Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura. Trabajo fin de grado. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. Universidad de Granada. 2017-2018.
Autor:
José Abellán Giménez. Tutor:
Juan Manuel Barrios Rozúa. 1
“To make the serviceable, the useful, the appropriate, beautiful� Karl Friedrich Schinkel
Trabajo Fin de Grado
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
Índice. 1. Introducción...................................................
pg. 7.
2. Estado de la cuestión...................................
pg. 13.
3. Análisis de los casos de estudio................
pg. 17.
1.1. Motivación y justificación. 1.2. Objetivo y metodología.
3.1. ETSAM - UPM 3.2. ETSAB - UPC 3.3. ETSAS - US 3.4. ETSAV - UPV 3.5. ETSAG - UGR 3.6. ETSAE - UPCT
pg. 8. pg. 10.
pg. pg. pg. pg. pg. pg.
18. 28. 38. 48. 58. 68.
4. Una tipología en evolución..........................
pg. 75.
5. Conclusiones.................................................
pg.101.
6. Bibliografía y fuentes....................................
pg.105.
4.1. A propósito de K. F. Schinkel. 4.2. España en una evolución necesaria. 4.3. Itinerarios y relaciones urbanas.
pg. 76. pg. 82. pg. 94.
5
Trabajo Fin de Grado
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
1. Introducción. Desde lo que se puede considerar el comienzo de la arquitectura siempre se ha tenido en cuenta el cómo se vive esa arquitectura, más que como una simple protección ante las inclemencias del tiempo. El cómo se recorre un edificio, por dónde se entra y por dónde se sale, así como las uniones entre espacios, estén éstas mostradas de manera más evidente o más sutiles, es algo que desde siempre ha preocupado a quien ha hecho arquitectura, incluso sin darse cuenta. Desde la construcción de las pirámides de Egipto hasta los aeropuertos modernos, pasando por la época clásica y las etapas más grandilocuentes de las religiones, en todas y cada una de las épocas se ha dado una verdadera importancia a los recorridos de los edificios y sobre todo a lo que éstos deben generar en quién los vive o los recorre. Desde el lugar y la posición que debían tener los faraones tras su muerte, los espacios grandes y diáfanos de las grandes catedrales para causar sensación de grandeza en el espacio y de inferioridad a quién está dentro, pasando por el minucioso estudio de los recorridos y la espacialidad en la vivienda mínima europea de entre guerras y tras la segunda guerra mundial.
Cualquier arquitectura proyectada está, con más o menos intencionalidad previa, pensando en éstos espacios y en la conexión entre ellos. Con el desarrollo del presente TFG me voy a adentrar en la unión de dos campos de la arquitectura, los cuáles no se entienden el uno sin el otro, como son la propia ARQUITECTURA y la DOCENCIA de ésta misma arquitectura y el cómo ha ido evolucionando la enseñanza de la arquitectura en España, pero sobre todo en su relación con el dónde y en que espacios se enseña ésta profesión. El análisis de 6 casos concretos de escuelas de arquitectura de España y su evolución compositiva se enfrentará a las necesidades de la docencia de la propia arquitectura a lo largo de su implantación en el país, o más bien desde la toma de conciencia de la arquitectura como una carrera propia y no como la suma de varias artes. De maestros a arquitectos en unos espacios que no siempre se adecúan a las necesidades de cada época, desde las aulas gráficas y técnicas hasta las bibliotecas de las escuelas, las cuales no siempre responden de la mejor manera a unas necesidades muy particulares. 7
Trabajo Fin de Grado
1.1. Motivación y justificación.
Llegar a comprender bien la espacialidad de una arquitectura y su manera de recorrerla forma parte de una buena formación como arquitecto. La importancia que adquiere la manera de vivir una construcción llega a ser vital en algunos casos (tales como hospitales por ejemplo).
Tras mi paso por el grado de Arquitectura ha ido creciendo mi interés en la composición arquitectónica y me lleva a plantearme diferentes cuestiones entorno a ella, hasta el punto de realizar éste trabajo y considerar la composición arquitectónica como un apartado imprescindible de la funcionalidad y la capacidad de responder a unos diagnósticos reales (ya sean puramente funcionales o con componentes artísticos y/o impresionistas). Una variable muy importante para decantarme por el estudio compositivo de las escuelas de arquitectura ha sido, por supuesto, mi paso por una de ellas, siendo vital relacionar la enseñanza de la arquitectura con diversos factores que se escapan de lo puramente académico. Temas como la historia, las tradiciones de la profesión, el contexto políti8
co en cada época así como la sociedad e incluso el entorno en el que se encuentra cada escuela (existiendo evidentes diferencias en cada una de ellas en éste aspecto que se expondrán en el presente trabajo) a nivel urbano y por supuesto la concepción y/o adaptación de los espacios propios de las escuelas de arquitectura me ha hecho plantearme si las escuelas de arquitectura en España son eficaces en su cometido, pero no desde un punto de vista docente analizado como “lo que podemos aprender de los profesores”, sino más bien desde un punto de vista completamente contrario: ¿es capaz la escuela de arquitectura, con sus espacios y su entorno social y político, de formar arquitectos profesionales y capaces de enfrentarse a la realidad de una profesión cada vez más ninguneada?.
En mi experiencia como estudiante me he ido percatando de que en muchas ocasiones la escuela no respondía a las necesidades reales de la formación, y por todo ello me decidí a analizar de una forma extensa las características espaciales de las escuelas españolas y ver, con espíritu crítico y constructivo, si son capaces de responder a las demandas de los estudiantes, el profesorado y sobre todo, a una realidad en continua evolución como es la arquitectura.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
Ejemplo de cómo la estética pura, en éste caso el Edificio para el Pabellón de España en la Expo de París de 1867, prevalece sobre una utilidad espacia real. Edificio de Gerónimo de la Gándara.
[ fig.1 ] - Padró Pedret, Tomás. (1866) La Exposición Universal de Paris en 1867, Barcelona. Librería de Manero, pp 46-47.
[ fig.1 ]
9
Trabajo Fin de Grado
- Análisis exhaustivo de la espacialidad e itinerario de los casos representativos en las escuelas de arquitectura de España.
1.2. Objetivos y metodología.
- Estudio comparativo de cada caso analizado y comparación evolutiva de sus distintas sedes si las hubiera. - Conclusiones y crítica constructiva del estado actual así como la utilidad real de los espacios en las escuelas de arquitectura. ARQUITECTURA
La formación del arquitecto, así como la profesión, está en continuo cambio y adaptación a las nuevas técnicas y necesidades, tanto sociales como urbanas y sostenibles (fig.2). Abordo éste TFG con unos objetivos claros y bien definidos: - Análisis histórico de las bases del estudio de la arquitectura en Europa y el nacimiento de la necesidad de impartir y mantener una docencia completa. Averiguar cuando, donde y porqué acaban surgiendo las escuelas de arquitectura tal y como las conocemos hoy en día. - Estudio de la escuela de arquitectura en España y su evolución histórica por las diferentes épocas y contexto políticos y sociales. - Poner encima de la mesa los diferentes planes de estudios en España y ver la evolución. - Levantamiento de la planimetría del estado actual de las distintas sedes de las escuelas. 10
debe integrar
SITUACIÓN POLÍTICA
NECESIDADES REALES
AVANCES TECNOLÓGICOS
RECLAMOS SOCIALES
[ fig.2 ]
Para el desarrollo de la investigación planteo una metodología en dos fases bien diferenciadas, en las que una parte bebe de la información bruta aportada en la otra: FASE 1: FASE 2: sirve de base En una primera fase trabajo en recabar la mayor informainformativa a: ciónCATALOGACIÓN posible de los casos de estudio, en éste ANÁLISIS caso, seis esLEVANTAMIENTO RELACIONES cuelas de arquitectura españolas. INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
En ésta fase de aportación de datos me centro en la catalogación de las escuelas objeto del estudio, en la cual desarrollo un levantamiento completo de todas las plantas de cada una de las escuelas (y en algunos casos los alzados y
[ fig.2 ] - Esquema explicativo. Elaboración propia.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
ARQUITECTURA alguna sección, no siendo prioritaria ésta parte para el caso de estudio de éste TFG). Ésta primera fase consta de una búsqueda intensiva de la documentación de las escuelas, pero sobre todo en un riguroso trabajo de levantamiento por mi parte, ya que no ha sido posible conseguir levantamientos precisos de la mayoría de escuelas, o al menos, no actualizados. Por lo tanto a la fase de documentación hay que sumar una fase de adecuación de toda esa información obtenida y en la mayoría de los casos de realización propia mediante el cruce de diversas informaciones aportadas por varias fuentes, siendo ésta primera fase la más extensa de las dos. Habría que añadir una primaria información extraída y documentada en los planos de superficies, espacialidades y conexiones de todas las escuelas de arquitectura objeto de estudio en el presente TFG, y expresadas de manera gráfica y ordenada mediante sendos cuadrantes en los propios planos.
debe integrar
SITUACIÓN POLÍTICA
NECESIDADES REALES
FASE 1: CATALOGACIÓN
AVANCES TECNOLÓGICOS
sirve de base informativa a:
RECLAMOS SOCIALES
FASE 2: ANÁLISIS
LEVANTAMIENTO
RELACIONES
INVESTIGACIÓN
CONCLUSIONES
[ fig.3 ]
En una segunda fase, que bebe directamente de la primera (fig.3) , se desarrollará desde una perspectiva cronológica primero y un análisis de la situación actual segundo, las situaciones de las escuelas de arquitectura en España, su evolución, su eficacia y si la espacialidad de las mismas responde a unas necesidades reales y actualizadas en cada momento. Todo éste análisis se produce tras la relación de los datos obtenidos en la primera fase, mediante una forma coherente que me permita sacar unas conclusiones finales. [ fig.3 ] - Esquema explicativo. Elaboración propia.
11
Trabajo Fin de Grado
12
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
2. Estado de la cuestión. Con la investigación previa a la redacción del TFG he podido comprobar de primera mano la situación previa de investigación o de desarrollo en la línea que yo quería desarrollar. En rasgos generales no hay nada parecido con tanto desarrollo que integre varias escuelas de arquitectura en España y sobre todo, que lo ponga en un contexto histórico y analítico. Aunque si he encontrado algunos trabajos y escritos interesantes que me han aportado información para la realización del presente trabajo, sobre todo desde el punto de vista analítico de las necesidades de los estudios de arquitectura en las escuelas. Los trabajos que se han desarrollado previamente son sobre todo particulares de alguna escuela de arquitectura de las que en éste trabajo se analizan, por lo que la información es útil para mí. Cabe destacar como ejemplos de análisis el Trabajo Fin de Grado de Paloma García Gener: “La docencia de la ETSAM en su contexto histórico 1844-2015” presentado en 2016 en la ETSAM, así como otro TFG de Jordi F. Ballester Piñero: “Estudio y propuesta de accesibilidad y comunica-
ciones: Edificio ETSAV Campus de Vera de la UPV” presentado en Diciembre de 2016. En sendos trabajos se abordan temas relacionados con el presente trabajo, al menos de las escuelas mencionadas. Se debe mencionar la existencia de diferentes textos y/o manuscritos consultados sobre la teoría de la enseñanza de la arquitectura, tanto a nivel europeo como español, y los mismos van desde las propuestas y análisis de Karl Friedrich Schinkel, la revista “proyecto, progreso y arquitectura” editada por profesorado y alumnado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y que aborda temas sobre la evolución de la enseñanza de arquitectura, la publicación cuatrimestral boletín del área de proyectos arquitectónicos de la ETSAG con la edición de “Proyecta #04”. Hay algunos documentos audiovisuales en la plataforma YouTube y de consulta abierta con el título “50 años de la ETS de Arquitectura de la UPV” realizado y subido online por la Universitat Politècnica de València 2017 en el que se trata la evolución académica de ésta escuela. Publicaciones periódicas y especializadas como la revista “Cercha” en su número 128 que trata la rehabilitación de la 13
Trabajo Fin de Grado
nueva sede de la ETSAG en el Campo del Príncipe así como el libro de Fernando Acale Sánchez “El Hospital Militar de Granada: de palacio renacentista a Escuela de Arquitectura” que tratan la ubicación y evolución de ésta misma escuela. La publicación de José Manuel Prieto González “Aprendiendo a ser arquitectos. Creación y desarrollo de la escuela de arquitectura de Madrid (1844-1914)” también es un interesante estudio de la evolución desde su creación de la Escuela Técnica superior de Arquitectura de Madrid en su contexto histórico y político donde además se analizan los planes de estudio y las necesidades espaciales y funcionales de la escuela, por lo que es acertada su lectura y su referencia en éste TFG. Como se puede ver, no hay ningún trabajo de investigación y análisis que abarque el ámbito español en su conjunto sobre la espacialidad y funcionalidad de las escuelas de arquitectura, pero si diversas informaciones aprovechables para la correcta documentación previa, las cuales se citarán de manera adecuada en cada apartado en el que sean nombradas y usadas. Existen también varias publicaciones digitales, libros, revistas, vídeos y manuscritos que han sido utilizados para elaborar la investigación del presente TFG pero que al no hablar de una manera directa sobre el tema investigado no tienen lugar en el estado de la cuestión. Todas ellas serán debidamente referenciadas a lo largo del trabajo en tanto en cuanto se usen.
[ fig.4 ]
14
[ fig.4 ] - Valdés Moreno, José Antonio, (2016). Remate fachada-celosía del patio principal de la ETSAG. Granada. Revista Cercha 128, p36.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
[ fig.5 ] - Medalla conmemorativa de Émile Trélat, (1865), creador de la École Spéciale d’Architecture de París en 1865. Imagen del libro Aprendiendo a ser arquitectos, de José Manuel Prieto Gonzalez, (2004), Madrid. Biblioteca de historia del arte CSIC. p513.
[ fig.6 ] - Alexis Lemaistre, Le Projet, (1889), Paris. magen del libro Aprendiendo a ser arquitectos, de José Manuel Prieto Gonzalez, (2004), Madrid. Biblioteca de historia del arte CSIC. p513.
[ fig.5 ]
[ fig.6 ]
15
Trabajo Fin de Grado
16
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
3. Análisis de los casos de estudio. En éste apartado se pretende sintetizar de una manera clara y precisa toda la información referente a las escuelas de arquitectura de España que se van a analizar en el presente Trabajo. La idea es que desde un vistazo y previo al desarrollo del tema, se puedan generar unas bases informativas de cada sede, para poner en contexto y tener una información previa en un lugar concreto y de fácil consulta. Se desarrolla una ficha para cada institución, ya que como veremos mas adelante, cada una de ellas puede tener varias sedes o edificios a lo largo de su historia. Las escuelas de arquitectura objeto de éste Trabajo son: - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. ETSAM-UPM. - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada. ETSAG-UGR. - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. ETSAB-UPC. - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla ETSAS-US.
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia. ETSAV-UPV. - Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de Cartagena. ETSAE-UPCT. (Caso particular debido a su reciente fundación y al desarrollo de un concurso público para la realización del proyecto de su nueva sede.) Los datos básicos que aparecen en cada ficha se rigen por la siguiente estructura: - Fecha de su fundación. - Lugar de la sede original (coordenadas). - Lugar de la se de actual (coordenadas). - Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil. 2. Alumnos matriculados (de manera aproximada). 3. Personal docente (PDI). 4. Personal auxiliar (PAS). - Nota de corte para el curso 2017-2018. - Profesionales de referencia egresados. - Fotografías e imágenes precisas. - Levantamiento del estado actual. 17
Trabajo Fin de Grado
3.1. ETSAM - UPM.
- Fecha fundación: 1844. Primera escuela de España. - Lugar de la sede original: Calle Alcalá, 13. Madrid. (Perteneciente al conjunto de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid). - Lugar de la sede actual: Av. Juan Herrera, 4. Ciudad universitaria de Madrid en el distrito Moncloa - Aravaca. Madrid.
[ fig.7 ]
[ fig.7 ] Ubicación de la escuela en la Ciudad Universitaria de Madrid en el distrito de Moncloa. Relación y posición con respecto de la ciudad de Madrid y su centro.
[ fig.8 ]
[ fig.8 ] Fotografía de la fachada del acceso principal. Es la entrada mas característica ya que tiene un componente histórico. Fotografía obtenida de la página web: https://www.mchmaster. com/es/noticias/mch-permiteoptar-por-un-doctorado-en-laetsam/
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: 20.000 m2 en dos edificios. 2. Alumnos matriculados: +- 4700 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 450 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 100 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 9.268 puntos. - Profesionales de referencia egresados: (se citan algunos, siendo el total mucho mas numeroso): Alberto Campo Baeza, Félix Candela, Miguel Fisac, Pío García-Escudero, Izaskun Chinchilla, Andrés Jaque, Rafael de la Hoz, Rafael Moneo, Pedro Muguruza, Alejandro de la Sota, Leopoldo Torres Balbás, entre otros.
18
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
B04
S16
S06
S07
S08
S09
S010
S15 S011
A12
A01
A02
B14
C03 A03
A11
S05 S04
G02
T01
G01
B01
S03
N14
B13
S02
S12 S11
B11
S01 G06
G04
S12 S11
G09
T12
S13
G18
G19
T13
T14
G15
G05
T05
T06
G07
G08
G16 B12
B02 G17
T03
T11
T04
Las imágenes [ fig.9 ] [ fig.10 ] [ fig.11 ] [ fig.12 ] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAM a partir de diversas publicaciones.
G11
C11
G14
T02
10
G12
N11
C01
G03
0 4
G13
N12
S14
C02
N13
C12
B03
N15
N:
0 4
10
[ fig.9 ]
Planta BAJA
[ fig.10 ]
[ fig.11 ]
Alzado ESTE
[ fig.12 ]
N:
Planta PRIMERA
Alzado NORTE
0
2
4
6
8
19
Trabajo Fin de Grado
S25
S31
S23
A33
S33
B24 S26
S22
B23
A21
S24
G23
G22
G24
G21
B33
A22
S32
B32
B21
C21
G31: PFC
B31
A31
S21
A32
G32: PFC
T21
G25
G26 B22
T22 T23 0 4
10
[ fig.13 ]
[ fig.15 ]
20
N:
Planta SEGUNDA
Alzado OESTE
0 4
10
[ fig.14 ]
[ fig.16 ]
N:
Planta TERCERA
Alzado SUR
0
2
4
6
8
Las imágenes [ fig.13 ] [ fig.14 ] [ fig.15 ] [ fig.16 ] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAM a partir de diversas publicaciones.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
A-21
T-111
A-21
S-14
S-15
T-110
S-16 S-17 S-18 B-11
S-26
S-25
S-24
B-21
C-22
T-11 S-11
S-27
T-19
G-13
S-28
T-15
T-18
T-16
G-15
S-29
G-11
T-13 0 4
Las imágenes [ fig.17 ] [ fig.18] [fig.19 ] [ fig.20 ] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAM a partir de diversas publicaciones.
10
T-17
S-211
S-21
C-21
A-22
G-16
B-22
B-12 S-13
G-12
S-210
S-22
A-22
S-23
S-19
S-215
C-11
S-214
T-14
S-213
G-14 T-12
S-216
B-23
S-216
S-12
N:
0 4
10
N:
[ fig.17 ]
Planta SÓTANO 1
[ fig.18 ]
Planta SÓTANO 2
[ fig.19 ]
Sección A-A’
[ fig.20 ]
Sección B-B’
0
2
4
6
8
21
Trabajo Fin de Grado
22
CÓDIGO A-21 A-22 A-23 S-21 S-22 S-23 S-24 S-25 S-26 S-27 S-28 S-29 S-210 S-211 S-212 S-213 S-214 S-215 S-216 C-21 C-22 B-21 B-22 B-23
PLANTA SÓTANO 2 ESPACIO Aula Magna 01 Salón de grados 01 Aula Magna 02 Aula de Infografía Almacén Despachos acústica Laboratorio física Laboratorio mecánica del suelo Laboratorio de estructuras Sala de maquetas Laboratorio de electrotécnia Laboratorio instalaciones Mantenimiento Carpintería (maquetas) Materiales (maquetas) Almacén materiales (maquetas) Almacén mantenimiento Almacén general Gimnasio Zonas comunes 01 Zonas comunes 02 Baño 01 Baño 02 Baño 03 SUPERFICIE TOTAL P-2
CÓDIGO C21 S21 S22 S23 S24 S25 S26 A21 A22 B21 B22
ESPACIO Hall distribuidor 01 Oficinas biblioteca Conserjería Departamento matemáticas Departamento física aplicada Departamento proyectos arquitectónicos Departamento composición / historia Planta superior biblioteca Salón de grados Baño 01 Baño 02
SUPERFICIE 803.54 m2 253.94 m2 499.16 m2 84.75 m2 255.44 m2 51.56 m2 126.45 m2 95.67 m2 135.44 m2 193.25 m2 109.39 m2 84.82 m2 42.14 m2 84.76 m2 112.93 m2 57.36 m2 74.31 m2 79.52 m2 127.91 m2 25 m2 346.57 m2 40.60 m2 55.96 m2 49.22 m2 4021.34 m2
CÓDIGO B-11 B-12 T-11 T-12 T-13 T-14 T-15 T-16 T-17 T-18 T-19 T-110 T-111 S-11 S-12 S-13 S-14 S-15 S-16 S-17 S-18 S-19 G-11 G-12 G-13 G-14 G-15 G-16 A-11
PLANTA SEGUNDA SUPERFICIE CÓDIGO B23 330.67 m2 367.49 m2 B24 22.43 m2 T21 157.8 m2 T22 T23 189.36 m2 410.35 m2 G21 G22 383.8 m2 G23 349.11 m2 60.5 m2 G24 39 m2 G25 34.84 m2 G26
PLANTA SÓTANO 1 ESPACIO Baño 01 Baño 02 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 Aula teórica 07 Aula teórica 08 Aula teórica 09 Aula teórica 10 Aula teórica 11 Local de asociaciones 01 Local de asociaciones 02 Departamento de lingüistica Laboratorio 3D 01 Laboratorio 3D 02 Laboratorio 3D 03 Laboratorio 3D 04 Laboratorio 3D 05 Centro de cálculo Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aula-taller 05 Aula-taller 06 Zona xomún 01 SUPERFICIE TOTAL P-1
SUPERFICIE 37.17 m2 34.84 m2 97.86 m2 84 m2 44.13 m2 164.95 m2 88.64 m2 112.76 m2 85 m2 90.05 m2 188.61 m2 94.52 m2 110.62 m2 23.91 m2 35.35 m2 68.81 m2 42.69 m2 100 m2 50 m2 50 m2 45.55 m2 136.56 m2 184.16 m2 168.38 m2 180.20 m2 114.64 m2 110.50 m2 87.26 m2 481.64 m2 3112.75 m2
ESPACIO Baño 03 Baño 04 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aula-taller 05 Aula-taller 06 SUPERFICIE TOTAL P2
SUPERFICIE 90.4 m2 10.5 m2 50 m2 100 m2 89 m2 126.28 m2 75 m2 50.26 m2 100.79 m2 181.77 m2 181.77 m2 3399.79 m2
Tablas con los cuadros de superficies de cada planta y estancia de la ETSAM.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO C01 C02 C03 S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S010 S011 B01 B02 B03 B04 A01 A02 A03 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 T01 T02 T03 T04 T05 T06
PLANTA BAJA ESPACIO Hall distribuidor 01 Hall distribuidor 02 Hall distribuidor 03 Conserjería Secretaría y administración Administración Cafetería Cafetería profesorado Capilla Reprografía Sancer Sancer reprografía Delegación de estudiantes Arcadia mediateca Aseos 01 Aseos 02 Aseos 03 Aseos 04 Salón de actos Salón de grados A Salón de grados B Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aula-taller 05 Aula-taller 06 Aula-taller 07 Aula-taller 08 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 SUPERFICIE TOTAL PB
SUPERFICIE 250 m2 338.73 m2 429.83 m2 97.54 m2 187.86 m2 90.06 m2 569.42 m2 213.18 m2 103.94 m2 117.38 m2 120.60 m2 117.20 m2 118.74 m2 89.46 m2 34.5 m2 34.84 m2 90.4 m2 42.1 m2 274.33 m2 181.08 m2 160.40 m2 147.49 m2 100 m2 100 m2 186.15 m2 186.15 m2 142.82 m2 90 m2 90 m2 68.98 m2 48.42 m2 95 m2 85 m2 53.52 m2 53.52 m2 5107.06 m2
CÓDIGO B11 B12 B13 B14 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 T11 T12 T13 T14 C11 C12 S11 S12 S13 S14 S15 S16 A11 A12 N11 N12 N13 N14 N15
PLANTA PRIMERA ESPACIO Aseos 01 Aseos 02 Aseos 03 Aseos 04 Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aula-taller 05 Aula-taller 06 Aula-taller 07 Aula-taller 08 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Hall distribuidor 01 Hall distribuidor 02 Subdirección Secretaría Despacho 01 Sala de juntas Oficina intercambio Departamento de construcción y tecnología Biblioteca Salón de grados C Aula teórica Nuevo 01 Aula teórica Nuevo 02 Aula teórica Nuevo 03 Aula teórica Nuevo 04 Aula teórica Nuevo 05 SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 34.5 m2 34.84 m2 90.4 m2 42.1 m2 40.85 m2 124.13 m2 126.92 m2 150.82 m2 189.41 m2 53.78 m2 53.78 m2 177.34 m2 80 m2 89.70 m2 107.94 m2 107.94 m2 332.97 m2 100.55 m2 80.98 m2 91.62 m2 111.07 m2 160.13 m2 77.34 m2 463.23 m2 842.14 m2 60.83 m2 55.01 m2 126.75 m2 126.75 m2 126.75 m2 151.36 m2 4508.46 m2
Tablas con los cuadros de superficies de cada planta y estancia de la ETSAM.
23
Trabajo Fin de Grado
CÓDIGO G31 G32 G33 A31 A32 A33 B31 B32 B33 S31 S32 S33
PLANTA TERCERA ESPACIO Aula PFC 01 Aula PFC 02 Aula PFC 03 Sala de conferencias Instituto Juan de Herrera Salón de grados D Aseos 01 Aseos 02 Aseos 03 Departamento de estructuras Departamento ideación gráfica Departamento urbanismo SUPERFICIE TOTAL P3
SUPERFICIE 284.88 m2 91.88 m2 434.22 m2 235.28 m2 245.89 m2 65.52 m2 34.5 m2 34.84 m2 90.4 m2 82.26 m2 113.69 m2 793.85 m2 2606.41 m2
CÓDIGO P-2 P-1 PB P1 P2 P3
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta sótano 2 Planta sótano 1 Planta baja Planta primera Plana segunda Planta tercera SUPERFICIE TOTAL ETSAM
SUPERFICIE 4021.34 m2 3112.75 m2 5107.06 m2 4508.46 m2 3399.79 m2 2606.41 m2 18,534.42 m2
En la actualidad, las escuelas de arquitectura de España distan un poco unas a otras desde el punto de vista de la calidad compositiva y en cuanto a la resolución de las demandas espaciales que cada situación requiere. En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, y apoyándome en la investigación gráfica previa a éste apartado (véase punto 3.1 de éste Trabajo), podemos encontrar dos pabellones perfectamente diferenciados (imagen sombreada repetida) que nos hablan de dos bloques independientes y que cada uno pertenece a una época y a unas necesidades diferentes. Para el análisis espacial y de itinerario, divido, los dos bloques en 4 volúmenes perfectamente diferenciados (fig. 21): nos encontramos con el volumen A, el B y el C, dónde estos tres pertenecen al bloque 1 de la escuela, y por otro lado nos encontramos con el volumen D que pertenece al bloque 2 de la escuela. La construcción original sería el bloque 1, donde se puede dividir de una manera muy clara en 3 volúmenes bien definidos. A su vez el volumen A se puede dividir según sus usos espaciales y compositivos en dos subgrupos, el A1 y al A2.
[ fig.21 ]
24
Empezando por la planta baja de la escuela, nos encontramos con la entrada principal (C01) en el lado longitudinal del volumen A que da a un gran recibidor que sirve a su vez de espacio común para trabajar en grupo y de igual manera ese gran espacio articula todas las conexiones del bloque 1 en planta, ya que a la derecha nos encontramos con el volumen A1 donde se encuentran espacios administrativos y de conserjería (S03 y S02) y el acceso a dos grandes sa-
[ fig.21 ] - Se muestran la división de bloques para el análisis. En amarillo el BLOQUE 1 con sus volúmenes A, B y C, y en azul el bloque 2.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
lones de grados (A01, A02 y A03) así como una conexión con el bloque 2 de la escuela, pero que no está conectado al bloque 1 de manera cubierta, sino que es necesario salir al exterior para entrar al bloque 2. A la izquierda del gran recibidor existe una conexión central longitudinal que atraviesa todo el volumen A y por el que se distribuyen aulas tanto teóricas como talleres, así como una salida secundaria al final de dicho pasillo. Atravesando transversalmente el hall principal (C02) aparece las conexiones verticales principales y los bloques de aseos que se distribuirán de manera similar en el resto de plantas. Comienza aquí un largo recorrido lineal que conecta los volúmenes B y C con el A mediante un pasillo con continuo contacto con el patio central a un lado y con acceso a las diferentes aulas teóricas y gráficas a la derecha, hasta que hace un giro de 90º a la izquierda y entra al volumen C con una distribución similar de espacios y recorridos a la del volumen B. Tanto el volumen A2 como el B y el C forman sendos ángulos rectos y ortogonales entre si generando un espacio exterior semi-privado a modo de gran patio ajardinado. En cuanto al bloque 2 solamente cuenta con el volumen D de todo el conjunto y es un edifico posterior al original que se generó para cubrir las necesidades espaciales que el edifico original no llegaba a cubrir de una manera satisfactoria. En el volumen D aparecen sendas entradas en los lados cortos de las plantas, generando así una conexión longitudinal del espacio que distribuye todo el resto de estancias a derecha e izquierda del mismo, en este caso de la planta baja nos encontramos con espacios puramente auxiliares, como son las cafeterías o los servicios de reprografía o ca-
pilla de la ETSAM, así como un núcleo de aseos y las conexiones verticales con el resto de plantas. Es un volumen no muy complejo en cuanto a la espacialidad ni las conexiones, pero si resuelve bastante bien los requerimientos compositivos que se le pedían a la hora de proyectarlo. Pasando directamente a la planta primera de la escuela nos encontramos en los volúmenes A, B y C una distribución muy similar a la de planta baja, una vez accedes por el núcleo de conexiones verticales, aparece un gran espacio distribuidor similar al de planta baja (C11) el cual nos conecta de manera trasversal el volumen A2 con distribución idéntica a la de planta baja y el A1 con una gran biblioteca (A11) que ocupa toda la planta de ese volumen. El resto de estancias completan el espacio con despachos de dirección (S11, S12 y S14) y una pequeña conserjería (S13). Si desde el hall principal miramos hacia los volúmenes B y C la disposición espacial y de conexiones es exactamente igual que en planta baja, la única diferencia es que aquí se suceden más aulas-taller que en planta baja por lo que los espacios están menos compartimentados (desde G11 a G17) En el volumen D de planta primera aparece en el bloque 2 una apertura central para ventilación e iluminación interior, diferenciando claramente dos espacios distintos, en el que en el de la izquierda aparecen espacios para aulas teóricas (N11 a N15) con un pasillo interior que da al patio interno y la otra parte hacia la derecha de puramente despachos del área departamental, con un pasillo interior que divide a su vez los despachos en dos vertientes, aprovechando así para todos ellos iluminación exterior natural. Las conexiones verticales se ubican en los dos extremos longitudinales 25
Trabajo Fin de Grado
del patio interior y los núcleos de aseos en los extremos longitudinales más cercanos al bloque 2 de la escuela. Ascendiendo llegamos a la planta segunda y no encontramos con una disposición muy similar que en planta primera. En el bloque 1, salimos del núcleo de conexiones verticales y en el hall distribuidor de planta segunda (C21) nos encontramos con la primera diferencia significativa, y es que el volumen A2 desaparece quedando el acceso a una cubierta plana transitable en esa zona. Hacia el volumen A1 tampoco respeta el 100% de la planta de planta primera por lo que surge un espacio que pertenece a la biblioteca (A21) y da servicio directo a la biblioteca de planta primera (A11) como archivo y salas de estudio grupales. Hacia la derecha del hall aparece otro servicio relacionado con la biblioteca (S21) como son despachos y oficinas para el mantenimiento de la misma. Una vez entramos de nuevo a los volúmenes B y C mediante un pasillo similar a las plantas inferiores, la distribución de las aulas es prácticamente igual, longitudinal y con un pasillo abierto al patio interior. En cuanto al bloque 2 de planta segunda desaparece el espacio para las aulas, quedando toda la superficie de planta para despachos de departamentos, como el de matemáticas (S23), el de proyectos arquitectónicos (S25), el de física aplicada (S24) y el de composición e historia (S26), siendo la conexión y la circulación entre ellos central, sobre todo en los departamentos de física y de composición, dividiendo todos los despachos a ambos lados del pasillo consiguiendo así iluminación y ventilación natural en todos 26
ellos, siendo los de proyectos y matemáticas distribuidos con un pasillo que está situado en el perímetro interior con conexión interior Las conexiones verticales y los baños, así como el hall distribuidor es similar a la planta primera. Subiendo a la planta tercera todos los espacios se reducen, ya que ésta planta se añadió con posterioridad en el bloque 1 de la escuela. Al llegar nos encontramos con un pequeño hall distribuidor por el cual podemos acceder a una sala de conferencias (A31), o a una de las dos salas PFC que hay (G31), ya que la otra opción es salir a la terraza transitable, gesto necesario si se quiere llegar al Instituto de Juan de Herrera, situado en esa tercera planta de manera exenta (A32). El acceso al segundo taller de PFC (G32) se debe hacer o bien traspasando el primero desde el hall de distribución o bien desde el segundo bloque de escaleras, situado en la intersección de los volúmenes B y C. En el bloque 2 se vuelve a repetir la distribución espacial y de recorridos de la planta primera y segunda, encontrando en ésta tercera planta los despachos del área de Estructuras (S31), los de Ideación Gráfica (S32) y por último los del departamento de Urbanismo (S33). Pasaríamos ahora al análisis de las plantas bajo rasante, que en ésta escuela solo se encuentran en el bloque 1 del conjunto, ya que no se desarrolló en el bloque 2 cuando se construyó de forma posterior. Esta planta, planta sótano 1, debido a la configuración del terreno (visible en los alzados del apartado 3.1 de este Tra-
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
bajo), está bajo rasante en los volúmenes A1 y entrada principal, el resto de volúmenes, A2, B y C no se encontrarían bajo rasante, hecho que sirve para configurar el patio central, ya que éste se encuentra a la misma cota de la planta -1 y no a la cota de la planta de acceso principal. Esto configura mucho los recorridos de ésta planta en cuestión. Siguiendo con el recorrido por las escaleras principales, aparece el hall de distribución de la planta sótano 1 (C-11) la cuál distribuye el espacio de manera similar al resto de plantas, teniendo una conexión con el volumen A2 donde se encontrar diversas aulas y una salida al exterior. Anexado al hall encontramos algunas aulas teóricas mas (T-111, T-110, T-19) y el departamento de cálculo (S-19). Hacia el volumen A1, nos encontramos con un gran Aula Magna (A-21) que ocupa dos niveles de altura, estando la cota de su suelo en la planta sótano 2, pero teniendo un acceso desde éste sótano 1. Si seguimos por el pasillo de los volúmenes B y C, la distribución sigue siendo lineal como en el resto de plantas, pero los espacios son de laboratorios 3D (S-14 a S-18) y el resto aulas gráficas.
con un salón de grados (A-22) y una aula de infografía (S21) y un almacén (S-22) y ya en el volumen A1 la gran aula magna con doble altura (A-21) y en el volumen A2 otro espacio para trabajo en común (A-22). Con la misma distribución seguida hasta éste momento, la conexión con los volúmenes B y C se realiza mediante un pasillo largo donde los diferentes espacios van naciendo de éste a ambos lados, entre ellos varios de instalaciones y despachos, así como una gran sala y almacén de maquetas (S-27). En éste momento aparece, y siempre debido al terreno que va cayendo hacia la parte abierta del patio (ver secciones en el apartado 3.1 del presente Trabajo), un espacio nuevo, y éste tiene conexión únicamente desde el exterior y no tiene relación directa con el resto de volúmenes del bloque 1, y es un gimnasio (S-216) y unos baños y vestuarios del mismo (B-23).
La gran diferencia de esta planta con el resto en el acceso directo desde el exterior a las aulas gráficas y teóricas que tienen conexión con el patio central, desde el volumen C por las aulas G-13, G-14 y S-13 y S-12, pero sobre todo desde el propio hall de distribución C-11. Entrando a analizar la última planta, la planta sótano 2, una planta donde no vamos a encontrar aulas, ni gráficas-talleres ni teóricas, y si muchos espacios auxiliares y despachos. Una vez en el hall distribuidor (C-22), nos encontramos 27
Trabajo Fin de Grado
3.2. ETSAB - UPC.
- Fecha fundación: 1875. Segunda escuela de España. - Lugar de la sede original: Avenida Diagonal, 649. Barcelona. - Lugar de la sede actual: Avenida Diagonal, 649. Barcelona. (El edificio original sufrió algunos cambios con el paso del tiempo, entre otros una gran ampliación que se estudiará mas adelante)
[ fig.22 ]
Ubicación de la escuela en la Avenida Diagonal de Barcelona. Relación y posición con respecto de la ciudad de Barcelona y su centro.
[ fig.23 ]
Fotografía de la fachada posterior del edificio principal. Se ve en la parte inferior de la fotografía la ampliación de Coderch. Fotografía obtenida de la página web: https://www.felipeugalde. com/Etsab. Fotógrafo: Felipe Ugalde.
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: +- 15.000 m2 2. Alumnos matriculados: +- 3500 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 272 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 60 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 5.014 puntos. - Profesionales de referencia egresados: (se citan algunos, siendo el total mucho mas numeroso): Lluís Domènech i Montaner, Antoni Gaudí, Josep Lluís Sert, Jose Antonio Coderch, Rafael Moneo, Enric Miralles, los hermanos Solà-Morales, entre otros.
28
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
La imagen [ fig.25 ] es una foto orto con la delimitación de todo el ámbito urbano que pertenece a la escuela.
[ fig.25 ]
La imagen [ fig.24 ] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAB a partir de diversas publicaciones.
N: 0
4
8
12
16
Planta CUBIERTA
[ fig.24 ]
29
Trabajo Fin de Grado
T05
T04
T-11
G-11
T-12
T06 T03
S08
T07
S01 T02
G-12
G-13
T08
T-14 T-15
T09
G-14
B01
T01
T-16 B-11
T010
B02
T-13
A-11
B-12
T013
A01
C03
S-13
C01
T-17
T012
S-11
S-13
S-17
C02
B03
S-15
T011
S05
S-14
S-12
S02
S-17
S-16
S-17 S-15
S07
S06
G-15
S-18
G-16
G-17
S-19
S-110
S04
[ fig.26 ]
30
Planta BAJA
0
4
8
12 16
N:
[ fig.27 ]
Planta SÓTANO 1
0
4
8
12 16
N:
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
G14
S11
S-22
S-21 G13
G12
S12 G11
0
2
4
6
8
N:
Planta SÓTANO 2 [ fig.29 ]
B11
B13 S14
Las imágenes [ fig.26 ] [ fig.27] [fig.28 ] [ fig.29 ] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAB a partir de diversas publicaciones.
S18 S17
[ fig.28 ]
S16
S15
S13
B12
S14 0
2
4
6
8
N:
Planta PRIMERA
31
Trabajo Fin de Grado
T36
S41 C41
G24
G44 S22
S31
G23
C31
C21
T35
T34
S41
G43
T33
G22
S22
G42 T32
S31 G21 S21 B21
T31
G41
B31
B41
C21 S32
[ fig.30 ]
32
2
4
6
8
C41
C31
S21
0
S41
0
N:
Planta SEGUNDA
S33
[ fig.31 ]
2
4
6
8
S42 0
N:
Planta TERCERA
[ fig.32 ]
2
4
6
8
N:
Planta CUARTA
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
T59 S51
S61 G62
S73
C61
T58
S71
T56
S73 C62
C71
C51
T57
T55 C62
S71
T54 S51 T53
S52
S61
T52
S72
G61 S73
T51 B51
B61
S74 S73 C51
S61
0
[ fig.33 ]
S72
B71
S52
Las imágenes [ fig.30 ] [fig.31] [fig.32 ] [ fig.33 ] [fig.34] [fig.35 ] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAB a partir de diversas publicaciones.
C71
C61
2
4
6
8
0
N:
Planta QUINTA
[ fig.34 ]
2
4
6
8
0
N:
Planta SEXTA
[ fig.35 ]
2
4
6
8
N:
Planta SÉPTIMA
33
Trabajo Fin de Grado
PLANTA SÓTANO 2 CÓDIGO S-21 S-22
34
ESPACIO Archivo + Almacén biblioteca Parking
SUPERFICIE 251.17 m2 784.22 m2
SUPERFICIE TOTAL S-2
1035.39 m2
CÓDIGO
PLANTA SÓTANO 1 ESPACIO
SUPERFICIE
G-11 G-12
Aula-taller 01 Aula-taller 02
118.09 m2 116.14 m2
G-13
Aula-taller 03
116.75 m2
G-14
Aula-taller 04
120.15 m2
G-15 G-16
Aula-taller 05 Aula informática 01
76.65 m2 79.13 m2
G-17
Aula informática 02
78.87 m2
T-11
Aula teórica 01
73.91 m2
T-12
Aula teórica 02
76.20 m2
T-13
Aula teórica 03
77.10 m2
T-14
Aula teórica 04
75.76 m2
T-15
Aula teórica 05
74.07 m2
T-16
Aula teórica 06
78.88 m2
T-17 A-11
Aula teórica 07 Salón de actos
291.17 m2 809.92 m2
B-11
Aseo 01
79.61 m2
B-12
Aseo 02
30.96 m2
S-11
Instalaciones
147.31 m2
S-12
Sala de maquetas y laboratorio fabricación
165.67 m2
S-13
Aula 3d
36.79 m2
S-14
Laboratorio ambientales
69.67 m2
S-15
Copistería
108.55 m2
S-16
Departamento estructuras
321.46 m2
S-17 S-18
Instalaciones edificio Despachos 01
137.92 m2 78.89 m2
S-19
Despachos 02
124.69 m2
S-110
Almacén edificio
55.89 m2
SUPERFICIE TOTAL S-1
3820.29 m2
CÓDIGO S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 T01 T02 T03 T04 T05 T06 T07 T08 T09 T010 T011 T012 T013 B01 B02 B03 A01 C01 C02 C03 CÓDIGO G11 G12 G13 G14 B11 B12 B13 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18
PLANTA BAJA ESPACIO Sala de estudios Actividades culturales 01 Actividades culturales 02 Conserjería Dirección Cafetería Almacén edificio Archivo resvistas biblioteca Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 Aula teórica 07 Aula teórica 08 Aula teórica 09 Aula teórica 10 Aula teórica 11 Aula teórica 12 Aula teórica 13 Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Salón de grados Pecera, espacio común Hall principal Sala de exposiciones SUPERFICIE TOTAL PB PLANTA PRIMERA ESPACIO Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Representación arquitectónica Departamento matemáticas Sala de juntas Despachos 01 Dirección Administración Secretaría Relaciones internacionales SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 349.73 m2 33.87 m2 33.93 m2 76.84 m2 84.51 m2 434.97 m2 36.5 m2 116.81 m2 193.65 m2 188.96 m2 186.34 m2 189.38 m2 104.41 m2 103.52 m2 104.15 m2 103.96 m2 101.52 m2 107.83 m2 68.23 m2 223.08 m2 112.65 m2 57.16 m2 26.91 m2 15.63 m2 101.32 m2 96.00 m2 152.45 m2 307.10 m2 3811.41 m2 SUPERFICIE 69.51 m2 68.26 m2 69.55 m2 66.89 m2 20 m2 8 m2 20.5 m2 165.39 m2 116.10 m2 93.95 m2 35.52 m2 167.92 m2 22.82 m2 97.19 m2 46.44 m2 1168.04 m2
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO G21 G22 G23 G24 B21 S21 S22 C21
PLANTA SEGUNDA ESPACIO Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aseo 01 Departamento física aplicada Departamento representación arquitectónica Hall distribuidor SUPERFICIE TOTAL P2
SUPERFICIE 68.87 m2 68.90 m2 68.90 m2 67.81 m2 20.41 m2 70.05 m2 214.11 m2 231.07 m2 820.56 m2
CÓDIGO T31 T32 T33 T34 T35 T36 S31 S32 S33 B31 C31
PLANTA TERCERA ESPACIO Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 0 Departamento construcción Laboratorio Delegación de alumnos Aseo 01 Hall distribuidor SUPERFICIE TOTAL P3
SUPERFICIE 45.52 m2 45.93 m2 45.93 m2 45.93 m2 45.93 m2 44.45 m2 255.87 m2 62.42 m2 16.23 m2 20.41 m2 257.6 m2 886.22 m2
CÓDIGO G41 G42 G43 G44 B41 S41 S42 C41
PLANTA CUARTA ESPACIO Aula-taller 01 Aula-taller 02 Aula-taller 03 Aula-taller 04 Aseo 01 Departamento urbanismo Departameno tecnología legal Hall distribuidor SUPERFICIE TOTAL P4
SUPERFICIE 57.10 m2 80.29 m2 68.71 m2 67.61 m2 20.41 m2 257.86 m2 80.27 m2 261.67 m2 893.92 m2
CÓDIGO S61 G61 G62 C61 C62 B61
PLANTA SEXTA ESPACIO Departamento proyectos Aula-taller 01 Aula-taller 02 Hall distribuidor 01 Hall distribuidor 02 Aseo 01 SUPERFICIE TOTAL P6
SUPERFICIE 266.88 m2 68.68 m2 68.01 m2 142.42 m2 233.16 m2 40.41 m2 839.56 m2
CÓDIGO T51 T52 T53 T54 T55 T56 T57 T58 T59 B51 S51 S52 C51
PLANTA QUINTA ESPACIO Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 Aula teórica 07 Aula teórica 08 Aula teórica 09 Aseo 01 Departamento urbanismo Departamento proyectos Hall distribuidor SUPERFICIE TOTAL P5
SUPERFICIE 22.85 m2 22.85 m2 45.71 m2 45.71 m2 45.71 m2 45.71 m2 22.85 m2 22.85 m2 22.85 m2 20.41 m2 219.64 m2 71.97 m2 230.32 m2 839.43 m2
CÓDIGO S71 S72 S73 S74 B71 C71
PLANTA SEPTIMA ESPACIO Departamento acondicionamiento y servicios Secretaría Departamento composición e historia Maquinaria ascensores Aseo 01 Hall distribuidor SUPERFICIE TOTAL P7
SUPERFICIE 253.52 m2 44.51 m2 324.15 m2 23.24 m2 20.41 m2 134.73 m2 800.55 m2
CÓDIGO P-2 P-1 PB P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta sótano 2 Planta sótano 1 Plana baja Planta primera Planta segunda Plana tercera Planta cuarta Planta quinta Plana sexta Planta séptima SUPERFICIE TOTAL ETSAB
SUPERFICIE 1035.39 m2 3820.29 m2 3811.41 m2 1168.04 m2 820.56 m2 886.22 m2 893.92 m2 839.43 m2 839.56 m2 800.55 m2 14,915.37 m2
35
Trabajo Fin de Grado
En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, nos encontramos nuestro segundo análisis, que apoyado de una manera gráfica y esquemática (véase punto 3.2 de éste Trabajo), desgrano y estudio a fondo en éste apartado. La escuela de Barcelona ha sufrido ampliaciones importantes durante su historia en la sede de la Avenida Diagonal y con diferentes composiciones arquitectónicas y estéticas. En la planta baja nos encontramos con la entrada principal a la escuela desde el Volumen A, justo entre el A1 y el A2, espacio que sirve de distribución. Si nos dirigimos al volumen A1 nos encontramos con un pasillo central en el que surgen a los lados espacios como aulas teóricas (T011T012-T013) y de servicios como conserjería (S04) o dirección (S05). Hacia el volumen A2 nos encontramos en ésta planta baja solamente la cafetería (S06) con un almacén de la misma (S07). Una vez seguimos por las conexiones horizontales, que a su vez sirven de grandes espacio de trabajo comunes (C02, C01 y C03) entramos de lleno en el volumen B de Coderch, que con unas formas muy naturales y modernistas se colocan hasta 10 aulas teóricas (T01 a T010) y una gran sala de estudio (S01), todo ello con una distribución inteligente en forma de U en el que a los dos lados de ese pasillo hay entradas a todas las estancias, consiguiendo así espacios con iluminación natural en ambos lados. Para ir al volumen C hay que salir al exterior en la planta baja, y allí nos encontramos con parte de los archivos de la biblioteca (S08). Bajamos a la planta sótano 1 en donde todo el conjunto de edificios tiene planta excepto el volumen A1. Nos encon36
tramos en el volumen A2 instalaciones (S-11), laboratorios (S-14), despachos variados como el de Estructuras (S-16), el de Instalaciones (S-17), el de Informática (S-18) y diversos despachos, así como un almacén exento (S-110). Es ya en el sótano del volumen B donde nos encontramos diversas aulas teóricas (T-11 a T-17) y otras aulas talleres (G-11 a G-17) y sobre todo, con una distribución similar a la de planta baja, con un pasillo en forma de U, un gran salón de actos (A-11) que queda enmarcado entre los dos pasillos de la gran U, en el centro del conjunto. En el volumen C tenemos archivos de la biblioteca y un baño. Existe una planta sótano 2 pero solamente en el volumen B, ampliación de Coderch, y está íntegramente destinado a parking, almacén e instalaciones. Una vez ascendemos a la planta primera, la cual se asciende por el núcleo de conexiones verticales situado en la intersección de los volúmenes A1 y A2. El baño y los ascensores se colocan en esa intersección también, siendo común al resto de plantas y una solución compositiva muy funcional. Adentrándonos en el volumen A1, aparece un pasillo central en el que se adhieren las estancias a derecha e izquierda, siendo a izquierda las aula-taller (desde G11 a G14) y a la derecha el departamento y despachos de Representación Arquitectónica (S11) y el de Matemáticas (S12). Entrando en el volumen A2, la distribución espacial cambia, ya que encontramos un pasillo con contacto al exterior por un lado y con la distribución y accesos al otro. En este espacio podemos encontrar despachos de dirección (S14) así como la propia dirección (S15) y relaciones internacionales (S18). Todo lo que hay en este volumen A2 es puramente de
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
servicios, y no aparecen aulas de ningún tipo. En este punto de planta segunda, nos encontramos con que solo el volumen original A1 es el que sigue creciendo en plantas, el resto de módulos ya no tiene más superficies. Con el núcleo de conexiones verticales, tanto escaleras como ascensores en un extremo de la planta rectangular, así como los aseos y baños, existe un pasillo central longitudinal con espacios a ambos lados, esquema que se repetirá en las sucesivas plantas restantes. Podemos encontrar en las sucesivas plantas hacia arriba una alternación entre aulas gráficas o talleres y aulas teóricas. En esta planta segunda tenemos a la izquierda del pasillo aulas talleres (desde G21 a G24) y a la derecha diversos despachos y departamentos, tales como el de Física aplicada (S21), otro más de Representación arquitectónica (S22). En la planta tercera, tenemos ya una organización espacial muy similar, con el pasillo central de manera longitudinal, tenemos a la izquierda del mismo aulas teóricas (desde la T31 a la T36) y a la derecha, de nuevo, despachos y departamentos, tales como el de Urbanismo y Catastro (S31), un laboratorio de Materiales (S32) y la Delegación de Alumnos de Arquitectura (S33). La colocación de los aseos y los núcleos de conexión vertical se sitúa en el mismo extremo. En planta cuarta, volvemos a lo mismo, donde a la izquierda del pasillo central tenemos aulas talleres (desde G41 a G44), recordando que desde la planta segunda las aulas taller y las aulas teóricas se alternarían en cada planta. A la derecha nos encontramos con los despachos y departamentos de Tecnología Legal (S42) y Urbanismo (S41).
En la planta quinta, a la izquierda del pasillo distribuidor tenemos las aulas teóricas (desde la T51 a T59), y a la derecha el departamento de Urbanismo (S51) y el de Proyectos arquitectónicos (S52). Ya en la planta sexta, tenemos una distribución y conexiones similares pero con unos usos repartidos de manera diferente. Podemos ver como a la izquierda del pasillo central tenemos dos aulas talleres (G61 y G62) en los extremos longitudinales, pero la parte central entre esos dos espacios está destinada a sala de estudios como espacio común en la planta sexta. Ya en el margen derecho del pasillo accedemos al departamento de Proyectos (S61), siendo éste el único que puebla ésta sexta planta. Por último accedemos a la planta séptima de esta ETSAB y del volumen A1, donde los espacios están destinado íntegramente a despachos y departamentos, sin que exista ningún tipo de docencia. El pasillo también se estrecha un poco dejando algo más de superficie a los despachos y sus distribuciones. A la derecha del pasillo tenemos el departamento de Instalaciones (S71) y una sucursal de Secretaría (S72), si miramos a la izquierda tenemos el departamento de Historia y Composición (S73) y un almacén (S74). En esta ETSAB se pueden observar como los recorridos conectan diferentes espacios que responden además a una serie de estratos temporales en su construcción. Todos los volúmenes están muy bien pensados para dar respuesta a las necesidades de una docencia en transformación.
37
Trabajo Fin de Grado
3.3. ETSAS - US.
- Fecha fundación: 1960. Tercera escuela de España. - Lugar de la sede original: Avenida Reina Mercedes, 2. Sevilla. - Lugar de la sede actual: Avenida Reina Mercedes, 2. Sevilla.
[ fig.36 ]
Ubicación de la escuela en la Avenida de la Reina Mercedes en la ciudad de Sevilla. Relación y posición con respecto de la ciudad de Sevilla, su centro y el río Guadalquivir.
[ fig.37 ]
Fotografía de la fachada del edificio principal. Entrada a la escuela desde la Av. Reina Mercedes. Fotografía obtenida de la página web: http://canalciencia.us.es/ reflexionan-sobre-el-problema-de-la-vulnerabilidad-urbana-en-los-barrios/
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: 13.000 m2. 2. Alumnos matriculados: +- 2975 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 200 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 45 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 5.000 puntos.
38
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
S015 S013
S014
S012 B03
S017
S016
S013
S-11
C-11
S05
S05
B02
S07
S08
S09
S06
C01
A03
A04
S08
T01 S04 S04
T02
A02
T03
B01 S03
S010
T04
S011 S02 S04
Planta SÓTANO
0
4
8 12 16
B04
S01
N:
A01
Las imágenes [ fig.38 ] [fig.39] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAS a partir de diversas publicaciones.
[ fig.38 ]
[ fig.39 ]
S018
Planta BAJA
0
4
8 12 16
N:
39
Trabajo Fin de Grado
S18 S17 G14
G15
G16
G17
S19
S19
B15
S18 S17 B14 S16
S19 S16 S14
B13
S11
T11
S15
S13
T12
G11
S13
G13
A12
S11
G12
B11 S14
T13
B12
S15
A01 A11
[ fig.40 ]
40
S12
Planta PRIMERA
0
4
8
12
16
N:
[ fig.41 ]
Planta SEGUNDA
0
4
8
12
16
N:
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
G33
G34
G35
G36
G44
G45
B32
T32
G47
B42
S31
T33
S32 B31
G41
T34
S33
G42
S41
T31
G46
T41
T42
T43
T44
S41
B41
S32 S31 0
4
8
12
16
G31
G32
S31
S32
S41 S32
N:
Planta TERCERA
0
[ fig.43 ]
4
8
12
G43 16
S41
T45
T46
T47
N:
Planta CUARTA
S32
Las imágenes [ fig.40 ] [fig.41] [fig.42] [fig.43] [fig.44] son planimetría de elaboración propia sobre la ETSAS a partir de diversas publicaciones.
0
[ fig.42 ]
[ fig.44 ]
4
8
12
16
N:
Planta CUBIERTA
41
Trabajo Fin de Grado
42
CÓDIGO S-11 C-11
PLANTA SÓTANO ESPACIO Sala de calderas Conexión horizontal sótano SUPERFICIE TOTAL P-1
SUPERFICIE 48.13 m2 393.75 m2 441.88 m2
CÓDIGO A01 A02 A03 A04 B01 B02 B03 B04 S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S010 S011 S012 S013 S014 S015 S016 S017 S018 T01 T02 T03 T04
PLANTA BAJA ESPACIO Salón de grados Manuel Trillo Aula Magna Salón de grados 01 Salón de grados 02 Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aseo 04 Sala de juntas Departamento construcciones arq. Sala de reuniones Dirección Secretaría Comedor Copistería Departamento expresión gráfica Delegación de estudiantes Prácticas empresariales Departamento de proyectos Laboratorio de fabricación digital Departamento de estructuras Departamento ingeniería del terreno Departamento construcciones arq. Conserjería Sala de estudios Pista deportiva Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 SUPERFICIE TOTAL PB
SUPERFICIE 535.18 m2 172.32 m2 82.62 m2 101.08 m2 33.55 m2 31.74 m2 13.57 m2 20.20 m2 76.05 m2 52.55 m2 30.41 m2 249.77 m2 119.95 m2 64.56 m2 56.55 m2 187.7 m2 24.47 m2 29.28 m2 103.45 m2 157.51 m2 307.15 m2 135.54 m2 247.11 m2 34.92 m2 229.90 m2 941.9 m2 81.54 m2 81.54 m2 81.54 m2 84.05 m2 4467.81 m2
CÓDIGO A11 A12 A13 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 B11 B12 B13 B14 B15 T11 T12 T13 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17
PLANTA PRIMERA ESPACIO Salón de grados Manuel Trillo. Planta alta Aula Magna. Planta alta Sala de reunión Biblioteca Laboratorio audiovisuales Departamento expresión gráfica Departamento proyectos Almacén Centro de informática Departamento estructuras Departamento ingeniería del terreno Departamento construcciones arq. Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aseo 04 Aseo 05 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula doctorado Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aula - taller 03 Aula - taller 04 Aula - taller 05 Aula - taller 06 Aula - taller 07 SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 535.18 m2 172.32 m2 31.2 m2 742.84 m2 67.32 m2 312.13 m2 249.51 m2 35.1 m2 46.63 m2 213.39 m2 197.84 m2 354.59 m2 33.55 m2 18.88 m2 31.76 m2 22.70 m2 32 m2 81.23 m2 83.91 m2 73.67 m2 27.9 m2 60.6 m2 238.66 m2 120 m2 120 m2 120 m2 120 m2 4242.88 m2
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO S21 S22 S23 S24 S25 S26 B21 B22 B23 T21 T22 T23 T24 T25 T26 T27 G21 G22 G23 G24 G25
PLANTA SEGUNDA ESPACIO Departamento historia Almacén Sala de estudio Departamento matemáticas Departamento física Departamento construcción Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 Aula teórica 07 Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aula - taller 03 Aula - taller 04 Aula - taller 05 SUPERFICIE TOTAL P2
SUPERFICIE 280.39 m2 5.2 m2 257.28 m2 142.72 m2 368.76 m2 348.02 m2 33.47 m2 22.03 m2 32 m2 80.59 m2 83.52 m2 67.24 m2 120 m2 120 m2 120 m2 120 m2 48.52 m2 56.83 m2 69.60 m2 67.03 m2 236.56 m2 2779.65 m2
CÓDIGO T31 T32 T33 T34 B31 B32 S31 S32 S33 G31 G32 G33 G34 G35 G36
PLANTA TERCERA ESPACIO Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aseo 01 Aseo 02 Departamento de proyectos Departamento urbanismo Almacén Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aula - taller 03 Aula - taller 04 Aula - taller 05 Aula - taller 06 SUPERFICIE TOTAL P3
SUPERFICIE 78.36 m2 78.36 m2 101.78 m2 123.16 m2 33.47 m2 32 m2 171.13 m2 325.76 m2 5.5 m2 121.93 m2 67.8 m2 120 m2 120 m2 120 m2 120 m2 1719.25 m2
CÓDIGO S41 B41 B42 G41 G42 G43 G44 G45 G46 G47 T41 T42 T43 T44 T45 T46 T47
PLANTA CUARTA ESPACIO Departamento proyectos Aseo 01 Aseo 02 Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aula - taller 03 Aula - taller 04 Aula - taller 05 Aula - taller 06 Aula - taller 07 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aula teórica 06 Aula teórica 07 SUPERFICIE TOTAL P4
SUPERFICIE 188.92 m2 33.47 m2 32 m2 80.85 m2 83.97 m2 62.57 m2 120 m2 120 m2 120 m2 120 m2 68.17 m2 72.56 m2 65.26 m2 68.54 m2 63.30 m2 62 m2 63.32 m2 1424.51 m2
CÓDIGO P-1 PB P1 P2 P3 P4
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta sótano 1 Planta baja Planta primera Plana segunda Planta tercera Planta cuarta SUPERFICIE TOTAL ETSAS
SUPERFICIE 441.88 m2 4467.81 m2 4242.88 m2 2779.65 m2 1719.25 m2 1424.51 m2 14,534.1 m2
43
Trabajo Fin de Grado
El siguiente caso objeto de análisis es la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, perteneciente a la Universidad de Sevilla. Es la escuela, de todo el análisis, que más espacios añadidos ha ido teniendo a lo largo de su historia (desde 1960), siendo esto reflejo de las necesidades espaciales que requiere la docencia de la arquitectura y de la evolución de las mismas. La escuela se divide en 6 volúmenes perfectamente diferenciados y cada uno de ellos se agrega a los previos ya existentes por una cuestión de necesidad espacial. Por ello tenemos el Volumen A, B, C, D, E y F. Empezando por la planta baja, que está a cota +0.6m desde la cota de la calle, nos encontramos que el acceso principal está entre los volúmenes A y B, pero que originalmente estaba en un extremo del exento volumen A. La entrada es a un gran hall principal y distribuidor el cual se encarga de distribuir y conectar todos los espacios de los diferentes volúmenes. Decir previamente que casi todos los espacios de planta baja están destinados a cuestiones auxiliares y salas de reunión. Volumen A Volumen B Volumen C Volumen D Volumen E Volumen F [ fig.45 ]
44
En el volumen A nos encontramos servicios tales como Secretaría (S05), Comedor (S06) o el servicio de reprografía y copistería (S07), así como un núcleo con aseos y el núcleo de las conexiones verticales peatonales. Al final del volumen A tenemos sendos salones de grados (A04 y A03). Por la parte más alejada del volumen A tenemos el volumen C y E como dos agregados, tanto a derecha (E), como a izquierda (C), estando este último reservado para despa-
[ fig.45 ] - Esquema distribución volúmenes de la ETSAS. Elaboración propia para apoyo del análisis.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
chos y laboratorios, y el volumen de la derecha E para aulas teóricas (T01 a T04) así como para un despacho del área de Proyectos y otro para Practicas de Empresa. No hay que pasar por alto una conexión con el exterior que surge en este volumen E y que conecta un espacio deportivo con la propia escuela, eso sí, hay que salir al exterior para entrar en él, no hay conexión puramente interior. Volviendo al volumen A y a su otro extremo, donde se adhiere el volumen B, aparece una distribución central longitudinal con espacios a ambos lados de esta, espacios destinados a secretaría y conserjería, así como un gran salón de grados en el extremo del volumen B. EL caso más particular de la escuela se encuentra en un espacio tipo “península”, que sería el correspondiente al volumen D, y que es un agregado independiente en cuanto a espacialidad pero conectado a la parte central del volumen A, y donde surge el gran aula Magna de la escuela a modo de apéndice. En esta planta el volumen F no tiene espacialidad, ya que tiene la planta baja libre para la circulación por la plaza. Los accesos al volumen F se hacen desde la calle, siendo éste un volumen exento y con independencia total. Subiendo llegamos a planta primera, donde el volumen A tiene un pasillo central longitudinal que va distribuyendo el espacio a ambos lado, espacios destinados a la gran biblioteca (S11) que además ocupa casi todo el espacio del volumen B también, a departamentos de Expresión gráfica (S13) y de Proyectos (S14), situándose al final del volumen A dos aulas teóricas y dos talleres.
Entonces al final del volumen A se divide en dos, el volumen C y E, siendo el primero hacia la izquierda y albergando únicamente despachos y departamentos de Informática (S16), de Estructuras (S17), de Ingeniería del Terreno (S18) y de Construcción (S19). A su vez, el volumen E aloja un gran aula taller (G13), una pequeña aula teórica (T13) y más despachos del departamento de Proyectos (S14), así como un pequeño espacio de almacenaje de la escuela (S15). En esta planta primera es cuando aparece el volumen F, el último en incorporarse a la escuela y que amplía las capacidades a modo de aulario, ya que su planta rectangular muy sencilla alberga únicamente aulas, alternando por planta entre teóricas o talleres y dos núcleos de conexión vertical a ambos lados de la planta, así como una zona de aseos. En éste caso de planta baja, un pasillo longitudinal perimetral, da acceso a los cuatro talleres disponibles (de G11 a G17). Pasando a planta segunda vemos que el volumen B ya no dispone de espacio aquí, por lo que es un volumen con solo planta baja y primera, y una parte del volumen E también deja de tener espacialidad, así como el volumen D del gran Aula Magna también, ya que solo alberga en su interior este espacio de reunión. En cuanto al volumen A, la disposición espacial es la misma que planta primera, con los recorrido muy similares, un pasillo central longitudinal donde a su lado derecho surgen aulas talleres (de G21 a G24) y un departamento de Composición (S21). En el lado izquierdo tenemos diversas aulas teóricas (T21 y T22) así como más despachos del departamento de Composición. También podemos ver los núcleos de conexiones verticales, uno en 45
Trabajo Fin de Grado
un extremo del volumen A y el otro por el centro, junto a los aseos. Pasando al volumen E en planta segunda, tenemos una distribución perimetral longitudinal que enlaza con la del volumen A y que nos da acceso a un gran taller (G25) así como a una conexión vertical exterior. Hacia el volumen C, tenemos como en el resto de plantas, despachos, pero esta vez no están distribuidos y conectados mediante un pasillo central, aquí surgen un pasillo en forma de U en el cual tiene accesos a ambos lados, dejando la mayoría de los despachos con iluminación natural. Estos despachos son los de Matemáticas (S24), los de Física (S25) y los de Construcción (S26). Al final del volumen A, entre los volúmenes C y E, encontramos un aula común que es una sala de estudios para alumnos (S23). Mirando hacia el volumen F, como hemos comentado anteriormente, mantiene su distribución espacial, pero en este caso hay cuatro aulas teóricas (T24 a T27) con unos aseos, y todo ello conectado con un pasillo longitudinal entre los dos núcleos de escaleras. Ascendiendo a la planta tercera, lo primero que vemos es que el volumen C deja de tener plantas, por lo que solo restan el volumen A, E y F. En el volumen A mantenemos las circulaciones por pasillo central longitudinal con entradas a ambos lados y conexiones verticales en el centro y en un extremo. En el lado derecho encontramos un par de aulas taller (G31 y G32) y despachos del departamento de Proyectos (S31) y de Urba46
nismo (S32). En el lado izquierdo encontramos aulas teóricas (T31 a T34) y más despachos de los departamentos Proyectos y Urbanismo. En el volumen E, en conexión con el volumen A, hay más despachos del departamento de Urbanismo. Poniendo la vista ya en el volumen F mantenemos la tipología como en las plantas inferiores, un pasillo entre las conexiones verticales y entradas a cuatro aulas taller (de G33 a G36). En la última planta, la planta cuarta, restan espacios del volumen A y F. En el volumen A tenemos la distribución similar al resto de plantas, encontrando en el lateral derecho un aula taller (G43), cinco aulas teóricas (de T43 a T47) y más despachos del departamento de Proyectos (S41). En el lateral izquierdo encontramos el resto de aulas taller (G41 y G42), varios despachos que complementan el departamento de Proyectos y dos aulas teóricas (T41 y T42). En la última planta del volumen F repetimos distribución, con cuatro aulas teóricas (T48 a T411). La Escuela de Sevilla es una escuela un tanto desfasada en cuanto a cubrir las necesidades reales de una docencia de arquitectura, debido a que se ha ido modificando por etapas para intentar solucionar problemas que han ido apareciendo, que de una manera parcheada, no ha atajado los problemas reales. Pese a tener mucha superficie útil, su distribución y conexiones no terminan de estar optimizadas, no ya para el futuro y evolución de la arquitectura, sino para el propio presente.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
47
Trabajo Fin de Grado
3.4. ETSAV - UPV.
- Fecha fundación: 1966. Cuarta escuela de España. - Lugar de la sede original: Camino de Vera s/n. Valencia. Ubicada en el Campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. - Lugar de la sede actual: Camino de Vera s/n. Valencia. Ubicada en el Campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia.
[ fig.46 ]
Ubicación de la escuela en el campus de Vera de la Universidad Politécnica de Valencia. Relación y posición con respecto de la ciudad de Valencia, su centro y el mar Mediterráneo .
[ fig.47 ]
Fotografía de la fachada del edificio principal. Entrada a la escuela desde el Camino de Vera Fotografía obtenida de la revista: “Proyecto, progreso y arquitectura. Nº1: el espacio y la enseñanza de la arquitectura.
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: +- 24.000 m2 2. Alumnos matriculados: +- 3591 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 310 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 60 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 5.000 puntos. - Profesionales de referencia egresados: (se citan algunos, siendo el total mucho mas numeroso): José Luis Sáez, Francisco Vigueras, Tato Herrero, Carlos Ferrandis, Alberto y Pablo Peñín, entre otros.
48
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
HT09
GT01
HT06
HT08
FG04 GG04
HT03
FG02
GG05
B07
HG02
GG03
GG02
GG01
B06
S01
HT02
FG05
HG01 B08
HT01
HT04
HT05
HT07
FG03
FT01
DG01
S01 HG03
ET01
S09
DG02
ET04
ET02
S08
ET03
EG03
S06 EG04
B05 S08
C01
S01
B04
EG01
DG01
S07
S01
EG02
S01
S01 CG02
CG04
S01
B02 BG04
CG07
CG06
BG02
CG05
BG01
CG03 CG01
BT02
S04
S03
S02
S05
B03
S01 BG07
BG03
BG06
BG08
AG01
AG01
AG01
AG01
B01
BT04
S01
S01
BT03
BT05
S01
CT01
BT01
CT07 BG05
CT02
CT06
CT08
CT04
CT05
CT03
S07
Las imágenes [ fig.48] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAV a partir de diversas publicaciones. [ fig.48 ]
N: Planta BAJA
0
4
8
12
16
49
Trabajo Fin de Grado
S112
HT12
S112
S111
S112
HT13
S111
GT12
S111
B18
HT11
S17
GT13
FT16
B17
HT14
GT11
S17
A12
FT13
B16
FT15
GT14
FT14
FT12
FT11
HT15 S17 ET12
S17
S17
S110
ET14
B15
B14 S110
ET11
S13
S19
ET13 S19
S12
S15
S19
A11
CT15 S12
CT16 CT12
S12
S16
B11
S11 CT11
CT13
S18
S13 B13
B12 S15 S14
CT14 S16
S17
N: [ fig.49 ]
50
Planta PRIMERA
0
4
8
12
16
Las imágenes [ fig.49] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAV a partir de diversas publicaciones.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
S21 DT23
HG24
A22 B27
B28 HG21
HG22
GG21
B26
FT22 GG22
HG23
FT21 S21
HT21
HT22
HT23
HT24
GT21
GT22
GT23
GT24
DT24
DT25
DT26 S21
DT23
EG21
DT22
B25
S23
B24
EG22 DT21
S21 S21
CT21
CT22
S21
BT21 S22
S21
BT22
S22
S23
S24
S25
S22 A21
Las imágenes [ fig.50] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAV a partir de diversas publicaciones.
S22
B23
S27
S22
S27
S23
S22
S23
S26
S27
S21
S21
S22
S22
S21
S21
B22 S22
S26
B21 S21
N: [ fig.50 ]
Planta SEGUNDA
0
4
8
12
16
51
Trabajo Fin de Grado
S35
S34
S34
S31
S31
S31
S35
S31
S31
S31
S33
S33
S32 S33
S32 S31
N: [ fig.50 ]
52
Planta TERCERA
0
4
8
12
16
Las imágenes [ fig.50] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAV a partir de diversas publicaciones.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO CG01 CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 CT01 CT02 CT03 CT04 CT05 CT06 CT07 CT08 B01 B02 B03 B04 B05 B06 B07 B08 BG01 BG02 BG03 BG04 BG05 BG06 BG07 BG08 BT01 BT02 BT03 BT04
ESPACIO (módulo G) Aula - taller 01 (módulo G) Aula - taller 02 (módulo G) Aula - taller 03 (módulo G) Aula - taller 04 (módulo G) Aula - taller 05 (módulo G) Aula - taller 06 (módulo G) Laboratorio construcción Almacenes Instalaciones Sala de exposiciones Cafetería Información alumnado. Archivo Departamento informática Reprografía Taller de maquetas Departamento proyectos (módulo C) Aula teórica 01 (módulo C) Aula teórica 02 (módulo C) Aula teórica 03 (módulo C) Aula teórica 04 (módulo C) Aula teórica 05 (módulo C) Aula teórica 06 (módulo C) Aula teórica 07 (módulo C) Aula teórica 08 Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aseo 04 Aseo 05 Aseo 06 Aseo 07 Aseo 08 (módulo B) Aula - taller 01 (módulo B) Aula - taller 02 (módulo B) Aula - taller 03 (módulo B) Aula - taller 04 (módulo B) Aula - taller 05 (módulo B) Aula - taller 06 (módulo B) Aula - taller 07 (módulo B) Aula - taller 08 (módulo B) Aula teórica 01 (módulo B) Aula teórica 02 (módulo B) Aula teórica 03 (módulo B) Aula teórica 04
BT05
(módulo B) Aula teórica 05
PLANTA BAJA SUPERFICIE CÓDIGO 89 m2 AG01 60.5 m2 AG02 79.38 m2 AG03 79.38 m2 AG04 53.1 m2 EG01 125.1 m2 EG02 114.54 m2 EG03 473.71 m2 EG04 ET01 110.4 m2 ET02 313.3 m2 ET03 136.71 m2 ET04 160.43 m2 C01 81.64 m2 453.43 m2 DG01 DG02 310.76 m2 FG01 57.48 m2 FG02 20 m2 FG03 20 m2 FG04 28.61 m2 FG05 28.61 m2 FT01 29.33 m2 CG01 65.07 m2 CG02 33.23 m2 CG03 54.75 m2 24.60 m2 CG04 CG05 24.60 m2 GT01 24.60 m2 HG01 24.60 m2 24.60 m2 HG02 24.60 m2 HG03 24.60 m2 HT01 24.60 m2 HT02 70.69 m2 HT03 60.5 m2 HT04 80.05 m2 HT05 100.15 m2 HT06 117.76 m2 HT07 80.05 m2 HT08 60.5 m2 HT09 60.5 m2 62.18 m2 107.93 m2 42.58 m2 28.33 m2
ESPACIO (módulo A) Aula - taller 01 (módulo A) Aula - taller 02 (módulo A) Aula - taller 03 (módulo A) Aula - taller 04 (módulo E) Aula - taller 01 (módulo E) Aula - taller 02 (módulo E) Aula - taller 03 (módulo E) Aula - taller 04 (módulo E) Aula teórica 01 (módulo E) Aula teórica 02 (módulo E) Aula teórica 03 (módulo E) Aula teórica 04 Hall edificio PB y zona común trabajo (módulo D) Aula - taller 01 (módulo D) Aula - taller 02 (módulo F) Aula - taller 01 (módulo F) Aula - taller 02 (módulo F) Aula - taller 03 (módulo F) Aula - taller 04 (módulo F) Aula - taller 05 (módulo F) Aula teórica 01 (módulo C) Aula - taller 01 (módulo C) Aula - taller 02 (módulo C) Aula - taller 03 (módulo C) Aula - taller 04 (módulo C) Aula - taller 05 (módulo G) Aula teórica 01 (módulo H) Aula - taller 01 (módulo H) Aula - taller 02 (módulo H) Aula - taller 03 (módulo H) Aula teórica 01 (módulo H) Aula teórica 02 (módulo H) Aula teórica 03 (módulo H) Aula teórica 04 (módulo H) Aula - taller 03 (módulo H) Aula teórica 01 (módulo H) Aula teórica 02 (módulo H) Aula teórica 03 (módulo H) Aula teórica 04 SUPERFICIE TOTAL PB
SUPERFICIE 70.69 m2 57.76 m2 57.76 m2 75.14 m2 162 m2 162 m2 162 m2 162 m2 92.73 m2 92.73 m2 54 m2 54 m2 180 m2 193.53 m2 56 m2 188.29 m2 188.29 m2 188.29 m2 188.29 m2 243.52 m2 112.91 m2 162 m2 180 m2 162 m2 162 m2 162 m2 55.96 m2 148.21 m2 148.21 m2 117.54 m2 49.11 m2 56.72 m2 96.10 m2 39.90 m2 90.82 m2 59.46 m2 96.22 m2 54.92 m2 54.92 m2 8,229.13 m2
82.20 m2
53
Trabajo Fin de Grado
Cร DIGO CT11 CT12 CT13 CT14 CT15 CT16 B11 B12 B13 B14 B15 B16 B17 B18 A11 A12 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18 S19 S110 S111 S112 ET11 ET12 ET13 ET14 FT11 FT12 FT13 FT14 FT15 FT16 GT11 GT12 GT13 GT14
54
ESPACIO (mรณdulo C) Aula teรณrica 01 (mรณdulo C) Aula teรณrica 02 (mรณdulo C) Aula teรณrica 03 (mรณdulo C) Aula teรณrica 04 (mรณdulo C) Aula teรณrica 05 (mรณdulo C) Aula teรณrica 06 Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aseo 04 Aseo 05 Aseo 06 Aseo 07 Aseo 08 Sala de proyecciรณn Aula Magna Departamento fรญsica aplicada Departamento matemรกticas Administraciรณn Direcciรณn Almacenes Departamento ingenierรญa del terreno Conserjerรญa Cafeterรญa Reprografaรญa Delegaciรณn de alumnos Departamento de construcciรณn Departamento mecรกnica del suelo (mรณdulo E) Aula teรณrica 01 (mรณdulo E) Aula teรณrica 02 (mรณdulo E) Aula teรณrica 03 (mรณdulo E) Aula teรณrica 04 (mรณdulo F) Aula teรณrica 01 (mรณdulo F) Aula teรณrica 02 (mรณdulo F) Aula teรณrica 03 (mรณdulo F) Aula teรณrica 04 (mรณdulo F) Aula teรณrica 05 (mรณdulo F) Aula teรณrica 06 (mรณdulo G) Aula teรณrica 01 (mรณdulo G) Aula teรณrica 02 (mรณdulo G) Aula teรณrica 03 (mรณdulo G) Aula teรณrica 04
PLANTA PRIMERA SUPERFICIE Cร DIGO 106.62 m2 HT11 88.45 m2 HT12 69.5 m2 HT13 69.5 m2 HT14 59.12 m2 HT15 59.12 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 Cร DIGO 24.60 m2 B21 24.60 m2 B22 187.26 m2 B23 159.78 m2 B24 136.77 m2 B25 418.15 m2 B26 606.03 m2 B27 183.95 m2 B28 60.59 m2 S21 203.56 m2 S22 288.56 m2 S23 547.2 m2 S24 554.4 m2 S25 217.13 m2 S26 315.36 m2 S27 339.3 m2 S28 162 m2 A21 162 m2 A22 162 m2 CT21 162 m2 CT22 185.61 m2 BT21 128.54 m2 BT22 120.24 m2 EG21 185.61 m2 EG22 128.54 m2 DT21 120.24 m2 DT22 162 m2 DT23 162 m2 DT24 162 m2 DT25 162 m2 DT26 FT21 FT22 FT23
ESPACIO (mรณdulo H) Aula teรณrica 01 (mรณdulo H) Aula teรณrica 02 (mรณdulo H) Aula teรณrica 03 (mรณdulo H) Aula teรณrica 04 (mรณdulo H) Aula teรณrica 05 SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 162 m2 162 m2 162 m2 162 m2 90 m2 8,496.86 m2
PLANTA SEGUNDA ESPACIO Aseo 01 Aseo 02 Aseo 03 Aseo 04 Aseo 05 Aseo 06 Aseo 07 Aseo 08 Departamento proyectos Departamento historia y composiciรณn Departamento expresiรณn grรกfica Sala de profesores Cafeterรญa Administraciรณn Direcciรณn Instalaciones Salรณn de grados Aula Magna (mรณdulo C) Aula teรณrica 01 (mรณdulo C) Aula teรณrica 02 (mรณdulo B) Aula teรณrica 01 (mรณdulo B) Aula teรณrica 02 (mรณdulo E) Aula - taller 01 (mรณdulo E) Aula - taller 02 (mรณdulo D) Aula teรณrica 01 (mรณdulo D) Aula teรณrica 02 (mรณdulo D) Aula teรณrica 03 (mรณdulo D) Aula teรณrica 04 (mรณdulo D) Aula teรณrica 05 (mรณdulo D) Aula teรณrica 06 (mรณdulo F) Aula teรณrica 01 (mรณdulo F) Aula teรณrica 02 (mรณdulo F) Aula teรณrica 03
SUPERFICIE 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 24.60 m2 1534.67 m2 634.13 m2 164.83 m2 117.05 m2 261.47 m2 305.86 m2 222.49 m2 23.2 m2 181.79 m2 356.62 m2 94 m2 94 m2 94 m2 162 m2 288 m2 324 m2 112.23 m2 74.98 m2 112.23 m2 50.3 m2 50.3 m2 50.3 m2 78.47 m2 78.47 m2 78.47 m2
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO GG21 GG22 HG21 HG22 HG23 HG24 GT21 GT22 GT23 GT24 HT21 HT22 HT23 HT24
PLANTA SEGUNDA ESPACIO (módulo G) Aula - taller 01 (módulo G) Aula - taller 02 (módulo H) Aula - taller 01 (módulo H) Aula - taller 02 (módulo H) Aula - taller 03 (módulo H) Aula - taller 04 (módulo G) Aula teórica 01 (módulo G) Aula teórica 02 (módulo G) Aula teórica 03 (módulo G) Aula teórica 04 (módulo H) Aula teórica 01 (módulo H) Aula teórica 02 (módulo H) Aula teórica 03 (módulo H) Aula teórica 04 SUPERFICIE TOTAL P2
Volumen A
SUPERFICIE 288 m2 324 m2 288 m2 288 m2 72 m2 72 m2 40 m2 45 m2 45 m2 45 m2 54 m2 45 m2 45 m2 54 m2 6,867.65 m2
Volumen B Volumen C Volumen D Volumen E Volumen F Volumen G Volumen H
[ fig.52 ]
[ fig.52 ] - Esquema distribución volúmenes de la ETSAV. Elaboración propia para apoyo del análisis.
CÓDIGO S31 S32 S33 S34 S35
PLANTA TERCERA ESPACIO Instalaciones edificio Almacenes Departamento proyectos Relaciones internacionesl Taller de maquetas SUPERFICIE TOTAL P3
SUPERFICIE 506.83 m2 61 m2 388.93 m2 273 m2 172.62 m2 1,293.7 m2
CÓDIGO PB P1 P2 P3
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta baja Planta primera Plana segunda Planta tercera SUPERFICIE TOTAL ETSAS
SUPERFICIE 8,229.13 m2 8,496.86 m2 6,867.65 m2 1,293.7 m2 24,887.34 m2 m2
Pasando a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia, hay que decir que ha sufrido solamente un cambio significativo desde su fundación, ya comentado en el apartado histórico. Antes de nada, para un análisis más organizado, planteo una división por volúmenes como en el resto de casos, concretamente en ocho: A, B, C, D, E, F, G y H. En planta, se presenta el espacio sobre una retícula regular que permite una solución estructural sencilla y eficiente, así como una posibilidad de controlar y cambiar los espacios interiores según las necesidades docentes. Ésta modularidad viene dada por la luz de la estructura, siendo de 6m con submúltiplos de 1.5m, 3m o 9m, permitiendo así buscar la solución estructural y espacial óptima en cada momento. Por otro lado, las aulas para los talleres de proyectos, fueron pensadas con una espacialidad de 9x45m y 4.7m de altura, permitiendo una gran versatilidad y a la vez alojar numerosos estudiantes. Para unir todos los talleres exis55
Trabajo Fin de Grado
te una gran pasarela lateral paralela que sirve de la misma forma de espacio de exposiciones, algo como se hacía en los viejos talleres. La posición de las aulas taller es muy eficaz con la entrada de luz natural, ya que tienen orientación Este-Oeste y se protege directamente de la luz más intensa del Sur. Los vestíbulos, habiendo dos de ellos en la cota +4m, en planta primera, nos permiten el acceso desde la parte Este y desde la parte Norte, siendo este segundo el mayor de ambos, teniendo doble altura y permitiendo el acceso al aula magna y a las aulas de exámenes. Existen, a partir de planta primera, diversos patios longitudinales, con unas medidas de 6x12m y con vegetación interior autóctona, que orientados a dirección Este-Oeste nos permiten una iluminación interior bastante intensa. En general, toda la espacialidad y recorridos de la escuela de Valencia han sido diseñados bajo el principio de una “ley de composición interna” eliminando formas casuales y puramente estéticas y obedeciendo a un módulo regulador, basándose en la lógica y la precisión modular**. En planta baja aparecen diversos espacios, en concreto ocho volúmenes o módulos, pero se repite una tónica habitual en todos y cada uno de ellos, y es que en el centro de cada módulo aparecen espacios destinados a los aseos, al almacenaje y las escaleras para las conexiones verticales. A su vez un pasillo cruza todos y cada uno de ellos para permitir una permeabilidad circulatoria excelente. Podemos ver como en el módulo A aparecen cuatro talleres de tamaño mediano (AG01 a AG04), un gran almacén, el servicio de información y el archivo (S05), una cafetería (S04) y una gran sala de exposiciones (S03). Hacia el mó56
dulo B se cumple la composición general, un pasillo que atraviesa el módulo y distribuyendo el espacio en un total de 8 talleres modulables y cinco aulas teóricas, así como baños y almacenaje e instalaciones. SI miramos a su izquierda nos encontramos con el módulo C y tiene una distribución casi idéntica al módulo B. Pasando ya al módulo D encontramos una distribución un tanto diferente, en el que aparecen un servicio de reprografía (S07), un gran taller de maquetas (S08) y un aula gráfica (DG01). Desplazándonos hacia la izquierda podemos ver el módulo E, donde el espacio está destinado íntegramente a aulas, obviando las escaleras y aseos, entre ellas hay cuatro talleres (de EG01 a EG04) y cuatro de ellas teóricas (ET014 a ET04), todo ello distribuido por un gran hall principal (C01). En cuanto miramos el módulo F y G aparecen aulas teóricas y prácticas únicamente, de un mayor tamaño, eso sí, al igual que el módulo H pero con una distribución en pasillos más pequeños permitiendo una circulación entre espacios más pequeños. Es en este último módulo H donde aparecen los primeros despachos del área de Proyectos. Entrando en análisis de la planta primera nos encontramos con una planta dedicada a dar servicios y algún aula teórica. En el módulo A nos encontramos con una gran cafetería (S18) y un espacio para conserjería (S17), así como con una sala de proyección audiovisual (A11). Pasando al módulo B observamos igualmente que todos los espacios son auxiliares, como Administración (S13), dirección de la escuela (S14), mas almacenes (S15) y departamento de Ingeniería del Terreno (S16), todo ello con un patio interior rectangular que inunda de luz las estancias y permite el paso. En el módulo C aparecen diversas aulas teóricas (de CT11 a CT16) y despachos del departamento de Matemá-
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
ticas (S12) y de Física Aplicada (S11). Por el contrario, el módulo D está destinado a servicios auxiliares como la segunda planta de Reprografía (S19), más almacenaje y la delegación de alumnos de arquitectura (S110) y otro espacio para conserjería. Es en el módulo E donde aparecen cuatro grandes aulas teóricas (de ET11 a ET14) con algún pequeño espacio destinado al uso de conserjería. Entrando en el módulo F, aparte de hasta seis aulas teóricas, pero que están destinadas realmente a exámenes (de FT11 a FT16), encontramos un gran hall distribuidor y el acceso al Aula Magna, un espacio muy grande con dos niveles diferentes de acceso a diferente cota, uno en la planta primera a +4m del suelo y otro en planta segunda a +8m del suelo. El aula tiene unas medidas de 15 x 18 x 8m de altura. Los módulos restantes, G y H tienen distribución similar, con cuatro aulas teóricas cada uno y los despachos de Mecánica del suelo (S112) y de Construcción (S111). En la planta segunda pasa algo diferente con los recorridos, y es que además de tener entre cada módulo el pasillo Esto-Oeste, aparece uno Norte-Sur que une todos los módulos pasando por los núcleos de escaleras, algo que no pasaba en las otras dos plantas inferiores. Esto pasa para unir los módulos y hacer departamentos conectados, ya que lo que principalmente hay en los módulos A, B y C son los departamentos de Proyectos (S21), de Historia y Composición (S22) y de Expresión Gráfica (S23). También aparece la segunda planta de la cafetería (S25), una sala de profesores (S24) y despachos de dirección (S27). No hay que pasar por alto cuatro aulas teóricas (CT21, CT22, BT21 y BT22), pero esta vez con una orientación Norte. Los módulos E, G y H tienen una distribución similar, con pasillos Esto-Oeste que distribuyen un total de ocho aulas
taller que se componen entre patios interiores para favorecer la entrada de luz, y un total de ocho aulas teóricas con pupitres. Son el módulo D con sus despachos del departamento de Proyectos y seis aulas teóricas (de DT21 a DT26), y el módulo F con más despachos de Proyectos y tres aulas teóricas más (de FT21 a FT23), y sobre todo el segundo nivel del gran espacio del Aula Magna (A22) los que tienen una distribución diferente al resto, con grandes pasillos Este-Oeste y grandes patios para la entrada de luz. Ya en la planta tercera desaparece cualquier estancia destinada a la docencia, de hecho la superficie útil es muy pequeña en comparación con el resto de plantas y solamente se desarrollan espacios departamentales, como el de Proyectos (S33) en los módulos B y C, espacios de maquetas (S35) en el módulo H y relaciones internacionales (S34). El resto de espacios está destinado a almacenaje (S32) en el módulo C y de Instalaciones del edificio (S31) en los módulos E, F y G.v Lo particular de ésta escuela en cuanto a recorridos y espacialidad es que es muy modular y permite evolucionar paralelamente a las necesidades de cada momento. Las circulaciones están muy democratizadas, permitiendo una fácil orientación y una efectividad en el movimiento bastante buena. Los ejes de desplazamiento principales Norte-Sur unen las filas de módulos ABC, DE y FGH entre ellas, mientras que las circulaciones Este-Oeste permiten la circulación a través de los módulos individuales, teniendo además, cada uno de ellos y de manera independiente, conexiones verticales en el centro, aseos y almacenaje para cubrir cualquier tipo de necesidad. 57
Trabajo Fin de Grado
3.5. ETSAG - UGR.
- Fecha fundación: 1993. - Lugar de la sede original: . - Lugar de la sede actual: Campo del Principe, 1 Granada. (Ésta escuela ha sufrido diversos cambios de sede durante su vida, se verán de manera detallada durante el desarrollo del presente Trabajo)
[ fig.53 ]
Ubicación de la escuela en pleno centro de la ciudad de Granada, en la Plaza del Campo del Príncipe. Relación y posición con respecto de la ciudad de Granada, su centro y la Alhambra .
[ fig.54 ]
Fotografía de la fachada del edificio principal. Entrada a la escuela desde la plaza del Campo del Príncipe. Fotografía obtenida de la web: focuspiedra.com
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: +- 13.785,45 m2. 2. Alumnos matriculados: +- 3591 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 310 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 60 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 5.000 puntos.
58
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
Planta BAJA
S09 S09
S07
S08
S08
Planta SÓTANO
S07 S07
S06
S04 C03
S05
B02
C04
C02 S03 S-15
T01
B01
S-16
S-16
B-12
T04
C01
S-15
S-16
A-11
T03 B-11 C-11 T02 S-17
S-14
N: 0 2 4
6 8
[ fig.55 ]
G-11
G-12
T01
N:
S-13 S-15
0 2 4
6 8
S01
Las imágenes [ fig.55] [ fig.56] es planimetría de la ETSAG de elaboración propia sobre los planos en CAD del profesor Ricardo Hernández Soriano.
S02
S-12
[ fig.56 ]
59
Trabajo Fin de Grado
Planta PRIMERA
S12
G22
S24
S23
S26
Planta ENTREPLANTA
S25
S27 S22
C21
S21
S13
C21
S21 S13
T21
C21
B21
B11
T12
G23
G21
G24
T11
G25
G14
S11
G13
[ fig.57 ]
60
G11
G12
S28
N: 0 2 4
[ fig.58 ]
6 8
S28
6 8
S15
0 2 4
S14
N:
Las imágenes [ fig.57] [ fig.58] es planimetría de la ETSAG de elaboración propia sobre los planos en CAD del profesor Ricardo Hernández Soriano.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
Planta SEGUNDA
Planta TORREÓN
S35
G32
S41
C41
S35
S34
S33
S33
S32
S32
S33
S31 B31
S38
S31
G31
Las imágenes [ fig.59] [ fig.60] es planimetría de la ETSAG de elaboración propia sobre los planos en CAD del profesor Ricardo Hernández Soriano.
N: 0 2 4
6 8
[ fig.59 ]
N: 0 2 4
6 8
[ fig.60 ]
61
Trabajo Fin de Grado
CÓDIGO A-11 S-11 S-12 S-13 S-14 S-15 S-16 S-17 G-11 G-12 B-11 B-12 C-11
CÓDIGO T01 T02 T03 T04 T05 B01 B02 S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 G01 C01 C02 C03 C04
62
PLANTA SÓTANO ESPACIO Aula Magna Taller de maquetas Departamento construcción Tutoría doctorado Cafetería Almacén Instalaciones Terraza cafetería Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aseos 01 Aseos 02 Distribución horizontal SUPERFICIE TOTAL P-1
PLANTA BAJA ESPACIO Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Aula teórica 04 Aula teórica 05 Aseos 01 Aseos 02 Almacén de maquetas Despacho Secretaría Maker Space Conserjería La Capilla Biblioteca Archivo biblioteca Instalaciones Aula - Taller 01 Patio principal (exterior) Zaguán Patio de los arcos (exterior) Zona de trabajo común SUPERFICIE TOTAL PB
SUPERFICIE 409.6 m2 177.06 m2 70.68 m2 22.18 m2 194.21 m2 66.12 m2 110.58 m2 84.2 m2 105.50 m2 111.16 m2 49.28 m2 33.08 m2 900.55 m2 2334.04 m2
SUPERFICIE 119.74 m2 68.85 m2 93.56 m2 85.77 m2 66.82 m2 35.24 m2 15.6 m2 16.73 m2 27.47 m2 160.69 m2 86.66 m2 34.87 m2 35.71 m2 331.85 m2 59.85 m2 51.2 m2 148.92 m2 578.6 m2 124.62 m2 662.88 m2 158.55 m2 2963.56 m2
CÓDIGO G11 G12 G13 G14 B11 S11 S12 S13 S14 S15 T11 T12
PLANTA ENTREPLANTA ESPACIO Aula - Taller 01 Aula - Taller 02 Aula - Taller 03 Aula - Taller 04 Aseos 01 Departamento restauación arquitectónica Instalaciones Administración Expresión gráfica Almacén maquetas Aula teórica 01 Aula teórica 02 SUPERFICIE TOTAL PEP
SUPERFICIE 111.98 m2 112.42 m2 119.62 m2 68.82 m2 35.24 m2 80.14 m2 5.58 m2 131.7 m2 20 m2 16.73 m2 93.52 m2 85.67 m2 881.42 m2
CÓDIGO G21 G22 G23 G24 G25 T21 S21 S22 S23 S24 S25 S26 S27 S28 C21
PLANTA PRIMERA ESPACIO Aula - Taller 01 (aula máster habilitante) Aula informática Aula - Taller 02 (aula gráfica) Aula - Taller 03 (aula gráfica) Aula - Taller 04 (aula gráfica) Aula teórica 01 (aula máster habilitante) Dirección Delegación de estudiantes Subdirección Salón de grados “Antonio Jiménez Torrecillas” Departamento urbanismo Despacho Departamento matemáticas y física Despacho Zona de exposiciones SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 152.33 m2 127.55 m2 123.99 m2 128.3 m2 100.68 m2 66.58 m2 129.33 m2 31.77 m2 104.32 m2 76.80 m2 103.43 m2 17.82 m2 102.98 m2 28 m2 350.44 m2 1644.32 m2
CÓDIGO S41 C41
PLANTA TORREÓN ESPACIO Espacio de reunión. Torreón Terraza (Exterior) SUPERFICIE TOTAL PT
SUPERFICIE 44.71 m2 384.82 m2 429.53 m2
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
[ fig.61 ] - Esquema distribución volúmenes de la ETSAG. Elaboración propia para apoyo del análisis.
CÓDIGO S31 S32 S33 S34 S35 S38 B31 B32 G31 G32
PLANTA SEGUNDA ESPACIO Almacén e instalaciones Departamento estructuras Departamento proyectos Departamento composición Instalaciones Departamento expresión gráfica Aseos 01 Aseos 02 Aula - Taller 01 Aula informática (planta superior) SUPERFICIE TOTAL P2
SUPERFICIE 52.5 m2 145.79 m2 274.63 m2 76.3 m2 141.52 m2 38.11 m2 13.4 m2 5 m2 273.71 m2 115.62 m2 1136.58 m2
CÓDIGO P-1 PB PEP P1 P2 PT
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta sótano 1 Planta baja Plana entreplanta Planta primera Plana segunda Planta torreón SUPERFICIE TOTAL ETSAG
SUPERFICIE 2334.04 m2 2963.56 m2 881.42 m2 1644.32 m2 1136.58 m2 429.53 m2 9,389.45 m2
Patio Arcos [ fig.61 ]
Patio Principal
El análisis de recorridos y espacios de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada tiene una particularidad, y es su reciente rehabilitación integral, que busca, según las palabras del arquitecto realizador del proyecto Víctor López Cotelo, “Esta intervención propone la clarificación de la estructura del edifico, dotándolo de un sistema de circulación-comunicación adecuado a su función universitaria, en la que las distintas etapas de su historia encuentren su expresión, sin que ello suponga fragmentación sino integración y en la que la sencillez constructiva material sea el soporte de sus valores arquitectónicos particulares.” La escuela de Granada podría ser dividida espacialmente de varias formas, una forma histórica o evolutiva desde el punto de vista de sus espacios agregados, pero en este análisis lo planteo como la división de dos patios que ejecutan el espacio alrededor de cada uno de ellos. El volumen del Patio A será el relacionado con el patio principal y el volumen del Patio B será el relacionado con el patio secundario o “de la fuente”. La entrada principal se mantiene, como de manera histórica, por el Campo del Principe, en planta baja y justo en la intersección de los volúmenes relacionados con ambos patios (C02), existiendo un espacio de bienvenida común y una conexión directa con la conserjería del centro (S05). La conexión en este momento es con el volumen del Patio A y con la del Patio B. Justo enfrente aparece la planta baja de secretaría (S03) justo en la intersección de los dos patios y separándolos. SI nos adentramos en el patio principal o Patio A, nos encontramos con una distribución perimetral de 63
Trabajo Fin de Grado
planta rectangular donde se encuentran un aula de trabajo común (G01) a un lado y al otro encontramos cuatro aulas teóricas (desde T01 a T04), una pequeña sala para almacenaje de maquetas (S01) y un despacho (S02). En ese gran patio principal (C01) encontramos dos cotas, la primera es la de planta baja y se puede descender por dos escaleras en los extremos. Si miramos hacia el Patio B encontramos que se desarrollan los espacios de conserjería (S05) con sus baños (B02) y la antigua Capilla (S06). En el extremo Noreste encontramos toda la biblioteca (S07) junto con sus archivos (S08) y algún espacio para instalaciones (S09). En el otro lateral encontramos un espacio que hasta hace unos meses estaba indicado para el servicio externo de reprografía y que actualmente se dedicará al nuevo espacio de fabricación digital Space Maker (S04). Ejecutando un paso entre los dos patios encontramos un espacio común de trabajo (C04) y los baños principales (B01) Decir que las conexiones horizontales se realizan a través de los patios y en sendos pasillos perimetrales y pegados a los patios, relegando los espacios a las fachadas exteriores, permitiendo así una correcta iluminación natural e incluso un buen aislamiento acústico. Las conexiones verticales principales se colocan en el centro de los patios, entre el espacio de secretaría y el espacio común de las cafeteras. Existen otras conexiones verticales, una entre los dos volúmenes del Patio A para salvar diferentes alturas, otras en el volumen de la fachada principal al Campo del Principe y una más en el Patio B para acceder a los diferentes departamentos. Existen otras escaleras secundarias, como las que suben hacia el Torreón y diferentes departamentos por 64
encima de La Capilla y sobre todo las que están al final de la biblioteca y dan acceso a las diferentes instalaciones y a las aulas superiores de informática. Si bajamos las escaleras descendemos a planta sótano, donde encontramos una distribución cuadrada donde el protagonista absoluta es el Aula Magna (A-11) que parece adentrarse en la tierra. A su derecha aparece un pasillo auxiliar y paralelo al principal pero separado por una pared de ladrillo visto en donde se colocan diversas instalaciones y unos baños (B-12) así como unos vestuarios para el personal de la limpieza y mantenimiento (B-11). En el extremo Sur del Aula Magna encontramos la entrada al espacio de la cafetería (S-14) con sus almacenes e instalaciones y cocinas (S-15). En el espacio intersticial de los dos volúmenes perimetrales al patio encontramos las mencionadas escaleras para las conexiones verticales, pero también una salida secundaria de emergencia y a la vez entrada de mercancías para la cafetería. En la sección Sur-Oeste encontramos dos aulas taller (G11 y G-12) que están reservadas para la docencia de expresión gráfica. En el volumen paralelo al Campo del Principe encontramos los despachos del departamento de Construcción (S-12) y el núcleo de escaleras, el cual tiene acceso a las instalaciones de evacuación de la escuela en una cota inferior y a su vez una salida secundaria del taller de maquetas (S-11). En ésta misma cota de planta sótano tenemos unas salidas al exterior enfrentadas a las entradas del Aula Magna, las cuales salen a una terraza al aire libre usada por cafetería y que tienen una conexión directa con el Patio A. Si subimos a la siguiente cota desde la planta baja apa-
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
rece la planta entreplanta, la cual solo dispone de espacios alrededor del Patio A. En ésta cota encontramos una segunda planta de secretaría (S13) y un pasillo perimetral alrededor del patio que distribuye todo el espacio. Encontramos el núcleo de escaleras, aseos y ascensores en línea entre los dos patios. Si entramos por el pasillo encontramos cuatro aulas, dos teóricas (T12 y T11) y dos talleres (G14 y G13) y al final del pasillo un segundo y pequeño almacén para maquetas. Si pasamos el núcleo de escaleras al volumen contiguo entramos en otras dos aula taller (G11 y G12) así como un despacho de expresión gráfica digital. En el espacio enfrentado a las aulas y en la otra parte del patio, paralelo al Campo del Principe encontramos el departamento de Restauración (S11). En este último volumen no aparece ningún espacio útil más, solamente un recorrido para unir los diferentes espacios, recorrido que aparece en la aula gráfica inferior y del que forma parte. Llegando a la planta primera encontramos los baños y ascensores en el mismo sitio que las plantas inferiores y alrededor del Patio A encontramos tres grandes aulas destinadas a la docencia de la expresión gráfica (G23, G24 y G25) y los despachos del departamento de Expresión Gráfica (S28) al final del volumen. En el volumen enfrentado a éste y al otro lado del Patio A encontramos el aula taller (G21) que está destinado a la docencia integra del máster habilitante de arquitectura, y a su lado un aula teórica (T21) con el fin de complementar el uso al anteriormente nombrado. Antes de pasar al Patio B, en el intersticio de ambos patios surgen diversos espacios, entre ellos el más grande sería el espacio común (C21) que tiene una funcionalidad
expositiva y de desarrollo de actividades que requieran de gran espacio y buena iluminación. De la misma forma sirve como conexión entre el Patio A y el Patio B con una permeabilidad muy acertada. En el interior del mismo encontramos un gran tragaluz que baña de luz natural todo el interior. En ese intersticio entre patios aparece también un espacio que actualmente está destinado a la Dirección (S21) de la escuela, pero que anteriormente era un espacio de paso entre patios. Entrando de lleno en el Patio B encontramos diversas estancias, entre ellas y la primera que vemos al subir por las escaleras es la Delegación de Estudiantes de Arquitectura (S22), y justo después aparece un nuevo núcleo de conexiones verticales un tanto “escondido” que da acceso al departamento de Composición (S34) una planta por encima y bordeando la cúpula de La Capilla. En el lateral Noreste, justo encima de la biblioteca, encontramos sendos despachos asociados a Dirección (S23), el Salón de Grados Antonio Jiménez Torrecillas (S24) y los espacios restantes están destinados al departamento de Urbanismo (S25) y una de las plantas de Informática (G22), aulas que están bastante infrautilizadas pero con un equipamiento moderno y solvente. Justo en la esquina aparece el núcleo de escaleras y más instalaciones. En el lateral Sureste del Patio B encontramos el departamento de Física y Matemáticas (S27). Si ascendemos a la planta segunda nos encontramos con que solo resta un volumen con espacios útiles en el Patio A, y ese es el que dialoga con la plaza del Campo del Principe, y esa aula es una gran aula taller para proyectos (G31) 65
Trabajo Fin de Grado
con unas vistas y orientación muy adecuada y sobre todo una gran versatilidad. En los espacios que hay entre ambos patios nos encontramos con diversos departamentos, tales como el de Proyectos (S33) y el de Estructuras (S32), así como un almacén (S31) y unos pequeños aseos (B31). Desde los espacios que dialogan con el Patio A no se puede acceder a los que se vuelcan al Patio B, en esta cota había que descender a la planta primera. Pasando al Patio B nos encontramos con las escaleras relativamente ocultas tras La Capilla que nos dan el acceso, a través de la cúpula de ésta, al departamento de Composición arquitectónica (S34) y un pequeño núcleo de aseos. En el volumen que cierra el Patio B encontramos la segunda planta del aula de Informática (G32) que a su vez tiene una abertura longitudinal que permite inundar la planta de debajo de luz natural. A su vez encontramos el hueco para las circulaciones de las instalaciones y su correspondiente hueco de escaleras. En la terraza del volumen Sureste encontramos localizadas las instalaciones de climatización de la escuela (S35). Ascendemos con eso a la última planta de la escuela, la planta Torreón. Aquí nos encontramos solamente un par de espacios, en la cota más elevada de la escuela, como son el Torreón (S41), un espacio que antes ocupaba la Dirección de la escuela pero que actualmente está reservado para la recepción de personas ilustres o reuniones. Este Torreón tiene un acceso a la antigua terraza del hospital militar (C41), un gran espacio cubierto con una cubierta a dos aguas y al aire libre donde las vistas son espectaculares y se tiene una posición dominante de toda la escuela. En su extremo Sureste nos encontramos con el acceso al núcleo 66
de escaleras que nos comunica con todas las demás plantas sin tener que pasar por el propio Torreón. Nos encontramos antes una escuela con una larga historia tras sus muros. El edifico del hospital militar del Campos del Principe ha evolucionado en numerosas ocasiones y épocas cientos de años atrás, intentado dar respuesta a las necesidades de cada momento. Para los recorridos de la actual escuela fueran precisos y usables se han estudiado a fondo para tampoco perder de vista la larga historia del lugar. De una manera general la espacialidad y sus recorridos están muy bien logrados ya que dan servicio a una docencia algo particular como es la de la arquitectura, con unos volúmenes muy definidos alrededor del Patio A donde se ubican todos los espacios destinados a la docencia en todas sus variantes y con espacios adaptados en una gran medida. La solución espacial de meter en una cota inferior el gran Aula Magna es inteligente y tiene un acceso correcto desde cualquier parte de la escuela. El resto de servicios tales como biblioteca, conserjería, espacios expositivos y departamentos están en lugares fácilmente accesibles y localizables en la mayoría de casos y sin quitarle importancia al resto de espacios. La conexión entre todos los elementos de la escuela está desarrollada con un gran grado de interés y de resolución efectiva, efectuando quizás la colocación de la cafetería, un espacio claramente insuficiente para dar un servicio siquiera correcto en horas punta, donde el horario entre la jornada de mañana y de tarde solo te permite tomar un descanso de una hora según plan de estudios.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
67
Trabajo Fin de Grado
3.6. ETSAE - UPCT.
- Fecha fundación: 2009. Última escuela pública de España. - Lugar de la sede original: Campus Alfonso XIII, Edificio ETSAE, Paseo Alfonso XIII, 50. Cartagena. - Lugar de la sede actual: Campus Alfonso XIII, Edificio ETSAE, Paseo Alfonso XIII, 50. Cartagena. (Está en proceso constructivo una nueva sede surgida de un concurso público reciente, el cuál se estudiará mas adelante.)
[ fig.62 ]
Ubicación de la escuela en pleno centro de la ciudad de Granada, en la Plaza del Campo del Príncipe. Relación y posición con respecto de la ciudad de Granada, su centro y la Alhambra .
[ fig.63 ]
Fotografía de la fachada del edificio principal. Entrada a la escuela desde la plaza del Campo del Príncipe. Fotografía obtenida de la web: focuspiedra.com
- Dimensiones y volumen: 1. Superficie útil: +- 3800 m2 2. Alumnos matriculados: +- 780 alumnos. 3. Personal docente (PDI): +- 87 docentes. 4. Personal auxiliar (PAS): +- 15 administración. - Nota de corte (curso 2017 - 2018): 7.190 puntos. - Profesionales de referencia egresados: Debido a la reciente creación de la escuela, habiendo acabado su primera promoción en el año 2014, no se encuentran nombres de excelencia en el panorama arquitectónico español.
68
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
S-16 T01 S-16
T02
T03
S-17
S-13
S03 S-13
S05
B02
S-15
S-14
S04
S-13
S06
S03
S-13
S06 S06 C01
G01
C02 S06 S06
S-11
S01
S06
S02 S-19
S-12
S06 B01
S06
S02 S06 S06
S-13
S012
S-18
Las imágenes [fig.64] [fig.65] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAE a partir de diversas publicaciones.
S011
S010
S09
S08
S07
N: [ fig.64 ]
Planta SÓTANO
0
2
4
6
N: 8
[ fig.65 ]
Planta BAJA
0
2
4
6
8
69
S11
Trabajo Fin de Grado
T11
T12
T13
S15
B12
A11
S15 S11 S14
S11
S11
S11
S11 S14
A12 S11
S11
S11
S11
S13
S11 S11
S21
B11
S21
S21
S21
S21
S21
S21
S21
S21
S13
S21
S21
S21
S12
S11 S11 S11 S12
G11
G12
N: [ fig.66 ]
70
Planta PRIMERA
0
2
4
6
N: 8
[ fig.67 ]
Planta SEGUNDA
0
2
4
6
8
Las imágenes [fig.66] [fig.67] es planimetría de elaboración propia sobre la ETSAE a partir de diversas publicaciones.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
CÓDIGO S-11 S-12 S-13 S-14 S-15 S-16 S-17 S-18 S-19
PLANTA SÓTANO ESPACIO Almacén maquetas Sala trabajo maquetas Almacén Laboratorio materiales Laboratorio habitar colevtico Laboratorio construcción Laboratorio instalaciones Reprografía Instalaciones edificio SUPERFICIE TOTAL P-1
SUPERFICIE 38.60 m2 105.56 m2 98.24 m2 29.22 m2 42.87 m2 153 m2 88 m2 83.73 m2 99.43 m2 738.65 m2
CÓDIGO S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S010 S011 S012 B01 B02 G01 T01 T02 T03 C01 C02
PLANTA BAJA ESPACIO Conserjería Secretaría Dirección Instalaciones Delegación de estudiantes Despachos Departamento proyectos Departamento composición Departamento urbanismo y territorio Departamento química Departamento historia Departamento alta tecnología Aseos 01 Aseos 02 Aula - Taller 01 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 Distribución interior horizontal Hall de entrada secundaria SUPERFICIE TOTAL PB
SUPERFICIE 26.1 m2 67.93 m2 93.29 m2 15.4 m2 77.18 m2 196.16 m2 41.53 m2 43.5 m2 44.49 m2 43.92 m2 35.98 m2 43.27 m2 18 m2 10 m2 199.06 m2 91.47 m2 80.99 m2 96.40 m2 280.27 m2 28.44 m2 1533.35 m2
CÓDIGO S21
PLANTA SEGUNDA ESPACIO Despachos SUPERFICIE TOTAL P2
SUPERFICIE 193.83 m2 193.83 m2
CÓDIGO A11 A12 S11 S12 S13 S14 S15 B11 B12 G11 G12 T11 T12 T13
PLANTA PRIMERA ESPACIO Salón de grados Sala de juntas Despachos Departamento topografía Departamento física Departamento expresión gráfica Departamento proyectos Aseos 01 Aseos 02 Aula - taller 01 Aula - taller 02 Aula teórica 01 Aula teórica 02 Aula teórica 03 SUPERFICIE TOTAL P1
SUPERFICIE 99.05 m2 59.84 m2 267.63 m2 77.9 m2 61.23 m2 78.59 m2 76.98 m2 18.7 m2 11.28 m2 182.91 m2 90.13 m2 68.26 m2 90.78 m2 86.07 m2 1270.35 m2
CÓDIGO P-1 PB P1 P2
SUMA SUPERFICIES ESPACIO Planta sótano 1 Planta baja Plana primera Planta segunda SUPERFICIE TOTAL ETSAE
SUPERFICIE 738.65 m2 1533.35 m2 1270.35 m2 193.83 m2 3,736.18 m2
Entramos así en el último análisis con el caso especial de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). Es un caso un tanto especial ya que la conozco de primera mano y sobre todo es un caso de escuela de las últimas en España de tipo público y situada en una universidad con alta experiencia técnica como lo es la UPCT, pero con escasa especialización en el ámbito de la construcción. La escuela se hereda de un antiguo espacio de la UPCT destinado a la carrera de aparejadores, es de planta rectangular con un gran patio interior y todos los espacios se desarrollan alrededor de este de una manera simétrica. 71
Trabajo Fin de Grado
Empezando por la planta de acceso, la planta baja, nos encontramos con un hall recibidor y distribuidor del espacio del cual surge un pasillo perimetral (C01) y cerrado que va por el interior del patio, distribuyendo los espacios hacia las fachadas exteriores salvo por un gran espacio central que se acopla al recibidor principal e “inunda” en parte el patio interior. Con todo ello nos encontramos que en la planta baja está destinada en su mayoría a los servicios auxiliares de la escuela como pueden ser la Conserjería (S01), la Secretaría (S02) o los despachos de Dirección de la escuela (S03) entre otros despachos, pero sobre todo un gran espacio central destinado a un gran aula taller (G01). En uno de los laterales nos encontramos con aulas teóricas (de T01 a T03). Las conexiones verticales están planteadas a ambos lados de la fachada principal, en la intersección de dos volúmenes, concretamente en las esquinas, existiendo dos de ellas que recorren todas las plantas del edificio. A su vez la localización de los aseos se implanta de forma simétrica también y accesible de una manera sencilla en cualquier momento ya que desemboca al pasillo perimetral y circular. Subiendo hasta la simétrica planta primera podemos observar como la distribución se hace de forma simétrica también, en la que aparecen en los lados pequeños de la planta rectangular aulas teóricas (de T11 a T13) por un lado y aulas taller (G11 y G12) por el otro. En los lados alargados y en el apéndice central encontra72
mos diversos despachos del resto de departamentos y dos espacios reservados a un gran Salón de Grados (A11) y una sala de juntas (A11). Si seguimos hacia la planta segunda encontramos solamente una planta reducida en un pequeño torreón, con solamente una escalera dando acceso a ésta planta y un pasillo central que distribuye el espacio con forma de L y en el cual nos abre acceso a diferentes despachos. Esta escuela en particular es una escuela para muy pocas matriculaciones, por ello su superficie es escasa y se ha reciclado un edificio en desuso de la propia UPCT sin ser una mala solución a priori. La Universidad de Cartagena sacó a concurso público un proyecto para construir una nueva escuela que diera solución a la deficitaria situación del actual espacio, con lo que en un periodo estimado de tres años se disfrutará de un espacio nuevo y completamente adaptado a las necesidades de la docencia de arquitectura en Cartagena, diseñada por Emilio Tuñón.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
73
Trabajo Fin de Grado
74
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
4. Una tipología en evolución. No se puede hablar de la espacialidad y los itinerarios de las escuelas de arquitectura sin llegar a comprender que es lo que tiene que pasar exactamente dentro de ellas, ya que no nos encontramos antes una carrera al uso, sino más bien ante una docencia específica y particular donde se aúnan y confluyen diversas artes. Cada una de estas artes ha necesitado históricamente de unos espacios cualitativos y cuantitativos diferentes y no siempre los edificios de las escuelas en España han sabido responder a esas necesidades. Para añadir un grado de particularidad al tema tratado, no se puede entender una escuela de arquitectura fuera de su contexto histórico, social, tecnológico y urbano, siendo elementales estas variables para poder ofrecer un plan de estudio adaptado a la realidad de una carrera en constante evolución. Los espacios deben responder a unas demandas variables y cambiantes, no deben estar pensados solamente desde un punto de vista puramente estético, sino que deben permanecer al servicio de la docencia arquitectónica durante años y pasando por diferentes periodos y actualizaciones 75
Trabajo Fin de Grado
4.1. A propósito de K. F. Schinkel.
Para empezar a hablar de la arquitectura en su parte más docente, hay que dirigirse sin dudarlo a uno de los arquitectos europeos que más dedicación invirtió en ésta cuestión, Karl Friedrich Schinkel (1781 – 1841), arquitecto prusiano muy conocido por su estilo neoclasicista y arquitecto y arquitecto real(1). La base de su idea de lo que debería de ser una escuela de arquitectura bien diseñada y con un buen funcionamiento la desarrolla desde un pensamiento personal por el que él estaba convencido que estaba viviendo en la época de revoluciones profundas y necesarias para mejorar la vida de las personas(2), por ello “dedicaba su arte a ennoblecer todas las condiciones humanas”(3).
[ fig.68 ]
76
Es esencial una idea humanista y cercana a la sociedad para poder analizarla bien y sobre todo
para poder diagnosticar que está fallando y poder dar una respuesta acertada a éstos problemas mediante el uso de un buen diseño espacial y arquitectónico. Schinkel siempre estuvo convencido de que podía cambiar la sociedad desde su idealismo alemán. Por todo ello puso su sabiduría y su técnica al servicio del estado abandonando una carrera como arquitecto independiente. Era un arquitecto detallista con el espacio y con la manera de habitarlo, para que fuera el espacio el que estuviera a disposición del usuario y no al contrario. Por todo lo mencionado anteriormente, Schinkel es muy apreciado por la historia de la arquitectura, sobre todo, por su aportación teórica de la arquitectura, era un perfecto analista de los espacios interiores y un detallista en todos los aspectos de éstos, como se puede ver en sus diseños y dibujos arquitectónicos dónde expresa perfectamente todo lo que quiere transmitir (véase fig. 69), dónde muestra de una forma magnífica el detalle de la espacialidad y lo que ella puede transmitir al usuario. También se puede ver su pasión por los espacios y la forma de habitarlos en su diario personal de viajes, dónde no solo dibuja los espacios que le inte[ fig.69 ]
[ 1 ] - Snodin, Michael (1991). Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man, p1. Londres. The Victoria and Albert Museum. [ 2 ] - Snodin, Michael (1991). Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man, p1. Londres.The Victoria and Albert Museum. [ 3 ] - Palabras escritas por Wilhelm Ahlborn sobre Schinkel, (1981). (Nationalgalerie, SMPK, Schinkel 1981, p176) [ fig.68 ] - Friedrich Schinkel, Karl (1836), retrato. Imagen obtenida de la página web de su entrada en Wikipedia. Dominio público. [ fig.69 ] - Friedrich Schinkel, Karl (1824), Interior de la Jagdschloss Antonin, dibujo para el Sammlung, lápiz y tinta. Nationalgalerie de Berlín. SMB. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man” de Michael Snodin. p.8.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
resan sino que también se esmera en definirlos y anotar cualquiera de sus características más importantes, el espacio al servicio del usuario, y no al contrario (fig. 70). Debido a la carrera y las inquietudes de éste arquitecto, empieza a teorizar en muchos aspectos de la arquitectura, entre ellos, y el que más concierne al desarrollo de éste Trabajo es el de cómo debería ser una escuela de arquitectura para que su espacialidad diera respuesta a las necesidades académicas que tenía la profesión en aquella época. Por ello estudia profundamente que se debería enseñar en las escuelas para formar arquitectos profesionales y con capacidad para resolver los problemas reales de una Alemania (Prusia aún por aquel entonces) en constante evolución.
[ 4 ] - Snodin, Michael (1991). Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man, p50-51. Londres. The Victoria and Albert Museum. [ 5 ] - Snodin, Michael (1991). Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man, p27. Londres.The Victoria and Albert Museum.
[ fig.70 ] - Friedrich Schinkel, Karl (1826), Vista de la biblioteca en la casa del arquitecto John Nash. Londres, Regent Street. Dibujo a lápiz y tinta.de su diario . Nationalgalerie, SMB.
Todo ello sin renunciar a un estilo y forma de pensar de Schinkel muy particular, como era el constructivismo funcional, que debía por completo el estilo de la arquitectura, y todo ello debía casar con una funcionalidad pura y unos términos tecnológicos que se subordinaran al diseño de la arquitectura(4), es decir, la belleza de un edifico está en su funcionalidad, si funciona, es bello. Como ejemplo de una funcionalidad que él consideraba adecuada y previo al diseño de la escuela de arquitectura nos encontramos con los planos del Altes Museum, diseñado conjuntamente con el arquitecto francés Jean Nicholas Louis Durand (17601834)(5), planos que podemos ver en la imagen que hay en éstas páginas (fig. 71 y fig. 72).
[ fig.70 ]
77
Trabajo Fin de Grado
donde confluyen los pasillos ejecutados en los ejes X e Y colocando una cúpula de radio constante y media circunferencia, como la que se puede ver en el Panteón de Roma.
[ fig.72 ]
[ fig.71 ]
Ahí se puede observar como partiendo de un neoclasicismo evidente en planta, sección y alzado, consigue algo muy importante para el museo, y es que con los 4 patios la iluminación natural está garantizada en esa época, a lo que ayuda una disposición en planta única, evitando así elevar mucho las fachadas interiores y crear así sombras innecesarias y difíciles de controlas. De otra parte se puede observar el marcado carácter neoclásico con la estancia central, 78
Todo lo visto hasta ahora va asentando un poco las ideas que plasmaba Schinkel en sus esbozos y teorías de la arquitectura, llegando con todo ello a la idea de lo que para él debería de ser una escuela de arquitectura, abarcando cualquier ámbito posible, desde los planes de estudio hasta la organización espacial, siendo ésta el eje principal por el que se debe regir las formas y conexiones de ésta escuela, es decir, se plantea unas necesidades reales tras una dura investigación y teorización con ayuda de su extensa experiencia y con todo ello plantea una solución espacial adaptada a todos esos planteamientos, eso sí, sin desprenderse de su evidente neoclasicismo, pero dotándolo de una funcionalidad excepcional.
[ fig.72 ] - The Atles Museum (1930), Berlín. Vista de la fachada principal con el pórtico diseñado por Schinkel, ejecutado en 1841. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man” de Michael Snodin. p70. [ fig.71 ] - Jean Nicholas Louis Durand (1827), Múseum desde el Précis, parte 3 lámina 1. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man” de Michael Snodin. p28.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
El edificio de la escuela de arquitectura, que aúna todas las ideas espaciales para un correcto funcionamiento de un centro docente de la arquitectura es el edifico de “The Bauakademie” situado en Berlín, el cuál llegó a albergar en su interior a dos entidades (fig. 73 y fig. 74), por un lado la escuela de arquitectura o “the Bauschule” y por otro lado la sede del departamento ferroviario berlinés o “Oberbaudeputation”. Finalmente el edificio se convertiría, tras la muerte de Schinkel, en el primer Museo de Schinkel. Actualmente el edificio ya no existe, pero se conservan diversas imágenes. La situación del edificio (fig. 75) en la trama urbana está
[ fig.73 ]
[ fig.75 ] - Plano situación de la escuela de arquitectura de Schinkel, Berlín. Dibujo original Schinkel. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: Disegni di Architettura” de Federica Meda Motta, Milán (1991). Federico Motta Editore. p116. [ fig.73 ] - Vista exterior de la Bauakademie (1831-36), Berlín. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man” de Michael Snodin. p83. [ fig.74 ] - Fachada de la entrada principal de la Bauakademie (1831-36), Berlín. Se puede ver la puerta de la izquierda que entra a la escuela de arquitectura y la de la derecha a la diputación del ferrocarril de Berlín. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: A Universal Man” de Michael Snodin. p85.
[ fig.75 ]
pensada de una forma práctica, exento en la parcela para conseguir la máxima entrada de luz por todas sus fachadas y lo suficientemente lejos de cualquier edificio alto que pueda proyectar sombra en el patio interior del mismo. Entrando al análisis del edificio, lo primero que llama la atención es la planta (fig. 76) cuadrada con una retícula regular conformada por los muros de carga que darán la capacidad portante al edifico. Esto es algo bastante habitual
[ fig.74 ]
79
Trabajo Fin de Grado
Todo ello puede verse de una manera más clara en las secciones (fig 77), donde se puede ver la ubicación de los pasillos interiores y abiertos al patio interior y las aulas abiertas a la fachada exterior, así como la cubierta que vierte las aguas al interior del patio para poder realizar sendas aperturas a la fachada exterior.
[ fig.76 ]
[ fig.77 ]
de Schinkel como ya se ha ido planteando previamente en éste apartado. No huye del diseño neoclásico en éste apartado y la planta también descubre un patio interior central y rectangular para la entrada de luz a los pasillos distribuidores, que además están en el anillo interior del edificio, relegados a un segundo plano, de ésta forma aparecen los núcleos de conexiones verticales en esa misma parte del edifico, en el interior. Con todo ello, en planta se consigue que las aulas estén iluminadas con la luz exterior directa desde las fachadas exteriores y no desde el patio interior, respondiendo así a la necesidad de obtener la máxima luz natural de una forma práctica para la docencia en el interior del edificio. 80
Podemos observar todo el planteamiento en los levantamientos de las fachadas en los alzados (fig. 79), donde se han diseñado grandes huecos para el máximo aprovechamiento de luz. A su vez en esos mismos alzados se ve la composición neoclásica con una trama regular y simétrica, la finalización de las fachadas con frisos clásicos y las entradas principales elevadas de la cota de la calle unos 100cm aproximadamente. Todo el conjunto tiene una estética neoclásica (fig. 78) pero respeta al máximo una funcionalidad necesaria, por lo que ambas ideas se complementan gracias al diseño de Schinkel. En cuanto a las aulas y la espacialidad está muy reticulada y pese a la rigidez de los muros de carga tan necesarios en la época, se consiguen amplios espacios, tanto en planta como
[ fig.76 ] y [ fig.77 ] - Plantas y sección de la escuela de arquitectura de Schinkel, Berlín. Dibujo original Schinkel. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: Disegni di Architettura” de Federica Meda Motta, Milán (1991). Federico Motta Editore. p116.
[ fig.78 ]
[ fig.78 ] - Detalle fachada de la escuela de arquitectura de Schinkel, Berlín. Dibujo original Schinkel. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: Disegni di Architettura” de Federica Meda Motta, Milán (1991). Federico Motta Editore. p119.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
en sección, para albergar una gran cantidad de estudiantes no solo en aulas teóricas, sino sobre todo en aulas gráficas donde el requerimiento espacial es mayor. El diseño de este edificio sienta las bases de la preocupación de dar las mejores respuestas a las necesidades de los edificios, pero de forma particular a la docencia de la arquitectura. Desde aquí se hereda el ímpetu por dar solución a los problemas que pueden surgir de la necesidad de una excelente transmisión de conocimientos de la profesión.
[ fig.79.1 ]
[ fig.79.1 ] - Perspectiva de la escuela de arquitectura de Schinkel, Berlín. Dibujo original Schinkel. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: Disegni di Architettura” de Federica Meda Motta, Milán (1991). Federico Motta Editore. p121.
[ fig.79.2 ] - Alzado de la fachada principal de la escuela de arquitectura de Schinkel, Berlín. Dibujo original Schinkel. Imagen obtenida del libro “Karl Friedrich Schinkel: Disegni di Architettura” de Federica Meda Motta, Milán (1991). Federico Motta Editore. p117.
[ fig.79.2 ]
81
Trabajo Fin de Grado
4.2. España en una evolución necesaria.
tampoco fechar el comienzo del desarrollo de la docencia arquitectónica en ese año 1844, ya que previamente se formaban maestros y técnicos, pero sin un programa específico y con diversas lagunas, sobre todo técnicas, ya que lo que primaba era sin duda la vertiente más artística, institucionalizada desde estas academias de arte, como veremos más adelante.
Con una Europa cambiante y creciente en el mundo de la arquitectura con la escuela de Berlín de Schinkel abriendo paso en un terreno que estaba por allanar, en España sucede algo de lo más importante para la arquitectura, como es la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid en el año 1844. Pero ésta creación no surge de la nada, sino que recoge el testigo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando la cuál llevaba formando “técnicos” (realmente era un sistema gremial heredado del S.XVIII) desde al menos cien años antes. Cabe destacar que no fue un punto y aparte, sino que se mantuvo la sede de la nueva Escuela en el mismo edificio de La Academia. [ fig.81 ]
GREMIO
ACADEMIA
ESCUELA
[ fig.80 ]
Pese a la no ruptura con La Academia de Bellas Artes, comenzó en España un nuevo periodo para la arquitectura, no sin muchos vaivenes ya que España no tenía en aquel momento, ni tuvo en los posteriores, una situación equiparable a otros países del entorno europeo. No sería correcto 82
En 1914 es justo cuando se implanta el primer plan de estudios del S.XX, intentando aunar o casar las vertientes científico-técnicas y las más artísticas para ir dando forma a la profesión del arquitecto lo más completa y profesionalizada posible(6). Antes de tener la sede en la Academia de Bellas Artes de San Fernando, la escuela tuvo su sede en la Casa de la Pa-
[ 6 ] - Prieto González, José Maria (2004). pp. 13-26 [ fig.80 ] - Esquema explicativo. Elavoración propia. [ fig.81 ] - Fachada principal de La Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid. Imagen del TFG de Paloma García Gener: La docencia de la ETSAM en su contexto histórico. p.20.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
naderia en la Plaza Mayor (fig. 81), pero no se podía considerar escuela de arquitectura aún. La primera sede de la escuela de arquitectura en Madrid en 1844, fue la de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, situada en la Calle Alcalá de Madrid en el Palacio de Goyeneche (fig. 82), y tras ésta y unos años después, concretamente en 1847, el edificio encargado de albergar la sede de la escuela pasó a ser el Colegio Imperial (Colegio de San Isidro)(fig. 83) situado en el Barrio de la Latina, y allí permaneció la sede durante 89 años. Es ya en 1936 cuando la sede de la escuela pasa a ser el edificio que conocemos actualmente (fig. 84), aunque mucho menos equipado y sin la composición volumétrica que existe hoy día. Está situado en la Ciudad Universitaria de Madrid en el distrito de Moncloa.
[ fig.82 ]
[ fig.82 ] - Fachada principal del Palacio de Goyeneche de Madrid. Imagen obtenida de la web de Wikipedia. Enlace de consulta: < https://upload.wikimedia.org/ wikipedia/commons/8/8c/Palacio_de_Goyeneche_-_Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_ Fernando.jpg> [ fig.83 ] - Fachada principal del Colegio Imperial de Madrid. Imagen obtenida de Google Street View mediante la aplicación Google Earth. [ fig.84 ] - Fachada principal de La Escuela Técnica Superior de Madrid. Imagen del TFG de Paloma García Gener: La docencia de la ETSAM en su contexto histórico. p.20.
[ fig.83 ]
[ fig.84 ]
83
Trabajo Fin de Grado
Estamos en una época de una convulsión política tremenda, entre 1900 y 1950. Es justo antes de finalizar el S.XIX cuando Alfonso XIII apuesta por un modelo educativo implementando una tipología propia de la educación americana(7), como es un gran campus que albergara a estudiantes de todas las áreas y tuvieran su sitio específico, hablamos de la Ciudad Universitaria de Madrid, donde se ubica en 1936 la sede de la Escuela de Madrid la cuál conocemos hoy en día. Pero no duró mucho, ya que estalló la guerra civil española y la Escuela de Arquitectura fue tomada por el bando sublevado en para la toma de Madrid, quedando la escuela completamente inservible para la docencia, por lo que no es hasta 1942 cuando se reconstruye ésta y se vuelven a iniciar las clases. Algo que también cambiará la manera de ver la arquitectura ya que se convierte en una necesidad es, que tras la I Guerra Mundial, empieza a aparecer el concepto de vivienda social y vivienda mínima, llegando a España el racionalismo que veremos con los CIAM en el 1928. Todo ello tiene un importante empuje en los planes de estudios y en unas necesidades docentes diferentes, por lo que estará íntimamente ligado a las necesidades espaciales de las escuelas. Entramos de lleno en la época de la arquitectura en España (desde 1950 hasta el año 2000) dónde el arquitecto comienza a hacerse un especialista en el ámbito técnico, algo que nos va a acompañar hasta la actualidad y nos va a dar una buena fama a nivel Europeo y mundial. Con todo ello lleva asociado lo más importante, que no es que unas nuevas necesidades para el espacio académico donde se impartirán los estudios, y con todo ello unas necesidades reales de adaptación de las escuelas de arquitectura a una nueva rama técnica muy completa. 84
España se convertirá poco a poco en una referencia a nivel arquitectónico, con las figuras de Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Josep Lluis Sert como máximos exponentes de una arquitectura española de mitad del S.XX en adelante. Entramos de lleno en la época de la arquitectura en España (desde 1950 hasta el año 2000) dónde el arquitecto comienza a hacerse un especialista en el ámbito técnico, algo que nos va a acompañar hasta la actualidad y nos va a dar una buena fama a nivel Europeo y mundial. Con todo ello lleva asociado lo más importante, que no es que unas nuevas necesidades para el espacio académico donde se impartirán los estudios, y con todo ello unas necesidades reales de adaptación de las escuelas de arquitectura a una nueva rama técnica muy completa. España se convertirá poco a poco en una referencia a nivel arquitectónico, con las figuras de Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Josep Lluis Sert como máximos exponentes de una arquitectura española de mitad del S.XX en adelante.
[ fig.85 ]
De todo éste progreso surge una parte positiva, como es la alta demanda de los estudios de la carrera de arquitectura en España, suceso que lleva acompañado de la mano una serie
[ 7 ] - TFG de Paloma García Gener (2016), Madrid. La docencia de la ETSAM en su contexto histórico. p.46. [ fig.85 ] - Torres Blancas de Madrid. Imagen de Jaime Valcarce. Consulta en su web: < https:// jaimevalcarce.es/wp-content/ uploads/2015/03/Madrid_Torres_Blancas_close_view.jpg>
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
de características y necesidades:
[ 8 ] - Página de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en el archivo de Wikipedia. [ fig.86 ] - Volumetría esquemática donde se representan los distintos volúmenes de la ETSAM en sus diferentes periodos. Imagen de Google Earth. Elaboración propia.
1. Por un lado la alta demanda provoca una revisión de Como se ha comentado con anterioridad, la Escuela de los planes de estudios que convierten la carrera de arqui- Arquitectura de Madrid es la primera en fundarse en España, con sus diferentes sedes ya vistas unos párrafos más tectura en una carrera tal cuál la conocemos hoy en día. arriba. Tras las sedes de La Casa de la Panadería en la Pla2. La demanda incrementa la oferta, y con ello una oleada za Mayor madrileña, la de la Academia de Bellas Artes de de escuelas de nueva creación a lo largo y ancho del terri- San Fernando en el Palacio de Goyeneche y la del Colegio torio español. Imperial, en 1936 se crea la escuela de Madrid en la joven 3. Una mejora y revisión constante de las necesidades Ciudad Universitaria de Madrid, con un una gran portada de docentes, con lo que las adaptaciones espaciales de las es- entrada y tres volúmenes que generan en planta un patio cuelas comienzan a tenerse más en cuenta. interno y abierto por uno de sus lados de modo que todas las aulas tienen iluminación natural. Es una escuela de gran Todos éstos factores traen consigo unas evoluciones ne- tamaño, que originalmente fue proyectada por el arquitecto cesarias en las escuelas de arquitectura para actualizar o Pascual Bravo bajo la supervisión de Modesto López Oteampliar sus edificios o los espacios ya existentes, ya que ro(8) con cinco plantas, pero debido al aumento de la deno están adaptados a las necesidades reales de una alta manda y de espacios de calidad y adaptados al paso de los demanda, una alta profesionalización y la entrada, poco a años, posteriormente se amplió con una sexta planta y con poco, de unas necesidades tecnológicas que avanzan sin un nuevo pabellón (fig.86), a modo de aulario. Con todo ello descanso. nos queda la escuela más grande de España a día de hoy. Voy a mostrar el nacimiento y las evoluciones necesarias de las escuelas de arquitectura en España para poner de manifiesta la progresión que han llevado a cabo y la constante actualización de sus instalaciones, así como la creación de nuevas escuelas que van apareciendo y la entrada de un marco Europeo común en cuanto a normativa y en algunos casos en cuanto a docencia. Todo esto contado desde un punto de vista cronológico y de análisis espacial de las mismas.
[ fig.86 ]
85
Trabajo Fin de Grado
No es hasta 1875 que nace oficialmente la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), siendo ésta la segunda de España tras la de Madrid. Pero no es en ese año cuando se comienza a impartir el “oficio de constructor”, sino que nos tenemos que remontar a 1845 con la creación del Institut de Barcelona, el cual regula las enseñanzas de la Universidad de Barcelona. Los estudios previos a 1875 eran impartidos en edificios externos a la universidad, en éste caso en el Convent del Carme (fig. 89) hasta 1875, año en el que se dio permiso para crear la Escuela Provincial de Arqui-
[ fig.90 ]
tectura de Barcelona, institución que daba sus clases en La Escola de Llotja (Escuela de la Lonja)(fig. 90) de Barcelona, en la segunda planta, por lo que no tenían un edificio propio. Es ya en 1961 cuando el arquitecto Josep Maria Segarra Solsona proyecto el edificio actual en la Zona Universitaria de Pedralbes. Éste edificio es de planta rectangular con ocho plantas en el que se repartían en planta baja los servicios y secretarías y en el resto las aulas gráficas y teóricas más todos los despachos departamentales de la escuela. Debido a la gran demanda y el boom de las necesidades de más arquitectos, el edificio de la nueva escuela poco a poco fue quedándose pequeño para solventar todas las necesidades espaciales y cualitativas que requerían una docencia actualizada, por lo que es 1985 se inaugura un nuevo pabellón diseñado por el célebre arquitecto catalán [ fig.89 ]
86
[ fig.89 ] - Planta del Convent del Carmen. Imagen del artículo: NADAL, F . L’ensenyament de l’agrimensura a l’Institut Provincial de Segon Ensenyament de Barcelona (1857-1887). Universitat de Barcelona. Extracto de artículo. [ fig.90 ] - Imagen de la Llotja barcelonesa. Imagen propiedad de “El poder de la palabra”. Consulta: < http://www.epdlp.com/edificio. php?id=1020>
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
José Antonio Coderch de Sentmenat. Éste edificio nuevo se plantea en una planta baja más dos sótanos y una terraza, permitiendo así una iluminación eficiente del interior y con una fuerte implicación en el desarrollo urbano de Barcelona. Está destinado a aulas gráficas y teóricas y a un gran salón de actos que permita grandes intervenciones. La última ampliación se realizó por el arquitecto Jaume Sanmartí i Verdaguer en el año 2009 con un nuevo volumen de dos plantas para una nueva biblioteca, ampliando así las posibilidades espaciales y respondiendo a una demanda real de la escuela.
[ fig.91 ] - Volumetría esquemática donde se representan los distintos volúmenes de la ETSAB en sus diferentes periodos. Imagen de Google Earth. Elaboración propia. En AMARILLO: Proyecto original En ROJO: Ampliación de Coderch En AZUL: Biblioteca de SanMartí
[ fig.91 ]
Con la carrera de arquitecto bien asentada en España y un crecimiento económico y social tras los peores años de la dictadura, se empieza a requerir en España nuevos arquitectos, produciéndose una especie de “boom” que hace que surjan varias escuelas nuevas a lo largo del territorio español. Una de ellas es la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en la Universidad de Sevilla, convirtiéndose en la tercera escuela del país por detrás de la de Barcelona y Madrid y la segunda más grande de España tras la escuela madrileña. También es, a día de hoy, la escuela de arquitectura más grande de toda Andalucía. La Escuela de Sevilla data del año 1960, diseñada en aquel entonces para unos 1000 estudiantes, pero con el paso de los años y la facilidad y democratización de la enseñanza en España, se ha ido quedando pequeña a pasos agigantados, tanto, que a día de hoy acoge a más de 4000 alumnos, por lo que ha ido necesitado de varias reformas y ampliaciones (fig. 92) para que sus espacios sean capaces de dar una solución efectiva a una realidad cambiante. A día de hoy, de todas las escuelas analizadas en el presente Trabajo, es, junto con la de Cartagena, la Escuela que más deficiencias espaciales y de planteamiento compositivo tiene, ya que ha ido parcheando su situación sin acometer de verdad un plan eficaz e integral para la escuela. Se puede observar en la imagen adjuntada (fig. 92) la evolución de la Escuela Sevillana cuando iba quedándose pequeña en sus espacios, por lo que a consecuencia de ello los itinerarios tampoco son del todo eficaces ni están optimizados. En la imagen, sigue un orden cronológico desde arriba de la imagen hacia debajo de la imagen, hasta llegar al estado actual que es el de más abajo. En el análisis es87
Trabajo Fin de Grado
Edificio original. 1960.
Primer añadido.
Segundo añadido.
Salón de actos.
pacial y compositivo posterior, se verá como no es del todo funcional debido a sus añadidos. Como cuarto caso nos encontramos con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, perteneciente a la Universidad Politécnica de Valencia y cuyo año de fundación fue en 1966, siendo así la cuarta escuela española en nacer y la cuarta en número de matriculaciones también. Goza de buena fama entre los estudiantes de arquitectura españoles. Es en 1970 cuando el equipo de arquitectos L35 gana el concurso para construir hasta cuatro escuelas en el campus de la UPV, entre ellas la de arquitectura(9). El proyecto original, debido a que dejaba en la cota 0m el tránsito de los vehículos y en cota +4m la entrada y tránsito principal de los peatones, tuvo que ser remodelado y se propusieron diversas actuaciones en 1999. Éste proyecto de adaptación y actualización espacial y circulatorio se planteó en tres fases diferentes para no interrumpir la docencia en ningún caso. 1. En la primera fase se atacó el sector Sur-Oeste llevando a cabo hasta seis talleres para proyectos con seis aulas teóricas y algunos despachos para el área de Proyectos.
Despachos nuevos.
Ultima fase. Aularios. 2018.
[ fig.92 ]
88
2. En la segunda fase se realizaron las zonas de Dirección, Secretaría y los despachos y talleres del área de construcción, materiales, mecánica del suelo, instalaciones, estructuras, matemática aplicada y urbanismo, añadiendo también el CIA (Centro de Información Arquitectónica). Por último en éste sector se recuperó la cota de la calle 0m de los coches añadiendo algunas aulas más a compartir con la escuela de Caminos y haciendo calles peatonales más
[ 9 ] - Revista: Proyecto, progreso y arquitectura (2010) Nº1. La puesta al día de una escuela de arquitectura. Sevilla. p,113. [ fig.92 ] - Esquema evolutivo con las diferentes etapas que ha sufrido la ETSAS. Elaboración propia con plano base de Carmen Hermoso Gamo, expuesta en su Proyecto de la Universidad de Sevilla “Antigua fábrica de tabacos. Reciclaje urbano”. Septiembre 2017. Sevilla. p, 3.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
agradables.
que ha sufrido en su corta vida.
3. En ésta última fase se construye un aula magna y se cambia por completo el sector Norte-Este situando más despachos del área de Proyectos y otros tantos del área de Expresión Gráfica.
Nace en 1993 y en su corta vida ha sufrido diversos cambios de sede, como son:
El proyecto original incluía en su programa un “principio de composición interna” para que la modularidad y los cambios futuros fueran perfectamente abarcables y posibles y poder responder a las evoluciones de las necesidades de la docencia. Pero aun así fue necesaria una remodelación en 1999 para actualizarse y terminar lo que se empezó como una teoría compositiva en 1970. Tras todo esto empezaron a surgir algunas escuelas de arquitectura más en España, pero la que nos interesa es la Escuela de Arquitectura de Granada, caso muy interesante por su reciente nueva escuela y por las variaciones de sede
1. En la primera promoción de su inauguración, 19931994, la sede fue en la Facultad de Trabajo Social, en la Calle Rector López Argueta, Granada. Fue la sede provisional de la ETSAG. 2. Su segunda promoción, 1994-1995, se impartió la docencia en el colegio Máximo de Cartuja, en el campus de Cartuja de la Universidad de Granada, bastante lejos de la anterior. 3. En éste periodo que comprende la tercera promoción, 1995-1996, se sitúa la sede provisional en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, en la calle Paseo Profesor Juan Ossorio, en pleno campus de Fuentenueva. 4. Aquí la sede se traslada al edificio del antiguo hospital militar de Granada en el Realejo, exactamente donde nos encontramos actualmente, pero fue solo temporal, entre los años 1996-2000.
[ fig.93 ] - Imagen entrada secundaria ETSAV. Revista: Proyecto, progreso y arquitectura (2010) Nº1. La puesta al día de una escuela de arquitectura. Sevilla. p,116.
5. La sede se trasladó a un edifico antiguo instituto de educación secundaria (IES Virgen de las Nieves) en la calle Andalucía, siendo una opción nada adaptada a las necesidades reales de la docencia. Durante las promociones de los años 2000-2015 estuvo funcionando como Escuela de Arquitectura de Granada. [ fig.93 ]
89
Trabajo Fin de Grado
6. Por último, y desde el año 2015 en adelante, la sede definitiva pasó a ser de nuevo el Hospital Militar de Granada, pero por el que había pasado una rehabilitación integral con un concurso público de ideas previo. Durante todo este tiempo, se puede ver de una manera clara como los edificios de las sedes temporales no resolvían ni se adaptaban a las necesidades reales que una carrera tan compleja y abierta requiere, siendo al final, el Hospital Militar tras su rehabilitación, la que mejor responde, ya que fue diseñada exclusivamente para dar esa respuesta espacial y compositiva a la actividad docente de los estudios de arquitectura. Como último caso presento la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de Cartagena, incluida en la Universidad Politécnica de Cartagena. Es una escuela de muy reciente creación, siendo su primera promoción la de 2009-2010. La sede actual se encuentra en el Campus Alfonso XIII de Cartagena, pero no es una escuela diseñada para la docencia de la arquitectura sino que fue concebida para los estudios de Arquitectura Técnica, por lo que sigue sin ser una escuela bien adaptada y adolece de muchos errores que hacen que no sea del todo cómoda.
[ fig.94 ]
90
Debido a su reciente fundación, la Universidad Politécnica de Cartagena planteó un concurso público para construir una nueva sede completamente adaptada en su composición a las demandas actuales de los estudios de la arquitectura, y sobre todo a un interés superior por parte del número de alumnos.
[ fig.94 ] - Esquema explicativo con la evolución de las escuelas de arquitectura en España, y su localización, tanto privadas como públicas. Imagen del TFG de Paloma García Gener: La docencia de la ETSAM en su contexto histórico. p.72.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
El concurso ha sido ganado por el estudio de Emilio Tuñón en el año 2017 y se plantea un edificio de nueva planta en un espacio urbano con antiguas naves. El edificio albergará todas las aulas y talleres de la escuela en tres plantas, integrando además una construcción de estructura mixta de hormigón prefabricado, creando además una cubierta concebida como una plaza en altura. Las conexiones se realizarán mediante rampas y pasarelas que dan acceso desde la planta baja. En ese concurso además, se plantea una rehabilitación de la actual sede como complemento a la nueva escuela a modo de archivo y servicios administrativos.
[ fig.95 ]
[ fig.95 ][ fig.96 ][ fig.97 ] - Imagenes render del proyecto ganador del concurso público para la realización de la nueva Escuela de Arquitectura de Cartagena. Arquitecto ganador: Emilio Tuñón. Imagen obtenida del Blog: Metalocus. Consulta: < https://www. metalocus.es/es/noticias/emilio-tunon-disenara-la-nueva-escuela-de-arquitectura-de-cartagena>
[ fig.96 ]
[ fig.97 ]
91
Trabajo Fin de Grado
Nace oficialmente el oficio de “constructor” en Barcelona. Es el organismo previo a la oficialización de la escuela de arquitectura unas décadas después.
Proyecto edificio actual de la Escuela de Barcelona. Sin las ampliaciones de Coderch y el volumen de la biblioteca.
Previo a la creación de la Escuela de Madrid en 1845 la docencia se daba en la Panadería de la Plaza Mayor
El Colegio Imperial de La Latina se encarga de la sede de la Escuela de Madrid durante 89 años hasta 1936 que surgirá la que conocemos actualmente
Nace en 1875, de manera oficial, la Escuela de Barcelona en el edificio de la Llotja.
Creación de la Escuela de Sevilla. Referente andaluz.
Nace en 1845 la Escuela de Madrid en el edificio de la academia de San Fernando.
Fundación de la Escuela de Valencia.
Tras la Guerra Civil y la destrucción de la Escuela de Madrid en éste año se vuelve a reconstruir desde la base. Se mantiene todo de la obra original y es la que conocemos actualmente.
Nace en 1875, de manera oficial, la Escuela de Barcelona en el edificio de la Llotja.
1845
1961 1847
1844 92
1875
1936
1942
1960
1966
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
La Escuela de Granada se traslada al edificio de la escuela de Edificación en el campus de Fuentenueva, sito en el centro de la ciudad de Granada
Nace la Escuela de Arquitectura de Granada. Su primera sede se encuntra en el edificio de Trabajo Social de la Universidad de Granada.
Realización de la ampliación de Coderch en la Escuela de Barcelona.
La Escuela de Granada se traslada al edificio Máximo. Situado en el campus de Cartuja.
La Escuela de Granada vuelve a trasladarse al edificio del Hospital Militar del Realejo donde se sitúa actualmente, pero con otro proyecto.
Se añade al complejo de la Escuela de Barcelona un nuevo volumen en 2009 que será una ampliación de la biblioteca y archivos.
De nuevo la sede se traslada a un antiguo instituto de la Junta de Andalucía en las afueras de la ciudad. El centro es el Virgen de las Nieves y el equipamiento era practicamente nulo. Permanece en ésta sede por 15 años.
Creación por parte de la Universidad Politécnica de Cartagena la Escuela de Arquitectura de Cartagena. Siendo la mas nueva de las escuelas públicas.
Finalmente la Escuela de Granada se traslada de una manera definitiva al Campo del Principe de nuevo. Ésta vez con una nueva escuela tras un proceso de rehabilitación proyectada en los últimos años.
La Universidad de Cartagena presenta un concurso público para la construcción de una nueva escuela de arquitectura. El concurso es ganado por Emilio Tuñón y promete solucionar los problemas actuales del edificio existente.
1994 1995 1996 1985
1993
2000
2009
2015
2016 93
Trabajo Fin de Grado
4.3. Itinerarios y relaciones urbanas.
El análisis de los espacios e itinerarios de las escuelas no se puede limitar a solamente los edificios de las escuelas ya que en algunos casos no todos los departamentos o espacios necesarios para la correcta docencia están en las propias escuelas, teniendo que desplazarse incluso kilómetros para poder usar algunos equipamientos de uso relativamente frecuente. Es cierto que de manera generalizada, para el uso desde el punto de vista de un estudiante, las escuelas cumplen en mayor o menor medida con los espacios necesarios y con las conexiones y recorridos suficientes, pero desde otros puntos de vista no es así. Una de las escuelas más completas en cuanto a unificar los espacios en un solo edificio, o al menos lo más cercanos posibles, sería la Escuela de Arquitectura de Madrid, la cual presenta una concentración de servicios en dos edificios con una proximidad respetable, aunque sus itinerarios no estén actualizados para una docencia optimizada. En este caso la propia escuela al encontrarse en un campus alejado del centro de la ciudad y con un gran espacio destinado a la docencia como es la Ciudad Universitaria de Madrid, 94
[ fig.98 ]
con las escuelas y facultades ubicadas al estilo “americano” se consigue que todos los departamentos y necesidades se ubiquen próximas entre sí, pero además la escuela de arquitectura en particular tiene un desarrollo espacial y de recorridos que no hace falta depender del centro urbano o de recorrer grandes distancias para su completo uso. Por el contrario, la parte más negativa sería que siempre se necesitaría de un transporte público o privado para llegar a la escuela, ya que las residencias universitarias sitas en el campus no tienen unas plazas suficientes para cubrir la alta demanda. De igual manera pasa en la escuela de Barcelona, que al ser grandes espacios docentes y muy importantes cubren en sus centros o en los nuevos adyacentes con las necesi-
[ fig.98 ] - Esquema explicativo con la ubicación y contexto urbano de la ETSAM. Elaboración propia con la imagen base de Google Earth.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
dades para que no se tengan que desplazar los estudiantes en demasía. La propia escuela, tras las últimas ampliaciones, aglutina todos los departamentos de la carrera, así como cualquier servicio estudiantil necesario y/o auxiliar tales como bibliotecas, centros de estudios o espacios de trabajo común, así como reprografías y servicios de fabricación digital y/o maquetas. En Barcelona además la escuela se encuentra en plena Avenida Diagonal, con lo que la conexión con el centro de la ciudad está muy conseguida al aprovecharse del buen funcionamiento general del urbanismo de la ciudad condal.
[ fig.99 ] - Esquema explicativo con la ubicación y contexto urbano de la ETSAB. Elaboración propia con la imagen base de Google Earth.
En la Escuela de Arquitectura de Sevilla, pese a las evidentes deficiencias que se han visto en su diseño escalonado en el tiempo, su relación con la ciudad está más o menos integrado ya que está en una zona no alejada del centro de la ciudad de Sevilla en una universidad sin mucha presencia de escuelas técnicas, por lo que las áreas departamentales se encuentran en el propio edificio o en los añadidos posteriores, pero siempre es en mismo recinto. En el resto de escuelas de arquitectura analizadas en el presente Trabajo, los recorridos urbanos no son tan eficientes ya que existen espacios auxiliares o despachos de departamentos e incluso laboratorios descentralizados de los propios edificios de Arquitectura y usados otros espacios compartidos de las universidades a las que pertenecen. En el caso de la Escuela de Valencia tenemos un ejemplo de esa descentralización, no tanto a una escala de ciudad pero si a una escala de campus universitario, con los condicionantes que eso empieza a plantear, ya que el Campus de Vera de Valencia tiene una extensión de 57 hectáreas de superficie y casi unos 80 edificios con grandes espacios ajardinados, todo de un modo muy “americanizado” donde se ha intentado que transcurra toda la vida universitaria al completo. En la imagen de éstas páginas (fig. 100) se puede ver un plano de todo el Campus de Vera con la escuela de arquitectura señalada en color azul y el resto de espacios auxiliares señalados en color marrón.
[ fig.99 ]
95
Trabajo Fin de Grado
Esos espacios son: 1. Departamento de dibujo y expresión gráfica principal. Situado en la Facultad de Bellas Artes. (Edificio 3N) 2. Biblioteca general de la Universidad Politécnica de Valencia. (Edificio 4L) 3. Departamento de Ingeniería del Terreno. (Edificio 4I) 4. Departamento de Matemática Aplicada. (Edificio 7A) 5. Departamento de Cartografía. (Edficio 7I) 6. Departamento de Física Aplicada. (Edificio 8D)
Se ve claramente la cierta descentralización que viene dada por el hecho de ser una universidad politécnica en donde algunos departamentos imparten en diferentes estudios, y por ello son lo suficientemente importantes como para tener un edificio propio. Lo más destacado del plano visto debajo de éstas líneas es que la biblioteca es compartida por toda la UPV, por lo que es un espacio muy grande pero a la vez no da un servicio cercano y completo a la escuela de arquitectura, por lo que para consultar información debes salir del edificio y caminar hasta otro edificio del campus, con todos los inconvenientes que ello conlleva.
1
3
ETSAV
4 2 6 5
[ fig.100 ]
96
[ fig.100 ] - Esquema explicativo con la ubicación y contexto a nivel de campus de la ETSAV y su relación con los diferentes espacios. Plano base del TFG de Jordi Ballester Piñero, Estudio de accesibilidad y comunicaciones de la ETSAV. (2016). p, 3. Elaboración propia.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
En lo referente a la Escuela de Arquitectura de Granada su situación urbana tiene pros y contras. Su situación es bastante bueno en lo referente a algunos aspectos de la docencia, como el hecho de estar en pleno centro histórico de la ciudad de Granada, como puede ser el barrio del Realejo, así como cerca del conjunto monumental de la Alhambra y todos sus alrededores. Eso facilita la labor docente en muchas materias como las de expresión gráfica, ya que de una manera muy sencilla los estudiantes pueden salir a dibujar la ciudad de una manera muy sencilla. También tiene su aspecto positivo en que está bien comunicada con el transporte público desde casi cualquier parte de la ciudad de Granada y un amplio aparcamiento para transportes particulares de dos ruedas, tanto bicicletas como motoci-
[ fig.101 ] - Esquema explicativo con la ubicación y contexto urbano de la ETSAG. Elaboración propia con la imagen base de Google Earth.
cletas, favoreciendo el desplazamiento a la propia escuela y mejorando el impacto de los coches en la plaza del Campo del Principe. No por ello todo en referencia a su ubicación es positivo, ya que la escuela de arquitectura de Granada pertenece a la Universidad de Granada, siendo muy grande y con varios campus descentralizados, por lo que varios departamentos que se comparten con otras carreras, como pueden ser Edificación o Ingeniería Civil, se encuentran en otras escuelas más céntricas, concretamente tenemos el edificio Politécnico en el campus de Fuentenueva y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación en el mismo campus mostrado.
[ fig.101 ]
97
Trabajo Fin de Grado
Tal como se puede observar en la imagen sobre estas líneas (fig.YY), la distancia entre estas escuelas es considerable, teniendo en cuenta que comparte en muchos casos departamentos esenciales para la correcta docencia. Otro apartado que frustra unos buenos recorridos es el hecho de que las bibliotecas también comparte muchos libros y ensayos entre estas tres escuelas, haciendo que la búsqueda de información desde la escuela de arquitectura se frustrada por el hecho de tener que desplazarse hasta la biblioteca del edificio Politécnico o bien al edifico de la escuela de edificación. Pero no solo eso, sino que en muchas ocasiones exámenes se han realizado en la sede de la escuela de edificación o el hecho de tener los laboratorios referentes a Ingeniería del Terreno o de Construcción en sendas escuelas del campus de Fuentenueva. Todo ello contribuye a unos desplazamientos y recorridos muy elevados para la docencia de la arquitectura, ya que en muchos casos esos desplazamiento no son excepcionales sino que son habituales en época de prácticas de algunas asignaturas o de algunos exámenes, incluso para las tutorías con algunos profesores que son responsables de algunos departamentos ubicados en sedes que no son la escuela de arquitectura, con todos los inconvenientes que ello acarrea.
En la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de Cartagena pasa algo parecido a lo que hemos visto en Granada, la escuela sita en el Paseo Alfonso XIII de Cartagena, como hemos visto en el análisis, no cuenta con todo lo necesario y es compartido con otros edificios de la UPCT ya que es una universidad politécnica y comparten departamentos para varias carreras, algo muy parecido a lo que pasa en la escuela de Valencia.
[ fig.X3 ]
98
[ fig.102 ] - Esquema explicativo con la ubicación y contexto urbano de la ETSAE. Elaboración propia con la imagen base de Google Earth.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
En el edificio de la escuela de arquitectura actual se disponen varios despachos para profesorado de los diferentes departamentos, pero los departamentos no se encuentran en ese edificio en ningún caso, así como la biblioteca, que se reparte en hasta tres salas por toda la UPCT. La única parte que se mantiene son ciertos laboratorios de experimentación y análisis, pero que sin ser específicamente usados por los estudios de arquitectura superior dan servicio al resto de escuelas de la universidad, por ello tienen un acceso independiente y se sitúan en una cota que no entorpezcan la correcta docencia.
5. Departamento de Ingenieria de Materiales. Campus Muralla del Mar. 6. Biblioteca; Sede 1, Alfonso XIII,48. Sede 2, Muralla del Mar. Sede 3, Campus CIM.
En la imagen de éstas páginas (fig. 102) se puede ver un plano de la ciudad de Cartagena con la escuela de arquitectura señalada en color y el resto de espacios auxiliares señalados en color verde rodeado con un espacio de puntos. Los espacios que forman parte de la docencia de la arquitectura y que no están en el propio edificio de la escuela son: 1. Departamento de Estructuras y Construcción. Campus Muralla del Mar. 2. Departamento de Expresión Gráfica. Campus Muralla del Mar. 3. Departamento de Física Aplicada. Campus Muralla del Mar. 4. Departamento de Matemática Aplicada. Campus Alfonso XIII, 52. 99
Trabajo Fin de Grado
100
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
5. Conclusiones. Desde mediados del siglo XIX, el interés por la forma de vivir los espacios ha sido creciente. Karl Friedrich Schinkel sentó unas bases para conseguir que la escuela de arquitectura estuviera lo más adaptada posible a las necesidades reales de la docencia de éstos estudios, dejando en un plano secundario la estética y dando prioridad a la funcionalidad de los espacios. En España es en 1844 cuando aparece la primera escuela de arquitectura, la de Madrid, y con ella una nueva preocupación por profesionalizar éstos estudios. Nace un interés, y con ello un esfuerzo, de todos los agentes implicados en el proceso de formación del arquitecto, esfuerzo que intenta verse reflejado en los diseños de los nuevos edificios para las escuelas del país. Con Madrid a la cabeza, la construcción de la nueva ETSAM en la Ciudad Universitaria bebe de esta preocupación e interés por la calidad docente, por lo que su ideación desde el punto de vista compositivo y espacial se vuelca en resolver las necesidades del momento así como los retos futuros.
Esta escuela debe sufrir una ampliación que se resuelve con el llamado “nuevo pabellón”, de planta rectangular y aledaño al edificio original, pero sin conexión directa. Con esto se pierden esas ideas iniciales en las que el espacio y recorrido están el servicio de lo académico, y que debido al “boom” que sufrió la profesión sobre los años 60-70, dan lugar a unos nuevos espacios que no están a la altura. La construcción de este nuevo volumen, independiente al anterior, obligaba a recorrer unos itinerarios poco estudiados entre las aulas y algunos de los departamentos, así como de las zonas comunes de trabajo y los servicios de cafetería y reprografía. En la Escuela de Arquitectura de Barcelona, pasó algo similar, y con las necesidades de ampliación debido a una alta demanda, se lograron dos grandes proyectos de expansión. Por un lado el gran edificio de Coderch, el cual es un ejemplo de unos recorridos bien pensados al servicio del usuario, todo en dos plantas, una baja y un sótano, y todo el conjunto unido por el centro de los volúmenes preexistentes pero sin saturar las conexiones. Al último pabellón, realizado a posteriori, se relegan funciones no prioritarias para 101
Trabajo Fin de Grado
la docencia, como los archivos de la biblioteca y la gestión de la misma, por lo que los estudiantes no deben de hacer esos recorridos de manera habitual y se le otorga a ese espacio una funcionalidad diferente. Sin embargo, en las escuelas de arquitectura de Valencia y Sevilla, ambas de la década de los 60-70, se ve que sus itinerarios no están al servicio actual de la docencia. En Valencia la Escuela de Arquitectura se inserta en un “campus a la americana” donde se ubican el resto de escuelas técnicas, lo que obliga a que espacios necesarios queden fuera de la escuela y haya que circular por el exterior. Elementos como la biblioteca y muchos de los departamentos, son compartidos con el resto de carreras impartidas en el campus, que es de una gran extensión. En Sevilla la proyección del edificio de la Escuela quedó rápidamente sobrepasado por las necesidades académicas, debido al gran crecimiento de la demandas en los estudios de arquitectura. Las continuas ampliaciones han ido empeorando el problema, y creando una amalgama de espacios, que si bien dan servicio por cantidad, no lo hacen por calidad, presentando serias deficiencias en los recorridos, ya que para ir a los departamentos aparecen conexiones horizontales laberínticas, así como para el acceso a algunos espacios destinados a aulas-taller. Todo esto debido a la mala planificación compositiva, causada por las grandes transformaciones sociales, donde se ha primado la velocidad de la construcción de los nuevos edificios para absorber una demanda creciente. Los espacios y recorridos con buen planteamiento son capaces de dar un servicio correcto a la docencia, y lo ha102
cen pasando desapercibidos, ya que el planteamiento inicial resuelve y se adelanta a los posibles problemas. De una manera general es lo que pasa en el antiguo Hospital Militar de Granada, donde el proyecto de rehabilitación bebe directamente de las necesidades actuales y futuras para generar unos itinerarios y espacios. No así está libre de fallos, como podemos observar en la cafetería, que aparece relegada a un espacio “por descarte” y siendo éste un eje principal de las relaciones sociales en la cultura española. Igualmente las aulas destinadas al uso de hardware informático, como ordenadores, están simplemente en desuso, incluso su acceso es angosto y nada intuitivo ni versátil. Los espacios que están pensados como itinerarios, deben estar al servicio de los usuarios, y la docencia de la arquitectura en España es muy exigente con la calidad de los mismos. De ahí que la nueva Escuela de Arquitectura de Cartagena sea un nuevo proyecto hecho por y para arquitectos con una preocupación especial en su uso diario, tanto por los estudiantes y así como en la manera que está proyectada su relación con la trama urbana existente. Cualquier usuario final, ya sea de la administración, alumnado o profesorado, debe poder tomar partido en las decisiones de proyecto, ya que son las personas encargadas de darle vida al edificio, y éste tiene que estar al servicio de todos ellos.
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
103
Trabajo Fin de Grado
104
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
6. Bibliografía.
Libros y publicaciones. [1] ACALE Sánchez, FERNANDO (2002), EL Hospital Militar de Granada. De Palacio Renacentista a Escuela de Arquitectura. Sevilla. Ed. Caja San Fernando. [ 2 ] Área de Proyectos Arquitectónicos ETSAG (2017), ReUso. Granada. Editado por el departamento de proyectos arquitectónicos de la ETSAG. Publicación cuatrimestral número 04. [ 3 ] BALLESTER Piñero, Jordi (2016), Edificio ETSAV Campus de Vera de la UPV: Estudio y propuesta de accesibilidad y comunicaciones. Valencia. Trabajo Fin de Grado por la ETSAV. [4] CERCHA, Revista de la arquitectura técnica (2016), Rehabilitación de la Escuela de Arquitectura de Granada: Unión de criterios. Madrid. Ed. Prisa Revistas. Publicación revista.
[ 5 ] ESCOLANO, Agustín (1993), La Arquitectura como progama: Espacio-Escuela y currículum. Valladolid. Extracto del libro Historia de la Educación: Vol XII y XIII. [ 6 ] GARCÍA Galindo, ESTER (2017), MUCRPA_Historia y teoría de la intervención. De palacio a Escuela de Arquitectura. Granada. Trabajo Fin de Máster para la ETSAG. [ 7 ] GARCÍA Gener, PALOMA (2016), La docencia de la ETSAM en su contexto histórico. Madrid. Trabajo FIn de Grado para la ETSAM. [ 8 ] LOBOS del Fierro, VÍCTOR (1964), Breve historia de la Escuela de Arquitectura.Madrid. Artículo periodístico. [ 9 ] MEDA Motta, FEDERICO (1991), Disegni di Architecttura. Riproduzione della SAMMLUNG ARCHITEKTONISCHER ENTWÜRFE. Milán. Ed, Federico Motta Editore. [ 10 ] MONJE, VERÓNICA (2015), Anàlisi de l’Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. La història, la construcció i l’edifici. Barcelona. Proyecto Final de Carrera presentado en la ETSAB. 105
Trabajo Fin de Grado
[ 11 ] NADAL, F . L’ensenyament de l’agrimensura a l’Institut Provincial de Segon Ensenyament de Barcelona (18571887). Universitat de Barcelona. Extracto de artículo. [ 12 ] PRIETO González, JOSÉ MANUEL (2004), Aprendiendo a ser arquitectos. Creación y desarrollo de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844-1914). Madrid. Ed, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ 13 ] PRIETO González, JOSÉ MANUEL (2007), La formación del arquitecto en España a partir de la creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid (1844). Una lectura a través de los planes de estudio. Monterrey (México). Ed, Universidad Autónoma de Nuevo León. [ 14 ] PROYECTO, Progreso y Arquitectura (2010), El espacio y la enseñanza de la arquitectura. Sevilla. Ed, Universidad de Sevilla. [ 15 ] PAOLO Semino, GIAN (1993), Schinkel: a cura di Gian Paolo Semino. Bolonia. Ed, Zanichelli Editore. [ 16 ] SNODIN, MICHAEL (1991), Karl Friedrich Schinkel: a universal man. Londres. Ed, The Victoria and Albert Museum. [ 17 ] Sobre la creación y funcionamiento de la Escuela SUperior de Arquitectura de Barcelona (1896), Memoria. Barcelona. Ed, Imprenta La Renaixensa.
106
Web links. [ 1 ] 50 años de la ETS de Arquitectura de la UPV (Documental). Consulta: <https://youtu.be/LsHrS4crrC4> [ 2 ] Aulario ETSA-EUAT de la Universidad de Sevila. Consulta: < https://alt-q.com/aulario-etsas/> [ 3 ] Emilio Tuñón diseñará la nueva Escuela de Arquitectura de Cartagena. Blog. Consulta: < https://www.metalocus.es/es/noticias/emilio-tunon-disenara-la-nueva-escuela-de-arquitectura-de-cartagena> [ 4 ] Felipe Ugalde, Fotógrafo. (trabajo fotográfico profesional). Consulta: < https://www.felipeugalde.com/Etsab> [5] Historia de un prestigioso centro docente. Primer centenario de la escuela de arquitectura de Barcelona. (Hemeroteca). La Vanguardia. Consulta: < http://hemeroteca. lavanguardia.com/previewPdf.html?id=34273721> [6] Karl Friedrich Schinkel. Wikipedia. Consulta: < https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Friedrich_Schinkel> [7] La rehabilitación del antiguo hospital de Granada premio de Arquitectura Española 2015. Artículo. Focus Piedra. Consulta: < https://www.focuspiedra.com/la-rehabilitacion-del-antiguo-hospital-de-granada-premio-de-arquitectura-espanola-2015/>
Itinerario y espacio en las escuelas de arquitectura.
[ 8 ] Llotja de Mar, repositorio. Consulta: < http://www. epdlp.com/edificio.php?id=1020> [9] Los arquitectos valencianos reivindican su pragmatismo y el trato de la luz. ArtĂculo. Levante-EMV. Consulta: <https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2011/04/01/arquitectos-valencianos-reivindican-pragmatismo-trato-luz/795033.html> [ 10 ] Proyecto, progreso y arquitectura (revista online). Consulta: < https://revistascientificas.us.es/index.php/ppa/ article/view/197/195> [ 11 ] Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Web propia. Consulta: < http://www.realacademiabellasartessanfernando.com/es/academia/estatutos/historia> [ 12 ] Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Wikipedia. Consulta: < https://es.wikipedia.org/wiki/Real_ Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando>
107