Fp integración social sistemas alternativos comunicación

Page 1

Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Tema 3: Descripción, conocimiento y uso de los principales SAC I

INTRODUCCIÓN Todas las patologías, trastornos, alteraciones que hemos desarrollado a lo largo del módulo anterior tienen una característica común y es que inciden, en mayor o menor medida, en la capacidad comunicativa de las personas que la padecen. Para compensar estas limitaciones se utilizan los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC). Las personas candidatas a la utilización de estos sistemas son aquéllas que precisan de elementos comunicativos facilitadores o alternativos al habla, entendida ésta como la expresión motriz del lenguaje. Según el tipo de afectación, una persona puede necesitar un tipo alternativo, diferente y sustitutivo del lenguaje que le permita comunicarse de una manera diferente al habla; mientras que otra puede precisar de un refuerzo, complemento o ayuda que le permita aumentar su capacidad comunicativa a través del habla, estaríamos hablando de comunicación aumentativa. Concretamente en este tema comenzaremos hablando de sistemas de comunicación gráficos no vocales, que son sistemas de comunicación alternativa fundamentados en los elementos gráficos y su significación. Todos ellos intentan sustituir el elemento fonético del lenguaje por símbolos gráficos. Los más utilizados en España, ya que son los únicos traducidos y comercializados en nuestro país, los veremos a lo largo de este tema. Son el Sistema Bliss y el Sistema SPC.

TEMAS 1. El Sistema Bliss 1.1 El vocabulario 1.2 Sintaxis, estructuras lingüísticas y elaboración de mensajes 1.3 La enseñanza del sistema 2. El SPC de Johnson 2.1 El vocabulario 2.2 Sintaxis, estructuras lingüísticas y elaboración de mensajes 2.3 La enseñanza del sistema SAC y Estrategías de Intervención

3


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN GRÁFICOS NO VOCALES Estos sistemas que se van a desarrollar en este tema son mecanismos que hacen uso de soportes externos a la persona (paneles, dibujos, símbolos, fotos…) para poder facilitarle la comunicación con su entorno. En general, estos sistemas incluyen pictogramas, ortografía o escritura en soportes individualizados. Estas ayudas visuales sirven para estructurar tanto el espacio como el tiempo, y sirven para dar información por adelantado y de lo que ya se ha hecho. Se emplean también para estructurar actividades de la vida diaria, flexibilizar, introducir novedades, negociar...

1. Sistema Bliss Charles J. Bliss fue el autor y creador de este sistema simbólico. Lo concibió inicialmente como un lenguaje gráfico que se podía emplear en la comunicación internacional. En 1965 Bliss publica el libro «Semantography», que describe la escritura y las reglas que presidirán las características de este nuevo lenguaje. En 1971 se aplica por primera vez en un centro para niños/as con discapacidad motriz, como lenguaje aumentativo. Es un sistema simbólico gráfico-visual que representa significados o conceptos (no sonidos) y que permite comunicarse a personas que carecen de habla como medio de expresión. En la actualidad es usado sobre todo en personas con parálisis cerebral, que no pueden expresarse mediante el habla. Aunque en realidad este sistema no fue creado con tal fin, ya que su autor intentó crear un lenguaje universal para todas las personas susceptibles de ser beneficiarias de este sistema. Está formado por símbolos gráficos, utilizando dibujos en lugar de palabras y para representar significados. Atendiendo al significado, se pueden agrupar los símbolos en categorías semánticas, cada una de las cuales viene representada en un color diferente para facilitar su diferenciación. - Personas en color amarillo - Verbos en color verde - Términos descriptivos en color azul - Objetos en color naranja - Términos sociales en color rosa - Términos diversos en color blanco Los símbolos están compuestos de un pequeño número de formas básicas: círculos, cuadrados, triángulos, líneas horizontales y verticales. Poseen una serie de reglas para dibujarlos y para mantener o modificar su significado. Asimismo, al igual que el lenguaje oral, se pueden combinar entre sí para formar otros nuevos, y además el sistema posee una gramática y sintaxis sencillas, convirtiéndose en un sistema completo que permite expresar múltiples ideas. 4

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Tipos de símbolos 1. Símbolos pictográficos: son aquellos que tienen gran parecido con los que intentan representar. casa

silla

árbol

2. Símbolos ideográficos: no poseen tanto parecido como el referente, sino que sugieren la idea. ariba

delante

agua

3. Símbolos arbitrarios: no tienen relación con lo que intentan representar, sino que poseen significados convencionales. a) Símbolos arbitrarios internacionales suma división

b) Símbolos arbitrarios Bliss el, la, lo

un, uno, una

4. Símbolos compuestos: están formados por la agrupación de varios símbolos para expresar un nuevo significado. a) Símbolos compuestos secuenciados. televisión

b) Símbolos compuestos superpuestos. madre

Factores que determinan el significado de los símbolos Los símbolos de este sistema está formado por un pequeño número de formas básicas, pero existen una serie de factores diferenciadores del significado entre un símbolo y otro que, a primera vista, podrían parecer idénticos.

SAC y Estrategías de Intervención

5


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Para clarificar de forma didáctica estas diferencias, cada factor irá acompañado del dibujo de dos símbolos de los que se deduzca fácilmente dicha diferencia. -

Tamaño del símbolo grande

-

-

-

Dirección dar

Localizador o señalizador árbol tronco

-

Referentes posicionales

pequeño

Posición del símbolo tierra

-

resta

cielo

dentro

recibir

fuera

Números

persona

yo, me a mí

tú, te a ti

Espacio entre los símbolos alto

bajo

1.1 El vocabulario El vocabulario inicial seleccionado debe partir de los deseos y necesidades básicas del alumno/a en el momento actual, utilizando elementos que resulten muy familiares y motivadores para él. Una clave del éxito consiste en asegurarnos que el alumno/a pueda reconocer y utilizar adecuadamente los primeros signos que introduzcamos, favoreciendo así el éxito de las primeras respuestas. Posteriormente, se irán incorporando nuevo vocabulario en función de los resultados obtenidos y de sus necesidades comunicativas. Debido a que los símbolos del sistema están compuestos por un número reducido de formas básicas, podríamos decir que el nivel morfológico del sistema Bliss, es decir, los cambios que se pueden producir para modificar el significado de los símbolos, viene determinado por una serie de estrategias. - Una de ellas es el uso de indicadores. Éstos se colocan encima del símbolo al dibujarlo, o bien el propio usuario en su tablero lo selecciona antes de señalar el símbolo específico. 6

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Los indicadores más frecuentes son: indicador de plural

indicador de pasado

indicador de acción

indicador de futuro

- La conjugación de los verbos en este sistema se puede hacer en pasado, presente y futuro, cada uno de ellos con sus respectivos indicadores:

escribe

escribió

escribirá

duerme

durmió

dormirá

- Otra estrategia para ampliar el vocabulario de un usuario que desea comunicar algo y no dispone de esos símbolos en su tablero, es utilizar el indicador de combinación. Tendrá que agrupar varios símbolos para expresar su idea, colocando al comienzo y la final de ese agrupamiento el indicador de combinación. De esta forma se indica que dicho agrupamiento no pertenece como tal al vocabulario del sistema Bliss, sino que es una construcción suya. - El empleo de símbolos especiales 1. Significado opuesto: ancho

estrecho

2. Parte (de): comoda

SAC y Estrategías de Intervención

cajón

7


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

3. Metáfora: enfermo

cabreado

4. Intensidad (colocado detrás del símbolo): tocar

pegar

- La utilización de las letras del alfabeto colocadas después de un símbolo puede aclarar su significado; éste puede ser el caso cuando el usuario posee un símbolo genérico y carece del símbolo específico que desea expresar. Por ejemplo: chico

Juan

1.2 Sintaxis, estructuras lingüísticas y elaboración de mensajes La estructura sintáctica debe ajustarse al nivel de competencia del alumno/a en el Área de la Comunicación. Como planteamiento general, se utiliza una estructura sencilla del tipo objeto/ imagen=frase. Posteriormente, cuando el repertorio de vocabulario vaya aumentando, introduciremos frases sencillas de dos o más elementos. En alumnos/as cuyo nivel de competencia lo permita, introduciremos partículas más complejas (artículos, preposiciones, etc.) para lograr un lenguaje más estructurado o sistemas basados en la lecto-escritura. Uno de los elementos fundamentales de la intervención debe ser el refuerzo positivo e inmediato de todas las conductas comunicativas que aparezcan en el alumno/a. Sólo si somos capaces de transmitirle que hemos comprendido su mensaje y hemos actuado en consecuencia con el mismo, habremos logrado el objetivo principal de nuestra intervención: utilizar la comunicación como forma de interacción y modificación del entorno inmediato, es decir, la aparición de lenguaje funcional. En lo que se refiere a la combinación de símbolos para construir frases correctas desde el punto de vista gramatical para poder transmitir ideas y pensamientos complejos, podemos decir que Charles Bliss también desarrolló una sintaxis propia. Existen diferencias entre la sintaxis Bliss y la utilizada en el castellano. Hay que tener en cuenta que la persona que utiliza el sistema Bliss se le puede introducir una y otra según se considere más apropiado en cada caso. La ventaja que puede proporcionar seguir la sintaxis del 8

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

lenguaje utilizado en su comunidad es evidente, es decir, se comunicará más fácilmente con las personas que le rodean. Al usar la sintaxis Bliss la persona se podría comunicar con otros usuarios del sistema Bliss de otros países (siempre y cuando éstos conocieran también estas sintaxis) ya que esta siempre fue la intención del creador de este sistema. Orden de colocación de los símbolos y diferencias con el castellano - Formas afirmativas: el orden de los símbolos es el mismo excepto en algunos casos, como cuando aparecen pronombres reflexivos. Si las frases contienen complementos, se coloca primero el componente de lugar, En castellano suele colocarse primero el de tiempo, seguido del resto lavo (a) ti Yo de la frase y por último el complemento de lugar.

- Formas interrogativas: en estos casos se comienza con el símbolo para preguntar, o con el de las palabras interrogativas (dónde, quién, etc.), y a continuación el orden de los símbolos es tú ¿Que (cosa) quieres? el mismo que en el caso de las frase afirmativas. En castellano no siempre es así:

Pregunta tú negativas:noen ambosquieres (la) flor - Formas negativas e interrogativas casos el símbolo de negación se coloca delante del verbo.

- Formas imperativas: existen imperativo de orden y el de cortesía. ¡vete! dos modelos diferentes, el ¡Por favor, vete! En ambos casos se comienzan las frases con los símbolos correspondientes.

- Forma condicional o de posibilidad: se coloca el indicador de condicional encima del verbo. El uso de este indicador puede expresarse de los tres tiempos de verbo en el Yo puede que en estécualquiera viendo (la) playa sistema Bliss: presente, pasado y futuro.

SAC y Estrategías de Intervención

9


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

mañana

Notas

yo

puede que vea

(la) playa

- Voz pasiva: para indicar este tipo de modo verbal se coloca el indicador de pasiva encima del verbo. Al igual que en la forma condicional, se puede expresar en los tres tiempos del sistema Bliss. El cuadro

es colgado por

(la) madre

Recomendaciones para dibujar los símbolos en Bliss Están comercializados dos juegos de símbolos Bliss, se trata de pegatinas (símbolos adhesivos de tamaño 2.5 cm) y tarjetas (símbolos de tamaño 5 cm). Aunque es preciso decir que estos juegos no disponen de todo el vocabulario de que consta el sistema, por lo que puede ser necesario en algún momento que el profesional responsable de su enseñanza tenga que dibujar algún símbolo necesario para la persona. En este caso, es preciso que se haga con rigor y exactitud ya que, como vimos anteriormente, un pequeño cambio en el tamaño, posición, espacio, etc. puede modificar sustancialmente el significado del símbolo. En primer lugar es imprescindible tener un marco de referencia en el que se puedan contrastar los diferentes tamaños, posiciones y espacios. Este marco va a ser el cuadrado; éste podrá tener la longitud de lado que se quiera, pero siempre se utilizará el mismo tamaño elegido. Tomando como referencia ese cuadrado, se trazarán las líneas guía: línea de cielo línea media línea de tierra línea vertical Cada uno de estos cuadrados pequeños puede dividirse a su vez en otros cuatro cuadrados:

10

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Así se ve claramente cómo hay formas que ocupan todo el espacio y, sin embargo, otras sólo parte: casa silla ojo

Los indicadores se colocan a un cuarto de espacio por encima de la línea de cielo y generalmente encima del primer elemento del símbolo: reir 1/4 espacio

Cuando el símbolo posee varios elementos, la distancia entre éstos es de un cuarto de espacio: bonito

1/4 1/4 espacio espacio La distancia entre dos palabras es de un espacio completo: el

1espacio completo

pez

nada

1espacio completo

Para facilitar esta labor la profesional y preservar el rigor en el dibujo de los símbolos, existen a la venta unas plantillas en tres tamaños. Estas plantillas contienen una serie de formas con las que se pueden dibujar todos los símbolos del sistema. Igualmente, para conocer los símbolos su composición resulta de gran ayuda disponer del diccionario de símbolos Bliss, en él aparece una explicación de cada elemento que compone el símbolo: pagar (dar + dinero + indicador de acción)

SAC y Estrategías de Intervención

11


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

En últimos años han sido admitidos dentro del vocabulario estándar del BCI (Instituto de Comunicación Bliss simbólica) nuevos símbolos, por lo que podemos decir que este sistema está en continuo crecimiento en función de las necesidades de las personas. Crear símbolos en Bliss La estructura propia del sistema Bliss permite al profesional de la logopedia y a la persona beneficiaria del sistema, crear e inventar nuevos símbolos manteniendo una estructura ideográfica basada en las formulaciones básicas: esquema-símbolo-ideograma-pictograma. Ante un nuevo símbolo creado se colocan, al inicio y al final del mismo, indicadores especiales que significan «nuevo símbolo creado»: dos círculos pequeños superpuestos al principio y al final del símbolo, dan a entender que el símbolo es especial, ya que no consta en el diccionario de símbolos Bliss. El ejemplo siguiente significa «atlas»: (libro+mapa).

Habilidades básicas del/la usuario/a Para que una persona pueda usar el sistema Bliss, ha de poseer las siguientes habilidades básicas: - Suficiente discriminación visual para apreciar las diferencias de tamaño, posición, forma, etc. - Habilidades cognitivas pertenecientes al final del periodo preoperacional o inicio de las operaciones concretas. Hace referencia a que si entre los dos y tres años de edad, normalmente los/as niños/as muestran capacidades de clasificación y agrupamiento de objetos y empiezan a captar las semejanzas entre objetos y dibujos, un indicador es valorar, en los posibles beneficiarios/ as a usar el sistema Bliss, si son capaces de clasificar y agrupar formas como círculos, cuadrados y triángulos. Aún en el caso de que el/la niño/a no sea capaz de estos agrupamientos con formas abstractas, se podrían intentar con los símbolos más sencillos del sistema, como los símbolos pictográficos. Existen ventajas e inconvenientes a la hora de emplear los símbolos Bliss; Entre los inconvenientes hay que apuntar: - Las dificultades de ciertas grafías por su carácter abstracto. - Los procedimientos de identificación y significación de los signos que requieren un nivel de comprensión y habilidad perceptivo-visual considerable, difícil de alcanzar por aquellas personas que presentan importantes discapacidades de orden intelectual. Entre las ventajas hay que destacar: - Las reglas sintácticas y gramaticales, al estar reguladas, se organizan como un lenguaje con carácter lingüístico pleno. - Debido a la capacidad estructurante y aumentadora de las relaciones lingüísticas, el aprendizaje de este sistema favorece y facilita el aprendizaje de la lecto-escritura.

12

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

En general se recomienda que la observación directa de cómo el/la niño/a responde ante una situación de aprendizaje de los símbolos sería el mejor procedimiento para comprobar si está capacitado o no para introducírselos. 1.3 La enseñanza del sistema Bliss El mismo sistema no recomienda una metodología única para su enseñanza, sino que ésta estará en función del nivel cognitivo y de desarrollo del lenguaje que posea el candidato. Si nos centramos concretamente en personas sin deficiencias sensoriales y con un buen nivel de comprensión, una forma adecuada puede ser utilizar un método analítico en el que se explique el significado de los símbolos. Sin embargo, en personas con un bajo nivel comprensión, parece más oportuno empezar asociando los símbolos a los objetos que representan, para una vez que la asociación se haya producido ir paulatinamente retirando el referente (objeto). Algunos autores para iniciar el sistema en personas con discapacidades intelectuales, recomiendan para el inicio de símbolos de cosas y personas, empezar con símbolos pictográficos y relacionarlos con los objetos y las personas que representan, utilizando para ellos símbolos muy grandes y uniéndolos a los objetos y fotos correspondientes con el fin de que la persona realice dicha asociación

2. Símbolos pictográficos para la comunicación no vocal: SPC de Johnson Este sistema proporciona un lenguaje visual para personas que no pueden hablar, leer, escribir o con dificultades para hacerlo. Está constituido por símbolos pictográficos, dibujos sencillos y muy simples que van siempre acompañados de la palabra escrita, excepto en aquellos que por su contenido abstracto sólo contienen la palabra impresa. Permiten al usuario comunicarse de una forma fácil, suponen asimismo una ayuda para expresar sus pensamientos, para recordar y para comunicarse. Los criterios que se utilizaron para su diseño fueron: - Simbolizar palabras y conceptos de uso frecuente en la comunicación cotidiana. - Que pudieran ser usados por personas de todas las edades. - Que se pudieran fotocopiar. - Que se pudieran distinguir fácilmente unos de otros, haciendo así más sencillo su aprendizaje. En nuestro país se presentan en dos tamaños diferentes. Su autora (Roxana Mayer Johnson) amplió su manual básico con la edición de un diccionario auxiliar que contiene 1500 nuevos símbolos. ¿Cómo funciona este sistema? El sistema SPC se concreta en la elaboración de plafones, tableros o cuadernos que representan las palabras y los conceptos más habituales que necesita la persona usuaria para su comunicación cotidiana. Con este sistema se facilita la construcción de frases muy simples, a SAC y Estrategías de Intervención

13


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

partir de una serie de símbolos que aparecen en el tablero personal del usuario. Se puede iniciar su introducción a partir de imágenes o fotografías de objetos, personas, acciones… La descripción del sistema implica elementos internos de la propia concepción del lenguaje que se comentan a continuación: El diseño del símbolo es útil para simbolizar palabras y conceptos sencillos. - Por la sencillez de los grafismos, los símbolos van destinados a usuarios de edades diferentes. - Los símbolos se pueden reproducir fácilmente con impresoras asequibles. - La concepción del sistema permite personalizar los símbolos mediante la impresión individual en plafones totalmente individualizados. - La codificación de las palabras a través de un coloreado específico permite la identificación de forma más rápida. El tamaño: cada pictograma se presenta en dos tamaños diferentes (2,5 y 5 cm). El tamaño mayor se emplea para aquellas personas que presentan importantes dificultades sensorio-visuales. El tamaño menor con aquellas personas que necesitan un número importante de símbolos para la comunicación, esto implica que en un plafón puedan aparecer impresos un mayor número de pictogramas.

Símbolos y palabras: encima de los símbolos aparecen las palabras impresas, hecho que facilita el acceso rápido a la identificación de los pictogramas, incluso hay palabras que no disponen de un correlato pictográfico, dadas sus dificultades de representación gráfica.

Gracias 2.1 Vocabulario Una similitud con los símbolos del Sistema Bliss es que su vocabulario viene dividido en las mismas 6 categorías de palabras y se recomiendan los mismos colores para cada categoría que en el otro sistema. Este hecho facilita enormemente el desarrollo de la estructura de frases simples. En este sistema existen 6 categorías de símbolos que hacen referencia a la función que cada una de ellas desempeña. Estas categorías se agrupan en colores:

14

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Color

Categoría

Amarillo

Nombres de personas (se incluyen los pronombres personales)

Verde

Verbos

Azul

Descriptivos

Naranja

Nombres (no incluidos en otras categorías)

Blanco

Miscelánea, conjunto de términos como artículos, preposiciones, conjunciones, colores, alfabeto, palabras abstractas, etc.

Rosa o morado

Social, como las palabras empleadas en las interacciones sociales: palabras de cortesía, de disculpa, etc.

Ejemplos de pictogramas en función del color codificado:

hombre

De Acuerdo

lo

OK

De nada

besar

caer

debajo

derecha

zapatillas

zapatos

divertido

duro

2.2 Sintaxis, estructuras lingüísticas y elaboración de mensajes Este sistema, el cual utiliza símbolos pictográficos de comunicación, a diferencia del sistema Bliss, que utiliza símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrarios; no posee una sintaxis propia, sino que se ajusta a la sintaxis del lenguaje utilizado en la comunidad a la que pertenece el usuario.

SAC y Estrategías de Intervención

15


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Los SPC potencian fundamentalmente un tipo de frases cortas que corresponde a la etapa del desarrollo del lenguaje llamada «habla telegráfica», (visto en el tema 5 del módulo «Proceso de comunicación y discapacidad»), ya que las palabras vacías de contenido, como artículos, preposiciones, etc., e incluso palabras cuyo contenido es muy abstracto se representan únicamente mediante la ortografía tradicional y no poseen un dibujo para representarlas. Un ejemplo de frase construida por un usuario que no reconozca palabras escritas sería del tipo: Yo, a mi

querer

helado

Habilidades básicas del/la usuario/a y condiciones para su utilización Los SPC son más indicados para personas que requieran un vocabulario limitado y una estructura de frases cortas. Además se debe poseer suficiente agudeza y percepción visual como para diferenciar los símbolos, además de un mínimo de intencionalidad comunicativa que se irá ampliando a medida que se avance en el trabajo con el sistema. Como en la mayoría de los sistemas pictográficos, para su utilización son necesarias ciertas habilidades cognitivas como el reconocimiento e identificación de formas, la memoria o cierta atención. Estas condiciones convierten al SPC en un sistema apropiado para aquellas personas que presenten un nivel de lenguaje expresivo simple, con escaso vocabulario y una capacidad limitada para formar frases. Por ello es utilizable por personas de cualquier edad o deficiencia, dado su carácter sencillo y de fácil representación. A pesar de la simplicidad de los dibujos, resulta a veces ambiguo, ya que los dibujos no siempre se ajustan a la identificación real de las palabras, resultando muchos de ellos poco significativos y concretos. Personas que pueden beneficiarse de este tipo de sistemas El SPC, al igual que el sistema Bliss o el PIC, que veremos más adelante, pueden beneficiar a personas que por sus dificultades motoras como personas con parálisis cerebral que tengan afectado el aparato bucofonador, de tal forma que les impide un habla comprensible para los demás y cuyas dificultades físicas no le permiten realizar movimientos con las manos tan finos y precisos como los que requiere un lenguaje de signos, o cualquier otro lenguaje alternativo «sin ayuda», (desarrollados en el esquema 2 de este módulo). Se puede decir que el colectivo más numeroso que utiliza un sistema con ayuda es el de las personas con dificultades motoras. Aunque actualmente también son utilizados por personas con retraso mental, disartria (alteraciones del control muscular de los mecanismos del habla). También se añaden personas con discapacidades adquiridas como traumatismos craneales, accidentes vasculares cerebrales, o personas con enfermedades neurológicas progresivas como el Parkinson, esclerosis múltiple etc.

16

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

2.3 La enseñanza de los SPC El método recomienda una serie de consideraciones generales para facilitar su enseñanza. La primera de ellas es que el/la profesor/a encargado de la enseñanza del/la usuario/a debe trazarse un plan o programa de enseñanza, estableciendo los objetivos, selección del vocabulario, orden de presentación, etc. Una vez establecido el plan se recomienda seguir cuatro etapas: - Enseñar los símbolos empezando por aquellos que son muy motivantes para la persona beneficiaria y que vayan a ser de uso frecuente en su vida cotidiana. - Poner los símbolos aprendidos en el soporte de comunicación cotidiana. Para ello se practicarán actividades donde la persona tenga que usar los símbolos aprendidos para realizar una petición, una elección, etc. el uso inmediato de los símbolos aprendidos para situaciones comunicativas cotidianas fomenta la motivación para aprender nuevos símbolos son fines comunicativos. - Enseñar a encadenar palabras, es decir a formar frases simples a medida que el vocabulario adquirido va aumentando.

SAC y Estrategías de Intervención

17


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Tema 4: Descripción, conocimiento y uso de los principales SAC II

INTRODUCCIÓN En el tema anterior hicimos referencia a los sistemas de comunicación gráficos no vocales. A lo largo de este tema desarrollaremos otros sistemas de comunicación gráficos no vocales, que si bien son menos utilizados en nuestro país, también pertenecen a esta categoría. Concretamente hablaremos del Sistema de Pictogramas e Ideogramas de Comunicación (PIC) y el Sistema Premack. Existe un amplio abanico de sistemas destinados al mismo fin, como el sistema Rebus, el Mosman o el Picsyms, que representan métodos basados en la significación de símbolos, aplicados en personas con discapacidad en el lenguaje vocal y en diferentes países.

TEMAS 1. El Sistema de Pictogramas e Ideogramas de Comunicación (PIC) 2. El Sistema Premack 3. Sistemas de comunicación gráficos y Nuevas tecnologías

18

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

OTROS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN GRÁFICOS NO VOCALES

1. El Sistema de Pictogramas e Ideogramas de Comunicación (PIC) Comprenden toda una serie de signos y símbolos pictográficos e ideográficos creados por S.B. Maharaj en 1980. La base de datos del sistema de pictogramas PIC está constituida por símbolos gráficos blancos (imágenes, palabras o conceptos) sobre fondo negro. La mayoría de los símbolos representan objetos y contenidos significativos y lingüísticos de forma iconográfica:

Los pictogramas PIC tienen su origen en Canadá. Se han hecho muy populares en los países nórdicos y, en gran parte, han sustituido a los signos BLISS en la enseñanza de niños pequeños e incluso de niños mayores o adultos con problemas de aprendizaje graves. Los Pictogramas PIC no presentan las dificultades específicas propias de los signos BLISS. Tanto a los padres como a los profesionales les suele parecer fácil su uso, que rápidamente se ha ido generalizando. Sin embargo, los pictogramas, tantos los del sistema PIC como otros, permiten una comunicación más limitada que los signos BLISS. Sólo hay 563 Pictogramas PIC, y la construcción de nuevas palabras o la formación de frases resultan más difíciles. Los pictogramas PIC se pueden ir completando poco a poco con signos de otros sistemas que ofrezcan mayores posibilidades, ya que los usuarios suelen necesitar a la larga nuevos signos que no se hallan disponibles en el repertorio de pictogramas PIC. El uso de los Pictogramas PIC ha sido muy útil para diversas personas, pero la popularidad de que han gozado estos signos ha llevado probablemente a un uso abusivo, de manera que a menudo han sido recomendados a personas que se habrían beneficiado más el uso de signos BLISS o de escritura normal. Los símbolos ideográficos son imágenes significativas, arbitrarias, representaciones esquemáticas ideadas por el propio sistema. A diferencia de otros sistemas este tiene el fondo negro y el dibujo blanco. Es un sistema muy limitado ya que no permite hacer frases. Ventajas: Es fácil de aprender y los ideográficos cuando has familiarizado con el sistema ya tienen cierta lógica. Población al que va dirigido este sistema:

SAC y Estrategías de Intervención

19


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

-

Persona con un buen lenguaje comprensivo. Personas con ausencia total o parcial de lenguaje oral. Que no tenga problemas visuales. Que tenga habilidad para retener y recordar. Niños pequeños, mayores o adultos con problemas de aprendizaje graves que limitan la comunicación y que se pueden beneficiar de un sistema pictográfico. - Individuos con discapacidad intelectual, con afasias, autismos. Tanto el sistema SPC (visto en tema anterior) como el PIC son sistemas de comunicación similares. La diferencia más notoria, a primera vista, entre ambos estriba en la disposición de los símbolos; en el PIC símbolos blancos sobre fondo negro, lo que puede favorecer la interpretación y la identificación en según qué deficiencias sensoriales y perceptivas. En el caso del SPC estaban divididos por categorías y su correspondiente color. Es un sistema muy limitado, no permite hacer frases y sus símbolos están entre 500 y 600. Se suele utilizar en niños pequeños porque son dibujos muy iconográficos, y después combinarlo con otros sistemas (por ejemplo: SPC). Además, consta de un vocabulario formado por palabras y conceptos de uso común, apropiadas para todos los grupos de edades, y a escoger según las necesidades del individuo. El mismo está presentado en diferentes categorías: - Personas. - Acción o verbos. - Adjetivos y adverbios. - Símbolos sociales. - Sustantivos. El material consta de tarjetas de símbolos impresas en cartón duro en las medidas de 10x10 y pegatinas de 3x3 cm. para el tablero de comunicación. Al igual que en los sistemas vistos en el tema anterior, el vocabulario inicial seleccionado debe partir de los deseos y necesidades básicas del alumno/a en el momento actual, utilizando elementos que resulten muy familiares y motivadores para él. Una clave del éxito consiste en asegurarnos que el alumno/a pueda reconocer y utilizar adecuadamente los primeros signos que introduzcamos, favoreciendo así el éxito de las primeras respuestas. Posteriormente, se irán incorporando nuevo vocabulario en función de los resultados obtenidos y de sus necesidades comunicativas. Cuando el repertorio de vocabulario vaya aumentando, se introducirán frases sencillas de dos o más elementos. En alumnos/as cuyo nivel de competencia lo permita, introduciremos partículas más complejas (artículos, preposiciones, etc.) para lograr un lenguaje más estructurado o sistemas basados en la lecto-escritura. Los dibujos son muy fáciles de manipular y de adaptar ya que se pueden fotocopiar, escanear, etc. Estrategias Las mismas que para otros sistemas gráficos. Una gran ventaja que tiene es que, por su parecido con otras señales gráficas (emblemas, señales…) facilita la integración de signos en la

20

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

comunicación ya que es un sistema muy iconográfico y sus dibujos recuerdan de forma muy intuitiva a la realidad.

2. El Sistema Premack D. Premack (1970) elaboró un sistema basado en las experiencias de enseñanza del lenguaje a antropoides. Este método se ha aplicado en personas con dificultades para producir lenguaje hablado y en niños/as con psicosis y autismos. Los símbolos utilizados por este sistema pueden ser explorados por el sujeto puesto que éstos están inscritos en bloques de madera o de plástico. Para poder utilizar los bloques de comunicación, el usuario ha de disponer de habilidades visuales y táctiles adecuadas, aunque no son precisas habilidades especiales de memorización. Las fichas de este sistema no se parecen en nada a lo que representan. Lo importante para Premack fue que la configuración de sus fichas de palabras no se pareciera a los objetos representados, pues quería demostrar que los monos podían aprender a usar signos sin el apoyo de la semejanza iconográfica. El procedimiento de enseñar es por condicionamiento. A partir de esto se empieza a utilizar con personas con retraso mental grave, o que no tienen imágenes mentales. También se podrían utilizar pictografías pero como la persona no tiene imágenes mentales es más cómodo utilizar estas fichas. Con este sistema no se pueden hacer frases pero posteriormente Carniec y Peak desarrollan el sistema y consideran la posibilidad de realizar frases a través de las fichas Premack. Las fichas tienen un color determinado en función de la categoría gramatical.

NOMBRES

VERBOS

ADJETIVOS (colores)

SAC y Estrategías de Intervención

21


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Los símbolos son de plástico u otro material resistente que representa cada palabra y que puede ser tocado por el usuario (se ha de tener cierta movilidad). Lo específico de estos signos es que pueden ser manipulados y movidos físicamente. El sistema original de Premack se dirigía sobre todo al aprendizaje de signos particulares, aunque también se podían combinar signos para construir frases. Carrier popularizó el uso de la fichas de palabras Premack creando un sistema pedagógico sistemático para la enseñanza de la sintaxis. En el sistema de Carrier, las fichas de palabras se marcan con códigos de colores que indican la clase de palabras a la que pertenece la ficha. Así, los artículos se marcan en rojo, los verbos en azul, los sustantivos en naranja, etc. Además de aprender el uso de las fichas de palabras, se enseña a los usuarios una sintaxis simplificada en la que se construyen los distintos tipos de frases con el soporte de las secuencias de colores correspondientes. Ventajas del sistema: - Puede ser usado por dos canales (visual y táctil). - Su uso implica potenciar las habilidades de memorización. - Puede ser fácil de aprender y recordar porque utilizas varios canales de comunicación (visual-táctil y auditivo). Inconvenientes del sistema Más que un sistema aumentativo de comunicación es una táctica que ayuda a generalizar y a abstraer. Tipo de usuario al que va dirigido: - Persona con habilidad motriz mínima. - Especialmente indicado para psicóticos, autistas o personas con problemas emocionales. - Personas con habilidad para discriminar visualmente. PROPUESTA DE ACTIVIDADES Propuesta de Actividades para afianzar el aprendizaje con ayuda de Sistemas Píctagraficos Señalar las imágenes que hemos escuchado. Escribir palabras que oímos al dictado. Asociar una imagen con su emisión sonora. Asociar un sonido con su representación gráfica. Asociar una imagen con su grafía. Emparejar el símbolo con su imagen. Identificar y localizar el símbolo una vez descrito. Colorear fichas según el símbolo de color asignado. Agrupar objetos según el símbolo numérico ofrecido. Respetarlas normas de una actividad que es explicada por medio de los símbolos. Elaborar un libro con mis frases favoritas enSpc o Bliss. Elaborar esquemas conceptuales con la presencia de símbolos. Escribir cuentos con su correspondiente transcripción en pictogramas. 22

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

3. Sistemas de comunicación gráficos y nuevas tecnologías Antes de terminar el desarrollo de sistemas susceptibles de ayudas técnicas para acceder a la comunicación, es importante nombrar que los progresos de la tecnología, han abierto posibilidades insospechadas para personas con discapacidades motóricas, autismo etc. No debemos olvidar que el hecho de proporcionar al alumnado una ayuda técnica que se adapte a su condición motora y un sistema de signos que se adapte a su nivel cognitivo y lingüístico es solamente una parte del proceso global de rehabilitación y educación, y en cualquier caso, es un medio y no un fin en sí mismo. Por ello, la aplicación de un sistema aumentativo de comunicación debe ir siempre acompañada de las técnicas de enseñanza apropiadas y de medidas específicas de intervención sobre le entorno natural de los/as usuarios/as. (Marchesi, Coll y Palacios, 2000). A modo de conclusión, es necesario decir que cuando se interviene con personas con alguna discapacidad o deficiencia, se debe considerar que se tiene ante nosotros/as, a una persona a la que se debe ayudar como a los/as demás a aprovechar al máximo sus potencialidades de desarrollo para vivir una vida lo más independiente, rica y feliz posible.

SAC y Estrategías de Intervención

23


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Tema 7: Descripción, conocimiento y uso de los principales SAC V

INTRODUCCIÓN Este tema es el último dedicado a los sistemas alternativos de comunicación. En este caso desarrollaremos los diferentes sistemas alternativos que se pueden utilizar para personas con sordoceguera con el objetivo de poder acceder a la comunicación, dependiendo de los restos, tanto auditivos como visuales, que tenga la persona afectada. Para entenderlo fácilmente, es una persona con problemas en la vista y en el oído que no le permiten comunicarse normalmente, ni como una persona sorda, ni como una persona ciega. Las personas sordas o hipoacúsicas pueden leer los labios, pueden aprender a vocalizar, y se pueden comunicar fluidamente con lengua de signos. Las personas ciegas se comunican oralmente con normalidad. Las personas sordociegas pueden tener un resto visual, pero no es suficiente para comunicarse como si fueran sordas. También pueden tener un resto auditivo, pero no es suficiente para que se comuniquen oralmente como si fueran ciegas. La imposibilidad para comunicarse con las demás personas y con el entorno, es lo que caracteriza a las personas con sordoceguera. Es una discapacidad que se caracteriza por la existencia simultánea de una deficiencia auditiva y una deficiencia visual. Esta doble deficiencia dificulta enormemente la capacidad comunicativa de la persona que la padece, por lo que dependiendo del grado de afectación, y momento de aparición de la sordoceguera se utilizarán unos sistemas alternativos u otros.

TEMAS 1. Sistemas de comunicación para personas con sordoceguera. 1.1. Los códigos alfabéticos. 1.2. Los códigos signados o no alfabéticos.

SAC y Estrategías de Intervención

33


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

1. Sistemas de comunicación para personas con sordoceguera F.Alcantud y A.M. Ferrer definen los métodos comunicativos para las personas sordociegas como «sistemas pensados para las personas que por su discapacidad no pueden utilizar el código oral-verbal-lingüístico de comunicación. En esta definición se apunta a las necesidades de comunicación que presentan las personas sordociegas, aquéllas a las que se deben ajustar los sistemas alternativos de comunicación para relacionarse con ellos. Para facilitar el acceso al medio y a la comunicación, se debe incidir en el entrenamiento de los otros sentidos (gusto, recursos interiores…), pero sobre todo, del tacto. Para decidir qué sistemas alternativos utilizar con las personas que padecen esta doble deficiencia, se deben tener en cuenta las consideraciones siguientes: - La categoría de personas sordociegas es muy diversa. - No existe un solo código de comunicación para las personas con sordoceguera. Existen varios y su elección depende de ciertas circunstancias, en ningún caso se trata de una elección arbitraria. - Es muy importante la consideración de qué sentido se ha perdido antes, si la pérdida ha sido simultánea y si es pre o postlocutiva. En el caso de personas con sordoceguera prelocutiva, la intervención es muy complicada, ya que se trata de construir en la mente del/la niño/a un mundo que pueda interpretar. Los métodos para conseguirlo pasan necesariamente por un contacto físico continuado que ayude a la persona sordociega a adquirir confianza y seguridad. Sin embargo, la mayor parte de personas sordociegas han conseguido antes acceder a cierto nivel simbólico mediante algún sistema de lenguaje: en estos casos ya han adquirido una comprensión del medio en el que viven y han desarrollado cierta capacidad de comunicación. La posibilidad de intervención, en estas situaciones, es más factible, pero ésta vendrá de nuevo determinada por otros factores como la edad en que sobrevenga la deficiencia y la afectación en cada uno de los sentidos. Aquí la aplicación de diferentes sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, sin duda, van a ayudar a estas personas a ampliar sus recursos comunicativos. Entre éstos, los más utilizados serán los códigos alfabéticos y los códigos signados. 1.1 Los códigos alfabéticos Son aquellos que se apoyan en el deletreo del mensaje. Suelen utilizarse para sordoceguera adquirida. Siguen la estructura del lenguaje oral, aplicada en la palma de la mano. Existen investigaciones que han descrito hasta 300 millones de posturas potenciales con efecto comunicativo en la mano, aunque impliquen importantes dosis de entrenamiento. Estos métodos se concretan en:

34

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

1) Dactilología en palma: Consiste en realidad en hablar mediante cambios de posición de los dedos que se acompañan de ligeros movimientos de la mano. Cada letra tiene una forma que se hace sobre la palma de la mano de la persona sordociega (si tiene resto visual suficiente también se puede hacer en el aire). Durante mucho tiempo se conoció como sistema de comunicación para sordociegos por excelencia. El alfabeto actual con pocas variaciones fue introducido por el Español Juan Pablo Bonet en 1620 para utilizarlo en la educación de una persona sorda. Permite la transcripción literal letra a letra del mensaje con las mismas estructuras lingüísticas del código fonético-auditivo. Es un método analítico que requiere una buena capacidad de síntesis para integrar la palabra y buena capacidad de discriminación táctil. Este es el sistema más indicado para comunicar con personas ciegas que pierden la audición. Este sistema presenta distintas variaciones en cada país, así por ejemplo podemos encontrar el alfabeto LORM, (utilizado en la República Checa y algunos países de habla alemana), el MALOSSI, (Italia), alfabetos bimanuales (Inglaterra, Dinamarca, etc). 2) Mayúsculas sobre la palma Consiste en ir escribiendo con el índice, sobre el centro de la palma de la mano de la persona sordociega, cada una de las letras que componen las palabras en mayúsculas, una sobre otra. Es el sistema más útil para comunicar con personas con sordoceguera adquirida. Es de más fácil acceso cuando el usuario conoce la escritura. Entre cada palabra se hacen pequeñas pausas. Una variante para personas con dificultades en la discriminación táctil es usar su dedo en forma de lápiz y escribir las letras en el aire o sobre una superficie. Hay también otras FORMAS DE COMUNICACIÓN a través de la escritura, ya sea en tinta (si hay resto visual) o en Braille. Al ser un sistema táctil, se convierte en un sistema de comunicación muy útil para estas personas, aunque dada su complejidad, a veces, es difícil de implantar. Existen algunas ayudas para facilitar el aprendizaje del Braille en personas sordociegas: - Tablilla de comunicación: es una ficha rectangular que contiene en relieve las 27 letras del alfabeto y los diez números (en caracteres convencionales y en Braille). - Diálogos: consta de consola Braille para la escritura y lectura en Braille, máquina de escribir electrónica para la lectura y escritura en tinta, además de un magnetófono para el almacenamiento de la información. El aparato se completa con un módem que permite enviar y recibir mensajes telefónicos y un minivibrador que, cuando suena el teléfono, advierte al usuario sorciego. - Teléfono con salida en texto Braille: consiste en una modificación del teléfono con texto completo para personas sordas. Consta de un teclado para la introducción del mensaje y una salida en línea Braille.

SAC y Estrategías de Intervención

35


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

-

Notas

Tactófono con salida Braille: es un sistema de teléfono que utiliza el alfabeto Morse para enviar mensajes que la persona sordociega recibe gracias a un vibrador. Alva Braille Carrier (ABC): es una ayuda tecnológica para la comunicación de las personas sordociegas, compuesta por una plancha táctil con 40 cajetines y teclado Braille y un ordenador de bolsillo con un pequeño teclado y pantalla. Permite la comunicación simultánea en tinta y en Braille entre los dos comunicantes.

1.2 Los códigos signados o no alfabéticos Los más usados son: 1) Lengua de signos Es la misma lengua de signos utilizada por las personas sordas. Cuando la persona es sordociega total o el resto de visión es insuficiente, necesita colocar sus manos sobre las de quien le habla para poder percibir el mensaje, (hablamos entonces de lengua de Signos con apoyo táctil). En este caso, las manos de la persona sordociega se colocan colgadas (a modo de percha) en el ángulo formado entre el pulgar y el índice de su interlocutor para seguir el mensaje. Es fundamental considerar que nos estamos refiriendo a una lengua cuyo canal de transmisión es muy diferente al que las personas oyentes estamos acostumbrados a utilizar. Se estructura de manera distinta a la oral, considerando un espacio determinado, unos movimientos concretos, acompañado todo ello de expresiones faciales y corporales variadas, que además en el caso de las personas sordociegas debe ser captada a través del tacto. 2) Bimodal El término bimodal se refiere a que el mensaje se expresa en dos modalidades al mismo tiempo; pero la lengua base, lo que marca el orden de la frase y la que determina la sintaxis de las producciones es la lengua oral. En el caso de las personas sordociegas se combina el dactilológico con signos tomados de la Lengua de Signos Española adaptados táctilmente en su realización en la palma de la mano. Es posible incluir aquí el sistema «Dactyls» desarrollado por Daniel Álvarez desde su experiencia como persona sordociega, es un sistema aumentativo basado en otros ya existentes ya que combina sobre la mano el dactilológico y signos tomados de la Lengua de Signos española, adaptados en su realización al espacio perceptible por la mano y que ofrece una velocidad de transmisión del mensaje para el interlocutor bien entrenado casi similar al de la lengua oral. Cualquier signo se desarrolla a partir de la relación siguiente: - La parte superior de la palma de la mano es la frente. - El pulgar es una oreja. - La muñeca es el cuello. - El antebrazo es el pecho. Se trata de un sistema simplificado y fácil de aprender. Se puede utilizar pedagógicamente como sistema para introducir estructuras de lengua oral y es adecuado como sistema de

36

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

comunicación para personas con sordoceguera adquirida después del desarrollo del lenguaje o para personas ciegas que pierden la audición. PRINCIPALES SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ÚTILES PARA PERSONAS SORDOCIEGAS SIN RESTO FUNCIONAL DE AUDICIÓN

Comunicación Receptiva Personas con sordoceguera congénita

Bajo nivel

Bajo medio

Gestos naturales

Lengua de Signos

Signos contextualizados

Lengua de Signos contextuales

Alto nivel Lengua de Signos Dactilológico

Gestos Naturales Expresiva

Gestos naturales Objetos de comunicación

Lenguaje Signado

Lengua de Signos

Tarjetas de Comunicación

Dactilológico

Gestos naturales Personas con sordoceguera con deficiencia auditiva congénita y pérdida de visión adquirida Personas con sordoceguera con deficiencia visual congénita y pérdida de audición adquirida

Receptiva

Signos contextualizados

Lengua de Signos

Lengua de Signos Dactilológico

Gestos naturales

Lengua de Signos

Objetos de comunicación

Lenguaje Signado

Gestos naturales

Diactilológico

Receptiva

Signos contextualizados

Lenguaje de Signos contextualizados

Diactilológico combinado con signos

Expresiva

Palabras aisladas

Lenguaje oral

Lengua oral

Expresiva

Dactilológico Dactilológico

Escritura en palma Gestos naturales Personas con sordoceguera adquirida

Receptiva

Signos contextualizados

Diactilológico

Dactilológico

Lenguaje Signado

Diactilológico combinado con signos

Lenguaje oral

Lengua oral

Palabras aisladas Expresiva

SAC y Estrategías de Intervención

Gestos naturales

37


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Tema 8: Ayudas técnicas en la comunicación aumentativa

INTRODUCCIÓN Existen sistemas alternativos que permiten actos comunicativos pero no precisan de ayudas técnicas para su utilización. Estas técnicas van dirigidas a aquellas personas que no presentan dificultades motrices y disponen de un buen nivel de ejecución de gestos manuales, así como de una gestión de buenas habilidades intelectuales. Estas técnicas están restringidas a aquellos sistemas de lenguajes gestuales y manuales, es decir, a sistemas de comunicación que requieren de dispositivos precisos adecuados para su ejecución y elaboración. Los sistemas de comunicación con ayuda, como los sistemas de comunicación simbólicos, precisan de un soporte o ayuda física donde sustentar sus símbolos gráficos; es el caso del sistema Bliss, SPC de Jonhson, PIC, Premack… o el sistema Braille, el cual precisa de ayudas técnicas para la entrada y salida de la información. A lo largo de este tema vamos a describir algunos de los soportes o mecanismos más importantes, señalando las posibilidades más destacables que pueden ofrecer a los/as usuarios/as. Se clasifican en tres grandes grupos siguiendo un orden de complejidad: - Soportes y ayudas básicas. - Ayudas mecánicas, eléctricas o electrónicas sencillas como la máquina de escribir y los comunicadores. - Ayudas electrónicas complejas como lo ordenadores.

TEMAS 1. Soportes y ayudas básicas. 2. Ayudas mecánicas, eléctricas o electrónicas sencillas. 3. Ayudas técnicas completas.

38

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

1. Soportes y ayudas básicas Son instrumentos sencillos de fácil fabricación y bajo costo. Genéricamente se le conoce con el nombre de tableros de comunicación, y son superficies planas, divididas en casillas, donde se colocan los símbolos que el/la usuario/a, para comunicarse, tendrá siempre que señalar en presencia de su interlocutor/a, el/la cual tendrá que descifrar el mensaje. Tablero de comunicación no electrónico

Pueden ser de diversos tipos, dependiendo en cada caso de las necesidades específicas del usuario y sus posibilidades motrices. El tablero de comunicación no electrónico puede considerarse la principal ayuda técnica por ser la más usada, tanto sola como conjuntamente con otras ayudas técnicas más sofisticadas. Debe tenerse en cuenta que las ayudas más complejas, como los comunicadores electrónicos o los ordenadores portátiles, pueden estropearse en cualquier momento, quedarse sin baterías o resultar inadecuados en determinados entornos, por ejemplo, mientras un niño se baña en una piscina. Otra ventaja de los tableros de comunicación es la facilidad de modificarlos sobre la marcha de acuerdo con las necesidades. Consisten en simples soportes de diferentes formas y materiales, que cada uno construye a su gusto, y sobre los que se hallan adheridos los signos gráficos. Pueden ser de madera, de plástico, de lona, etc. En su mayoría son opacos, pero pueden ser transparentes. Pueden tener forma de librito, de carpeta, de tríptico, o adoptar la forma de la mesita acoplada a la silla del individuo. Incluso pueden tener forma de chaleco, lo que si es imprescindible es que los tableros de comunicación se encuentren siempre al alcance del usuario, en todos los ambientes que frecuente, y que a ser posible se desplacen desplegados junto a él. La forma de indicar los signos gráficos en un tablero, así como en otras ayudas técnicas, puede ser diversa. Las formas de indicación fundamentales son: - La selección directa, aquí el/la usuario/a accede directamente, señalándolos o pulsándolos de alguna forma, a los diferentes signos gráficos. - La exploración o búsqueda, la ayuda técnica (electrónica) o el interlocutor (en el caso de los tableros) van presentando las diferentes opciones (una a una, por filas y columnas, etc.) hasta que el usuario indica de alguna manera (con un gesto, pulsando un conmutador, etc.) que se ha encontrado el signo gráfico que buscaba.

SAC y Estrategías de Intervención

39


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

- La selección codificada, cada signo gráfico tiene un código, por ejemplo, un número de dos o tres cifras, o el código Morse, etc.; el usuario selecciona directamente o por exploración dicho código, lo cual computa (en ayudas electrónicas) o remite al interlocutor al signo deseado. El usuario puede realizar la indicación con la parte o partes de su cuerpo que mejor controle, la mano, la cabeza, el pie, etc., y puede que además le convenga o no el uso de una ayuda técnica para la indicación. Tipos de tableros: 1) Trípticos: Superficies duras divididas en tres cuerpos, lo que permite plegarlas para facilitar su trasporte. Son de fácil confección por parte de los terapeutas y en el mercado español existe un modelo comercializado. (MEPSA, Madrid) 2) Cuadernos: Conjunto de hojas plastificadas que contienen los símbolos. Al igual que los anteriores, se trasportan fácilmente, pero para usarlos es necesario que la persona no tenga excesivas dificultades en pasar las hojas para elegir el símbolo deseado; de lo contrario, sería conveniente establecer un código para que el interlocutor le facilite la hoja deseada. Por ejemplo, se puede dotar a cada hoja de un color determinado y establecer un código de colores para poder indicar al interlocutor qué hoja desea seleccionar primero y que éste le facilite la acción. 3) Hules: Superficies de plástico que contienen los símbolos, generalmente impresos. Son fácilmente transportables debido al poco peso. 4) Paneles: Superficies estables para colocar en la mesa o en la pared, que pueden ser de uso individual o colectivo, como, por ejemplo, en un aula. 5) Cuadros transparentes: Superficies duras transparentes donde se colocan los símbolos. Este tipo se usa con frecuencia para señalar con la mirada. Asimismo, en el caso de una persona con serias dificultades motoras que utilice un código a través de la mirada para indicar los símbolos (ver tipos de indicación en le primer apartado del capítulo). Este tipo de cuadros transparentes puede ser de gran utilidad para contener dichos códigos.

Cuadro transparente

40

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

2. Ayudas mecánicas, eléctricas o electrónicas sencillas Estos instrumentos son más complejos que los anteriores, pero aún así son de fácil manejo por parte de los/as usuario/as. Tienen como objetivo transferir y traducir los movimientos de la persona en señales fáciles de interpretar, van orientadas a favorecer una comunicación más espontánea y rápida. Requieren de un coste adicional, ya que son algo más sofisticadas que los plafones. Una de sus ventajas es que son más precisos que los otros en la elaboración del mensaje. Los más frecuentes son: 1) Máquinas de escribir mecánicas o eléctricas: estos aparatos son de gran utilidad cuando se utiliza en la ortografía tradicional como medio de comunicación. Aportan gran autonomía a la persona que lo utiliza, pues la quedar impreso el mensaje no es necesaria la continua presencia del/la interlocutor/a. Para su utilización es necesario que la persona beneficiaria sea capaz de pulsar las teclas con alguna parte de su cuerpo: con todos los dedos, con uno sólo, con el pie, con un puntero en la boca, con un licornio en la cabeza. Si es preciso se puede colocar una carcasa que cubra el teclado (panel que se coloca encima del teclado, con orificios que corresponden a cada una de las teclas). El uso de estas carcasas impedirá al usuario pulsar involuntariamente dos teclas a la vez. Las máquinas eléctricas requieren menor esfuerzo para pulsar las teclas, y además se facilitan algunas operaciones, como insertar el papel. El licornio y la varilla bucal son punteros que permiten manipular un teclado. En el caso del licornio se dispone de un cabezal al que está sujeto el puntero, desde una posición frontal (desde la frente) o mentoniana (desde la barbilla). El tipo de cabezal puede ir desde una simple cinta elástica hasta un cabezal con cinchas de sujeción por encima y detrás de la cabeza y, opcionalmente, debajo de la barbilla. Por supuesto, los cabezales con mayor sujeción permiten ejercer mayor fuerza sin que el licornio se desplace, siendo también recomendables en el caso de que el usuario tenga movimientos bruscos o incontrolados. La varilla bucal es un puntero especialmente diseñado para sujetarse con la boca. Para ello tiene una terminación adaptada que facilita su agarre al morderla. Otra ayuda importante es un atril o soporte de sujeción del teclado, a fin de encontrar la posición más adecuada para el usuario de licornio o varilla bucal: centrado sobre el extremo del puntero al tener la cabeza en una posición derecha. En cuanto a los problemas con el efecto repetición derivados de la falta de sensibilidad al pulsar, se puede echar mano de las rutinas que lo retardan, lo evitan o agregan un refuerzo auditivo.

SAC y Estrategías de Intervención

41


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

2) Señalador de reloj: es un dispositivo eléctrico que se compone de un panel con una aguja que señala los símbolos o imágenes colocados en él, y que se acciona mediante un conmutador o pulsador.

Los conmutadores o pulsadores son interruptores que al accionarlos permiten el paso de la corriente. En el caso del señalador del reloj, al accionar el pulsador la aguja señala cada vez un símbolo. - De presión: se accionan al ejercer presión sobre ellos. Pueden ser de diversos tamaños, adecuados en cada caso al movimiento que pueda realizar el usuario, es decir, con la mano, pie, cabeza, barbilla, etc. Este tipo de conmutadores son los más usados y los más fáciles de fabricar.

-

De desplazamiento: se accionan desplazando una barra de su punto inicial, y son muy indicados para personas con poca precisión en sus movimientos. - De succión o soplo: se activan cuando se realizan estas acciones, son especialmente indicados para personas con graves dificultades motoras que no pueden mover sus extremidades o cabeza. Es preciso indicar que el señalador de reloj, al igual que el cuadro transparente (al cual ya hicimos referencia en los tableros de comunicación), puede utilizarse como soporte de los símbolos del sistema alternativo, o bien como soporte del código utilizado para representar cada símbolo, en el caso de que la persona que utilice el sistema haga uso de la selección codificada como medio de indicar los símbolos. 3) Comunicadores electrónicos: son ayudas electrónicas sencillas y existe una gran variedad dependiendo del modo de almacenar y recuperar la información, de la presentación de los mensajes, de la mayor o menor facilidad de transporte, etc. Su función básica es permitir el acceso al ordenador a personas con problemas de motricidad, es decir, sustituye al ratón y al teclado. Los comunicadores se tienen que programar.

42

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Pueden seleccionar los símbolos por pulsación, presionando directamente la celda, o por barrido, en este caso se van resaltando los símbolos de manera secuencial mediante una luz, que puede aparecer a un ritmo prefijado (automático) o al ritmo que marca el usuario (manual). Comunicador de sistema de barrido

Comunicador pictográfico

También en algunos comunicadores aparece la posibilidad de reproducir grabaciones a través de la voz, en este caso se ha de valorar tanto la calidad de la voz como el tiempo de grabación que permite. Actualmente, los comunicadores presentan casillas, que al ser pulsadas emiten una voz «hablan», está voz presentará diferentes características en función del tipo de archivo de sonido. Así, puede utilizarse: - Voz digitalizada: es la voz previamente grabada para integrarla en el comunicador. Cada una de las casillas del comunicador, que generalmente son una palabra o gráfico, al ser pulsada activa el correspondiente archivo de sonido, emitiéndose la palabra deseada. La voz digitalizada es de gran calidad, pero en contraposición, presenta el inconveniente de presentar un vocabulario limitado, esto es, solo lo previamente grabado. - Voz sintetizada: es aquella que crea el ordenador a partir de algoritmos de programación. Las casillas de un comunicador con voz sintetizada, representan el alfabeto (aunque algunas pueden presentar palabras o incluso frases), y el usuario, irá pulsando las diferentes casillas hasta formar los mensajes que desee enviar, los cuales se escucharán al ser seleccionados. La ventaja de la voz sintetizada, sobre la digitalizada, es que no presenta ningún límite en el vocabulario y frases que se pueden producir, sin embargo presenta el inconveniente de tener un sonido de menor calidad, dando la sensación de voz metalizada. En el mercado hay diferentes tipos de comunicadores: - Comunicador Macon 16: tiene forma de maletín y presenta 16 casillas de conceptos con barrido secuencial, con tres posibilidades: automático, manual y de asociación. - Comunicador Sidekick: es un comunicador muy ligero y manejable, dispone de un teclado con 24 casillas y 4 niveles diferentes, la selección se puede realizar por pulsación o barrido.

SAC y Estrategías de Intervención

43


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Comunicador Macaw: dispone de 32 casillas y 32 niveles diferentes y lleva incorporada voz digitalizada. Destaca por su facilidad de acceso y versatilidad para adaptarse a situaciones de la vida diaria. - Comunicador Alphatalker En el ámbito de la comunicación se ha sustituido un tablero de SPC por un comunicador Alphatalker, ya que es un dispositivo ligero y portátil de comunicación que encierra más posibilidades que cualquiera de su género. Diseñado para personas con capacidades comunicativas limitadas, puede utilizarse además de comunicador, como herramienta de valoración o como herramienta para el desarrollo de diferentes capacidades (asociación física y de conceptos, predicción, lateralidad, etc.). Reproduce los mensajes con alta tecnología digital, y cada palabra se puede escuchar claramente. La duración estándar de grabación es de hasta 11 minutos, pudiéndose ampliar hasta los 30 minutos. El Interface le permitirá conectar su Alphatalker al ordenador, pudiendo así guardar su vocabulario y recuperarlo cuando sea necesario. Esta opción es especialmente útil para centros, ya que permite disponer de distintas programaciones para diferentes usuarios, y poderlas cargar en un minuto. La programación del Alphatalker es muy sencilla. Solo se necesita presionar unos cuantos botones y hablar. Tiene predicción de iconos. Cuando se elige un icono, aquellos que se encuentran unidos a él por una secuencia, se encenderán para indicarle donde ha almacenado los mensajes. La predicción de iconos es una gran herramienta de aprendizaje y una gran ayuda para la memoria. Otra función es la selección predictiva, que solo permite la selección de las casillas que tienen almacenados mensajes. Esta opción, no sólo reduce el número de activaciones innecesarias, sino que aumenta la velocidad de barrido. Viene configurado con una rejilla de 32 casillas, pero puede configurarse con 4 u 8 casillas para abarcar un mayor rango de necesidades, en la figura se representa lo que sería una plantilla para secuencias de 2 iconos. A esta estrategia de palabras se le da la denominación de MAP. Podríamos llegar a almacenar, de forma lógica, una cantidad importante de palabras para poder construir muchas frases. Se puede encontrar una versión más avanzada del comunicador Alphatalker: Deltatalker; es un comunicador muy completo, dispone e 128 celdillas y síntesis de voz. Incorpora selección predictiva y mensajes pregrabados, posibilita el aprendizaje de la lectoescritura. Además el acceso al Alphatalker puede ser mediante el teclado, puntero óptico o barrido (conmutadores). Puede ayudar a los usuarios con déficit visual con los avisos auditivos, ya que les orienta sobre el lugar donde están almacenados los mensajes. Además los comunicadores, como ya hemos comentado anteriormente, deben programarse y para ello es necesaria la creación de programas: - Winbag: Permite la emisión de sonido para aquellas personas que carecen de lenguaje oral. El ordenador emite con voz sintetizada lo que la persona usuaria escribe en la pantalla. Destaca por su facilidad de acceso. -

44

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

-

-

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

BoarMaker: no se trata de un programa para la enseñanza de un sistema de comunicación, sino más bien de una utilidad para el profesorado, concretamente de una herramienta para la edición personalizada de plantillas de trabajo en SPC. Winspeak: es un programa que pueden utilizar aquellas personas que utilizan sistemas gráficos (Bliss, PIC, SPC, fotos escaneadas, etc.) para comunicarse.

El lenguaje Minspeak Las posibilidades que permite la evolución tecnológica han favorecido la creación de un nuevo sistema alternativo y aumentativo de comunicación: el Minspeak o mínimo esfuerzo para hablar. Se trata de un sistema pictográfico desarrollado por Bruce Baker en el año 1980, concebido como una técnica de codificación del lenguaje a partir de una pequeña cantidad de iconos o pictogramas.

3. Ayudas electrónicas complejas Como ya comentamos en la introducción de este tema, el ejemplo claro de este grupo son los ordenadores, ya que es una ayuda técnica muy valiosa al servicio de la comunicación, siempre y cuando posea las adaptaciones precisas que necesite la persona, sobre todo si tiene graves dificultades motoras. Las posibilidades existentes para que una persona obtenga el máximo rendimiento del ordenador como ayuda a la comunicación podemos dividirlas en dos aspectos (Puig de la Bellacasa y Sánchez de Munianín 1988): - adaptaciones en el propio ordenador, es decir, en el hardware; - elección o adaptación en los programas adecuados, es decir, en el software. En este apartado vamos a realizar una breve descripción de algunos de los instrumentos o mecanismos más habituales para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a los recursos del ordenador. Adaptaciones para acceder al ordenador Mediante los dispositivos de acceso al ordenador el discapacitado motor tiene unas nuevas e ilimitadas posibilidades, el acceso a la información, y la realización de nuevas actividades, produciéndose con ello nuevas vías y posibilidades de aprendizaje autónomo. Pero, además estos dispositivos en ciertos casos son también utilizados con fines comunicativos, ya que el ordenador les permite acceder a programas y sistemas que favorecen la comunicación. Los dispositivos de acceso al ordenador se adaptan a cualquier movimiento voluntario que tenga el sujeto. Se clasifican en tres grupos, en función del proceso de tratamiento de la información que realizan:

SAC y Estrategías de Intervención

45


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE LA INFORMACIÓN - Adaptaciones al teclado o carcasas: Evitan que el usuario pulse una tecla indeseada, para ello una solución es situar carcasas en el teclado de modo que sólo pueda accederse a determinadas teclas. Teclado con carcasa

- Commutadores o pulsadores: se adaptan a las necesidades de los usuarios que presentan graves discapacidades motoras o mentales. Su funcionamiento es semejante al de un interruptor, activándose únicamente cuando se actúa sobre ello, para ello se utilizan diferentes técnicas: soplo, sonido, presión, etc. Existen diferentes pulsadores o conmutadores adaptables a cualquier movimiento que el usuario pueda realizar, incluso un parpadeo o movimiento de cejas, cuando no es posible una pulsación digital. Para aquellos individuos con dificultades motrices más graves se fomenta el uso de conmutadores con diferentes fines: juego, comunicación de necesidades... Los conmutadores son los únicos elementos de los que disponen muchas personas con problemas motóricos para interactuar con su entorno. A partir del «sencillo» gesto de pulsar se puede llegar a controlar un ordenador, un comunicador, una silla de ruedas o cualquier dispositivo eléctrico de la casa. Tipos de conmutadores: a) Conmutador de una sola función: Es el conmutador sencillo más utilizado. Funciona con una leve presión. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). Aunque se suele utilizar sobre una mesa, también es posible su uso sobre un brazo posicionador, para lo cual se le debe añadir un accesorio de sujeción. b) Conmutador mini: Es un conmutador de similares características que el de una función pero con tamaño reducido. Funciona con una leve presión. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). c) Conmutador de dos funciones: es un conmutador de las mismas características que el de una función pero con dos funciones, con lo que puede sustituir a 2 de una función. Está disponible en varios colores (rojo, verde, amarillo). d) Conmutador luminoso: es un conmutador de suaves formas redondeadas que actúa cuando se ejerce una leve presión sobre la superficie actuante y a su vez se ilumina para indicar que se ha presionado. Está especialmente diseñado para trabajar sobre la mesa (con ordenadores, comunicadores...) y pensando en personas con control de mano pero que padecen de movimientos musculares involuntarios (atetósicos, etc).

46

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

e) Conmutador multicontactos: es el conmutador más versátil. Funciona con un desplazamiento de la varilla en cualquier dirección, de forma que se puede accionar con cualquier parte de la cabeza, mano, pie... La varilla está acolchada. f) Conmutador de soplos: se trata de un conmutador neumático de alta sensibilidad que se activa mediante soplido o succión. Está indicado para personas con graves problemas de control motórico, que a su vez tienen un control normal de la respiración. También se puede accionar la entrada de soplo mediante una perilla.

Pulsador de teclado

Pulsadores/conmutadores

- Férula: Es una estructura con la que a las personas con dificultades motoras se intenta mantener rígida una parte del cuerpo, generalmente la mano, para que pueda ser utilizada como un puntero. - Emulador de teclado: Se seleccionan las teclas por un sistema de barrido automático de todas las posibles opciones, es decir, en la pantalla van apareciendo las diferentes opciones y el cursor va señalándolas una a una, si el usuario aprieta una tecla, se seleccionará la opción marcada en ese momento. Este sistema es adecuado para personas con dificultades motoras severas que realizan un mínimo de movimientos voluntarios. Simulador de teclado

- Joystick: puede ser adaptado para que pueda ser accionado con otras partes del cuerpo (barbilla, boca, etc.) en función de los movimientos voluntarios que puede realizar el usuario. En las ocasiones que lo requiera, los botones pueden ser sustituidos por conmutadores. - Teclado Braille: Permite utilizar un teclado mediante el sistema braille, para que pueda ser utilizado por personas con deficiencia visual. - Pantalla táctil: Es una tabla de plástico semitransparente que se sitúa sobre la pantalla del ordenador. La pantalla responde a la presión que realiza el usuario sobre determinadas zonas de la misma. SAC y Estrategías de Intervención

47


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

- Micrófono: Mediante los sistemas de reconocimiento de voz, la intercomunicación con el ordenador se realiza mediante la voz, ya que este reconoce un determinado conjunto de palabras que al ser pronunciadas desencadenan una determinada acción por parte del ordenador. DISPOSITIVOS DE SALIDA DE LA INFORMACIÓN Los más comunes para la salida de la información son la pantalla, la impresora y la síntesis de voz. Este último, para personas con serias dificultades motoras y del habla, es un medio que puede resultar de gran ayuda. - Línea Braille: Es una línea en sistema braille que muestra la información que aparece en la pantalla del ordenador, se lee al tacto al igual que el braille escrito. Lector de pantalla Braillle

Impresora Braille: Imprimen la información que manda el ordenador utilizando el sistema de puntos de relieve braille. - Magnificadores de Pantalla: Software específico para personas con problemas visuales. Amplían las imágenes y textos de la pantalla para facilitar su visión. - Digitalizador de voz: Permite grabar y reproducir sonidos, pasando el sonido analógico a un formato digitalizado. Los sonidos grabados se reproducen con bastante calidad. - Sintetizador de voz: Convierte en voz cualquier texto escrito en la pantalla. El sonido presenta una voz robotizada, fácilmente comprensible después de escucharla durante un tiempo. Puede ser utilizado, por ejemplo, por paralíticos cerebrales. DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA DE LA INFORMACIÓN Comunicador Morse: Permite a las personas, con graves discapacidades motoras, comunicarse y llevar a cabo determinadas acciones, valiéndose para ello de uno o varios pulsadores que utilizan el alfabeto morse. Los SAC con ayuda son medios diferentes al habla como medio de comunicación, dada la necesidad de determinadas personas a acceder a un instrumento que les permita desarrollar habilidades de representación y comunicación plena y efectiva con las personas que las rodean, hasta que adquieran el habla o como complemento a ella. Hemos expresado que los sistemas con ayuda están compuestos por símbolos gráficos que necesitan de soporte o ayuda física que los contenga, y que eran especialmente indicados para personas no hablantes o con habla poco inteligible y con dificultades motoras. Dada la variabilidad de los posibles usuarios, el sistema de símbolos dependerá fundamentalmente de las habilidades cognitivas de las personas y el soporte de comunicación dependerá de sus habilidades motoras. 48

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Por último es importante saber que no es suficiente sólo con un programa detallado de enseñanza y uso de estos sistemas, es necesario ofrecer también algunas pautas a sus interlocutores habituales para que el proceso comunicativo sea completo y eficaz. (Sotillo 1993). Pueden ser de diversos tipos, dependiendo en cada caso de las necesidades específicas del usuario y sus posibilidades motrices.

SAC y Estrategías de Intervención

49


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

Tema 10: Proceso de valoración y toma de decisiones para la elección de un SAC

INTRODUCCIÓN «Es imposible no comunicar, el interés sincero por las otras personas y la predisposición a compartir pensamientos y sentimientos en un clima de confianza y respeto mutuo son actividades básicas para una comunicación rica». M. Carmen Boqué A lo largo de este tema, intentaremos desarrollar algunas pautas para la decisión sobre la elección de los sistemas alternativos a la comunicación oral, ofreciendo estrategias que permitan recoger información acerca de los sistemas y posibles usuarios/as de un SAC. En primer lugar se debe situar el proceso de valoración de las personas con trastornos en la comunicación oral, realizando una evaluación del lenguaje. Además se valorarán las áreas y factores que deberán ser tomados en consideración ofreciendo los instrumentos orientativos para llevar a cabo el proceso de valoración. Lo importante es saber seleccionar el sistema alternativo o aumentativo de comunicación adecuado a las necesidades de cada personas, tanto de los del grupo denominados con ayuda como los de sin ayuda.

TEMAS 1. Evaluación del lenguaje desde una perspectiva pragmática. 2. Evaluación del lenguaje desde la perspectiva de la comunicación aumentativa. 2.1 Historia de la valoración en comunicación aumentativa. 3. Objetivos de la valoración para el uso de SAC. 4. El proceso de valoración: fases y características. 5. Áreas y factores a considerar. 6. Instrumentos para valorar. 7. Limitaciones de la valoración. 50

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

1. Evaluación del lenguaje desde una perspectiva pragmática La incorporación de una dimensión de análisis funcional modifica el foco de atención en relación al lenguaje y hace que los psicólogos que en esos momentos se ocupan del lenguaje estén interesados en la finalidad del uso del lenguaje, es decir, en un análisis del carácter propositivo del mismo. La evaluación del lenguaje debe centrarse no sólo en las características llamadas estructurales, sino en el análisis de los usos y elementos funcionales del lenguaje. La perspectiva pragmática incorpora algunos aspectos relevantes en el estudio psicológico del lenguaje y que son importantes para la evaluación. - El concepto de lenguaje estrecha sus relaciones con el concepto de comunicación y se incorporan a la evaluación aspectos sociocomunicativos, junto a elementos lingüísticos. - La unidad de análisis del estudio psicológico del lenguaje es ahora el proceso comunicativo. Si anteriormente se consideraba sólo la conducta comunicativa de la persona objeto de estudio, ahora se considera la conducta comunicativa del emisor y el receptor, analizando los procesos de intercambio comunicativo entre ambos. - Este proceso comunicativo que se considera la unidad de análisis se da en un contexto. - Uno de los aspectos más relevantes de la perspectiva pragmática es el estudio de los «actos del habla» que implican considerar al emisor como un sujeto intencional. Metodológicamente hablando, la incorporación de las intenciones de los hablantes en el proceso de comunicación implica que los investigadores han de manejar tanto las atribuciones de intenciones que hace el emisor en relación al receptor, como sus propias atribuciones acerca del carácter y contenido intencional de los procesos de comunicación que investigan. Hablar de proceso comunicativo implica cambios en la relación de las personas que son evaluadas. En la evaluación del lenguaje desde una perspectiva pragmática no sólo queremos conocer aspectos de la comunicación de una persona en particular, lo que interesa es el proceso de intercambio, que necesariamente, se da entre dos interlocutores, al menos. El contenido de evaluación es doble, por una parte, el contenido del intercambio comunicativo, por otra, los interlocutores involucrados en el proceso de comunicación. La incorporación de las intenciones comunicativas en el análisis pragmático del lenguaje hace que los propios investigadores pongan en marcha procesos de interpretación de intenciones, es decir, procesos de atribución de elementos proposititos o tendentes a un fin. En este sentido, se tienen en cuenta tanto aspectos lingüísticos como comunicativos en la evaluación; se toma como unidad de análisis el proceso de intercambio comunicativo.

SAC y Estrategías de Intervención

51


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

2. Evaluación del lenguaje desde una perspectiva de la comunicación aumentativa Es necesario diferenciar la tradición de evaluación en personas con trastornos dispares como la sordera y la deficiencia motriz. En el trabajo logopédico con personas sordas no se ha planteado «históricamente» una perspectiva de «lo alternativo». Los conceptos de comunicación alternativa y aumentativa surgieron en un intento de sistematizar y dar nombre a distintas estrategias de intervención que reconocían abiertamente su carácter paralelo al habla y que habían sido diseñadas para personas cuyo trastorno motor involucraba el habla. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de valoración o evaluación para el uso de sistemas alternativos de comunicación? En todo proceso de intervención en el lenguaje y en la comunicación, tanto de niños/as como de adultos, es necesario conocer el estado y las características de las personas para las cuales se va a planificar una estrategia de intervención. En este caso, la evaluación de la comunicación y del lenguaje está encaminada a conocer estos aspectos con la particularidad de que evaluaremos a la persona y su situación comunicativa y lingüística a la luz de la nueva perspectiva que nos da contar con lenguajes, sistemas o estrategias alternativas, cuyo es menos frecuente que el habla, pero que han permitido, a determinados individuos, establecer intercambios comunicativos adaptativos. ¿Hablamos de valoración o de evaluación? Ambos términos se manejan con la misma frecuencia, sin embargo, aunque comparten algunos aspectos de su significado, no funcionan exactamente como sinónimos. A lo largo de este tema utilizaremos el término «valoración», referido al proceso por el cual se recoge información pertinente y se toma una decisión en relación a la intervención en la comunicación. El término evaluación lo utilizaremos para aspectos más puntuales del proceso o para referirnos a la persona en torno a la cual se realiza el proceso de valoración. (Sotillo, M.) Este proceso de valoración tiene como objetivo decidir si la persona que presenta problemas en la comunicación y/o el lenguaje puede beneficiarse del uso de algunos de los sistemas alternativos de comunicación, es decir, si es candidato a la enseñanza de alguno de los sistemas, que sería lo que se conoce como la «toma de decisiones» en relación a la pertinencia o no del uso de un sistema y cuál en particular. 2.1 Historia de la valoración en comunicación aumentativa El planteamiento de la valoración del lenguaje se ha caracterizado por ser un proceso que se ha desarrollado siguiendo como criterio de medida las habilidades del lenguaje oral. Esto se puede decir tanto de proceso de valoración llevados a cabo con personas que presentaban deficiencia en el habla, el lenguaje y la comunicación originadas por trastornos motores, como 52

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

de la evaluación comunicativa, más clásica, de quienes presentaban problemas en los procesos del habla, lenguaje y comunicación derivados de una pérdida auditiva o trastornos del desarrollo. En nuestro país, la historia del uso de los sistemas alternativos de comunicación es muy reciente. Una de las demandas más frecuentes por parte de los profesionales es la traducción, adecuación y difusión de documentos que permitan elaborar estrategias más o menos estructuradas para evaluar el lenguaje y la comunicación desde una perspectiva aumentativa-alternativa. En este sentido, se pueden encontrar trabajos pioneros y parciales, supuso un gran avance en este campo la elaboración del Manual de toma de decisiones y de evaluación para el aprendizaje y uso de los sistemas aumentativos de comunicación (Soro y otros, 1988). Está diseñado fundamentalmente para abordar la evaluación de la comunicación en personas cuyos trastornos del lenguaje están derivados de un problema motor, se evalúa fundamentalmente la pertinencia de usar sistemas alternativos del grupo que se denomina «con ayuda». Para la evaluación del lenguaje en otros posibles usuarios, como son las personas cuyos trastornos lingüísticos y comunicativos tienen su origen en perturbaciones auditivas o trastornos graves del desarrollo, será necesario considerar otros aspectos complementarios que no aparecen en el manual anteriormente nombrado.

3. Objetivos de la valoración para el uso de SAC El objetivo principal del proceso de valoración desde la perspectiva de los SAC es decidir si una persona con alteraciones en el habla, el lenguaje o la comunicación puede beneficiarse del uso de un sistema alternativo a la comunicación. La evaluación está orientada a la toma de decisiones con la finalidad de establecer una estrategia de intervención adecuada a las posibilidades y necesidades de cada persona. Este proceso proporciona a los profesionales una información imprescindible para la intervención y les permitirá disponer de criterios de comparación a la hora de evaluar la eficacia de la intervención. Existe un acuerdo generalizado entre los profesionales sobre la necesidad de una evaluación previa del lenguaje antes de iniciar cualquier intervención logopédica. De no realizarse, podría llevar a los profesionales a interpretaciones erróneas acerca de las posibilidades de uso del lenguaje y otras estrategias de comunicación. Por eso habrá que hacer una análisis muy fino de las posibilidades que tienen las personas evaluadas en diferentes áreas, así como las demandas y expectativas que hay en su entorno familiar, escolar, social en relación a sus posibilidades de un uso funcional del lenguaje y de otros procedimientos y estrategias de comunicación. En relación a las características del proceso de valoración para el uso de SAC, como en cualquier forma de evaluación, la tomas de decisiones para planificar la intervención no deberá ser arbitraria, antes deberá ser planificada, lo más objetiva posible y revisable. Suele realizarse, fundamentalmente, a partir del juicio y la opinión de los profesionales que trabajan directamente con el/la menor o adulto, y de forma complementaria, se consideran las

SAC y Estrategías de Intervención

53


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

opiniones de otras personas en quienes puede repercutir la decisión que se tome y, si es posible, se considera la opinión del/la propio/a usuario/a. En la mayoría de los casos se opta por una metodología observacional y se han elaborado diversos protocolos para registrar la información pertinente. Algunos de estos protocolos presentan una estructura muy útil para los profesionales, como es el caso de las matrices para la toma de decisiones sobre sistemas alternativos de comunicación, que veremos más adelante. Además hay una serie de instrumentos, como los tests o pruebas estándar (tanto del lenguaje como de otros aspectos de la comunicación), listados de conducta, protocolos de observación, etc., de los cuales pueden disponer los terapeutas para recoger y estructurar la información para la evaluación.

4. El proceso de valoración: fases y características Se pueden distinguir varios momentos: 1) El proceso previo Se denomina así porque abarca un grupo de acciones que parece indicado realizar antes de empezar el propio proceso de valoración. Se trata de observar las manifestaciones conductuales espontáneas de la persona que se evalúa y aprovechar este tiempo para intentar establecer un tipo de interacción lo más natural posible con ella para posibilitar una cierta familiaridad entre la persona usuaria y los/as evaluadores/as, de forma que quienes evalúan no sean personajes totalmente extraños o amenazadores. Esta primera toma de contacto servirá para conocer, aunque sea de forma superficial, algunas de las peculiaridades y características de la persona evaluada, como sus movimientos, sus características perceptivas (de visto, oído...) y también otras características que se suelen respetar cuando se está ante un interlocutor/a nuevo/a, como es tomar confianza progresivamente, saber cuáles son sus intereses como persona, sus actividades preferidas... Es conveniente también recoger información a través de cuestionarios, ya que pueden aportar datos complementarios muy importantes para la valoración. Se trata de diseñar uno o varios cuestionarios y establecer una entrevista con los padres/madres y otras personas, familiares o no, muy vinculados a la vida cotidiana de las personas evaluadas. Aspectos a tener en cuenta: - cómo es el ambiente de comunicación en el entorno; - cuál creen que es el nivel de comprensión del lenguaje del/la menor o del adulto; - en qué forma comunica las respuestas de «sí» y «no»; - cómo intenta comunicarse; - cuáles son los resultados de esos intentos; - qué tipo de cosas intenta comunicar; - con qué personas intenta comunicarse; - cuál es la reacción del/la niño/a o adulto cuando no tiene éxito en sus intentos de comunicación; 54

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

-

cuáles son las reacciones de los miembros del entorno; qué atribuciones de intenciones comunicativas hacen las personas del entorno. Éstos y otros aspectos que se consideren necesarios incluir en cada caso en particular, nos permitirán obtener una primera aproximación a las características comunicativas de las personas que vamos a evaluar. 2) Fases del proceso de valoración 1. Valoración del/la usuario/a y de su entorno En este momento se analizan varios aspectos como las habilidades cognitivas, sociales, lingüísticas, comunicativas del/la niño/a o adulto; las necesidades comunicativas que esa persona plantea y la disposición y características del entorno familiar, escolar, (o laboral, si es el caso) y social de quien es evaluado/a. También se considerarán los niveles de exigencia, expectativas, realismo y colaboración con las personas del ambiente de cara a la intervención del lenguaje con este/a niño/a o adulto que estamos evaluando. Al acabar esta fase contaremos con una información suficientemente clara acerca de las necesidades y posibilidades de la persona que estamos evaluando y podremos conocer algunos aspectos que definen el contexto comunicativo y que nos darán información sobre el uso que podemos hacer de este contexto. 2. Análisis de los sistemas alternativos de comunicación disponibles No todos los sistemas de comunicación trabajados en los temas anteriores están a disposición de los/as profesionales, dado que algunos no están comercializados en nuestro país (p.e. el sistema gráfico PIC), y otros pueden no ser conocidos por los/as profesionales (palabra complementada, LSE...). Por estas limitaciones, derivadas de la formación de los/as terapeutas o de la difusión de los sistemas, es conveniente orientar la especialización de los/as profesionales evaluadores/as, potenciando una realidad frecuente en otros países como es la creación de centros o unidades específicamente dedicadas a la evaluación comunicativa y lingüística. Esta segunda fase del proceso es subsidiaria de la primera, es decir, se estudiarán los diferentes sistemas de comunicación de que se pueda disponer en cada caso y se compararán las posibilidades que aporta cada sistema en relación a las necesidades de la persona usuaria. También debemos tener en cuenta los procesos de aprendizaje y generalización de la persona. 3. Análisis para la selección de una o varias ayudas técnicas Como ya vimos anteriormente, algunas personas que usan SAC del grupo de sistemas gráficos (o con ayuda), necesitan una serie de instrumentos y estrategias para señalar los elementos del vocabulario que quieren comunicar. En caso de necesitarlas, deberá evaluarse cuál de ellas es la más idónea para cubrir sus necesidades. Por lo tanto se deberán analizar las características de las ayudas técnicas disponibles para seleccionar la que mejor se ajuste a la demanda. Esta fase tendrá especial relevancia para las personas con trastornos comunicativos y lingüísticos por daño cerebral con afectación motriz, que son los que precisan de estas ayudas.

SAC y Estrategías de Intervención

55


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

4. Valoración del sistema y las ayudas técnicas para un usuario/a concreto en base a las características que se están examinando En esta fase se intenta que el posible usuario/a del sistema pruebe en realidad la estrategia conjunta que se le propone y en función de la idoneidad de los resultados se tomará la decisión de utilizar el sistema y la ayuda técnica elegidos, o si no fuera adecuada, proponer otra elección. 5. Selección final de uno o varios sistemas y ayudas técnicas En este momento se tomará la decisión final del sistema a utilizar y los soportes (si son necesarios) para una persona en concreto, después de haber evaluado sus necesidades y posibilidades y de haber considerado las diferentes alternativas de selección.

5. Áreas y factores a considerar En este apartado desarrollaremos las áreas que parece necesario considerar en la evaluación para la selección de un SAC. Estas áreas le serán útiles al profesional de la logopedia para que recoja de cada una de ellas la información que sea relevante para la intervención en el lenguaje. Cada área tendrá un peso distinto dependiendo del trastorno del lenguaje y comunicación que presente la persona. 1. Área perceptiva: vista y audición 2. Área de desarrollo cognitivo y social 3. Área específica de comunicación y lenguaje 4. Área motora y manipulativa El terapeuta del lenguaje deberá consultar con otros/as profesionales la información relativa a los aspectos pertinentes en cada campo que sean relevantes para el trabajo en comunicación y lenguaje. El perfil profesional del/la logopeda le capacita para realizar la evaluación del área específica de comunicación y lenguaje con vistas a la aplicación de sus conocimientos en general en diferentes patologías. Factores a considerar en el proceso de toma de decisiones: 1) En relación a la persona que se evalúa. - Factores cognitivos: (habilidades cognitivas de memoria, razonamiento, categorización...). - Factores motores (aspectos motores generales, habilidades de motricidad fina y gruesa, nivel de autonomía en el movimiento, reflejos orales, aspectos motores fonoarticulatorios...). - Factores comunicativo-lingüísticos (habilidades sociales y comunicativas, habilidades de lenguaje receptivo, aspectos orales expresivos, pronóstico de inteligibilidad del habla, evaluación de las terapias del lenguaje anteriores, funciones del lenguaje, estructuración del lenguaje, complejidad fonológica...). - Factores perceptivos (habilidades auditivas, habilidades visuales...).

56

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

-

Factores curriculares (aspectos relativos a la capacidad de aprendizaje, metodología que favorece su aprendizaje, motivación, sistema de refuerzos, formación de los/as profesionales que trabajan con el/las usuario/a. - Factores sociales, ambientales y emocionales (entorno habitual y grupos de referenciafamilia, amigos/as, colegio, trabajo, distribución del ocio...). 2) En relación a la elección del sistema de comunicación a) Propios al sistema - Características generales del sistema: características de los dibujos en los sistemas gráficos, modalidad viso-espacial y secuencia temporal en los sistemas con ayuda... - Nivel de abstracción: entendido de dos formas; por una parte el nivel de abstracción que necesita poseer o manejar un/una niño/a o adulto para utilizar un determinado sistema cuya forma de representación es muy abstracta y elaborada (la lectura, la mayor parte del sistema Bliss o la dactilología); por otra, el nivel de abstracción que el uso del sistema permite al/la usuario/a, es decir, el nivel de elaboración de contenidos y relaciones que se pueden hacer usando un determinado sistema. - Amplitud del vocabulario del sistema: cantidad de términos que contiene el sistema, categorías semánticas que incluye... ésta última es muy pertinente en el caso de los sistemas gráficos (temas 3 y 4 del módulo) que tienen limitaciones en el número de elementos que representan. No se da en los sistemas sin ayuda, como el leguaje de signos, que tiene la misma capacidad que el lenguaje oral para hacer referencia a todo lo existente. - Posibilidad de múltiples usos: también llamada versatilidad. se refiere a la posibilidad que ofrece un sistema de ser utilizado por personas con diferentes necesidades y posibilidades comunicativas y de ser utilizado de forma selectiva y completa. - Saturación, o máximas posibilidades de un sistema: un sistema con muy poco vocabulario y con pocas posibilidades de crear vocabulario nuevo tendrá una tasa de saturación muy baja, es decir, que las posibilidades de su uso se agotan fácilmente. - Naturalidad/artificialidad: esta característica se refiere al origen del sistema y de sus elementos. Si ha surgido de forma espontánea, con una finalidad expresiva y comunicativa, se dice que es natural (p.e. el habla o el lenguaje de signos). Si el sistema se ha creado de forma deliberada para fine inicialmente didácticos o terapéuticos y se puede atribuir la creación a un individuo o equipo en concreto, decimos que se trata de un código o sistema artificial (p.e. palabra complementada, sistema Bliss...). b) Del sistema en relación al usuario - Discriminación sensorial: (p.e. trastornos visuales severos, es un aspecto importante para el tamaño de los símbolos gráficos; si la percepción auditiva está muy afectada, habrá que tener en cuenta que la entrada del lenguaje sea, de forma predominante, la vía visual.

SAC y Estrategías de Intervención

57


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

-

Proceso de enseñanza y desarrollo: la relación entre la dificultad inherente al aprendizaje del sistema y las capacidades de aprendizaje del/la niño/a o adulto, así como las posibilidades de generalización del uso del sistema. - Relación esfuerzo/logro: el nivel de abstracción del sistema propuesto deberá ajustarse a las necesidades del posible usuario/a pero también, a sus posibilidades. 3) En relación al uso del sistema En las personas con déficit motor, el uso del sistema estará mediatizado por su habilidad motora, la precisión en la conducta de indicación de los contenidos de comunicación y la forma en que manifiesten las respuestas de «sí» y «no» con movimientos del cuerpo. En el caso de usuarios/as con déficit auditivo, el uso del sistema estará en muy estrecha relación con elementos externos al propio/a usuario/a, como son el conocimiento que tiene el entorno sobre el sistema de comunicación y la actitud hacia el aprendizaje y uso de dicho sistema que tengan posibles interlocutores. La tarea que se demanda a los interlocutores de quien usa un sistema de comunicación sin ayuda es que conozca dicho sistema y esté dispuesto a aprenderlo para comunicarse con quien lo usa.

6. Instrumentos para valorar Se han desarrollado algunas estrategias que permiten sistematizar el proceso. Esta sistematización se ha concretado en la creación de unas estrategias llamadas: · Matrices para la toma de decisiones El objetivo de este instrumento es organizar la información que parece necesaria recoger de cara a tomar la decisión óptima en relación a una intervención logopédica en personas con afectación de la comunicación oral. Estas estrategias han sido desarrolladas por profesionales dedicados la trabajo en comunicación y lenguaje con niños/as y adultos con una problemática motriz. No debemos olvidar que los/as niños/as y adultos con problemas auditivos, no van a estar reflejados en estas matrices. Las matrices de decisiones son instrumentos para la recogida de datos que, siguiendo una serie de pasos, llevan a la determinación de una opción. Están formadas por redes de elementos relacionados. Cada elemento está formulado con una pregunta y las posibles respuestas que se den a esas preguntas deben ser excluyentes. La respuesta de cada uno de los elementos lleva al siguiente. Deben caracterizarse por tener claridad formal, conceptual y terminológica en su formulación. Deben tener en cuenta los aspectos más significativos en cada área de evaluación e incluirán todos los factores que sea necesario evaluar. Algunas características de las matrices: - Son un sistema comprehensivo mediante el cual se asegura fundamentar una decisión en un corpus de información. - La presentación secuencial de cuestiones permite seleccionar los factores que son pertinentes para cada persona. - Permiten configurar un documento gráfico sobre un tema en decisión. 58

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

-

Asegurar el uso de cada sistema con la persona adecuada. Evitan caer en la idea de que los SAC son la solución idílica para todos los problemas de comunicación. Estos instrumentos son útiles y suficientemente estructurados frente a otras pruebas específicas que no mantienen relación entre sí. Su uso es sólo adecuado para personas con trastorno motor, y de forma muy cuidadosa, para personas con graves trastornos del desarrollo. En relación a las personas que realizan el proceso de valoración, es conveniente que varios profesionales intervengan a la vez para incorporar elementos de observación y diferentes puntos de análisis. En cualquier caso, los resultados deberían revisarse y contrastarse. Cuestiones a tener en cuenta paralelamente al uso de matrices: 1) Concretar previamente los aspectos que se quieren evaluar (no hacer valoraciones improvisadas). 2) Cuidar las condiciones ambientales y contextuales en que se va a desarrollar la observación. 3) Intentar grabar las sesiones de valoración en vídeo (en su defecto procurar que hay un observador que vaya tomando notas) para poder hacer posteriores análisis y evitar la pérdida de información relevante. 4) Controlar el tiempo que se trabaje directamente con el /la niño/a, para evitar valorar en momentos de fatiga, tensión o necesidades vitales (sueño o hambre). 5) Aprovechar la práctica de otros/as terapeutas en evaluación, pidiéndole consejos y planteándoles dudas. *Para observar ejemplos y uso de matrices ver documentos anexos al tema. Otros instrumentos utilizados por los/las profesionales y nombrados anteriormente en los puntos 3 y 4 de este tema son: - La entrevista: se precisa hacerla con diferentes profesionales, familiares, amistades, y siempre que sea posible, a la persona usuaria. La información obtenida resulta de gran importancia, ya que se completan datos referidos a las habilidades de la persona recogidos por otros medios como los tests o los registros observacionales. También sirve para saber cómo el entorno percibe y valora a la persona a la que se está evaluando. - La observación sistemática y directa: se ha de producir en diferentes situaciones o contextos. Mediante este procedimiento se recopila información detallada y relevante sobre las habilidades comunicativas: tiempo de respuesta, control postural, necesidad de ayuda, etc. Se puede completar mediante listados (escalas o registros) observacionales que consisten en un conjunto de preguntas acerca de la persona (habilidades motrices, visuales, comunicativas, sociales, comportamentales…) y del ambiente que le rodea. Se rellena a partir de informaciones obtenidas de entrevistas o con la propia observación de la persona que hace la evaluación respecto de la usuaria. - Registros en vídeo: es una forma muy valiosa de recoger información. Permite analizar la misma situación por diferentes profesionales, obtener imágenes y evaluar las SAC y Estrategías de Intervención

59


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

-

Notas

interacciones en situaciones familiares y cotidianas, comparar la evolución del/la usuario/a, volver a valorar acciones a las que no se habían dado importancia y reproducirlo ante familiares para comentar posibles intervenciones y estrategias de éstos. Las pruebas estandarizadas o tests: son pocas las pruebas específicas o adaptadas para las personas susceptibles de la intervención en SAC, por tanto, se deberá tener en cuenta si las puntuaciones obtenidas son fiables dependiendo de si se ha conseguido y respetado, de forma íntegra, el protocolo de pase de la prueba.

7. Limitaciones de la valoración La valoración está orientada a la toma de decisiones sobre si una persona es candidata o no al uso de un SAC, y en caso afirmativo, a cuál. Siguiendo a Kart (1982), podemos destacar algunos de los requisitos que debería cumplir el SAC, que tras un proceso de valoración, se debe recomendar a aquellas personas con trastornos en los aspectos vocales del lenguaje. Los requisitos serían: - ofrecer la máxima rapidez posible de comunicación; - ofrecer el máximo posible de comunicación y lenguaje; - atender adecuadamente el mayor número de necesidades de comunicación del/la usuario/a; - posibilitar que la persona sin habla pueda comunicarse en cualquier momento del día o la noche; - ofrecer la posibilidad de adaptarse a cambios futuros; - ser aceptado por el/las usuario/a y por las personas que más se relacionan con él/ella; - ser adecuado para el nivel de apoyo que se puede ofrecer al/la usuario/a. Esta propuesta esta basada en el uso de SAC con ayuda o sistema gráficos. El sistema alternativo que se proponga tendrá que ser tan efectivo, preciso, rápido, adaptado, discreto, y en mucho casos, portátil como necesite el/la usuario/a y permitan los avances tecnológicos. Debe ser un sistema abierto a ampliaciones y modificaciones que vayan surgiendo con la investigación técnica y psicológica. Deberá tener las menos restricciones posibles en cuanto a mantenimiento, funcionamiento, repuestos, y deberá ser lo más asequible en cuanto a su coste. También deberá posibilitar la comunicación del/la usuario/a con el mayor número posible de interlocutores/as y ser compatible con otros aspectos de la vida cotidiana del/la usuario/a, debiendo poder ser usado en los diferentes entornos en que se encuentre. En último lugar, el uso del sistema que se proponga debe ser manifiestamente aceptado por el/la usuario/a y por su entorno, porque sin este requisito su función nunca podrá llevarse a cabo. Además deberá ser motivador, procurar que los/as interlocutores/as «se apasionen» en sus intercambios comunicativos en la misma medida en que nos apasionamos los interlocutores/as a través del uso del lenguaje oral. 60

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Tema 11: Necesidades y estrategias de intervención I

INTRODUCCIÓN En el tema anterior hemos visto en qué consiste el proceso de valoración para la elección de un SAC, dirigido a personas con trastornos en la comunicación y el lenguaje; qué áreas se debían tener en cuenta a la hora de valorar, las fases en que se dividía y los instrumentos necesarios para poder analizar y estructurar esa información obtenida. En el presente tema continuaremos desarrollando las estrategias de intervención a llevar a cabo en base a las necesidades de las personas susceptibles de utilizar un SAC tras ese proceso de valoración, por lo que estaríamos hablando de la implementación de los SAC. Además desarrollaremos qué estrategias son más adecuadas para enseñarlos, así como qué estrategias son más idóneas y funcionales para que las personas usuarias puedan interactuar entre ellas.

TEMAS 1. La intervención con los SAC 2. Estrategias y metodología en la evaluación e intervención con los SAC 3. La enseñanza de los SAC

SAC y Estrategías de Intervención

61


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

1. La intervención con los SAC Habilitación y rehabilitación de los candidatos a SAC Los procedimientos de habilitación y rehabilitación aparecidos como consecuencia de la integración social de las personas con discapacidad y, por tanto, encaminados a la mejora de su calidad de vida, están dirigidos tanto al propio usuario como a su entorno. El concepto de habilitación parte de la persona con discapacidad como una persona que, aún persistiendo sus deficiencias, debe buscar mecanismos y estrategias para compensarlas, de manera que le permita realizar las mismas funciones, tareas y aficiones que cualquier otra, aunque precise de determinadas ayudas y adaptaciones. Estas compensaciones pasan por proporcionar a la persona afectada recursos que le faciliten el desplazamiento, el control de su entorno, el juego, el trabajo y, en definitiva, en cualquier actividad de la vida diaria. Estas compensaciones se establecen a través de los diferentes SAC y ayudas técnicas. La habilitación también se ocupa del espacio físico y de las condiciones de acceso a las diferentes actividades, velando por la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. De esta manera se resaltan las posibilidades de las personas en lugar de sus limitaciones e incapacidades. Por ello los profesionales que participan de la integración, y todo el entorno de la persona afectada, debe favorecer el desarrollo de la creatividad, buscando las adaptaciones que favorezcan sus desarrollo, lo más autónomo posible, en las diversas actividades de la vida diaria (estudios, trabajo, vida familiar, etc.). La rehabilitación, por otra parte, es un proceso de duración limitada, de tipo médico o sanitario, que incide de forma directa en la afectación física o psíquica de la persona. Pretende, a partir de un tratamiento, equiparar las actividades de las personas con disminución con las que no tienen ningún déficit, o incluso conseguir un restablecimiento o mejora de las deficiencias. Por tanto, el equipo multidisciplinario encargado de la rehabilitación estará constituido por médicos, fisioterapeutas, logopedas..., ya que trabajan directamente con el/las usuario/a para que la enfermedad disminuya o desaparezcan todos o parte de sus síntomas. En cambio, los terapeutas ocupacionales, los ortopedas o los integradores sociales, entre otros, formarán parte del equipo habilitador, pues no inciden directamente sobre la enfermedad, pero sí actúan con el objetivo de potenciar los recursos del individuo para que pueda interaccionar de la forma más óptima posible sobre su entorno. En este caso, el integrador social propiciará la utilización de un SAC (habilitación), aunque indirectamente puede rehabilitar, ayudando a mejorar el lenguaje oral, aunque no sea competencia suya sino del logopeda. La finalidad de la rehabilitación y habilitación, se centra en disminuir la diferencia entre la exigencia del entorno y las competencias de las personas con disminución para poder realizar determinadas actividades y desenvolverse con la mayor autonomía posible. Aspectos a tener en cuenta en la habilitación En integración social la habilitación incidirá en tres aspectos: 62

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

1) Barreras interpersonales Hace referencia a las habilidades de interacción y actitudes sociales de las personas con discapacidad y su entorno. En un mundo altamente competitivo como el actual, las personas que presenten deficiencias, incluso en los casos más leves, se encuentran con problemas más o menos graves de integración en su sociedad. A pesar de que se ha mejorado mucho en la consideración y en la integración de estas personas, es evidente que queda todavía un amplio camino por recorrer. Para ello, son necesarias políticas de sensibilización e información, que contribuyan a reducir estas barreras. Por otra parte, se ha de trabajar para dotar a las personas con deficiencias de las máximas habilidades sociales que les permitan afrontar en mejores condiciones su relación y adaptación con su entorno. Por lo que será a través de estas habilidades como se posibilitará esta interacción, así como mejorando sus capacidades comunicativas se mejorarán las posibilidades de integración. La familia y el entorno más inmediato serán el ambiente más propicio para adquirir habilidades comunicativas sin renunciar a la ampliación, tanto como se pueda, de este entorno facilitador. 2) Ayudas técnicas Ya hemos visto en varios temas que son recursos o instrumentos de alta o baja tecnología que facilitan la interacción de la persona con discapacidad con su medio. Aquí se incluyen los recursos para la acción que permiten a los/as usuarios/as poder controlar su entorno mediante la habilitación de la comunicación y la vida diaria. Estas ayudas técnicas permiten, que con el mínimo esfuerzo, se puedan accionar para controlar un instrumento de alta o baja tecnología para la comunicación, el juego o actividad lúdica, el desplazamiento y, en general, para el desenvolvimiento en la vida diaria. El uso de estas ayudas es la única forma que muchas personas tienen para poder actuar sobre y en el medio. Por tanto, es necesaria la intervención de los diferentes profesionales para la evaluación y adecuación, la cual debe ser lo más inmediata posible y constante con el objetivo de favorecer al máximo la autonomía personal. 3) Adecuación de los espacios físicos La habilitación también requiere de la eliminación de las barreras arquitectónicas y físicas, dados que éstas obstruyen enormemente la participación activa de las personas con disminución o minusvalía. Superar estas barreras le permite compartir experiencias sin necesidad de sobreprotección ni de ayuda constante de otras personas, lo que contribuye a fortalecer su autoestima. De nada servirá una silla de ruedas o un comunicador cuando el/la usuario/a le es imposible actuar sobre diferentes materiales (escaleras, puertas estrechas, estanterías o muebles altos...). Es difícil la reestructuración de calles y edificios, pero no la organización de espacios que puedan ser accesibles a todas las personas como rampas, soportes para el equilibrio, formas ergonómicas en objetos para asir, puertas que se deslicen lateralmente, etc. Además de las personas del entorno, los profesionales en esta materia, tendrán la función de evaluar y adaptar los diferentes espacios para que la persona en intervención disponga de la máxima autonomía. SAC y Estrategías de Intervención

63


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

2. Estrategias y metodologías en la evaluación e intervención de los SAC Ya hemos visto anteriormente que a la hora de implementar un sistema de comunicación se necesita disponer de unos conocimientos muy exhaustivos acerca de las limitaciones, posibilidades, relación con el entorno y, en general, de todas las variables que puedan afectar al desarrollo comunicativo de la persona objeto de intervención. Sólo de esta manera se podrá tener la garantía de que los SAC que se elijan podrán cumplir, de forma eficaz, la función para la que han sido escogidos. Para conseguir esto veíamos la necesaria realización de un proceso de valoración que, además de permitir la elección de un SAC, va a permitir a los/as profesionales adaptar los diferentes recursos con el fin de que la persona pueda maximizar su interacción con el entorno. Por tanto, hasta ahora sabemos que el proceso de valoración dará lugar a la toma de decisiones de los siguientes aspectos: - Realizar un proceso de recogida de información a través de unos instrumentos específicos adaptados al contexto sociocomunicativo de la persona evaluada. - La elección de uno o varios SAC, con ayuda (Bliss, SPC...) y sin ayuda (lengua de signos, palabras signadas, etc.). - La forma de intervención para la enseñanza del sistema escogido, así como la utilización de las ayudas técnicas. Pero ¿qué estrategias son necesarias para que esa evaluación sea significativa y para realizar un diagnóstico que facilite la elección de un SAC? Uno de los requisitos de la evaluación, como ya hemos visto anteriormente, es realizarla a partir de contextos comunicativos, en situaciones naturales o cotidianas, no aisladas, y contando con la participación de las personas con las que el/la usuario/a se relaciona diariamente. Es la llamada evaluación ecológica que son diferentes lugares en los que se encuentra el/la usuario/ a (domicilio, escuela, trabajo, lugares públicos, transporte, centros comerciales, etc. situaciones como el aseo, el juego, la alimentación, vestido; interacciones con la familia, amistades, profesionales... Además la secuencia del proceso de valoración, a menudo, se realiza de forma simultánea con la intervención, de manera que permita ajustar continuamente las necesidades percibidas, hablamos de una evaluación permanente. Estrategias en el proceso de valoración Para que este proceso llegue a un fin significativo, es fundamental el papel de las personas que participen en este proceso. En este sentido, es importante apuntar algunas estrategias útiles a la hora de obtener y ordenar la información: 1) La actitud del/la profesional Ha de ser tranquila y relajada en el momento de realizar la evaluación, puesto que se debe respetar el tiempo de latencia de las personas entrevistadas, y más aún cuando se trate de personas 64

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

con dificultades motrices. La persona que examina debe estar atenta a cualquier manifestación o reacción del sujeto y constatar si sus respuestas son significativas al compararlas con diferentes momentos y situaciones. También a veces será necesaria una evaluación-intervención, ayudando a que se produzcan respuestas, pues es posible que estas personas no comprendan lo que se les pide, aunque sí sean capaces de realizarlo. También se puede dar el caso de que nunca hayan tenido una experiencia de este tipo y no se les haya dado la oportunidad de aprender alguna actividad. 2) La utilización de materiales Todo el material debe estar adaptado a las capacidades y habilidades de la persona que los vaya a utilizar mediante técnicas sencillas que faciliten su manipulación, observación e indicación. Sobre todo se ha de tener en cuenta cuando la persona, además de la deficiencia motriz, también posea algún tipo sensorial. Hay que destacar la utilización de soportes para la presentación de materiales; éstos serán con buenos contrastes, ni demasiado pequeños, ni demasiado grandes para posibilitar la manipulación, tendrán presente el tipo de iluminación y la situación del sujeto-material con respecto a la entrada de luz. Es importante la presentación de estímulos motivantes para el sujeto relacionados con sus preferencias, su trabajo, sus familiares, amistades, actividades de ocio, etc. Es muy importante la creatividad de los profesionales. 3) El ambiente de trabajo Ha de ser tranquilo, con escasos estímulos, tanto auditivos como visuales, que puedan disminuir o desviar la atención del/la usuario/a. además, se ha de procurar que el ambiente no produzca extrañeza o miedo, por lo que es interesante que se realice en contextos conocidos para el sujeto y acompañado de algún familiar o amigo/a. La intervención-evaluación Como las necesidades de las personas que utilizan los SAC no son estáticas y, en la mayoría de casos, son de por vida, la calidad de la intervención sólo será posible con el seguimiento de casos, es decir, con una valoración y evaluación constante de la persona, también durante la intervención. Esta flexibilidad es importante para modificar los programas de aprendizaje, las ayudas técnicas, la forma de acceso, el soporte y el vocabulario, todo ello con el objetivo de que pueda adecuarse la constante evolución de la persona y su patología, de su entorno, así como de los avances tecnológicos. En ocasiones, debido a dificultades en la evaluación del/la usuario/a (niños/as pequeños/ as, personas con plurideficiencias o afectación considerable...) también se produce paralelamente la intervención-evaluación. Es decir, mientras se va trabajando se aprovecha para evaluar, ya que es difícil la obtención de respuesta mediante una evaluación ordinaria o, en el mejor de los casos, ésta resultaría muy larga en el tiempo.

SAC y Estrategías de Intervención

65


Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

Notas

2. La enseñanza de los SAC Prejuicios y ventajas de la enseñanza de los SAC A la hora de planearse la implementación de un SAC, especialmente en niños/as, se pueden plantear algunos problemas o dudas que ponen en cuestión la utilidad de éstos. La base de estos prejuicios está en la creencia de que estos sistemas puedan frenar el desarrollo del habla. Como consecuencia de esta incidencia, en algunas ocasiones la enseñanza de estos sistemas se inicia demasiado tarde. Por otro lado, cada vez son más numerosas las publicaciones que defienden la utilización de los SAC para desarrollar o rehabilitar el lenguaje y habla. Se pueden citar cuatro razones principales: - Cuando una persona utiliza un sistema alternativo o aumentativo se le ayuda a reducir la ansiedad, además de facilitarle la relajación de los órganos que intervienen en la emisión de la voz. También disminuye la presión terapéutica y familiar sobre el habla, priorizando el aspecto del uso en la interacción. Por otra parte, la persona afectada aprenderá a que si no puede pronunciar una palabra no pasa nada, ya que podrá hacer llegar su mensaje a su interlocutor/a, a través del SAC. Desde esta perspectiva, es más importante lo que se quiere comunicar que la forma de hacerlo. - Mediante la utilización de SAC se mejora la comprensión de conceptos, ya que la persona que los utiliza posee diferentes vías de entrada de la información (auditiva y visual). Esta situación favorece el aumento del interés por el entorno y la interacción se ve afectada positivamente. Si se piensa en la posibilidad de utilizar dos o más sistemas, además de las vocalizaciones, esta razón queda más reafirmada. - Los interlocutores se encuentran más preparados para hablar con una persona de la que puedan obtener una respuesta comprensible. En general, los sistemas alternativos favorecen la utilización de frases gramaticalmente correctas y, en consecuencia, posibilitan la imitación por parte del/la usuario/a, tanto en la realización de vocalizaciones como en que éstas sean estructuradas. Incluso, aunque éste no pueda hablar, un sistema aumentativo facilitará el orden gramatical en la frase, contribuyendo así a la creación de un flujo continuo de información. - La tendencia de toda persona a imitar y adaptarse a su entorno confirma que la mayoría de personas que utilicen los SAC evolucionarán, siempre que sea posible, hacia la producción oral, en lugar de ser un impedimento para ello. Inicio de la enseñanza La introducción a los SAC ha de ser lo más temprana posible, si el/la usuario/a se encuentra dentro de los candidatos a utilizar estos sistemas. El argumento que defiende esta intervención se encuentra en que la capacidad de la persona para adquirir el lenguaje es mucho mayor cuando éste todavía no está lateralizado en ningún hemisferio cerebral, es decir, entre el nacimiento y los tres años aproximadamente. Están posibilidades están relacionadas con la plasticidad cerebral. 66

SAC y Estrategías de Intervención


Notas

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación II

A pesar de ello, hay evidencias de personas que empezaron a hablar más tarde, desarrollando un poco el habla en haber utilizado comunicación aumentativa. Igualmente se encuentran ejemplos de usuarios/as, adultos, sin lenguaje oral, que han empezado a hablar de mayores, después de haber utilizado sistemas aumentativos. Existen algunos prerrequisitos como reconocer imágenes o fotografías, mantener el contacto ocular, capacidad de imitar, prestar atención, poder permanecer sentado, deseos de comunicación, poseer los conceptos de cantidad y permanencia del objeto, etc., que ayudarán al aprendizaje de los SAC, aunque hay que tener en cuenta que éstos no son esenciales y en ningún caso se ha de esperar a tenerlos instaurados para iniciar la intervención.

SAC y Estrategías de Intervención

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.