los medios de comunicación. Por lo pronto, espera concretar los cambios que requiere la Constitución local, valiéndose para ello de la opinión de expertos, a los que dice tener “amarrados” para contar con su opinión y propuesta. Algunos de los organizadores y de los mismos estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes se mostraron contrariados porque ante la opción que había entre las dos carreras atléticas este domingo, la de ellos únicamente tuvo la presencia de autoridades representantes. Sin embargo, y como dijo un miembro de la FEUAA: esto no es cuestión de rating sino de propósitos, y cuando se trata de educación, más que pensar en una rentabilidad económica debe buscarse el beneficio de la comunidad. La Asociación de Consejos de Participación Cívica, A.C., ha distinguido al municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, como comunidad segura, la primera en el país y tercera en Latinoamérica de contar con tal designación. En un evento que deriva además en la celebración de actividades especiales para compartir sus experiencias con otros gobiernos, organizaciones civiles y empresariales, partidos políticos y medios de comunicación. Es deseable que Aguascalientes pueda pronto emigrar al mismo reconocimiento.
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Educación
3
Superior Decisión difícil, meta segura
Miles de jóvenes que concluyen su instrucción media superior se encuentran en el dilema sobre el futuro profesional que habrán de definir, donde pesan sus decisiones, el éxito profesional ante un entorno más competitivo, el campo laboral y los ingresos salariales, la realización personal, el campo de acción en el medio en que se desenvuelven e incluso, la tradición académica familiar. La Educación Superior tiene tres vertientes: la técnico-superior, la de licenciatura (donde entra la formación normal, universitaria y tecnológica, y el posgrado (con las áreas de la especialidad, la maestría y el doctorado).
Conforme al X Censo de Población 2010, el índice de escolares entre los 15 y 24 años de edad, que abarca el rango de la enseñanza media superior, se ha incrementado en la última década en un 40 por ciento.
40%
50%
Pareciera un indicador altamente positivo, que contrasta con la realidad que tiene el Instituto de Educación del Estado, al revelar que por diversas causas, el 50 por ciento de los estudiantes del nivel superior abandonan el propósito de conseguir el título.
Según el más reciente dato estadístico, en Aguascalientes cursan su enseñanza profesional 36 mil 489 alumnos en 35 instituciones, con una cobertura superior al 32 por ciento, de las más altas en el país. De esa población escolar,
18 mil 918, es decir, la mayoría, son mujeres.
destaca que
Según la carrera, se tiene que 40.69 por ciento de la comunidad académica profesional cursa alguna licenciatura relacionada a las ciencias sociales y administrativas. Con menor demanda se encuentran las del rubro de ciencias naturales y exactas, con una participación de 1.31 por ciento.
En las diferentes escuelas del Instituto Cultural de
5 mil 491 alumnos
Aguascalientes (ICA), estudian un total de
40.69%
1.31%
Carreras con mayor demanda a nivel licenciatura
Carreras con mayor demanda a nivel ingeniería
Derecho Administración Educación Primaria Administración de Empresas Informática Nutrición Contador Público Mercadotecnia Arquitectura Psicología Humanista Médico Cirujano Psicología Enfermería Educación Escolar
Industrial Electrónica Mecánica Mecatrónica Sistemas Computacionales Gestión Empresarial Civil Química Desarrollo e Innovación Empresarial Bioquímica Industrial Estadístico Agronomía Agroindustrial Industrial y de Sistemas
La inscripción en instituciones de Educación Superior
Población académica: 16% Sistema educativo Federal
20% Sistema educativo Estatal
33% Universidades de sistema autónomo
31% Instituciones de educación superior particular
Retos y condiciones de la Educación Superior
n Algunos rectores de instituciones de educación superior dan su opinión sobre las perspectivas que privan en la preparación de los futuros profesionistas n Formación basada en nuevas tecnologías y en el aprendizaje de otras lenguas: la llave del éxito profesional Lidia Vázquez
El rector de la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, Rafael Hernández Cázares, señaló que “evidentemente hay un análisis de pensadores en torno al futuro de la educación, con los que hasta cierto punto estoy de acuerdo”; ellos afirman que las carreras alrededor del tema de la tecnologías, de las ingenierías y desarrollo tecnológico son los programas del futuro, afirmando esto por las comparaciones con economías y sociedades más desarrolladas, de las cuales se ha identificado cómo un mayor nú-
mero de jóvenes se ha preparado en el ámbito de la alta tecnología, sin embargo, consideró que las necesidades de cada sociedad son distintas. Mencionó que hay programas, por ejemplo, como los Contadores Públicos que tienen un alto nivel de preparación con un dominio de una segunda y tercera lengua, por lo que son perfiles altamente solicitados pues pocos son los jóvenes que estudian estas carreras. A pesar de que carreras como Contaduría parecieran ser de mu-
A pesar de la baja demanda que pudieran tener las licenciaturas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) como Urbanismo, Salud Pública o Filosofía, ninguna está en riesgo de desaparecer por el desinterés de la comunidad estudiantil sino que, de acuerdo al rector Mario Andrade Cervantes, se difunde su perfil para que pasen de demanda a baja a media o incluso a alta, aunque el funcionario menciona que no es problema generalizado ya que “son pocas las que tenemos que empujar”. La única manera en que desaparezca una carrera, señaló el rector, es que no cumpla con los requisitos de calidad impuestos por instancias gubernamentales y ser eliminada del registro de profesiones. Las que sí han desaparecido son algunas maestrías y carreras técnicas universitarias, “dado que son cíclicas”. Andrade Cervantes menciona que la sociedad de Aguascalientes “debe de estar tranquila porque las carreras que aquí se imparten son de
calidad para que nuestros egresados sean competitivos”. Entre las carreras que se encuentran en alto nivel de demanda, para Andrade Cervantes, es Terapia Física, por lo que se tiene la idea de abrir un grupo más debido a la demanda de especialistas en la materia dentro de las instituciones de Salud, ante esto agrega que “se está generando un auge muy fuerte”. Andrade Cervantes opina que las deserciones no necesariamente son por falta de capacidad académica o compromiso sino por una insuficiente orientación vocacional, por eso eventos como la Muestra Profesiográfica “es un complemento a la orientación”. El caso de la disciplina Urbanismo es un éxito para Mario Andrade, ya que a pesar de ubicarse como de demanda baja, el rector considera que todos sus egresados están bien posicionados y “actualmente son los que están dirigiendo el crecimiento de la ciudad de Aguascalientes”. Francisco Trejo
cha demanda, la realidad es que se requieren estándares altísimos de calidad de egresados lo cual pocas veces se da. “Las carreras más demandadas como son las Administrativas y algunas Ingenierías, son las que más llaman la atención a los estudiantes, pero a pesar de eso no podría considerarlas como demandadas pues a pesar de eso nuestra calidad y nivel profesional han permitido colocar a los egresados de todas las carreras en lugares profesionales”, indicó el rector de la Universidad Panamericana. Consideró que Aguascalientes se perfila hacia un nivel de profesionistas más comprometidos con el progreso, y sustentados en el desarrollo de tecnología, del derecho y con formación bilingüe.
“Evidentemente hay un análisis de pensadores en torno al futuro de la educación, con los que hasta cierto punto estoy de acuerdo” Rafael Hernández Cázares
Urbanismo y Terapia Física son áreas de oportunidad poco aprovechadas: UAA
Sin duda, dijo, “se deben desarrollar algunas competencias de carácter global e internacional, es decir en adquisición de lenguas extranjeras, alguien que no hable y escriba perfectamente el inglés, está limitado en su campo laboral, y una actitud que deben de tener es el interés y la pro-actividad por adquirir habilidades y competencias internacionales; otra es el desarrollar cualidades empresariales, innovación, liderazgo; algo que sin duda el mercado laboral valora mucho de los egresados es su compromiso social y ética profesional”, concluyó.
UTA, a la altura de cualquier universidad de prestigio El rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA), Jorge Armando Llamas Esparza, aseguró que esa institución cumple con un requisito que es el de tener una oferta avalada por su calidad, con programas educativos reconocidos por organismos calificadores. Indicó que necesitan trabajar mucho las competencias profesionales, “nuestros programas de estudios están bajo ese modelo académico de competencias profesionales, y además por supuesto vamos a trabajar en una de las áreas de servicio la parte de la formación de las competencias laborales”. Agregó que hay mucho por hacer como trabajar la parte artística, cultural y deportiva para beneficiar la formación integral del joven estudiante. También comentó lo necesario de trabajar insistentemente en un proyecto estratégico del gobierno que es el del espacio común, “el no trabajar de manera aislada como institución, sino con el mismo subsistema que compone
los tecnológicos”. Dijo que se tiene que crecer como sociedad y asegurarse de que los jóvenes estén comprometidos con el desarrollo equilibrado e integral de la sociedad. Aclaró que la Universidad Tecnológica tiene un “modelo académico y su naturaleza pueden ser diferentes pero nuestra universidad está a la par, con las mismas proporciones y con el respeto que merecen todas las instituciones de Aguascalientes. Nosotros ofrecemos carreras de nivel superior como ingenierías. Un joven que ingresa a nuestra institución no se queda a la mitad, se queda a la mitad pero se lleva un título y una cédula profesional y si él desea continuar obtiene su título de ingeniero”. Mencionó que la institución tiene un gran compromiso con la comunidad y está planeando fortalecer el área de investigación y posgrados, además de los perfiles de los idiomas de inglés y francés. Lidia Vázquez
Fotos Gilberto Barrón y Hugo Gómez
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
n
4
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
5
Universidad de las Artes, una alternativa con presente y futuro Según el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade Muñoz, la Universidad de las Artes ofrecerá en su ciclo escolar 2011-2012, que inicia el próximo mes de agosto, 5 licenciaturas, 2 carreras a nivel técnico superior y una maestría. Explicó que la Universidad de las Artes es una institución de Educación Superior, dependiente del Instituto Cultural de Aguascalientes, dirigida a fomentar el desarrollo de las artes en el estado y en el país, mediante la docencia, la investigación y la difusión del conocimiento en el campo de las disciplinas. Tiene como finalidad la de formar creadores artísticos con un alto grado de competencia teórica, metodológica y técnica, comprometidos con su disciplina artística y dotados de un sentido humanista, crítico y liberador. Agregó que las carreras de esta universidad, además de ofrecer una amplia gama de oportunidades en la formalización de sus estudios a las personas que ven en el arte una profesión, representan una gran ventaja para los aguascalentenses y además los estudios tienen vali-
Con altas perspectivas carreras relacionadas con ingenierías, ecología y salud Pamela Romo Rivas
Para el rector de la Universidad Cuauhtémoc, Campus Aguascalientes, Juan Camilo Meza Jaramillo, el mundo las carreras del futuro son las que están encaminadas a las ingenierías, ecología y salud, “son los tres áreas fundamentales; sin embargo, entre aquellos países que pretendan crear tecnología, generar tecnología, parece ser que lamentablemente esa no es la vocación de México, pero sí la de los países asiáticos, hoy el 70 por ciento de los universitarios en China están en ingeniería, eso quiere decir que ellos van a apostarle a desarrollar la tecnología, y nosotros pues no estamos en ese camino”. Adicionalmente dijo que el área de ecología es también fundamental, dada la situación tan compleja que vive el mundo en materia de medio ambiente; sólo que el problema, dijo, “es que ahora
la gente no cree en ese tipo de carreras, no cree en ingeniería ambiental, ni en el desarrollo de energías alternativas”.
Juan Camilo Meza indicó que hoy tenemos en Aguascalientes menos de 10 geriatras cuando esta población es alta.
En cuanto al tema de la salud, consideró que es debido a que cada vez tenemos mayores padecimientos, que por la expectativa de vida más amplia de la población, se va a requerir de gente enfocada a resolver problemas como el tema de los adultos mayores. Pero lastimosamente México no le está apostando a dicho materia.
En la parte ambiental yo creo que el joven debe buscar otras áreas, “muchas veces terminas estudiando algo porque te lo dijo tu papá, o porque el abuelo era médico, o abogado. Entonces yo creo que sí hay que definir una orientación vocacional en la que se vean tus habilidades y con base en eso poderte encaminar hacia lo que sueñas, o hacia lo que necesita el mundo y el país”.
“Los alumnos tienen que buscar carreras en estas áreas, siempre se va a requerir de buenos comunicólogos, licenciados, siempre se requerirá de ellos pero hay que empezar a buscar; por ejemplo si yo decido estudiar medicina que es una carrera del alta demanda, pensar en la geriatría, que es una especialidad para el médico”, puntualizó.
Por ejemplo, la India tiene muy buenos software, “¿por qué las empresas grandes en el mundo están optando por ingenieros en la India o por qué están desarrollando software en la India, es porque tienen un volumen en ingenieros muy alto?, entonces llega una empresa que requiere de un trabajo muy rápido, una gran cantidad de dinero sí lo pueden
dez oficial por estar legalmente sustentados sus planes de estudios y reconocidos ante la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las carreras ofrecidas son Licenciatura en Artes Visuales, Licenciatura en Teatro, Licenciatura en danza clásica en la modalidad de intérprete, Licenciatura en danza contemporánea en la modalidad de intérprete, Licenciatura en docencia de la danza folclórica mexicana, así como las carreras en Técnico Superior universitario en instrumentista ejecutante y en danza clásica y, finalmente, la maestría en arte contemporáneo. El periodo para la solicitud de ingreso para esta Universidad abrirá el próximo 13 de junio y terminará el día 8 de julio, siendo del 11 al 15 de julio el periodo de aplicación de exámenes de ingreso. Se pone a disposición de los interesados la dirección de las oficinas de la Universidad de las Artes para la resolución de dudas: Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, Avenida Gómez Morín s/n de la Colonia Ferronales. Victoria Guzmán
hacer, en México no nos podemos dar ese lujo, porque el porcentaje de jóvenes que estudian ingenierías es muy bajo”. “Nuestra búsqueda como sociedad va a ser sobre la parte ambiental, hacia el cuidado del agua y de los recursos naturales y allí habrá una oportunidad para gente que quiera desarrollarse; en el área de salud hay muchas oportunidades también, nosotros, en el caso de la universidad, desarrollamos una licenciatura que se llama quinesiología, es la única en todo el país ya que se requiere muchísimo de quinesiólogos en México, es una disciplina que lleva más de 100 años en el mundo y en México no había una sola facultad de ésta, por lo que todos los quinesiólogos que tenemos son extranjeros, entonces es una muy buena área de oportunidad de desarrollo y además de especialidades médicas que atiendan a adultos mayores, niños, debido a que este mundo sigue creciendo de manera desorbitada”.
Sobre las carreras que según su opinión ya muestran saturación citó las de derecho, comunicación, administraciones de empresas y contabilidad. En Aguascalientes egresan alrededor de 350 abogados por año de todas las universidades, es así que para una población de 1 millón 200 mil habitantes es muy alta la cantidad de egresados. Mencionó además que preocupa la proliferación de instituciones de educación superior, medianas y chicas de las que habría que evaluar su calidad, entonces “esto genera que las profesiones pierdan valor, porque sí egresan abogados de varias universidades, pero egresan 5 abogados de estas instituciones de dudosa calidad, muchas veces los empresarios son abusivos a la hora de seleccionar, ya que se contrata al que menos me cobre, pero lo que pasa es que el que menos te cobra es de una institución que tal vez no tiene el prestigio ni la calidad”.
Reconsiderar el tema de exceso de universidades y la calidad en la preparación n
6
opinión
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Perdón
por intolerarlos
Periodismo y tema n el prólogo a Lend me your ears. Great speeches in history, William Safire justifica Edilberto su antología de los mejores discursos a lo largo de la historia a partir de que los textos cumplan con los siguientes elementos: estructura, estar orientado a la ocasión, ser adecuado para el foro en el que se presenta, tener un enfoque claro, contar con un propósito, utilizar frases cortas y poderosas, ser expresado con pasión, absorber la atención del público y fundamentarse en un tema central. Safire considera que el ingrediente más importante es el tema, al final –señala en el libro–debes ser capaz de contestar en una palabra, con una frase, la pregunta de la persona que no pudo estar ahí: ¿de qué se trató el discurso? Busqué la referencia en el libro de Safire al recordar un discurso que Tomás Eloy Martínez ofreció en el taller seminario “Situaciones de crisis en medios impresos”, en la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (marzo 15, 1996), busqué la referencia para ver si descubría qué es lo que convierte en inolvidable las palabras del autor de El vuelo de la reina y Purgatorio, para hallar la razón por la que escribo una columna en un periódico como La Jornada Aguascalientes, a pesar de todo. Cada vez con mayor frecuencia pienso en lo inútil de la tarea de escribir un texto que, en el mejor de los casos, llegará a una decena de miradas y será olvidado casi en forma inmediata; cuando eso sucede, invariablemente, pienso en las palabras del escritor argentino quien definió al periodismo como “un acto de servicio”, quien señalaba que “Ser periodista significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo otro. Y, a veces, también ser otro”. Si bien sé que, a pesar de mis ambiciones, no soy periodista, apenas un opinador, esa definición me alienta a escribir una columna, como una forma de acercarme a esta honorable profesión. Además de la otredad, Eloy Martínez, en el discurso del 96, señaló que el periodista “está obligado a pensar todo el tiempo en su lector, porque si no supiera cómo es ese lector, ¿de qué manera podría responder a sus preguntas? En el periodista, entonces, hay una alianza de fidelidades: fidelidad a la propia conciencia, fidelidad al lector y fidelidad a la verdad. El lector es siempre un factor mucho más activo y exigente de lo que algunos empresarios suelen suponer. A la avidez de conocimiento del lector no se la sacia con el escándalo sino con la investigación honesta, no se le aplaca con golpes de efecto sino con la narración de cada hecho dentro de su contexto y de sus antecedentes. Al lector no se lo distrae con fuegos de artificio o con denuncias estrepitosas que se desvanecen al día siguiente, sino que se lo respeta con la información precisa. Cada vez que un periodista arroja leña en el fuego fatuo del escándalo está apagando con cenizas el fuego genuino de la información. El periodismo no es un circo para exhibirse, sino un instrumento para pensar, para crear, para ayudar al hombre en su eterno combate por una vida más digna y menos injusta”. Si escribir una columna me acerca, aunque sea un poco a eso, entonces vale la pena. Al buscar en Safire algo que explicara el deslumbramiento que me provoca el discurso ante la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, descubrí que es la idea central, el tema: el periodismo como pensamiento y creación. Me permito de nuevo citar en extenso: “El periodismo encuentra su sistema actual de representación y la verdad de su lenguaje en el momento en que se impone una nueva ética. Según esa ética, el periodista no es un agente pasivo que observa la realidad y la comunica; no es una mera polea de transmisión entre las fuentes y el lector sino, ante todo, una voz a través de la cual se puede pensar la realidad, reconocer las emociones y las tensiones secretas de la realidad, entender el por qué y el para qué y el cómo de las cosas con el deslumbramiento de quien las está viendo por primera vez”. Con esas palabras en la memoria, golpeteando, puedo justificar la columna del día de hoy, porque
Aldán
eso creo que debe ser el periodismo, que un proyecto como La Jornada Aguascalientes todavía lo puede ser, a pesar de todo.
El desaliento que me hizo acudir a Safire y Eloy Martínez, creo que debo explicar, provino de una larga conversación con dos compañeros y amigos del diario en relación con la información que se ha publicado en estas páginas sobre los casi tres millones de pesos que el Congreso de Aguascalientes empleará en “difundir” la Reforma Penal. Durante la conversación intentaba regresar una y otra vez a lo que, para mí, es el tema principal: el manejo del dinero público, la falta de transparencia y reglas claras para invertir en un medio. La fuga de información sobre los montos que los diputados quieren asignar para “difusión” se presta a montones de interpretaciones, con esos datos se pueden crear candidaturas, apuntalar prestigios, levantar infundios, repartir y embarrar a muchos, el riesgo es olvidar cuál es el tema central. Vociferar indignación a nombre de los pobres es caer en el juego de los políticos, la difusión de las tareas de gobierno es indispensable, es una obligación, y los medios son las empresas que sirven a ese propósito. El tema, una y otra vez, es la falta de reglas. Invertir en un medio, en el mundo ideal, debería ser un acto que se realiza a partir de un análisis de las ventajas que ofrece para el gobierno anunciarse o no en unas páginas, a quiénes va a llegar, qué público puede mover, cómo serán informados los lectores. En el mundo real de Aguascalientes, esas no son las consideraciones, privan el amiguismo y el temor. Los beneficiados con el dinero público que los diputados quieren gastar no serán quienes demuestren que lo merecen, es decir, quienes presenten a su medio como la mejor vía para llegar a los lectores, serán quienes estén más cerca del diputado que busca sacar raja al diseño del presupuesto, los cuates a los que se les cobrará el favor más adelante, pero aún, otros de los beneficiados serán quienes trabajan la información de manera que sirva para el chantaje, se pagará entonces para no ser mencionado en las columnas, para que la fotografía incómoda no salga, para que no se enseñe la larga cola que los políticos suelen tener. Un periódico, en eso creo, es una empresa con dos vocaciones que no saben convivir armónicamente: la mercantil y la informativa, sin embargo, que su convivencia sea difícil no implica que sea imposible, es tarea de los dueños de la empresa y de los periodistas encontrar el justo equilibrio obtener una ganancia licita a partir de la generación de información, sin embargo, la asignación de presupuesto por parte de los diputados, lo que muestra es una falta de respeto a esa decisión que debe ser de un medio, indica con su cinismo que a la sombra del “perro no come perro” los medios no hablarán de lo injusto de las decisiones, que siempre se podrá aventar otro hueso para tener a los “amigos de la prensa” bailando al son que les toque.
Les decía a mis compañeros, no es quién va a aprovechar ese dinero, el tema es la falta de vergüenza de los diputados para usar el dinero público sin otro criterio que no sea el personal
El tema, les decía a mis compañeros, no es quién va a aprovechar ese dinero, el tema es la falta de vergüenza de los diputados para usar el dinero público sin otro criterio que no sea el personal. Hoy es el presupuesto para “difusión” de la Reforma Penal, responsabilidad de la que se puede sacudir el diputado Gregorio Zamarripa declarando que “oficialmente” no existe un paquete económico aprobado, mañana serán los dineros para elaborar un diagnóstico, asesores, viáticos, botellitas de agua con el logo de la Legislatura actual, lo que usted guste, a final de cuentas siempre estarán confiados a que olvidamos lo importante. No son los tres o casi tres millones de pesos, es la forma en que se usa el dinero, que a pesar de todos los discursos, de las buenas intenciones con que se llenan la boca durante campaña, una vez instalados en la curul, los legisladores hacen lo imposible para no rendir cuentas de forma transparente, que se escudan en la opacidad de los usos y costumbres, del miedo que tienen a que les den un periodicazo y, muy lamentable, al triste papel del amigo con dinero que dispara las borracheras con dinero ajeno. n ealdan@gmail.com
opinión D
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
7
X
esde ico l pasado jueves 24 de marzo se representantes de los medios, reporteros, administrativos reunieron más de 750 representantes de o dueños sea amenazado por el crimen y se permanezca medios de comunicación –televisión, callado”, todos y cada uno de ellos quedaron en hacer radio, prensa escrita, etc.- alrededor causa común para que el crimen no silencie a los de Iniciativa México, la cual, como medios de comunicación con la brutalidad a la que usted recordará, fue promocionada en están acostumbrados a actuar, pero también fueron el año 2010 para reconocer a aquellos mexicanos que muy claros al decir que todas las autoridades que estén en su momento desarrollarán labores que pusieron en violando los derechos humanos a nombre de la batalla alto el nombre de México debido al impacto social de contra el crimen serán denunciados puntualmente. Felipe González González lo que estaban realizando y en donde la premisa era También se llegó a un acuerdo que no es menor al que la sociedad con proyectos de ciudadanos que ya contrario es de gran importancia: No publicitarán a están cambiando nuestro país. El jueves fue presentada aquellas personas que va deteniendo la autoridad y que la segunda edición de Iniciativa México, el cual es un las presentan ante los medios de comunicación como esfuerzo de los mexicanos para mejorar nuestro país y presuntos responsables, porque en muchos de los casos en donde en un hecho sin precedentes en la historia de estas personas salen como inocentes por haber sido nuestro país, más de 50 medios de comunicación se reunieron para firmar un acuerdo encausados de una manera ilegal o por haber sido relacionados falsamente con los por medio del cual se establecieron criterios editoriales comunes para la cobertura delincuentes quedando manchados por haber salido en los medios de comunicación informativa de la violencia que sufrimos los mexicanos. Y le menciono que es un como responsables de los actos que se les imputan, ya no como presuntos culpables. hecho histórico ya que los medios de comunicación mexicanos, acompañados por La anterior me parece una medida extraordinaria y está alineada con los derechos representantes de la sociedad civil, el empresariado y la academia, rechazan la humanos que debemos de preservar. violencia, promueven la participación ciudadana y proponen acciones para preservar En esta reunión también nos dijeron que ya es tiempo de que sigamos promoviendo la libertad de expresión e informar con responsabilidad, habiendo propuesto la cultura de la denuncia. Se debe la ciudadanía rebelar a vivir sojuzgados por la criterios editoriales muy interesantes en lo referente a la cobertura informativa de amenaza, la extorsión, permitiendo que secuestren a nuestros seres queridos, etc., la violencia que genera la delincuencia organizada con el propósito de propagar el es el momento que estando de pie todos unidos, y gracias a este llamado que están terror entre la población y que no debe servir para esos fines. realizando los medios de comunicación, no permitamos que este flagelo que tanto Desde luego que espero que los acuerdos que tomaron estos medios de agravia a la sociedad mexicana siga adelante. comunicación nacionales, sean llevados a la práctica también en los estados y Lo anterior trae consigo el realizar un llamado a los políticos para que no municipios. estemos usando la lucha contra la delincuencia para sacar beneficios partidistas, ya El acuerdo entre los medios de comunicación fue que dejaran de ser voceros que no se vale que en muchas ocasiones engañemos a la ciudadanía, unos diciendo oficiosos de los criminales, sin dejar de lado su obligación de informar, su derecho que el país ya no tiene remedio, que el crimen ya ganó y otros que decimos que el a la libre expresión; en conclusión, no hacer apología de los delitos, no a servir de país está bien o que quisiéramos decir que no está pasando nada. Lo anterior no es medio para atemorizar a la sociedad; no hacer creer a la sociedad que es el crimen posible. Me parece que Iniciativa México es algo muy loable y le deseó la mejor el que está ganando la batalla, pero tampoco engañar a la ciudadanía diciendo que de las suertes, siendo mi deseo que lo más pronto posible comience a reflejarse en México está inmerso en un proceso de violencia, el cual desafortunadamente los la vida de los mexicanos, puesto que no debemos de desconocer que los medios criminales nos han obligado a vivir. tienen un papel preponderante en la conducta de los ciudadanos. ¿Qué es lo interesante de esto?, lo interesante es la corresponsabilidad que Estimado lector, estamos ante una gran oportunidad de que una vez más los manifestaron todos y cada uno de los que a nombre de los medios de comunicación medios colaboren como el cuarto poder para que este país transite de una manera hablaron de cara a la sociedad: “No vamos a permitir que ninguno de los más ágil en el combate a la delincuencia organizada. n
El poder de la sociedad
Cooperativas y Redes l mundo deberá acostumbrarse a alimentos caros, afirmó el FMI. El aumento de la demanda de granos y de otros productos básicos, dice, se debe a cambios estructurales en la economía global. Ha sentenciado el organismo más visible del Consenso de Washington -grupo de entidades que rigen la economía global a favor de los oligarcas que operan detrás de los gobiernos- que tomará años que la oferta llegue a satisfacer la demanda. Advierte sobre mayor escasez mundial de insumos claves para la producción, como tierra, agua y energía y, al hacerlo, desencadena temores y movimientos especulativos con los cuales pretende continuar manipulando a una población que ha comenzado a descubrir su juego. La agricultura industrial –la que controlan a través de los monopolios comercializadores, productores de agroquímicos y de organismos genéticamente modificados y patentados- parece ser su último bastión, siendo que cada vez más personas logran burlar la dictadura de los mercados y las instituciones financieras. Si bien aún sus maniobras inciden en los países que se han sujetado a sus mandatos, la defensa de producción orgánica –o simplemente a base de semillas criollas- con esquemas de producción cooperativa y redes solidarias de comercialización permite a un creciente número de pobladores del mundo volver a la soberanía alimentaria. Deseo articular mi tesis expresada recientemente durante la presentación del libro que sobre cooperativismo coordinó mi amigo Daniel Carlos García Gómez. Planteo que si bien es necesaria la organización cooperativa en la construcción de un modelo económico alternativo para remontar los vicios de éste que predomina actualmente, no es suficiente si no se concibe en la lógica de redes. La lógica de redes, en contraposición a la dependencia de monopolios, permite lograr la coordinación del trabajo entre entidades productivas, de manera que sus acciones las fortalecen mutuamente de manera solidaria. Mediante la coordinación entre actores económicos, cuyas actividades se relacionan
José Luis Gutiérrez Lozano
entre sí o concatenan, se ha probado posible abaratar los alimentos, y otros bienes básicos, asegurando el abasto en ámbitos locales. Al agregar sus acciones de coordinación en ámbitos regionales o incluso continentales, mediante el Comercio Justo y el Consumo-Producción Responsable y Sustentable, se está logrando la transformación que el mundo necesita para emancipar al ser humano del capitalismo salvaje. Este es una vertiente de lo que el filósofo brasileño Euclides André Mance ha llamado “la revolución de las redes”. La lógica de codependencia cliente-proveedor se ha desarrollado desde las teorías de la administración y, actualmente, uno de sus enfoques más populares se conoce como Cadena de Valor. La Cadena de Valor es una herramienta de gestión diseñada a mediados de la década de 1980 por Michael Porter, especialista en gestión y administración de empresas, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard. En principio, dicha herramienta metodológica buscó realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor. Paradójicamente, con ello se buscó abatir costos para incrementar la ganancia de las empresas capitalistas. Partió de la base de que cada área o función empresarial tiene particulares ventajas en costos y diferenciación -ventaja competitiva- en la cadena de actividades de su proceso productivo. El concepto de cadena de valor entra al campo
del desarrollo económico regional y de las micro y pequeñas empresas (MiPYMES), partiendo de la base empírica de que, por lo general, estas no tienen los recursos ni las capacidades para adoptar estrategias individuales que permitan por sí mismas ser exitosas económicamente. Es aquí donde las estrategias de agrupación en redes empresariales, que permiten integrar procesos desde la producción hasta la comercialización, son fundamentales para su viabilidad. A partir de esta visión, en diversos países se desplegaron programas y políticas públicas dirigidas a fomentar esquemas que, con características más o menos similares, se denominaron “Aglomeraciones Productivas” o “Nodos de Competitividad”, abarcando diferentes sectores y subsectores. La diversidad de aportes de las últimas décadas generó criterios difusos con respecto a este concepto. Pero es evidente que en materia de políticas públicas para el desarrollo económico, el concepto de “Cluster” -y en menor el de “Distrito Industrial”- ha adquirido ya aceptación generalizada. Una visión más orientada a la relación solidaria entre emprendimientos que a las ventajas competitivas meramente utilitarias de los “Clusters”, ha dado pie al concepto “Arranjos Produtivos Locais” (APL) desarrollado en Brasil en la última década. Los APL son aglomeraciones de empresas con la misma especialización productiva, que comparten territorio, origen étnico, cultura y costumbres. Al mantener vínculos de articulación, interacción, cooperación y aprendizaje entre sí, los emprendimientos que conforman los APL, forman Cadenas de Valor que complementan los valores del cooperativismo a escala local, regional e incluso, mundial. Al quedar expuesta la descarada manipulación para concentrar la riqueza global, la reorganización de la economía en redes y cooperativas ofrece una alternativa frente al capitalismo controlado por monopolios. n josgutie@hotmail.com
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
Advirtió el gobernador Carlos Lozano de la Torre que en el afán constante de mantener un gobierno que funcione adecuadamente para la solución de los problemas de los ciudadanos y la creación de oportunidades reales de desarrollo y bienestar, todos y cada uno de los funcionarios públicos están siendo sometidos a una exhaustiva revisión de su desempeño, misma que determinará su continuidad en la administración o su inmediata salida, según sea el resultado.
La labor gubernamental no admite pretextos ni argumentos Lo anterior obedece a una estrategia de revisión de avances, aplicación y ejecución de
De
la
Redacción
El presidente de la Comisión de Gobernación, Gregorio Zamarripa Delgado, afirmó que “los tiempos actuales demandan un nuevo proyecto de Estado, y en ese sentido Aguascalientes debe estar a la vanguardia; por ello, dijo, “no esperarnos a que sea inminentemente necesario, sino trabajarla desde este punto para estar preparados para los nuevos procesos que esto implica”. Explicó que en los últimos días ha sostenido fructíferas reuniones; una de ellas con el investigador Héctor Felipe Fix Fierro, del Instituto de
n
8
El Gobierno no será un campo experimental o un espacio para la holganza
Gobierno estatal evalúa el desempeño de todos los servidores públicos las políticas públicas dadas a conocer desde el inicio de su administración, cuyo cumplimiento tiene plazos y condiciones que implican y demandan un análisis de los procedimientos necesarios para su instauración en beneficio de la ciudadanía. “Los tiempos en los que el Gobierno del Estado era una beca o una prebenda para los amigos y los cuates fueron desterrados por los ciudadanos. El mandato del pueblo es claro y contundente: No más dilaciones. No más pretextos. Quienes no entiendan la orden de
los aguascalentenses no podrán tener en esta administración un campo experimental o un espacio de holganza. Quienes no funcionen en sus espacios y obligaciones serán removidos de inmediato”, sostuvo Lozano de la Torre. En este mismo sentido, dio a conocer que en breve se reunirá con los titulares de cada una de las dependencias estatales para analizar los resultados que hasta ahora se han alcanzado, así como los pendientes que aún se encuentran en vías de solución y trámite, con el fin de establecer con precisión
quienes deban ser ratificados o retirados de sus cargos, sin importar el nivel. “La labor gubernamental no admite pretextos ni argumentos que pospongan el cumplimiento de los compromisos con los ciudadanos. El equipo de trabajo que hemos conformado conoce con exactitud los requerimientos, la exigencia y la solvencia que se les demanda. Todos, desde los más altos niveles hasta las áreas operativas están a prueba de manera constante. Y esa lógica deberá ser integrada en el ejercicio de gobierno y en la forma de trabajar
de cada uno de los que integran esta administración. Quien no desee asimilarla conoce perfectamente las consecuencias”, agregó. Finalmente, dirigió un exhorto a los integrantes de su gabinete, así como a sus colaboradores y a los servidores públicos en general a no ceder en ningún momento a la holganza, y recomendó a todos mantener siempre presente en su labor cotidiana el alto sentido de responsabilidad que debe prevalecer en quienes tienen la fortuna y el privilegio de formar parte del Gobierno del Estado de Aguascalientes.
Se busca una nueva Constitución adecuada a los tiempos actuales Investigación de Ciencias Jurídicas de la UNAM, quien resaltó su interés en hacer del Estado de Aguascalientes una entidad vanguardista, y bien preparada para la Reforma de Estado, además de que aceptó la propuesta del diputado para colaborar en el asesoramiento de estos trabajos. En este mismo sentido,
Zamarripa Delgado, se reunió con Daniel Armando Barceló Rojas y Jorge Carpizo McGregor ( ex secretario de Gobierno y ex procurador general de la República respectivamente), también investigadores de la UNAM, con quienes se comentó que es un avance el que se cuente ya con una agenda de la Reforma del Es-
tado, y que es ahora cuando se debe trabajar en ella de forma muy precisa, requiriendo de un análisis exhaustivo para que el resultado se traduzca en beneficios para Aguascalientes, que contemple todos los aspectos actuales, que rescate los que aún son funcionales y los mejore. Zamarripa Delgado, quien es presidente de la Comisión
Estatal de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia en el Estado de Aguascalientes, contó con la aprobación y el asesoramiento de estos tres reconocidos investigadores en materia jurídica, a quienes invitó a Aguascalientes, para reunirse con todos los actores que trabajan en esta Reforma de Estado, petición que le fue aceptada.
Zamarripa Delgado e investigadores de la UNAM proponen un nuevo proyecto de Estado n Foto Cortesía Gregorio Zamarripa
LUNES 28 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
La alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez Rodríguez, sostuvo una reunión con integrantes de la Alianza Ministerial de Pastores de Aguascalientes, quienes presentaron varios programas de recomposición social encaminados a apoyar a las familias más vulnerables. Manifestó su disposición de respaldar la labor humanitaria que este grupo realiza, así como de poder trabajar conjuntamente para ofrecer a la población más vulnerable las oportunidades de desarrollo social que les permitan llevar un nivel de vida más digno. Señaló que el Gobierno Municipal mantiene su política de apertura a todas las ideologías y creencias, con el propósito de consolidar esquemas de trabajo que beneficien a un mayor número de ciudadanos. El presidente de la Alianza Ministerial de Pastores de Aguascalientes, Jorge Lozano Rodríguez, ofreció un proyecto de integración y asistencia en donde se trabaja por medio de comisiones sociales capacitando a grupos vulnerables, dándoles la oportunidad de aprender algún oficio que les permita mejorar su situación económica. Asimismo, habló de un programa de “Escuela de Valores”, a través del cual se trabaja con
De
la
Redacción
En reunión con el líder de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes (FTA), Alfredo González González y diferentes representantes de organizaciones sindicales, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, acordó un trabajo coordinado para impulsar acciones que garanticen el bienestar de quienes integran el sector obrero. En este sentido, los representantes del sector de los trabajadores presentaron algunas de las principales problemáticas que enfrentan en la actualidad, como son las licencias y otros trámites necesarios para ejercer sus actividades.
n
Sociedad y Justicia
9
Plantearon proyectos para elevar los niveles del bienestar social
Alianza Ministerial de Pastores de Aguascalientes y Municipio Capital fortalecerán labor social
Organismo religioso y alcaldesa crearán vínculos más fuertes con la ciudadanía a través de valores sociales
n Foto
Cortesía Ayuntamiento de Aguascalientes
n
los directivos de los planteles y posteriormente con los padres de familia, con la finalidad de inculcar valores desde el seno familiar. En su intervención, la coordinadora del Programa de Convivencia Ciudadana, Lucila Guerra Delgado, realizó una exposición de las funciones que engloba el programa, mismas que están enfocadas a la prevención y creación de vínculos más fuertes con la ciudadanía. Después, acordó con los miembros de esta organización crear una agenda de trabajo en la que puedan aterrizarse y en su caso integrarse proyectos donde participen ambas instancias. A esta reunión celebrada en el Salón Presidentes de Palacio Municipal, asistieron también los pastores Edwin Girón Cassasola, Luis Espinoza Flores, Juan Connelly, Miguel Hernández, Raúl Mijangos, Daniel Zarate Govea, Gerardo Esparza Álvarez, Jesús Morquecho Valdez, Alfredo Gutiérrez Magallanes, Martha Patricia Resendis y Alejandra Lozano.
Con el objetivo de sortear los trámites que les permitan realizar su trabajo
Sector obrero y Ayuntamiento capital comprometen mayor coordinación Para tal efecto, destacó que se analizarán cada una de las peticiones realizadas por este gremio, mismas que serán turnadas en tiempo y forma a los titulares de las dependencias municipales involucradas y de este modo, poder proporcionarles una respuesta oportuna. La presidenta municipal invitó a los líderes de diversos
gremios para sumarse a la estrategia de reactivación económica principalmente en el centro de la Ciudad, lo que traerá grandes beneficios en las familias aguascalentenses. Acompañado de los representantes de las agrupaciones de pepenadores, meseros, fotógrafos, músicos y otros, Alfredo González agradeció la
representantes de las agrupaciones de pepenadores, meseros, fotógrafos, músicos y otros
disposición de Lorena Martínez por apoyar a estas personas quienes a diario trabajan para obtener sus ingresos. Los representantes de estos sectores señalaron que durante la Feria Nacional de San Marcos ven incrementados sus servicios, por lo que se comprometieron a seguir trabajando en apego al marco jurídico.
PROMOCIÓN 2x1 30 de Marzo CURSO TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL Duración: 20 hrs. Horario: Miércoles 18:00 a 22:00 hrs. INVERSIÓN: $3,600.00 + IVA SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia, Trojes de Alonso
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
10 Sociedad y Justicia • LUNES 28 DE MARZO DE 2011 De
la
Redacción
El secretario de Infraestructura y Comunicaciones, Miguel Ángel Romero Navarro, dio a conocer que se registra un avance del 40 por ciento en las obras de construcción del Paso a Desnivel de la Carretera 45 Norte y el bulevar Luis Donaldo Colosio, por lo que no debe existir algún problema para concluir los trabajos en el tiempo estimado. Al respecto, señaló que actualmente se trabaja en la habilitación del cruce del bulevar Colosio con el Centro Comercial Altaria y otro para la conexión de éste con el Centro Comercial Galerías, mismos que deberán quedar concluidos en un mes. “Recientemente se colocaron un total de 46 trabes de concreto y ahora estamos en la colocación de los muros laterales que conforman el paso a desnivel inferior, así como también en los trabajos de habilitación del acero de refuerzo para la losa que intercomunica el bulevar Luis Donaldo Colosio y los centros comerciales, con la finalidad de que a mediados del mes de abril puedan estar concluidos dichos accesos y continuar el resto de la obra”, indicó el funcionario.
A mediados del mes de abril pueden estar concluidos dichos accesos Adicional a ello, dijo, se construye el colector pluvial con una longitud de poco más de 700 metros, que permitirá desalojar el agua del paso inferior y evitar posibles inundaciones, mismo que va sobre el bulevar Colosio, desde la carretera 45 norte hasta el cruce con avenida Independencia. Asimismo, Miguel Ángel Romero puntualizó que de acuerdo con el programa de trabajo, las labores avanzan al ritmo esperado para poner en operación en su totalidad esta infraestructura vial hacia finales del próximo mes de junio. “Continuamos con el compromiso hacia la ciudadanía de terminar la obra en el plazo fijado, que es de 150 días calendario, es decir, a finales del mes de junio, para lo cual hemos determinado con las empresas constructoras un programa que permitirá hacerlo en dicho período con la calidad y eficiencia que se requiere”, comentó. Para concluir, recordó que para estos trabajos se ejercen recursos del orden de los 92 millones de pesos, con la consecuente generación de 240 empleos de forma directa y mil 750 indirectos, en beneficio particularmente de 300 mil habitantes de los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo.
n
Se habilitan actualmente dos cruceros de acceso a los Centros Comerciales de la zona
Avance del 40 por ciento registra el paso a desnivel de boulevard a Zacatecas y Colosio
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
11
12 Sociedad y Justicia • LUNES 28 DE MARZO DE 2011 n
Buscan los productores potencializar este fruto para acceder a los apoyos en forma organizada
Integración de la cadena productiva de la guayaba De
la
Redacción
Jorge Armando Narváez Narváez, secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, se reunió con productores, empacadores, industrializadores y exportadores de guayaba con el propósito de comenzar los trabajos para la integración de la cadena productiva de este importante fruto en Aguascalientes y potencializar los programas y apoyos en forma organizada. El funcionario estatal presentó el módulo base de la cadena productiva, en el que se trabajará conjuntamente con los fruticultores en cada uno de los eslabones, con el fin de contar con las herramientas y los instrumentos precisos, y con ello avanzar en las acciones que requiere esta actividad. Cabe destacar que la producción de guayaba es de más de 108 mil toneladas anuales que se obtiene en 6 mil 734 hectáreas, y participan más de 2 mil productores, por lo que es prioritario el trabajo organizado entre el Gobierno del Estado como facilitador y enlace para gestionar los apoyos, siempre en conjunto con los productores para que tengan mejores oportunidades, en esta actividad generadora de empleo en Calvillo en las distintas etapas de producción, comercialización y en la elaboración de productos industrializados, así como de divisas en la exportación del fruto. Jorge Narváez señaló que esta primera reunión con los actores principales de este cultivo, es el inicio de un intenso trabajo para lograr consolidar la cadena productiva y crear el modelo de integración de la guayaba en una interacción dinámica, para definir la metodología y lineamientos que fortalezcan esta actividad. Insistió en la importancia que tiene la aplicación de políticas públicas para el sector, al señalar que entre más integrados se encuentren los productores, se tendrán más oportunidades de generación de desarrollo económico y por lo tanto de rentabilidad. Además, sobre la necesidad de trabajar con paquetes tecnológicos que tienen éxito, así como aprovechar la investigación que se ha realizado en este cultivo para aplicarla con una mentalidad abierta al cambio, además de la participación en las campañas fitosanitarias, porque la sanidad es fundamental para conservar y ampliar la comercialización de los productos en el mercado interno y en el de exportación.
más de
108
mil
toneladas producidas
6 mil 734
hectáreas de cultivo más de
2 mil
productores participan
Foto Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial
n
LUNES 28 DE MARZO DE 2011 •
De
la
Redacción
n
De los pacientes menores de 15 años atendidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes, el 50 por ciento reportó que sus padres les preparan el lonche o refrigerio que se llevan a la escuela con papas fritas, pan de dulce, y otros alimentos sin contenido nutritivo. Otro 30 por ciento manifestó que los tutores sólo les dan dinero para que sus hijos compren su almuerzo en las tiendas escolares o en los puestos que sirven a la salida de la secundaria, primaria o jardín de niños. En este sentido, se estableció que ocho de cada 10 niños sí llevan lonche a la escuela, pero no desayunan en casa y su primer alimento lo realizan a la hora del receso de clases. De las consultas que realizan médicos familiares y nutriólogas, destaca que un 90 por ciento de casos no consumen verduras. Quienes sí lo hacen, limitan la ingesta a papas y calabazas, principalmente. Con esta información, las trabajadoras
Transporte
13
Los escolares comen principalmente papas fritas y pan de dulce
Preparan alimentos para escolares con 50 por ciento de ingredientes chatarra n
En casos los padres de familia dan dinero para que el niño compre su comida
sociales del IMSS realizan reuniones con padres de niños de uno a diez años, para brindar consejos sobre la importancia del desayuno en el desarrollo físico e intelectual del niño, así como estrategias de alimentación que les permitan desplazar la “chatarra” por frutas y verduras. Entre las recomendaciones destaca el uso de lechuga, pepino, jitomate, zanahoria o repollo, con un poco de chile o limón y sal, para que el menor esté más motivado a comerlas, en lugar de frituras o pan, así como agua preparada con frutas en lugar de refresco.
escolar es tienda de alimentos
Desafiando la ley y por consiguiente a la autoridad, a la salida de la escuela “Manuel Fernández”, en la colonia Ferronales se instala
Sociedad y Justicia
“chatarra”
un vehículo de transporte escolar que espera a la salida de los niños con una gran tiendita de alimentos “chatarra”…. Mientras se pueda. n
Fotos Víctor Pérez
Los expertos explicaron que es durante la infancia cuando se desarrollan los hábitos que observará el individuo el resto de su vida. De ahí la relevancia de acostumbrar al menor a desayunar antes de irse a la escuela, esto desde la edad preescolar.
En forma particular se advirtió que pese a la publicidad que ostentan algunos productos “chatarra”, ninguno de ellos contiene vitaminas, proteínas o minerales, sólo carbohidratos de los llamados “malos”.
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
14
Galindo salda con una cornada
Frausto acumula otra oreja Sergio Martín
Campo
Las entradas no merman en el coso San Marcos; hay gusto por disfrutar de la fiesta brava. Ayer fue la quinta fecha de la campaña y en los encementados se reunió más de la mitad del aforo. De los ojuelenses agostaderos de Fermín Rivera se trajeron cinco novillos de fina estampa, bien cortados los más, alguno, como el segundo, pitado por su humilde presencia, y se remendó el encierro con un tres añero de La Playa que hizo quinto. Sin embargo los de Fermín dieron una lidia hermosa, en la que se subrayó la nobleza y la clase. Sobresalieron el segundo, que fue halagado con las palmas del respetable al ser arrastrados sus restos, y el sexto que se llevó idéntico premio. En la faena de varas se escupieron dos, primero y tercero y el resto recargó con casta. Frausto fue el único que pudo izar una oreja; se desempeñó con su ya conocida clase y empaque pero no detona en su totalidad su ser novilleril. Antonio Galindo dejó entrever un trazo bien oliente a clase, hondura y añosidad, pero lamentablemente fue cornado por su segundo y paró en un nosocomio. El ibérico Luis Gerpe pegó un petardo en el de la presenta-
ción y en algo enderezó la barca con el formidable animal que cerró la fiesta. Antonio Galindo, encima de que no logró un embone total al abrir su capa, quedó su excelente concepción del toreo, dado sobre un trazo de marcado clasicismo y con el prólogo de una porta gayola. Su equivocación quizás en distancia y espacio al inicio, terminó dando un novillo tremendamente soldado al suelo y bien poco de su fina expresión torera al de Tlaxcala. De modo pésimo interpretó la suerte suprema; realizó quien sabe cuantos pinchazos y fue advertido con un trompetazo. Apenas se le pudo apreciar una serie de verónicas decorosas y un quite de ceñidas chicuelinas. Armó la muleta y se encajó como jara en los medios para prender la faena a manera de un cambiado, pero lo que se vio fue una voltereta terrible de la que sacó una cornada de quince centímetros en la zona perineal. Se le llevó a la enfermería y de ahí a un hospital para ser intervenido. Frausto trató, circulado por controversias, de torear al agresor y en el intento se apreció gran clase en las embestidas. Lo mató de estocada pasada y un tercio de descabellos. Buen racimo capotero fue el de Ricardo Frausto, primero a la verónica y posteriormente
en un quite por gaoneras aprovechando la franqueza del novillito. Y ¡que estupendo animal se potencializó en el tercio final! Fijo, noble, con clase y recorrido y pese a su menor tamaño le quedó grande al joven quien, dentro de sus desatinos técnicos y la torería de poca trascendencia, le hizo cosas mencionables. Terminó el asunto con tres cuartos de acero caídos y pasados y aún así le concedieron la oreja. El quinto ofreció complicaciones de salida, pero no tantas como para que el novillero se privara de torearle con estética. Metidos en el tercio de muerte, metía bien la testa, abajo, sin embargo jamás se tragó bien la sarga. De empeñoso se le calificó al joven; resolvió por instantes y engranó cierto muletazo bien manufacturado. Pinchó antes de la estocada y fue aplaudido. Luis Gerpe pegó un petardo al dar cara a su primero, un formidable novillo, encastado y de buen son. En el sexto, otro bovino noble y con clase ante el que quedó por debajo, se le vio en mejor disposición, pegó algunos muletazos finos, no obstante siguió siendo perceptible un alto grado de desconfianza que tiene. Aquella su pierna de entrada nunca la aquietó con solidez. Mal usó el arma y escuchó dos avisos.
¡Toc, toc, toc, toc… Pas, paz, paz! Exaltación verbal onomatopéyica de la insistencia, invitación lingüística potencializada a que alguien, animal instintivo o pensante, haga algo… realice tal, cual o manifieste una reacción. No es igual… mejor y correctamente expresado… es la parte antagónica a una “sutil”, “delicada”, “mesurada” e “insinuación” medrosa a “alguien” o a “algo” a que cumpla con la obligación que por naturaleza le corresponde. ¿Qué similitud o correlación tiene lo propuesto con la tauromaquia mexicana de los años treinta (quizás antes) a los cincuenta y los adormilados actuales?... Si, ¡que poco he vivido! Prácticamente un tramo no considerativo en la formidable y gigantesca historia de la tauromaquia mundial. A lo ancho, largo, alto, hondo, espacioso y holgado de su cuento real y su equilibrio total, han sucedido millones de acontecimientos.
Vago, sin sueño, sin dueño, sin orden ni condiciones en mi son de vida, bajo las jovialidades de una familia taurina amiga que registra una de las mejores, si no que la mejor, filmoteca taurina de la patria azteca, “gasté” varias horas de esta feliz omega de semana observando, entre otras diligencias, el comportamiento del ganado de lidia mexicano y las de los matadores que los enfrentaron ¡Magia esa del video… magia aquella de las cámaras –del formato que fueran- y de quienes las cargaron en sus hombros o las atornillaron en benévolos y macizos tripiés!. Nos dieron registro de lo sucedido, nos lo regalaron y nos lo entregaron generosamente. Es una mina que puede enriquecer, sin pedirle nada a cambio, a quien tenga solo la moneda de la inquietud.
puyazos
del
Sergio Martín
del
Campo
Si… se ve en la pantalla a “Atencos”, “Piedrasnegras”, “Coaxamalucans”, “Punteños”, “Tepeyahualcos”, “Santines”, “Ranchossecos”, “Sanmateos” y otras marcas, ¡embestir!, ¡atacar!, ¡combatir!, ¡pelear!, ¡luchar!, ¡contender!, ¡beligerar! Y en cronología milagrosa, según el orden de la lidia, se entregan a la pupila en formidable e irrepetible capacidad lidiadora, “Armillitas”, “Garzas”, “Soldados”,
Lamentablemente el tlaxcalteca Antonio Galindo fue herido por el bien armado segundo de su lote. Esta formidable secuencia de instantáneas da razón del momento del percance. n Fotos Hugo Gómez
“Silverios”, “Procunas”, “Balderas”, y hasta novilleros como “Rodríguez”, “Briones”, “Pérez”, “Osornios”, “Torres” y más… muchos más que agregará el lector amable. Y en todos los mencionados, incluidos los que ya agregaron los que han tenido atención a la cuartilla presente, existió un denominador común: ¡La capacidad lidiadora, el oficio, la conciencia de que el toreo es un rango que exige escuela, enseñanza y técnica… un misterio del que se debe aprender un gajo para poder “medio” explotarlo!… La fiesta difuminó, derramó a la nada el catalizador que le deba el valor que tenía y que lo diferenciaba de los demás entretenimientos que tenía la sociedad… La fiesta de los toros se hizo
espectáculo común. Se perdió la frontera de lo inigualable y se enredó con lo común por medio de las manipulaciones genéticas ensañadas y desesperadas en encontrar un torito a modo, a un animalito de menor caja y presencia, disminuido en su morfología y en su carácter. Un torito que no atacara, al que no hubiera que aguantarle; esperarle en lugar de, como sucede ahora, insistirle, rogarle, consentirle y algunas ocasiones hasta no exigirle para no provocar su caída o que se quede anclado en la arena. Ahí está el concepto que en rayas anteriores manejé. Paradoja ingrata esa de cuidar al débil que debe ser fuerte. Entre una cosa y otra existe una formidable diferencia. ¡Han hecho de la fiesta actual, algo feminoidal!... y no se han dado cuenta. En la casta está quizás el salvamento de una fiesta que cada día es menos atractiva y más predecible.
EDUCACIÓN LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Del Staff
La Tercera Carrera Atlética + BKS x la UAA rebasó sus objetivos de convocar la participación de mil personas, ya que se inscribieron mil 340 entre atletas profesionales y público en general al igual que alumnos, profesores y administrativos de la UAA; en diversas categorías de competencia y convivencia. La carrera comenzó con la clase master de calentamiento; posteriormente las autoridades del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, de la Asociación Aguascalentense de Atletismo, Radio Grupo, Fundación UAA y de la máxima casa de estudios, dieron el banderazo de salida, reconociendo la participación de casi un centenar de niños y niñas.
El montó por inscripción se destina directamente a otorgar becas La carrera de 2.5 kilómetros, sólo tuvo el fin de promover la convivencia. Además se entregaron medallas de participación a las primeras mil personas en llegar a la meta y se rifaron playeras, impresoras, balones, bicicletas y viajes a la playa; en este sentido, Teodoro Olivares Ventura agradeció a las empresas, asociaciones, instituciones bancarias e instancias gubernamentales que patrocinaron este
n
n
15
Se registraron para el evento depotivo más de mil trecientos atletas
Cumplió meta la Tercera Carrera Atlética+BKS x la Autónoma evento deportivo. Por su parte, el rector Mario Andrade Cervantes reiteró el agradecimiento a quienes han hecho posible consolidar la carrera atlética, cuyo montó por inscripción se destina directamente a otorgar becas para los alumnos de escasos recursos, pues enfatizó que lo primordial es asegurar su permanencia en la Institución. “En la Universidad nos gusta pensar que el deporte nos enseña a vivir de forma sana, a superarnos, aceptar desafíos y
no darnos nunca por vencidos, por eso lo practicamos”, según el rector de la UAA. Añadió que es importante para la Institución apoyar estos eventos académicos ya que la activación física en los jóvenes es una manera de alejarlos del ocio; de ahí que la UAA está generando programas de formación integral para los jóvenes así como otras actividades a través de la Dirección General de Servicios Educativos, que incidan en una mejor preparación y sano esparcimiento de los estudiantes.
Ganadores de la Tercera Carrera Atlética + BKS x la UAA Categoría Master, 5 Km Varonil 1º. Ramón Medina Ortega 2º. Marcelino Rodarte 3º. Rogelio López Categoría Master, 5 Km Femenil 1º. María de Lourdes Rodríguez 2º. Cecilia Ruiz Esparza 3º. Sofía González Categoría Alumnos, Académicos y Administrativos, 5 Km Varonil 1º. Juan Ramírez Trejo 2º. Francisco Javier Delgado 3º. Irvin Ramírez Esparza Categoría Alumnos, Académicos y Administrativos, 5 Km Femenil 1º. María de Lourdes Flores Figueroa 2º. Montserrat Rendón Santos 3º. Ana Cristina Narváez
Los deportistas nacionales y extranjeros cumpliendo y apoyando a la UAA, en su 3era. Carrera n Foto Gilberto Barrón
Categoría Veteranos Plus, 10 Km Varonil 1º. Pablo Reyes Rodríguez 2º. Manuel Reyes Zúñiga 3º. Rogelio Sandoval Categoría Master, 10 Km Varonil 1º. David Limo 2º. Benigno Parra 3º. Sebastián Gallegos Categoría Master, 10 Km Femenil 1º. Aída García Ortíz 2º. Griselda Citlalli Flores 3º. Mónica Campillo Categoría Veterano, 10 Km Varonil 1º. José Alfredo Sánchez 2º. Jesús Naranjo 3º. Humberto Lara Categoría Veterano, 10 Km Femenil 1º. Martha Leticia Becerra 2º. María Laura Martínez Alcázar 3º. María Milagros Muñoz
Categoría Libre, 5 Km Varonil 1º. Edgar Alfredo Delgado 2º. Jesús Macías Gutiérrez 3º. Manuel Perales
Categoría Libre, 10 Km Varonil 1º. Fernando Cleto Cano 2º. Samuel Ganga 3º. Leonel Álvaro Chávez
Categoría libre, 5 Km Femenil 1º. Rebeca Haro Cruz 2º. Sofía Lechuga Sánchez
Categoría Libre, 10 Km Femenil 1º. Sara Mercedes Prieto Castañeda 2º. Martha Iris Vázquez Becerra 3º. Erika Perales Rubalcaba
3 millones de pesos para becas universitarias: MAC
Próximo miércoles inicia formalmente la construcción de la Preparatoria UAA n
Más de mil 500 estudiantes requieren de apoyos económicos
Anabel Villalobos
Mario Andrade Cervantes, rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, adelantó que el Municipio capital apoyará a la máxima casa de estudios con 3 millones de pesos, que serán destinados a becas para estudiantes universitarios, “en nuestra búsqueda, por lo pronto, ya acordamos la cantidad de 3 millones de pesos con la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez, de esta manera apoyaremos alrededor de 500 alumnos”. Dijo que actualmente la población universitaria asciende a más de 12 mil alumnos, de los cuales un mil 500 requieren de
una beca, “el 15% más o menos es el que requiere de una beca, no queremos que sigan las deserciones por la falta de recursos económicos, es por ello que a través de la Fundación de la Universidad se continuará con la búsqueda de más recursos”. Agregó que incluso se han presentado casos de jóvenes que padecen la problemática de desnutrición, ya que hasta “en ocasiones llegan a la Universidad caminando y sin comer, por no contar con lo necesario, tanto para el trasporte como para cubrir sus necesidades alimentarias”, declaró el rector, dentro del evento Becas por la UAA, donde participaron más de un
mil 300 personas, también destacó la participación de la población universitaria y que con su ejemplo apoyarán a que más jóvenes no dejen sus estudios. En otro tema, Mario Andrade Cervantes informó que el próximo miércoles arrancará formalmente la construcción de la nueva preparatoria de la UAA, misma que será puesta en marcha por el gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre. Dicho edificio estará listo este año, antes de que comience el ciclo escolar, por lo que en una primera etapa se construirán dos módulos para albergar 120 jóvenes. Agregó que el proyecto de la
Otro ángulo de la fiesta deportiva en la UAA. n Foto Gilberto Barrón
Preparatoria de la Universidad estará terminado el próximo año y tendrá una inversión de 48 millones de pesos para su construcción y en total contendrá a un total de un mil 800 jóvenes. En cuanto al proceso de las inscripciones para ingresar a esta nueva preparatoria, se regirá con base en lo que esta-
blece la propia UAA y desmintió que ya haya inscripciones para ingresar a ella. Finalmente el rector afirmó que los egresado de esta nueva preparatoria “no tendrán pase directo a la Universidad y tendrán que ser seleccionados de la misma manera que los estudiantes procedentes de cualquier otra escuela”.
Muy cierto, no es cuestión “rating” pero en tiempos de reacomodos políticos, los eventos de masas son muy útiles…
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
Miguel Hernández en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo del ICA en su LXIX Aniversario luctuoso Del Staff
“Murió con los ojos bien abiertos como dos golondrinas...”. Desde caminatas por senderos que recorrió del autor de “Una querencia tengo por tu acento...” hasta el fallo de un jurado que de un total de 507 obras que concursaron para el “Premio Internacional De Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2011” mismo que está dotado con nada despreciable cantidad de 12,000 euros y que el resultado será dado a conocer este 28 de marzo, todo lo anterior está dentro de las actividades del marco del homenaje luctuoso del creador de “El niño yuntero”. Es el mismo poeta que Pablo Neruda abogó para que fuera revocada la sentencia de muerte a la que le condenó Franco. Habían pasado cinco años de que el gobierno de Lázaro Cárdenas recibió a los niños de Morelia como apoyo a los republicanos en la Guerra Civil española y sólo habían pasado seis años que Franco fue envestido como jefe supremo de España, pues fue parte del
La Purísima... Grilla 2
bando militar sublevado en contra de la Segunda República que se instauró como resultado de las elecciones de febrero del año 36 del siglo pasado, habían quedado atrás del mismo modo, cuatro años de la expropiación petrolera, suceso que ha sido uno de los fenómenos de masas populares de apoyo a un presidente en México que no se ha repetido, nos referimos al año de 1942, que es cuando fallece Miguel Hernández poeta que nace en Orihuela uno de los municipios de la Provincia de Alicante, España, un 30 de octubre de 1910, fue segundo hijos de un familia modesta que se dedicaba a la crianza de cabras. Sobre su muerte se ha corrido mucha tinta se dice ya bastante enfermo de tuberculosis murió en la enfermaría de la cárcel de Alicante… otras versiones dicen que fue sacado de su celda para ser fusilado. En el contexto de la literatura en México eran los tiempos en que Juan José Arreola ya estaba tomando fama como uno de los mejores cuentistas del país que según las memorias de Don Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges
Periodismo y tema Edilberto Aldán
hacia buenos comentarios de la obra de Arreola, tenía sólo cuatro años que se le había publicado al escritor de Zapotlán “La Parábola del Trueque (1938), y un año tenía de vida “Sueño de Navidad” (1941), a don Antonio Acebedo Escobedo ya trabajando en la ciudad de México, para el año que fallece Miguel Hernández habían pasado siete años de que publica su libro de cuentos “La sirena en el aula”(1935). Homenajes en memoria de Miguel Hernández en casi todo, los países de habla se le recuerda en un su sesenta y nueve aniversario luctuoso. El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma y del Pabellón Antonio Acevedo Escobedo se une a los homenajes a la memoria del autor de “Viento del pueblo”, rememorando algunos poemas de su vasta obra, este lunes 28 de marzo a las 18:00 horas en donde se estarán leyendo los diversos trabajos que se trasladarán desde su poemario “Perito en Lunas” que fue unos de los primeros libros que se le publicaran en el año de 1933, hasta los últimos “24 sonetos inéditos. La importancia de no dejar en el olvido la labor del poeta de Orihuela, la recalcó en un emotivo texto el poeta chileno Pablo Neruda que escribió: “Recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa, luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche en la noche armado con la espada de la luz!”.
El poder de la sociedad
6
Felipe González González
7
Canción última
y en torno de los cuerpos elevará la sábana su intensa enredadera nocturna, perfumada.
Pintada, no vacía: pintada está mi casa del color de las grandes pasiones y desgracias.
El odio se amortigua detrás de la ventana.
Regresará del llanto adonde fue llevada con su desierta mesa, con su ruinosa cama.
Será la garra suave. Dejadme la esperanza.
Florecerán los besos sobre las almohadas.
Cuenta cuentos “La Caja de preguntas”: Interacción lúdica con los niños en homenaje a las abuelitas La caja de Preguntas, espectáculo escénico del cuenta cuentos que a través de diversas dinámicas lúdicas e interactivas que establecen los personajes de esta obra con los niños, narra las historias que la abuelita de chocolate de la muñequita Lucy le ha contado. Esta puesta en escena del grupo de Teatro Caronte, tiene por objeto incentivar la creatividad y la imaginación de los niños a través de narraciones mímicas, musicales y de interacción directa de los actores con la audiencia infantil, explicó la directora, realizadora y primera actriz de este proyecto Laura Elisa Silva, quien agregó que el mensaje central de todas estas representaciones están basados sobre todo en la exploración de los valores familiares y de respeto a la figura de
la abuelita. Agregó que para atrapar la atención de los niños, este proyecto contemplo la participación de herramientas tecnológicas, musicales, luces, juguetes, pero sobre todo el contacto directo con los pequeños, para lograr una retroalimentación exitosa de parte de la audiencia y que sean convertidos emisores activos del mensaje que se presenta en este espectáculo. Dentro de este proyecto, el cual se ha presentado predominantente ante menores que acuden a instancias infantiles y clínicas del Estado, participaron el sanquero Joshe Garrley, el contrabajista Israel García, el pianista Sergio Silva y la soprano Alejandra Silva. Victoria Guzmán
n
Cooperativas y redes José Luis Gutiérrez Lozano
7
Foto Hugo Gómez