Lectura 3

Page 1

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Diseño Gráfico y Digital. Reporte lectura – Taller de producción de signos.

Tema: La semiótica- Teorías del signo y en el lenguaje en la historia por Mauricio Beuchot Nombre Alumno: Romero Galindo Jose Adan Fuente: APA Mauricio beuchot , M.B. (2004). La semiotica- Teorías del signo y en lenguaje en la historia . (Tercera ed.). Mexico: Fondo de Cultura Economica. Desarrolla el análisis de la lectura conforme a los puntos indicados por el profesor.

En la lectura hace mención a que la semiótica se entiende como el estudio de los signos y de las clases de signos esto es lo que menciona Peirce, para esto él nos menciona tres diferentes tipos de semionalidades: •

Primera: Gramática pura, la cual estudia la cualidad de los signos y sus conexiones mutuas

Segunda: Lógica o Dialéctica pura, donde se estudia la relación con los objetos

Tercera: Retorica pura, es la modificación que hacen los usuarios sobre los signos

Siguiendo en la lectura hace mención a los signos son la representación de algo para alguien y tiene la principal función de los signos desde mi punto de vista es lograr representar un concepto o ley de manera gráfica, que son sus componentes logre dar a entender todo un concepto, pero como mas adelante menciona esta interpretación varia. De igual manera los signos dan origen a otros signos un ejemplo de semiosis infinita, donde los objetos inmediatos y finales interfiere, de esto se hizo mención en la primera lectura, donde aparte de los tipos de objetos menciona su tipo de Interpretantes. Peirce divide al signo como cualigsigno, sinsigno y legisigno. •

Cualisigno: Cualidad de cómo funcionan los signos (El color funciona como un signo)

Sinsigno: Una sustancia que funciona como signo (Una estatua)

Legisisgno: Ley que funciona como signo (Signos convencionales)

Seguido el signo también se puede dividir como: •

Índice: Signo directo por ejemplo un grito en calle igual a signo de peligro

Icono: Signo intermedio mitad natural mitad artificial por ejemplo el emblema de la justicia

Símbolo: es totalmente arbitrario es un signo convencional del griego

De igual manera el icono se puede entender de tres diferentes maneras tales como: •

Imagen: Es casi copia de la cosa

Diagrama: Analogía con el objeto

Metáfora: Analogía con el echo u objeto que designa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.