ACTIVIDAD FINAL ¿REALMENTE ESTAMOS CONCEPTOS?.
EDUCANDO
O
SÓLO
TRASMITIENDO
Basado en la experiencia de orientador de procesos, voy a tratar un tema espinoso y Pisa callos para muchos compañeros de lucha, es decir personas que se dedican a tratar de formar como los formaron a muchos de ellos, “MAL”. Por qué razón la educación colombiana es tan mediocre y vacía, por que exigimos resultados cuando ni siquiera sabemos que queremos y hacia dónde vamos, por qué nos defendemos siempre con una mala palabra y con golpes y no con argumentos y razones de peso, por qué la amenaza prevalece sobre la esperanza, por qué se han perdido los valores culturales y éticos en la sociedad actual, por qué es difícil creer en la adolescencia, por qué tantos etcétera y etcétera? En mi perspectiva de aprendiz, educando, alumno, siempre vi que definitivamente en un gran porcentaje sólo perseguíamos la nota máxima o mínima para obtener el resultado esperado por nuestros padres, pero eso sólo ocurrió en la época de mis estudios iniciales o primarios, ochentas y noventas, ah que época, hoy en día existen muchas opciones que no tuvimos las generaciones anteriores, muchas herramientas, incluso hasta un sistema donde ni siquiera perdías, sólo debías hacer acto de presencia y listo, me imagino ese sistema en mi época de estudio, cuantos compañeros se hubiesen evitado tantos dolores de cabeza o mejor le hubiesen evitado dolores a sus progenitores. Craso error de eminencias educativas, por tratar de tapar un gran problema que es la deserción escolar creyeron que con regalar el año a los educandos ellos no iban a dejar de ir a estudiar, porque ya no tenían la presión de ser evaluados, honestamente para colocar un ejemplo diciente, mi hija menor es una víctima de esos procesos, se creyó que era la mejor porque nunca perdía, pero al cambiar el sistema nos dimos cuenta que no aprendió nada porque nunca se les exigió, y craso error de nuevo, es dejar trabajos para levantar evidencias que el proceso se realizó, porque definitivamente los trabajos de las instituciones educativas los realizan en su orden, las madres o padres cabeza de familia, el hermano estudioso, o el amigo que hace trabajos para sobrevivir, incluyo tesis o trabajos de grado, que verdad tan dolorosa y esas personas muchas de ellas nos están educando o nos están juzgando, poética la vida. Aclaro que no soy socialista ni nada que termine en ISTA, sólo soy un educando, orientador y padre de familia, es decir estoy en todos los niveles. Me pregunto por qué la mejor educación está en las grande universidades, colegios o instituciones públicas donde se accede por algo o con algo, me explico, si tienes posición económica accedes a los mejores claustros privados y si deseas acceder a los claustros públicos entonces debes ser un cerebrito y si puedes socialista mucho mejor, me pregunto por qué el educando promedio no puede acceder a cualquiera de estas instancias, sería una buena estrategia de tratar de subir el nivel de educación de nuestros profesionales, me pregunto por qué no estudiar lo que definitivamente le sabe, le suena y no le aburre y mejor aún que pudieses trabajar en lo que estudias, “ah”.
Bueno después de estar en el nivel de observador voy a tratar de expresar lo que pienso desde la perspectiva de orientador, digo orientador, instructor, por que definitivamente la palabra profesor o maestro sólo cabe en aquellas personas que se dedican de lleno a tratar de cambiar la vida a sus educandos para mejorar el estilo de vida y de progresar, aquellas personas que estudiaron para educar y no cayeron como paracaídas en este maravilloso mundo de la docencia, aclaro no soy profesor soy de los que por circunstancias de la vida y por esa cosa de los devenires o llámese destino llegó al mundo donde como dice un famoso narrador deportivo, “es una de las tres cosas que más me gustan en la vida, aunque me gustan muchas cosas más”. Definitivamente como se trabajó en el postulado de Morín, se debe dar ejemplo para exigir, bueno esa es mi interpretación, iniciare con las respuestas a mis interrogantes, bueno a mis opiniones acerca de mis dudas, uhmm, me respondo porque la educación colombiana es tan vacía y tan mediocre, bueno creo que desde que empezaron a medir nuestras instituciones y por ende a medir a los educadores, formadores, orientadores, instructores, etc. Con estadísticas como por ejemplo si inicias con 50 educandos debes graduar mínimo 49, porque si no entonces se pierde presupuesto y por ende de nuevo puedes estar perdiendo tu trabajo, entonces la educación se convirtió en mercantilismo, aclaro por aquello de las dudas, no en todas las instituciones se vive está situación porque existen claustros boyantes de educandos, otra de las posibles causas puede ser que tú experiencia, aquella que la llaman empírica no es suficiente para acceder a un trabajo muchas veces mal remunerado, entonces se acude a claustros de garaje para obtener el título que acredite que sabes algo que vienes trabajando con ganas, y con tiempo, por ahí se colan personas que se acreditan en algo que en la vida entendieron y menos trabajaran, pero se debe tener el cartón para que el político de turno lo pueda ubicar. Por qué exigimos cuando no sabemos siquiera a donde queremos llegar o peor aún nunca hemos estado, esta situación se vive mucho en todos los niveles e instituciones educativas, ejemplo, por qué siempre un profesor de álgebra, física, química en la etapa secundaria realizaba un solo ejercicio y dejaba de tarea 300 ejercicios para el fin de semana y peor aún se juntaban todos los profesores a dejar trabajos de investigación que muchas veces ni calificaban, cuál era el objetivo pedagógico, porque el humano era odiar estas materias y llamarlas cocas no por lo difíciles sino por el método del profesor de turno, no sé si aún existan este tipo de educadores, por la salud mental de mis hijos espero que no. Por qué reaccionamos siempre con una mala palabra y golpes y no con argumentos y razones, porque la sociedad nos enseñó que definitivamente se debía defender sobremanera lo que se adquiría y es una tradición que para ofender a su congénere le lanzas una sarta de improperios muchos que hasta te inventas en el momento, definitivamente pienso que nuestra sociedad es una sociedad resentida, a veces pensaba que la vida tenía la culpa de lo que me pasaba, hasta que decidí hacer algo para que no siguiera pasando y que fue, estudiar, bueno hasta donde me ha alcanzado. Por qué se han perdido los valores culturales y éticos de nuestra sociedad, esa si la tengo clara, desde que la vida y la sociedad obligo a nuestros padres a luchar en conjunto económicamente para medio vivir, entonces perdió aquello que era tan cálido, un almuerzo con todos sentados en la mesa de comedor, un domingo
madrugando a misa, así nos durmiéramos en pleno sermón, una jornada deportiva con nuestros familiares más cercanos los domingos, un hasta mañana, un adiós un buenos días, hoy en día todos parecen dormir mal, porque siempre se está a la defensiva, a pesar que trabajo en el área de tecnología, pienso que ella ha sido mal utilizada y ha sido causante de este desastre, porque en mi época juvenil tenia máximo 2 amigazos y como 20 conocidos, hoy en día los muchachos tienen miles y ni los conocen, hasta relaciones se puede tener sin tener ningún tipo de contacto, ¡cómo! No lo entiendo, pero así está nuestra sociedad, hoy en día entre menos se haga mejor, esa parece ser la premisa. Por qué la amenaza prevalece sobre la esperanza, simple, se debe cuidar lo que tiene así no vaya con tus principios, porque hoy en día los principios no te dan de comer, que lastima colocar esa frase, pero es la repetición de las respuestas al cuestionamiento, por esa razón se acude tanto a los anónimos. Acudiendo a la experiencia en orientar procesos, porque así se llama lo que realizo actualmente o bueno así se bautizó a enseñar técnicamente, he sentido que el simple hecho de aprender una sola cosa en el día, ese día valió la pena vivirlo, he visto pasar muchos educandos con ilusiones como muchos jugando con las ilusiones de sus padres, pero se ha sembrado la semilla, se ha sembrado la duda del cambio y del progreso a través de la tecnificación, haber ingresado al SENA, mejoró muchos aspectos de mi proceso como orientador, por que inicialmente incluyo en mi léxico terminología que pensaba era para aquellas personas lejanas en el mundo del estudio, es decir estudiadas, organizó mi forma de trabajar, me dio herramientas para poder desarrollar mis ideas de estudio de muchas formas o de las formas que más pudieran calar o llegar a mis educandos, en mi caso aprendices, ya fueran virtuales o presenciales, porque a la experticia que poseía para procesos técnicos que había realizado durante una tercera parte de mi existencia, le añadió procesos pedagógicos como estudios, capacitaciones enfoques, metodologías y estilos de aprendizaje, donde puedo evaluar bajo conceptos técnicos reales o acordes a la realidad laboral, donde puedo desarrollar proyectos de vida enfocados en proyectos de formación, finalmente como desde hace unos años para atrás, los consabidos psicólogos me situaron o perfilaron en el área educacional, entonces siento que estoy en la mejor institución educativa que aunque tiene falencias con algunos de sus propios instructores, es de lejos la institución donde se aprende y aprehende y se prepara realmente para el mundo laboral. Para concluir con mi ensayo, pienso que si definitivamente enseñas como hubieses gustado que te enseñaran y cuando das el ejemplo a seguir y guías a tus educando a un lugar específico, lograremos realmente cambiar en parte esta educación que trata de sobrevivir luchando contra todo y todos, ah y un BUENOS DIAS, BUENAS TARDES O BUENAS NOCHE, pueden cambiar al mundo, gracias a la instructora por guiar este proceso, a mis compañeros por debatir y pienso que los que estamos en este mundo por alguna razón debemos trabajar con ganas con honestidad y paciencia, que algún día una familia agradecerá este esfuerzo quijotesco a veces de educar para la vida.
JORGE YESID VASQUEZ REY Instructor Sena.