DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 4 DE MARZO 2011 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 3 • NÚMERO 810 • www.lja.mx
Fueron 32 mil los empleos perdidos en el último año n
Felipe Calderón dejó de gobernar el país y está haciendo
precampaña para el PAN: Jesús Rangel
Fernando Aguilera
n
5
Un error sentir que somos el Cayó poder económico de Calvillo Grafiteros partido aplanadora: Lupe Ortega n Cultivos de guayaba redujeron de 14 mil a 6 tendrán su
espacio
n Llamado a la militancia a no caer en los mil 500 hecáreas
excesos y mantener la unidad Anabel Villalobos
Ofrece Lozano nuevas alternativas de n Promueve Municipio desarrollo organización y Ricardo Valdez n 3 orientación de quienes atentan contra la Expresiones estética urbana n
n
4
populares
Victoria Guzmán
n
10
Hoy en
Penalizó PROFECO 46 por ciento de las casas de empeño del país
Equiparan al terrorismo con delito de robo de petróleo Advierte Calderón que agentes extranjeros permanecerán desarmados en México n Quinto encuentro de los
Grafiteros en Palacio Municipal n Foto Germán Treviño
presidentes de México y Estados Unidos
2
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
La Purísima... Grilla
Director FUNDADOR
Carlos Payán Velver
w Los Panistas y Transparencia w Todos con el mismo boletín w El ICTA y el CONALEP en la misma barca
Directora General
Carmen Lira Saade DIRECTOR
Francisco M. Aguirre Arias Aaaahhh le echaron montón a la propuesta de la bancada del PAN, de revisar a profundidad el procedimiento de elección de los actuales comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, tal pareciera que no quieren dejar ver las omisiones
Accidente
de la Legislatura anterior, misma que no generó adelantos en el tema de las reforma judiciales. Según el argumento presentado por Nueva Alianza, primero hay que esperar la resolución de los tribunales federales
en segundo anillo
sobre la impugnación del proceso de designación de los comisionados del ITEA, antes de iniciar cualquier otro procedimiento en esa legislatura, no como exige Alfredo Reyes de que le de seguimiento el contralor del Congreso, quien escuchaba atento las intervenciones de los legisladores en el salón de Pleno.
DIRECTOR editorial
Luis Fernando Ramírez Díaz
EDICIÓN
Aníbal Salazar Méndez Cristian de Lira Rosales Carlos G. Sifuentes
Algo preocupa en seguridad pública, es que ayer el equipo de reporteros que fue a cubrir las jornadas ciudadanas de Atención e Información se topó con el nerviosismo con tintes de paranoia, de algunos estatales que integran el reten de la carretera a Calvillo, al creer que fueron fotografiados y obligar a demostrar que nadie portaba la imagen de sus rostros. Por cierto entre la descoordinación y duplicidad en el trabajo de nuestras burocracias, el Ayuntamiento de Calvillo también mandó su boletín sobre el evento de las dependencias federales, y en él asienta que Manuel Reed Segovia es nada más y nada menos que el delegado de la CODAGEA. Si omitimos el citado boletín, entonces daremos cuenta de que sigue al frente de la delegación de SAGARPA.
Choque en 30 de septiembre y Aguascalientes n Foto SSPyTM
Crecimiento
urbano...
Cuidado: no son pocos los usuarios de tarjeta de crédito y débito que en los últimos días están observando una disminución en sus cuentas de ahorro o compras no identificadas, lo que hoy suponen son víctimas de los clonadores.
Corrección de estilo
Jildardo González Yadira Cuéllar Miranda Fotografía y edición de fotografía
Hugo Gómez López REDACCIÓN
Teléfonos: 918 14 34 ext. 112 jornadags@gmail.com El Correo ilustrado redaccion@lajornadaaguascalientes.com.mx
coordinación de Sistemas
J. Claudio Juárez Landeros coordinador mercadotecnia
Iván Amezcua Pérez 915 65 58 ext. 106 PUBLICIDAd y ventas ivan.amezcua@lajornadaaguascalientes.com.mx publicidad@lajornadaaguascalientes.com.mx
Por las coincidencias que se han estado presentando, pareciera ser que incursiona una banda de este tipo de delincuentes, donde los más afectados están siendo jubilados y pensionados. No sólo en el ICTA se muestran inconformes los docentes. Ahora también se suman los del CONALEP, donde según señala el Sindicato que encabeza José Pablo Ruiz Sierra, están despidiendo a quienes defienden sus derechos laborales. Se documentan casos en Jesús María, Pabellón de Arteaga, Tepezalá y los planteles de Aguascalientes y prometen que este día darán más testimonios. Para que luego no se diga que tránsito municipal no tiene propósitos recaudatorios, basta tan sólo una muestra: en un automóvil que fue infraccionado por presuntamente estar estacionado en zona prohibida de una calle del centro de la ciudad, el agente no tuvo empacho de poner con su puño y letra que la sanción era porque su conductor ¡no portaba el casco!.
Rocko
Y ya que nos referimos a temas de vehículos, aparatoso resultó el choque de tres unidades sobre avenida Aguascalientes frente al fraccionamiento “Vistas del Sol”, donde un auto impactó a dos más que esperaban avanzar, provocando que uno de ellos les quedara práctica encima. Se reportó un lesionado.
La Jornada Aguascalientes n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V. Bajo licencia otorgada por DEMOS, Desarrollo de Medios S.A. de C.V. n
Número de certificado de licitud de título 14405.
n Número de certificado de licitud de contenido 11978. n
Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes, Aguascalientes. n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.
n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los editores.
Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 120411254500 - 101
n
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Ricardo Valdez
Arrancaron en Calvillo las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información para este año, programa impulsado por el Gobierno Federal, en el cual estuvieron presentes 42 delegados federales, además de las autoridades locales y del Gobierno del Estado, con el objetivo de brindar información y orientar a las personas de este municipio sobre sus diversas problemáticas y necesidades. Tuvo lugar en el auditorio municipal de Calvillo, en donde, en sus gradas, esperaban el inicio del evento tanto las personas que buscaban atención, como alumnos de preparatoria y de secundaria que fueron invitados al evento, además de los organizadores tanto del municipio como de las mismas delegaciones, los cuales ajustaban los últimos detalles. Fue así como el gobernador Carlos Lozano, como ya es costumbre, llegó después que todos los delegados e invitados para dar inicio al evento (entrando por una puerta diferente a aquella en donde esperaban los medios de comunicación), acompañado, entre otros, por su Jefe de Gabinete, del Director del IEA, y del Secretario de Desarrollo Social. Su arribo se dio cerca de las 10:20am, siendo que las Jornadas Ciudadanas de Atención se tienen previstas en un horario de 10am a 1pm. Ya con todos los delegados, el gobernador, sus secretarios y demás personalidades en sus respectivos lugares, se procedió, como en todo evento oficial, a cantar el himno nacional, para luego abrir paso a los mensajes de las diferentes autoridades. Como anfitrión, correspondió al Presidente Municipal de Calvillo, Jorge Alberto Martínez Villalobos, dar el mensaje de bienvenida a este evento, De
la
Redacción
El gobernador Carlos Lozano de la Torre, aseguró que la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa, deja constancia de la voluntad política del Gobierno Federal para reinsertar a Aguascalientes en la agenda nacional. Dijo que Aguascalientes le toma la palabra en todo momento al Gobierno Federal para impulsar a nivel local los programas y proyectos que incidan en la búsqueda de mayores oportunidades y el mejoramiento de la calidad de vida de los aguascalentenses, pues a final de cuentas es un esfuerzo compartido por todos y en el que están involucrados los distintos órdenes y niveles
n
3
Debe haber mayor trabajo en conjunto de los 3 niveles de Gobierno
Inician Jornadas Ciudadanas de las delegaciones federales en Calvillo n
Se buscan nuevas alternativas de desarrollo para este municipio
Es la obligación de los servidores públicos atender a la ciudadanía n Foto Hugo Gómez
agradeciendo el esfuerzo por llevar estas jornadas de atención a su municipio. “El éxito de una acción gubernamental depende necesariamente de una coordinación y suma de voluntades de los tres niveles de Gobierno (…) estoy plenamente convencido que con este tipo de jornadas la población calvillense saldrá beneficiada”, recalcó el alcalde anfitrión. Enseguida, el Jefe de la Unidad de Enlace Federal, Alberto Cifuentes Negrete, mencionó que el presidente Felipe Calderón ha instruido a todos los funcionarios federales para que hagan todo lo posible
n
por acercar e informar sobre los programas a los ciudadanos, por lo que estas jornadas de atención tienen ese objetivo. “…ustedes (…) son en última estancia la razón de ser del Gobierno, de estos programas y de los servicios que presta. (…) cuando ustedes acuden a solicitar estos servicios, no se les está haciendo un favor, [ya que] es nuestra obligación y responsabilidad atenderlos bien. (…) Los delegados vienen a ponerse a su servicio, a devolverles los impuestos que ustedes pagan, [por lo que] tenemos la obligación de transformarlos en servicios y obras para su beneficio”, indicó
el representante federal. Luego de este mensaje, Manuel Reed Segovia, delegado de SAGARPA, otorgó apoyos por un monto de 200 mil pesos a 5 productores locales, quienes pasaron uno a uno a recibirlo. Después de la entrega de estos apoyos, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano, hizo uso de la palabra, donde primeramente felicitó a las jóvenes que ganaron el premio estatal de escoltas y representarán a Aguascalientes en el la competencia nacional. Continuó su mensaje mencionando que una de sus primeras acciones como gobierno fue extenderle la mano al Presidente de la República,
al cual manifestó la necesidad que tiene Aguascalientes de su comprensión, ánimo y apoyo, por lo que se requiere realizar un trabajo en conjunto de los 3 órdenes de Gobierno para sacarlo adelante, siguiendo una sola línea. Luego indicó que hace algunos años “Calvillo era el municipio más poderoso económicamente de nuestro estado”, e hizo referencia a que contaba con cerca de 14 mil hectáreas de guayaba, cifra que hoy está en 6,500 hectáreas. Aclaró que aunque la producción de guayaba sigue siendo importante, se están buscando nuevas alternativas de desarrollo para el municipio de Calvillo, el cual “debe seguir siendo el municipio pujante, rico, de la gente buena de Aguascalientes”, añadió. Finalizó su mensaje mencionando que Calvillo es el municipio con mayor porcentaje de mujeres en comparación con los hombres, debido a que éstos han tenido que emigrar por la falta de oportunidades, a lo que nuevamente hizo un llamado para atender este caso en conjunto con los 3 niveles de Gobierno. Por último, afirmó que Calvillo “sigue siendo próspero”, y luego pasó al corte de listón inaugural de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, para después realizar el recorrido por las diferentes mesas de atención de las delegaciones federales.
Es la primera visita del presidente a nuestra entidad en esta administración
Felipe Calderón fortalecerá y reinstaurará al estado en agenda nacional: Lozano n
Suma de esfuerzos y voluntades con la Federación para impulsar proyectos a beneficio
de Gobierno. El presidente de la República iniciará al medio día de mañana su visita a nuestro estado asistiendo a la planta Nissan, en la que se iniciará la producción de un modelo de vehículo. Posteriormente, se trasladará al puente vehicular “Bicenternario” de la Av. Aguascalientes sur y José María Chávez para proceder a
su inauguración. “Las diferentes reuniones que he sostenido con el presidente Felipe Calderón, y el apoyo irrestricto que las distintas Secretarías y Dependencias federales han dado al estado expresan la voluntad con la que el Gobierno Federal y Estatal han acordado impulsar en Aguascalientes acciones conjuntas en materia social,
generación de infraestructura, mejoramiento de la seguridad pública y de fortalecimiento municipal. Es evidente la confianza por parte de la federación en que nuestra entidad desarrollará una puntual coordinación institucional para impulsar estrategias compartidas en beneficio de todos los aguascalentenses", expresó el mandatario.
El presidente de la República iniciará al medio día de mañana su visita a nuestro estado
4
Política • VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Anabel Villalobos
n
El nuevo Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Aguascalientes, José Guadalupe Ortega Valdivia, aseguró que a partir de hoy iniciará un intenso trabajo político de su partido con la toma de protesta de su dirigente Nacional Humberto Moreira Valdés para llegar el próximo año a la Presidencia de la República. El dirigente tricolor informó que el comienzo de su trabajo dentro del partido será con un diagnóstico exhaustivo de las estructuras políticas que conforman en partido, con el objetivo de fortalecerlas al igual que el incrementar a militancia “actualmente tenemos más de 76 mil militantes y tendremos que abrir más las puertas para incrementar la afiliación tenemos que recuperan la confianza de la gente y no caer en errores del pasado” Ortega Valdivia confió que para lograr éxito y triunfo a su partido es necesario adelantarse “no podemos echar las campanas al vuelo,
n
“No repetiremos el error de confiarnos”: Guadalupe Ortega Valdivia
El nuevo presidente del PRI promete éxito y triunfo a todos sus militantes n
Inicia partido político diagnóstico exhaustivo en sus estructuras
apenas estamos en el proceso de recuperación de confianza de la población, ya aprendimos y aceptamos que hubo errores” “El error más grande el exceso de confianza y sentir que somos el partido aplanadora, no podemos caer en esos excesos, para ganar tendremos que trabar en la unidad y construirla día a día, sumar voluntades de ciudadanos y organizaciones sólo así seremos un partido exitoso” Agregó que los tiempos políticos han iniciado y en base a los resultados del diagnóstico de sus estructuras trabajará de inmediato no sólo
en su fortalecimiento, sin en la formación de candidatos honestos, mejor preparados para el servicios a la ciudadanía. Este periodo contempla a partir de marzo al mes de octubre para posteriormente llegar con voz al Comité Nacional del PRI y formar parte de aquellos que tomarán decisiones para la elección del próximo candidato a la Presidencia de la República. “Yo soy un militante más, trabajaré por la unidad de mi partido y con su apoyo tendremos éxito y triunfos, sólo así seremos un partido fortalecido para continuar con el gobierno”
Principal responsable Alonso Lujambio
Exigen al Gobierno Federal que pague Premios del Bicentenario De
la
Redacción
La senadora priísta por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera presentó un punto de acuerdo para exigir al Gobierno Federal que entregue los premios a que se hicieron acreedores los ganadores de los concursos “Poema de amor a la Patria o Pueblo”, “La historia dibujada y reflexionada” e “Himno Escolar”, realizados en el marco por los festejos del Bicentenario. Dentro de la sesión ordinaria del Pleno del Senado, que se realizó este jueves, la senadora Esparza hizo énfasis en que a casi cuatro meses, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría
de Educación Pública, no ha entregado físicamente estos premios y sólo se hizo el reconocimiento público de los ganadores, el 18 de noviembre de 2010, sin que les fueran entregados los premios anunciados, consistentes, los primeros lugares de cada categoría, en un cheque por 100 mil pesos y un diploma; los segundos lugares, un cheque por 50 mil pesos y los terceros lugares, un cheque por 25 mil pesos, cuyo pago supuestamente se haría efectivo 15 días después. Tanto el anuncio de ganadores, como la posterior promesa de entrega física de los premios,
fueron realizadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio. Sin embargo, el 28 de enero de 2011, en medios de comunicación, padres de familia de los ganadores denunciaron que los premios no habían podido ser efectivos; además señalaron que la SEP les manifestó que no podían depositarles el dinero en una cuenta bancaria y posteriormente les indicaron que debía ser una cuenta especial para el menor. Hasta el momento la autoridad no ha emitido algún pronunciamiento a través del cual justifique la razón del retraso o la forma en que los premios serán pagados.
4 meses han pasado sin que los ganadores tengan los apoyo a los que se hicieron acreedores n Foto Norma Esparza
El error más grande el exceso de confianza y sentir que somos el partido aplanadora: José Guadalupe Ortega Valdivia n Foto Hugo Gómez
Reapareció Luis Armando Reynoso como ponente en el IX Foro Nacional de Turismo El IX Foro Nacional de Turismo se desarrolla las playas de la Riviera Maya, y sus trabajos arrancaron este miércoles 2 de marzo, en un evento encabezado por el Gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto y en el que el ex Gobernador de Aguascalientes Luis Armando Reynoso Femat fue invitado como ponente luego de las estrategias que se implementaron en su administración para que durante 6 años la Feria Nacional de San Marcos fuera denominada la mejor feria de México y una de las más importantes del mundo. El Foro da voz a la cúpula de la industria turística que en esta ocasión busca diagnosticar los problemas para el crecimiento de la industria, y a la vez, conocer casos innovadores como el que impulsó Aguascalientes de 2004 a 2010 con la Feria Nacional de San Marcos, para implementar estrategias similares en el país que permitan reactivar el crecimiento del turismo en México en la próxima década. En el rubro “El Rescate de Productos Turísticos” el ex Gobernador de Aguascalientes detalló el caso de la internacionalización de la Feria Nacional de San Marcos, la infraestructura desarrollada durante su sexenio,
donde destacó el reto que significó la transformación integral de las instalaciones de la Feria, esfuerzo que se vio retribuido con el reconocimiento durante los seis años de su gestión a San Marcos como la Feria de México por la ASONAFE, Asociación Nacional de Ferias. Dicha Asociación toma en consideración los aspectos de calidad en los servicios que atraen al turismo tales como la calidad de los eventos que se realizaron cada año, la internacionalización con la presencia y participación de los países más importantes del mundo, el incremento en el número y perfil de feriantes, así como la derrama económica que fue el sostén para desarrollar las mejores instalaciones con que cuente cualquier feria del país. En la sesión de preguntas abordó la politización de la que es objeto el mejor producto turístico que tiene el estado y que en su tiempo fue necesario llevar a cabo litigios que ganó el gobierno estatal. También se refirió al turismo religioso que revivió al municipio de San José de Gracia, con el proyecto del Cristo Roto, construido durante su gestión. De
la
Redacción
VIERNES 4 DE MARZO DE 2011 •
Fernando Aguilera
En entrevista con La Jornada Aguascalientes Jesús Rangel del Partido del Trabajo, comentó que existe una alza de desempleo en el orden de los siete puntos porcentuales, lo que significa que hay más de 32 mil personas que el año pasado perdieron su empleo, y en su opinión las cifras para el primer trimestre de este año estas cantidades no tendrán un cambio e incluso se corre el riesgo de que se incrementen. “Una agenda a favor de la clase trabajadora, siempre hemos estado con planteamientos entorno a las mejoras salarias, que es un tema urgente de atención, donde hay ingresos muy bajos para los trabajadores en que una tercera parte ganan alrededor de los tres mil pesos al mes o menos, pero también tenemos un gran problema laboral, siempre hemos defendido una agenda de la creación del empleo y de crear condiciones para que haya empleo, no solamente a través de inversiones que paguen 700 pesos a la semana, que sin rechazarlas también debemos de pensar en otro tipo de estrategias, a Aguascalientes le urge una estrategia de mediano y largo plazo para generar empleo sostenible”, declaró Jesús Rangel de Lira, miembro del Comité Ejecutivo Estatal del Partido del Trabajo. Otro problema es que la incapacidad de crear empleo para quienes se incorporan a la población económicamente activa siendo más de 40 mil personas quienes buscan integrarse a una actividad económica. Dijo que no se vislumbra en 2001 condiciones de la economía internacional y nacional, para que haya solamente crecimiento, más no desarrollo económico. Las últimas estrategias que se han implementado en México han provocado un crecimiento limitado de por lo menos desde 2007 que no sobrepasa los 2.5%. Mismos que no generan la cantidad de empleos que se requieren.
El sector productivo y desde hace muchos años se encuentra de “capa caída” En ese sentido la posición del partido es que al gobierno del estado le urge una estrategia de mediano y largo plazo para generar condiciones de creación de empleo, decisiones estratégicas que se tienen que adaptar por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico, las cuales digan como Aguascalientes irá incrementando las oportunidades de empleo. Explicó que cuando se habla de un crecimiento de la economía es simplemente ir incrementado la generación de riqueza año con año, “pero si sucede como en una sociedad como la nuestra que esa riqueza se distribuye de manera inequitativa, muy desigual, por un lado unos poquitos concentran una enorme cantidad de riqueza y el resto a sobrevivir con salarios de hambre”.
n
Política
5
Más de 40 mil ciudadanos buscan integrarse a una actividad económica
Perdieron su empleo 32 mil personas el año pasado: Jesús Rangel de Lira n
“Unos poquitos concentran una enorme cantidad de riqueza y el resto a sobrevivir con salarios de hambre”
Siempre se ha defendido una agenda de creación de empleo: Rangel de Lira, miembro del PT
preparar el terreno para poder despegar, pero es una incertidumbre que quisiera ver disipada. Desde su punto de vista se necesita un muy buen secretario de desarrollo económico porque las condiciones del Estado así lo demandan y si bien el gobernador en su momento fue un excelente secretario de desarrollo económico, tiene unas excelentes relaciones con quien puede detonar inversiones, sin embargo hoy su función es tener una función integral de todo el desarrollo, político, económico y administrativo. Hoy no puede pretender siquiera cumplir ambas funciones. Más bien si tiene un buen secretario de desarrollo económico que él sabrá elegirlo, pues tiene el conocimiento para ellos y sobre todo presionarlo para que desarrolle políticas estratégicas en esa área. n Foto Gilberto
Barrón
Lo que se debe hacer en un desarrollo de la economía, en oposición al crecimiento de la economía es que si bien debe crecer el PIB, también debe hacerlo el PIB per cápita, el ingreso disponible por los ciudadanos, como sucede en las economías modernas, “el crecimiento desigual de la economía no nos lleva a nada, nos lleva a la generación de pobreza que estamos viviendo”. Apuntó que la enorme mayoría de los trabajadores lo hace para básicamente para hacer frente a las necesidades más apremiantes, originado por la imposición de un control salarial impuesto por el PRI en 1987 con la famosa ley de salarios mínimos y la creación de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, de la que siempre la prioridad es tratar de que el salario incremente muy por debajo de lo que crece la inflación año tras año, estrategia utilizada para que rinda más el recurso, sacrificando a los trabajadores. Aunque reconoció que el gobernador Carlos Lozano de la Torre, es un especialista en temas de desarrollo económico, para su partido no se ve claro el panorama actual de Aguascalientes. Como propuesta de su partido para aportar a la economía social, han cabildeado una Ley de seguro de desempleo, que comentó ayudaría a mitigar las situaciones de falta de ingresos de los trabajadores, además de plantear otras políticas redistributivas que coadyuven a tener mejores condiciones de ingreso. Expuso que tanto en política como en economía se tiene que adoptar dos tipos de estrategias, las coyunturales que solucionen en el momento y las estratégicas, que son más a mediano y largo plazo. Actualmente el sector produc-
tivo y desde hace muchos años se encuentra de “capa caída”, pues justamente loas decisiones que se han tomado benefician muy poco a ese sector productivo y las decisiones en materia de política económica se han venido adoptando mas para beneficiar a la parte de financiera de la economía y no a su parte productiva. Como ejemplo puso que a las grandes empresas se les otorgan gran cantidad de medidas de apoyo, no así a los pequeños y medianos empresarios a quienes se les carga la mano en los impuestos. Señaló que el gobierno federal ha cometido y sigue cometiendo muchos errores, y citó las dos medidas recientes, la primera en la que se decide condonarles el algo de impuestos a quien tenga sus hijos privados, a la cual no se oponen en el sentido de que la medida de estimulo de la economía. Aunque también es una medida inequitativa pues porque a final de cuentas está ayudando más a los que disponen de más recursos, “¿pero al resto de la población como los estas ayudando?”. El otro ejemplo que expone y conceptualiza como una medida de política redistributiva y no una política elitista como la anterior, es la reversa que impuso el Congreso de la Unión, en el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), a los pensionados y jubilados. Señaló que lo que tiene “en la lona a la economía mexicana” son las altas tasas de interés que aplica el Banco de México que son de 4,5%, cuando la reserva federal de estados unidos aplica el .18%, mientras la comunidad europea lo hace con uno por ciento. Situación que encarece el crédito y el dinero, “¿qué empresario va a solicitar una línea de crédito para ampliar su lí-
nea de producción para producir más o contratar más trabajadores y vender más? pues ninguno porque se lo comen los créditos”. La otra situación es la sobrevaloración del peso, “pues es un peso muy caro y un dólar muy barato”, lo que genera que las exportaciones vayan a la baja. Lo que nos convierte en un país importador, “¿entonces dónde están las fábricas, dónde están los empleos?”, situación que no sucede en China, donde el gobierno prioriza la necesidad de su pueblo pero no los demás países. Explicó que tradicionalmente la gente priorizaba su ingreso hasta hace poco en alimentos, educación y salud, la primera sigue siendo prioridad pero las otras dos han cambiado por el pago de los servicios que rondan por los mil pesos mensuales comparándolos con un ingreso de tres mil cien pesos al mes, y la otra prioridad es el transporte. 100 días de gobierno son pocos para una visión sexenal y son mucho para no tener un plan claro Dijo que al gobernador actual de Aguascalientes le concede el beneficio de la duda, porque lo conoce desde hace muchos años y sabe que es una persona muy capaz y trabajadora, “sin embargo hasta el momento no se ha visto nada”. A pregunta expresa comentó que cien días de gobierno son pocos para una visión sexenal y son mucho para no tener un plan claro, y que en este tiempo se ha visto solamente una reforma administrativa y mas burocracia, dependencias que antes era direcciones generales ahora son secretarías o mayor gasto administrativo. Probablemente esto es
Calderón hace tiempo dejó de gobernar el país, ya está haciendo precampaña para que el PAN incremente su intención de voto en 2012 Sobre la visita de Felipe Calderón comentó que éste hace tiempo dejó de gobernar el país y ahora está haciendo precampaña para que el PAN incremente su intención de voto, es una de las medidas que también buscó cuando exentó del pago de los impuestos de las personas que tienen a sus hijos en una escuela primaria, son medidas electoreras. Agregó que si Calderón “fuera un verdadero político le preocuparía el desarrollo de Aguascalientes, establecería excelentes relaciones con el gobernador o con quien estuviera al frente de los destinos del Estado, pero sí tiene una visión reducida en la que lo único que le preocupa es ver de qué manera apuntala a su partido rumbo a las elecciones de 2012, pues que lástima”. Dijo que tienen razón quienes impulsan la idea de que hay regiones en el país donde el Estado no tiene control, donde el crimen es quien lo tiene, situación que ha trastocado la gobernabilidad, pues la obligación primaria de un gobierno de cualquier nivel, es salvaguardar a través de sus cuerpos de seguridad la vida y los bienes de los ciudadanos, en el momento en que no lo puede hacer, se está hablando de que es un Estado que está fallando con su responsabilidad primaria, por eso el concepto de Estado fallido. En su partido no están de acuerdo con la política de mayor presupuesto para la seguridad, de más policías en las calles y de patrullaje del Ejército y fortalecer más los cuerpos de seguridad, sin embargo aclaró que no debe ser la única estrategia.
6
opinión
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
Gente
Yo Leo
Ana María
José Luis Justes Amador
Aníbal Salazar mi celular llamó una mujer para preguntarme si era a mí al que le gustaba escribir anécdotas de la gente, le contesté que sí. Alegó que mi número celular lo tenía gracias a un amigo en común. Me citó en el Mercado de la Purísima al medio día. Acepté por la curiosidad que me surgió de la seguridad con la que esa voz hablaba conmigo. Llegué a mi cita retrasado, y ahí estaba ella. Una mujer de no más de 60 años, canosa, de lentes, muy elegante. Sostenía una sombrilla, también una bolsa del mandado. Nos identificamos y me puse a sus órdenes, en serio tenía mucha curiosidad por descubrir qué era lo que esta señora me iba a contar. -¿Tú sabes de una casa embrujada?me preguntó Ana María. - Pues que yo sepa en el centro hay varias, de hecho, sospecho que en la casa en la que vivía asustan. No me consta- le dije dudando, mis sospechas podrían reducirse a que la madera vieja siempre truena, cualquier cosa. - Lo que sí, es que no creo que se me hubieran querido aparecer, así como está la situación, les hubiera pedido cooperación para la renta- Bromeé, ella permaneció callada. - Me llaman mucho la atención, de hecho ahí puedo encontrar luces que no son comunes en muchos lados-, interrumpió mi risa mientras señalaba en varias direcciones. -¿Luces?la miré con extrañamiento. - Sí, luces. Tú les podrías llamar espíritus, ¿crees en ellos?- preguntó de manera sarcástica. - Me son difíciles de comprender, la verdad es que no se me han aparecidosle dije con escepticismo. -Pues yo no creo que puedas verlos, para eso requieres de un don-, me sujetó la mano izquierda. -¿Hay gente con ese don, es decir, pueden ver almas en pena o algo así?le decía mientras miraba mi mano izquierda. - Si, esa gente es especial. De hecho, apenas hace dos años yo me animé a aceptarlo y ahora me dedico a eso- me soltó la mano sin hacer
comentarios al respecto. Me sentí un poco raro, no entendía muy bien la razón por la que aquella señora me había tomado de la mano izquierda, tampoco entendía el porqué de haberme citado. -¿A qué se dedica exactamente?Le pregunté para entender mejor de qué se trataba su acercamiento. -Leo el Tarot, hago limpias, limpio casas y muy pocas veces interactúo con ellos-, eso me asustaba, pero ya no. Hago un servicio a la comunidad-, luego me pidió que la acompañara. Ella cargaba una bolsa del mandado. -Entonces usted se dedica a leer el Tarot-, -¿Pero qué es eso?-. -¿En serio no sabes qué es el Tarot?- Me pidió que le ayudara a cargar su bolsa de mandado. Entramos al mercado y empezó a comprar verduras. Eran para preparar la comida del día. -Pues he visto en la televisión algo al respecto del Tarot, pero nunca he podido entenderlo bien. Sé que se hace con cartas, pero no le entiendorespondí. -Por qué no me buscas el fin de semana en mi casa. Los sábados preparo a una niña que tiene el mismo don que yo, la única diferencia es ellas es más sensible que yo. Tiene 12 años, creo que si desde esa edad empieza a entender que ver almas no es cosa mala, podrá explotar demasiado sus habilidades a lo largo de su vida- Me pidió de vuelta la bolsa del mandado, luego alzó la mano y pidió un taxi. Ya en el carro de alquiler, Ana María se despidió de mí y me pidió que le llamara, me dio su número telefónico. Nos despedimos, sentí un escalofrío. Me surgieron muchas dudas al respecto de mi encuentro. ¿Quién era esa niña?, ¿Por qué el tema de las casas y las luces?, ¿Por qué no me dijo nada si yo sabía que había leído mi mano?. Tendría que esperar para el fin de semana para seguir descubriendo de qué se trataba el extraño encuentro con Ana María. n
(Continuará) termapolitano2.0@gmail.com http://mundofotozoom.blogspot.com/
Los sábados preparo a una niña que tiene el mismo don que yo, la única diferencia es ellas es más sensible que yo. Tiene 12 años, creo que si desde esa edad empieza a entender que ver almas no es cosa mala
Una obra de arte que encierra teorías es como un objeto sobre el que se ha dejado la etiqueta del precio. (Marcel Proust) veces coinciden sobre la mesa, a la lado de la cama, del lector libros y revistas. Y, también, a veces, aunque menos, coinciden un libro y una revista que otorgan al mismo tema una preeminencia que hace pensar que la casualidad funciona. Ese es el caso del número diez de la revista Conspiratio, coordinado por Luis Xavier López Farjeat, dedicado al arte y más concretamente a la pregunta, que resalta desde la portada, “¿Dónde está el arte?”, y una de esas preciosas, y caras, ediciones de Antonio Machado libros, Lo Sublime, 2008, de Baldine Saint Girons que recorre la relación del concepto con los diversos momentos históricos para explicar que siempre, y de un modo u otro, siempre ha estado presente esa búsqueda, la de lo sublime, en todas las épocas, tanto en los creadores como en los teóricos. Lo más asombroso para un lector poco metido en historia de la filosofía y en la evolución de determinados conceptos es descubrir como la misma idea, el mismo nombre va cambiando y acomodándose a los tiempos sin cambiar su esencia. Desde los griegos, con un rapapolvo bastante sonado a Platón y Aristóteles para que gane por goleada la idea de Longino en los dos primeros capítulos, hasta Freud y su sublimación como un modo de expresar, o de ocultar, ese sublime, el libro recorre a aquellos filósofos y pensadores que han tratado directamente el tema. Y concluye con un breve inciso titulado “Lo sublime como principio” que postula, resumiendo algo que no cambia sea quien sea que se acerque al tema, que “definir lo sublime como lo inaferrable que nos aferra es, fundamentalmente, subrayar su propia paradoja: su disolverse en el momento mismo que nos atrapa”. Destaca, sobre todo, como la autora insiste una y otra vez en la misma idea, defendiendo su argumento (o mejor dicho, haciendo que los autores expliquen y defiendan su idea), la de que los sublime no es, ni puede ser por su propia naturaleza, simplemente un testimonio, un algo, por usar las palabras exactas, un algo “objetivado”. Los sublime, lo que hace que ciertos libros, ciertas obras de arte tengan esa cualidad y otras no, es una relación que liga a quien se acerca a un objeto sublime con este de tal modo que ya no puede resultarle ajeno. Y, de ahí, también el problema de los autores que le han dedicado espacio a lo sublime ya que ningún acercamiento “científico” es posible dado lo imperioso del contacto. Y todo para terminar con unas palabras, en este tiempo en que también
el arte y la cultura se han convertido en objetos de uso, de modas, de vaivenes poco estables, que replantean al lector no lo leído sino todo lo anterior y lo porvenir ya que vuelve a resonar el voto heroico de Nietzsche: das Erhabene festhalten zu können! (que la autora traduce a pie de página de tres modos distintos “poder sujetar lo sublime”, “poder atenerse a los sublime” o “poder fijar lo sublime”). Retener lo sublime, recoger los significantes, reproducir y prolongar sus vibraciones-. Ardua tarea. Lo Sublime no es, para nada, un libro sencillo; de hecho parece más una tesis doctoral con dos y tres citas y referencias en cada página que un libro de divulgación. Pero, y he ahí lo sublime, al lector que se sumerja interesado en él, sentado y con un buen café porque no es libro para llevar a la cama, le dará tanta o más satisfacción que el esfuerzo que emplee en la lectura. Y eso, al fin y al cabo, es lo que uno busca en la lectura. Conspiratio 10 Lo primero que llama la atención de la cuidadísima revista es el descubrimiento, para algunos lectores, redescubrimiento para otros, de dos artistas, el ilustrador, Iván Gardea, a quien además se le entrevista, y el poeta Josué Martínez. Y tras ese descubrimiento las coincidencias de ambos en hacer de temas que podrían sonar antiguos, o pasados de moda, o, por decirlo más delicadamente, menos cultivados actualmente, asuntos y modos de una contemporaneidad absolutamente radical, más impactante que la de aquellos que se esfuerzan en ser absolutamente modernos. El resto de la revista, como nos tiene acostumbrados Javier Sicilia, es la lectura de ciertos temas, en este caso el arte y más el contemporáneo, desde perspectivas nuevas. O mejor, no acostumbradas. Y entre esas lecturas, todas interesantes, destacan la de María Minera sobre Marcel Duchamp y la lectura del arte contemporáneo desde la llamada ”teología de la belleza”. En resumen, una obligación para el lector que esté interesado en el arte contemporáneo y en un acercamiento distinto. Banda sonora Sé que me equivoqué / pero está siendo demasiado largo, / por cuánto tiempo tengo que pagarlo. // Voy a salir, / tengo repletos los bolsillos. // Sólo lamento / tener que haberte conocido. (“Maniobra de evasión”, Los Planetas). n
oy a partir de las 6:00 p.m. continuarán formalmente los trabajos para concluir una reunión de gran trascendencia para la Asociación de Ex alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México en Aguascalientes iniciada el viernes pasado. Se trata de su
opinión Tlacuilo
VIERNES 4 DE FEBRERO DE 2011
7
cuenta y cubras las cuotas, con el compromiso de satisfacer los demás requisitos en el transcurso de un mes. Este trámite podrá realizarse a partir de las 17:30 horas en la mesa de registro de asistencia. En caso de que desees mayor información, puedes comunicarte al teléfono 922-3300 o al correo electrónico tmr@mexternet.com Netzahualcóyotl Aguilera R. E. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2011 Cumplidos estos requisitos podrás continuar participando en nuestras actividades, la próxima de las cuales será el Que se consumará y clausurará formalmente en la sala Benjamín Manzo de la Casa de la Desayuno de Primavera programado tentativamente para el Sábado 26 del presente, en caso Cultura. El acontecimiento es significativo porque es la primera de este tipo que se realiza de confirmarse la asistencia del Dr. José Narro Robles, rector de nuestra Institución. en muchos años y también porque en ella se tomarán resoluciones trascendentes entre las que se incluyen reformas al Estatuto vigente, propuestas por el Comité Directivo en AGUASCALIENTES Y LA UNAM funciones que dirige Tomás Martínez Rendón (Ingeniero Químico de la UNAM y Maestro en Ingeniería Química de la Universidad de Michigan) con la intención de obtener los Martínez Rendón hace frecuente alusión a la idea de que el “capital intelectual” colectivo recursos necesarios para fortalecer su infraestructura y transformarla en un organismo que significa la suma de conocimientos adquiridos por los ex alumnos de la UNAM, necesita eficaz y de auténtico servicio académico cuyo beneficio colectivo se refleje en todo el fructificar en beneficios para la sociedad a la que debemos nuestra formación gratuita. Estado, como es el caso de crear un Patronato que nos permita hacer realidad el proyecto Para ello es necesario poner en práctica el sentido de servicio social con el que nació planteado por el Comité de Campaña de la planilla Azul y Oro en el Plan de Trabajo que dio la Universidad Nacional, cuya estructura y organización académica se debe a uno de los el triunfo al actual Comité Directivo, en el sentido de establecer un campus de la UNAM educadores más notables de nuestra historia patria: el aguascalentense Ezequiel A. Chávez, en Aguascalientes. estrecho colaborador de Justo Sierra desde antes de la creación de la Escuela de Altos La asistencia a la apertura fue nutrida comparándola con la de las conferencias mensuales, Estudios en 1888, antecedente directo de la actual Universidad Nacional Autónoma de ya que acudimos medio centenar de los doscientos setenta asociados registrados. Sin México fundada en 1910. Es probable que por iniciativa del propio Chávez -quien ha sido el único rector de la embargo, esa cantidad es ínfima si consideramos que en Aguascalientes radicamos cerca Universidad Nacional nacido en Aguascalientes- nuestro Instituto de Ciencias haya sido de tres mil egresados de nuestra Alma Máter, aparte de una buena cantidad de pasantes que incorporado a ella; como consecuencia y con el feliz arribo de Pedro de Alba como rector también pueden ser integrantes de nuestra Asociación, entre otras cosas porque una de las eminente, el Instituto renació vigorosamente de sus cenizas y se consolidó con un prestigio funciones de ésta consiste en facilitar su titulación, lo cual se está consolidando dentro de nacional envidiable; recordemos que por esa razón nuestro certificado de Bachillerato lleva un programa en proceso gracias a la participación del INEGI, mediante gestiones realizadas ante las instancias correspondientes de la UNAM. impreso el logotipo de la UNAM, lo que nos aseguró la inscripción automática cuando emigramos a México para continuar nuestra formación profesional. INSCRIPCIÓN Y ASISTENCIA Necesitamos recuperar el lugar que ocupó Aguascalientes en el concierto cultural de la Nación y dejar una huella positiva en esta tierra que requiere de nuestra Si tú eres egresado o pasante de cualquier escuela o facultad de la UNAM estás cordialmente contribución para superar los retos a los que nos enfrenta la profunda crisis por la invitado a inscribirte y asistir a la asamblea de referencia. Tu participación es importante y que atraviesa la humanidad. n necesaria. ¡Te esperamos! Lo único que necesitas para incorporarte es entregar copia de un documento donde conste Aguascalientes, México, América Latina tu número de cuenta; enviar por correo electrónico una fotografía digital tipo credencial en netz_mx@yahoo.com.mx 300 pixeles; llenar tu solicitud y cubrir tus cuotas: ciento cincuenta pesos por concepto de _______________________ inscripción; cien pesos por cuota anual y cien pesos por la tramitación de tu credencial. Próxima semana: novena parte de la serie de Tlacuilo: “La Narcoguerra: callejón sin Para participar en la asamblea de hoy será suficiente que llenes la solicitud con número de salida”. Entre más distantes estén los efectos en el tiempo, más difícil es identificar correctamente la causa. G.B. Shaw n una charla entre amigos me tocó recibir las quejas de empleadores respecto a la limitada competencia para el pensamiento abstracto que han exhibido egresados de recién ingreso. Después de posturas, réplicas y contrarréplicas, me quedé con una posible causa que es relativamente sencilla de iniciar su mejora, aunque el proceso no sea tan breve como se podría desear. De ser cierta mi hipótesis, entonces es mandatorio abreviar el inicio del proceso de mejora para a su vez acortar la espera para obtener los resultados en los egresados. Mi hipótesis versa en que esos egresados convivieron con profesores que si bien tienen su capacidad de pensamiento abstracto desarrollada, no cuentan con herramientas formales para sistematizarlo y explicitarlo, y por lo tanto, aunque sacan provecho para sí de esa capacidad, no están habilitados para comunicarla y fomentar su adquisición entre sus estudiantes. Una versión dramática lleva a que los profesores no cuentan con esa competencia, pero me parece contar con evidencia empírica para afirmar que si bien esos casos existen, son estadísticamente poco significativos, por lo que nos podemos enfocar con confianza a la manera de que los profesores se hagan de las herramientas formales necesarias para formar a otros en esa competencia. ¿Acaso el pensamiento abstracto es algo dado per se a las personas? Reflexionemos de manera sucinta sobre la evolución de las competencias intelectuales, en concreto en lo que se refiere a la aparición del pensamiento abstracto. La Humanidad ha transformado su entorno como ninguna otra especie de este planeta. De asimilar y aprovechar las características del medio ambiente, pasó a incidir en las características de éste, buscando disponer de un sitio para establecerse, contando con una esperanza muy semejante a la certeza de que en ahí resolvería de manera satisfactoria y permanente sus necesidades de habitación y alimentación. Esa búsqueda de medios para modificar la realidad a su favor le llevó a descubrir y desarrollar herramientas físicas, proceso que estimuló el proceso de herramientas intelectuales. Nuestros antepasados tuvieron que desplegar la capacidad de observación y discernir entre causas y efectos para llegar a la agricultura, para ampliar la construcción con materiales duraderos, para cimentar lo
A la comunidad UNAM
Sinkrasis
Herramientas para pensar Rodolfo Rafael Medina Ramírez que hoy llamamos civilización. Los distintos grupos humanos han tenido progresos disímiles y hemos atestiguado proezas intelectuales asombrosas, a la par de estancamientos lamentables. Entre los primeros, los griegos nos dotaron de ejemplos para usar la capacidad intelectual de manera eficaz en la ardua empresa de comprender el orbe. La aptitud que desarrollaron para conceptualizar su universo fijó la ruta que la civilización occidental ha seguido en la construcción inacabada y muy seguramente inacabable del andamiaje intelectual desde el cual dirigimos el destino del planeta, con todos los costos que ha tenido el aplicar nuestro marco conceptual imperfecto. Los filósofos iniciaron la tradición de fijar sus posturas intelectuales y contrastarlas con su realidad, algunos incluso persiguiendo respuestas confiables a problemas significativos para su comunidad. Cualquier mención hace que se incurra en omisión, pero me gusta el ejemplo de Arquímedes y la romántica anécdota de la manera como descubrió el método para detectar posibles fraudes al rey a través de aleaciones metálicas. Los científicos sustituyeron a los filósofos en ese proceso de revelar las claves ocultas de la naturaleza y encontraron en el método científico el vehículo que les permitió llevar a cabo sus labores en un ámbito donde la confianza en sus resultados se asemeja en ocasiones a la certeza primitiva de que los bienes pueden ser inagotables en la región en que vivimos. La disciplina científica y las matemáticas se aliaron en el proyecto de formular el conjunto de leyes y principios que explicaran de manera unificada los fenómenos relevantes para los hombres. La demostración de que la contradicción cabe en las matemáticas(1) y los sucesivos hallazgos que han llevado a limitar los ámbitos donde las leyes otrora universales
conservan vigencia y han sido el combustible inagotable para la búsqueda humana de la herramienta conceptual que le permita aprehender su realidad con mayor eficacia. Los estudios en la biología de Von Bertalanffy(2) le llevaron a pensar, como los antiguos griegos, que tenía un concepto que podría funcionar para observar con mayor fidelidad los eventos en diferentes campos del saber y formuló la Teoría General de Sistemas. Con este aporte, sumado al trabajo de Wiener y su cibernética(3), la ciencia se hizo de un nuevo marco conceptual desde el cual es posible formalizar el análisis de una situación bajo estudio, discriminar entre causas y efectos para poder construir propuestas de intervención que conduzcan a una aplicación eficaz y eficiente de los recursos demandados por el cambio deseado. Para contar con egresados aptos en su pensamiento abstracto, requerido para distinguir entre las causas y los efectos de los retos que su empleo inmerso en la globalización le plantea, y proponer así proyectos de mejora significativos y pertinentes, requerimos formarlos en el pensamiento sistémico y así contar con profesionistas que contribuyen de manera eficaz al desarrollo tecnológico de sus empresas. Libros como el de Pidd(4) deben ser texto básico en el primer año de casi todas las licenciaturas. Es claro que se debe trabajar con los docentes para que tengan en su acervo intelectual metodologías diversas, como la de Checkland(5) o Meadows(6), y estén en condiciones de contribuir al crecimiento intelectual de sus estudiantes. Una sociedad con pensamiento sistémico podrá avanzar a ritmo exponencial hacia su crecimiento armónico y sustentable. n rmedinamx@gmail.com
_____________________________________________ (1) http://www.dgdc.unam.mx/Hipercuadernos/Godel/ Intro.html (2) General System Theory. Foundations, Development, Applications, New York 1968, http://www.isss.org/ lumLVB.htm (3) http://www.asc-cybernetics.org/foundations/ timeline.htm (4) Pidd, M. (2003) Tools for Thinking: Modelling in Management Science, Wiley (5) Checkland, P. y Poulter, J. (2006) Learning for Action: A Short Definitive Account of Soft Systems Methodology, and Its Use Practitioners, Teachers and Students, Wiley (6) Meadows, D. y Wright, D. (2009) Thinking in Systems: A Primer, Earthscan Ltd.
8
Política • VIERNES 4 DE MARZO DE 2011
Fernando Aguilera
Atendiendo la disposición decretada y publicada en 2010, en el que se crea la Comisión Estatal de coordinación para la implementación del sistema penal acusatorio y adversarial en el Estado, informó Gregorio Zamarripa Delgado, y en el que dentro de sus facultades esta conducir y coordinar los estudios, actividades proyectos y análisis para la implementación del sistema en el estado, así como garantizar la participación de organizaciones política, sociales, académicas y ciudadanos expertos en la materia. Comentó el legislador que es de vital importancia comprender la trascendencia y el gran impacto que representa el nuevo sistema de justicia penal, por lo que este evento se realiza en un momento oportuno ante los cambios sustanciales de la justicia penal, y como ingente necesidad de reformar la ley adjetiva así como las normas vinculadas a ella. Afirmó que la LXI Legislatura tiene la responsabilidad social de realizar las acciones necesarias para implementar el proyecto que permitirá a los aguascalentenses contar con una mejor administración de justicia. Afirmó que la implementación del nuevo sistema penal no resulta sencilla y requiere de tiempo, además de requerir de un trabajo conjunto de los Poderes del Estado, círculos académicos y de la sociedad en general. Añadió que la sociedad muestra dudas en qué consiste el nuevo sistema, sus beneficios en comparación del actual. Aseguró que en Aguascalientes se contará con un sistema de
n
n
Iniciará seminario de información sobre juicios orales
Congreso no está trabajando en la ley anti narcomenudeo n
“Se gestionará para que Aguascalientes no tenga competencia sobre este delito”
Los diputados Juan Manuel Gómez y Gregorio Zamarripa en acuerdo en comisión legislativa n Foto Germán Treviño
justicia moderno, ágil y transparente, que impulse el bienestar social y la justicia como valores modernos. Informó que desde septiembre de 2008 se cuenta con un plazo de 8 años para su implementación, el cual terminara en 2016, pero aclaró que su entrada
en vigor es escalonada, ya que a partir del próximo mes de junio de 2011 se implementara la primera parte correspondiente de los jueces de ejecución de sentencias, además de la competencia de las entidades federativas para perseguir el narco menudeo por medio de las procuradurías y
jueces locales. Comentó que en muchos de los estados de la República la tendencia es crear un Consejo de Ministerio, los cuales funcionen de manera parecida al Consejo de la Judicatura, en que estaría representados el Poder Judicial, el Legislativo, institu-
Entre 50 y 70 demandas laborales recibe la Junta Federal de Conciliación
Un millón 700 mil pesos obtuvo en multas la STPS en Aguascalientes en el año 2010 n
Se presentó un arranque malo en este año en generación de empleos y se espera que mejore
Ricardo Valdez
Previo al inicio del arranque de las Jornadas Ciudadanas de Atención e Información, el delegado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social en Aguascalientes, Manuel Cortina Reynoso, habló acerca de cuatro temas, siendo el primero sobre las demandas laborales que recibe mensualmente la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, siendo en promedio, dijo, entre 50 y 70. Aclaró que no todas son necesariamente en relación empleadopatrón, sino que muchas veces son demandas por derechos laborales que tienen la obligación de prestar algunas instituciones, como son el INFONAVIT o el ISSSTE. Indicó que previo a la demanda, la persona que lo requiera, es asesorada por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), la cual concede sus ser-
Se espera una recuperación en el empleo para este año, comentó Manuel Cortina n Foto Hugo Gómez
vicios que consisten en orientar al trabajador sobre cuáles son sus derechos. Luego de dicha asesoría, el trabajador decide si inicia o no un proceso contencioso laboral. Después, habló sobre el hecho de que algunos menores llegan a trabajar en ciertos establecimientos y puestos en la feria, a lo que dijo que “ningún menor de 14 años puede tener un trabajo formal”, y mencionó que sólo se permite que éstos menores ayuden en los negocios de sus familias bajo el cuidado de padres o hermanos, pero sin ninguna obligación ni responsabilidad. Mientras que los mayores de 16 años pueden trabajar normalmente, como cualquier adulto. Por su parte, afirmó que el primer mes del año fue difícil en materia de generación de empleos, pero, que sin embargo, “es un asunto cíclico”, ya que todos los años la generación de empleo dis-
ciones de educación superior, y ciudadanos, este consejo tendría la obligación de supervisar la actuación del ministerio publico. Además de que la designación del Procurador sea similar a la del ombudsman, que es un proceso meramente legislativo. A pregunta expresa respondió que hasta ahora el Congreso no está trabajando en una ley anti narcomenudeo, y argumentó que tiene la intención de seguir gestionando para que Aguascalientes no tenga competencia sobre este delito. Dejó entrever que si en el Estado no se cuenta con esa ley, por tanto no puede tener competencia, aunque son ello se esté cayendo en una omisión. Explicó que esta modificación legal conlleva muchas erogaciones presupuestales, por lo que se complicaría obtener recursos, así como la especialización de los ministerios públicos, capacitación a los cuerpos policiacos, preparar a los jueces en temas de menores inmiscuidos en casos de narcomenudeo. Zamarripa Delgado informó que se iniciará un seminario de información para la implementación del nuevo sistema de de justicia penal acusatorio y adversarial, conocido comúnmente como juicios orales. El seminario se llevará a cabo los próximos días 4 y 5 de marzo, en el edificio polivalente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, entre los temas que se abordaran serán el proyecto de código penal de procesos penales, el sistema de ajuste en la aplicación de penas, así como la perspectiva del poder judicial de la federación respecto del proceso penal actual, entre otros.
minuye. Dijo que los datos de febrero no se han recibido todavía, debido a que las cifras locales se entregan hasta después del primer trimestre, y las federales a mediados de este mes. Agregó que el empleo irá mejorando conforme avance el año. En un último tema, habló sobre los operativos, implementados en la delegación, con respecto a la inspección de trabajo, en los cuales se revisan a las empresas en sus condiciones laborales, pagos a los trabajadores, y todas las obligaciones de los patrones, además de las condiciones de seguridad e higiene, en donde, dijo, han sido estrictos. “…la seguridad es un requisito indispensable de cualquier fuente de trabajo y se ha estado revisado y sancionando a empresas que no lo cumplen, aunque no se han encontrado faltas graves, han sido, más bien medias y menores”, señaló el delegado federal. Por último, informó que en 2010 se cerró con 1 millón 700 mil pesos en concepto de multas y cerca de 250 empresas sancionadas. Dichas sanciones fueron desde las más bajas, que van de 800 pesos por circunstancias menores, hasta aquellas sanciones medianas, con multas de 6 a 8 mil pesos, mientras que las altas son de 16 mil pesos por infracción.
9
VIERNES 4 DE MARZO DE 2011
De
la
Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 con los datos sobre las características demográficas, sociales y económicas, básicas, de la población y de las viviendas. El presidente del INEGI, Eduardo Sojo, presentó la información sobre las características demográficas, culturales, económicas y de las viviendas que muestran la realidad de México a la fecha del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2010 donde se contabilizaron 112 millones 336 mil 538 personas, de las cuales 57 millones 481 mil 307 son mujeres y 54 millones 855 mil 231 son hombres. La pirámide poblacional del Censo 2010 se ensancha en el centro y se reduce en la base: la proporción de niños ha disminuido y se ha incrementado la de adultos. La población que migró al extranjero en el quinquenio anterior al Censo 2010 fue de 1.1 millones, de los cuales permanecían en el extranjero 723 mil al momento de la entrevista y 351 mil ya habían regresado. Al comparar estas cifras con el Censo 2000 se observa que el número de migrantes internacionales se redujo en 31.9 por ciento. En México la población nacida en otro país asciende a 961 mil 121 personas lo que equivale a 0.85 por ciento de los residentes del país; esta población casi se ha triplicado en los últimos veinte años. El número de hombres nacidos en el extranjero es ligeramente mayor que el de mujeres. El censo muestra que el 94.7 por ciento de la población de 6 a 14 años asiste a la escuela, cifra que se compara con el 85.8 por
n
El 65 por ciento de la población del país cuenta con teléfono celular
Confirma INEGI resultados definitivos del Censo de Población y Vivienda 2010 n
Más del 90 por ciento de las viviendas disponen de todos los servicios públicos
Datos del INEGI siguen mostrando la realidad del México de hoy
n Foto
Roberto Guerra
ciento que asistía a la escuela en 1990. La población de 15 a 24 años que asiste a la escuela se incrementó en 10 puntos porcentuales en los últimos veinte años. En 1990, 30.2 por ciento asistía a la escuela, en 2010, 40.4 por ciento de personas en estas edades asisten a algún centro educativo. Al mismo tiempo, se redujo la brecha entre hombres y mujeres. Hoy 40.1 por ciento de mujeres y el 40.8 por ciento de hombres van a la escuela. La tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más, disminuyó cerca de 5.5 puntos porcentuales entre 1990 y 2010. En el país, el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más pasó de 6.5 años
en 1990 a 8.6 años en 2010, es decir, que actualmente se tiene en promedio cerca de tercero de secundaria. Entre 2000 y 2010, el porcentaje de población que declaró ser derechohabiente aumentó de 40.1 por ciento a 64.6 por ciento. El censo con base al cuestionario ampliado, identificó a 5 millones 739 mil 270 mexicanos con alguna dificultad física o mental para realizar actividades de la vida cotidiana, lo que representa el 5.1 por ciento de la población total. En el periodo de 1990 a 2010 la población en matrimonio presenta un descenso al pasar de 45.8 por ciento a 40.5 por ciento en este periodo; el porcentaje
injusto intolerante deshonesto
de solteros también disminuyó al pasar de 40.6 por ciento en 1990 a 35.2 por ciento en 2010. La población en unión libre que casi se duplica al pasar de 7.4 por ciento a 14.4 por ciento en el mismo periodo. En México viven 6 millones 913 mil 362 personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, este número significa 6.6 por ciento de la población en estas edades. Para 2010, los que se declararon católicos representan el 83.9 por ciento de la población de 5 años y más, los protestantes o evangélicos, 7.6 por ciento, otras religiones 2.5 por ciento y el 4.6 por ciento declaró no tener ninguna religión. La tasa de participación económica de la población de 12 años y más del Censo 2000 comparada con la de 2010, revela que la oferta de trabajo pasó de 49.3 a 52.6 por ciento. En 2010 el 60.9 por ciento de la población ocupada lo estaba en el sector comercio y servicios, 24.4 por ciento en la industria maquiladora y 13.4 por ciento en el sector agropecuario. Los porcentajes en el año 2000 eran 53.8, 27.7 y 16.1 respectivamente. El parque habitacional en su conjunto es de 35 millones 617 mil 724 viviendas. La mayor parte se encuentra habitada, es decir, 28 millones 607 mil 568 viviendas, lo que representa 80.4
por ciento del conjunto. 4 millones 997 mil 806 viviendas particulares se encuentran deshabitadas, es decir, el 14 por ciento y el resto 2 millones 12 mil 350, que representan el 5.6 por ciento, se utilizan de manera temporal. Durante los últimos 20 años, el promedio de ocupantes por vivienda muestra un descenso gradual que implica que de 5 ocupantes en promedio en 1990 pasa a 3.9 en 2010. En 2010, el 6.2 por ciento de viviendas del país tienen piso de tierra, cifra que se compara con el 19.5 por ciento de las viviendas que en 1990 presentaban esta característica. El servicio de energía eléctrica en las viviendas particulares habitadas tiene una cobertura del 97.8 por ciento. El porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada en 2010 es del 91.5 por ciento. Las viviendas particulares que disponen de drenaje es del 90.3 por ciento. El 92.6 por ciento de viviendas cuenta con televisor; el refrigerador y la radio están disponibles en 82.1 y 79.5 por ciento, respectivamente. El 45 por ciento posee automóvil. El porcentaje que declararon tener línea telefónica es de 43.2 por ciento; computadora e Internet es de 29.4 y 21.3 por ciento, respectivamente. En el 65.1 por cierto de las viviendas alguno de los habitantes contaba con celular.
siempre hay matices porque alguien tiene que decirlo
búscanos también en facebook
10 Sociedad y Justicia • VIERNES 4 DE MARZO DE 2011 Victoria Guzmán
En una muestra de preocupación por integrar e incluir dentro de las actividades de gobierno a todos los sectores de la población, la alcaldesa de la capital, Lorena Martínez Rodríguez presidió la inauguración del evento en donde eventualmente, los patios del edificio del municipio de Aguascalientes se convertirá en una monumental galería en donde se exhiben alrededor de 100 obras artísticas pertenecientes al género del grafiti, trabajos realizados de reconocidas manos de grafiteros locales y nacionales. Durante la entrevista realizada a la presidenta municipal, explicó que con este tipo de eventos lo que se pretende es acercar a la población al conocimiento del arte urbano del grafiti reconociéndolo como una expresión artística, así como el de impulsar en los jóvenes el gusto por este tipo de arte e incentivar a que quienes se dedican a la realización de estas expresiones culturales, lo hagan en el ámbito de la legalidad, tratando sobre todo de desmotivar que se realice sin dañar propieda-
Anabel Villalobos
Dentro de la nueva administración la Presidenta de la Comisión del Agua , Saneamiento y Alcantarillado, Raquel Soto Orozco urgió a los integrantes del Cabildo hacer modificaciones al Código Municipal para que los nuevos fraccionamientos que soliciten al Ayuntamiento autorización para su construcción también dentro de los requerimientos se les exija contar con una planta tratadora de agua, esto con el objetivo de eficientizar el uso del agua y darle aprovechar el agua tratada ya que actualmente dentro del municipio se desperdiciada alrededor del 95 por ciento de ella, y sólo el 5 es reutilizada para el riego de parques y jardines, y que vuelve a los ríos de la ciudad sin tener un fin el proceso de tratamiento. La regidora agregó “ que es necesario y urgente trabajar en este tema, además de generar conciencia sobre todo en aquellas personas que utilizan el agua potable para el baño, para regar
n
Los patios de Ayuntamiento se convierten eventualmente en enorme galería
Reto el convertir grafiti como acto vandálico a expresión de arte urbano n
Municipio preocupado por integrar a la legalidad las expresiones artísticas del grafiti
des públicas y privadas. “La mejor manera de contribuir al grafiti legal, es decir, aquel que se expresa en espacios determinados para ello hay una alianza estratégica entre las autoridades y los jóvenes que se organizan en torno a esas expresiones artísticas y lo que buscamos es que a través del IMAC precisamente se logre un acercamiento con todos los grupos de jóvenes que practican el grafiti, se organicen y podamos orientar esas expresiones artísticas hacia espacios físicos que se determinan para ello, eliminando el grafiti ilegal, aqul que daña los monumentos históricos, aquel que daña y causa estragos a la imagen urbana”.
n
Y es que es muy común percibir que la infraestructura urbana, propiedades particulares e incluso monumentos históricos han sido visiblemente afectados con la pinta de grafitis ilegales que lejos de representar una obra artística, se realizan con el fin de dañar dichos edificios y construcciones, situación que termina por desprestigiar a quienes desde otro ángulo se dedican a este género pictórico, ya que estos daños expanden una repulsión generalizada entre las personas que se han visto afectadas por este hecho. “Finalmente también a la autoridad le significa un permanente gasto el tener que estar rehabilitando los espacios públicos, entonces creo que la mejor
manera de avanzar en el reordenamiento de estas expresiones es construyendo con ellos las soluciones. Vemos este tipo de grafiti en la parte trasera de la Catedral, a un costado de la Casa de la Cultura, el Jardín de San Marcos, en una serie de edificios que lo que nosotros buscamos es conservarlos”. Sobre las soluciones que planteó Lorena Martínez, incluye el organizar a todos los grupos de grafiteros para que entre ellos se designen los espacios públicos y privados, previamente autorizados para tal fin y con el consentimiento de los propietarios. “Podemos utilizar los puentes… vamos a empezar con uno de los puentes de la ciudad y después ir
buscando diferentes bardas que siendo propiedad privada nos den los permisos correspondientes para que se expresen los jóvenes, miles de bardas que hay pintadas de publicidad política y de campañas que bien pudieran ser hoy utilizadas para que los jóvenes tengan espacios de expresión”. Finalmente informó que ya se ha designado una partida especial al Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) para promover, promocionar, difundir e incentivar el arte urbano, pues a manera preventiva y como parte de las políticas sociales, es necesario ejercer las políticas incluyentes, de intervención y acercamiento en donde los jóvenes formen parte de la solución y no del problema.
Se pretende incremento de 50% al uso del agua tratada dentro de la Línea Verde
Exigirán a nuevos fraccionamientos contar con plantas tratadoras de agua n
95% del agua tratada regresa a los ríos después de haber pasado por el proceso de limpieza
sus jardines o incluso para lavar sus banquetas, dónde el desperdicio del vital liquido no se ha podido detener”. Dijo que esta iniciativa será trabajada primero con la Secretaría de Desarrollo Urbano para su análisis y posteriormente presentarla ante el Cabildo Municipal. Por lo pronto dijo que dentro del proyecto de la línea verde, será fundamental el rehúso del agua ya que de los contrario sería imposible mantener la zona verde. Se pretende incrementar de un 5% a un 50 % la utilización en riego de agua tratada para el mantenimiento del parque y se requerirán por los me-
nos 5 plantas tratadoras dentro de la zona para poder lograrlo, de las cuáles ya se cuentas con dos y se creará el resto con el apoyo de la CONAGUA y que se estarían implementando dentro de las etapas para la ejecución del proyecto de la línea verde. En el sentido del servicio sobre todo dentro del primer cuadro de la ciudad CAASA buscando mantenimiento de le centro de 300 millones de pesos para cambia toda la tubería. En otro tema Raquel Soto adelantó que para este año el Municipio trabajará en el fortalecimiento y la extensión de las redes hidráulicas para mejorar el
servicio sobre todo en la zona rural como; Calvillito, Montoro, El Ocote, Norias de Paso Hondo, los Negritos, Palomino Dena, Los Caños, San Antonio de Peñuelas por mencionar algunos . En el tema de la problemática de la falta de agua en el centro de la ciudad, dijo que la Concesionaria de Agua CAASA tiene un proyecto muy ambicioso de renovación de toda la red hidráulica, dónde la inversión requerida para hacerlo es de alrededor de 300 millones de pesos, sin embargo el Municipio Capital tendría que aportar una cierta cantidad y no cuenta con los recursos necesarios para éste proyecto, ya
que a decir de la Presidenta de la Comisión del Agua, “se tendrían que dejar de hacer otras obras para invertir los recursos en esta zona por lo que se dejaría de apoyar muchas de las comunidades dónde aun hay familias que no cuentan con el servicio” Tenemos Comisión del Agua tngo mucho la inquitud de trabjar de desarrollo urbano , y tengo dentro del propio reglamento de construcción tenga, además de los lineamientos de CCApama líneas hidráulicas, cumplir con una línea de agua tratada, Cualquier fraccionamiento cobra actualmente el riego de sus areas vedes con agua tratada
VIERNES 4 DE MARZO DE 2011 •
SFR busca fortalecer a las PYMES La Dirección de Desarrollo Social y Agropecuario del Municipio de San Francisco de los Romo solicitó a empresarios locales orientación y compartir su experiencia sobre los diferentes programas y apoyos federales y estatales que a través de la administración pueda beneficiarles. Igualmente, 90 pequeños y medianos empresarios recibieron la explicación por parte del personal de la Secretaría de Economía, sobre los programas que ofrecen y cómo acceder a éstos; el Sistema Nacional de Garantías que apoya a negocios ya establecidos, el Programa de Fomento
En proceso, panteón municipal Con la finalidad de conocer la situación que guarda la Dirección de Panteones Municipales, el presidente de la Comisión de Parques, Jardines y Panteones, regidor José Alberto Vera López y los regidores colegiados Patricia García García y Yuri Antonio Trinidad Montoya, se reunieron con Francisco Alberto Fabela Esparza, titular de esta dirección, quien reconoció las carencias que se tienen en el área, y también los proyectos que existen para revertirlas y buscar detonarlos, incluso el turismo como es el Panteón de La Cruz. El presidente de la Comisión, regidor José Alberto Vera López, indicó que es indispensable mejorar los servicios. Solicitó al regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, que en su calidad de presidente de la Comisión de Educación y Cultura, coordine con las escuelas del municipio de Aguascalientes, las visitas de los recorridos históricos ya que, comentó, es un proyecto de gran calidad que merece llegar a toda la población. “Las estadísticas de mortandad han venido en crecimiento de 2 mil 500 decesos registrados en panteones públicos y privados, de los cuales, el municipio atiende a un mil 200 al año, registrándose más entre los meses de enero a marzo, después disminuye, y al final de año de octubre a diciembre nuevamente se registra la alza de mortandad”, apuntó Francisco Alberto Fabela Esparza, director de Panteones Municipales. Asimismo, informó que esta en proceso la construcción de un nuevo panteón y que ya se tienen varios permisos como es el de uso de suelo, incluso presentó imágenes del proyecto, en las que muestra las oficinas administrativas, la zona de velación, el área de incineración y estacionamiento, puntualizó que sería el primer panteón que cuente con todos los servicios integrales.
Empresarial que otorga financiamiento a mujeres de las zonas rurales, así como proyectos productivos a empresas con al menos un año de trabajo, fueron parte de los programas que más interesaron a los negociantes. El director de Desarrollo Social y Agropecuario Municipal, Octavio Ramírez Gallegos, refirió que el alcalde Francisco Javier Guel Sosa ha buscado establecer las estrategias necesarias para que los diferentes programas de nivel estatal y federal sean aprovechados al máximo y de esta manera sea mayor el número de beneficiarios.
Sociedad y Justicia
11
CCAPAMA busca eficientar las plantas de tratamiento El director general de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), Ricardo Hernández Morales, recordó que por indicaciones de la alcaldesa, Lorena Martínez, las ocho plantas de tratamiento del Municipio se encuentran bajo un diagnóstico con la finalidad de catalogarlas dentro de la norma de calidad ISO 14000. A petición del Ayuntamiento de Aguascalientes, los integrantes del Consultivo Técnico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Jesús García Ollervides, subgerente de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental, y Arturo Cruz, especialista en hidráulica e ingeniería ambiental, evaluaron la operatividad de las plantas de tratamiento, por lo que habrá de hacerse en este año una inversión aproximada de 35 millones de pesos para elevar la eficiencia y calidad en este proceso de reuso del agua. Ricardo Hernández reiteró el compromiso formal de la Administración Municipal por hacer que el servicio de agua potable sea de mejor calidad para todos los aguascalentenses, del mismo modo, convocó a la ciudadanía para que se concientice de la
importancia que representa el cuidado del vital líquido en Aguascalientes. Ejemplificó que en la planta de tratamiento ubicada en el fraccionamiento Cumbres, se ejercerá una inversión de 15 millones de pesos, puesto que desde el pasado jueves se encuentra detenida en su funcionamiento y será en los próximos meses cuando vuelva a operar de forma regular, con la garantía de que los procedimientos serán los adecuados para evitar afectaciones a la población. De la Redacción
EDUCACIÓN VIERNES 4 DE MARZO 2011
Francisco Trejo Corona
Durante la premiación a alumnos destacados del Centro de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el rector Mario Andrade Cervantes comentó que durante su administración se dará atención equitativa y especializada a cada uno de los centros de enseñanza de la máxima casa de estudios ya que no resulta lo mismo atender las necesidades de Ciencias Sociales que del Centro Biomédico. Otro de los intereses del rector es el impulsar investigaciones en los mencionados centros, a los cuales se les apoyará en dicho rubro dependiendo del número de sus aportes que emprendan, aunque dijo comprender que por las características de cada uno, habrá carreras propensas a generar muchas más investigaciones
n
12
Proyectar mejores posgrados, mayores recursos y vinculación empresarial
Investigación científica y aplicada es esencial para la Autónoma n
Centro de las Artes también es primordial para el plan de Andrade Cervantes
que otras, “como el Centro de Ciencias Básicas con 50 o 60 investigaciones, mientras que el de Diseño y la Construcción hasta el momento sólo cuenta con 13”, expresó Andrade Cervantes. Mencionó también la importancia del Centro de Ciencias Básicas “para resolver problemas con investigación científica o aplicada” y que en este espe-
cial caso las investigaciones “están vinculadas con la empresa”. Andrade consideró que en caso de salir exitoso generaría mayores fuentes de empleo, con la aplicación de problemas resueltos por investigadores, “las empresas serán más productivas y por consiguiente emplearán a más gente”. Mayor investigación por su-
puesto significa más ingresos, “no nada más la UAA sino las demás universidades deberían poner atención en el tema, ya que los presupuestos que tenemos son mucho más raquíticos y nos afecta en el posgrado”, expresó el rector, quien también explicó que con más investigadores y el soporte que ofrecen, hay garantía de posgrados de calidad. Un anhelo de la actual rectoría es que los resultados de las investigaciones “trasciendan en libros, publicaciones de revistas indexadas y, porqué no, patentes de producto”, siendo éstas las metas de la UAA en este rubro a mediano plazo. Si bien Andrade Cervantes da su importancia a las ciencias básicas y su trascendencia, no se olvida de las ciencias sociales o el recientemente estrenado Centro de las Artes y la Cultura, “¿quién desprecia a las artes, a la
cultura? ¡al contrario!”, señaló el rector. Indicó que en el área –organizacionalmente- más novel de la Autónoma se está trabajando y se le está dando “una atención de acuerdo a su naturaleza”. Uno de los problemas a los que se enfrentaron al organizar el Centro de las Artes y la Cultura fue el formar una plantilla de maestros al mismo nivel académico de las demás áreas de la UAA. Andrade Cervantes expuso que si bien los alumnos de Música tienen un profesor experto en cierto instrumento, no necesariamente dicho catedrático tiene una matrícula en Música o Educación, “estamos batallando en eso pero dentro de cinco años ese centro va a ser un semillero que irá formando nuestros propios profesores”. Y también, finaliza el rector, los de otras universidades.
UP presenta la oferta educativa
Rector de la UAA apuesta también por el área de Artes y Cultura n Foto Víctor Pérez
Premia UAA uso de la palabra escrita en Concurso Cartas de Amor y Amistad De
la
Redacción
La Dirección General de Servicios Educativos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Departamento de Formación Integral y el Programa de Pro escritura llevó a cabo la premiación de los ganadores del Concurso Cartas de Amor y Amistad UAA 2011, en su segunda edición. La convocatoria del concurso obtuvo como respuesta la participación de 250 cartas de alumnos, personal docente y administrativo de la UAA, en dos
categorías: Enamorados con 225 participantes y 25 en la categoría Amorosos. El Concurso Cartas de Amor y Amistad UAA 2011, plantea el escribir correctamente aprovechando las fiestas dedicadas al amor y amistad e invita a los universitarios para desarrollar esta competencia lingüística. La categoría de Amorosos fue para el personal docente y administrativo de la UAA. Los ganadores fueron: el primer lugar Jorge Refugio García Díaz del Departamento Editorial; el segundo fue para Mariana Torres
Ruiz quien pertenece al Centro de Artes y Cultura, y el tercer lugar resultó elegida la carta de Carla Melissa Granados Alemán de la Unidad Médico Didáctica. Para la categoría Enamorados, dirigida a alumnos de bachillerato, técnico superior, licenciatura y posgrado de esta casa de estudios, ocupó el primer lugar Janeth Karina Gómez Carrillo de Contador Público, Adriana Guadalupe Santamaría de Letras Hispánicas y Claudia Elena Rosas González de la carrera de Psicología, en segundo y tercer sitio respectivamente.
Autoridades de La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) convocaron a los interesados en cursar una carrera a nivel licenciatura en esta institución, a realizar los trámites de registro para el proceso de selección, admisión e ingreso del periodo académico septiembre-diciembre de 2011. Durante la rueda de prensa ofrecida con el fin de dar a conocer también la oferta educativa, la encargada del Despacho de la Rectoría de esta casa de estudios, Socorro Vallín Contreras explicó que en tres años consecutivos, la Universidad se ha hecho acreedora a múltiples reconocimientos por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por la calidad de los planes de estudio con la que opera esta institución de enseñanza, hecho que redundó además en la acreditación del 100% de las carreras ofrecidas. Señaló la directiva que la UPA forma parte de la coordinación de autoridades politécnicas, la cual depende directamente de la SEP, que todas cuentan con un modelo educativo único en su tipo que está innovando la educación superior en el área tecnológica, además de responder a las necesidades del sector productivo
y empresarial. Añadió Dicho modelo de educación está basado en competencias y tiene el pleno objetivo de buscar un modelo de educación centrado en el alumno y que aún por ser una Universidad que ofrece carreras de tipo tecnológicas, también busca la formación educativa de manera integral. Las Licenciaturas ofrecidas son las siguientes: Licenciatura en negocios y administración, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería en Sistemas Estratégicos de Información, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería en Energía. Los aspirantes deberán acceder a la página institucional www.upa.edu.mx y pinchar en el banner “Convocatoria 2011”, para posteriormente responder el formulario electrónico de ingreso y realizar el pago de derecho a los correspondientes exámenes. El examen de diagnóstico para ingreso a dichas licenciatura se realizará los días 26 de marzo, 9 de abril, 28 de mayo, 25 de junio y 23 de julio en las instalaciones de la UPA con los horarios 9 y 12:30 horas. Victoria Guzmán
VIERNES 4 DE MARZO 2011
Ricardo Valdez
El gobernador Carlos Lozano reiteró hoy que el supuesto adeudo del Gobierno del Estado con Banco Interacciones es un asunto de particulares y por tanto, no habrá de distraerse recurso alguno para el pretendido fin. Señaló que el tema es muy evidente, “de una empresa fantasma, si es un asunto de la empresa que ya no existe, una empresa que nunca le dio servicios que se comprometió en ese convenio al Gobierno de Aguascalientes, que no tiene ningún respaldo en el Congreso ni en ningún otro lugar, pues no lo vamos a pagar como Gobierno del Estado, sí estamos viviendo una situación complicada de los recursos, si alguien lo sabe son los medios que han tenido la comprensión hasta este momento, porque finalmente han
n
Es un asunto entre particulares, con la operación de una empresa fantasma
Definitivo: Gobierno del Estado no hará ningún pago a Interacciones tenido la comprensión con el Gobierno del Estado, nos veríamos con la absoluta irresponsabilidad de ir a resolverle un problema a Interacciones, cuando ni siquiera se lo hemos resuelto al pueblo de Aguascalientes”. Por otra parte, Lozano de la Torre convocó a quienes están al frente de las delegaciones federales, coordinen sus esfuerzos con el Gobierno del Estado, a través de la implementación de más programas en beneficio de Aguascalientes.
FNSM altas expectativas para el sector hotelero de Aguascalientes Lidia Vázquez
Alberto González Mendoza, presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, informó que a pesar de que aín no se presentan carteles ni programa general de la FNSM se tiene muy buena expectativa, “tenemos más de 8 hoteles que presentan lleno para el 1 de mayo, nosotros estamos promoviendo ahorita que se vengan a pasar lo que es Semana Santa, que vengan a la coronación al principio de la feria y aprovechar que se queden la siguiente semana que es la de Pascua”. Añadió que el hecho de que vaya a ver más eventos entre semana ayudará a crecer mínimo un 20% en ocupación y que el día 15, cuando se presenten los programas, se sabrá con más exactitud cuánto incremento de demanda se tendrá a diferencia de otros años. Dijo que en cuestión de los moteles, en fines de semana se convierten totalmente en hoteles, “en vez de rentarlos por horas, lo rentan para que tú puedas tener un lugar dónde quedarte y no tengas que ir tan lejos”. Refirió que en el caso de la Feria, Aguascalientes reparte huéspedes a los municipios cercanos a Zacatecas y a León, ya que llega más demanda de la que se tiene. En cuanto a precio el presidente mencionó que en todo el año se maneja una tarifa más baja, y que la temporada alta de la ciudad, que es en la FNSM, se
13
trata de acercarse a los precios de hoteles de 4 o 5 estrellas de la Ciudad de México. Dijo que en los hoteles se promocionan, además de la Feria, los destinos municipales con los que cuenta el estado: “cuando tu llegas te hacemos saber que tenemos el Cristo Roto, que tenemos los baños de temascal, cascadas, cabañas, viñedos, pueblo mágico, recorridos en el centro, a nosotros nos interesa que la gente dure el mayor tiempo posible, conozca los lugares más atractivos y se enamore del estado para que regrese después con su familia”. Informó que está por concluir su labor en la Asociación y próximamente se presentará ya a su sucesor Martín Ruiz como Presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles de Aguascalientes.
Hay hoteles que registran lleno para el mes de mayo n Foto Hugo Gómez
No habrá de distraerse recurso alguno para el pretendido fin “No quiero que desaparezcan, yo lo quiero es que trabajen. Yo creo que lo que todos queremos es que haya una contribución del Gobierno Federal, que los delegados independientemente de sus posiciones políticas, se dediquen a representar a sus dependencias federales, pero que les traigan sus programas a Aguascalientes, los mismos recursos que tiene el Gobierno Federal que dan en otros estados los podrían estar aplicando aquí, necesitamos el compromiso de todos los delegados”, agregó.
Insiste Lozano en no respaldar deuda fantasma n Foto Hugo Gómez
Lista Expo Láctea, Foro Nacional e Internacional de la Leche Se anunció el Programa para la Expo Láctea que se celebrará los días 9 al 12 de marzo en la Nave de Locomotoras Tres Centurias dando inicio desde las 9:00 am. El presidente de la Asociación Estatal de Productores de Leche, Carlos González Reynoso, comentó: “queremos resaltar lo que en Aguascalientes sabemos producir bien que es la leche, gracias a su calidad de leche nuestro estado puede ser considerado como sede de inversión de cualquier empresa nacional o internacional, en este evento tendremos especialistas reunidos con el objetivo de promover el desarrollo de la industria láctea”. Aguascalientes es el noveno estado en producción de leche en el país con el 4%. En México se producen 10 mil 500 toneladas de leche anual, de las cuales Aguascalientes aporta un millón 200 mil litros diarios. Apuntó que el consumo nacional de leche en el país es de 300 ml diarios que en Aguascalientes representaría 350 mil litros diarios. Por lo que comentó: “es muy poco, somos de los bajos consumidores per cápita en leche y de los más altos en consumo de refrescos”. El presidente habló sobre la situación que al momento vive la industria y los productores lecheros, subrayó que de tres años para acá han desaparecidos de 70 a 80 pequeños y medianos productores
y que, según el último censó realizado, hay un mil 380 productores, comentó que en este año hubo tres aumentos al público y al productor no se le reflejó ninguno. Por su parte, Guillermo Torres Ruega, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Condimentos (CANIRAC) detalló que serán siete los restaurantes que brindarán al público la oportunidad de aprender a degustar catas y maridajes de quesos y tequilas de manera gratuita. Señaló que lastimosamente Aguascalientes cuenta con pocos datos de su gastronomía, a diferencia de los demás estados del país: “nosotros, por parte de las Oficinas de la Cámara Central, hemos reunido recetas de las abuelitas de aquí de Aguascalientes y hemos hecho libros para poder tener una buena gastronomía en Aguascalientes”. También informó que en los últimos dos meses han cerrado 25 negocios, “ya pedimos una cita con la alcaldesa, para revisar los precios de revalidaciones de licencia pues centros turísticos como Quintana Roo, Puerto Vallarta y San Luis Potosí pagan mucho menos en revalidación que nosotros, por ejemplo en Cancún pagan desde un mil 500 anualmente, y nosotros lo mínimo es de 7 mil 300 pesos y hay hasta de 30 mil pesos”. Torres Ruega agregó que el
problema en los días de feria es que los lugares fuera del perímetro ferial decaen totalmente, “nosotros lo que estamos pidiendo al patronato es que nos dé un espacio para la Cámara y para la gente que trabaja todo el año, nos ofrecieron para 25 o 30 lugares pero vamos a ver el precio”, dijo que al momento son 125 agremiados pero en Aguascalientes hay más de 3 mil restaurantes. A su vez, el coordinador de la Expo Láctea, Marco Flavio Delgado Gutiérrez, expresó que dicho evento se realizará con el fin de que Aguascalientes se convierta en el Foro Nacional e Internacional de la Leche y que esto se pretende lograr tanto con invitados internacionales como los estados del país, que generen la oportunidad de hacer negocio en todos los eslabones, así como aumentar e innovar el conocimiento en el manejo de ganado, producción de leche y sus derivados. Agregó que los participantes internacionales en el evento, un 70% es personal femenino, también hizo referencia a la asistencia del presidente de la Cámara Nacional Industrial de Leche, el presidente Nacional de la Asociación de Ganaderos Lecheros, y del director general de las Escuelas Agropecuarias. Lidia Vázquez
VIERNES 4 DE MARZO 2011
De
la
Redacción
Los Rayos del Necaxa saben que su trabajo va más allá de ganar, y convencer a su afición… el cuadro rojiblanco realizó una visita que resultó muy emotiva, a Los Arellano, donde se encuentran las ladrilleras tratando de devolver el cariño de la gente con ayuda para los más necesitados. Jesús Palacios, Luis Francisco García, Luis Pérez, Luis Alberto Padilla y Ezequiel Orozco se mostraron siempre atentos con los niños, jugaron con ellos y al final, en conjunto con la Cruz Roja regalaron mochilas, ropa, uniformes y posters. Los jugadores del equipo de Aguascalientes saben la importancia de tener un acercamiento con la gente, sobre todo de las comunidades que más lo necesitan. Además, los atletas quedaron sorprendidos por la calidez de los pobladores. Luis Alberto Padilla expresó que"dan mucho que pensar las visitas sociales… cuántas carencias y te reciben y despiden con sonrisas."
Su trabajo va más allá de ganar, y convencer a su afición Por otra parte, Necaxa cerró filas de cara al encuentro frente a Cruz Azul que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo sábado 5 de marzo en el Estadio Azul. Los Rayos entrenaron este jueves distintos movimientos tácticos y posteriormente se pudo apreciar que gran parte del plantel realizó sesión de gimnasio por su cuenta; los jugadores saben la dificultad del encuentro pero a pesar de ello llegan con buen ánimo y confianza de poder conseguir tres puntos. Sergio Blanco apuntó que para sacar la victoria tendrán que emplearse más del ciento por ciento. "Han sido partidos dificilísimos. Ahora vamos contra un rival muy de lo mejor del campeonato, de los últimos torneos así que será una prueba muy linda y tendremos que dar más del ciento por ciento para sacar el resultado.
Actividades en que los jugadores ejercitan su parte humana n Foto club Necaxa
n
14
Convivieron con residentes en la zona de las ladrilleras, en Los Arellano
Necaxa y Cruz Roja cumplen labor social n
Dispuestos a ganar a la máquina del Cruz Azul: Sergio Blanco
VIERNES 4 DE MARZO 2011
n
15
Donarán ganancias para realizar el Festival Teatral
“Con permiso del Marido”: comedia de enredos y confusiones Victoria Guzmán
El director del Conjunto Artístico de Drama y comedia Hamlet, el maestro Ambrosio Muñoz Alcalá realiza una extensiva invitación a la ciudadanía para que acuda este viernes 4 y sábado 5 de marzo en punto de las 8 de la noche a la obra de teatro cómica “Con Permiso del Marido”, la cual se presentará en el Foro Cultural Tercera Llamada, ubicado en la calle Álvaro Obregón número 355. El también director de esta puesta en escena, dio a conocer que el costo de las localidades será de 40 pesos para el público en general y un descuento especial para estudiantes y personas de la tercera, añadiendo que el monto de lo recaudado
será íntegramente donado a beneficio de la Asociación A escena y para la realización del Festival Teatral del Estado que se pretende realizar en el mes de mayo y el cual tiene por objeto extender un reconocimiento a lo más destacado de las artes escénicas producidas en la localidad como son mejor actor, mejor actriz, director, obra de teatro, musicalización, montaje, etc. Sobre la obra de teatro, el maestro Ambrosio explicó que la obra de autoría del español Ramiro Blanco aborda las relaciones de pareja desde el género de la comedia de enredos, confusiones y un tanto picaresca, la obra de teatro cuenta con las actuaciones de Noemí González, Diana Muñoz Cruz y Fernando Ornelas.
FIL inició con las votaciones para la Lectura en Voz Alta De
la
Redacción
El Maratón por el Día Mundial del Libro ha sumado más de 31 mil voces y se ha extendido a 80 municipios de Jalisco y de otras entidades del país, entre ellas Aguascalientes. Si se propician los espacios para la lectura “la gente está dispuesta a adueñarse de ellos”, afirmó Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Guadalajara, en la conferencia de prensa que marcó el arranque de las votaciones para elegir el título que será leído el próximo 12 de abril, durante una jornada que celebrará la obra de Juan José Arreola, a diez años de su muerte, y un decenio del maratón de lectura por el Día Mundial del Libro en Jalisco. Nubia Macías, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, recordó que en estos diez años se ha logrado posicionar este festejo como la lectura pública en voz alta más grande de nuestro país. La jornada por el Día Mundial del Libro se titulará "Diez años confabulados con la lectura" y el material a leer será escogido mediante una votación en la página de la Feria (www.fil.com.mx). Se podrá elegir de entre tres facetas de Arreola: la del autor (La feria), la del lector (Lectura en voz alta) y la vital (Memoria y olvido). Los resultados, se darán a conocer el 14 de marzo, cuando también comenzarán las inscripciones para los lectores. Quienes participen en el maratón, añadió, “obtendrán un libro de regalo y, como lo dicta la tradición catalana de Sant Jordi, una rosa, cortesía del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG”. A diez años de iniciada esta tradición, “estamos orgullosos de saber que hemos logrado convertir 31 mil 308 hazañas
individuales en un triunfo colectivo, al convertirnos todos en lectores en voz alta, al salir a las calles para dar vida al libro. Al dedicar 6 mil 420 minutos a la lectura, al darle la vuelta a exactamente tres mil páginas”, explicó. Además de realizarse en más de 80 municipios de Jalisco, “a esta actividad se sumarán la Universidad del Claustro de Sor Juana desde la Ciudad de México, la Universidad del Valle de México (UVM) en sus campus Aguascalientes y Querétaro; el Instituto Cultural de Tijuana, el Canal 13 de Ciudad Mante, en Tamaulipas; la Hemeroteca Pública Juan Troncoso de Puebla, y otras sedes que están por confirmar para unirse a lo que hasta ahora es la lectura pública más grande de México”.
Homenaje a Juan José Arreola en Día Mundial del Libro n Foto internet
Galería del Centro de Artes Visuales
Diputados cayendo en omisiones legislativas n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 4 DE MARZO 2011
Horacio Franco reconoce el profesionalismo de la OSA Victoria Guzmán
La Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA) representa una bastión musical de alta calidad no solamente para el Estado de Aguascalientes, sino para toda la zona geográfica central, por ser una de las orquestas con más reconocimiento a nivel nacional por tener cualidades y características a la par de las más reconocidas a nivel internacional, expresó en rueda de prensa el flautista invitado al quinto concierto de temporada de la OSA, que tendrá lugar este viernes en punto de las 9 de la noche en el Teatro Aguascalientes en donde se interpretarán reconocidas piezas musicales de los compositores como Mendelssohn, Bach y Stravinsky, con la especial interpretación por parte del solista invitado de la obra musical “Juguetes Mexicanos” de la compositora Marcela Rodríguez Horacio Franco, considerado como uno de los artistas mexicanos más reconocidos en la actualidad y aclamado por la crítica internacional como uno de los representantes más dignos de su instrumento a nivel mundial, agregó que la trayectoria de la OSA, la cual tiene 19 años de presentaciones, ya dejó de ser un proyecto de la demagogia gubernamental sexenal, para perfilarse como una orquesta importante en una región del país donde no abunda la música sinfónica, donde el centralismo pedante siempre ha opacado la cultura de la provincia. “Tanto la Feria de San Marcos como la Orquesta Sinfónica, se han perfilado como instituciones importantes de gran reconocimiento social y no nada más estatal sino también federal de que en Aguascalientes pasan cosas culturales de gran dimensión y no es exagerado decirlo porque si en una ciudad de México tener una filarmónica permanente cuesta un montón, ahí estando el asador donde los escenarios y el público son numerosos, pues en Aguascalientes que es un lugar
Yo Leo José Luis Justes
pequeño, pues es una situación que da más relevancia y mérito a lo que se hace para mantener dichos eventos”.
Quinto concierto de la OSA conducida por el director invitado Rodrigo Macías
Agregó que el merito que engrandece más a la orquesta local, es el de los esfuerzos que se realizan no solamente para llevar a cabo las presentaciones, sino el de extender, diseminar y llevar su música a diferentes públicos con el afán de arraigar la cultura a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con la realización conciertos musicales de carácter gratuito o incluso con un costo, pero que a decir de lo que todos conocemos, los cobros para estar en las presentaciones de una filarmónica de dicha calidad, son verdaderamente bajos.
Washington. Los presidentes de México y Estados Unidos, Felipe Calderón y Barack Obama, en conferencia de prensa luego de reunirse en la Casa Blanca. n Foto Reuters
Sigue en cartelera
México, DF. En carteleras de la ciudad de México continúa exhibiéndose el documental mexicano “Presunto culpable”. n
Foto José Antonio López / La Jornada
Galería en extinción
México, DF. Un grupo de 28 artistas exhiben en la ciudad de México obra gráfica sobre la extinción de especies en Oaxaca. n Foto Notimex Reconocido músico mexicano, Horacio Franco n Foto Roberto Guerra
Aníbal Salazar
A los alumnos de la UNAM
Herramientas para pensar
Ana María
6
Marcan agenda
6
Rodolfo Medina
7
Netzahualcóyotl Aguilera
7