Portfolio

Page 1

JU JOSEURGILES

P O R T F O L I O


PROYECTOS

ACADEMICOS

Septiembre 2010 - Mayo 2014


EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE 5 PLANTAS AÑO: 2010 PROFESOR: Arq. Jorge Toledo UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Se plantea el dieño de un edificio multifamiliar en una zona residencial de la ciudad la cual ha tenido un importante desarrollo en los ultimos años; el predio tiene dos frentes los cuales se encuentran a diferente nivel, por lo que se propone que el edificio pueda servir de conector entre las dos vias de sus frentes a la vez que se brinda un área abierta pública en la primera planta. Se tomo en cuenta la arquitectura del entorno para el uso de materiales y el manejo de alturas.

Planta De Sotano 1.- BODEGAS 2.- PARQUEADEROS

Planta Baja 3.- RECEPCION 4.- VESTIBULO 5.- PLAZA 6.- BANOS 7.- CAFETERIA

N


EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE 10 PLANTAS AÑO: 2011 PROFESOR: Arq. Jorge Toledo UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Se propone un conjunto de 3 multifamiliares en una zona de la ciudad que ha tenido un gran desarrollo en los últimos años. Cada edificio del conjunto, está destinado principalmente para estudiantes debido a su cercania con la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues y a la Universidad Nacional de Educación, así se tiene desde la primera planta alta hasta la quinta planta alta departamentos mono ambientes para una sola persona, las siguientes dos plantas tendrán 2 dos departamentos de 100 m, y finalmente las dos últimas plantas serán de suites. La planta baja de cada uno de los edificios que forman el conjunto tienen locales comerciales.

B

B

B

EMPLAZAMIENTO GENERAL

N


ALZADO FRONTAL GENERAL


HOSTAL AÑO: 2011 PLANTA BAJA

PROFESOR: Arq. Jorge Toledo UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

1. Restaurant 2. Recepción 3. Area de Estar e Internet 4. Sala de Juegos 5. Sala de espera de area administrativa 6. Secretaria 7. Administración 8. Guardiania 9.Lavandería 10. Patio de Servicio 11. Gimnasio

S

9 8

11

7 6 5 4 3 % 11

P=

El proyecto se desarrolla en el centro de la ciudad. Una de las condiciones es que todas las actividades tienen que desarrollarse hacia el interior, valiéndonos para este fin de patios interiores, que también servirán para la iluminación y ventilación de las áreas del edificio. Para cumplir con esta condicion se propone una fachada a manera de caja que está cerrada hacia el exterior, con paneles verticales en forma de persianas que se pueden abrir a conveniencia. Ésta fachada esta adelante de una pared de vidrio que cubre todo el bloque de la edificación. Para no romper con el entorno se procuró vincular a la edificación con las dos a las que se adosa mediante las alturas.

10

S

S

2

1

0 1

5

10

N


PRIMERA PLANTA ALTA 1. Habitaciรณn Simple 2. Cuarto de Servicio 3. Sala de Estar 4. Habitaciรณn Doble

1

1

1

1

1

1

1

1

2 3 S

B

4

4

4

4

0 1

5

4

10

N


ALZADO FRONTAL

SALA DE ESPERA DE AREA ADMINISTRATIVA


HUERTOS FAMILIARES

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN Con el patio central se busca mejorar la ventilación e iluminación de los dormitorios; también brindará un espacio multifuncional. El diseño de la cubierta mediante aleros y aberturas superiores permite generar sombras y tener ventilación cruzada, así se tendrá un ambiente fresco en el transcurso del día.

BIODIGESTORES Para la evacuación de aguas residuales se emplea una tubería flexible de PVC, ésta al momento de iniciarse una inundación, se extendería cuando la vivienda se eleve. El tratamiento de aguas negras se dará en biodigestores ubicados en la estructura palafítica de las área públicas cercanas. Esto será una parte del tratamiento, posteriormente serán vertidas al mar, ahí pasaran por humedales flotantes que completarán su tratamiento.

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA PROPUESTA 2 Propuesta de Crecimiento

3

Propuesta de Crecimiento

3

7

7

7 6

7

S

S1

15,39

1

S1

B

7

7

3

3

1. Area Social 2. Cocina 3. Patio 4. WC 5. Estación Multiusos

3

5

4

4

- Fregadero - Lavabo - Lavado de ropa

6. Ducha 7. Dormitorio

PLANTA PROPUESTA 2 PLANTA ÚNICA

ÁREA SOCIAL Y DORMITORIOS

2

2

1

1

CIRCULACIÓN Y PAREDES PATIOS ÁREA TOTAL:

PLANTA TIPO 2 CON CRECIMIENTO PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

31.31m2

29.62m2

17.69m2

9.76m2

11.45m2

5.61m2

16.73m2

16.73m2

57.8 m2

ÁREA TOTAL: 81.27m2

PANELES DE MATERIAL RECICLADO Para el armado de muros se utilizará paneles de material reciclado y para la cubierta paneles de tetrapack. La vivienda está modulada en función de estos paneles por lo cual se aprovechará el 100% del material. Son de fácil armado, esto permitirá la autocontrucción. Son excelentes aislantes térmicos y acústicos, característica que proporcionará confort climático.

ACCESO

1,22

ACCESO

Salida de Lodos

Mezcla de Agua y de Excreta

6

5

2,44 2,44

3,66

Planta Baja

Planta Única

0

1

2

5

Planta Alta

RECOLECCIÓN Y PURIFICACIÓN DEL AGUA Se aprovechará el alto nivel de precipitaciones existentes para la captación de agua, la cual será tratada por filtros artesanales con lo que se obtendrá agua apta para el consumo. El almacenamiento del agua será en tubos ubicados en el patio central a manera de pérgolas, permitiendo el aprovechamiento del espacio y generando texturas y sombras. La capacidad de almacenamiento es de 570 lts. (Ver detalle 1)

Salida de gas Entrada de Excreta

0,9

1

Serán ubicados en el patio posterior en mesas de cultivos lo cual garantizará la seguridad alimentaria. También fortalecerá los lazos familiares por medio de esta actividad. Estos huertos darán una imagen fresca a las viviendas por sus áreas verdes.

SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES Y TSUNAMIS Para proteger a la vivienda de inundaciones y oleajes altos producidos por tsunamis se utilizarán tanques, que al momento de que la inundación de inicio, la vivienda se elevará a medida de que el agua ingrese debajo de ella, la estructura palafítica servirá como estructura de soporte para que el deslizamiento sea vertical y uniforme. Si la estructura palafítica llegara a fracasar, este sistema ayudará a reducir daños en la vivienda. (Ver detalle 2)


grava arena arena fina algodón

Plancha de Tetrapack

Panel Reciclado

Panel Reciclado Detalle 1: Almacenamiento y purificación de agua

Celosías de madera

Pasamano de madera Ventana de madera

Tipo de Columna 12 X 12 cm

Tanques plasticos 500 litros

Estructura de Madera

Detalle 2: Guia estructural para inundaciones.


MUSEO INTERACTIVO DEL NIÑO AÑO: 2012 PROFESOR: Arq. Fabián Mogrovejo UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

5

6

7

8

4 3 2

4

1

S

5 6

3

3

El proyecto se desarrolla en un sitio con topografía accidentada de la ciudad de Azogues, y dada esta condición se busca que el edificio se adapte al sitio, aprovechando su desnivel, de esta manera se genera un recorrido al interior del museo que permite que el mismo termine en la parte más alta del sitio. Se busca también generar una forma que despierte las curiosidad de los niños, teniendo así cada planta girada en torno a un eje y como se mencionó con anterioridad cada una adaptándose a las alturas del sitio. Además se generan espacios exteriores con varios fines, teniendo de esta forma áreas verdes y áreas duras, pudiendo ser aprovechados de la manera más conveniente.

N= +/- 0.00

3

P = 9%

S

2

1

1. Plaza de acceso 2. Boleteria 3. Parqueaderos 4. Ducto de instalaciones eléctricas 5. Ducto de instalaciones sanitarias 6. Ducto de basura

PLANTA DE PARQUEADEROS 0

5

10

30

N

EMPLAZAMIENTO


Pabellón de exposiciones AÑO: 2014

Referente: Casa Gerassi - Paulo Mendes Da Rocha Sao Paulo 1990

PROFESOR: Francisco Moscovitz UBICACIÓN: Buenos Aires - Argentina

Pieza

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Para el desarrollo del proyecto se parte del análisis de una obra arquitectónica construida, de la cual se extrae una pieza que represente en forma de manera general la tectónica de la obra, en este caso, el referente fue la casa Gerassi de Paulo Mendes Da Rocha, obra que se encuentra en san Pablo, Brasil. A partir de la pieza se realizan operaciones para transformada y con esta transformación generar una proliferación, que al ser trasformada se constituye en el génesis del proyecto del Pabellón.

Proliferación

Transformación de la Proliferación

Transformación de la Pieza


Pabellón: Sin gravedad AÑO: 2015 PROFESOR: Pablo Szelagowski UBICACIÓN: La PLata - Buenos Aires Argentina

El ejercicio corto realizado para llegar al proyecto busca generar diferentes experimentaciones pretendiendo activar procesos proyectuales no habituales o no convencionales. En este caso, se busca que el elemento arquitectónico careza del elemento estructural más común como es el pórtico, se buscan nuevas alternativas para dar una sensación de ingravidez o “sin gravedad” El pabellón cuelga de cables los cuales están tensados a tubos, manteniendo una situación de equilibrio.

PLANTA


Nuevos mundos AÑO: 2015 PROFESOR: Pablo Szelagowski Ana Etkin

A partir de un relato se busca generar un espacio que responda a la imagen concebida en la mente a partir de las líneas del texto redactado de manera personal. Este espacio no responde a las condiciones comunes que se tiene como lineamientos típicos de la arquitectura, responde a la imaginación y la interpretación de cada palabra.

La calle estaba desolada, el sol empezaba a salir y con sus primeros rayos podía dejar ver la vieja puerta de madera desgastada por las inclemencias del tiempo, era tan alta que no sé tomó la molestia de levantar la vista para verla completa, produjo un chillido muy agudo al abrirse y dejar ver un su interior un largo y ancho pasillo de piedra, muy frío y oscuro que poco a poco empezaba a iluminarse por las largas ventanas en lo alto de las paredes sucias que alguna vez fueron blancas. No le agradó la idea de tener que entrar a ese espacio tan poco atractivo para él, así que bajo su vista y sin tener otra opción recorrió el pasillo hasta llegar a un enorme patio, en el cual había evidencia de lo que habría sido una fiesta la noche anterior, tres botella vacías estaban sobre una mesa al fondo del patio. Alguien limpiaba el lugar y lo preparaba para algún tipo de evento que seguramente se daría horas después. Caminó hacia el centro del patio, desde ahí podía ver en una esquina unas grandes escaleras, a su izquierda una pared muy alta cubierta por enredaderas y flores, el olor y el color lo tranquilizó y las admiro por largo rato. Nadie le ponía atención, parecía ser invisible, estaba inmerso en su mundo, en su espacio, único para él. Camino por este gran patio de piedra, en minutos se familiarizó con este lugar al punto que le hubiera encantado tener con él las cosas que guardaba en su mochila para poder aprovechar todo ese gran espacio que estaba a su disposición. De una de las puertas del fondo del patio salió una gran bestia, casi lo doblaba en tamaño, extrañamente no tuvo miedo, solo la vio pasar. De pronto percibió un olor muy agradable, venía del cuarto junto a la escalera, seguramente el desayuno estaba servido, al mismo tiempo que se escuchaba el canto de los pájaros que se posaban sobre un enorme árbol junto a la pared con enredaderas. Hacia el otro lado, una gran ventana dejaba ver en el interior un salón muy amplio, para ese momento la luz bañaba todo ese espacio el cual lo cautivo, sus paredes eran blancas y lisas, sobre ellas colgaban cuadros de diferentes tamaños, los muebles estaban muy bien ordenados, todo en el salón se veía impecable, tranquilo, sentía ganas de ingresar y ser parte de ese espacio, sentir las texturas de los muebles, el olor del ambiente, la calidez que aparentaba tener ese lugar pero mientras fantaseaba pudo escuchar que lo llamaron por su nombre, fue hasta ese misterioso cuarto en donde estaban las demás personas que venían con él, había terminado su estadía en el patio, justamente en el momento cuando este empezaba a conquistarlo. Subió las escaleras con mucha dificultad, eran muy grandes para él, llegaron a un nuevo espacio, un nuevo mundo por descubrir para el niño.


S1

1

2

3

4

5

6

7

8 9 10

S

2

N = +/- 0.00

1

S1

3

Planta N = +/- 0.00 1. Ingreso 2. Patio 3. Salรณn


Mediateca UNLP AÑO: 2016 PROFESOR: Pablo Szelagowski UBICACIÓN: La Plata - Buenos Aires Argentina DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Mediante la relación e interacción de enunciados, se llega a un concepto que rige el proyecto en su totalidad, el concepto que se maneja es “Planos Binarios Conectivos”. Se llega a esto por la relación entre los procesos digitales (relacionados con una mediateca) y los procesos arquitectónicos. El edificio se codifica, y con este código se puede resolver toda la tectónica del mismo, permitiendo que este proceso pueda darse en todos los niveles de resolución del proyecto. La disposición de los planos que configuran el espacio responde a ciertos criterios que se le otorgó a el sistema de codificación, es así que teniendo un código binario es posible llegar a la composición de un elemento arquitectónico.


planos binarios conectivos N=+16.00

N=+16.00

N=+8.00

N=+8.00

N=+4.00 N=+/-0.00

N=+/-0.00

alzado sureste

N=+16.00

N=+16.00

N=+12.00 N=+8.00

N=+8.00

N=+4.00 N=+/-0.00

N=+/-0.00

alzado noreste

alzados escala_1:400 1

5

15



VIVIENDA UNIFAMILIAR AÑO: 2014 Cliente: María Leonor Gavilánez AREA: 2 140 m UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: La vivienda está ubicada en una zona rural de la ciudad de Azogues, el programa arquitectónico se adaptó a las necesidades del cliente. El proyecto se emplazó en la parte de atrás del sitio, permitiendo tener áreas verdes y jardines en la parte frontal como lo solicitó el cliente, pero generando un área verde a la salida de cada dormitorio, teniendo así una conexión con la naturaleza. La vivienda está orientada para que los dormitorios reciban la luz del sol en las mañanas. Se planteó con techo de teja por el predomino del material y el sistema constructivo de las viviendas de la zona. El proceso constructivo está próximo a ser terminado.

EMPLAZAMIENTO 0

1

5

10

N


5

3

2

1

8

PLANTA UNICA 1. Sala 2. Comedor 3. Cocina 4. Alacena 5. Dormitorio 6. Dormitorio Master 7. Sala de Estar 8. Lavanderio

4

5

7

6 0

1

5

10

N



Ing. Carlos Matovelle

El proyecto eta ubicado en una urbanizaciรณn privada. El programa cumple con los requerimientos solicitados con el cliente. Se buscรณ no tener una gran รกrea construida debido a los limitantes econรณmicos.


Azogues - Ecuador


Vivienda Unifamiliar AÑO: 2017 CLIENTE: Ximena Beltrán UBICACIÓN: Azogues - Ecuador DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto eta ubicado en una zona rural de la ciudad de Azogues, el programa arquitectónico fue pensado para cumplir con las necesidades del cliente y su familia. Como aspecto importante se tiene el patio central que se constituye en un elemento importante de iluminación natural, que además genera sensaciones agradables en el interior de la vivienda al tener elementos naturales cerca de todos los espacios. La orientación fue estudiada para que no exista deslumbramientos en ninguno de los locales de la edificación, pero que sea capaz de generar ganancia termina con sus materiales y así generar confort climático en el interior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.