INTRODUCCIÓN Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... El desarrollo tecnológico y científico es el objeto principal a inculcar en esta nueva sociedad, y además se ve favorecido por la educación que se encarga de integrar y desarrollar el uso de las nuevas tecnologías. En esta era tecnológica, mejoran con mucho las prestaciones de la enseñanza a distancia tradicional, que solamente disponía del correo, el teléfono y la radiotelevisión como canales de comunicación y difusión de los recursos didácticos audiovisuales y en papel .
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Vivimos en un mundo repleto de datos, frases e iconos. La percepcion que los seres humanos tenemos de nosotros mismos ha cambiado. Nuestros horizoneste son, al menos en apariencia, de carácter planetario. Eso significa que estemos al tanto de todo lo que pasa en el mundo entero. Hoy día se habla mucho de Sociedad de la Información. Pero, ¿qué rasgos la definen? ¿En qué aspectos resulta novedosa? ¿En qué medida puede cambiar la vida de nuestros países? ¿Qué limitaciones tiene ese nuevo contexto? La Sociedad de la Información presenta las siguientes características: A) Exuberancia. Disponemos de una diversa cantidad de datos. B) Omnipresencia. Los nuevos instrumentos de información, o al menos sus contenidos, los encontramos por doquier, forman parte del escenario público contemporáneo y también de nuestra vida privada. Los jóvenes de hoy nacieron cuando la difusión de señales televisivas por satélite ya era una realidad, saben que se puede cruzar el Atlántico en un vuelo de unas cuantas horas, han visto más cine en televisión y en video que en las salas tradicionales y no se asombran con “Internet” porque han crecido junto a él durante la última década: frecuentan espacios de chat, emplean el correo electrónico y manejan programas de navegación con una habilidad literalmente innata. Esa es la Sociedad de la Información. Los medios de comunicación se han convertido en el espacio de interacción social por excelencia. C) Irradiación. El intercambio de mensajes tiene una distancia prácticamente ilimitada. Ya no tenemos que esperar varios meses para que una carta nuestra llegue