EL ALTO
POBLACIÓN El municipio de El Alto se encuentra en el departamento de La Paz, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Esta urbe –la más joven y combatiente de Bolivia– fue creada el 6 de marzo de 1985. La ciudad alteña alberga a instituciones como la Procuraduría General del Estado, el Aeropuerto Internacional El Alto, el Comando de la Fuerza Aérea Boliviana y la Universidad Pública de El Alto.
MUNICIPIO EL ALTO: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR SEXO, 2016 51,3% Mujer
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN EMPADRONADA POR GRUPOS DE EDAD, CENSO 2012 Tercera edad (60 o más)
5,7%
48,7%
Niños (0 - 11 años)
25,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Hombre
3 de cada 10 habitantes del departamento de La Paz son alteños,
según las proyecciones de población a 2016. El municipio de El Alto cuenta con 902.000 habitantes: 463.000 son mujeres y 439.000, varones.
Adultos (29 - 59 años)
33,3%
Adolescentes (12 - 17 años)
13,8%
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN POR ÁREA, CENSO 2012 (En habitantes)
21,8% Jóvenes (18 - 28 años)
1.572 Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
2 de cada 1.000 alteños viven en área rural. El
De cada 100 alteños, 25 son niños; 14, adolescentes;
22, jóvenes; 33, adultos y 6, adultos mayores, de acuerdo con los resultados del Censo 2012.
área dispersa de esta ciudad está conformada por las comunidades de Alto Milluni, El Ingenio y Milluni Bajo.
846.880 Urbana Fuente: Instituto Nacional de Estadística
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
2001
69 de cada 100 viviendas en El Alto son
1,8% 1,7%
propias según resultados del último censo.
Otra
68,7% 60,9%
2012
22,5% 15,4%
11,5% 11,5% 3,3% 2,5% Cedida por servicios o prestada por parientes
Anticrético o mixto
Alquilada
Propia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
De cada 100 casas alteñas, 15 están alquiladas; 12, cedidas por servicios; 2, en anticrético o mixto y 2, en otra forma de tenencia. MUNICIPIO EL ALTO: DISPONIBILIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL HOGAR, CENSO 2012
VIVIENDA Y SERVICIOS
MUNICIPIO EL ALTO: VIVIENDAS PARTICULARES CON HABITANTES PRESENTES POR TIPO DE TENENCIA, CENSOS 2001 Y 2012
25 de cada 100 viviendas tienen computadora
y cinco de cada 100 hogares cuentan con internet.
De cada 100 viviendas, 84 tienen radio;
81,
televisión y 78, telefonía fija o celular.
5,1%
24,9%
78,3%
81,2%
84,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
MUNICIPIO EL ALTO: DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS, CENSO 2012
92 de cada 100 viviendas tienen servicio de energía eléctrica.
91,7% 78,6% 88,3%
88,3%
88 de cada 100 hogares acceden al agua por cañería de red.
63,5% 56,3% 40,6%
79 de cada 100 viviendas cuentan con servicio sanitario.
19,2% 3,1% Deposita Tiene Tiene Tiene su basura agua energía servicio de cañería eléctrica sanitario en carro basurero de red
Deposita en basurero Quema público o basura contenedor
0,8% Cocina Cocina con con gas Cocina gas en domiciliario con garrafa (por cañería) leña
56 de cada 100 hogares cocinan con gas en garrafa. 41 de cada 100 viviendas cuentan con gas domiciliario.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
E
O T L LA
EDUCACIÓN
MUNICIPIO EL ALTO: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SEXO, CENSOS 2001 Y 2012
99,2%
97,6%
97,0%
97 de cada 100 alteños de 15 años o más de edad son alfabetos en El Alto.
95,0%
92,0% 86,8%
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
2001
Mujer
2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
MUNICIPIO EL ALTO: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS DE EDAD POR SEXO, CENSOS 2001 – 2012
91 de cada 100 alteños entre 6 a 19 años de edad asisten al colegio según datos censales. 85,4% Total
86,9%
91,3%
91,9%
Total
Hombre
83,8%
Hombre
Mujer
2001
MUNICIPIO EL ALTO: AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO DE LA POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR SEXO, CENSOS 2001 Y 2012
90,8%
Mujer
2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN DE 19 AÑOS O MÁS DE EDAD POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO, CENSOS 2001 Y 2012 47,4% 9,6 8,0
9,3
10,6
8,8
44,o% 32,4%
6,8
22,9 Hombre
Hombre
Mujer
2001
Total
Hombre
2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Mujer
8,8% Ninguno
13,7%
5,2%
1,1% Primaria
EL A
LTO
Secundaria
2001
9,6 años en promedio los alteños de 19 años o más de edad dedicaron a su formación.
23,8%
Superior
2012
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
De cada 100 alteños, 47 declararon como máximo nivel de instrucción la secundaria y 24, la educación superior.
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
0,6% Otros
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO, CENSO 2001 Y 2012 63,5%
51,4%
43,3% 34,6%
SALUD
63 de cada 100 mujeres alteñas
de 15 años o más de edad atendieron su último parto en un establecimiento de salud.
1,9% Establecimiento de salud
Domicilio
2,4%
0,0%
En otro lugar
2012
2.9%
Sin especificar
2001
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN EMPADRONADA POR LUGAR DONDE ACUDEN CUANDO TIENEN PROBLEMAS DE SALUD, CENSO 2012 La farmacia o se automedica
62,5%
Establecimiento de salud público
52,1%
Soluciones caseras
52,0%
Caja de salud (CNS, COSSMIL, Otras)
22,3%
Médico tradicional
CNS COSSMIL
17,6%
Establecimiento de salud privado
17,6%
Seguro de salud privado
10,8%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
62 de cada 100 alteños se automedica o recurre a la farmacia cuando tienen problemas de salud.
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
E
O T L LA
PARQUE AUTOMOTOR
MUNICIPIO EL ALTO: PARQUE AUTOMOTOR POR CLASE DE VEHÍCULO, 2014 VAGONETA 29,6% MINIBÚS 25,8% CAMIÓN 11,3% AUTOMÓVIL 11,2% CAMIONETA 7,5%
De cada 100 vehículos
que circulan en la urbe alteña, principalmente, 30 son vagonetas; 26, minibuses; 11, camiones y 11, automóviles.
MOTO 5,5% TRACTO - CAMIÓN 3,1%
100.112
vehículos
conformaban el parque automotor alteño a 2014, según registros municipales.
JEEP 1,8% OMNIBUS 1,6% MICROBÚS 1,5%
En 4,7%
incrementó el parque automotor en esta urbe entre 2013 y 2014.
FURGÓN 1,1%
OTROS
EL A
0,1%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT)
LTO
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
MUNICIPIO EL ALTO: POBLACIÓN POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO, CENSO 2012
90.453
Hombre
173.795
Mujer
107.190
Hombre
176.705
Mujer
210.841
Hombre
POBLACIÓN ACTIVA
trabajar y de este total, 46 personas están activas.
POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR
79 de cada 100 alteños están en edad de
POBLACIÓN INACTIVA
POBLACIÓN EN EDAD DE NO TRABAJAR
Mujer
OCUPACIÓN
88.604
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
29 de cada 100 alteños que trabajan realizan sus actividades en el rubro del comercio al por mayor y menor y reparación de vehículos.
MUNICIPIO EL ALTO: PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS A LAS QUE SE DEDICA LA POBLACIÓN OCUPADA, CENSO 2012 Otras actividades de servicio Actividades profesionales, científicas y técnicas Servicios de salud y de asistencia social Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Administración pública, defensa y planes de seguridad social de afiliación obligatoria
2,0% 2,1% 2,4% 2,6%
Servicios de educación Actividades de alojamiento y de servicios de comida
3,3% 5,5% 6,0%
Transporte y almacenamiento
9,5%
Construcción
9,9%
Industria manufacturera
20,6%
Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos
29,3%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Nota: Se excluye descripciones incompletas y sin especificar.
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
E
O T L LA
AGRICULTURA
PROVINCIA MURILLO: SUPERFICIE TOTAL PRODUCTIVA, CENSO AGROPECUARIO 2013 (En hectáreas) El Alto
9,8%
Resto de municipios
10 de cada 100 hectáreas
de la provincia Murillo pertenecen a El Alto que cuenta con 37.081,3 hectáreas dedicadas al cultivo.
90,2%
13 de cada 100 Unidades de Producción Agropecuaria de la provincia son alteñas.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
MUNICIPIO EL ALTO: USO DE LA TIERRA AGRÍCOLA, CENSO AGROPECUARIO 2013 (En hectáreas)
12 de cada 100 hectáreas cultivadas de verano en la provincia Murillo son de El Alto. Además, esta urbe cuenta con 710,0 hectáreas de superficie sin riego y 645,3 hectáreas de tierras en descanso.
MUNICIPIO EL ALTO: PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE VERANO, CENSO AGROPECUARIO 2013 (En quintales)
718,4 645,3
Cebada en grano
24,2
Superficie cultivada de verano
Superficie tierras en barbecho
4.479,9
Papa
6.604,3
Superficie de tierras en descanso
57.809,4
Avena
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
7.665,3
6 de cada 100 quintales de papa producidos
EL A
en la provincia Murillo provienen de El Alto.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
LTO
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
Cebada forrajera
MUNICIPIO EL ALTO: PRINCIPALES ESPECIES GANADERAS, CENSO AGROPECUARIO 2013
29 de cada 100 llamas... 24 de cada 100 porcinos de corral... 22 de cada 100 conejos... 23 de cada 100 aves de corral...
GANADERÍA
...de la provincia Murillo están en El Alto.
MUNICIPIO EL ALTO: NÚMERO DE CABEZAS FAENADAS, 2014 Y 2015 27.553
27.225 22.024
23.041
22.046
20.926
21.663
23.242
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
2014
2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
23.242 cabezas de ganado fueron faenadas en el último trimestre de 2015, mostrando un incremento de 1.196 cabezas en comparación con similar período de 2014. MUNICIPIO EL ALTO: PRODUCCIÓN DE CARNE, 2014 Y 2015 (En toneladas) 5.223
5.247 4.331
4.657
4.585 4.346
4.332
4.140
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV
2014
2015
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
17.713 toneladas de carne vacuna se produjeron en 2015 con mayor producción en el último trimestre de esa gestión.
www.ine.gob.bo
/ineboliviaoficial
@INEOficialBO
E
O T L LA