DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS MARTES 29 DE MARZO DE 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 834 • www.lja.mx
Prestan Legisladores federales deficiente servicio: obispo
n Despenalización del
adulterio promueve impunidad Ricardo Valdez
Sin regular actos anticipados Aguascalientes y Guanajuato promueven integración Regional de campaña del 2012: IFE n Necesario reformar el artículo 134: Olvera n Recurren aspirantes a las redes sociales para
n Gobernadores definen agenda común para el
fortalecimiento de infraestructura
n
5
De la redacción
Los límites. Libertad o libertinaje en la feria
11
Liberó gobierno 199 concesiones de taxi de 380 Comprobó eran para verdaderos trabajadores del volante n
posicionarse Ricardo Valdez
n
n
3
De la redacción
n
8
Lejana emergencia epidemiológica por resurgimiento de AH1N1 en el país n A salvo la celebración
de la Feria de San Marcos: Ríos Alba Fernando Aguilera
n
10
Hoy en
Desecha SCJ amparo de intelectuales contra reforma Electoral Dictaminarán reforma laboral en semana santa Dos días prevén dure aprobación, luego de recibir dictamen n
¿Para detener o para seguir? n Foto Roberto Guerra
2
MARTES 29 MARZO DE 2011
La Purísima... Grilla Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Los silencios que se tornan en cómplices w Sigue la barredora en el PAN w Aunque se le desaire sesionarán los de la Comisión de desarrollo Agropecuario w Lo reconocen los rectores: no hay calidad educativa La infiltración del narcotráfico no contempla límites geográficos e incluso se vuelven descaradas sus ilícitas actividades en poblaciones que parecieran tranquilas, y donde sus habitantes muchas veces callan lo que ven para no “meterse en problemas”. Así quedó demostrado durante la intervención de la Policía Estatal en la Comunidad Los Campos, perteneciente a Asientos, donde logró desmantelar lo que parece ser un laboratorio, con diferentes cantidades y tipos de droga, de las que aún no se precisa. La ubicación de la finca era muy céntrica, y según algunos de sus pobladores, era común observar movimientos sospechosos e inclusive gente armada. ¿Y qué estamos haciendo?, ¿dónde estan las denuncias y efectividad de la ley? El Partido Acción Nacional oficializó ya la salida de 600 integrantes de lo que fue su abultado padrón de militantes. La baja la dio por motivos como la suspensión de pago de cuotas y la expulsión por incurrir en actos
contrarios a los estatutos partidistas. Tal y como se adelantó la semana pasada en esta sección, en la lista de los hoy ex panistas destacan varios de los que ocuparon importantes cargos en la administración luisarmandista. De los 600 que ya están fuera, 100 son porque apoyaron e incluso se registraron como candidatos por otros partidos políticos, como fueron en Convergencia y el PT. En San José de Gracia fueron dados de baja 150 por su apoyo a la alianza PRIPVEM-PANAL; en Calvillo 15 por el mismo motivo y en Rincón de Romos 60, y prometen que la lista seguirá creciendo. A esto súmenle la mala percepción de los partidos, cualesquiera que sean... ¿Y las candidaturas verdaderamente ciudadanas?, ¿Los partidos locales? La desairada Comisión de Desarrollo Agropecuario sesionará por enésima vez consecutiva, buscando las mejores alternativas para el campo, sólo que en esta
Diversión
sana contra los
Ninis
ocasión ya no anuncian ni esperan a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial de SAGARPA.
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
Y es que algunos legisladores consideran que los recurrentes “plantones” sólo son muestra del interés que algunos tienen por el campo.
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Rectores de universidades públicas como privadas han coincidido en una preocupación con relación al tema de las oportunidades profesionales, laborales y de la competitividad, y tiene que ver con la calidad educativa que reciben algunos estudiantes. Lo preocupante es, además del bajo nivel de preparación, la ausencia de una conducta ética al momento de aplicar sus conocimientos en el campo laboral. Reprueban las confusiones que se dan luego entre profesiones, no obstante las diferencias abismales que existen en los planes académicos entre instituciones de educación superior. Los pocos que van a la universidad, y salen mal preparados, ¿Universidades, a dónde vamos entonces?
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
El goce de la vida, durante la infancia, se trunca en la sociedad n Foto Roberto Guerra
MARTES 29 MARZO DE 2011
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, y su homólogo de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, definieron un acuerdo de colaboración para la coordinación de esfuerzos a favor de una integración regional que facilite, opere y consolide beneficios tangibles a favor de los ciudadanos de ambos estados. De esta manera, acordaron que en la región CentroOccidente se establezca una agenda que involucre también a los estados de San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas, en la que se trabajará de manera conjunta en el fortalecimiento de la infraestructura de comunicaciones y transportes –ferrocarriles, transporte carretero y aéreo-, así como transporte de energéticos que permitan potencializar la industria instalada y aquella que ya se está contemplando en otras entidades. La reunión entre Lozano de la Torre y Oliva Ramírez se propuso el intercambio de información y colaboración interinstitucional en materia de seguridad pública, que implicará la firma de un convenio entre Aguascalientes y Guanajuato para generar un esfuerzo coordinado para desarrollar estrategias conjuntas y así salvaguardar la integridad física de los ciudadanos de ambas entidades, mismo que los gobernadores acordaron proponer a los demás mandatarios de los estados integrantes de la región
n
3
Fortalecer la integración regional, prioridad de ambos mandatarios
Aguascalientes y Guanajuato tienden puentes de entendimiento y colaboración n
Se pretende establecer agenda que involucre a toda la región Centro-Occidente
Gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez y Carlos Lozano de la Torren Foto Gobierno del Estado
Visita
oficial por
Guanajuato
En esfuerzo coordinado para desarrollar estrategias que salvaguarden la integridad física de los ciudadanos de ambas entidadesn Fotos Gobierno del Estado
Centro-Occidente en la próxima reunión que sostendrán a finales de mayo próximo, y cuya sede será Aguascalientes. El acuerdo alcanzado por los mandatarios de ambos estados también contempla un intercambio cultural amplio que comenzará con la presencia d Juan Manuel Oliva Ramírez en el arranque de la Feria Nacional de San Marcos, misma que será correspondida con la presencia de Carlos Lozano de la Torre en el inicio del Festival Internacional Cervantino de octubre próximo y que aportará la presencia de algunos eventos en nuestra entidad en esas fechas. Ambos mandatarios coincidieron además en la urgente necesidad de que las entidades federativas creen estrategias institucionales para consolidar regionalmente el crecimiento económico sustentable, la reducción de la pobreza y la promoción de la equidad social, que hoy por hoy son los dos objetivos de los que se alimenta el progreso y el bienestar de la ciudadanía.
4
Política • MARTES 29 MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
La declaración emitida en días pasados por el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, en la que propuso el servicio militar obligatorio por tres años a los jóvenes que no se encuentren ni estudiando, ni trabajando (conocidos como ninis), están fuera de toda proporción además de ser descabellada, afirmó Noé García Gómez, presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en Aguascalientes. Aclaró que efectivamente se debe de localizar a los jóvenes de entre los 12 y 20 años de edad que están en esta situación y así focalizar una solución, antes de que estén ocupando las cárceles, tengan una arma en la mano o estén inmersos en el problema de la drogadicción, lo que es posible identificar a tiempo y poder ser previstas. En su opinión el Instituto de la Juventud en lugar de realizar “pachangas”, fiestas, “reventones” y pintas de bardas, actividades que si bien deberían ser complementarias de sus funciones, deberían de hacer hincapié en las actividades como encontrarles espacios en algún empleo o escuela de oficios o arte en las que pudieran ocuparse los jóvenes. Dijo que si verdaderamente existiera voluntad por parte de los gobiernos podría llevarse a cabo la labor de prevención, denunció en ese sentido sólo se realizan ferias de empleo cuando existe la necesidad de justificar un gasto en la Secretaría de Desarrollo De
la
Redacción
La secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Mariana Boy Tamborrell se reunió con los regidores locales por ese partido, con el fin de conocer los avances y problemas que se tienen en materia ecológica y apoyarlos para conseguir que tanto el estado como las municipalidades sean verdes. Se hizo una exposición detallada sobre cuáles son los focos de atención en los municipios, así como lo que han logrado hacer en cada uno de ellos, por ejemplo las creaciones de secretarías de Medio Ambiente en algunas municipalidades. En la reunión estuvieron el presidente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Augusto López Ramírez; el diputado José Luis Ramírez Escalera; el secretario de Organización, Rubén Galaviz Tristán; el secretario de Ecología, César Rodríguez; el Delegado Nacional, Salvador Cabrera Álvarez, así como los regidores verdes de la entidad. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Sergio Augusto López Ramírez explicó que este encuentro tiene como objetivo el intercambio de opiniones en materia ambiental y sobre todo conocer la forma
n
Deberían encontrarles empleo, escuela de oficios o arte donde se ocupen los jóvenes
Instituto de la Juventud debería dejar de realizar “pachangas”: Noé García n
Servicio militar para NINIS, idea descabellada y fuera de proporción
Noé García Gómez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRD n Foto Hugo Gómez
Económico, situación dada con mucha regularidad en la pasada administración estatal, en la que se organizaron decenas de estos eventos y donde los jóvenes no lograron satisfacer la necesidad
n
de cumplir sus expectativas de ocuparse. Agregó que si existiera esa voluntad, el gobierno tiene la posibilidad de checar las deserciones en las escuelas
públicas a nivel secundaria y preparatoria, ya que es notorio como en los cruceros de tránsito se está llenando de jóvenes y niños ofreciendo algún producto o servicio como el de limpiar
parabrisas o vendiendo chicles. Y que de no poner el suficiente cuidado en ellos, lo hará el crimen organizado, pues fungen como ejército de reserva. García Gómez exhortó a las autoridades estatales a lanzar un programa preventivo y por medio de él proveerles de actividades, soluciones e incentivos para que no sean presa fácil del crimen organizado. Recordó que su partido ha pugnado por el seguro de desempleo temporal, así como de las becas educativas a sectores vulnerables e invitó a hacer este tipo de políticas sin una visión corporativa y partidista, que dé resultados a mediano y largo plazo. Mencionó que según datos del año pasado dados por algún director del Instituto de Educación, alrededor de 5 mil jóvenes se quedarían sin la oportunidad de estudiar, pues no encontrarían cabida en las escuelas públicas y tampoco contarían financiamiento para una institución privada. Celebró la ampliación de la matrícula de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el nivel medio superior, sin embargo apuntó que no es suficiente.
Secretaria de Ecología ofreció gestionar apoyos ante la Cámara de Diputados
PVEM pide intervención de la dirigencia nacional para concretar los proyectos n
La principal problemática es la falta de recursos enfocados al medio ambiente
Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Ecologista de México y regidores locales del mismo partido
n
Foto
PVEM
más adecuada de implementar programas que solucionen la problemática ambiental. La secretaria de Ecología del CEN del PVEM, Mariana Boy Tamborrell manifestó que el propósito de esta reunión es atender las necesidades de los
municipios para poder demostrar que se puede tener un estado y municipios verdes, urgió la necesidad de estrechar los vínculos entre los regidores con el trabajo de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado. Puntualizó que la principal
problemática que representan los municipios de Aguascalientes y todos los del país es la falta de recursos, ya que los existentes los destinan a otras actividades y el medio ambiente queda al final y “generalmente no hay recursos para atender las cuestiones
ambientales”. Informó que se llevará sus peticiones para analizarlas y así canalizarlas, ya sea en la Secretaría del Medio Ambiente del Estado y de la Cámara de Diputados. Boy Tamborrell informó que primeramente se tiene que trabajar en el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, en el Programa de Gestión Integral de Residuos, en la implementación de separación de origen, dijo “se puede comenzar con campañas de concientización o proyectos pilotos en escuelas donde se trabaje para un mejoramiento en el manejo de la basura, es una política de basura cero de minimización en la generación de los residuos”; además se pronunció a favor de la sustitución de luminarias por focos ahorradores, les pidió generar una cultura de la denuncia de las irregulares y actividades ilegales que se detecten, “es necesario utilizar las herramientas legales para solucionar los problemas”.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 •
Ricardo Valdez
En entrevista, Ignacio Ruelas Olvera, Vocal Ejecutivo Local del IFE, habló acerca del proceso electoral 2011-2012 donde se renovarán los Poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel Federal, además de algunas renovaciones locales, el cual se instalará la primera semana de octubre, mientras que en la última semana de este mismo mes serán instalados los 32 Consejos Locales, quienes atienden el proceso electoral en las entidades federativas, que a su vez instalarán 300 Consejos Distritales antes del 31 de diciembre de este año. Sin embargo, indicó que en este momento hay “un largo periodo de entrampamiento en la Cámara de Diputados para nominar a 3 consejeros electorales, que integran el Pleno del Consejo General del IFE”. Por su parte, comentó que las precampañas tendrán lugar entre los meses de febrero y marzo de 2012, para luego pasar al periodo de campañas, el cual tendrá una duración de 120 días, hasta llegar al primer domingo de julio, que será el día de las elecciones, contando, dijo, con aproximadamente 140 mil casillas electorales. Mientras tanto, el último día para tramitar la credencial de elector, y así participar en la elección, será a finales de febrero de 2012, señaló. Manifestó que no existe una reglamentación sobre los actos anticipados de campaña, además de que existe una enorme confusión, por lo que debe diferenciarse entre la actividad política ciudadana y la actividad jurídico-política de los partidos, ya que una simple aspiración no puede considerarse como acto anticipado de campaña, el cual debe “tener la formalidad de un partido político”. Indicó que hay dos posibles vías para llegar a la contienda electoral del próximo año, siendo la primera de ellas, el que se dé
De
la
Redacción
El presidente del CDE del PRI, José Guadalupe Ortega Valdivia, convocó a los habitantes del XIII Distrito a no bajar la guardia y a mantener el activismo político que permitió ganar en la pasada elección las 70 casillas instaladas en esa circunscripción que es una de las más numerosas, a fin de estar en condiciones de triunfar también en los comicios federales del 2012.
n
5
No hay reglamentación sobre los actos anticipados de campaña
Partidos políticos deberán adecuarse a tiempos asignados por radio y televisión Tendrán que construir el discurso del instante, con propuestas coherentes n Redes sociales, terreno fértil no regulado, para las campañas electorales en 2012 n
Ignacio Ruelas, Vocal Ejecutivo Local del IFE ante el proceso electoral 2011-2012 n Foto Víctor Pérez
la reforma política, por lo que se deberá esperar cuáles serán sus condiciones; mientras que, si ésta no se aprueba, se tendrá que generar una nueva agenda de competencia electoral, la cual dejará de lado los actos “en donde la simpatía iba caminando en un ejercicio evangélico-político por la calle, saludando gentes, etc.”, concentrándose en los tiempos de radio y televisión de que dispone el Estado, para beneficio de los partidos políticos. En este sentido, señaló que los partidos, “como entidades de
interés público [y] maquinarias electorales”, deberán construir el “discurso del instante”, adaptando lo que quieren decir en 20 o 30 segundos, además de que tendrán que aprender a debatir en tiempos breves, lo que llevará a que construyan propuestas “coherentes, sensatas y lúcidas de políticas públicas que puedan resolver los problemas”, dirigidas al bien común. Recalcó que la reforma política rompió el paradigma, por un lado, de “la política ocurrente, negra, de descalificación, de lodo”, y por el otro,
“la ocurrencia semiótica, retórica de utilizar palabras circunstanciales que luego eran muy bien vendidas en los medios”, añadió que “los partidos tendrán que activar la sabia virtud de conocer el tiempo”. El vocal ejecutivo del IFE, apuntó que existe “un déficit legislativo, [ya que] no tenemos ley reglamentaria del artículo 134 Constitucional, pero ese no es un problema del IFE, (…) es un problema del legislador mexicano. (…) La elección Presidencial, para que surja con más
satisfacción colectiva, exige que la Cámara de Diputados legisle la ley reglamentaria del artículo 134”. Indicó también que, dentro de las novedades e innovaciones para la elección de 2012, las campañas tendrán gran difusión en las redes sociales, las que tampoco están reguladas, por lo que se apelará a la “ética política y la elaboración de discursos inteligentes de razón cordial”. Por su parte, destacó que el PREP deberá contar con una amplia cobertura en todo el país para que cualquier persona con acceso a internet pueda dar seguimiento a los resultados preliminares de la elección. Por último, declaró que otra de las novedades importantes será la manera en que el Consejo General dictamine el modo de regular todas las encuestas, un acto que debe ser “inteligente, fortalecido, de empuje y muy transparente”, esto con el fin de evitar la mala experiencia de 2010, “el año horribilis de las encuestas, en donde todas dijeron lo que quisieron”. Expresó que el boom de la encuesta ya ha pasado, debido a que los partidos han gastado grandes sumas de dinero para obtener información que calificó de tonta. Sin embargo, dijo que una encuesta bien elaborada, que ayude a los candidatos a ver sus errores y no simplemente a inflarlos, es un “maravilloso instrumento científico”.
Recurre el PRI a los ejidos y colonias populares en busca de su fortaleza
No bajar la guardia y mantener el activismo político Por su parte, el diputado priísta por el XIII Distrito, Jesús Ríos Alba, anunció ante el dirigente partidista que a partir del día 2 de abril funcionará la
Política
José Ortega Valdivia, presidente del CDE del PRI n Foto Cortesía PRI
primera casa de gestión, de varias que abrirá en la zona, “y se comprometió a entregar buenas cuentas en las elecciones del año entrante”. El legislador anunció ante el presidente del CDE que el primer Centro Integral de Gestión funcionará en el Ojocaliente a partir del 2 de abril y luego se instalarán otros, para atender las demandas de la comunidad que les otorgó el voto. En la comunidad de Milpillas, Jesús María, el dirigente del PRI destacó la lealtad a la militancia de los pobladores de los 182 ejidos del Estado, y reconoció especialmente a José y Jesús de Luna Chávez, Pedro de Luna Estrada, Lorena de Loera Velasco, Belén González Olivo y Sara de Loera de Luna.
Acompañado de los dirigentes del Comité Municipal de Jesús María, Víctor de Luna Alvarado, Presidente y la Secretaria General, Isela Arias Villegas, así como del alcalde Martín Chávez del Bosque, Guadalupe Ortega puntualizó que en ese municipio, los compromisos de sus autoridades son también del Comité Estatal del tricolor. Recalcó que será a partir de Milpillas, que se comenzará por el recorrido hacia el resto de los 182 ejidos que conforman el Estado, para reforzar la presencia del tricolor, pero no solo eso, sino que también para convencer a la ciudadanía, que es el instituto político con capacidad de gobierno y gestión ante las autoridades de los distintos niveles de gobierno.
6
opinión
MARTES 29 MARZO DE 2011
De
A Escena
Primer Foro de Activismo Artístico-Cultural de Aguascalientes Miryam Almanza Hernández l 26 de marzo se llevó a cabo un encuentro entre la comunidad artística de Aguascalientes, algunos diputados de la LXI Legislatura del H. Congreso del Estado, entre ellos el diputado Luis Rubén Romo Marín, que preside la Comisión de Educación y Cultura del gobierno municipal; y el director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Martín Andrade. Nadie más de mayor rango. El objetivo fue entregarles las aproximadamente 80 peticiones resultantes del Primer Foro de Activismo Artístico-Cultural que se organizó por los derechos de los artistas hidrocálidos. No ahondaré mucho en el desarrollo de la sesión porque no fue más que otra de esas reuniones donde una parte de los involucrados habla, expone, puntualiza, exige, reclama, y la contraparte sólo asiente, hace anotaciones (o finge que las hace), a veces frunce el ceño (de que hubo incomodidades las hubo) y termina su intervención sólo dando una palmadita en la espalda. Así de protocolaria estuvo la cosa. Fuera de la entrega del documento al director del ICA con las propuestas resultantes, y del establecimiento de una comisión de vigilancia para el seguimiento de las mismas (Comisión que por cierto dio tres meses de plazo a los funcionarios para ver resultados), pareciera que no sucedió o sucederá nada más. De hecho, en varios medios de comunicación han salido notas aludiendo que no fue más que otro teatrito de los que comúnmente se dan y que de ahí no pasará. ¿Saben qué? Yo no lo considero así, de hecho, creo que los primeros resultados de ese foro ya se dieron y son bastante buenos. Me explico: Con el cambio de administración federal en prácticamente todas las dependencias de gobierno se detuvieron sus actividades con el pretexto de que el nuevo personal tiene que ajustarse, conocer, reprogramar, etcétera, para comenzar a trabajar. Han pasado ya tres meses y siguen conociendo, ajustando y reprogramando. Mientras tanto, los ciudadanos padecemos la espera. En el caso específico del ICA no hay mucha diferencia, esos reajustes han ocasionado que los teatros de la ciudad sigan cerrados o que tengan muy poca actividad (de por sí), que los apoyos que hay para las diferentes disciplinas artísticas estén detenidos, que los pocos programas artísticos y culturales que había también, que las solicitudes de nuevos proyectos ni siquiera reciban respuesta, que las pocas actividades de difusión y promoción se cancelaran. Toda esta situación ha provocado el enojo de los que directa o indirectamente estamos involucrados con las actividades artísticas y culturales de Aguascalientes, a quienes no nos ha quedado otra que levantar la voz. He ahí el primer resultado positivo: artistas de disciplinas como el teatro, la música, la danza, las artes plásticas y la literatura trabajaron en conjunto para plantear las necesidades más apremiantes de sus respectivas actividades. Si mal no recuerdo fue por allá en la década de los noventa la última vez que sucedió algo así. Segundo resultado positivo: aún y cuando se dijo que el foro se organizó sin intervención de partidos políticos (lo que sabemos que no es cierto porque ese tentáculo está metido en todos lados), el hecho de que estuviera el representante del ICA y de la comisión de Educación y Cultura del Gobierno municipal en la mesa, fue un logro. Si los funcionarios estuvieron ahí sólo para aplacar el descontento “de los paleros”, pues bueno, tal vez así lo hicieron. Pero también acudieron porque saben que muchas de esas propuestas que se les entregaron pasarán a ser bandera política en sus agendas. Claro, si las llevan a cabo. Señores, si esa es su intención, aquí estamos más que puestos para ayudarles a hacer su trabajo. Tercer resultado positivo: ante el difícil acceso a los espacios culturales oficiales para la presentación de trabajos artísticos, están surgiendo nuevos foros independientes. Cafeterías, bares, centros culturales. Quién sabe, tal vez en un futuro, si se unen artistas, empresarios, promotores turísticos y culturales, medios de comunicación y demás, esto se vuelva un asunto rentable y generador de empleos. Cuarto resultado positivo: en lo que terminan de organizarse las dependencias de la actual administración; organismos y grupos independientes interesados en promover las actividades artísticas y culturales de nuestro estado trabajan ya, en conjunto, en un proyecto importante para su promoción y difusión a un costo relativamente bajo, comparado con las tarifas actuales. Con todo esto lo que quiero decir es que, si es necesario hacer foros de este tipo para que la comunidad artística hidrocálida se una, hay que seguir organizándolos. Si es necesario que los gobernantes no hagan su trabajo para que los artistas de Aguascalientes comiencen con sus proyectos sin esperar el apoyo de papá gobierno, que sigan sin trabajar. Si es necesario crear alianzas entre todos para que aumente la difusión y la promoción de la actividad cultural local, ¡hagámoslas! Así se nos pasarán como agua los próximos tres meses que esperará la comisión de vigilancia a conocer si por fin las autoridades se deciden a considerar en sus planes de trabajo alguna de las propuestas que se les entregaron. n miryam.almanza@gmail.com
todo y de nada
Los Vendedores de Ilusiones José Luis Muñoz Franco ompadre Pedro vamos a ver a mi sobrino para venderle un pasaje, viaje sencillo al cielo. Porque se le ocurre eso compadre Juan. Creo que eso puede funcionar como producto para hacernos millonarios, que no recuerda a los Borgia que vendían indulgencias y eso permitía generar grandes cantidades de monedas de oro, y claro que eran puras mentiras pero como va usted a dudar de que sea un producto verdaderamente necesario para todo humano que sabe que se va a morir independientemente cuando y a que hora. Además no recuerda que si se le vende boleto directo al cielo y que no pasará por el purgatorio es un atractivo adicional, que no recuerda La Divina Comedia que era una monserga tener que pasar primero por el purgatorio para poder pasar al cielo si es que no le tocaba la mala suerte de pasar por el infierno, ese Dante no se andaba con chingaderas, te apendejabas y te mandaba al pinche infierno. Ya que le vendamos a tu sobrino, le caemos al curita del pueblo de la parroquia de San Chinchulín el “Creido”. Bueno el Creido es por una anécdota curiosa del pueblo. Un día llegó un diputado de la capital y les dijo que San Chinchulín sería la Capital del País, solo tenían que entrarle con su cuerno, que lo que pudieran dar, todo podía servir para esta noble causa. Y que le entramos todos y pasado poco tiempo que se enteran que era puro cuento. Ahí despertó la curiosidad de porque pasa eso con la gente, se dieron cuenta que les faltaba algo muy enigmático. -Con eso de que somos pueblo “Creido” y que nos falta mucha ignorancia negativa. - Compadre que es eso de ignorancia negativa, - Pues eso que llaman falta de “iunstruición” escolar. - Compadrito pero si fuimos a la escuela y hasta la “maistra” me felicitó disque porque si sabia deletrear el “Hicno Nacional”. -Pues si compadre entonces si estamos bien “insctruidos” y hasta ya podemos vender boletos al cielo. Nuestro pueblo mexicano “insctruido” ha tenido lo que se merece. Para percibir la magnitud del asunto o algo así nos daremos la oportunidad de leer este fragmento de el Libro: La Jefa de Olga Wornat. “La sorprendente ignorancia de Luis Ernesto Derbez, en los temas de su nueva cartera; el terrorismo fiscal de Gil Díaz y sus desafortunadas declaraciones sobre los hábitos de lectura de la mayoría de la población, el papel de mero comparsa protagonizado por Reyes Tamez cuando Sahagún y Gordillo presentaron la cuestionada Guía para padres; el catolicismo ultramontano de Carlos Abascal, quien consideró inadecuada para su hija la lectura de Aura, de Carlos Fuentes; las correcciones que en diversos momentos ha hecho Rodolfo Elizondo a causa de la retórica incontenible de Fox. La exhibición de su ignorancia literaria ante nada menos que académicos de la
lengua cuando habla de las novelas de Octavio Paz y cita a José Luis Borgues..” Mis estimados lectores alguna semejanza con el cuento del Compadre Pedro y el Compadre Juan. Es conveniente seguir siendo indolentes o mejor tener una preparación humanista sólida, la cual no se obtiene estando conectado a un televisor o a un juego de video o a un chat por aproximadamente 4 horas diarias. El cual es el promedio nacional, 4 horas por 5 días a la semana por 4 semanas por 5 años para un niño de 7 años y que empieza a los 2 años medio comprender el mensaje visual acumula 4,800 horas chatarra, a los 25 años tendremos a un individuo con 19,200 horas de vuelo chatarra, digno ciudadano del mundo con un criterio bien formado. Este mensaje en formato parodia es una alerta para que tomen en cuenta que hacer uso exagerado de ciertos servicios digitales adictivos puede crear anemia mental aguda. Así como los alimentos chatarra que están reglamentando su venta en las escuelas nuestras autoridades educativas ante el aumento de la obesidad y ya ocupamos un primer lugar mundial, también se deberían preocupar también en crear políticas de estado para elevar el nivel de conciencia ciudadana y mejorar el índice intelectual de nuestros futuros ciudadanos y disfrutar de una conciencia colectiva con menor abulia. Existe la urgente necesidad de que nuestra población aumente sus lecturas de calidad, citaremos a Mario Vargas Llosa Con una fracción de su interesantísimo articulo de Letras Libres de octubre del 2000. “Nada enseña mejor que las buenas novelas a ver, en las diferencias étnicas y culturales, la riqueza del patrimonio humano y a valorarlas como una manifestación de su múltiple creatividad. Leer buena literatura es divertirse, si pero también aprender, de esa manera directa e intensa que es la de la experiencia vivida a través de las ficciones, qué y cómo somos, en nuestra integridad humana, con nuestro actos y sueños y fantasmas, a solas y en el entramado de relaciones que nos vinculan a los otros, en nuestra presencia pública y en el secreto de nuestra conciencia, esa complejísima suma de verdades contradictorias como las llamaba Isaiah Berlin” de que está hecha la condición humana. Ese conocimiento totalizador y en vivo del ser humano, hoy, sólo se encuentra en la novela. Ni siquiera en las otras ramas de las humanidades - como la filosofía, la psicología, la sociología, la historia y las artes- han podido preservar esa visión integradora y un discurso asequible al profano, pues, bajo la irresistible presión de la cancerosa división y subdivisión del conocimiento, han sucumbido también al mandato de la especialización.” A los que se han tomado la molestia de leer hasta este punto quiere decir que son buenos lectores los invito a que caminen por los interminables corredores de ensueño de las obras de nuestros grandes maestros de la Literatura Universal. jlmunozfranco@yahoo.com.mx
opinión
MARTES 29 MARZO DE 2011
7
La Kakistocracia “Prillista”
fábrica de traficantes de miseria que aspiran a la riqueza n 1944 en el “Dictionary of Sociology”, mal habida, ensalzando a los ricos y denigrando a los en su primera edición en inglés pobres. registrada en Nueva York, EU, Frederick José Carlos Lozano de la Torre puede seguir M Lumley define la “kakistocracia” exhibiendo en primeras planas su capacidad para mandar como el “Gobierno de los peores, mucho, aunque gobierne poco. El arte de gobernar, controlado y dirigido por toda una gama de ignorantes, decía Thomas Jefferson no es otra cosa que el arte de matones electoreros, bandas y camarillas sin escrúpulos ser honesto. Aguascalientes no quiere un gobernador que que degeneran las relaciones humanas” El discípulo de muestre los alcances de su poder, sino los alcances de su Norberto Bobbio, de la Escuela de Turín, Michelangelo Nora Ruvalcaba Gámez proyecto. Deudor complaciente del pasado, el ejecutivo Bovero teoriza sobre las formas antiguas de gobierno estatal, no ha podido adquirir la virtud de la prudencia mixto de Esparta y Roma desarrolladas por Polibio quien sostuvo que de la mezcla de una monarquía, para aprender a decirle al pueblo que NO. No existen en una aristocracia y una democracia, afloran la virtud, el él, convicciones ideológicas, ni determinación, ni deseo equilibrio, la estabilidad y la durabilidad, mientras que político para concretar un plan estatal de desarrollo que parta de la realidad y no de la ficción. Su gobierno más de sus opuestos, la tiranía, la oligarquía y la oclocracia, que democrático, es comunicativo. Sabe que la única surge la “kakistocracia" o la pésima República, donde Lozano de la Torre como un forma que tiene a su alcance para hacer un gobierno, el poder se ejerce de forma corrupta y demagógica, aunque sea minimalista, es a través de los medios buscando una ilusoria legitimidad en la muchedumbre o “caudillo totémico", de comunicación, encargados de la verosimilitud y masa de ignorantes, hacia el cual se vuelcan todos los credibilidad de sus acciones para que su puesta en escena esfuerzos propagandísticos y manipuladores del poder está llamado a escribir su historia “Progreso para Todos” llegue diariamente como noticia y público. no como programa. No le importa gobernar a la sociedad Bajo esta argumentación no es difícil concluir que este cultivando su personalidad. Ninguna sino a la opinión pública. Tampoco le interesa el disenso. país ha sido gobernado por una “kakistocracia prillista” noticia por insignificante que sea Todo lo que acontece en el estado, se produce y boletina sostenida por una mayoría mecánica viciada que acude en los escenarios que convengan a su gobierno. La a las urnas motivada más por el estómago que por la puede prescindir de su figura cabeza y que de ninguna manera representa al pueblo banalización de sus tareas políticas se legitiman con el mexicano. No existe partido político en el mundo, como el raiting, instrumento de medición indispensable en la revolucionario institucional, que mejor se identifique con construcción de las soluciones simbólicas que habrá de este término, que hasta la fecha no registra el Diccionario recetarnos a lo largo de su mandato. de la Real Academia Española y cuyo significado nada Lozano de la Torre como un “caudillo totémico", está tiene que ver con el gobierno de los cacos o ladrones, llamado a escribir su historia cultivando su personalidad. aunque materialmente resulte imposible desligar a éstos del PRI. Ninguna noticia por insignificante que sea puede prescindir de su figura. Se transforma a sí mismo en ídolo para captar la mirada de las multitudes. Su retrato y la fuerza En Aguascalientes, muchos festinan el “regreso de los corruptos” y la salida de de su mirada deben eclipsar todo pensamiento crítico. Hace alarde de 'cualidades los “ineptos”. Con el regreso del PRI al Gobierno del Estado, como sucedió en la extraordinarias" para atraer sobre sí la atención de la colectividad y del más allá, Grecia de Platón, la decadencia de los principios de la virtud y del honor, abrió las creando a su alrededor un aura de omnipotencia y de infalibilidad que sólo él se puertas a los vicios que la alternancia no pudo erradicar. Con José Carlos Lozano de cree. ¿Aristócrata o Tirano? ¿Oligarca o Demócrata? Las formas políticas “cambian la Torre, la monarquía, la aristocracia y la democracia, se conjugaron, pero en sentido contrario. y se transforman” hasta regresar a su estado inicial. La “kakistocracia” de Bovero se ¿Qué ha sido del PRI en 82 años de historia? Salvo honrosas excepciones, es una instaló en Aguascalientes. n
l pasado jueves 24 el presidente estatal del PRI, Guadalupe Ortega anuncio a los medios de comunicación locales que el PRI tenía 30,000 nuevos priístas con credencial que eran principalmente panistas y perredistas, sin duda gente de su equipo lo chamaqueo como diría su amigo y aliado el “niño verde” al menos y con datos y números podemos decirle al Sr. Ortega que panistas no son. Del 5 de julio a la fecha, en el PAN hemos tenido 503 renuncias, 273 de miembros activos y 230 de miembros adherentes, la gran mayoría de trabajadores y directivos del municipio de Aguascalientes y del gobierno del estado, de este último bajo presiones, de la secretaría general de gobierno fueron 5 hasta el viernes. La dirigencia del partido conciente de la necesidad de sus trabajos para sostener a sus familias fueron aceptadas, aún cuando esas presiones violenta sus garantías que da la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los motivos de la renuncias manifiestan que son por motivos personales y no para ir a afiliarse al PRI, aun suponiendo sin conceder que estos 503 panistas todos se hubieran ido al PRI, le faltarían 29,497 que dudo mucho que se hayan salido del PRD para irse al Revolucionario Institucional, a parte que no cuentan con un padrón con esa militancia, por eso digo que chamaquearon a Guadalupe Ortega, y ahora quiere presumirle a su jefe Carlos Lozano de la Torre, en todo caso le haría una invitación o reto al presidente de este partido, para que publique en Internet su padrón como lo hace el PAN, en nuestra página están los cerca de 40,000 panistas activos y adherentes que tenemos registrados en el estado, y luego cruzamos los nombres para ver los resultados y ver quien miente. Al día de hoy tenemos visitados más del 80% de los miembros activos de los 12 distritos del municipio de Aguascalientes para recabar su firma de ratificación de datos y a la fecha no tenemos renuncias o separación del partido para afiliarse a otro partido político, por eso al inicio de mi comentario mencionaba que se tenían números y datos.
Guadalupe Ortega presidente estatal del PRI... chamaqueado Jesús Martínez
Hoy más del 50% de la población son jóvenes de menos de 26 años, en sus manos está el futuro de México
La preocupación que tiene el Sr. Ortega es entendible, a parte de no haber conformidad por la elección a gobernador, están muy pero muy lejos sus promesas de campaña, se pregunta la gente, en donde esta el progreso para todos, hay desempleo y falta de oportunidades para nuestros jóvenes, hay
desencanto y falta de credibilidad con el PRI, hoy las nuevas generaciones que les toco gobiernos panistas, ven que el PRI si es el que les comentaban sus padres, en donde había crisis recurrentes, falta de libertad y represión a quienes los criticaban y no estaban de acuerdo con sus gobiernos . es solo el comienzo, pero lo jóvenes saben que tienen la fuerza y el valor de su voto y existen partidos que si ven por la gente, por supuesto que no es el PRI y sus aliados. Hoy más del 50% de la población son jóvenes de menos de 26 años, en sus manos esta el futuro de México, su participación en los próximos procesos electorales definirá el rumbo del país. Por otra parte, el domingo en el Estado de México se llevó a cabo la consulta para preguntar a los mexiquenses si estaban de acuerdo en una alianza PAN-PRD para postular candidato a gobernador, la respuesta fue contundente, un 76% de las 250,000 personas que participaran estuvieron de acuerdo con esta alianza, ese mismo domingo el viejo PRI impuso el dedazo y nombro candidato de unidad a Uruviel Ávila, obviamente puesto por Enrique Peña Nieto, no tomó en cuenta a las bases de su militancia, no existe la democracia, el PRI esta volviendo a la época de los 70s. Una vez que se elija el candidato de esta alianza PAN-PRD no se ve lejana la experiencia de Sinaloa, Oaxaca y Puebla, se acabaron 82 años de gobiernos priístas, es el valor de la democracia, la alternancia, sin embargo Peña Nieto en su desesperación, ya esta tejiendo los acuerdos y alianzas como se anuncio públicamente con el Verde Ecologista y Nueva Alianza, y en lo oscurito con Andrés Manuel López Obrador para postular a Alejandro Encinas por el PT y Convergencia y restarle votos al PRD, así se las gasta el Peje, no conoce de lealtades. Vamos a esperar los resultados del domingo 3 de julio, habrá sorpresas, cuando el pueblo se decide, lo hace sabiamente, solo hace falta la participación de los indecisos y de los jóvenes, esperamos su respuesta favorable, el Estado de México los necesita. n jjesus.martinez@hotmail.com
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
Luego de un minucioso y responsable análisis, a partir de esta semana inicia el proceso de liberación de títulos de concesión de taxi que fueron entregados durante el último mes de la pasada administración, y que se comprobó que las personas a las que se les asignó dicho derecho de explotación de placas son choferes con varios años de antigüedad. En entrevista, el secretario general de Gobierno, Miguel Romo Medina dijo que por instrucciones de Carlos Lozano de la Torre han sido sometidas a análisis un total de 380 concesiones de taxi que por las características bajo las que se otorgaron, fue que el Gobierno del Estado decidió realizar este proceso de depuración que a la fecha, arroja que 199 de esas concesiones efectivamente fueron otorgadas a quienes han dedicado su vida al volante.
Anabel Villalobos
El secretario de Seguridad Pública del Municipio, Salvador Peña García aceptó que la mayoría de los policías municipales “apenas cumplen con el estándar para realizar sus actividades diarias” sostuvo que es necesario incrementar las actividades de preparación física para mejorar su rendimiento como policías. Añadió que desde que tomó la responsabilidad como titular de la Secretaría de Seguridad Pública inició un proceso de evaluación de los elementos que consistió en una primera etapa hacerles un diagnóstico médico, y ahora se encuentran en el segundo lapso en los que se les hacen a los elementos unos exámenes de nutrición y psicológicos para después en-
8
Libera Gobierno del Estado títulos de concesiones de Taxi a sus propietarios n
Tras un minucioso y responsable análisis, 199 concesiones podrán estar en servicio
Secretario general de Gobierno, Miguel Romo Medina
n Foto Cortesía
Gobierno del Estado
n Atravesarán
De ahí que Lozano de la Torre haya girado instrucciones precisas al Secretario General de Gobierno para que a la brevedad, esos choferes puedan hacer uso de este derecho que les fue conferido por la pasada administración. Sin embargo, Romo Medina fue contundente al afirmar que el análisis aún no concluye, y que aquellas concesiones que no hayan sido entregadas a con base en el derecho y la justicia, no podrán ser explotadas por quienes las obtuvieron. Dijo que el Gobierno del Estado se ha comprometido no sólo a respetar los derechos de los choferes y a que la entrega de las concesiones se apegue
a la legalidad y con transparencia, sino además está sujeto al criterio de la oferta y la demanda. Esto, añadió el Secretario de Gobierno, tiene que ver además con la política ambiental que promueve el Gobierno de Aguascalientes, en la que es prioridad la conservación y cuidado de los recursos naturales y que se proteja la calidad del aire. Dijo que la depuración del padrón de taxis seguirá y posteriormente, se hará lo propio en otros tipos de sistemas como son el colectivo, mejor conocido como “combis”, y que de igual manera atienden a gran parte de la población.
por evaluaciones nutricionales para seguir una dieta
Logran alcanzar policías municipales condiciones físicas aceptables n Adelanta
la SSPM que presentará un programa de prevención en las Comunidades Rurales
trar a la etapa de responsabilidad individual, donde cada uno reciba instrucciones en cuanto a su alimentación y preparación física para lograr un mejor rendimiento. Esto después de iniciar el programa Torneos Operativos, que forma parte de la Activación Física que promueve el Ayuntamiento Capital en los que se registraron más de 200 elementos y que estarán lle-
vando actividades de competencia en baloncesto y fut bol principalmente En otro tema referente al incremento de la violencia en la comunidades, dijo que se implementará un nuevo programa de prevención en estas zonas, con la intención de reducir la violencia y sobre todo evitar lo delitos, robos, o en general la violencia y que será presentado la próxima semana.
El director de Seguridad Pública Salvador Peña García, indicó que actualmente el delito más común que da en el Municipio Capital es la pinta muros en las calles, “todos los días tenemos denuncia en este tema, no tengo los datos exactos pero es el de mayor reincidencia”, el que le sigue es el robo de autos, o el domiciliario sobre todo en la zona oriente de la ciudad. Aunque es por temporadas “en
ÚLTIMOS DÍAS
algunas zonas se incrementa y en otras disminuye”. En cuanto a que la Secretaría de Seguridad Pública establezca alguna acción para evitar la delincuencia organizada señaló que “estas estrategias no corresponden a la jurisdicción del Municipio, la responsabilidad es de otras instancias y en caso de ser necesario apoyaremos si así lo solicitan las autoridades a las que les compete éstos asuntos”
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 •
Anabel Villalobos
Con el propósito de ahorrar en el pago de suministro de alumbrado público al año, además de mejorar la calidad de la iluminación dentro del Municipio Capital, la alcaldesa Lorena Martínez Rodríguez aseguró que sigue en pie el proyecto de renovación de alumbrado público, donde la inversión será alrededor de 300 millones de pesos. Esta inversión será apoyada
n
9
Se cambiarán en una primera etapa 10 mil, la meta serán 52 mil
Sigue en pie el proyecto de renovación de luminarias con el propósito de ahorrar n
95 millones de pesos gasta el Municipio Capital en el suministro de alumbrado público
por el FIDE con un porcentaje del costo del proyecto del 15%, explicó la alcaldesa “es decir,
si el proyecto costase 250 millones de pesos, que es más o menos lo que calculamos que
Listo Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013 de Jesús María La presidencia municipal de Jesús María dio a conocer los resultados de la consulta ciudadana ejercida en los pasados 10, 11 y 14 del presente mes, misma que contó con la participación de 722 habitantes que expresaron su opinión en cinco principales rubros. En esta consulta identificaron y focalizaron su percepción de la problemática y sus propuestas, datos que permitieron la estructuración del “Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013”, el cual se aprobó este día por el H. Cabildo de Jesús María, cumpliendo con ello los tiempos estipulados por la ley. En total fueron 23 preguntas basadas en los temas de metropolización y desarrollo urbano, servicios públicos, desarrollo económico, desarrollo social y seguridad pública. Partiendo de dichos datos,
Sociedad y Justicia
este “Plan Municipal de Desarrollo 2011 -2013”, se estructuró en seis ejes principales: administración eficiente, responsable y comprometida; estado de derecho y certeza jurídica; seguridad pública y derechos humanos; servicios públicos de vanguardia y con sentido sustentable; desarrollo social equitativo y con visión a largo plazo y desarrollo económico y fomento al crecimiento ordenado. A la par, el “Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013”, en claro compromiso con la sociedad propone la creación de un programa y organismo público que sea el encargado de facilitar el proceso de evaluación, seguimiento y control del quehacer de la función pública y que será revisado permanentemente por la ciudadanía como parte de un sistema de contraloría social. Una de las bases principales
del accionar de la administración municipal es la de conocer el desarrollo de sus programas, su impacto social y sobre todo medir el desempeño del quehacer laboral de los miembros del ayuntamiento. Es por ello que se propone dicho “Sistema de evaluación y diseño de indicadores de desempeño municipal”. Por su parte, en relación a los datos obtenidos durante la encuesta ciudadana el presidente municipal de Jesús María, Martín Chávez, se congratuló por el gran paso que el municipio y su gente dan hacia el desarrollo y el progreso, al subrayar que esto se constata con la amplia participación de los ciudadanos que en un inicio se contemplaban a 350 y al final la participación rebaso los 700 ciudadanos. De la Redacción
puede llegar a costar, el 15% de ello estaríamos hablando de cerca de casi 40 millones de pesos, serían como subsidio a fondo perdido, el resto, se paga contra los ahorros que se generan en el alumbrado público y lo haríamos a través del FIDE como un órgano, como la empresa financiera directa, que es del Gobierno Federal”. Agregó que actualmente el Municipio de la Capital cada año el gasto en alumbrado asciende a 95 millones de pesos y de lograrse el proyecto de cambios de luminarias se estaría en posibilidades de ahorrar hasta un 35% anualmente. El cambio de lámparas iniciaría en el mes de junio, en una primera etapa se cambiarían 10 mil por ahorradoras y la meta a cumplir durante los tres años de la administración será la instalación de 52 mil. “El propósito, a final de cuentas, es que antes de que termine la administración, hayamos repuesto todo el sistema de luminarias del municipio, no nada más de la ciudad”. Y con los ahorros obtenidos invertir en energías alternativas para el uso de la energía eléctrica en
edificios públicos. La instalación de las nuevas luces comenzaría en una primera etapa dentro del primer anillo abarcaría principalmente de Primer cuadro de la ciudad, a decir de la Presidente Municipal con el objetivo “de eficientar las vialidades más importantes y segundo, de sustituir la red de luminarias más viejas de la ciudad que están en el centro que tienen más de cien años”. Posteriormente el cambio de luminarias abarcaría el segundo anillo de la ciudad, y con ello sustituir en partes el total de lámparas del Municipio. Cabe mencionar que para este proyecto aún no se define la empresa que lo llevaría a cabo sin embargo, ya se han analizado alrededor de 40 propuestas de las cuales sólo 7 tiene los requisitos necesarios para realizarlo, dijo que el costo del proyecto no deberá ser mayor a los 30 millones de pesos. “El proyecto que se quiso hacer a la anterior administración, que eran casi 800 millones de pesos, de ese tamaño es la diferencia”. Comentó la alcaldesa de la ciudad
10 Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011 n
Vacunas e inmunidad permiten que la sociedad esté protegida del virus
No se considera posible suspensión de la FNSM por virus de influenza AH1N1 n Aclaró
que los casos letales que se han presentado son iguales para los diferentes tipos de gripa
Fernando Aguilera
En relación a la posibilidad de que se diera un brote nuevamente del virus de la influenza AH1N1 en el estado fronterizo de Chihuahua, el diputado presidente la Comisión de Salud de la LXI Legislatura del Estado, José de Jesús Ríos Alba señaló que no considera posible que vuelva a suceder una emergencia epidemiológica como en 2009. Explicó que el virus ya quedó permanentemente en la comunidad, junto con todo el grupo de virus de gripa que provocan resfriados en la población mundial. Lo anterior significa que el virus ha estado circulando desde 2009, inclusive algunos la han padecido en diferentes intensidades, lo que ha hecho que el organismo humano desarrolle inmunidad que a su vez es transmitida a otras personas por medio de estornuDe
la
Redacción
Al participar en la primera reunión ordinaria del Consejo Estatal de la Lucha contra el SIDA, la presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Río de Lozano, señaló que la única manera de acotar esta epidemia es con educación, razón por la cual se fomentarán campañas de prevención conjuntamente con la Secretaría de Salud del Estado. Manifestó que difundir las medidas por las cuales se puede evitar el contagio no tiene por objetivo crear una conciencia más liberal, sino que en Aguascalientes se actúe con información efectiva para erradicar este problema de salud que afecta la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad, incluso de sus propias familias. Resaltó que el DIF Estatal será un gran aliado de la Secretaría de Salud en la promoción,
dos, tos, entre otros. Si bien es cierto que el virus tienen la capacidad de mutar y convertirse en un agente letal, hasta ahora su comportamiento epidemiológico es el mismo que un virus común provoca en ciertos extractos de población, como todos los adultos mayores, niños menores de 5 años, diabéticos, mujeres embarazadas y los pacientes con obesidad, tienen una posibilidad mayor de desarrollar neumonías letales. Estos dos años nos han dejado inmunidad y vacunas específicas para este virus lo que permite que la sociedad esté protegida. Aclaró que los casos letales que se han presentado son iguales a los diferentes tipos de gripa, en los Estados Unidos cerca de 200 mil personas mueren cada año de gripa estacional, lo que se da en su mayoría en los meses de enero y febrero que son cuando atacan
n
los diferentes virus de influenza, produciendo complicaciones en la población de más 65 años o menores de 2 años de edad, aunque la mayoría de cuadros clínicos son gripas transitorias que cuando mucho son agudos. Los antibióticos nos sirven en caso de la influenza AH1N1, a menos que se compliquen con bacterias. Se considera que este virus que afectó en 2009 era sensible a un par de antivirales producidos por laboratorios que cuentan con abasto suficiente en el país. Recomendó que una vez que se conoce de algún brote en el país y que por el tránsito normal de personas entre estados pudiera llegar a Aguascalientes, se debe atender primero los casos sospechosos de influenza severa en niños y adultos, evitar la automedicación y ponerse en manos de las instituciones de seguridad social o médico particular, sin
olvidar las medidas que tanto bien hicieron en la crisis médica de 2009 como el estornudo de etiqueta, el lavado de manos, el aislamiento de enfermos para que no se disemine con facilidad, ya que además sirven para evitar diarreas o rotavirus, que también se hacen presentes en estos meses. El sector salud está trabajando para identificar casos en los que se pudiera iniciar un proceso de alarma epidemiológica en niveles y subirlos o bajarlos dependiendo del control de la enfermedad, aseguró que por el momento no existe esta alarma, solamente las medidas propias para controlar procesos virales respiratorios de la época. En su opinión no hay motivo para pensar que se repita una alerta de este tipo toda vez que en 2009 no se conocía el comportamiento del virus en la población,
Población estará protegida ante posible epidema n Foto Hugo Gómez
pero sí el comportamiento bioquímico y su contenido genético letal gracias a la combinación de gripe porcina con gripe humana, en la que se dio una letalidad de en razón de 2 a 1. Una vez que se presentó entre la población se pudo observar que su letalidad era muy baja para el número de casos afectados, de manera que este año bajó el comportamiento que ha mostrado no se justificaría por ningún motivo la suspensión escolar o laboral, u otras actividades como la celebración de la Feria Nacional de San Marcos, finalizó Ríos Alba.
Desde que se detectó el primer caso en Aguascalientes, en 1986, a la fecha ya son mil 63
La epidemia del SIDA se puede combatir con la educación y la prevención n
Los datos registran que por cada 8 hombres que tienen VIH hay cuatro mujeres
educación y fomento para que esta epidemia no siga expandiéndose entre la población. También consideró que en la lucha contra el VIH el esfuerzo debe ser integral, de modo que el Sector Salud, las asociaciones civiles, universidades y comunidad en general se unan para detener este padecimiento creando una conciencia sobre una adecuada educación sexual. Indicó que por parte de las instituciones de educación superior será fundamental su aportación
nodeficiencia Adquirida. En el evento, también estuvo presente Enrique Flores Bolaños, director de Servicios de Salud, en representación del titular de la Secretaría de Salud, Francisco Esparza Parada, así como el diputado José de Jesús Ríos Alba, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, entre otros integrantes del propio Consejo. En su intervención, Enrique Flores Bolaños, director de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud, reveló que antes se
en el campo de la investigación, y por parte del Congreso del Estado de Aguascalientes también se pueden lograr avances en la atención de la epidemia, bajando un mayor monto de recursos para la adquisición de medicamentos que garanticen tratamientos para las personas infectadas. De acuerdo a los datos presentados en la sesión, desde que se detectó el primer caso en Aguascalientes, en 1986, a la fecha ya son mil 63 personas las que han contraído el Síndrome de Inmu-
tenía una estadística de que por cada 10 hombres había una mujer infectada, y hoy en día hay cuatro mujeres con VIH por cada 8 varones; y por cada caso comprobado hay 10 personas que no saben que están contagiadas. El principal factor de riesgo de infección es por transmisión sexual y en segundo lugar por vía sanguínea, y en cuanto al grupo de población más vulnerable, el mayor porcentaje de personas infectadas tienen entre 25 y 44 años de edad.
PROMOCIÓN 2x1 30 de Marzo CURSO TABLAS DINÁMICAS DE EXCEL Duración: 20 hrs. Horario: Miércoles 18:00 a 22:00 hrs. INVERSIÓN: $3,600.00 + IVA SUBE AL SIGUIENTE
NIVEL .COM (449) 162 44 44 / www.ipes.com.mx / Av.Aguascalientes 1698 esq. Av. Independencia, Trojes de Alonso
* Puedes consultar otros cursos de nuestra programación en www.ipes.com.mx.
MIÉRCOLES 30 DE MARZO DE 2011
Ricardo Valdez
En rueda de prensa, el obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín, habló acerca de la despenalización del adulterio aprobada por el Senado de la República, por lo que resaltó que esta medida, en lugar de promover la legalidad, promueve la impunidad, calificando de deficiente el servicio que están prestando los legisladores federales. En este sentido, mencionó que es necesaria una cultura que hable de los deberes, ya que siempre se dejan de lado por hablar en su mayoría sobre los derechos. Señaló que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), luego de hablar con el titular de esta comisión, está promoviendo 4 deberes, los cuales son el de “fomentar el respeto, la tolerancia y la armonía de la familia; brindar a los hijos nombre, alimento, vestido, vivienda, cuidados de salud y educación; fomentar una cultura de respeto a la ley y a la dignidad del ser humano; y cuidar el estado de salud físico y emocional de nuestros padres y abuelos”. Argumentó que el Senado, con la despenalización del adulterio, va en contra de estos deberes y recalcó que “ellos deberían ser maestros de la legalidad”. En otro tema, indicó que todavía no se tiene la cifra de lo recaudado en la colecta para el seminario, misma que se conocerá, dijo, posiblemente la próxima semana, aunque aclaró De
la
Redacción
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDEC), organizó la primera reunión de trabajo con los encargados de las áreas afines de los municipios de la entidad. En el evento, que tuvo lugar en el Centro de Atención Integral para la Pequeña y Mediana Empresa (CAIPYME), se presentó el abanico de servicios que ofrece la SEDEC, el Servicio Estatal de Empleo, el CAIPYME, el Instituto Aguascalentense para la Competitividad Empresarial (IACE), y los Clústeres, así como la Delegación de la Secretaría de Economía. De esta manera se busca propiciar una mayor vinculación y coordinación institucional entre los diferentes niveles de Gobierno, para atender de forma más eficiente a la población. Se indicó en el lugar, la convicción municipalista del Jefe del Ejecutivo, razón por la cual se trabajará estrechamente para que toda la infraestructura y personal de la Secretaría de Desarrollo Económico, esté dispuesta a las necesidades de los municipios.
n
11
Despenalización del adulterio, una medida que promueve la impunidad
La crisis económica también se refleja en los diezmos: José María de la Torre n
La gente cumple como cristianos aportando a la Iglesia, pero es muy bajo su apoyo
que no es de su competencia el manejo de esta información. A su vez, dada la crisis económica por la que atraviesa nuestro país actualmente, señaló que en los sobres del diezmo se está entregando muy poca cooperación, ya
que aunque la gente cumple con “sus deberes como cristianos”, al apoyo es muy bajo, indicador de que la sociedad mexicana padece de una realidad económica muy difícil. Con respecto a las limosnas
recolectadas en las misas, el obispo indicó que no cuentan con ningún comparativo mensual para determinar si van disminuyendo o si se mantienen, y en qué porcentajes, debido a que cada parroquia es autónoma y lo
Obispo de Aguascalientes, José María de la Torre Martín n Foto Víctor Pérez
único que se les pide, dijo, es el 10% de “ciertas entradas para un fondo solidario, por lo que no se sabe exactamente”. Dijo estar confiado de la “buena voluntad y la colaboración generosa de los fieles” para seguir financiando el sostenimiento de la iglesia católica, particularmente en nuestro país, destacando que “hay gente que da con alegría (…) que de lo poquito que tienen, dan con generosidad”. Por último, descartó la posibilidad de que el Vaticano apoyara a la iglesia en México, ya que más bien es éste el que recibe aportaciones, en una colecta anual llamada Óbolo de San Pedro, siendo los días de San Pedro y San Pablo donde todas las iglesias hacen una colecta para un fondo solidario que tiene el Papa. Manifestó que México a veces recibe más de lo que da. “Afortunadamente nosotros aquí vamos saliendo, (…) no tenemos ahorros, no tenemos fideicomisos pero vamos saliendo poco a poco de nuestros gastos”, concluyó.
Implementa gobierno desarrollo económico integral en el estado de Aguascalientes A los titulares de las áreas de desarrollo económico se les informó que el CAIPYME, brinda atención a emprendedores y em-
presarios para la realización de trámites, obtención de servicios y programas del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, en un
solo sitio, lo que permite lograr la incubación, operación y consolidación de empresas. En el Servicio Estatal de Em-
Se brindará atención a emprendedores y empresarios para la realización de los trámites n Foto Hugo Gómez
pleo encontrarán servicios de vinculación para el acceso a un empleo a través de diferentes mecanismos que operan, como la bolsa de trabajo, el portal del empleo, entre otros; así como becas de capacitación y programas especiales que podrán enlazar en los municipios. Asimismo, para la atención a las pequeñas y medianas empresas, se ofrece financiamiento, capacitación y consultoría; comercialización, eventos de promoción y programas para emprendedores e incubadoras, entre otros servicios. Finalmente los participantes de los 11 municipios coincidieron en la alta responsabilidad de sus funciones para atender los rezagos y las necesidades crecientes de la población, por lo que desde cada posición convinieron que el trabajo en equipo y la colaboración fortalecerán las políticas públicas en beneficio de la sociedad.
LUNES 28 DE MARZO DE 2011
12
Antonio Galindo desea retornar a la San Marcos Sergio Martín
del
Campo
En la habitación señalada con el No. 224 de conocido nosocomio de la ciudad, el novillero tlaxcalteca Antonio Galindo habló en exclusiva para los aficionados que frecuentan esta pluma, a dos días de la cornada que sufrió en el nimbo de la San Marcos. Envuelto con albas sábanas, al modo de los hospitalizados, en algo adormecido por lo pasado en las últimas 72 horas, comenzó fresco a manifestar verbalmente su sentir. “Esta cornada fue mi bautizo de sangre –comenzó-, y ahora me encuentro bien dentro de lo que cabe; siento los dolores e incomodidades normales pero estoy con insulina para restar las dolencias. “La cornada fue de dos trayectorias, -prosiguió-, una de 15 centímetros que rozó el sacro y otra de 8. La cirugía duró una hora quince minutos”. Cuestionado a cerca de la “razón” del percance acotó: -“El novillo se venció definitivamente; desde que lo recibí de capa sentí que se acostaba y en la muleta hizo lo mismo. Cuando lo tuve cerca ya
no fue tiempo de aliviarme y llegó la cornada, de lo que pronto me di cuenta. “Yo venía con mucha ilusión y preparado a esta plaza, pero lamentablemente no salió como soñaba ya que no pude potencializar esa preparación, sin embargo siento que no quedé a deber porque se me vieron las ganas de triunfar. Me voy algo molesto por el trato a mi primer novillo, al ser picado de más, -agregó-. “Aunque tengo por convalecer veinte días –dijo firme-, tengo el enorme deseo de regresar a esta plaza, ya que es muy importante para los novilleros. Estoy anunciado el 10 de abril en Texcoco, pero si se me diera la oportunidad cambiaría aquello por esta plaza, sin menospreciar la Silverio Pérez. Viendo las fechas –engarzó- cabe la posibilidad de poder retornar a Aguascalientes en la última novillada, lo deseo de corazón”. Ahí quedó el joven de veinte años, postrado como torero en un lecho de convalecencias, con 15 novilladas en su palmarés, dos de ellas de tercia y con la mente completa de ilusiones y hambre de triunfo. Al salir del edificio me encontré con el galeno militar Luis Chávez quien dijo
Cubierto por albas sábanas, Antonio Galindo, el convaleciente, habló de su impresión para los seguidores de La Jornada. n Foto Guadalupe Martín del Campo
que el joven será dado de alta quizás el jueves, ya que la cornada fue grande, remató. La tercia para el venidero domingo Será la sexta novillada de la campaña en el coso añoso San Marcos. Al ir en la parte meridional el festejo del domingo pasado, la empresa hizo sacar el publicitario anunciando la función. El cartel está compuesto por Michelito Lagravere, Mirafuentes de Anda y la repetición de Alejandro López con ganado de Presillas. Joselito y Saldivar, a revalidar sus títulos en Las ventas Desde la misma Madrid informó a este diario gente de toros que los mexicanos Joselito Adame y Arturo Saldivar están ya debidamente contratados para que conformen sus respectivas alternativas en las Ventas de Madrid. Estos importantes sucesos se desahogarán durante la feria de San Isidro. Adame llevará de padrino a Castella y de testigo a Perera, tercia que dará cara a un encierro de Alcurrucén; por su parte Saldivar será apadrinado por El Fandi quien le cederá el espacio ante Daniel Luque para que dé muerte al primer burel de la dehesa de La Palmosilla.
Galindo recibiendo con una gaonera de rodillas en la novillada donde fue herido n
Foto Hugo Gómez
EDUCACIÓN MARTES 29 DE MARZO DE 2011
n
13
Necesita evolucionar la oferta académica y la educación de las carreras profesionales a los tiempos actuales
La Educación Superior en Aguascalientes responde a las demandas individuales y laborales Lidia Vázquez
El director del Tecnológico de Monterrey, Campus Aguascalientes, Daniel Mora Máynez, opina que como institución formadora de los profesionistas que demanda la nación, se debe atender las habilidades del egresado para afrontar los cambiantes retos. “El alumno deberá de tener las habilidades y características del uso de la información y de la tecnología para lograr ser competitivo”, indicó. Mencionó que en el área de ingeniería todo lo que es la nanotecnología y biotecnología está creciendo de manera importante. En el área de negocios se necesitan personas capaces de emprender, ser líderes, de innovar. “En el Tecnológico de Monterrey nos hemos dado cuenta que el Licenciado en Administración de Empresas tradicional, no tendrá cabida en un futuro, por eso tenemos que evolucionar, por lo tanto hemos diseñado una nueva carrera, la Licenciatura en Innovación y Dirección de Negocios que engloba las necesidad de innovación, liderazgo y emprendimiento”, agregó.
Explicó que las carreras en las que se observa un mayor campo laboral son las relacionadas con la tecnología; de hecho la demanda de los empleadores es mayor a la oferta de egresados, mencionó. En cambio, “las carreras más saturadas, en nuestra experiencia están las de derecho, contador público, medicina, son carreras que siguen siendo muy atractivas para los muchachos, pero el mercado ya no puede absorber más egresados, de ahí que debemos seguir generando y creando más expectativas para los muchachos”. Ante ello, consideró que se debe evolucionar en la oferta educativa, “nosotros ya no ofrecemos la carrera en Contador Público y Finanzas, nosotros ofrecemos la Licenciatura en Administración en Finanzas, la cual requiere las bases de la contaduría, pero se le añade un diferente entorno generando un valor agregado superior al graduarse”. Explicó que el actual y futuro profesionista debe tener una actitud emprendedora; de aprendizaje constante; de innovación, liderazgo y de seguir evolucio-
Daniel Mora Máynez, director del Tec. de Monterrey n Foto Gilberto Barrón
Rectores de instituciones privadas de Educación Superior coinciden en que dentro de la competitividad del país y el desarrollo personal tiene un gran peso la actitud del profesionista, pero también de su liderazgo, la apertura al diálogo y de su sensibilidad y conocimiento a las necesidades de la sociedad nando para cumplir las demandas que se dan en el mundo. La ética debe sustentar la actuación de todo profesionista Sobre la educación que demanda el campo laboral actual y del futuro, no sólo en Aguascalientes sino en el país en su conjunto, el rector de la Universidad del Valle de México (UVM), Campus Aguascalientes, Jorge Ramírez Jiménez, señaló que en esa institución tenemos tiempo pensando en la educación que las carreras que deben de soportar a México son las enfocadas a la Ingeniería sobre todo a la Tecnología. Estableció que México no es un país que genere tecnología, más bien importa la tecnología, “hay muchos que creemos que tenemos la infraestructura, los especialistas, las condiciones como para que pudiéramos empezar a generar, sino para estar exportando tecnología, sí sentar las bases para que un futuro lo estemos haciendo, gran parte de las carreras del futuro en México son las ingenierías enfocadas a la parte de desarrollos tecnológicos”. Otra pudiera ser el área de servicio en el área turística. “También debemos de pensar que se requieren a nivel mundial y en México una cantidad de personas especialistas en área de proyectos, desarrollo, difusión turística ya que la nación cuenta con una condición privilegiada en todo tipo de geografía, playa, bosque, desierto etcétera, que podría ser mucho mejor aprovechada”. Ramírez Jiménez destacó que en lo general, las universidades se han esforzado por tratar de formar estudiantes con manejo de diferentes idiomas, desarrollar habilidades digitales competentes, con los acontecimientos académicos más actualizados, pero una más importante que muchas veces no se toma como tal es el desarrollo integral de una persona, la parte de lide-
razgo que debe de tener, la parte de emprendedor, la parte de innovador, ésta es una parte en la que se debe enfocar independientemente de la carrera. Destacó que en Aguascalientes existe un fenómeno que se ha comentado mucho, y es el de la gran cantidad de Instituciones Educativas que existen, ¿por qué existen?, “pues porque hay una necesidad, la Universidad Autónoma que tiene una muy buena concepción en cuanto a su desempeño académico, no tiene cabida para todos y si nos vamos a las otras públicas con buen desarrollo académico, pues sucede lo mismo, por eso existen las universidades privadas, como la que somos nosotros convirtiéndonos en una opción buscando la calidad día con día, pienso que el nivel de profesionistas en Aguascalientes viene a exigirse cada vez más, a ser más competitivo y a probar mucho, desgraciadamente existen instituciones que no cumplen los estándares mínimos académicos y están egresando jóvenes que competitivamente no son tan buenos”. Consideró que hoy más que nunca, un profesionista debe tener varios conceptos muy claros, en donde la ética está adentro, porque “tristemente nos hemos dado cuenta que en México, en menos de 10 años se ha transformado, por existir personas que no tienen presente la ética todos los días al abrir los ojos, hay personas que han privilegiado su condición económica sobre acciones morales de cómo ser, no importándoles la condición social que esto trae, ni que niños estén cayendo en delincuencia, drogadicción, desnutrición. Un profesionista nunca debería de prestarse a realizar acciones que no sean legales, sino por el contrario, una persona debe de ser ética, competitiva y tener el sentido de querer ser el mejor para hacer las cosas bien, ser integral y tener un desarrollado sentido humano”.
El éxito profesional depende en gran parte de la actitud Para el rector de la Universidad La Concordia, José Antonio González Muñoz, hay varias alternativas profesionales para los futuros profesionistas, como son el campo de la nutrición, de las ingenierías y la investigación, ésta última con referencia a la nanotecnología, el desarrollo de energía bajo sistemas renovables, además del desarrollo humano, que incluya la pedagogía, psicología, Gestalt y humanística. “En mi opinión, las carreras que desarrollan más campo laboral más que el nombre de la carrera, yo diría que es la actitud del egresado en todas las áreas, de integración, liderazgo, trabajo en equipo, el egresado que tenga una posibilidad de construir acuerdos, sistemas de liderazgo, transformador independientemente de la universidad, más que el área de conocimiento la actitud, ya que todo dependería de las tendencias que marque la sociedad nos moveríamos hacia otras áreas, por su defecto las carreras saturadas diría que una carrera entre más graduados existe más demanda se genera de ellos, como en el caso de la carrera Ciencias del Deporte que no se imparte en muchas universidades”, añadió. Consideró que el rubro empresario siempre solicita egresados con una actitud propositiva, con una actitud positiva hacia las fuentes de trabajos, trabajar en equipo, aprender sistemáticamente, liderazgo transformador; en la actualidad dijo, “casi todas las carreras tienen cabida y más que un conocimiento, las empresas buscan una actitud y disposición para el seguir desarrollándose y aprendiendo, deben tener una actitud de aprendizaje permanente, aun cuando cometan errores deben de estar abiertos para capitalizar esos errores y sacar lo mejor de estos”.
14 Educación • MARTES 29 DE MARZO DE 2011 n
Sesionó el Consejo Universitario de la UAA correspondiente al mes de marzo De
la
Redacción
En sesión ordinaria del Consejo Universitario que encabezó el rector Mario Andrade Cervantes, se aprobó por unanimidad el tercer informe de labores de la Defensoría de los Derechos universitarios. Igualmente, la revisión del plan de estudios de la Licenciatura en Optometría, que se redujo de diez a ocho semestres, el número de créditos, así como la modificación de las materias; con el objetivo de egresar profesionistas mejor preparados. También se aprobaron las revisiones curriculares de Administración Financiera así como el correspondiente de la Maestría en Ingeniería Civil, área construcción ambiental y estructuras. La comisión de Difusión, también informó que se aprobaron modificaciones al Departamento de Idiomas, una vez aprobada la carrera de Docencia de Francés y Español como lenguas extranjeras, estableciéndose tres áreas: enseñanza del idioma francés, métodos de enseñanza de idiomas y enseñanza del español como lengua extranjera.
Autoriza implementar curriculum por Competencias en bachilleratos incorporados para 2013 Se autorizó por unanimidad la implementación del curriculum por Competencias 2011 del Centro de Educación Media a los bachilleratos incorporados a la UAA para el año 2013, con base en el artículo 35 fracción I del Acuerdo de Reformas y Adiciones al Reglamento de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Hecho fundamental para que las instituciones incorporadas, así como sus profesores tengan a partir de este año y hasta 2013 para capacitarse en términos del nuevo curriculum. Por otra parte, se distribuyó el Proyecto de Reformas y Adiciones a diversos reglamentos de la legislación universitaria, con la intención de armonizar la legislación existente con los estatutos de la Ley Orgánica publicados en el Correo Universitario, número 35.
Foto UAA
MARTES 29 DE MARZO DE 2011
Victoria Guzmán
De entrada escribir un guión para una obra para públicos con debilidad auditiva puede pensarse que resulte ser una tarea compleja. ¿cómo contarle una historia a una persona que poco o nada escucha? es una cuestión difícil de abordar y responder para quienes no vivimos en el mundo del silencio. “Magia de duendes”, obra teatral escrita y dirigida por Marcela Morán, es la respuesta simple y exitosa a quienes podrían aseverar desde la injusta indiferencia, que el teatro es un arte para públicos que deseen exacerbar todos sus sentidos. A través del lenguaje corporal, la pantomima, una escenografía perfectamente bien diseñada, la utilización de tecnología, el juego de luces, el contacto directo e interacción de los actores con el público, fue de lo que Marcela se valió para llevar a los niños y jóvenes, la historia que rodea a esta peculiar obra de teatro y que evidentemente fue bien recibida por la numerosa audiencia de niños, jóvenes y adultos que se conglomeraban en el Teatro Morelos. La obra de teatro infantil “Magia de Duendes”, la cual estará presentándose los próximos 28, 29 y 30 de marzo en punto de las 17:30 en el Teatro Aguascalientes, es una representación escénica producida dentro del proyecto denominado Manos en los Estados por la compañía de Teatro “Seña y Verbo”, el cual se realizara en conjunción con el Instituto Cultural de Aguascalientes a través del Programa de Desarrollo cultural para la Atención a Públicos Específicos para ser presentado en la entidad. En la entrevista realizada posteriormente a la presentación de este performance, la directora y guionista Marcela Morán explicó que el empezar a levantar este proyecto significó para ella todo un desafío, pues al inicio y de manera breve enfrentó un bloqueo creativo al tratar de escribir el guión para un público tan específico, pero inmediatamente después
“Magia de duendes”: proyecto teatral para la atención a públicos con debilidad auditiva reflexionar sobre lo que enmarca esta audiencia, fácilmente pudo reconocer el hilo dramático de la narración. “Al hacer el guión y la dramaturgia me encontré con algunos problemas porque el hecho de escribirlo para sordos, me pasó lo que le ha de suceder a todas las autoridades, creativos y personas, me doy cuenta que no tenía que escribir nada en especial, simplemente me tenía que enfocar en escribir una obra para niños, que fueran sordos no significa que fueran diferente la dramaturgia, es decir, tengo que escribir una obra para niños, que la actúen sordos, ciegos, mancos es lo mismo porque somos iguales”, mencionó la artista. Marcela narró sobre el proceso de producción tan difícil en momentos que tuvo que vivir, pues se enfrentó al hecho de que además de escribir la historia para públicos especiales, tendría que dirigir a los actores que comparten la discapacidad auditiva, mencionando al respecto que para cumplir a cabalidad con esta encomienda y ante el hecho de que no había un interprete dentro del equipo de trabajo, aprendió gustosa el lenguaje a señas. La doblemente becaria del Fondo Nacional para la cultura y las Artes (FONCA) en los años 1999 al 2000 y por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA) del 2003 al 2005, criticó la discriminación que sufren las personas con capacidades diferentes, agregando sobre este hecho que más que una discriminación activa es una actitud de indiferencia atribuida a cuestiones culturales como ignorancia y educación errada: “pues culturalmente nos han enseñado que por ser diferente eres raro”, mentalidad que conlleva tristemente a rezagar en la incorporación de todo tipo de actividades a quienes presenten algún tipo de discapacidad.
Se presenta en farándula universitaria el actor mexicano Óscar Yoldi
Con apoyo de las becas del FECA, se presenta en el Teatro Morelos para públicos especiales n
De
la
Redacción
Este martes 29 de marzo, se presenta en Farándula Universitaria Óscar Yoldi, actuando y dirigiendo el monólogo La verdad en llamas. La presentación se llevará a cabo en el Auditorio Pedro de Alba a las 19:00 horas, la entrada es libre. La verdad en llamas es un monólogo en un acto, homenaje a Juan Rulfo y a Juan Ruiz de Alarcón. Esta obra es un espectáculo concebido, dirigido y actuado por Óscar Yoldi, actor mexicano con más de 50 años de trayectoria en el medio teatral, recordado por su personaje del poeta y librero Ubaldo, de la película "El callejón de los milagros" de Arturo Ripstein, actuación por la cual fue nominado a un Ariel. La verdad en llamas se ubica dentro de la corriente del realismo mágico, en la que transitan como personajes centrales
15
Juan Rulfo, Juan Ruiz de Alarcón y Ubaldo. Uno de sus objetivos es fomentar el acercamiento de los jóvenes a la lectura de piezas clásicas de la literatura, de una forma amable y accesible. Óscar Yoldi estudió en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y egresó de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde muy temprana edad inició su carrera actoral en la obra El vagabundo (1958), bajo la dirección de Enrique Rambal. Ha actuado en obras como La discreta enamorada, de Lope de Vega; en Fausto, de Goethe y de Christopher Marlowe, además que ha interpretado personajes entrañables como "Don Illán" de La prueba de las promesas; "Clarín" de La vida es sueño y "Juan Amargo" de La prostituta de Ohio. Con La Otredad de Max Aub, se presentó en varios estados del país.
Foto Hugo Gómez
No sólo deben ser “maestros de la legalidad” sino también congruentes MARTES 29 DE MARZO DE 2011
n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Homenaje a Miguel Hernández en el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo Staff
El Instituto Cultural de Aguascalientes a través de la Biblioteca Enrique Fernández Ledesma y del Pabellón Antonio Acevedo Escobedo se unió a los homenajes que a la memoria del autor de “Viento del pueblo”, se llevaron a cabo en todos lo países donde se habla la lengua de Cervantes, con algunos poemas de su vasta obra, el lunes 28 de marzo a las 18:00 horas iniciaron las lecturas de los diversos trabajos que se trasladaron desde su poemario “Perito en Lunas” que fue unos de los primeros libros que se le publicaran en el año de 1933, hasta los últimos “24 sonetos inéditos”. Con una emotiva participación de ciudadanos comunes que recién se iniciaban en la lectura
Pamela Romo
“Familia de Origen” es el nombre de una exposición fuera de lo comúnque se podrán encontrar esta semana en la Universidad de las Artes, realizada por el pintor y filósofo Ramiro Góngora Soto, el cual en cartones plasma su sentir, utilizando desde una pluma, algunos colores o hasta un corrector, para dar vida a 14 personajes fantásticos, dentro de los cuales, se observa en gran parte la presencia del color azul, representando el agua la cual vio nacer a su madre en Cuba y a su padre en Yucatán, y que lo mantiene en contacto directo con ese elemento. Trilovita, Caribelum, Orb, Montarradia, son algunas de las obras. Góngora Soto agregó que el nombre de su obra está relacionado al “latín que es nuestra lengua madre, también a la cuestión de lo marino, si lo observan cada uno de los personajes tienen caras de trilobites, de conchas, lo que nos hace tender hacia un origen primigenio, como lo dice Tales de Mileto que el agua es el origen, es el origen de lo unicelular para llegar a naturalezas más acabadas”. “Cariáncora es la obra que me
Los Vendedores de Ilusiones José Luis Muñoz Franco
6
de poemas en público, con un repaso de trabajos por parte de gentes que se ve, que ya tiene tablas en esos eventos literarios se llevó a cabo un homenaje luctuoso al autor de “Antes del odio” que logró reunir en torno de su obra a un público de lo más diverso, pero todos, con un mismo objetivo: el no olvidar a Miguel Hernández y además disfrutar de su poesía. En el Pabellón Antonio Acevedo Escobedo se desarrolló una distinción en memoria de Miguel Hernández que al igual que en varios países de habla hispana se le recordó en su LXIX, Aniversario luctuoso. El Pabellón con una ambientación sobria pero cargada de emotividad en la tarde del lunes se fueron acurrucando las frases de el poeta de Orihuela en cada
uno de los estantes de libros para dar paso, a las voz de los que allí leyeron con su estilo cada uno de los participantes y que a más de dos se le quebraba las voz al sentir el mensaje del poeta del pueblo, como también es conocido. A Miguel Hernández en su país natal se conmemora con caminatas por senderos que el poeta recorrió y con Concursos literarios, que en el día de su muerte los jurados emiten sus fallos con premios en miles de euros. Todo esto, como dato necesario y que se manejó en la tertulia literaria que en su honor se organizó en el Pabellón anexo a la Biblioteca de ICA, el apunte que se acotó es que al poeta se le ubica como uno de los escritores de la generación del 27, movimiento literario que ha dejado
Se recordó a Miguel Hernández en LXIX homenaje luctuoso
n
Foto cortesía
Instituto Cultural de Aguascalientes
todo un legado para las letras españolas. El escritor nació en Orihuela un 30 de octubre de 1910 y la edad de 32 años muere dejando toda un estela de poemas que han traspasado el tiempo. Con ese sentimiento de agradecimiento se retiraron los allí reunidos en-
tono a la obra poética y con estas palabras taladrando la realidad: “Mírame aquí encadenado,/ escupido, sin calor/ a los pies de la tiniebla/ más súbita, más feroz,/ comiendo pan y cuchillo/como buen trabajador/ y a veces cuchillo sólo, /sólo por amor”. Miguel Hernández
Familia de origen, Ramiro Góngora define como la persona que soy, alguien que tiene la cabeza en otro mundo, pero que mantiene el cuerpo en la tierra” utilizando una técnica mixta sobre cartón, está caracterizada por la posición de dos perlas una en la cabeza y otra en las manos de un ser fantasioso que viste un traje, lleno de colores azules. Con la compañía de Carlos Hernández Marmolejo artista, Guadalupe Olvera Lic. en Letras His-
pánicas y Jorge Alberto Guerra filósofo, se dio la bienvenida, dirigiendo unas palabas introductorias de lo que verían los asistentes,afirmando que lo que encontrarían será una serie de dibujos los cuales tienen ilación, espacio y una luz que los hace distinto a lo ya existente. “Mi obra refleja color y contraste, para ir acabando con el dolor y la tristeza” finalizó, el pintor Ramiro Góngora.
Presentó Ramiro Góngora su trabajo plástico n Fotos Gilberto Barrón
Primer foro de activismo artístico-cultural de Aguascalientes
La Kakistocracia “Prillista”
Miryam Almanza Hernández 6
Nora Ruvalcaba
Guadalupe Ortega presidente estatal del PRI... chamaqueado
7
Jesús Martínez
7