BROCHURE AGENCIA Y OPERADORA DE TURISMO

Page 1


SINERGIA SRL. Calle Nataniel Aguirre No 462-O (frente Banco Economico) entre Calama y Jordan Telf: (591-4) 4663285 - 86 Cel: (591) 74344659 Fax: (591-4) 4663287 Email: sinergia.srl@hotmail.com Skype: sinergia.srl@hotmail.com Facebook: Sinergia Srl www.turismosinergia.com



NUESTRO COMPROMISO ............. 4 Misión ............................................. 5 Visión .............................................. 6 Principios Empresariales ............... 7 NUESTROS DESTINOS................... 9 REGIÓN METROPOLITANA ......... 10 Cochabamba, City Tour ................ 11 Apote ............................................ 12 Quillacollo, Vinto ......................... 13 Parque Chocaya ............................ 14 Cordillera Tunari ......................... 15 Corani Pampa .............................. 16 Incachaca ...................................... 17 REGIÓN DEL TRÓPICO ................ 18 Villa Tunari, Rafting .................... 19 Villa Tunari, Parques .................. 20 REGIÓN CONO SUR ....................... 21 Incallajta ...................................... 22 Totora ........................................... 23 Sehuencas ..................................... 24 REGIÓN VALLES ........................... 25 Punata, Cliza, Tarata ................... 26 Represa de la Angostura .............. 27 DESTINO NACIONALES ................ 28 Tarija ............................................ 29 Potosí ........................................... 30 Salar de Uyuni .............................. 31 Toro Toro ..................................... 32 La Paz........................................... 33 Copacabana................................... 34 Tiahuanaco ................................... 35 Coroico.......................................... 36 Carnaval de Oruro ........................ 37 Parque Nacional Sajama .............. 38 Parque Nacional Amboro ............. 39 Samaipata ..................................... 40 Misiones Chiquitanas ................... 41 Buena Vista .................................. 42 Rurrenabaque .............................. 43


Brindamos servicios integrales en Turismo y Medio Ambiente en las áreas de: Venta de pasajes, Organización de programas turísticos a requerimiento, Servicios de consultoría, Edición de videos documentales turísticos y Realización de actividades de formación profesional. Organizamos programas turísticos que respondan a las necesidades de nuestros clientes, a fin de garantizar sus motivaciones de viaje. Nacionales e Internacionales. Por otro lado contamos con programas turísticos organizados, económicos y de calidad; listos para ser realizados en cualquier momento, a diferentes partes de nuestro territorio.

Venta de pasajes aéreos Nacional e Internacional; Servicios de Check-in en aeropuerto; Servicios de Transfer In/Out en la red troncal de Bolivia.

Consultorías, Edición de Video Documentales, Seminarios, Conferencias, Capacitación, otros


Sinergia SRL tiene como misión desarrollar e implementar un nuevo enfoque al turismo, basado en el cambio de actitud, la construcción de valores y el perfeccionamiento de capacidades y adaptación a los cambios, que caracteriza al rubro del turismo; transformando el modo de ofrecer bienes y servicios turísticos desde una perspectiva integral, garantizando la calidad de experiencia y disfrute del turista, así como la contribución al mejoramiento de las condiciones de vida de poblaciones de destino.


Lograr un crecimiento empresarial diferenciando los productos y servicios que la empresa oferta, fundamentada en la estructura sĂłlida de fidelidad y lealtad con nuestros socios y clientes; mediante la conformaciĂłn de un equipo de trabajo con alto nivel de desempeĂąo profesional y sensibilidad hacia el entorno social y ambiental.


Fomentamos un ambiente sano de aceptaciรณn, acercamiento y comunicaciรณn, basados en el respeto a las personas y la naturaleza. Creemos en el desarrollo del potencial de las personas.

Desarrollamos programas con actividades seguras, divertidas y en ambientes distintos y mรกgicos.


Estamos convencidos de que trabajar en equipo es fundamental para obtener mejores resultados.

Para nosotros la mejor forma de remuneraciĂłn, es la satisfacciĂłn personal a travĂŠs de la entrega. Buscamos mejorar continuamente y creativamente innovar.


Cochabamba se encuentra en el corazón de Bolivia y es uno de los territorios más ricos y diversos en naturaleza, historia y cultura. La empresa de Turismo SINERGIA tiene preparado un menú de programas de viajes turísticos que garantizan a los visitantes vivir momentos de descanso, recreación o aventura; todo dependerá del programa a elegir. Los invitamos consultar nuestras ofertas preparadas.



Plaza 14 de septiembre, Catedral Metropolitana, Templo y Convento Santa Teresa, Palacio Portales, Cristo de la Concordia, etc.

El nombre de Cochabamba tiene su origen en dos vocablos quechuas: q'ocha = lago, pampa = llano. En el centro histórico de la ciudad podrá visitar la Plaza Principal 14 de septiembre, sus iglesias que conservan su arquitectura de la época republicana así como sus plazas, el paseo del prado, la recoleta. Cochabamba está en el corazón de Bolivia y muestra sus tradiciones, sus variados platos y todo su misterio para encandilar a quien la visite.


Apote (Tiquipaya) es un excelente lugar para escapar de la rutina, la comunidad de Pihusi cuenta con un hermoso lugar para hacer turismo de aventura como trekking y rappel. Las Cascadas Gemelas esperan a los aventureros en busca de diversiรณn y adrenalina. Hermosos paisaje invitan a la aventura. Ademรกs de estar en contacto con la naturaleza se pretende despertar la conciencia ambiental a los visitantes para proteger y conservar este lugar el cual forma parte del Parque Nacional Tunari.

Tiquipaya, Cascadas Gemelas.


Laguna Angostura, Carcaje, Gastronomía Típica

Quillacollo considerada tierra de la integración nacional por la Festividad de la Virgen de Urkupiña, declarada Patrimonio Cultural de Bolivia, la cual congrega a miles de devotos. Se visita el Templo de San Ildefonso, el calvario de la Virgen y las Qollqas de Cotapachi. Vinto al norte en Pairumani se encuentra la hacienda Villa Albina, construida por el Varón del Estaño Simón I. Patiño el año 1925. El parque ecológico de Pairumani nos ofrece bosques de eucaliptos aptos para el paseo y el camping. Además en Vinto se puede degustar el delicioso Pampaku mixto.


En el Parque Ecoturístico Chocaya se puede disfrutar de un bosque de 40 hectáreas con más de 10 variedades de pinos, eucaliptos, kewiñas entre otras. Chocaya tiene otros atractivos históricos como la primera planta hidroeléctrica de Cochabamba que funcionó desde 1908. Además cascadas naturales, los ocho molinos antiguos de piedra, la producción de flores, la horticultura y senderos de donde emergen variedad de aves y mamíferos.

Bosque de Pinos, Kewiñas, Eucaliptos, Molinos de Piedra, Cascadas Naturales.


Pico Tunari, Macho Laguna, Bosques de Kewiña,

El Cerro Tunari (Pico Tunari) a una altura de 5.035 m.s.n.m. está ubicado en la Cordillera del mismo nombre, en la sección Central de la Cordillera Oriental de los Andes en Bolivia. Para llegar a la misma se realiza una combinación de transporte 4x4 y trekking. En el recorrido se puede apreciar bosque de kewiñas, camélidos como llamas y alpacas, además lagunas artificiales que cumplen el propósito de almacenar el agua que produce el deshielo.


En Corani Pampa se tiene el emprendimiento de Campo Aventura, en el que se desarrollan actividades turĂ­sticas como rutas a caballo, trekking, rappel, tirolina, Agroturismo, Paseos en Bicicleta. AdemĂĄs en las instalaciones de Campo Aventura se pueden realizar actividades laborales y acadĂŠmicas tales como: seminarios, talleres, cursos, reuniones.

Represa Corani, Campo Aventura


Represa Corani, Puente Colgante, Velo de la Novia, Baño de las Ñustas

Incachaca, zona sub-tropical de bosques con gran variedad de flora, rica en orquídeas y helechos gigantes. En el recorrido del circuito se puede apreciar el puente colgante, el Baño de las Ñustas, las cascadas Garganta del Diablo y el Velo de la Novia y pozas naturales de aguas cristalinas impresionantes. Esta riqueza natural permite lugar para hacer turismo de aventura como trekking y rappel.



Villa Tunari se encuentra en la confluencia de los ríos Espíritu Santo y San Mateo, que al unirse forman el río Chapare los cuales tienen una gran belleza natural que lo convierten apto para disfrutar de los deportes de aventura como el rafting y canotaje, además sus parques y la vegetación tropical invitan a disfrutar de la práctica del trekking por medio de la selva avistando a la variada fauna que adornan este lugar paradisíaco. El clima es lluvioso y cálido, por lo cual resulta una lluvia tibia, muy agradable.

Represa Corani, Campo Aventura


Parque Machía, Parque Carrasco, Parque la Hormiga.

Villa Tunari lugar paradisíaco con una vegetación de gran belleza, apto para disfrutar del descanso y el contacto con la naturaleza. El Parque Nacional Carrasco tiene una biodiversidad de gran belleza; el Parque Machia dedicado a la readaptación de animales que vivían en cautiverio. Estos circuitos ofrecen un contacto con animales como monos, loros, entre otros. Para quienes deseen algo de deportes extremos está el Parque La Jungla con juegos que invitan a la adrenalina y la diversión entre lianas y árboles.



La fortaleza de Incallajta es un conjunto de edificaciones construidas en una superficie de aproximadamente 12 Has. Siguiendo la forma de una plataforma aluvial inclinada, delimitada por quebradas profundas, lo que le da un carácter estratégico defensivo inmejorable. Es una de las edificaciones más importante del Collasuyo y uno de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo. Su construcción data de finales del siglo XV. La ciudad fue construida por el Inca Tupac Yupanqui y reconstruida por Huayna Cápac.

Kayarani, Incallajta, Pocona.


Arquitectura Colonial Republicana, Bola Rumy, La Casa de la Cruel Martina, El Chilijchi.

Totora tiene una arquitectura colonial y republicana, que hacen de ella una verdadera ciudad del recuerdo de la época de la colonia. Se cree que el nombre de Totora proviene de la palabra quechua Tutura, nombre de una planta acuática. El Chilijchi, El Medrano y la Casa de la Cruel Martina son historias que perduran en el tiempo y mantienen el misticismo de este poblado. Además el Bola Rumi al cual se atribuye poder de fertilidad desde tiempos incaicos.


De Monte Punku se desciende desde una altura de 3000 metros hasta un sector de clima de Yungas donde se encentra Sehuencas rica en fauna y flora. Los ríos Ivirizo y Fuerte, son los principales atractivos turísticos de esta zona donde se practica la pesca de truchas. En medio de cerros y bosques están los espacios verdes para acampar. Su belleza natural lo convierte apto para disfrutar de los deportes de aventura como la práctica del trekking.

Monte Punku, Los ríos Ivirizo y Fuerte, Diversidad Paisajística.



Laguna Angostura, Mercado Campesino, Gastronomía Típica,

Punata más conocida como la Perla del Valle, aquí podrá apreciar el Templo de San Juan Bautista de un estilo barroco mestizo. Se caracteriza por la producción de chica, además los rosquetes de esta población son muy cotizados. Cliza, población que tiene como principal actividad económica las ferias agropecuarias artesanales. Su gastronomía se caracteriza por el famoso pichón. Tarata conserva su arquitectura colonial. Lugar que vio nacer a personajes de importancia histórica, como son el presidente Mariano Melgarejo, el caudillo Esteban Arze. Otro de los atractivos es su actividad artesanal.


La Represa de la Angostura que originalmente fue construida como una represa para riegos, actualmente es un lugar turístico, donde se puede realizar actividades náuticas como paseos en bote, además se puede disfrutar de la deliciosa gastronomía de la zona. Es una de las mejores opciones para desconectarse de la rutina donde su hermoso paisaje hace de este uno de los lugares preferidos por la gente.

Laguna Angostura, Carcaje, Gastronomía Típica



Tarija Bella tierra Andaluz, ciudad de tradiciones vivas; su centro histĂłrico y sus miradores muestran su calidez y sus bodegas y fincas de vino hacen degustar del delicioso vino tarijeĂąo. Los recorridos por las campiĂąas son ideales para realizar caminatas donde uno puede disfrutar de pozas de aguas cristalinas.


Potosí declarada Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO por mantener intacta la esencia de su historia y la arquitectura de la época colonial que están estrechamente ligada a la explotación de la plata. Es una bella ciudad ubicada a los pies del Cerro Rico. Sus historias, mitos y leyendas mantiene viva ese misticismo y espera la visita de los viajeros que deseen explorarla y poder disfrutar de la calidez de su gente.


El Salar de Uyuni” es el más grande del mundo. En su cercanía se encuentra la reserva Eduardo Avaroa que junto al salar nos deleitan de hermosos paisajes de extraordinaria belleza natural. Uno puede disfrutar de las Lagunas Colorada, Amarilla, Verde y Celeste, además de formaciones rocosas, como el árbol de piedra y de pozos volcánicos y los espectaculares géisers. En el salar uno experimenta de extraordinarios paisajes en el horizonte y da la impresión de estar en el cielo ya que es imposible el poder diferenciar la tierra del cielo.


El Parque Nacional Torotoro es un área protegida de Bolivia pertenece al departamento de Potosí. Lugar ideal para observar restos paleontológicos, por su riqueza en fósiles y huellas de dinosaurios de la era mesozoica además profundas cavernas del origen kárstico, como la caverna de Humajalanta, además de hermosos paisajes y la riqueza cultural de su pueblo.


Nuestra Señora de La Paz ciudad clasificada como una de las nuevas siete ciudades maravillas del mundo, Sede de Gobierno del país. El municipio tiene una variación altitudinal entre los 3250 m.s.n.m. y 4100 en sus puntos más altos. Es una ciudad llena de riqueza cultural y expresiones propias que la convierten en un particular y magnifico destino y por las noches la vista panorámica es un espectáculo maravilloso.


Copacabana principal localidad ribereña del Lago Titicaca, cuna de las más importantes civilizaciones andinas en su mayoría de origen Aymara y Quechua. Es famosa en todo el país por sus celebraciones religiosas y centro de peregrinación a la imagen de la Virgen de Copacabana, la advocación mariana más extendida en Bolivia. Cuenta con un importante patrimonio cultural y fiestas tradicionales, rodeada del majestuoso Lago Titicaca.


Sitio arqueológico de gran importancia cuna de una de las culturas andinas más antiguas de Bolivia, preserva restos sorprendentes, por su monumentalidad y por la perfección de la técnica constructiva. Presenta un conjunto de restos templarios de la cultura Tiwanacota, como el templo de Kalasasaya, la Puerta del Sol, el templete semisubterráneo con sus famosas cabezas clavas entre otros.


Coroico ubicada en los yungas, zona tropical y húmeda cubierta de una hermosa vegetación y de ríos caudalosos que brindan la posibilidad de estar en contacto con naturaleza en un ambiente único y acogedor. Uno puede disfrutar de un delicioso café y de frutas tropicales. También se puede observar una variedad de animales silvestres, además de poder realizar deportes extremos o trekking por la espesa vegetación para los que deseen experimentar un poco de adrenalina.


El majestuoso Carnaval de Oruro es la expresión cultural y folclórica más importante de Bolivia, declarada “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO, por su devoción, danza, música, originalidad, costumbres, arte y por mantener la preservación de las mismas. Festividad religiosa en devoción a la Virgen del Socavón, a la que rinden pleitesía con gran júbilo a través de la danza y la música.


El Parque Nacional Sajama, Área Protegida dedicado a la conservación de los ecosistemas altoandinos. El imponente Nevado Sajama de 6542 m.s.n.m., ideal para los amantes del andinismo, uno puede observar el bosque de queñuas, los chullpares, los geisers y disfrutar de las aguas termales producto de la actividad volcánica. Muy cercano a este se encuentra la “Capilla Sixtina altiplánica” con excelentes pinturas de la época colonial.


El Parque Nacional Amboró es una de las regiones de mayor biodiversidad y extraordinaria riqueza biológica, considerada vital para la humanidad por sus diversos sistemas ecológicos; lo que lo hace único. Tiene una gran variedad de flora como bromelias, orquídeas, bosques de helechos gigantes y entre la fauna tenemos al jaguar, el oso de anteojos además de ser un verdadero paraíso para la observación de aves y otras especies de mamíferos nativos de la Amazonía.


El pueblo de Samaipata, ofrece al visitante un lugar de descanso en ambiente de estilo colonial. El Fuerte de Samaipata declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. El cual se encuentra cerca de la población siendo esta un importante yacimiento arqueológico, que cumplía la función de Centro Ceremonial y Administrativo, es el más grande petroglifo terrestre la misma se trata de una enorme roca esculpida y motivos zoomorfos con los cuales antiguas poblaciones de origen amazónicos propiciaban sus ciclos agrícolas.


Llamadas también reducciones fundadas por los jesuitas. Las Misiones Jesuíticas de Chiquitos declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por mantener patrimonio vivo, cultural y arquitectónico. Destaca su arquitectura de sus templos de estilo barroco mestizo, adornado con púlpitos y precioso retablos tallados en madera con pan de oro, cajonerías e impresionantes columnas talladas, también resalta el Festival Bienal Internacional de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos


Buenavista es un pueblo tradicional y pintoresco, puerta de entrada al majestuoso Parque Nacional Amboró. Este hermoso pueblo le ofrece el mejor lugar para descansar y disfrutar de la naturaleza. En Buenavista uno puede encontrar entretenimiento para todo tipo de gusto, desde actividades tranquilas hasta aventuras más exigentes. Aquí puede disfrutar del famoso café desde la planta hasta el final de su producción en una taza de café.


Donde terminan las montañas y comienzan los llanos, se encuentra Rurrenabaque, es la Puerta de la Amazonia ubicada en el Departamento del Beni y es el ingreso al fascinante mundo de la selva donde se destaca un mundo de naturaleza exótica. Su cercanía con las áreas protegidas de la Reserva Pilón Lajas, el Parque Nacional Madidi y al Área Protegida Pampas del Yacuma hacen sentir el latido de la naturaleza en un íntimo contacto con la vida silvestre.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.