Cluster jarabacoa corregido

Page 1

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa

PROYECTO “ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA POLÍTICA DE COMPETITIVIDAD”, EJECUTADO CON RECURSOS DEL PRÉSTAMO BID-2433/OC-DR



Estrategias para la competitividad del ClĂşster de Invernaderos de Jarabacoa


Cita correcta: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, DO. 2015. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa. Ed. J. Morrobel. Cuidad donde se publica el documento: Jarabacoa, Rep. Dom. 152 p. Edición: Julio Morrobel Copyright: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa. 2015©. Todos los derechos reservados. ISBN: Maquetación y diseño: José Angel Rodríguez Foto de portada: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa Créditos: Este documento corresponde a una compilación y edición de los resultados de diferentes estudios realizados para el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa por varios autores, con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en el marco del proyecto “Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de Competitividad, ejecutado con recursos del Préstamo BID-2433/OC-DR”. Así, la autoría de los resultados que en este documento han sido editados corresponde a: • Diversificación de productos y nichos para mercado de Exportación: Ercilia Done-Molina • Diversificación de productos y nichos para el mercado interno: Josefina Rosario • Mejora de los mecanismos de comercialización: Rafael V. Díaz Herrera • Compras y créditos colectivos: Wagner Méndez


PRESENTACIÓN La producción de vegetales en ambiente protegido tiene un gran potencial para generar riqueza y mejorar las condiciones de vida de las familias de los productores que se dedican a esa actividad. Pero para poder aprovechar ese potencial, los productores tiene que producir con calidad, a costo competitivo y respetando las normas y regulaciones exigidas por los mercados para obtener un producto con seguridad para las personas y el ambiente. Tomando en cuenta esas consideraciones, el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, institución que agrupa a la mayoría de productores de este municipio, llevó a cabo una serie de estudios encaminados a mejorar la capacidad competitiva de sus miembros. Con esta iniciativa el Clúster persigue obtener las informaciones necesarias para emprender acciones que le permitan acceder y posicionarse en nuevos nichos de mercados, tanto nacionales como internacionales. Con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en el marco del proyecto “Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de Competitividad, ejecutado con recursos del Préstamo BID-2433/OC-DR”, el Clúster se complace en poner esta publicación a la disposición de los productores y los demás eslabones de la cadena de productos agrícolas. Dicha publicación presenta los principales hallazgos de los estudios realizados: identificación de nuevos nichos y opciones de diversificación de productos, tanto para el mercado interno como el de exportación; una propuesta de mecanismo para mejorar la comercialización; y un sistema de crédito y compras colectivas que permita a los miembros del Clúster obtener mejores condiciones en la adquisición de los insumos de producción y en el financiamiento de sus actividades, en caso de requerirlo. Además, incluye una descripción detallada de las buenas prácticas que deben seguirse en los invernaderos para obtener un producto con la calidad requerida por los mercados. Estamos conscientes de que el solo hecho de tener a la mano esta publicación no garantiza que el Clúster mejore su competitividad en los mercados. Dicha mejoría será lograda en tanto cuando sus miembros asuman los conceptos presentados en ella. De ahí que, exhortamos a ponerlos en práctica ¡El éxito es compromiso de todas la partes!

Rómulo Bernardo Abreu Gerez Presidente del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa


C O N T E N I D O PRESENTACIÓN 5 INTRODUCCIÓN 1

11

DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y NICHOS PARA MERCADO DE EXPORTACIÓN 13

1.1 Destinos sugeridos para los productos del Clúster 13 1.1.1 Destinos para Tomate 15 1.1.2 Destinos para Pimientos morrones 16 1.1.3 Destinos para Pepinos 16 1.2 Nuevos productos y nichos de mercado 17 1.2.1 Repollo 18 1.2.2 Zanahoria 18 2

DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y NICHOS PARA EL MERCADO INTERNO 21

2.1 Nichos de mercado identificados para productos frescos 21 2.1.1 Pimiento Morrón 21 2.1.2 Ajíes Cubanela 21 2.1.3 Tomate de Mesa 23 2.1.4 Tomate Industrial 24 2.1.5 Pepino 25 2.1.6 Orégano 25 2.1.7 Albahaca 27 2.2 Nichos de mercado identificados para productos procesados 28 2.2.1 Pimientos procesados 28 2.2.2 Tomates procesados 28 2.2.3 Hierbas aromáticas procesadas 29 2.3 Exigencias de los nichos de mercados identificados, por segmento 29 2.3.1 Supermercados 29 2.3.2 Hoteles 29 2.3.3 6.3 Restaurantes 29 2.3.4 6.4 Pizzerías 30 2.3.5 Agroindustrias 30 2.4 Factibilidad para el clúster aprovechar los nichos identificados para el mercado interno 30


3

MEJORA DE LOS MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN 32

3.1 Estrategias para la comercialización 32 3.1.1 Aspectos del mercado 33 3.1.2 Aspectos técnicos 35 3.1.3

Aspectos de comercialización o mercadeo

38

3.1.4 Aspectos institucionales 44 3.2

Plan de acción para la comercialización de líneas diferenciadas

46

3.2.1

Acciones en el eje de producción

47

3.2.2

Acciones en el eje de comercialización

49

3.2.3

Acciones en el eje de competitividad

51

3.2.4

Acciones en el eje de promoción

52

3.2.5

Acciones en el eje de fortalecimiento institucional

53

4

COMPRAS Y CRÉDITOS COLECTIVOS 55

4.1 Mecanismo de compras colectivas 55 4.1.1

Importancia y justificación del mecanismo para los productores

4.1.2

El Impacto económico del sistema de compras colectivas para los productores 57

56

4.1.3

Lineamientos y regulaciones sobre las compras colectivas

59

4.1.4

Aspectos para implementación del mecanismo de compras colectivas

60

4.1.5

Identificación de opciones para compras colectivas de semillas e insumos

60

4.2 Mecanismo de crédito colectivo 61 4.2.1

Importancia y justificación del mecanismo para los productores

61

4.2.2

El impacto económico del sistema de crédito colectivo para los productores

62

4.2.3

Lineamientos y regulaciones para el crédito colectivo

63

4.2.4

Aspectos de implementación del mecanismo de crédito colectivo

65

4.2.5

Identificación de Opciones de Crédito Colectivo

65

5

BUENAS PRÁCTICAS EN INVERNADEROS

67

5.1 Guía general 67 5.2

Programa de control de riesgos

71

5.2.1 Puntos de control de riesgo 73 5.2.2 Procedimientos operativos estandarizados 79 5.2.3

Formularios de registros de actividades

95


6

CONSIDERACIONES FINALES 108

REFERENCIAS 112 ANEXOS 113 Anexo 1. Supuestos para determinar la factibilidad financiera de que el Clúster establezca una agroindustria para procesar y comercializar productos

113

Anexo 2. Inversión inicial para el Clúster establecer una agroindustria para procesar y comercializar productos. 115 Anexo 3. Resumen del Plan de Comercialización de Líneas Diferenciadas del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa 118 Anexo 4. Costos de producción para un invernadero de 4,000 m2 para Pimiento Morrón, Tomate y Pepino 121 Anexo 5. Suplidores de insumos agrícolas con mayor potencial de trabajar con el Clúster y brindar mayores beneficios

123

Anexo 6. Lista de proveedores de servicios financieros con interés en el Clúster de Invernadero 126 Anexo 7. Políticas a regir en el invernadero

128


LISTA DE SIGLAS BID

Banco Interamericano de Desarrollo

BPA Buenas Prácticas Agrícolas BPI

Buenas Prácticas en Invernadero

BPM

Buenas Prácticas Manufactureras

CARICOM

Comunidad del Caribe

CEDAF

Centro Dominicano de Desarrollo Agropecuario y Forestal

CEI-RD

Centros de Exportación e Inversión de la República Dominicana

CNC

Consejo Nacional de Competitividad

CONIAF

Consejo Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

DR-CAFTA

Acuerdo de Libre Comercio de Estados Unidos con Centro América y

República Dominicana, por siglas en inglés

E. coli

Bacteria Escharichiacoli

EPA

Agencia de Protección Ambiental, por siglas en inglés

FAO

Organización e las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación, por siglas en inglés

FDA

Administración de Alimentos y Medicamentos, por siglas en inglés

GLOBAL–GAP

Sistema Global de Certificación de Buenas Prácticas Agrícolas, por

siglas en inglés IDIAF

Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

ITC

Centro de Comercio Internacional, por siglas en inglés

JAD Junta Agroempresarial Dominicana MA Ministerio de Agricultura MIP

Manejo Integrado de Plagas

MSDS

Hoja de datos de seguridad de materiales, por siglas en inglés

OMC

Organización Mundial del Comercio

POE

Procedimientos Operativos Estandarizados

PROMEFRIN

Programa Mercados, Frigoríferos e Invernaderos

USAID

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, por

siglas en inglés


10 • Año 2015


INTRODUCCIÓN La producción de vegetales en invernaderos constituye una actividad económica muy importante en la República Dominicana. Esta actividad ha experimentado un gran crecimiento desde el 2003, año en que se inició el Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN). En 2004 existan unos 0.3 millones de metros cuadrados de invernaderos y en el 2014 esa cifra aumentó a 10.1 millones. En consecuencia, la producción de vegetales en invernadero tuvo un gran crecimiento al pasar de 4.0 millones de libras en 2004 a 143.5 millones en el 2014. De ese volumen en el 2014, el Clúster de Invernadero tuvo una participación de 8.4% (MA 2014). La provincia que concentra mayor cantidad de metros cuadrados en invernaderos es La Vega, con un 24.2% al año 2014; lo que indica el gran potencial que tiene esa demarcación en el fomento y desarrollo de los vegetales en ambiente controlado. En esta provincia está ubicado el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, cuyos productores miembros cuentan con unos 800,000 m2 bajo invernadero, significando que participan con un 32.7% de las instalaciones de la provincia y el 7.9% a nivel nacional (MA 2014). El Clúster de Invernaderos de Jarabacoa en la actualidad cuenta con unos 108 miembros, de los cuales 70 participan activamente de sus actividades. Estos cultivan diferentes variedades de vegetales, entre ellos ajíes morrones, ají cubanela, hierbas aromáticas, pepinos y tomates, los cuales se producen bajo las normas establecidas por el Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, para obtener un producto de calidad. Además, en el Clúster se hacen los esfuerzos para cumplir con las normas de producción exigidas por los mercados internacionales, las cuales son necesarias observar para acceder y permanecer en ellos, sobre todo cuando los mercados son cada vez más globalizados. No obstante, el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, como entidad que agrupa a la mayoría de los productores de ese municipio, ha reconocido como debilidad importante la poca capacidad que posee para promocionar y mercadear sus productos. También, ha reconocido como debilidad la escasa capacidad de sus miembros para obtener conocimientos técnicos sobre diversos aspectos relacionados con su actividad económica, incluyendo el análisis de sus costos de producción. Asimismo, el Clúster ha entendido que existen amenazas importantes para su existencia como cadena creadora de valor económico. Entre esas amenazas se destacan: el crecimiento de sus competidores naturales en el mercado internacional de vegetales de

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 11


invernadero en México, Holanda y Canadá; y la escasa certificación de los productos del Clúster para competir en el mercado europeo. Desde el año 2003, fecha en que se inicia el proyecto de cultivo bajo ambiente protegido, los productores de invernaderos del Municipio de Jarabacoa han experimentado la inseguridad en los contratos de negocios con los intermediarios exportadores. También han sido víctimas de la discrecionalidad de los intermediarios en la asignación de los productos a categorías cambiantes de calidad. Además, dependen altamente de un grupo relativamente pequeño de intermediarios exportadores tradicionales para colocar sus productos en los mercados foráneos; siendo esta dependencia un elemento que contribuye a restringir el precio de los vegetales de invernadero de Jarabacoa al correspondiente “productos genéricos”, es decir, sin ninguna diferenciación por calidad. Con el propósito de revertir la situación antes descrita, el Clúster, con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en el marco del proyecto “Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de Competitividad, ejecutado con recursos del Préstamo BID-2433/OCDR”, ha ido desarrollando diversas actividades, encaminadas a mejorar la competitividad de cada uno de sus miembros. Así, ha conseguido que parte de ellos hayan obtenido una certificación de calidad, que le permite tener oportunidad en los mercados internacionales. Por otro lado, han sido realizados diferentes estudios orientados a mejorar su capacidad competitiva en los mercados, tanto internos como externos. Esos estudios incluyeron la identificación de nuevos nichos y opciones de diversificación de productos tanto para el mercado interno como el de exportación; el desarrollo de un mecanismo para mejorar la comercialización; y un sistema de crédito y compras colectivas que le permita obtener mejores precios en la adquisición de los insumos y semillas y mejores condiciones de financiamiento. Sin embargo, para que los referidos estudios cumplan con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad del Clúster, sus resultados deben ser conocidos y aplicados por cada uno de sus miembros. De ahí que, el Clúster consideró necesario compilar y publicar dichos resultados. En este documento se presentan los principales hallazgos de esos estudios, organizados en seis partes. La primera trata sobre la diversificación de productos orientados a nichos de mercado de exportación, haciendo énfasis en la región del Caribe. En la segunda se hace referencia a la diversificación de productos para el mercado interno. Aquí se describen los productos con mayor potencial competitivo para el Clúster y se analiza la factibilidad de que el Clúster constituya una agroindustria para procesar aquellos productos, que según el estudio de mercado, son demandados por los consumidores.

12 • Año 2015


La tercera parte corresponde a la definición de un mecanismo para mejorar el proceso de comercialización llevado a cabo por el Clúster. En ella se describen los diferentes aspectos y estrategias que deberán implementar el Clúster y sus miembros para colocar sus productos favorablemente en los mercados. La cuarta trata sobre el establecimiento de un mecanismo para que los miembros del Clúster adquieran de manera colectiva los insumos, semillas y servicios de financiamiento. En la quinta parte se tratan los temas relacionados a las Buenas Prácticas en Invernadero. En esta se hace énfasis en las medidas necesarias para producir los vegetales con seguridad, tanto para las personas como para el medio ambiente, tomando en consideración las normas internacionales. La sexta, y última parte, incluye una serie de consideraciones finales, a manera de resumen de las principales conclusiones de los estudios.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 13


1

DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y NICHOS PARA MERCADO DE EXPORTACIÓN


1.1 Destinos sugeridos para los productos del Clúster Los destinos de exportación sugeridos para los productos del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa están basados en estudio de mercado realizado en la región del Caribe (Figura 1). En él se incluyen los países que forman parte de CARICOM: Antigua & Barbuda, Las Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucia, St. Kitts & Nevis, St. Vincent & Las Granadinas, Suriname, Trinidad & Tobago. También los países que son todavía territorios coloniales, los cuales son: Caribe Francés: Guadalupe, Martinica, Guyana Francesa, San Bartolomé, Saint-Martin Caribe Británico: Anguilla, Bermuda, Turcos y Caicos, Islas Caimán, Montserrat e Islas Vírgenes Británicas (Tórtola, Virgen Gorda, Anegada y Jost Van Dyke). Caribe Holandés: Curazao, Bonaire, San Eustaquio, Sint Maarten (San Martin) y Aruba que tiene un estatus especial. Caribe Norteamericano: Puerto Rico, Islas Vírgenes Norteamericanas (San Thomas, San John, St. Croix y otras).

Figura 1. Mapa de la región del Caribe

Para la selección de los destinos de exportación propuestos para los productos del Clúster se tomaron en cuenta los siguientes criterios: • Las exportaciones dominicanas de esos productos hacia los países de la región del Caribe; • Las cantidades que importaron estos países del 2011 al 2013, según las estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC); el precio pagado por tonelada y la tasa de crecimiento promedio de dichas importaciones en los últimos tres años (2010-2013); • Disponibilidad de transporte y el tiempo de tránsito; Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 15


• Destinos a los que la República Dominicana ha estado exportando desde el 2010 o antes y hacia donde no se registraron exportaciones en el 2013. Son mercados que ya conocen los productos dominicanos y que por tanto no se deben dejar perder; y • El calendario agrícola del tratado de libre comercio con CARICOM, el cual indica que algunos productos procedentes de República Dominicana pueden entrar libres de arancel en meses específicos. A continuación se especifican las particularidades de los destinos para cada uno de los tres productos principales que ofrece el Clúster: tomate, pimiento morrón y pepino.

Foto 1. Pepino, tomate y pimiento morrón: los tres productos que tradicionalmente el Clúster exporta. Fuente: Julio Morrobel

1.1.1 Destinos para Tomate El estudio de mercado reveló que las exportaciones dominicanas de tomate hacia las islas del Caribe han tenido un incremento sostenido de un 87% desde el año 2010 al 2013 y que los principales destinos han sido las islas del Caribe francés: Martinica, Guadalupe, St. Bartolomé, St. Martín y Guyana. Igualmente Jamaica, Haití, y Puerto Rico. Específicamente en el 2013, el 90% del volumen exportado se dirigió hacia Martinica, Guadalupe y Haití. Respecto a las exportaciones de la región, Guyana es el principal país que ha exportado tomates desde el 2010 al 2013; no obstante sus exportaciones han disminuido, pues pasaron de 315 en el 2010 a 144 toneladas en el 2013. En el año 2010 Trinidad & Tobago exportó unas 493 toneladas. En menor medida han exportado este producto Surinam y Barbados. 16 • Año 2015


A partir de estos datos se ha determinado que los potenciales mercados para este producto serian: Jamaica, a donde ya se exporta, pero las exportaciones bajaron un 39% del 2012 al 2013. La cantidad promedio exportada del año 2011 al 2013 fue de 39,625 kg. El valor promedio pagado en el 2013 fue de US$1,588.00/tonelada o sea US$1.59/kg. Hacia este destino hay transporte directo por mar, con tiempo de tránsito de 2 a 3 días, desde los puertos de Haina y Caucedo. Según el Acuerdo de Libre Comercio con CARICOM, los meses en que los tomates no pagan arancel son: enero, octubre, noviembre y diciembre. Turcos y Caicos: Desde el año 2010 hasta el 2012, la República Dominicana exportó hacia este país, un promedio anual de 2,608 kg, pero en el 2013 bajó a solo 403 kg. Hacia esta isla, el transporte marítimo dura 5 días desde el puerto de Puerto Plata. Bahamas: Importó 814 toneladas en el 2013, pagó US$1,986.00/tonelada (US$1.98/kg) y tiene un arancel de un 10%. Respecto al transporte, hay salidas por Puerto Plata con 6 días de tránsito con la naviera Tropical Shipping. Santa Lucia: Tiene una de las tasas de crecimiento más altas en la importación de tomates del 2009 al 2013: un 31%. Igualmente para el 2013, pagó uno de los valores más altos por tonelada: US$1,800.00. El transporte marítimo es de 6 días. Antigua & Barbuda: En el año 2013 importó unas 205 toneladas de tomate. El tiempo de tránsito hacia este país es de 5 días con Tropical Shipping, saliendo desde el puerto de Caucedo. Barbados. La República Dominicana no exporta tomates ni otro tipo de vegetales a este país. Desde el año 2011 al 2013 este país importó un promedio de 168 toneladas al año. El valor promedio pagado en el 2013 fue de US$1,296.00/tonelada. Hay transporte marítimo hacia Barbados con un tiempo de tránsito de 5 días, el cual es razonable para el envío de productos perecederos en contenedores refrigerados. Según el acuerdo con CARICOM, este producto entra libre de aranceles 8 meses al año: enero, febrero, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Aruba: Desde el año 2011 al 2013 importó un promedio de 867 toneladas. 1.1.2 Destinos para Pimientos morrones El volumen de las exportaciones dominicanas de ajíes y pimientos hacia el Caribe, aumentó del año 2012 al 2013. Según el CEI-RD, en el 2012 y el 2013 los principales destinos de las exportaciones de pimientos morrones fueron: Puerto Rico, a donde se exportó el 58% en el 2013; Guadalupe (17%); Haití (14%) y Martinica (7%). Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 17


De acuerdo con las estadísticas de exportación de este producto, por parte de los países de la Región, han habido exportaciones pero no significativas de: Jamaica, Trinidad & Tobago, Guyana, Surinam y Santa Lucia. Se considera que los nuevos destinos de estos productos podrían ser: Jamaica: En el año 2012 se exportaron a Jamaica unos 2,800 kg. El valor promedio más alto lo pagó este país en el 2013 (US$2,520.00/tonelada). Según el Acuerdo con CARICOM, este producto puede entrar libre de arancel en enero, febrero, julio, agosto, noviembre y diciembre. Antigua & Barbuda: En el año 2013 importó un promedio de 236 toneladas y la tasa de crecimiento anual de las cantidades importadas del 2009-2013 fue de un 14%. Este país importa los pimientos principalmente de Estados Unidos. El segundo país en importancia es México y luego Canadá y República Dominicana. Bahamas: Importó 352 toneladas en el año 2013 y pago US$2,048.00/tonelada. Barbados: En el año 2013 importó un promedio de 143 toneladas. Los meses en que los pimientos pueden entrar sin pagar arancel son: enero, febrero, noviembre y diciembre. 1.1.3 Destinos para Pepinos Las exportaciones dominicanas de pepino del año 2010 al 2013 permanecieron relativamente estables, pero del 2012 al 2013 disminuyeron en un 22%. En el 2013, los principales destinos de exportación de este producto fueron: Jamaica, Puerto Rico y San Martin a donde se envió el 30% de lo exportado hacia la Región. Según las estadísticas de exportación de este producto, por parte de los países de la Región, ha exportado pepino Guyana y Trinidad & Tobago, principalmente en el año 2010. Los destinos sugeridos son los siguientes: Islas Vírgenes Norteamericanas (San Thomas, San John, St. Croix y otras). Desde el año 2010 al 2012 se exportaron desde la República Dominicana un promedio de 2,569 kg anuales y para el 2013 no se exportó nada. Un factor favorable es que el transporte marítimo tiene un tiempo de transito razonable: 3 días a St. Croix y St. Thomas y 5 días a San John, desde el Puerto de Caucedo. Turcos y Caicos. Hacia este destino se exportó desde el año 2010 al 2012 un promedio de 6,499 kg, y nada en el 2013. A igual que Martinica, este mercado se deben seguir explorando 18 • Año 2015


pues ya conocen los productos dominicanos. Martinica: Hacia este destino la República Dominicana exportó un promedio de 7,537 kg en el año 2011 y 2012 y no se registraron exportaciones en el 2013. Guadalupe: En el año 2011 y 2012 se exportaron un promedio de 15,510 kg, pero no existen registros de exportaciones en el año 2013. Barbados: Importó unas 10 toneladas para el año 2013. Los productos antes citados entran sin arancel de junio a diciembre. En el 2011 se exportaron hacia ese país 1,440 kg de pepinos y no se registran exportaciones de ese año al 2013 y parte del 2014, según el CEI-RD. Aruba: Según las estadísticas del Centro de Comercio Internacional, el principal importador de pepinos y pepinillos en El Caribe es Aruba, quien desde el año 2011 al 2013 importó un promedio de 261 toneladas. 1.2 Nuevos productos y nichos de mercado

Foto 2. Repollo y zanahoria: productos con potencial para el mercado de exportación. Fuente: Julio Morrobel

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 19


Además de los productos que tradicionalmente ofrece el Clúster, se ha considerado que el repollo y la zanahoria son una opción a considerar para expandir las exportaciones hacia la Región del Caribe. A continuación se describen los destinos sugeridos para la exportación de estos productos. 1.2.1 Repollo 1 Desde el año 2010 al 2013, la República Dominicana exportó un promedio de 2,142,741 kilogramos de repollo a la región del Caribe. El principal destino fue Haití, a donde se exportó el 99% de lo exportado hacia la Región en el 2013. Sin embargo este es uno de los países que menos paga (US$354.00/tonelada). Entre los países del Caribe que mejor pagan este producto están: St. Kitts & Nevis: US$2,933.00; Surinam: US$2,231.00; Antigua & Barbuda: US$1,864.00 y Bahamas US$1,456.00 por tonelada. Otros destinos importantes de las exportaciones dominicanas de repollo han sido Guadalupe, Jamaica y Turcos y Caicos. Entonces, los destinos sugeridos para este producto son: Turcos y Caicos: Nuestras exportaciones hacia este destino han descendido en un 46% desde el año 2012 al 2013. Barbados: Del año 2011 al 2013 importó un promedio de 1,685 toneladas y los repollos dominicanos no pagan arancel de julio a diciembre. Trinidad & Tobago: Importó un promedio de 2,180 toneladas de repollo y coliflor del 2011 al 2013. Según el Acuerdo de Libre Comercio con CARICOM, los repollos dominicanos no pagan arancel de mayo a noviembre. Antigua & Barbuda: Importó un promedio de 522 toneladas del 2011 al 2013. En el año 2013 pagó US$1,864.00/tonelada o US$1.86/kg. Bahamas: Importó un promedio de 483 toneladas (2011-2013) y pagó en el año 2013 US$1,456.00/tonelada. Como ya señalamos, el tiempo de tránsito marítimo son 6 días desde el puerto de Puerto Plata. 1.2.2 Zanahoria 2 La República Dominicana exportó desde el año 2010 al 2013, un promedio de 4,586,158 kg (4,586 toneladas) de zanahorias. Las mismas bajaron en un 32% del 2012 al 2013. Llama la atención el bajo precio pagado en el 2012: US$0.14/kg. En el 2013 aumentó a US$0.22/kg.

1 Las estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC) de donde proceden los datos de las importaciones refieren a ̈Repollo o Coliflor. 2 En las estadísticas del ITC están en una misma categoría las zanahorias, remolachas y nabos. Por tanto cuando nos referimos a las importaciones nos referimos a estos 3 productos.


El principal destino regional de las zanahorias dominicanas es Haití, a donde se envió el 99% de lo exportado en el 2013. El otro destino más importante es Jamaica, hacia donde se exportaron 6,300 kg en el 2013 y un promedio de 5,217 kg del 2011 al 2013. Según las estadísticas del ITC, ningún país miembro de CARICOM exporta este producto. Los destinos que sugerimos son: Jamaica: En el 2013 pago US$1,000.00/tonelada. Durante 7 meses del año, la zanahoria puede entrar libre de arancel, o sea: enero y de Julio a diciembre. Las exportaciones de zanahoria hacia este país han ido en aumento. Turcos y Caicos: Las exportaciones dominicanas de este producto se han caído, pues en el 2010 y 2011 se exportaron un promedio de 3,468 kilogramos y para el 2013 solo 136 kg. Trinidad & Tobago: Fue uno de los mayores importadores de zanahoria de la Región. Importó un promedio de 5,826 toneladas para el periodo de referencia. Importan este producto desde Costa Rica. Este rubro entra libre de arancel todo el año. No obstante, se necesita un permiso emitido al importador por el Departamento de Cuarentena del Ministerio de Agricultura de Trinidad. Entre los requisitos está presentar un análisis completo del riesgo de plaguicidas. Barbados: En el año 2013 pagó US$1,194.00/por tonelada (US$1.19/kg) e importó 678 toneladas. Según el ITC, la tasa arancelaria es de un 71%, pero desde República Dominicana entra libre de arancel de enero a septiembre. Aruba: En el 2013 importó 448 toneladas. Santa Lucia: Importó 375 toneladas y su tasa de crecimiento de las importaciones del 2009 al 2013 fue de un 15%. Antigua & Barbuda: Pagó el mayor valor por tonelada: US$1,740.00 (o US$1.74/kg). Aparte de los vegetales frescos ya mencionados, los “vegetales secos sin cáscara’ y los “vegetales congelados” pueden ser posibles nichos de exportación a la Región del Caribe. En las estadísticas del Centro de Comercio Internacional, la categoría “vegetales secos sin cáscara¨ es un renglón importante dentro de las importaciones de vegetales de la Región. Los mayores importadores son Trinidad &Tobago, Jamaica, Santa Lucia y Barbados (Tabla 1). Lo mismo pasa con los “vegetales congelados”, los cuales también, al parecer, tienen un gran potencial en la Región y cuyos principales importadores son: Bahamas, Trinidad & Tobago, Aruba y Jamaica (Tabla 2).

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 21


Tabla 1. Importaciones promedio de “Vegetales Secos sin Cascara”

Fuente: Estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC)

Tabla 2. Importaciones promedio de “Vegetales Congelados”

Fuente: Estadísticas del Centro de Comercio Internacional (ITC)

22 • Año 2015


2

DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y NICHOS PARA EL MERCADO INTERNO


2.1 Nichos de mercado identificados para productos frescos Para la identificación de nuevos nichos y líneas de diferenciación de productos para mercado interno, se realizó un estudio de mercado. El estudio se realizó en las provincias: Santo Domingo, Santiago, La Altagracia, La Romana, Puerto Plata, Samaná, San Cristóbal y La Vega; además, en el Distrito Nacional. Para ello se entrevistaron o contactaron unas 93 empresas de diferentes ramas económicas: hoteles, restaurantes, supermercados, agroindustrias, entre otras. De acuerdo a los resultados de la investigación, basado en los volúmenes de productos frescos demandados por los posibles clientes del Clúster, se identificaron los siguientes nichos por productos. 2.1.1 Pimiento Morrón Como se puede observar en la Figura 2, los supermercados, hoteles y restaurantes son los posibles nichos a los que el Clúster podría estar atendiendo con relación a este producto. Según los datos, los supermercados, especialmente las grandes cadenas, compran un volumen importante de pimiento morrones frescos o empacados. En caso de los hoteles, también se observa una demanda importante; aunque la demanda de los restaurantes no es tan amplia, se puede aprovechar la oportunidad para atender este segmento, ya que muchos de ellos compran en los supermercados por la calidad de los productos. Otro aspecto importante de estos nichos, especialmente los hoteles y supermercados, es que se pueden obtener contratos de venta, lo que favorece la garantía de la compra. 2.1.2 Ajíes Cubanela Con relación al Ají Cubanela, en la Figura 3 se puede observar que todos los segmentos identificados demandan este producto, siendo los nichos más importantes las agroindustrias, supermercados y hoteles.

Actividad económica de la Empresa

Figura 2. Demanda de Pimientos Morrones por Segmento 24 • Año 2015


Figura 3. Demanda de Ají Cubanela por segmento

2.1.3 Tomate de Mesa El tomate de mesa también es un producto que los consumen todos los segmentos investigados, excepto las agroindustrias, siendo las grandes cadenas de supermercado y de hoteles los nichos identificados más importantes (Figura 4).

Actividad económica de la Empresa

Figura 4. Demanda de Tomate de Mesa por Segmento Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 25


2.1.4 Tomate Industrial Para este producto los supermercados, hoteles, pizzerías y agroindustrias son los nichos que tienen mayor potencial. Los demás nichos también tienen posibilidades de ser atendidos, pero con menores volúmenes de compra (Figura 5).

Figura 5. Demanda de Tomate Industrial por segmento

2.1.5 Pepino Para este producto los supermercados, hoteles y restaurantes son los nichos que tienen mayor potencial, como se puede observar en la Figura 6.

26 • Año 2015


Figura 6. Demanda de pepino por segmento

2.1.6 Orégano El orégano también es consumido por todos los segmentos, resaltando las agroindustrias y supermercados los que compran los mayores volúmenes (Figura 7). Este producto podría tener mayores oportunidades en las pizzerías, si se ofreciera de acuerdo a la calidad que se exige.

Figura 7. Demanda de Orégano por segmento Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 27


2.1.7 Albahaca Como se puede observar en la Figura 8, la Albahaca es un producto con potencial de comercialización en los supermercados, hoteles y restaurantes. En menor volumen en las pizzerías.

Figura 8. Demanda de Albahaca por Segmento

2.2 Nichos de mercado identificados para productos procesados Nichos de mercado identificados para productos procesados Además de los productos ofertados en fresco, en el estudio de mercado se identificaron posibles productos que el Clúster puede ofertar en forma procesada. A continuación las opciones identificadas.

Foto 3. Muestra de productos procesados por el Clúster. 28 • Año 2015


2.2.1 Pimientos procesados De acuerdo a los datos arrojados por el estudio de mercado, el pimiento procesado tiene demanda, especialmente como ensalada de pimientos, el cual incluye otros condimentos como cebolla, entre otros. También, el pimiento puede ser pelado y enlatado, siendo esta presentación la que más se demanda. Los supermercados son los que más demandan estos productos. Además, existe una demanda de pimiento con un nivel de valor agregado que exige que esté limpio, fresco y empacado. 2.2.2 Tomates procesados El tomate, principalmente el industrial, tiene muchas opciones en la que se les puede agregar valor. Este se demanda frito y enlatado, triturado y enlatado, pelado y enlatado, salsa o pasta, salsa para pizza, entre otros. El tomate pelado y enlatado es la forma más demandada por los restaurantes y hoteles, los cuales lo utilizan para la elaboración de salsas. Además, existe también una demanda de tomate con un nivel de valor agregado que exige que esté limpio, fresco y empacado. 2.2.3 Hierbas aromáticas procesadas Las hierbas aromáticas también tienen demanda, principalmente el orégano que se demanda tanto molido como seco. Los supermercados son el segmento que más demanda hierbas aromáticas procesadas. Los hoteles y restaurantes prefieren estos productos frescos para aportar mejor sabor a los alimentos. Existe la oportunidad de agregar valor solo empacando estos productos, ya que su demanda en este tipo de presentación es mucho más alta. 2.3 Exigencias de los nichos de mercados identificados, por segmento 2.3.1 Supermercados • Exigen calidad en los productos que compran, • Los productos deben llegar limpios y frescos, • El transporte como los canastos deben tener las condiciones higiénicas adecuadas, • Compran tanto a granel como empacados, • El proveedor debe apoyar en los días de oferta que tenga el supermercado, • El suplidor debe entregar los productos en volumen y tiempo acordado, manteniendo la oferta, • Las cadenas de supermercados compran bajo contrato, y exigen que el suplidor esté formalmente constituido como empresa, • Los proveedores deben aceptar devoluciones y realizar reposiciones de los productos. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 29


2.3.2 Hoteles • Exigen mucha calidad del producto, por el cliente al que se dirigen, • Los productos deben llegar limpios, frescos y clasificados, • Se deben transportar en camiones frigoríficos, • El transporte como los canastos deben tener las condiciones higiénicas adecuadas, • Prefieren los ajíes al granel en canastos, • El suplidor debe entregar los productos en volumen y tiempo a cordado, manteniendo la oferta, • Tienden a comprar bajo contrato, • Les interesa que un proveedor le supla todos los vegetales, • Suelen pagar mensual y 60 días. 2.3.3 Restaurantes

• • •

Exigen mucha calidad del producto, Los productos deben llegar limpios y frescos, Les interesa que un proveedor le supla todos los vegetales.

2.3.4 Pizzerías • •

Los productos deben llegar limpios y frescos, Exigen mucha calidad del producto, este segmento se cuida mucho en mantener el estándar del producto que venden.

2.3.5 Agroindustrias

• •

Los productos deben llegar limpios y frescos Oferta estable.

2.4 Factibilidad para el Clúster aprovechar los nichos identificados para el mercado interno Una vez identificados los posibles nichos para la diferenciación de productos del Clúster en el mercado interno, se realizó un estudio para determinar la factibilidad de que el Clúster pueda aprovechar esos nichos de mercado, a través de una agroindustria constituida como empresa. Para ello, en primer lugar se realizó un diagnóstico al interior del Clúster para establecer con qué recursos contaba y cuáles eran sus necesidades para poder procesar y comercializar los productos elegidos, de acuerdo al estudio de mercado y a las decisiones de los miembros del Clúster. Los principales hallazgos de ese diagnóstico fueron: • • 30 • Año 2015

El Clúster no dispone de una empresa constituida para dar valor agregado a los productos; No existen las instalaciones para poner en marcha el proyecto, por lo que se necesita una planta procesadora con todos los equipos y materiales


para el procesamiento y empaque de los productos que se piensan comercia lizar; • El Clúster dispone de un terreno que se puede utilizar para la construcción de la planta; • De un total de 1,115,000 metros cuadrados de invernaderos que hay en Jarabacoa, alrededor de 800,000 metros cuadrados son propiedad de los miembros del Clúster, de los cuales un 65% cultiva pimiento, un 15% tomate, un 8% pepino y el restante 12% hierbas aromáticas; • El Clúster no dispone de un personal técnico en área de procesamiento; • El Volumen de producción de hierbas aromáticas se está enviando el un 100% al mercado exterior; • El producto que no tiene calidad de exportación o que, por alguna razón, no se destina al mercado internacional es comercializado en el mercado local a través de intermediarios. • Los miembros del Clúster suman una totalidad de 108 y solo el 65% está activo. En segundo lugar, tomando en cuenta los resultados del diagnóstico y del estudio de mercado, se determinó: la factibilidad legal, en la que se detallan los requerimientos legales que debe cumplir una entidad para constituirse como empresa; la factibilidad técnica, que refleja las diferentes necesidades de recursos para que el Clúster pueda procesar y comercializar los productos elegidos, tales como infraestructuras, herramientas, conocimientos, habilidades, experiencias y tecnologías, entre otros aspectos. Y en tercer lugar, se determinó la factibilidad financiera, es decir, comprobar si esta actividad como proyecto podría ser rentable para el Clúster. De acuerdo los supuestos establecidos para evaluar la factibilidad financiera (Anexo 1), se pudo determinar que el proyecto es rentable, de acuerdvo a los siguientes indicadores: Tasa Interna de Retorno (TIR) fue igual a un 37.14%. La TIR expresa cuál es la tasa máxima de rendimiento que los flujos del proyecto pueden pagar, si se optara por un financiamiento externo para la realización del mismo. Esto quiere decir que de acuerdo a los supuestos utilizados en esta evaluación, y en virtud de este indicador el proyecto es altamente rentable y, por ende, financieramente factible. El análisis financiero evidenció un Valor Actual Neto (VAN) igual a RD$ 31, 544,062.11. Este indicador establece que el proyecto es financieramente factible, dado que los flujos de efectivo que se esperan obtener por este proyecto, descontados a la tasa de rendimiento establecida (13%) y en el horizonte de evaluación pautado (10 años), son suficientes para recuperar la inversión y obtener un beneficio extra. Según este análisis financiero, se estima que la inversión total (RD$ 23,762,623.04), se recupera en un período de dos (2) años y diez (10) meses. En el Anexo 2 se detallan los componentes de la inversión inicial. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 31


3 32 • Año 2015

MEJORA DE LOS MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN


3.1 Estrategias para la comercialización En el proceso de comercialización de los vegetales producidos en el Clúster, existe una excesiva dependencia de los intermediarios exportadores tradicionales. Esta dependencia se explica por un conjunto de factores. Entre estos está el hecho de que el mercado nacional no puede absorber adecuadamente la producción. Además, los productores desconocen las opciones de diferenciación de productos y canales de comercialización disponibles, así como los nichos alternativos de mercados que existen para la venta de su producción. El hecho de que los productores no cuenten con mecanismos estratégicos propios para comercializar sus productos contribuye a que los mismos se mantengan dependientes de los intermediarios.

Foto 4. Comercialización de productos a través de un intermediario. Fuente: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa.

Para que el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa pueda posicionarse en los mercados tanto nacionales como internacionales, deberá mejorar sus mecanismos de comercialización. Para ello debe contar con estrategias que le permitan ampliar sus nichos de mercados. Así, se propone que el Clúster ponga en práctica una serie de estrategias que contribuyan a mejorar su competitividad en los mercados. Estas estrategias se enfocan en cuatro aspectos fundamentales: aspectos del mercado, aspectos técnicos, aspectos de comercialización o mercadeo y aspectos institucionales. A continuación se describen las consideraciones en cada uno de ellos. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 33


3.1.1 Aspectos del mercado 3.1.1.1 La oferta de los vegetales de ambiente controlado Al final del año 2014, el país contaba con un total de 10.1 millones de metros cuadrados de vegetales en ambiente controlado. De estos el 37.3% corresponde a ajíes pimiento morrón, es decir 3.7 millones de m2, siguiéndoles el ají cubanela con 3.2 millones de m2, representando el 32.3% del total nacional; mientras que en tercer lugar está el fomento del tomate de ensalada con el 15.7%, equivalente a 1.5 millones de m2; el restante 14.7% está fomentado de los vegetales ají picante, tomate bugaloo, tomate cherry, pepino y hierbas aromáticas. Eso evidencia que el país tiene una considerable proporción de productos vegetales en ambiente controlado, los cuales tienen preferencia en los mercados internacionales. La provincia que concentra mayor cantidad de metros cuadrados en invernaderos es La Vega, con un 24.2% al año 2014, lo que indica el gran potencial que tiene esa demarcación en el fomento y desarrollo de los vegetales en ambiente controlado. En esta provincia está ubicado el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, cuyos productores miembros cuentan con unos 800,000 m2, significando que participan con un 32.7% de las instalaciones de la provincia y el 7.9% a nivel nacional. En una evaluación realizada tomando como referencia al Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN), desde el 2004, año en que se inicia este programa, el fomento de los invernaderos ha experimentado un crecimiento vertiginoso. Puesto que en el 2004 existían 0.3 millones de m2, y en 2014 la superficie aumentó a 10.1 millones de m2, significando un crecimiento promedio anual de 40.0%. De igual modo, la producción en ambiente controlado ha experimentado crecimiento de 4.0 millones de libras en el año 2004 a 143.5 millones de libras en el 2014. Esto representa una tasa de crecimiento del orden de 49.4% en 11 años que tiene el país desarrollando este tipo de agricultura moderna. 3.1.1.2 Mercado Mundial Cuando se habla del mercado de vegetales, es importante indicar que mientras las exportaciones provienen en su totalidad de países en desarrollo, los importadores son en su mayoría naciones industrializadas. En algunas regiones productoras, la importancia de los vegetales en la alimentación es evidente, tanto el consumo directo como transformado en valor agregado, como condimento. De acuerdo a la FAO, en el año 2012 la producción mundial de vegetales era de 1.2 millones de toneladas, en unas 55 millones de hectáreas. Las principales regiones productoras de vegetales están localizadas en China, La India, Turquía, Israel, Japón, Estados Unidos y Europa (España, Francia, Italia, Países Bajos) y en América Latina (México y Brasil). Cabe destacar, que los principales países productores de vegetales en ambiente controlado 34 • Año 2015


son Canadá, Países Bajos, Israel, Estados Unidos, China, Japón y Egipto. En América Latina México, Brasil, Costa Rica, Colombia y República Dominicana participan en la producción de este tipo de agricultura, que según informes de la FAO, en el 2012 alcanzaba unos 1.6 millones de hectáreas en esos países. De acuerdo a la misma fuente, la exportación mundial de vegetales está experimentando un crecimiento de 16.3% promedio anual, básicamente en los países europeos, Estados Unidos y Canadá, para el periodo 2009-2013. 3.1.1.3 Mercado Local Los vegetales son unos de los principales productos agrícolas de la horticultura que integran la dieta de los dominicanos. El consumo aparente de los vegetales en el país ronda las 486.4 quintales, promedio anual durante los años 2010-2013. En el período 2012-2014, la producción creció a una tasa promedio de 40.4%; mientras que el consumo aparente de la hortaliza creció a un ritmo menor (32.7% anual). Lo anterior significa que gran parte de la producción local se destina a los mercados internacionales. De hecho, las exportaciones representan, en promedio, alrededor del 55.8% de la producción local. En lo que concierne a los principales agentes del mercado de los vegetales en ambiente controlado, tanto a nivel nacional, como internacional, cabe destacar que la estructura del mercado es un poco más compleja del sencillo vendedor-comprador. De hecho, en muchos casos los productores no son los que venden directamente sus productos en el mercado, sino que lo hacen a través de distribuidoras a nivel nacional y exportadoras a nivel internacional. El comercio mundial de los vegetales presenta características muy especiales, que los productores a nivel local deben conocer. En este mercado prevalece una estructura oligopólica, es decir pocas empresas controlan el mercado. Estas empresas ejercen su predominio en la producción local y en el control de los recursos relacionados con la distribución. 3.1.1.4 Demanda actual Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de los vegetales bajo ambiente controlado está por debajo de la demanda interna. Este presentó un déficit de alrededor de 12 gramos al día en el periodo 2004-2013; pues el consumo per cápita promedio fue de 8 gramos por día y el recomendado es de 20 g/día. La producción de vegetales en ambiente protegido para el año 2014 fue de 143.5 millones de libras. 3.1.2 Aspectos técnicos 3.1.2.1 Prácticas de producción La producción es la base para el desarrollo de los cultivos de vegetales, ya que esta es la que proporciona los productos a comercializar. Para aumentar y garantizar los volúmenes de productos a colocar en el mercado, los productores miembros del Clúster deben fortalecer la Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 35


estrategia de la asociatividad para incrementar la siembra de los vegetales. De esta manera pueden disminuir costos, aprovechando la economía de escala en la obtención de los servicios de asistencia técnica, mecanización y facilitación en la gestión de mercado. Los productores deben ser capacitados para obtener frutos de acuerdo a los requerimientos de las normas internacionales aplicada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por siglas en inglés), que regula la supervisión para confirmar la seguridad de los alimentos. Además, apegados a las disposiciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por su sigla en inglés), que regula las sustancias insecticidas, fungicidas y raticidas, entre otras, en busca de la protección contra biopesticidas y otros contaminantes. Este enfoque estratégico se centra en la obtención de una fruta de calidad, de acuerdo con los estándares que exigen los mercados globalizados. En ese contexto, se deben aplicar las Buenas Prácticas agrícolas (BPA) y las Buenas Prácticas manufactureras (BPM) a los fines de producir una fruta que sea aceptada en todos los mercados. Con la aplicación de esta estrategia se prevé un crecimiento del orden del 20% en la producción de vegetales. Esto se traducirá en una ampliación del mercado de la hortaliza, tanto a nivel nacional como internacional. 3.1.2.2 Prácticas manejo de cosecha y poscosecha En el proceso de producción también hay que prestar atención a la actividad de cosecha. Si ésta no se realiza con el debido cuidado, puede generar cuantiosas pérdida poscosecha. Por eso, el Clúster debe implementar técnicas de capacitación sobre cosecha para sus miembros y obreros, a los fines de que los productos sean cosechados en forma inocua y sin daños mecánicos para reducir al mínimo las pérdidas poscosecha. La forma en que los vegetales frescos son recogidos impacta directamente la calidad del producto y su vida en anaquel. Las heridas, magulladuras y daños físicos infligidos al producto por las prácticas de cosechas rudas y agresivas resultarán en una pérdida de calidad del producto y un aumento en el deterioro poscosecha. Los vegetales mal manejados son de baja calidad y de corta vida útil, lo cual impide que los mismos puedan llegar a venderse en los mercados más exigentes. Es un hecho bien establecido que la mayor cantidad de daños por magulladuras durante la recolección ocurre cuando la temperatura de la pulpa del producto está más alta. El peor escenario posible para la cosecha es recoger el producto en el calor de la tarde y manejarlo rudamente. Idealmente, la cosecha debe ocurrir solo durante las horas más frescas de la mañana. Es también muy importante mantener el producto en frío lo más que sea posible luego de la cosecha, ya que las altas temperaturas de la pulpa resultan en tasas aceleradas de maduración, deterioro y vida de mercado reducida. Para recolectar los vegetales se deben utilizar cubetas plásticas de superficie interior lisa y canastos plásticos, pues son fácilmente lavados, fuertes y soportan el apilamiento sin colapsar. La superficie interior lisa ayuda a minimizar la abrasión de la superficie del producto cosechado. Estos deben ser lavados y limpiados a diario para evitar la acumulación de sucios. 36 • Año 2015


Los vegetales en ambiente controlado se adaptan bien al área de Jarabacoa, en tanto que una cantidad de productores obtiene un alto rendimiento de productos de excelente calidad. Es imperativo usar prácticas de manejo de cosecha y poscosecha adecuadas, que mantengan la calidad del producto, capaz de cumplir los altos estándares exigidos en el mercado de exportación. Los recolectores no deben mezclar productos de calidad exportable con los que no la tienen. Es importante hacer esta selección/clasificación en el invernadero para reducir el manejo innecesario del producto y reducir la carga de trabajo del personal de la empacadora. Es necesaria una supervisión de cerca de los trabajadores del invernadero durante la cosecha para asegurarse que solamente los productos de calidad de mercado de exportación sean enviados a la planta de empaque. Debido a la naturaleza perecedera de los vegetales frescos, es importante transportar rápidamente los vegetales cosechados a la empacadora y tener un proceso fluido y eficiente al interior de la planta de empaque. Además, las prácticas de manejo usadas dentro de la empacadora deben preservar la calidad y maximizar la vida potencial del producto en el mercado. 3.1.2.3 Transporte de los vegetales del invernadero a la empacadora El proceso de carga de los canastos del invernadero a los vehículos de transporte y la descarga en la empacadora necesita una supervisión estricta. Todo el personal que maneja el producto necesita ser educado sobre la importancia de manejar los productos frescos con delicadeza. 3.1.2.4 Saneamiento del agua En cualquier momento que un producto fresco sea expuesto al agua, deben seguirse prácticas de saneamiento apropiadas. Es muy importante proveer al producto de protección contra los organismos de pudrición poscosecha y contra posible contaminación de enfermedades transmitidas por los alimentos. Una fuente potencial de inoculación microbiana que puede acentuar el deterioro poscosecha es el saneamiento inadecuado del agua durante el procedimiento de desinfección del insecto Trips. Las regulaciones fitosanitarias en los EE.UU. y Europa requieren que los vegetales de invernaderos estén completamente libres (tolerancia cero) de Trips vivos. Es por ello que el Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura ha establecido un protocolo que los exportadores deben seguir. El pH del agua utilizada debe mantenerse entre 6.5 y 6.8. De esa manera se logra la efectividad máxima de la solución de cloro. 3.1.2.5 Movimiento del producto (vegetales) Para facilitar el movimiento del producto y reducir su manejo, deben usarse transportadores de rodillos en cada uno de los pasos siguientes:

Descarga del producto desde el camión al área de limpieza/lavado; Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 37


• Movimiento desde los tanques de lavado al área de secado y mesas de clasificación/selección; • Movimiento de las cajas de cartón empacadas y pesadas al área de enfriamiento/almacenamiento; y • Carga de las cajas de exportación al área de almacenamiento refrigerado dentro de los camiones o contenedores marítimos destinados al puerto/ aeropuerto. Para una eficiencia máxima del movimiento del producto dentro de la empacadora, deben usarse transportadores (conveyors) para reemplazar el levantado y cargado manual, cada vez que sea factible. Se recomiendan transportadores de rodillo movibles sobre ruedas. Esto permitirá el uso del mismo transportador para varios de los procesos de la planta de empaque. Los procesos de clasificar y seleccionar el producto pueden ser hechos considerablemente más eficientes usando cintas transportadoras giratorias para mover el producto hacia los trabajadores. Luego de empacar y pesar las cajas de exportación, éstas pueden ser movidas individualmente arriba de otro transportador de rodillo hacia el área de enfriamiento, o colocadas en una paleta para ser movida con un carro de mano (handjack) hacia el enfriamiento. Luego del enfriamiento y/o almacenamiento temporal, las cajas pueden ser movidas por un transportador de rodillo (o palanca de mano, si están en paletas) del cuarto de espera refrigerado y cargadas directamente dentro de un camión refrigerado o contenedor marítimo destinado al puerto o aeropuerto. 3.1.2.6 Empaque Las cajas de cartón corrugado enceradas que están siendo utilizadas actualmente para exportar la mayoría de los vegetales desde la República Dominicana son fuertes, bien ventiladas y adecuadas para envíos de largas distancias. 3.1.2.7 Enfriamiento El manejo adecuado de la temperatura es el factor más importante que influye en la vida poscosecha y la calidad de mercado de todos los cultivos hortícolas. La tasa de deterioro del producto está directamente relacionada con la temperatura de manejo poscosecha. Los importadores demandan y esperan un suministro consistente de productos de alta calidad, mucho mejor que la encontrada en la mayoría de los mercados domésticos. Es imperativo enfriar los productos hasta su temperatura óptima de almacenamiento tan pronto como sea posible después de la cosecha, idealmente en una hora o menos luego de recogerlos. La temperatura de mantenimiento poscosecha óptima para la mayoría de vegetales exportados de la República Dominicana es de 45 – 50 °F (7 – 10 °C). 3.1.2.8 Control de humedad relativa En adición al manejo de la temperatura poscosecha, el control de la humedad relativa es el 38 • Año 2015


próximo factor más importante que determina la calidad y vida de mercado del producto. El mantenimiento de una humedad relativa alta durante el almacenamiento es extremadamente importante para preservar la calidad de mercado y textura de los vegetales frescos. 3.1.3 Aspectos de comercialización o mercadeo El cultivo de las hortalizas tiene un futuro promisorio, debido a la apertura y ampliación de los mercados, producto del proceso globalizador que está experimentado la economía. Sin lugar a duda, el comercio es el motor de las transformaciones que se verifican en la última década a nivel del mundo. Si bien es cierto que la apertura de los mercados abre nuevas oportunidades de negocios para el Clúster, no menos cierto es que para poder aprovecharlas, éste tiene que estar en capacidad de poder competir en un mercado globalizado. Por tanto, para que el Clúster pueda incrementar sus niveles de participación en los mercados, tanto nacionales como internacionales, deberá implementar una serie de estrategias para garantizarse la demanda en nuevos nichos de mercados. Las estrategias propuestas son las siguientes: 3.1.3.1 Estrategia de Monitoreo Esta estrategia consiste en dar seguimiento a todas las actividades relacionadas con la producción y exportación de la hortaliza. Mediante dicha estrategia se deben elaborar normas y procedimientos para la ejecución de las diferentes actividades. También se debe elaborar un modelo estadístico para registrar todas las informaciones que generen los productores miembros del Clúster. El monitoreo permite, además, dar seguimiento a todos y cada uno de los productores miembros del Clúster para verificar si están cumpliendo con los requisitos y normas nacionales exigidas por el Reglamento 52-08 para la implementación del sistema sanitario y fitosanitario elaborado por el Ministerio de Agricultura y las normas internacionales requeridas por la GLOBAL–GAP y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos. Esta estrategia ayuda a que los productores creen un ambiente de competitividad y responsabilidad social y ambiental, permitiendo que los mismos no sean sacados de los mercados. 3.1.3.2 Estrategia de precios Para los productores de vegetales, el precio constituye una variable fundamental para la competitividad. Los precios deben establecerse en función de los costos, tanto de producción como de comercialización y administración, tomando en cuenta las decisiones de los consumidores en algunos casos. A nivel del mercado exterior, el consumidor es sumamente exigente en la calidad de la fruta. Los vegetales que fomenta el Clúster gozan de la aceptación de dichos consumidores, por tener un grado de dulzura atractiva, olor y sabor agradable, y por su valor nutricional y medicinal, permitiendo así tener precios competitivos en cualquier mercado.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 39


3.1.3.3 Estrategia de nuevos nichos para exportar Tomando en consideración las condiciones nacionales que favorecen al cultivo de los vegetales: la cantidad de hora luz, las características agroclimáticas, la calidad de los suelos y la dulzura de la fruta entre otras; y las condiciones externas reflejadas en los diferentes acuerdos bilaterales y multilaterales suscritos por el país, los productores asociados en el Clúster puede incursionar en nuevos nichos de mercados para la exportación. Los nuevos destinos podrían ser los países caribeños (Antillas mayores y menores) y los países asiáticos, dadas las condiciones geopolíticas actuales. 3.1.3.4 Estrategia para canales más adecuados de distribución La cadena de valor del cultivo de los vegetales se inicia con el productor y termina con el consumidor final. En consecuencia, para diseñar la estrategia de distribución deben considerarse todos los actores involucrados para obtener un producto con calidad y precio asequibles a los consumidores. La Figura 9 presenta un flujograma con los canales de distribución considerados adecuados para los vegetales producidos por el Clúster.

Figura 9. Canales adecuados de distribución

40 • Año 2015


3.1.3.5 Estrategia selección del mercado básico La importancia de la exportación de los vegetales, no solo se verifica en los productores directamente, sino en toda la cadena de valor que participa en la generación del producto hasta llegar al consumidor final. Esto implica que la economía en su conjunto se beneficiará con la implementación de una eficiente estrategia de exportación, la cual tiene que ser aplicada con apoyo de la política estatal, que conlleva facilitar los mecanismos para hacer efectiva una exportación en cantidad, con calidad e inocuidad, acorde a los estándares que exigen los mercados internacionales. Las estrategias para la selección de los mercados relativos a la exportación deben ir acorde a los acuerdos y convenios que ha firmado el país con la Unión Europea, la Asociación de Estado del Caribe (CARICOM), el Sistema Andino de Integración, el Mercado Común del Sur, el Acuerdo de Libre Comercio con Centro América y los Estados Unidos (DR-CAFTA), entre otros. Del mismo modo, se debe cumplir con los estándares de la FDA, GLOBALGAP, así como el sistema de comercio justo, el cual es implementado por Fairtrade Labelling Organization (FLO). 3.1.3.6 Estrategias en la diferenciación de la calidad Para penetrar en los mercados internacionales de forma competitiva, los productores de vegetales asociados en el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa deben aplicar como estrategia diferenciada, la obtención de un producto altamente calificado. La misma debe considerar tamaño, sabor, olor y color de los frutos. Esta estrategia debe ser consistente y sostenible en el tiempo, a sabiendas de que se trata de consumidores sumamente exigentes. Dicha estrategia debe contener lo que es la rastreabilidad y trazabilidad del producto. Esta consiste en la capacidad de rastrear un movimiento hacia delante, a través de las diferentes fases de la cadena de suministros ampliada y rastrear hacia atrás la historia, aplicación de insumos o localización del producto exportado. Mediante esta estrategia se puede obtener un sistema de gestión de trazabilidad, auditoria de trazabilidad y un sello de trazabilidad. A través de estos sistemas, implementados como estrategia, se pueden verificar las Buenas Prácticas agrícolas (BPA), las Buenas Prácticas manufactureras (BPM), así como el sistema de análisis de riesgos y puntos críticos de control (HACCP), para la obtención de un producto de más calidad, mayor competitividad y, en consecuencia, mayor exportación del producto. 3.1.3.7 Estrategias de enfoque A los fines de ser más competitivo en la comercialización y exportación de los vegetales, el país en sentido general y, en particular, los productores asociados en el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa deben enfocar estrategias en el orden administrativo. Además, el Clúster debe contar con un plan de acción para ampliar sus nichos de mercado. Con el nuevo enfoque de comercialización y exportación de los vegetales a diferentes mercados, el Clúster tendrá que reestructurarse administrativamente. Así, se contempla la siguiente estructura organizacional (Figura 10): Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 41


Figura 10. Estructura organizacional propuesta para el Clúster

3.1.3.8 Estrategia de promoción y publicidad La estrategia a implementar debe ser según la segmentación de los mercados, tomando en consideración una marca genérica, de ser posible, con denominación de origen de la zona de producción (Jarabacoa) y etiquetas que diferencien la variedad de los vegetales. El objetivo de la estrategia es crear un sistema de comercialización integral que esté respaldado por una estructura de producción eficiente y un aparato administrativo con experiencia. Esta estrategia de publicidad y promoción debe ser diferenciada según el mercado interno y el de exportación. Mercado interno Se propone que la estrategia de promoción y publicidad en el país sea realizada a través de medios de comunicación masiva (radio, televisión, periódicos y revistas) y por medio de 42 • Año 2015


vallas publicitarias colocadas en espacios públicos donde transiten muchos consumidores, fundamentalmente en los medios de transporte (metro, autobuses, microbuses, carros de concho, entre otros). También el Clúster debe participar en ferias de productores agropecuarios, para lo cual deberá contar con un personal dedicado exclusivamente a la promoción de los cultivos que produce el Clúster.

Foto 5. Participar en ferias es una buena estrategia de promoción. Fuente: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa.

Para que la campaña publicitaria sea exitosa y los productos tengan un buen posicionamiento en el mercado, debe existir cooperación de todas las cadenas que intervienen en el Clúster. La buena aceptación de los productos del Clúster en el mercado se traducirá en beneficio no solo para los productores, sino para todos los eslabones que intervienen en la cadena de los vegetales. Mercado de exportación Para implementar la estrategia de publicidad y promoción dirigida al mercado externo, el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa deberá organizar la oferta mediante asociaciones de exportadores o instituciones que agrupen la actividad exportadora. Así, se puede contratar empresas de servicios para elaborar la estrategia global de comercialización dirigida en tres enfoques: penetración, promoción y posicionamiento. Para la aplicación de la estrategia se debe contar con un producto (los vegetales) con características diferenciadas, que permitan promocionar sus atributos en los mercados. Dicho producto deberá contener una marca, la cual permitirá un posicionamiento. Del mismo modo, la etiqueta deberá cumplir con las normas establecidas oficialmente. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 43


También es muy importante para la promoción en el exterior la calidad del producto y el empaque, donde existen determinados tipos de medidas con el objetivo de adecuarlo al cliente. El Clúster debe establecer una representación comercial cuya actividad se inicie por el sondeo de mercado y se financie parcialmente con los ingresos por ventas del producto en segmentos definidos con antecedentes de consumo. Empero, la actividad principal de la representación será la de instrumentar y controlar las campañas promocionales y de posicionamiento del producto en los mercados potenciales. Las variables publicitarias serían en este caso: la identificación de los vegetales como hortalizas de calidad; la educación (cultura de los vegetales); los usos de los vegetales en diferentes formas (incluso como complemento de alta cocina); y las propiedades de los vegetales como fuente nutricional. 3.1.4 Aspectos institucionales Para que el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa se inserte en el proceso de ampliar sus exportaciones de forma competitiva y logre su crecimiento, debe enfocarse en cuatro estrategias fundamentales en términos institucionales. Estas se describen a continuación: 3.1.4.1 Estrategia de gestión Esta estrategia consiste en que el Clúster debe tener al día todos los expedientes relativos a su legalización, tales como el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y el Registro Mercantil, a través de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia de la Vega. Además, el nombre comercial aprobado por la Oficina Nacional de la Propiedad Intelectual (ONAPI). A nivel interno, se procede estratégicamente a sostener reuniones de la Directiva periódicamente y de las Asambleas, de acuerdo a los estatutos de dicha organización. De este modo se da sustentabilidad a dicha organización y cada miembro podrá estar informado de todas las acciones, actividades, programas y planes que realiza y qué tiene pendiente para el crecimiento y desarrollo institucional. Del mismo modo, que cada miembro del Clúster se sienta partícipe de las decisiones que se tomen para el bienestar individual y colectivo, mediante la participación, debates y construcción de propuestas que inciden en las decisiones de la organización.

Foto 6. Asamblea ordinaria del Clúster. Fuente: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa 44 • Año 2015


3.1.4.2 Estrategia de financiamiento La estrategia de financiamiento consiste en elaborar proyectos de factibilidad a los fines de presentarlos a organismos nacionales e internacionales, tanto de financiación como de cooperación. De esta manera, el Clúster puede lograr los recursos necesarios para posicionar sus productos en el mercado de forma competitiva, y así aprovechar todos los acuerdos y convenios bilaterales y multilaterales que el país ha firmado. Otra estrategia de financiamiento que el Clúster puede aplicar es aprovechar las instituciones de Estado, tales como el Banco Agrícola, el Banco de Reservas, el Banco de la Exportación (BANDEX), el Ministerio de Agricultura, el Consejo Nacional de la Competitividad, el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), entre otros. Estos entes constituyen fuentes para ofrecer financiamientos y/o asistencia técnica para el fortalecimiento institucional, a través de la presentación de proyectos para el posicionamiento de la organización e incrementar la oferta de los productos que genera el Clúster. 3.1.4.3 Estrategias administrativas Para poder dar un uso eficiente y racional de los recursos, el Clúster debe trazar como estrategia fortalecerse administrativamente. Debe consolidar un área administrativa, con una contabilidad organizacional a los fines de registrar sistemáticamente todas las operaciones de la organización y así tener ordenadas todas las informaciones que requieran los demandantes de los mismos. 3.1.4.4 Estrategia tecnológica La estrategia tecnológica a ser aplicada por el Clúster consiste en la adquisición de equipos y maquinarias modernas para la producción y comercialización de los vegetales. Las mismas deben contener todos los requisitos exigidos por los mercados y también por los organismos de certificación internacional. Del mismo modo, se ha de implementar la estrategia de tecnificarse mediante el uso de equipos computarizados y la capacitación de los obreros y personal administrativo para estar acorde con los cambios que se originan en la economía. 3.2 Plan de acción para la comercialización de líneas diferenciadas Tomando en consideración las diferentes estrategias descritas anteriormente, se diseño un plan de comercialización de líneas diferenciadas del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, con miras a mejorar su competitividad en los mercados, los cuáles cada vez son más exigentes. Como se puede ver en el Anexo 3, para su implementación, el plan está definido en cinco (5) ejes estratégicos: producción, comercialización, competitividad, promoción y fortalecimiento institucional. Dicho plan inicia con la producción, debido a que esta variable es la más importante; sin ella no hay productos que comercializar para generar riquezas y así satisfacer las necesidades. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 45


Luego, se establece el eje de comercialización, el cual constituye el mecanismo de llegar a los consumidores, siendo éste el canal más expedito de competir en los diferentes mercados. En la actualidad, se plantea la competitividad como un eje fundamental, debido a que para ser competitivo se deben conocer, los costos, los precios, la cantidad y calidad de los productos a comercializarse, así como las plazas y la distribución. Además, se debe saber cómo se aplican las normas y reglamentaciones que exigen los mercados, como son: las buenas prácticas agrícolas (BPA), buenas prácticas manufactureras (BPM), la rastreabilidad, las normas de FDA, la certificación GLOBAL-GAP, entre otras. Del mismo modo, el eje de promoción juega un rol determinante en los mercados abiertos para dar a conocer el producto de manera diferenciada y posicionarlo en dichos mercados. Finalmente, se plantea el eje de fortalecimiento institucional, el cual es vital para poder ejecutar el plan. Es fundamental desarrollar los recursos humanos, a los fines de que la competitividad pueda reflejarse en el bienestar de todos y cada uno de los miembros del Clúster y, en consecuencia, que dicho bienestar experimente un efecto multiplicador en toda la comunidad de Jarabacoa y sus zonas aledañas. A continuación se describen las acciones necesarias para poner en práctica el plan de comercialización de líneas diferenciadas. Las mismas son presentadas por objetivo, dentro de cada uno de los ejes contemplados en dicho plan. 3.2.1 Acciones en el eje de producción Primer objetivo: Incrementar el área de los invernaderos de los socios del Clúster Acciones: • Realizar un censo entre los miembros del Clúster sobre las áreas que posee cada uno de ellos; •

Determinar costos de inversión para la construcción de infraestructuras resistentes ante cualquier eventualidad de la madre naturaleza;

Identificar posibles fuentes de financiamientos a mediano y largo plazo;

Hacer contacto con los organismos estatales como el Ministerio de Agricultura (MA); el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD); el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), entre otros, que están relacionados con la planificación del sector hortícola e infraestructura bajo ambiente protegido del país, para estar acorde con las políticas estatales, sobre todo en lo relativo a la oferta y demanda de estos productos;

Hacer contacto con instituciones privadas de desarrollo tales como la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), el Centro Dominicano de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), entre otros, para determinar la potencialidad del

46 • Año 2015


crecimiento que debe tener el sector producción en ambientes protegidos;

Desarrollar infraestructuras tecnológicas de los invernaderos acorde a la calidad, sanidad, inocuidad y adaptabilidad de los materiales de siembra a utilizar, con la participación del Ministerio de Agricultura y las empresas proveedoras; y

Elaborar una estrategia para promover e incentivar para que los miembros del Clúster produzcan los vegetales reduciendo el impacto medio ambiental, minimizando la contaminación acuífera y la generación de desechos agrícolas.

Segundo objetivo: Capacitar a los socios del Clúster en el manejo técnico para producir con calidad e inocuidad Acciones: •

Formular proyectos de capacitación y adiestramiento y presentarlos a instituciones públicas y privadas, incluyendo organismos internacionales de cooperación, tales como el Ministerio de Agricultura, CEI-RD, CNC, JAD, IDIAF, CONIAF, CEDAF, USAID, entre otros;

Realizar eventos (cursos, talleres, seminarios, conferencias, día de campo, charlas, entre otros) sobre temas de los productos bajo ambiente protegido, que promuevan la participación de los miembros del Clúster, para el mejoramiento de la calidad de los productos generados, que conlleve al beneficio social y económico de sus miembros; y

Establecer convenios de cooperación para fortalecer los conocimientos de los miembros del Clúster con instituciones públicas y privadas para la investigación, innovación y desarrollo de nuevas variedades de hortalizas bajo ambiente protegido.

Tercer objetivo: Aumentar la productividad por m2 de los vegetales que fomenta el Clúster Acciones: •

Promover la siembra con material certificado y de primera calidad, los cuales estén avalados por los departamentos correspondientes del Ministerio de Agricultura;

Efectuar investigaciones y validaciones de los materiales de siembra de las hortalizas que compran los miembros del Clúster, sean los importados o los producidos en el país, para comparar los rendimientos y adaptación de los mismos;

Realizar estudios de eficacia biológica de los agroquímicos utilizados por los invernaderos de los miembros del Clúster, para evaluar el comportamiento del material de siembra en relación a las posibles enfermedades que puedan afectar la calidad de los vegetales; Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 47


Incentivar entre todos y cada uno de los miembros del Clúster el uso de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), aupando la gestión y la trazabilidad de la calidad e inocuidad en cada invernadero propiedad de sus miembros; y

Capacitar y adiestrar a todos los miembros del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa en el uso de las BPM, de los insumos utilizados en la obtención de los productos, del Manejo Integrado de Plagas (MIP), entre otros aspectos que contribuyen a incrementar la productividad.

3.2.2 Acciones en el eje de comercialización Primer Objetivo: Incrementar los niveles de comercialización en mercados nacional y exterior. Acciones: • Realizar estudio sobre oferta y demanda de los productos generados por el Clúster, tanto para el mercado local como para el externo. En cuanto al externo, enfocar para diferentes ciudades de Estados Unidos, Canadá y diversos países europeos y del Caribe; •

Realizar un estudio de oferta y demanda para el mercado ruso;

Realizar estudio sobre las leyes, normas y reglamentaciones para acceder a los mercados internacionales;

• Realizar contactos con instituciones públicas relacionadas con el comercio externo (CNC, CEI-RD, Ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura e Industria y Comercio); •

Presentar propuestas a organizaciones de financiación y/o cooperación tanto nacional como internacional a los fines de buscar recursos para financiar los estudios de mercado;

Fortalecer los mecanismos de acopio local que favorece el abastecimiento de los diferentes bienes a los mercados;

Implementar un centro de información en toda la cadena con la participación de los organismos estatales que generan este tipo de informaciones; y

Realizar estudio de mercado integrado para formular planes de mercadeo nacional e internacional para, de este modo, aprovechar las ventajas de ambos mercados.

Segundo objetivo: Capacitar a los miembros del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa en el área de agronegocios y comercio internacional 48 • Año 2015


Acciones: •

Capacitar un equipo (técnicos y productores) en los aspectos de comercialización, tanto para el mercado interno como externo; y

Crear una unidad de agronegocios para fortalecer los negocios a realizarse en los diferentes mercados.

Tercer objetivo: Explorar condiciones de obtener nuevos nichos de mercado Acciones: •

Elaborar un programa de visitas a empresas y distribuidoras de vegetales, tanto nacional como internacional, que aún no son clientes del Clúster; y

Establecer alianzas estratégicas con organizaciones vinculadas a la horticultura que permita promover los productos generados por el Clúster.

Cuarto objetivo: Valorar los procesos de distribución del producto Acciones: •

Establecer una estrategia de transporte en camiones frigoríficos para que los vegetales lleguen limpios, frescos y clasificados a los diferentes agentes de distribución, y así estimular las ventas y dar sostenibilidad en el largo plazo;

Estudiar diferentes alternativas para simplificar la cadena de distribución existente en el Clúster; y

Enfocar una estrategia de que los agentes de distribución de los vegetales del Clúster sean eficientes, con el objetivo que los demandantes siempre tengan a disposición y cuando lo deseen los vegetales diferenciados.

Quinto objetivo: Establecer precios competitivos, en función de los costos de producción y comercialización Acciones: • Coordinar acciones conjuntas con los organismos estatales relativos a los estudios de costos de producción y costos de comercialización para obtener eficacia en los insumos que utilizan los miembros del Clúster, así como determinar los costos de comercialización eficientes para el logro de un precio competitivo en los mercados; Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 49


Establecer una unidad para dar seguimiento estadístico a los precios de venta de todos los insumos utilizados por los miembros del Clúster, de forma tal que se determine con certeza la relación costo-beneficio de cada miembro; y

Realizar estudios comparativos de la competencia, de forma tal que los precios de los productos del Clúster no sean elevados con relación con los demás, tomando en consideración la diferencia en lo relativo a la agilidad del servicio y valor nutricional de los productos ofrecidos.

3.2.3 Acciones en el eje de competitividad Primer objetivo; Aprovechar la ampliación y apertura de los mercados Acciones: •

Dar a conocer los planes del Clúster sobre los productos de manera diferenciada a los organismos estatales (CEI-RD, CNC, Ministerios de Agricultura, Industria y Comercio, Relaciones Exteriores, entre otros), para ser insertado en la política estatal de promoción de la competitividad del país y como fuentes de negociaciones en los mercados internacionales; y

• Capacitar y adiestrar a un equipo del Clúster (técnicos y productores) sobre los aspectos relativos a los acuerdos y convenios que ha firmado el país en términos de comercio. Segundo objetivo: Incrementar los niveles de comercialización en los mercados nacionales e internacionales Acciones: •

Dar a conocer los métodos de siembra y cosecha de los miembros del Clúster, con el uso de las buenas prácticas agrícolas (BPA), las buenas prácticas manufactureras (BPM) y el uso de manejo integrado de plagas (MIP), así como de la producción limpia, la cual es amigable con el medio ambiente; y

• Desarrollar los mecanismos de transformación y mercado de los productos que fomenta el Clúster a los fines de mercadear productos diferenciados con valor agregado. Tercer objetivo: Seleccionar mercados para la comercialización de los productos generados por el Clúster Acciones •

Realizar estudios en diferentes nichos a los fines de penetrar en forma diferenciada

50 • Año 2015


a lo ofertado por la competencia, tal es el caso para las islas del Caribe y Rusia; y

Realizar estudios en diferentes ciudades de los Estados Unidos, Canadá y Europa para comercializar los productos del Clúster.

Cuarto Objetivo: Diferenciar los productos del Clúster Acciones: •

Elaborar un estudio para productos agroindustriales, que implique en su elaboración un mínimo proceso para la obtención de productos tales como salsas, dulces, postres, jugos, entre otros, que conlleve a la transformación de la materia prima de los vegetales para darle un valor agregado;

Establecer convenios con instituciones estatales para ofertar los productos diferenciados, tales como el Ministerio de Educación, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Comedores Económicos, Plan Social del Gobierno, Salud Pública, entre otros; y

Promover e incentivar cultivos y productos diferenciados con tecnologías limpias, de acuerdo a los diferentes estándares internacionales que exigen los mercados.

3.2.4 Acciones en el eje de promoción Primer objetivo: Realizar una promoción efectiva entre los diferentes agentes que participan en la comercialización de los vegetales Acciones: •

Diseñar una campaña publicitaria y de promoción eficaz, diferenciándola de las que hace la competencia;

Participar en diversos eventos que conlleven a la promoción de los producto que genera el Clúster, tales como ferias de alimentos, tanto a nivel nacional como internacional, en los cuales deberá rentar espacio para resaltar las bondades y características de los vegetales producidos, así como de los diferenciados a partir de las transformaciones de estos;

• Contactar las instituciones públicas del país que tienen control de los eventos nacionales e internacionales para promocionar productos, tales como los Ministerios de Turismo, Medio Ambiente, Agricultura e Industria y Comercio, CEI-RD, entre otros: •

Dar a conocer los productos diferenciados generados por el Clúster a través Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 51


de degustaciones en punto de venta en diferentes nichos como supermercados, hoteles, restaurantes, promoviendo las bondades nutricionales para estimular su consumo y verificar que es un producto sano y de alta calidad; y

Establecer estrategias de comunicación directa con el consumidor a través de charlas, conferencias, contacto de voz a voz con los consumidores, folletos, vallas publicitarias, entre otras.

Segundo objetivo: Posicionar el producto como marca y origen resaltando las ventajas de su consumo Acciones: •

Diseñar un plan para realizar sondeos de mercado para detectarlos niveles de consumo, hábitos de consumo, preferencias y la imagen que tienen los consumidores del producto y sus atributos;

Formular campaña que logre notoriedad en el mercado local, para posteriormente pasar a nivel internacional;

Definir una estrategia hacia cliente-objetivo que reúna las condiciones de ser realista, con resultados medibles; idóneo, para aprovechar las oportunidades de los mercados; coherentes con los objetivos del Clúster y factible con los medios y recursos que dispone el Clúster;

Diseñar una campaña en la página WEB del Clúster, ubicando portales especializados, previendo controles estadísticos de visitas e ingresos que reproduzca la página por medio de una aplicación específica, para así enviar a los posibles demandantes por correo electrónico con link en el sitio WEB, donde encontrará las informaciones veraces de los productos; y

Formular estrategias del posicionamiento de la marca teniendo en consideración las diferentes variables de la competencia en precio, comunicación, distribución, plazo y promoción de los productos.

3.2.5 Acciones en el eje de fortalecimiento institucional Primer objetivo: Fortalecer la gestión administrativa e institucional del Clúster Acciones: •

Convocar todos y cada uno de los miembros del Clúster a reunión explicativa sobre la importancia de estar asociados para su bienestar, su familia y la sociedad en sentido general;

52 • Año 2015


Empoderar a los miembros para que entiendan la necesidad que requiere el Clúster de la participación de todos y cada uno de ellos para, de este modo, se contribuya conjuntamente con los objetivos estratégicos y mejorar los niveles de calidad de vida de las productores y su familia;

Impartir cursos de capacitación a todos los miembros del Clúster en los aspectos de motivación, asociaciones e integración de grupos;

Crear incentivos para la permanencia de los miembros del Clúster como parte de la institución; y

Promover actividades sociales que integren de manera efectiva y objetiva a los miembros del Clúster.

Segundo objetivo: Ampliar tecnológicamente los recursos del Clúster Acciones: •

Realizar un inventario de los recursos tecnológicos que posee el Clúster; y

Hacer un proyecto para la obtención de recursos para la adquisición de maquinarias y equipos que fortalezcan tecnológicamente al Clúster.

Tercer objetivo: Capacitar a los recursos humanos que realizan función administrativa y operativa en el Clúster Acciones: •

Realizar cursos y talleres de capacitación sobre el uso de computadoras para el manejo de páginas web, Internet, Word, PowerPoint, Excel, entre otros; así como el manejo de los equipos de empaque;

Realizar cursos de capacitación en los aspectos de gestión de crédito y financiamiento y de controles y registros administrativos;

Realizar convenios de cooperación con entidades públicas y privadas educativas para la impartir las actividades de capacitación; y

• Realizar un proyecto que contenga los requerimientos de capacitación al personal técnico y administrativo del Clúster para solicitar financiamiento o cooperación a diversas entidades de apoyo, tanto públicas como privadas nacionales o internacionales.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 53


4

COMPRAS Y CRÉDITOS COLECTIVOS


Mientras más eficiente sea una empresa en el proceso productivo, mayor capacidad competitiva tendrá en el mercadeo de sus productos. Esta eficiencia comienza con el proceso de compras. El diseño de un buen mecanismo de compras puede ser la clave para la competitividad de la empresa u organización. Esto no se debe ignorar. Se deben desarrollar todos los mecanismos y controles organizacionales para que el departamento de compras y el proceso como tal rinda los frutos para la organización y, en este caso, para los productores miembros del Clúster. Otro aspecto que contribuye a mejorar la eficiencia productiva es la disponibilidad de financiamiento en condiciones favorables. En ese sentido, las negociaciones conjuntas, tanto para la adquisición de insumos de producción como para la obtención de financiamiento a menores tasas de interés, van a generar ahorro a los productores. En consecuencia, éstos pueden ser más competitivos al ofertar sus productos.

Foto 7- Negociar colectivamente mejora la competitividad de la entidad. Fuente: Clúster de Invernadero de Jarabacoa.

4.1 Mecanismo de compras colectivas El proceso de compras en una organización no es en sí una de las cuatro áreas fundamentales del proceso administrativo. Sin embargo, la misma se puede catalogar como uno de los elementos claves para el logro de la eficiencia gerencial y puede estar en el centro de cada una de las demás funciones básicas. La función de compra es una función estratégica en la organización. En el proceso gerencial normalmente se habla de cuatro áreas funcionales: producción, gestión humana, finanzas y mercadeo. Las compras juegan un papel central en cada una de esas áreas. Inclusive, la función de la gestión humana es un proceso de compra de un servicio de personas. La Figura 11 muestra la importancia de la función de compras. La misma se muestra en el centro y todas las demás áreas funcionales de la administración giran en torno a ella. No obstante, se reconoce que el diseño de un adecuado mecanismo de compras no va a tener un impacto positivo si las demás áreas funcionales no se tienen bajo control, comenzando por un buen eficiente proceso de planeación estratégica de la organización. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 55


Fuente: Wagner Mendez, 2014 Figura 11. Esquematización de la importancia de las compras para el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa

Cuando se trata de compra para una persona o una empresa individual, las decisiones sobre las mismas son más simples. Las consecuencias sobre una decisión no muy atinada pueden afectar solo a esa persona o empresa. Cuando se trata de compras colectivas para una organización que apoya a varios productores o a otras organizaciones, el proceso puede ser similar, pero las decisiones se hacen más complejas por el efecto negativo que una mala decisión puede tener. Una mala decisión de compras en este caso puede, inclusive, destruir la credibilidad de los ejecutivos de la organización y de la organización en sí, pudiendo llevarla hasta a su extinción. 4.1.1 Importancia y justificación del mecanismo para los productores Tradicionalmente, en la República Dominicana el eslabón de menos poder de negociación en la cadena de valor de los productos agropecuarios es el productor. Esto no escapa a los productores del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa. Aunque en ocasiones ha habido iniciativas para comprar a través de las asociaciones, los productores han estado trabajando los procesos de compras de manera independiente. Esta forma independiente de comprar insumos para la producción ha afectado la competitividad de los productores. La iniciativa del Clúster de contar con un mecanismo de compras colectivas puede rendir muy buenos frutos, tanto para el Clúster como organización y los productores individuales. El proceso de compras colectivas va a generar ahorro a los productores. Se espera también que parte de esos ahorros puedan tomarse para apoyar las gestiones administrativas del 56 • Año 2015


Clúster. Este será un mecanismo mutuamente beneficioso. En el proceso de implementación, los productores deben estar conscientes de este beneficio. 4.1.2 Impacto económico del sistema de compras colectivas para los productores Actualmente el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa cuenta con 70 miembros activos. En conjunto, los productores cuentan con una capacidad instalada de 800,000 m2 de invernaderos. En ellos se produce pimientos morrones, tomate y pepino, entre otros cultivos. Para determinar el impacto económico que las compras colectivas pueden tener en los productores, se partió de los costos de producción de tres de los principales cultivos (pepino, tomate y pimiento morrón). Para este análisis solo se consideró el costo promedio de adquisición de semillas, plaguicidas y fertilizantes para estos tres productos. Los detalles de los costos de producción de estos productos se presentan en el Anexo 4. En la Tabla 3 se presentan los costos de producción para estos insumos por metro cuadrado de invernadero. Si estos costos se proyectan a los 800,000 m2 que poseen en conjunto los miembros activos del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa, en promedio, estos ascienden a un total de 99.82 millones de pesos (Tabla 4).

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 57


Sin embargo, por la economía de escala generada por las compras colectivas, los costos de producción relacionados con la adquisición de estos insumos descienden. Por el tamaño de la producción en conjunto, cualquier suplidor buscaría captar al Clúster como su cliente. Se estima que el Clúster pudiera negociar un descuento entre un 5 y un 20% en las compras (Tabla 5). Dependiendo de la capacidad de negoción del Clúster, los productores pudieran ahorrarse entre 5.0 y 20.0 millones de pesos en la adquisición de semillas, plaguicidas y fertilizantes para la producción de pepino, tomate y pimiento morrones.

Indiscutiblemente, el proceso de compras colectivas contribuye a que los productores del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa sean más eficientes y más competitivos en el mercado. No obstante, sus beneficios van a depender del involucramiento de todas las partes en la implementación de este mecanismo de compras. Cada una de las partes, los ejecutivos y los productores miembros del Clúster, tienen su responsabilidad en el proceso de implementación. Como entidad de apoyo a los procesos productivos, el Clúster necesita operar con eficiencia para beneficio de los productores, para lo cual requiere recursos. Así, se plantea que de los ahorros obtenidos a través del mecanismo de compras colectivas, el Clúster reciba una parte para sostener sus gastos operacionales y administrativos. En ese sentido, se propone que los productores puedan aportar un 10% de los beneficios que el Clúster les ayuda a obtener. Ese aporte contribuye a que el Clúster continúe siendo la entidad gerencial para los productores. La Tabla 6 presenta una propuesta de apoyo de los productores para el Clúster, en función de los descuentos que se puedan alcanzar mediante las compras colectivas.

58 • Año 2015


4.1.3 Lineamientos y regulaciones sobre las compras colectivas Por el rol estratégico de las compras para la eficiencia de los procesos productivos de los/ as productores/as miembros del Clúster y el impacto y la confianza que se genere hacia los ejecutivos, se necesita establecer ciertos lineamientos y regulaciones para que el mecanismo cumpla con los objetivos. A continuación se presentan algunos lineamientos generales, que el Clúster debe tomar en cuenta en la implementación del mecanismo de compras colectivas: •

Se buscará preferiblemente proveedores previamente depurados, que cumplan con los requisitos establecidos por los ejecutivos del Clúster;

Se dará preferencia a aquellos proveedores que son fabricantes o representantes directos de los mismos productos y así mantener la uniformidad en líneas y marcas, buscando conseguir también los mejores precios;

Se exigirá que todos los proveedores cumplan con las exigencias empresariales, es decir, su incorporación legal con todo lo que eso implica, para hacer negocios;

El Clúster efectuará sus compras en condiciones de pago y precios justos, de acuerdo con las leyes de oferta y demanda imperantes en el mercado;

• •

Las compras se realizan a proveedores que aseguren el mantenimiento, soporte y garantías de los productos; Se buscará que la adquisición de los insumos sea oportuna, evitando riesgos por escasez o sobrecostos de inventario para los productores o el Clúster;

• •

Se debe contar con la regulación de los conflictos de interés entre la respectiva entidad y funcionarios o terceros, así como de la obligación de manifestar oportunamente tales conflictos en todos los eventos que se presenten. La transparencia en la adquisición de los insumos estará garantizada con el cumplimiento de lo dispuesto por los productores miembros, establecidas en asambleas o reuniones del grupo;

En caso de realizar compras con proveedores exclusivos, éstas deberán ser revisadas periódicamente con el fin de evitar que el Clúster quede desprotegido ante eventuales problemas de los mismos;

Se solicitarán cotizaciones con el fin de efectuar la mejor decisión para el Clúster, procurando la participación del mayor número de oferentes idóneos para garantizar una efectiva exposición al mercado;

Debe haber una regulación respecto de la prevención y prohibición del uso indebido de información conocida en razón de la labor o de las funciones, que pueda ser utilizada en provecho de funcionarios, agentes o terceros;

• Todas las empresas deben cumplir los procesos de cotización, autorización y adjudicación. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 59


Estos lineamientos no deben ser considerados de forma estática, es decir, los mismos deben ser revisados periódicamente. Se deben realizar las enmiendas que sean necesarias para el beneficio del Clúster y de los productores, cuando así se considere. 4.1.4 Aspectos para implementación del mecanismo de compras colectivas En el proceso de implementación de este mecanismo, el Clúster debe tener un rol activo para el seguimiento a los procesos gerenciales y operacionales. Sin embargo, como una forma de mantener la estructura de personal y los costos generales a un nivel bajo, en principio, se plantea que los suplidores distribuyan los productos en puntos específicos de Jarabacoa, en donde los productores recibirán las semillas y los insumos. Es claro que, por el proceso logístico para los suplidores, esta forma de distribución se reflejará en el precio negociado. Aunque al principio se estipula que los insumos se distribuyan directamente a los productores en puntos seleccionados, el mecanismo funcionará mejor si el Clúster cuanta con un almacén central para la distribución de todos los insumos y que los productores vayan a retirarlos a dicho lugar. Eso implica la utilización de recursos iniciales para manejar las operaciones. Se puede buscar el apoyo financiero de los productores asociados para que hagan los aportes necesarios para el inicio de esas operaciones. En términos financiero, el Clúster puede comenzar a implementar el plan con los pocos recursos con que cuenta y el personal de apoyo. Tan pronto se realicen las compras conjuntas y los productores estén de acuerdo en aportar parte de los beneficios que obtengan en función de la reducción de precios, se pueden generar ingresos para continuar con el proceso. Para ello se necesita un gran proceso de negociación tanto con las empresas suplidoras como con los productores para lograr su apoyo. En la estructura gerencial y operacional del Clúster para la implementación del mecanismo de compras colectivas se involucrará todo el personal del Clúster con las funciones actuales y con el Director Ejecutivo, bajo las directrices del Presidente, con un rol gerencial. Estas personas recibirán apoyo logístico del resto del personal del Clúster La fortaleza del Clúster se manifiesta con la unidad de los productores y el enfoque emprendedor de los ejecutivos del mismo. Por lo tanto, todos deben trabajar de la mano para su beneficio y fortalecimiento. La unidad es clave. 4.1.5 Identificación de opciones para compras colectivas de semillas e insumos En la República Dominicana existe un sinnúmero de suplidores de insumos para el sector agropecuario. Algunos de ellos son distribuidores que se suplen de fabricantes y mayoristas. Otros son los fabricantes o importadores directos. En la identificación que se ha hecho, se han considerado aquellos con mayor potencial de suplir a más bajo costo, con buenos servicios y adaptándose a las necesidades de los productores miembros del Clúster. En el Anexo 5 se presenta una lista de los suplidores con mayor potencial de trabajar con el Clúster y brindar mayores beneficios. 60 • Año 2015


Además de los suplidores considerados, existen otros locales. Sin embargo, esos otros se suplen de los importadores. Por lo tanto, el beneficio que se pudiera conseguir con esos suplidores locales ya se consigue con los principales fabricantes e importadores. Por la competencia de suplidores de insumos para el sector agropecuario que existe en la República Dominicana, cada uno de ellos desea encontrar grandes compradores que cumplan con sus requisitos para suplirles. Los suplidores prefieren suplir a grandes compradores a un menor costo que tener sus vendedores supliendo a pequeños productores individuales. Esto último representa mayores gastos y esfuerzo. Sin embargo, dichos suplidores quieren estar bien seguros de desarrollar relaciones comerciales sólidas. Para eso, debe presentar sus fortalezas como grupo organizado y todas las condiciones de organización y aprovechamiento de ese potencial de trabajar juntos para la eficiencia y el beneficio colectivo. 4.1.6 Mecanismo de crédito colectivo El apoyo financiero siempre ha sido una limitante en los procesos de producción, y mucho más para productores agropecuarios, en donde se presentan altos riesgos. A veces se da el caso de productores y organizaciones que requieren financiamiento para apoyar sus procesos productivos y no lo consiguen por diversas razones. Otras veces las entidades financieras cuentan con recursos que quieren colocar en el mercado y no encuentran cómo. La cuestión es encontrar el mecanismo y el balance para preparar un buen documento o proyecto que muestre la necesidad financiera, la rentabilidad y los posibles riesgos, indicando la forma de reducirlos o mantenerlos bajo control. La determinación de las necesidades de financiamiento para una organización recae sobre el área financiera, una de las cuatro áreas funcionales de la administración. Pero esta debe interaccionar con las demás áreas. La parte de producción debe plantear sus necesidades; la parte de mercadeo debe saber los volúmenes que puede manejar; y recursos humanos debe aportar el personal que tome las mejores decisiones. Cuando se discuten sobre las principales razones por las cuales fracasan los proyectos emprendedores, la parte financiera, especialmente, el buen uso y manejo del crédito está como uno de los factores claves. Tanto una persona individual como una empresa pueden tener problemas serios si no tienen un buen manejo del crédito que recibe. Así, un buen plan financiero y de uso del crédito que se gestione es muy importante para los productores individuales y para el Clúster como entidad sombrilla. 4.1.7 Importancia y justificación del mecanismo para los productores En sentido general, en las negociaciones entre las entidades financieras y los productores u organizaciones del sector agropecuario dominicano, el poder está en las entidades de financiamiento. Ellas tienen los recursos y los conocimientos sobre cómo se mueve el sistema financiero. Ese poder se hace más evidente cuando los productores tienen que negociar de manera individual. Para satisfacer sus necesidades de financiamiento, los productores del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa han tenido que hacer sus negociaciones individualmente con las entidades financieras. A veces también tienen que recurrir al sistema de financiamiento Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 61


informal, el cual es abusivo en cuanto a las altas tasas de interés. En otras ocasiones recurren a los intermediarios, quienes luego se aprovechan durante el proceso de compra y de pago. Estas formas de obtención de financiamiento para la producción se traducen en una baja la competitividad. Al igual que con la iniciativa para las compras colectivas, este enfoque de crédito colectivo complementa las ideas del Clúster de mejorar la competitividad. El proceso de financiamiento colectivo contribuirá con el fortalecimiento del sector productor en Jarabacoa. Las negociaciones conjuntas van a generar ahorros a los productores al recibir una mejor tasa de interés y mejores condiciones en los plazos de pago. Se espera también que parte de esos ahorros se puedan tomar para apoyar las gestiones administrativas del Clúster. Este será un mecanismo mutuamente beneficioso. En el proceso de implementación los productores deben estar conscientes de este beneficio. 4.2.2 Impacto económico del sistema de crédito colectivo para los productores Como ya se indicó, el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa cuenta con 70 miembros activos. En conjunto, los productores cuentan con una capacidad instalada de 800,000 m2 de invernaderos. En ellos se produce pimientos morrones, tomate y pepino, entre otros cultivos. El impacto económico que el sistema de crédito colectivo puede tener para los productores se determinó a partir de los costos de producción de estos cultivos. En primer lugar se encontraron los costos promedios por metro cuadrado de invernadero; y luego se proyectaron a los 800,000 m2 que poseen en total los miembros del Clúster (Tabla 7). Como puede verse en esta tabla, los costos totales ascienden a RD$210.10 millones. Los costos de producción de estos productos se presentan en el Anexo 4.

Si los productores buscan apoyo financiero individual, la tasa de interés será la tasa regular del mercado. Pero si se considera el monto requerido para los 800,000 m2 con los que cuentan los miembros del Clúster (RD$210,104,000.00), la tasa de interés será mucho más baja. Cualquier entidad financiera quisiera aprovechar ese volumen de operaciones, siempre y cuando se cumpla con las condiciones. 62 • Año 2015


Para ver la magnitud del impacto económico que el crédito colectivo puede tener para los productores, asumamos que la tasa de interés regular es igual a 12%. Si se toman prestados los 210.10 millones de pesos a esta tasa, habría que pagar RD$ 25,212,480.00 en intereses. Pero con las negociaciones colectivas se pueden obtener descuentos en la tasa de interés y, consecuentemente, ahorros en el costo del dinero. La Tabla 8 presenta una escala de descuento que va desde un 5 hasta un 20% en la tasa de interés. Aplicando dicha escala a los 25.2 millones de pesos que habría que pagar con la tasa de interés regular, se obtienen ahorros entre 1.3 y 5.0 millones. El ahorro va a depender de la capacidad de negociación de los ejecutivos del Clúster. La Tabla 8 también incluye una propuesta de apoyo de los productores para el Clúster. Se propone que los productores puedan hacer un aporte de un 10% de los beneficios que el Clúster les ayuda a obtener. Con ese aporte, el Clúster pudiera recibir ingresos hasta de 504 mil pesos para cubrir parte de sus gastos operacionales y administrativos.

4.2.3 Lineamientos y regulaciones para el crédito colectivo Los recursos financieros juegan un rol muy importante en la organización. Todos los recursos pueden expresarse en términos monetarios. Por esta importancia para apoyar los procesos productivos, el manejo de los recursos financieros, la determinación de sus necesidades y el uso de los mismos deben regirse por lineamientos y regulaciones estrictas. A veces las decisiones se delegan en una persona o en un consejo. Sin embargo, cuando los montos involucrados son muy altos, toda la asamblea o grupo de socios debe tomar las decisiones. Decisiones financieras que afecten a la colectividad no deben ser tomadas a la ligera. No se deben violar principios establecidos sin una justificación para la toma de decisiones. Un buen control en el uso de los recursos, y más aún cuando se trata de recursos provenientes de financiamientos para apoyar la colectividad, es fundamental para el éxito de las organizaciones de apoyo como el Clúster. A continuación se presentan algunos lineamientos generales para el buen manejo de recursos y para la determinación y uso de recursos externos: •

La decisión sobre con cuál o cuáles entidades de financiamiento trabajar para suplir las necesidades de recursos para el Clúster se debe tomar luego de un minucioso Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 63


análisis sobre el costo del dinero, los plazos para su amortización y la solidez de la entidad para continuar apoyando al Clúster o a los productores individuales con el aval de éste;

No se deben tomar decisiones de utilizar una fuente simplemente por amiguismo o para beneficiar las ejecutorias de algún ejecutivo de la entidad de apoyo financiero;

Se recurrirá siempre a fuentes formales de financiamiento que puedan suplir las necesidades globales de recursos sin ninguna limitación;

• •

En caso de que la entidad de financiamiento quiera trabajar directamente con los productores individuales con el aval del Clúster para ofrecer las condiciones como si fuera un crédito colectivo, se debe buscar que se actúe apegado a los mejores principios y que, con la ayuda del Clúster, los productores cumplan con las exigencias de las entidades de financiamiento y haya total responsabilidad de parte del productor;

Al mismo tiempo que las entidades buscan referencias sobre el Clúster y los productores, el Clúster también debe hacer las indagaciones de lugar para tener toda la información pertinente sobre la entidad financiera;

Se deben analizar los mínimos detalles y requisitos exigidos por las entidades financieras para cerciorarse de que no hay costos escondidos antes de tomar las decisiones o hacer un compromiso formal irrevocable;

Se deben hacer los análisis correspondientes para cerciorarse de que la cantidad de financiamiento que se tome para el Clúster y sus productores sea la adecuada, sin que haya una carga financiera más allá de lo necesario y que no haya recursos en manos del Clúster o de los productores que no estén rindiendo beneficios y que disminuyan la eficiencia;

Se analizará y considerará el deseo de las entidades de tomar algunos riesgos conjuntamente con los productores;

• Se deben establecer y discutir mecanismos para evitar cualquier conflicto de interés entre los ejecutivos del Clúster y los ejecutivos que representen las entidades financieras. Las condiciones específicas deben ser discutidas por los miembros del Clúster; •

No se deben establecer medidas de exclusividad con una entidad financiera determinada que pueda perjudicar al Clúster. Inclusive si se ha trabajado con una entidad determinada, cuando se requieran recursos frescos se deben hacer nuevos análisis y evaluar nuevas entidades con potencial de ofrecer los servicios financieros. Por la competencia, esto puede beneficiar al Clúster con mejores tasas.

El Clúster debe revisar estas políticas regularmente, buscando que las mismas están 64 • Año 2015


produciendo los resultados esperados y haciendo cualquier enmienda que se considere de lugar para beneficio de los productores. 4.2.4 Aspectos de implementación del mecanismo de crédito colectivo El Clúster es la entidad de aval para el financiamiento colectivo. El Clúster o se hace responsable o utiliza todos los mecanismos para ofrecer apoyo a los productores individuales para que consigan el crédito de las entidades financieras como si estuvieran apoyando directamente al mismo Clúster con su volumen de operaciones. Debe mostrarse gran unidad para beneficio de la colectividad. En el proceso de implementación de créditos colectivos, el Clúster debe tener un rol activo para el seguimiento a los procesos gerenciales y operacionales. El Clúster debe manejar los recursos o supervisar los procesos y el uso de los mismos. El buen o mal uso de ellos va a afectar la imagen del Clúster y de los productores. Si la imagen se deteriora, conseguir recursos frescos en el futuro en forma colectiva será más difícil o el costo de los recursos será mayor. Eso afectará la competitividad. Por el contrario un buen uso de los recursos y la responsabilidad ante las entidades de financiamiento ayudará a la imagen del Clúster, a la competitividad de los productores y a mejorar el impacto en el mercado. La implementación de este sistema de crédito colectivo no va a representar un gran esfuerzo para el Clúster ni va a requerir de una gran estructura de personal. El personal con el que el Clúster cuenta puede ser suficiente. Obviamente que con el incremento en las operaciones por una buena gestión, se requerirá de un personal financiero especializado para tener una estructura sólida y que cada día produzca más beneficios para el Clúster y los productores. Este mecanismo puede ser sostenido con los aportes que los productores hagan al Clúster por los beneficios que obtengan en la reducción de la tasa de interés y sus beneficios en la eficiencia de producción. Originalmente el Clúster puede comenzar a implementar el plan con los pocos recursos con los que cuenta y el personal de apoyo. Tan pronto los productores estén de acuerdo, se obtengan los financiamientos y los productores logren beneficios de la producción, puede haber movimiento de recursos para continuar las operaciones posteriores. El proceso continuará brindando beneficios al Clúster y también irán en aumento a medida que aumenten las operaciones y otros productores se incentiven. 4.2.5 Identificación de opciones de crédito colectivo En la República Dominicana hay un sinnúmero de opciones de financiamiento para la producción agrícola. Existen entidades estatales, dentro de las cuales las principales son el Banco Agrícola y el Banco de Reservas; los bancos comerciales; bancos de desarrollo, asociaciones de ahorro y crédito, y otras organizaciones sin fines de lucro. También existen organismos internacionales que en cierta forma apoyan proyectos de producción. Las diferentes entidades de financiamiento tienen sus requisitos particulares. Sin embargo, en sentido general ellas coinciden en dichos requisitos. Se consideran las garantías, los elementos Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 65


de riesgo, los montos, la experiencia de los productores o las empresas y se negocian también las condiciones específicas dependiendo del caso y el interés que tenga la entidad en el sector. Otro elemento que se considera en el sector agropecuario es la seguridad del mercado. Anteriormente, muchas de las entidades se resistían a apoyar al sector agropecuario por el riesgo involucrado en su proceso de producción y comercialización. Hoy en día estas entidades se han abierto buscando su crecimiento. En la actualidad, con los avances tecnológicos, incluyendo la producción en invernaderos, el riesgo se ha disminuido. Estas entidades ven un gran potencial en el sector y los productores asociados deben aprovechar esa disposición. En el Anexo 6 se presenta el listado de las entidades financieras identificadas y que tienen el deseo de apoyar el sistema de compras colectivas para el Clúster. En el proceso de investigación de las entidades del sistema financiero con disposición de apoyar al Clúster de Invernaderos de Jarabacoa se ha determinado que todas ellas están abiertas a un proceso de negociación. En realidad, por la competencia existente entre las entidades financieras, los productores tienen un gran poder para aprovechar el potencial, especialmente los organizados, como es el caso de los miembros del Clúster.

66 • Año 2015


5

BUENAS PRテ,TICAS EN INVERNADEROS


Fotos 8 y 9. Ofertar un producto con calidad requiere aplicar Buenas Prácticas en las diferentes fases de producción. Fuente: Clúster de Invernaderos de Jarabacoa.

5.1 Guía general Cosechar un producto más seguro debe ser el mayor interés de la entidad productiva, desde el productor hasta el consumidor final. Las guías detalladas a continuación fueron desarrolladas para ayudar a asegurar que los productos sean obtenidos de manera segura. Esta seguridad requiere vigilancia continua de parte de los productores y demás miembros de la cadena. Estas guías proporcionan un panorama general. Ellas muestran aquellos asuntos identificados por la FDA y varias asociaciones industriales como componentes esenciales de la producción de alimentos para el consumo de personas. Para complementarlas, en el Anexo 7 se incluyen las políticas que deben ser aplicadas para el buen funcionamiento del invernadero. I.

Suelo (No cultivos hidropónicos)

a. b.

La tierra utilizada para sembrar los productos no debe haber sido utilizada para producción animal y no debe estar en proximidad de lotes de engorda de animales, áreas de pastoreo, o vertederos de aguas residuales. Si la historia de la tierra no puede ser establecida, los productos del suelo de la tierra utilizada, deben ser probados o tener una carta de garantía que asegure que los residuos de materiales pesados satisfacen los estándares establecidos en EE.UU. (federal, estatal), o exigidos por otros mercados.

II. Sustratos a.

68 • Año 2015

Las propiedades físicas y químicas son consideradas al decidir los materiales básicos como ingredientes para preparar sustratos. Uniformidad, capacidad de drenaje, aireación efectiva y estabilidad cuando el sustrato esté pasteurizado, son algunos de los aspectos evaluados.


III. Fertilizante a. b. IV.

Todos los agricultores deben mantener especificaciones, Hojas de Datos de la Seguridad del Material, y registros de aplicación para todos los fertilizantes químicos utilizados para sembrar el producto. No se debe utilizar ningún abono crudo o bio-sólidos municipales (desperdicio de drenaje) para fertilizar el producto. Se limita la aplicación de abono a productos con los componentes adecuados (Código de Regulaciones de California, Título 14 División 7 and Título 27 División 2) e incorporado al suelo no menos de 60 días previos a la cosecha.

Calidad del Agua

a. Todas las fuentes de agua para la irrigación y los productos deben ser identificados y trazados claramente. b. No se debe conducir ninguna producción de animales o pastoreo en proximidad a cualquier agua de superficie usada para irrigar los cultivos. c. Todas las fuentes de agua para irrigación deben ser probadas para bacterias Coliformes y E. coli una vez por año. Cualquier agua examinada que contenga E. coli no debe ser utilizada para irrigar los cultivos de los invernaderos, hasta que las pruebas arrojen una negativa en la presencia de E. coli. Se deben mantener registros listos para su revisión al momento que se requiera. d. El agua utilizada en cualquier aplicación manual de espray debe ser obtenida de una fuente de agua limpia y potable y debe ser probada periódicamente para asegurar su calidad microbiológica. V.

Uso de pesticidas/control

a. Es recomendable que un consejero de control de plagas con licencia, o equivalente haga recomendaciones para el uso de pesticidas en el cultivo. b. Cualquier aplicación de pesticida al cultivo debe ser realizada por un aplicador con licencia. c. Todos los registros de aplicación de pesticida deben ser mantenidos de acuerdo a todas las regulaciones federales y estatales. d. El funcionamiento del contratista independiente es responsabilidad del agricultor. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 69


VI.

Higiene y Seguridad del Empleado

a. b. c. d. e.

Ningún empleado que muestre síntomas de una enfermedad infecciosa (ej. náusea, diarrea, etc.) debe cosechar el producto. Cualquier rozadura, herida abierta, o molestia en las manos debe ser cubierta con una prenda sanitaria y guantes de látex/vinil. Todo el equipo, como es requerido por la ley del estado, requerido para asegurar las prácticas de higiene adecuadas del empleado debe ser proveído y localizado en ubicaciones y cantidades adecuadas. Todos los empleados del invernadero deben lavar sus manos antes de iniciar sus labores y después del uso de escusados y descansos. Todo expedidor/agricultor debe tener programas de saneamiento e higiene de empleados y deben mantener un programa de entrenamiento continuo para todos los empleados del invernadero.

VII. Prácticas de Cosecha a. Se deben tomar medidas para prevenir la contaminación proveniente de materia externa, ej.: aceites, lubricantes, artículos personales de los empleados, etc.

b.

c. d. e. VIII.

Los contenedores de cosecha deben ser limpiados diariamente. Se deben eliminar probables nidos para roedores y otras plagas (ej. pilas de desechos, basura, vigas, etc.) Se deben prevenir el acceso de mascotas al invernadero. Se deben mantener Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) para el limpiado y desinfectado de los implementos/equipo de invernadero.

Rastreabilidad del producto/Programa de memoria

a. Todos los productos deben ser identificados propiamente con una fecha de empaque y el número de lote que permite ser rastreado al invernadero individual. b. Los registros de envío deben mostrar el destino, cantidad de cajas, y fecha/ número de lote en el empaque para cada carga de productos.

70 • Año 2015


IX.

Instrucciones generales de saneamiento Utilice estas instrucciones como guía general para el saneamiento en el invernadero.

Limpieza Los procedimientos de limpiado se deben realizar de manera consecutiva. Es muy importante que el trabajo fluya de arriba (techos, etc.) al piso de abajo. Esto evitará que el alimento y/o el agua manchada salpiquen sobre el equipo o las superficies que se han limpiado ya antes de que el trabajo se comience en las áreas de abajo. Los pisos drenajes deben ser desinfectados al final de todo el proceso de saneamiento. Es imperativo que todas las operaciones, en las áreas adyacentes o cercanas, se lleven por secuencias y tiempos, para que las etapas mayores del proceso de saneamiento puedan ser terminadas al mismo tiempo. Esto incluirá limpiado en seco, mojado, espuma con detergente, y desinfectado. Se darán resultados pobres si estas operaciones compiten o se cancelan entre sí. Por ejemplo, si un trabajador termina el paso de desinfección y un trabajador adyacente lava sobre lo desinfectado, el trabajo del primer empleado será desperdiciado. El mantenimiento del equipo debe ser completado previo a la iniciación del proceso de desinfección. Si el mantenimiento debe ser terminado después de haber sido desinfectado el equipo, se debe volver a limpiar y desinfectar dicho equipo. Cuando se lubrica la pieza de un equipo, evite aplicar grasa lubricante excesiva. La grasa excesiva debe ser removida y el área limpiada. No salpicar agua de los drenajes sobre el equipo. Los drenajes pueden presentar muchas formas indeseables de bacterias. Químicos de saneamiento Los químicos utilizados para el saneamiento deben ser tratados con respeto todo el tiempo. Familiarícese con las etiquetas de los productos a ser manejados. Manejar implica: abrir, cerrar, mezclar, cargar y/o aplicar el concentrado o soluciones del producto. Apéguese estrictamente a todas las precauciones e instrucciones de mezclado. Debe protegerse usted mismo, a la comida, el equipo y los materiales de empaque mientras utiliza estos productos. Protección Protéjase usted mismo • Familiarícese con la Hoja de Datos de Seguridad del Material. Cuando maneje estos materiales, porte el equipo y ropa apropiada como se requiere por la(s) etiqueta(s) del producto. Proteja la comida • No almacene su materia prima o materiales de empaque junto con los productos de limpieza o saneamiento. Proteja la comida y los materiales de empaque de la exposición a estos químicos. Proteja el equipo • Utilice los químicos adecuados para el trabajo a la mano. Utilizar productos incorrectos puede rayar o dañar al equipo. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 71


Limpiar y desinfectar El objetivo al limpiar es remover toda la comida y/o residuos de comida, para que el desinfectante tenga la posibilidad de destruir microorganismos encontrados en las superficies que tienen contacto con la comida y en el ambiente de la instalación. El limpiado correcto incluye lo siguiente: 1. Colocación de cubiertas impermeables sobre motores eléctricos, cajas eléctricas, etc. 2. Remover cuánto residuo seco sea posible al limpiar en seco. 3. Lavar equipo de arriba a abajo. 4. Lavar con el detergente correcto. Para el equipo, inicie abajo y trabaje hacia arriba. 5. No permita que el detergente se seque sobre el equipo. 6. Lave con agua iniciando de arriba y trabajando hacia abajo. 7. Inspecciones sus áreas para cualquier partícula de comida o residuos de tierra. Relimpie cualquier área donde la comida o los desechos de tierra sean identificados. 8. Aplique el desinfectante correcto. Para el equipo, inicie de abajo y trabaje hacia arriba. 9. Remueva las cubiertas, que fueron puestas sobre motores y cajas eléctricas, etc. Es importante que cualquier esfuerzo práctico sea realizado para minimizar el riesgo de contaminación cruzada en el equipo de cosecha del invernadero. Para terminar esta tarea el supervisor debe adherir un Programa de Saneamiento Maestro. 5.2 Programa de control de riesgos La seguridad en alimentos debe ser la tarea más importante de las operaciones en los invernaderos. Todas las operaciones, acciones y tareas, en alguna forma, deben incorporar los principios de producción y manufactura que ayuden a entregar los productos más seguros posible. La seguridad en alimentos es una parte integral de la operación en su totalidad. Incluye siembra, cosecha, almacenaje, empaque y envío. También incluye tareas independientes de la producción como entrenamiento de empleados y materiales de entrenamiento. La seguridad en alimentos no es un programa estático. Es dinámico por naturaleza. Las estrategias presentes y futuras de la empresa y sus relaciones con clientes y vendedores externos deben reflejar su compromiso con la seguridad en alimentos y calidad del producto. Este compromiso debe ser comprendido y ejecutado por todos y cada uno de los empleados. La meta del programa de control de riesgos es instituir un sistema proactivo de seguridad en alimentos para las operaciones de producción y empaque, donde los riesgos potenciales sean anticipados y controlados desde la recepción del producto hasta su distribución. El control de la seguridad en alimentos y control de calidad es responsabilidad de todos los empleados, así como proveedores de servicios y productos afiliados. La administración ha de proporcionar las herramientas y establecer guías para producir productos seguros, completos y de calidad. La seguridad en alimentos y control de calidad está en manos de la administración y supervisores; pero todos los empleados sirven de inspectores cuando el producto se mueve por su área. Los empleados deben estar autorizados para detener o rechazar producto ubicado 72 • Año 2015


fuera de los cumplimientos, sujeto a evaluación y aprobación final por un administrador autorizado. El programa de control de riesgo debe incorporar Prácticas Adecuadas de Agricultura, y Prácticas Adecuadas de Manufactura como un sistema. El concepto está basado en trabajo en equipo, operación de mejoramiento continuo, y comunicación de tres vías entre la administración, ventas y empleados de producción. El personal de seguridad y calidad en alimentos debe informar asuntos sobre revisiones de producto terminado, condiciones laborales, control de desecho, mantenimiento de equipo, eficiencia en la operación, seguridad en las instalaciones, saneamiento, higiene personal de los empleados, etc. Además, debe motivar a todos los empleados a utilizar sus talentos para ayudar a mantener y/o mejorar la calidad del producto. Con estas medidas se asegurará que el producto terminado satisfaga el estándar de calidad más alto para el uso final del consumidor. Las Buenas Prácticas en Invernadero (BPI) son responsabilidad de todos. El saneamiento de sitios y la higiene del personal es una parte integral de la responsabilidad de cada empleado. La higiene personal de los empleados inicia con la administración. Administración tiene la responsabilidad de: 1.

Proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y limpio, equipo limpio y herramientas seguras.

Establecer y fortalecer reglas de trabajo y conducta.

2.

3.

Desarrollar y conducir un programa de educación continua para promover hábitos laborales seguros y sanos.

La empresa es responsable de dirigir a los empleados y proveer entrenamiento para promover hábitos laborales sanos y seguros. Las siguientes son algunas responsabilidades asignadas a empleados al momento de comenzar el empleo: 1.

Condiciones insalubres como complicaciones respiratorias o gastrointestinales (ej. resfriado, infección de la nariz, desórdenes bronquiales o pulmonares, diarrea, etc.) deben ser reportados al supervisor;

2.

Lastimaduras, incluyendo cortadas, quemadas, ebulliciones y erupciones en la piel, debe ser reportadas al supervisor;

3.

La limpieza del personal debe ser practicada incluyendo: baño diario, lavado de cabello al menos dos veces por semana, cambio de ropa diario, y mantener manos y uñas limpias;

4.

Los empleados deben ser instruidos para informar al supervisor cuando el agua, jabón, o toallas del baño deben ser reemplazados; Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 73


5.

Durante el manejo de comida, los hábitos como: escupir, rascarse la cabeza o cualquier otra parte del cuerpo debe estar prohibida;

Cubrir boca y nariz al momento de toser o estornudar;

6.

7.

Lavarse las manos después de utilizar el retrete, un pañuelo, fumar, comer, manejar utensilios o artículos empolvados, manejar dinero, etc.

La higiene personal es un paso básico para asegurar un producto sano, fresco y seguro. Se hará énfasis en las prácticas de higiene de empleados por medio de los siguientes protocolos: 1.

Se les proporcionará entrenamiento en manejo de materia prima e higiene personal a los empleados.

2. Inspección regular de los empleados y sus hábitos laborales. Violaciones a las prácticas definidas de la higiene personal se considerarán violaciones disciplinarias. Para el control de riesgo, es fundamental constituir un Comité de Seguridad en Alimentos. En sentido general, el Comité debe desarrollar las siguientes actividades:

a. b. c. d.

Definir objetivos. Establecer planes de acción. Comunicar las tareas y responsabilidades. Dar seguimiento y establecer acciones correctivas si ocurre una desviación.

El comité tendrá reuniones de acuerdo a un programa planeado. Se preparará un reporte que incluya los asuntos considerados en la reunión. Llevará a cabo inspecciones y los resultados serán comunicados a todos, con la intención de preparar acciones correctivas. 5.2.1 Puntos de control de riesgo En el proceso para la producción de vegetales en invernadero, desde la selección del sitio para la construcción del invernadero hasta la entrega del producto final, existen varios puntos o etapas en los cuales hay que controlar los riesgos de contaminación. Los riesgos a controlar pueden ser físicos, biológicos o químicos. En la Tabla 9 se presentan los diferentes puntos de control y los riesgos a controlar. La tabla incluye además, los procedimientos a seguir para realizar el control y las acciones a tomar en caso de que se encuentren desviaciones con relación a las condiciones esperadas. Asimismo, muestra quién es la persona responsable de llevar a cabo los controles y la documentación que debe ser generada al momento de realizar la inspección.

74 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 75


76 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 77


78 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 79


5.2.2 Procedimientos operativos estandarizados La producción de vegetales en invernadero deberá regirse por el uso de procedimientos operativos estandarizados (POE). Y más cuando se trata de comercializar productos procedentes de diferentes invernaderos. En ese caso, es de suma importancia que los productos presenten características lo más homogéneas posibles. Como una manera de que los productores asociados en el Clúster de Invernaderos de Jarabacoa puedan obtener productos con calidad similar, a continuación se presentan los POE para los principales procesos que involucra la producción de vegetales en invernadero. Estos procedimientos no deben considerarse como estáticos, sino que los mismos deben ser revisados periódicamente para ajustarlos a nuevas exigencias de las agencias reguladoras y de los clientes. Con ellos se busca reducir al mínimo los riesgos que pueden poner en peligro la seguridad de los alimentos. POE # 1: Aplicación de fertilizantes orgánicos (abono base animal, o bio-sólidos) en terrenos adyacentes al invernadero Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Tomar medidas necesarias para prevenir contaminación relacionada a la aplicación de fertilizantes orgánicos en los terrenos adyacentes. Preocupación: Contaminación microbiológica (por ejemplo, de E. coli) proveniente de fertilizantes aplicados en terrenos adyacentes. Introducción de contaminación: Corrientes por aire o agua provenientes de las aplicaciones de fertilizantes orgánicos en otros terrenos. Acciones preventivas o correctivas: 4 a) Todos los fertilizantes orgánicos deben de ser hechos composta antes de ser utilizados; b). Se debe considerar la etapa de crecimiento de los cultivos antes de tomar la decisión de aplicar fertilizantes orgánicos en terrenos adyacentes; c). Se debe considerar también el tiempo que habrá desde la aplicación del fertilizante en terrenos adyacentes hasta la emergencia del cultivo; d). Después de que el follaje emerge, las aplicaciones de fertilizantes líquidos al suelo deben hacerse incorporando el fertilizante. Referencias: Manejo Integral de Desperdicios Animales. pp. 46. noviembre 1996 por el Consejo para la Ciencias Agrícolas y Tecnologías. 4Los registros de composta deben ser requeridos de los proveedores y revisados de conformidad con las secciones 40502, 43020 y 43021 del código de Recursos Públicos de California. El desperdicio debe ser mantenido en 131oF o más por un mínimo de 3 días, mientras que las a hileras se les ha dado vuelta como un mínimo de 5 veces. Las pruebas microbiológicas de composta que produzcan E.coli a niveles menores de 1,000 MPN/gramo y Salmonela menor a 3 MPN/4 gramos. 80 • Año 2015


POE # 2: Consideraciones hechas previas a la construcción del invernadero Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Objetivo: Asegurar que la tierra es viable para el uso determinado al momento de comprar o rentar una nueva tierra con la intención de sembrar producto bajo las condiciones de invernadero, con fines de consumo. Preocupación: Contaminación de la planta resultante del crecimiento de microbios en la tierra o químicamente corrompido. Problemas potenciales resultantes del diseño de la construcción. Introducción de contaminación: a. Tierra previamente utilizada para prácticas intensivas o concentradas de crianza de animales (ej. lote de engorda porcina, área de alojamiento de desecho animal, o una función agrícola similar). b. Tierra previamente utilizada para alojamiento de bio-sólidos, desecho del incinerador, o desecho industrial o municipal relacionado. c. Tierra previamente utilizada como sitio de desecho municipal. d. Tierra previamente utilizada para alojamiento de químicos industriales, etc. e. Tierra con altos niveles de metales pesados como resultado de uso agrícola previo. f. Tierra muy cerca de las carreteras puede resultar en niveles elevados de plomo en cosecha de raíz. g. No hay un apropiado diseño de la distribución del agua. h. Hay problemas con la fuente de energía eléctrica. Acciones preventivas o correctivas: a. Evita la compra o renta de terreno previamente usado para prácticas cuestionables. b. Idealmente, la tierra debería de ser comprada o rentada si previamente ha sido exitosamente utilizada para sembrar productos de consumo humano sin incidentes. c. Si la tierra fue usada previamente para crianza de animales se recomienda que haya un período de al menos 3 años. d. Para tierra sin un historial de producción agrícola para consumo humano, se debe de buscar el titular. e. Se debe de dar énfasis en localizar a los dueños anteriores que pudieran haber dejado en el terreno desechos químicos o biológicos. f. Si no se puede encontrar el titular, se recomiendan entrevistas con los residentes locales, gente del gobierno o agentes de bienes raíces. g. Si los dueños pasados son sospechosos de haber desechado material cuestionable, se debe consultar a un agente ambientalista. h. Si los dueños pasados son sospechosos de usar la tierra para tirar materiales cuestionables, se debe de hacer análisis de suelo para localizar contaminantes. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 81


POE # 3: Uso de bio-sólidos para cambios a la tierra Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Informar la importancia de utilizar bio-sólidos municipales para mantener niveles de materia orgánica en el suelo y agregación resultante del suelo y propiedades relacionadas. Preocupación: Contaminación de la planta resultante de patógenos humanos. Introducción de contaminación: a). Contacto directo de bio-sólidos municipales con la planta; b). Uso de bio-sólidos municipales sin tratamiento; c). Uso de bio-sólidos municipales que provienen de un proveedor cuestionable; d). Contaminación de aguas para riego o de otras aguas. Acciones preventivas o correctivas: a). Se prohíbe la aplicación de bio-sólidos municipales (lodo de aguas residuales) a tierras utilizadas para cosechar producto en el invernadero.

82 • Año 2015


POE # 4: Uso de fertilizantes químicos para nutrientes de la planta. Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar que todos los fertilizantes químicos usan estándares para pureza y contenido para impurezas potenciales que pudieran contaminar la planta y el suelo. Preocupación: Contaminación de la planta resultante de compuestos químicos incluidos en fórmulas para fertilizantes. Introducción de contaminación: a. Contacto directo de fertilizantes con la planta, resultando en contaminación por metales pesados, por isótopos por contaminantes asociados con fertilizantes químicos. b. Fertilizantes químicos que provienen de un proveedor cuestionable. Acciones preventivas o correctivas: a. Todos los fertilizantes químicos deben satisfacer las guías de pureza y contenidos del estado. b.

Se debe llevar a cabo una revisión de las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) de los productores o distribuidores.

c.

El diagrama y registros del invernadero debe identificar todas las aplicaciones de fertilizante mineral por identificación de proveedor (ej. Número de lote, etc.)

d.

Las operaciones de cultivo deben desarrollar un protocolo para llevar a cabo una lista de proveedores aprobados.

e. f.

Las aplicaciones de fertilizantes químicos deben limitarse al material obtenido de proveedores aprobados. Si el agricultor está usando fertilizante mezclado, es importante asegurarse de que la mezcla de fertilizante tenga una etiqueta que muestra el análisis del fertilizante, las fuentes utilizadas, y el nombre de la compañía. Cualquier sistema de entrega de fertilizante debe ser diseñado para facilitar el limpiado después de cada plantación. El sistema de entrega debe ser de fácil acceso durante y después del cultivo para reparaciones y limpiado. Los extremos de los “submains” en el invernadero deben ser adaptados con casquillos y válvulas para lavado. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 83


POE # 5: Uso de desecho industrial como aditivo del suelo Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar que el desecho industrial utilizado como aditivo para el suelo cumple los estándares de pureza y contendido, para impurezas potenciales que puedan proveer contaminantes a la planta y el suelo. Preocupación: Contaminación de la planta resultante de contaminación química o microbial. Introducción de contaminación: Contacto directo de estiércol con la planta, resultando en contaminación por: microbios, metal pesado, isótopos, o contaminantes relacionados con fertilizantes minerales. Acciones preventivas o correctivas: a). No se recomienda la aplicación de enmiendas no reguladas al terreno.

El Gravamen de Metales Pesados del Proyecto del Departamento de California de Alimentos y Agricultura 1997 y la Liga de Washington de Procesadores de alimentos

84 • Año 2015


POE # 6: Contaminación de agua por microbios Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar que el agua utilizada para irrigación, como para el acarreo de pesticidas y fertilizantes, etc. es de calidad adecuada para su uso, y que se toman los pasos para minimizar el riesgo de contaminación microbial. Preocupación: Uso de agua contaminada puede aumentar la frecuencia de aislamiento de patógenos en el producto cosechado. Introducción de contaminación: Uso de agua contaminada puede aumentar la frecuencia de aislamiento de patógenos en el producto cosechado. 9,10 Acciones preventivas o correctivas: a) Los cultivadores siempre deben seguir las Buenas Prácticas de Invernadero que incluyen: I. Proteger las aguas de superficie, pozo y áreas de bombeo del acceso de ganado o animales salvajes para limitar la contaminación fecal. II. Uso de prácticas de conservación de agua y tierra como canales de grama/ césped, bermas de desviación, estructuras de control de acarreo y zonas de almacenamiento intermedio de vegetación; para limitar la contaminación de fuentes de agua por acarreo. III. Considerar riego por goteo o surco, en lugar de irrigación por regadera para reducir la exposición de la tierra superficial al contacto directo con agua contaminada. b)

Pruebas, realizadas por cultivadores, de la fuente de agua para presencia de contaminación microbiológica en una base periódica, generalmente prueba de evidencia de contaminación fecal como presencia de E. coli. La seguridad bacteriana no necesariamente indica la ausencia de protozoos y virus. Se deben seguir las Buenas Prácticas de Agricultura para proteger las fuentes de agua. Se deben conducir pruebas anuales de los pozos como se detalla a continuación.

I.

POZOS (CERRADOS)

• Frecuencia. La muestra debe ser tomada y examinada antes de cada temporada de la cosecha y continuar anualmente. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 85


• Ubicación. En caso de que exista un sistema de filtración, las pruebas deben ser tomadas después de que el agua pase por el sistema de filtrado. Si no existe un sistema de filtrado, la muestra debe ser tomada en la cabeza del pozo. Si no hay sistema de filtrado y la muestra no puede ser tomada en la cabeza del pozo, la muestra debe ser tomada en un punto más allá de la cabeza del pozo. • Resultados. Las pruebas serán analizadas inicialmente para E. coli, como indicador de contaminación fecal, en caso de contaminación, el cultivador tomará una acción inmediata para corregir el problema. Se conducirán análisis adicionales de manera diaria hasta que los resultados sean negativos. • Repetición de la prueba: Se tomarán muestras de la fuente de agua y se repetirán las pruebas después de implementar acciones correctivas para confirmar su efectividad. II.

FUENTES DE AGUA ABIERTAS La calidad de las aguas de superficie puede variar con el tiempo (estacionalmente, cada hora, etc.) y un solo examen puede no indicar el potencial del agua de ser contaminado. Debido a la dificultad del control de las actividades “de aguas superficiales”, se debe implementar un estricto monitoreo para restringir el acceso de personas y animales a la fuente de agua. Si un cultivador desea probar su fuente de agua abierta, a continuación se presenta un procedimiento sugerido. • Frecuencia. La muestra debe ser tomada y examinada antes de cada temporada de cosecha y continuar en una base trimestral. • Ubicación. En caso de que exista un sistema de filtración, las pruebas deben ser tomadas después de que el agua pase por el sistema de filtrado. Si no existe un sistema de filtrado, la muestra debe ser tomada en la cabeza del pozo. Si no hay sistema de filtrado y la muestra no puede ser tomada en la cabeza del pozo, la muestra debe ser tomada en un punto más allá de la cabeza del pozo. • Resultados. Las pruebas serán analizadas inicialmente para E. coli, como indicador de contaminación fecal, en caso de contaminación el cultivador tomará una acción inmediata para corregir el problema. Se conducirán análisis adicionales de manera diaria hasta que los resultados sean negativos. • Repetición de la prueba: Se tomarán muestras de la fuente de agua y se repetirán las pruebas después de implementar acciones correctivas para confirmar su efectividad.

III

AGUA MUNICIPAL • Obtenga una copia del reporte anual de la calidad del agua de la autoridad local del agua.

86 • Año 2015


c) Las posibles causas de contaminación de agua son numerosas. El presentar una causa específica requerirá flexibilidad y creatividad. A continuación se presentan posibles medidas de mitigación. Por favor mantenga en mente lo siguiente: las acciones correctivas deben ser efectivas, proporcione una prevención continua y confirmada como eficaz. I. Para un pozo corrompido por microorganismos, donde la causa de contaminación resulta de un solo aislamiento atípico o un evento no repetitivo (ej. Inundación), una posible medida correctiva sería “tratando” el pozo con cloro11. II. Si se encuentra una grieta en la cubierta del pozo haciéndolo más susceptible a la contaminación, el pozo debe ser reparado, o se debe ubicar una nueva fuente de agua. III. Si la fuente de agua no puede ser tratada y se sospecha o se ha confirmado contaminación, se debe buscar una alternativa (ej. Pozo diferente, etc.). Si ésta es la única fuente de agua, tome todas las posibles acciones para informar todos los asuntos que arriesguen la calidad del agua, prevenga el contacto de aguas contaminadas con porciones comestibles de la cosecha. 9

Norman, N.N. and P.W. Kabler.Estudio Bacteriológico de Vegetales Irrigados. Desperdicios de Drenaje e Industriales 25:605-609,1953. 10 Dunlop, S.G. and W.L.L. Wang.Estudiosde el Uso de Afluencias de Drenaje para Irrigación de TruckCrops. Diario de Tecnología de alimentos lácteos 24:44-47. 11 En los Estados Unidos de América la clorina es material común para tratamiento de aguas para eliminar muchos microbios. Algunos microbios en ciertas etapas de desarrollo no son afectados por la clorina (ejemplo, Cryptosporidium, etc.). Estrictamente sigue las restricciones y guías especificadas en la etiqueta

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 87


POE # 7: Contaminación química del agua Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar que el agua utilizada para irrigación, protección de helada, como medio para pesticidas y fertilizantes, etc. es de calidad adecuada para su uso, que se han seguido los pasos para minimizar el riesgo de contaminación química. Preocupación: Aunque el nivel de contaminación de agua es considerado importante, el riesgo de aguas corrompidas no se toma con la relevancia que debería, al representar dichas aguas fuente de contaminación de la cosecha. Introducción de contaminación: El agua puede ser un portador de químicos incluyendo pesticidas, fertilizantes, etc. Acciones preventivas o correctivas: El número de posibles causas de contaminación es alto. Encontrar la causa específica requerirá de creatividad y flexibilidad. Se ofrecen las siguientes opciones como posibles medidas de mitigación. Favor de tener en mente lo siguiente: las medidas correctivas deben ser efectivas y proporcionar prevención continua. a) Para un pozo contaminado por un químico, donde la causa de contaminación resulta de un solo aislamiento atípico o un evento repetitivo (ej. Contaminación del sistema de irrigación por plaguicida) después de remover la tierra contaminada, bombear el pozo seco repetidamente y examinar existencia de químicos. El uso de un sistema de filtración (ej. Carbón activado) diseñado para remover los químico proporcionaría seguridad. b) Los sistemas de irrigación deben utilizar válvulas de chequeo. Posicione las válvulas de chequeo para prevenir la contaminación del pozo u otra fuente de agua, por medio de agroquímicos introducidos en el sistema de irrigación. Las válvulas de chequeo deben ser probadas periódicamente para verificar que están funcionando en orden. c) La aplicación, mezcla y desecho de agroquímicos debe ser realizada como se indica por las leyes, regulaciones y guías: locales, estatales. Se debe tener cuidado para evitar la contaminación del pozo por cualquier agroquímico (ej. Aplicación o mezcla de agroquímicos, tanques de aplicación por aspersión, equipo de limpiado, etc.) Todas las aplicaciones de agroquímicos, disoluciones, etc. deben ser prohibidas a menos de 30 pies (10 m) de la cabeza del pozo. d) La tierra expuesta a altas concentraciones de plaguicidas (ej. Derrame accidental de un producto concentrado) debe ser removida y desechada correctamente. e) Se debe tomar y analizar una muestra de agua de todos los pozos que se sospecha están contaminados. Las aguas que se considere que representan un riesgo de contaminación para la planta no deben ser usadas hasta que se haya comprobado, por medio de análisis, que las medidas de mitigación12 fueron efectivas. 88 • Año 2015


POE # 8: Consideraciones generales para control de plagas Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Se recomienda el uso de procedimientos integrados de control de plagas. Estricto apego a las regulaciones locales, estatales y federales, cuando se requiere protección de la planta por medio de agroquímicos. Preocupación: Exposición de la planta a residuos de pesticidas ilegales. Las plantas que excedan la cantidad de pesticidas permitidos por las tolerancias legales. Introducción de contaminación: Existen tres causas principales de presencia de pesticidas no registrados o niveles mayores de pesticidas a los aprobados: a). Contaminación por tanques limpiados de manera inapropiada. b). Aplicación de producto no registrado. c). Residuos de una siembra anterior. Acciones preventivas o correctivas: Implemente un programa efectivo para asegurarse de que los productos: no están expuestos a pesticidas ilegales y no contienen residuos de pesticidas, los cuales excedan límites de tolerancia legal. Esto incluiría: a) Adopción de programas de Manejo Integrado de Plagas y evaluación de prácticas alternativas de administración relacionadas con el uso de pesticidas. b) Se limita la aplicación de pesticidas a empleados bajo supervisión de operadores de control de plagas con licencia o certificados que satisfagan los requerimientos para registro, certificación o licencia. c) Si se contratan operadores de control de plagas, el proveedor o co-empacados debe estar alerta de los tipos y cantidades de pesticidas utilizados y debe acompañar al operador de control de plagas en las pesquisas, como mínimo trimestralmente para confirmar que las indicaciones de la etiqueta y las prácticas adecuadas están siendo seguidas. d) El control de insectos debe ser considerado al diseñar el invernadero. Utilice pantallas a prueba de insectos para ventoleras y otras aberturas. Para invernaderos cubiertos con plástico, el uso de plásticos absorbentes ultravioletas puede reducir los problemas de insectos. e) Mantenga la barrera entre la planta y el suelo nativo para evitar nematodos. Una Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 89


sola raíz penetrando por el plástico, concreto, u otro material del piso puede proveer una ruta de entrada. f) Evite trasplantes infestados porque es un medio de introducción de nematodos en el invernadero. g) Pruebe el agua continuamente, especialmente la obtenida de una fuente baja o de superficie. h) Elija trasplantes de variedades resistentes a plagas, libres de plagas y sanos para minimizar la introducción de patógenos, nematodos e insectos en la planta. i) Busque enfermedades, nematodos e insectos durante la temporada de crecimiento. j) Use prácticas de saneamiento que minimicen el movimiento de microorganismos de plantas enfermas a plantas sanas, incluyendo el retiro de todos los materiales de plantas después del final de la cosecha. k) Se debe mantener registros de uso de pesticidas.

90 • Año 2015


POE # 9 Almacenaje y utilización de pesticida Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Proveer guías mínimas para el almacenaje de pesticidas y disposición de contenedores de pesticidas. Evitar la contaminación del producto y/o fuentes de agua por residuos de pesticidas. Preocupación Almacenaje inadecuado de pesticidas puede causar contaminación del producto y/o fuentes de agua por un mal manejo, uso no autorizado, procedimientos inadecuados de disposición y/o derrames accidentales. Prácticas de almacenaje inadecuadas pueden causar exposición accidental de personas y contaminación ambiental. Introducción de contaminación: En este momento, cualquier preocupación posible que pueda ser considerada como introducción de contaminantes no ha sido especificada. Acciones preventivas o correctivas: a) Asegure el almacén de pesticidas de manera que se interrumpa el acceso de niños o público en general. b) Los pesticidas deben estar almacenados de acuerdo con los requerimientos e instrucciones de almacenaje preventivo contenidas en la etiqueta del producto. La palabra ‘’Precaución’’ o ‘’Peligro’’ debe identificar el cuarto de almacén de pesticidas, seguido de palabras que indiquen los pesticidas en almacén. c) La disposición de pesticidas debe ser realizada de acuerdo a las instrucciones en la etiqueta de los fabricantes para el pesticida específico, instrucciones que cumplen los requerimientos de U.S. EPA. Todos los contenedores de pesticidas deben ser diluidos tres veces con un solvente apropiado, que debe incluir, mas no limitarse, al diluyente como se prescribe en la etiqueta del producto. El solvente y contenedor debe ser almacenado y desechado en una forma de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 91


POE # 10: Procedimientos de inspección de equipo de aplicación de agroquímicos Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: La aplicación segura y efectiva del pesticida depende del mantenimiento adecuado y la aplicación de ajustes al equipo. Preocupación: El equipo de aplicación de pesticidas debe ser inspeccionado, y cualquier componente faltante o dañado debe ser repuesto o reparado antes de cada uso. Introducción de contaminación: a) Contaminación causada por mangueras rotas, acomodos inadecuados, tanques dañados, reguladores rotos, o inyectores utilizados previamente. b) Contaminación por derrame de aceite o lubricante. Acciones preventivas o correctivas: Los problemas con el equipo para rociar pueden ser reducidos o eliminados por medio de inspecciones regulares, servicio y mantenimiento. a) El equipo debe ser inspeccionado para desgaste o daño antes de cada uso. b) Asegúrese de que todas las pantallas de filtro estén en su lugar. c) Equipo y componentes con fallas deben ser reemplazados o reparados. d) Utilice prendas protectoras, guantes de plástico, y protección de ojos durante: limpiado, servicio o reparación del equipo de aplicación en espray. e) Sólo utilice químicos para los que el rociador y equipo fueron diseñados. f) El equipo debe ser limpiado a fondo después de cada aplicación. * descontamine todos los componentes interiores. * descontamine todos los componentes exteriores. g) Siempre utilice agua limpia. h) Limpie los inyectores adecuadamente; nunca ponga su boca en el inyector. i) Mantenga un registro de servicio e inspección del equipo de aplicación. j) Los rociadores deben ser almacenados de manera adecuada para prevenir deterioro, y contaminación de las personas y el ambiente.

92 • Año 2015


POE # 11: Procedimientos para aplicadores de pesticidas Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Cuando los pesticidas son administrados, todo el personal envuelto en la mezcla y aplicación de pesticidas debe seguir los procedimientos adecuados. Preocupación: Los procedimientos para aplicar pesticidas y para usar mezclas correctas y el monto por trabajo son muy importantes para prevenir la contaminación del producto. Las prácticas inadecuadas pueden llevar a envenenamiento accidental, aplicación inadecuada y violación de las regulaciones de la EPA. Introducción de contaminación: En este momento, cualquier preocupación posible que pueda ser considerada como introducción de contaminantes no ha sido especificada. Acciones preventivas o correctivas: a) Se restringe la aplicación de pesticidas a personal certificado o personal bajo supervisión de un aplicador certificado. b) Lea y comprenda la etiqueta del producto. c) Asegúrese de que el material es adecuado para el uso previsto. d) Al momento de mezclar, mezcle sólo la cantidad de material requerida para prevenir sobre aplicación o desperdicio. e) Al momento de mezclar, asegúrese de que el agua utilizada es potable. f) No aplique más de la cantidad recomendada. g) Aplique el material apropiadamente. h) U.S. EPA requiere que todos los campos estén fijados cuando los materiales de categoría uno sean aplicados. i) Siga todos los requerimientos de reingreso como se define en la etiqueta. j) Siga todas las restricciones de intervalos de tiempo para cosecha establecidos por U.S. EPA y como se establece en la etiqueta del producto. k) Mantenga todos los registros de aplicación de pesticidas archivados para fácil accesibilidad. Referencias: Código de los E.U.A: Título 7, Sección 136j Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 93


POE # 12: Guía y protocolo de muestreo/exanimación de residuos Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Muestreo aleatorio para análisis de residuo en el producto conducido previo a la cosecha de la planta o en el muelle previo a su envío. Para confirmar verificación de adherencia a todas las regulaciones: locales, estatales y federales. Preocupación: Exposición de la planta a residuos ilegales de pesticida. Plantas que contienen niveles de pesticidas que exceden la tolerancia legal. Procedimientos de Muestreo: a) Muestras representativas (pre-cosecha o muelle) del producto deben ser tomadas y entregadas a un laboratorio de certificación para análisis de residuo de pesticidas. b) El producto no deberá ser enviado hasta ser informados por el laboratorio del apego del producto con las tolerancias legales de Estados Unidos o de otros mercados. Acciones preventivas o correctivas: Si se encuentra un problema de excedentes de las tolerancias las siguientes acciones debe ser tomadas: a) El laboratorio debe repetir la prueba de la muestra para confirmar sus resultados, utilizando sub-muestras mantenidas por el laboratorio. b) Si se confirma la presencia de residuos ilegales, todo el producto debe ser cubierto y destruido.

94 • Año 2015


POE # 13: Almacén de empaque Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar el almacenaje correcto de envases y materiales de empaque. Preocupación: El empaque puede ser una fuente de contaminación en los alimentos, si se almacena en áreas donde haya contacto con insectos, pájaros, roedores u objetos foráneos. Se deben seguir pasos adecuados para mantener materiales de empaque en condiciones limpias, seguras y ordenadas en el área de almacén para prevenir contaminación. Introducción de contaminación: En este momento, cualquier preocupación posible que pueda ser considerada como introducción de contaminantes no ha sido especificada. Acciones preventivas o correctivas: Los siguientes pasos deben ser seguidos para asegurar que los materiales de empaque son manejados o almacenados para asegurar un producto seguro, sano y no adulterado. a) Los pesticidas y soluciones de limpiado no deben ser almacenados en la misma ubicación con los materiales de empaque. Referencias: Código de Regulaciones Federales (CFR), 21 Parte 110.80

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 95


POE # 14: Facilidades sanitarias Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Asegurar que se mantienen desinfectadas las instalaciones de acuerdo con las leyes y regulaciones descritas en las prácticas adecuadas de invernadero. Informar las prácticas de higiene adecuadas en los empleados y reducir el riesgo potencial de contaminación por un empleado, ya sea por sus acciones, salud o hábitos. Preocupación: Operaciones realizadas en instalaciones desinfectadas de manera pobre o inadecuada puede generar contaminación en alimentos resultando un producto alterado y/o nacimiento de enfermedades en los productos. Introducción de contaminación: a). Instalaciones de lavado mantenidas inadecuada o impropia. b). Instalaciones sanitarias mantenidas de forma inadecuada o impropia. c). Basureros inadecuados. Acciones preventivas o correctivas: a) Consulte las regulaciones estatales para determinar el número apropiado de instalaciones sanitarias. b) Cada instalación sanitaria individual debe poder ser cerrada con seguro desde adentro. c) Cada instalación sanitaria debe tener papel sanitario en un sujetador adecuado. d) Cada instalación sanitaria debe mantenerse en condiciones limpias y saneadas. e) Se recomienda que cada instalación sanitaria tenga una hoja de datos de limpiado actualizada indicando cada vez que la instalación fue limpiada. f) Se recomienda que las instalaciones sanitarias sean ubicadas a un cuarto de milla o 5 minutos de los empleados, o menor. Los empleados siempre deben tener oportunidad de utilizar los sanitarios cuando los requieran. Cuando el número de empleados es mayor a 5, se requiere un escusado para cada 20 hombres y un escusado para cada 20 mujeres g) La instalación de lavado de manos debe tener suficiente agua disponible para su uso. h) La instalación de lavado de manos debe tener jabón bacteriostático en un dispensador adecuado.

96 • Año 2015


i) La instalación de lavado de manos debe contar con toallas desechables en un sujetador adecuado. j) La instalación de lavado de manos debe tener un basurero adecuado. k) Se recomienda que cada instalación sanitaria/lavado de manos tenga los artefactos necesarios con una hoja de chequeo que indique la fecha en que se proporcionaron dichos productos. l) Si es posible, las instalaciones sanitarias portátiles deben ser limpiadas y atendidas lejos del invernadero. m) Cuando las instalaciones sanitarias portátiles son mantenidas por los carros sépticos cerca del invernadero, todas las medidas serán tomadas para reducir al mínimo la probabilidad de la contaminación de la cosecha provocada por la salida o un derrame accidental.

Referencias: Código de Regulaciones Federales (CFR), 21 Parte 110 “Prácticas Actuales de Buena Manufactura” Seguridad Ocupacional y Salud Act 29 CFR 1928.100, subparte I, subpart J. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 97


POE # 15: Higiene de los empleados Primera Aprobación: Revisión No.: Segunda Aprobación: Fecha Efectiva: Propósito: Informar las prácticas de higiene correcta en el trabajador y reducir el riesgo potencial de contaminación por un empleado, ya sea por sus acciones, higiene, salud o hábitos. Preocupación: Todas las personas trabajando en contacto directo con los alimentos, superficies que tienen contacto con los productos y materiales de empaque, deben seguir técnicas de manejo de alimentos y principio de protección de los alimentos. El no seguir estos principios puede provocar la adulteración de un alimento o el crecimiento de alguna enfermedad en el alimento. Introducción de contaminación: En este momento, cualquier preocupación posible que pueda ser considerada como introducción de contaminantes no ha sido especificada. Acciones preventivas o correctivas: a) El entrenamiento debe estar dirigido a todos los empleados, enfocándose en buenas prácticas de higiene. b) Tome otras precauciones necesarias para protegerse contra contaminación de alimentos, contacto con superficies del alimento, empaques de comida con microorganismos o sustancias raras teniendo cuidado con la transpiración, y no usar cosméticos en exceso, perfumes, químicos, o medicamentos aplicados en la piel. c) Todos los supervisores deben recibir entrenamiento apropiado en técnicas y principios de manejo y protección de alimentos. Ellos deben de tener cuidado de los peligros de tener personal con prácticas antihigiénicas. 5.2.3 Formularios de registros de actividades Para poder tener bajo control los riesgos que pueden poner en peligro la seguridad en la producción de los vegetales en los invernaderos, es fundamental llevar registros de las diferentes actividades que se realizan. A continuación se presenta una serie de formularios que fueron diseñados para tales fines. Formulario 1. Registro de Aplicación de Fertilizantes Referencias: Código de Regulaciones Federales (CFR), 21 Parte 110.5 “Prácticas Actuales de Buena Manufactura” 98 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 99


100 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 101


102 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 103


104 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 105


106 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 107


108 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 109


110 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 111


6

CONSIDERACIONES FINALES


CONSIDERACIONES FINALES Sobre el mercado de exportación 1.

Los “nuevos” nichos que el Clúster de Invernaderos puede explorar son: • El semi-procesamiento de productos para la industria procesadora de alimentos, tales como las que elaboran salsas y condimentos; • Combinaciones de vegetales lavados, cortados, empacados y congelados; • Vegetales secos por ejemplo los tomates; y • Cultivar y procesar vegetales orgánicos.

2.

Los principales destinos sugeridos para los productos del Clúster son: • Tomates: Turcos & Caicos, Bahamas y Santa Lucia. • Ajíes y Pimientos: Jamaica, Antigua & Barbuda y Bahamas. • Pepinos: Islas Vírgenes Norteamericanas (San Thomas, San John, San Croix), Turcos & Caicos y Martinica.

3. Actualmente Trinidad & Tobago no debe ser un destino a explorar para los productos del Clúster, pues ellos cultivan estos productos y tienen fuertes políticas proteccionistas. No obstante, se pudiera tratar de exportar hacia este destino las zanahorias, las cuales no cultivan e importan de Costa Rica y otros países. 4. El Clúster debe determinar en cuáles de los mercados sugeridos concentrar sus esfuerzos; y a partir de ahí, trabajar hacia un acercamiento a esos mercados. Para esto es necesario que establezca su presencia en Internet, a través de una página y de otros mecanismos que existen en este medio. La presencia en Internet implica estar preparados para dar respuestas rápidas acerca de la oferta de los productos y sus precios. Igualmente, definir bajo qué estructura va a operar: si las ofertas van a ser realizadas por las empresas que integran el Clúster o por una representación del mismo. 5. Si el Clúster desea exportar directamente sus productos a los destinos sugeridos, tiene que estar en condiciones para preparar contenedores con diferentes productos. Los importadores de vegetales y frutas, usualmente, solicitan diferentes productos en un solo pedido. Por tanto, tendría que crear una unidad comercializadora que compre también a productores que no son del Clúster. 6. El Clúster debe aprovechar la oferta que tiene la naviera Tropical Shipping, quien coordina citas con compradores potenciales de las islas, provee el transporte interno y sugiere hoteles donde quedarse. O sea, solo hay que manifestar el interés y una representación del Clúster estar dispuesta a viajar.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 113


Sobre diferenciación para el mercado interno 7. Los nichos identificados para la comercialización de productos frescos, de acuerdo al volumen que compran son: • Pimiento Morrón: hoteles y supermercados • Ají Cubanela: agroindustrias, supermercados y hoteles • Tomate de Mesa: supermercados y cadenas de hoteles • Tomate Industrial: supermercados, hoteles, pizzerías y agroindustrias. • Pepino: supermercados, hoteles y restaurantes • Albahaca: supermercados, hoteles y restaurantes y en menor volumen las pizzerías. • Orégano: agroindustrias, supermercados y pizzerías. 8. El Clúster debe tener presente que los principales requerimientos de las empresas para comprar vegetales son calidad y frescura de los productos, que no tengan residuos de pesticidas y que se encuentren limpios. 9. Las posibles líneas de diferenciación podrían estar orientadas en el procesamiento de tomate, pimiento y hierbas aromáticas, principalmente la albahaca y el orégano. 10. De los productos que no produce el Clúster, pero que se involucraron en la investigación, el tomate industrial, el perejil y la rúgula representan una opción de diversificación por su nivel demanda, principalmente en los supermercados. 11. Los supermercados representan una gran oportunidad por el volumen que demandan de todos los productos del Clúster, pero tienen la particularidad de que los proveedores deben apoyarles en los días de oferta de vegetales y en algunos descuentos. 12. Los supermercados, principalmente las grandes cadenas, exigen que sus proveedores estén constituidos como empresas. 13. El análisis de factibilidad financiera demostró que es factible que el Clúster constituya una empresa agroindustrial para procesar y comercializar, entre otros productos, pimiento empacado fresco, pimiento en conserva, tomate empacado fresco, tomate en conserva, albahaca fresca y romero fresco. Pero para esto es necesario que el Clúster cumpla con todos los requisitos legales para la constitución de una empresa. Sobre los mecanismos de comercialización 14. Los productores de vegetales en invernaderos deben aplicar prácticas de manejo de cosecha y poscosecha adecuadas en los cultivos dada su naturaleza, para mantener la calidad de los productos y así cumplir con los estándares exigidos por los mercados tanto local como del exterior. 114 • Año 2015


15. Para que los productores del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa puedan posicionarse en los mercados, tanto nacional como internacional, deben aplicar estrategias de comercialización que tomen en consideración los aspectos de producción, diferenciación de la calidad y promoción de sus productos. Además, el Clúster deberá aplicar la estrategia de fortalecimiento institucional para ampliar su capacidad de penetración al mercado exterior de manera competitiva. En este último aspecto, deberá considerar ajustar su estructura organizacional para que contemple los departamentos orientados a la comercialización de los productos. 16. También, el Clúster deberá desarrollar un programa de capacitación y adiestramiento a los miembros de la cadena de Clúster sobre los aspectos de mercado y comercialización, tomando en consideración la exigencia de los distintos nichos de mercado. Y procurar estrechar los vínculos con organismos nacionales e internacionales para mejorar el proceso de comercialización. Sobre las compras y créditos colectivos 17. El proceso de compras colectivas puede contribuir a que los productores del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa sean más eficientes y más competitivos en el mercado. No obstante, sus beneficios van a depender del involucramiento de todas las partes en la implementación de este mecanismo de compras. Cada una de las partes, los ejecutivos y los productores miembros del Clúster, tienen su responsabilidad en el proceso de implementación. 18. Aunque al principio se estipula que los insumos se distribuyan directamente a los productores en puntos seleccionados, el mecanismo de compras colectivas funcionará mejor si el Clúster cuanta con un almacén central para la distribución de todos los insumos y que los productores vayan a retirarlos a dicho lugar. Eso implica la utilización de recursos iniciales para manejar las operaciones. Se puede buscar el apoyo financiero de los productores asociados para que hagan los aportes necesarios para el inicio de esas operaciones. 19. Al igual que las compras colectivas, el proceso de financiamiento colectivo contribuirá con el fortalecimiento del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa. Las negociaciones conjuntas van a generar ahorros a los productores al recibir una mejor tasa de interés y mejores condiciones en los plazos de pago. Pero el ahorro va a depender de la capacidad de negociación de los ejecutivos del Clúster. 20. El mecanismo de créditos colectivos se puede conjugar con el de comparas colectivas. De esa manera, se puede explorar la posibilidad de que los suplidores potenciales trabajen en coordinación con las entidades de financiamiento para tener un mayor beneficio. Así, cuando una de las partes vea el interés de la otra, puede tener más motivación para negociar con el Clúster.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 115


Sobre las buenas prácticas en invernado 21. Para competir en mercados cada vez más globalizados, además de producir a los costos más bajo posible, es necesario apegarse a las normas y regulaciones que establecen los organismos locales e internacionales. En consecuencia, para el Clúster ser más competitivo debe aplicar un programa de control de riesgo, en el cual debe incorporar Prácticas Adecuadas de Agricultura y Prácticas Adecuadas de Manufactura como un sistema. 22. Cosechar un producto más seguro debe ser el mayor interés, desde el productor hasta el consumidor final. Esta seguridad requiere vigilancia continua de parte de los productores y demás miembros de la cadena. Todas las operaciones, acciones y tareas, en alguna forma, deben incorporar los principios de producción y manufactura que ayuden a entregar los productos más seguros posible. 23. En todas las etapas del proceso para la producción de vegetales en invernadero, desde la selección del sitio para la construcción del invernadero hasta la entrega del producto final, deben controlarse los posibles riesgos (físicos, biológicos o químicos) que puedan afectar la seguridad de producto. 24. Asimismo, para garantizar calidades similares en los productos del Clúster, los productores deberán utilizar procedimientos operativos estandarizados en los principales procesos que involucra la producción de vegetales en invernadero. Con ello se busca reducir al mínimo los riesgos que pueden poner en peligro la seguridad de los alimentos y contribuir a mejorar la competitividad del Clúster en los mercados.

116 • Año 2015


REFERENCIAS CEI-RD. 2010. Oportunidades y potencialidades al mercado de la Unión Europea. CHEMONICS internacional, Inc. 2004. Manejo Post-cosecha y análisis de empacadora de productos frescos y recomendaciones para el diseño de finca de empaque. Santo Domingo. Elena García Meriño. 2013. Diseño de plan de marketing estratégico. Universidad de Valladolid, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. España. Hunts Point Economic Development Corporation. 2009. Estudio de mercado de productos agrícolas y agroindustriales en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, en el marco del DR-CAFTA. New York. Elaborado para la Secretaria de Estado de Industria y Comercio. IDIAF (Instituto dominicano de investigaciones agropecuarias y forestales). 2005. Programa Nacional de Manejo Poscosecha y Transformación de Alimentos (PRONPTA). Santo Domingo. MA (Ministerio de Agricultura, DO). 2014. Informe del Sector Agropecuario 2004-2013. Santo Domingo. MA (Ministerio de Agricultura, DO). 2013. Programa de Mercados Frigoríficos e Invernaderos (PROMEFRIN). MA (Ministerio de Agricultura, DO). 2006. Criterios de clasificación y calidad de los pimientos morrones (producidos bajo ambiente protegido). Proyectos de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos. Santo Domingo. Estudio de Factibilidad Construcción e Instalación de una Empacadora y Comercializadora de Vegetales en la Provincia de San José de Ocoa. http://caricomstats.info/tradsysonline/Reports http://faostat3.fao.org/home/E http://www.agriculture.gov.bb/agri/index.php?option http://www.infoagro.com http://www.intracen.org/ http://www.ja-mis.com/CompanionSite/local_reports.aspx http://www.namistt.com/ https://www.uncomtrade.org www.namdevco.com

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 117


ANEXOS ANEXOS Anexo 1. Supuestos para determinar la factibilidad financiera de que el Clúster establezca una agroindustria para procesar y comercializar productos 1. La tasa de descuento utilizada para la evaluación del flujo de caja es de un 13%. Se realizó un cálculo del Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC). Asumiendo un aporte 20% de la inversión por parte de los socios y un 80% de deuda. Se asume también que los recursos propios tienen un costo de oportunidad del 25% y que la deuda se puede conseguir a una tasa del 14%. 2. La evaluación se hizo por año, por un Período de evaluación de 10 años. 3. La producción asumida que se venderá en el mercado local y su respectiva participación de mercado se muestra en la siguiente tabla:

4. Se asume un incremento anual en la producción, equivalente al 2%. 5. Se asume que la capacidad de empaque de un empleado es de 1 libra por cada 30 segundos, es decir que en una hora empaca 120 libras de producto. En vista de este supuesto y del volumen que se pretende procesar, deben existir, al inicio 6 operarios. 6. Se asume que la planta de producción trabajará cinco (5) días a la semana, ocho (8) horas por días, durante cincuenta y dos (52) semanas al año. Esto es equivalente a dos mil ochenta (2,080) horas de producción en el año. En lo que respecta al cuarto frío, este debe estar encendido las 24 horas al día, todos los días del año, ya que el producto con el que se trabajará, necesita estar refrigerado. 7. En la planta funcionarán todas las líneas de producción propuestas. 8. Los clientes son los supermercados y se ubican en Santo Domingo, Santiago y La Vega. Además, se asume que se irá dos (2) días a Santiago, dos (2) a Santo Domingo y uno (1) a La Vega semanal. 9. Se asume que la empresa ofrece crédito a sus clientes y que los mismos pagan sus cuentas a los 60 días. 10. Todos los costos incrementan 5% por ajuste de inflación. 11. El precio de la energía eléctrica es RD$10.00 por KWH 12. El precio de un metro cúbito de agua es RD$15.08. 13. El consumo de agua es equivalente a mil ochocientos cincuenta y ocho metros cúbicos al año. 14. El precio de los productos se calculó utilizando como base el costo unitario variable. Se 118 • Año 2015


estableció además, un margen de ganancia del 30% y se sumó un 10% extra, debido a que los potenciales clientes de esta industria, normalmente realizan descuentos al proveedor de este monto. Los precios de venta por libra de producto que resultaron de este ejercicio, para el primer año, son los siguientes: •Pimiento empacado frescoRD$ 36.19 •Pimiento en conservaRD$ 87.69 •Tomate empacado frescoRD$ 23.50 •Tomate en conservaRD$ 65.93 •Albahaca frescaRD$ 26.67 •Romero frescoRD$ 26.67 15. Todos los productos se comercializan en empaques de una (1) libra. 16. La inversión en maquinarias incluye instalación y transporte. 17. Se asume que se necesita el uso de planta eléctrica de 5 kilos, el 10% del tiempo de producción. 18. Se asume que el equipo de transporte consume un (1) galón de combustible, en este caso diesel, cada 20 kilómetros. 19. Se asumen los siguientes rendimientos para la materia prima:

20. El cálculo de depreciación de todos los activos se realizó bajo el criterio de la ley dominicana que estable lo siguiente: Categoría 1. Incluye edificaciones y componentes estructurales de las mismas. 5% Categoría 2. Automóviles y camiones livianos de uso común, equipos muebles de oficina, computadoras y sistemas de información y equipos de procesamiento de datos. 25% Categoría 3. Cualquier otra propiedad depreciable. 15% 21. El mantenimiento de la maquinaria se calculó en un 10% del monto de la inversión en maquinaria que requiere mantenimiento. 22. El pago de impuestos es de 29% 23. El pago de TSS (Seguridad Social) de los empleados es equivalente al 22.4% 24. Se estima que al personal se le pagarán los siguientes salarios: •Gerente Administrativo: RD$ 40,000.00 •Contable: RD$ 35,000.00 •Vendedor: RD$ 30,000.00 •Encargado de calidad: RD$ 30,000.00 •Encargado de despacho: RD$ 20,000.00 •Operarios: RD$12,000.00 •Personal de seguridad: RD$ 10,000.00 •Personal de limpieza: RD$ 10,000.00 Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 119


120 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 121


122 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 123


124 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 125


126 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 127


128 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 129


130 • Año 2015


Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 131


132 • Año 2015


Anexo 7. Políticas a regir en el invernadero Política de Ingreso de Animales al Área de Cultivo, y perímetro del invernadero. Fecha: 20-8-2013 rev0

A Objetivo Esta política está documentada para evitar el ingreso de cualquier tipo de animales a las áreas de cultivos, almacenes de material de empaque, empacadora así como de equipos utilizados en los mismos. Esto incluye animales domésticos, animales salvajes, animales de corral, animales de pastoreo, aves, etc. Esta política está diseñada para evitar cualquier contaminación física, química y/o biológica en cualquier área que pueda afectar la inocuidad final del producto y ponga en riegos la salud del consumidor, así como también para impedir cualquier daño en los cultivos. B Descripción 1. No se debe permitir el acceso de animales dentro de las áreas de cultivo, almacenes de material de empaque o materia prima, y empacadora. El perímetro del área deberá estar libre de animales. 2. Las áreas de cultivo, almacenes y empacadoras deben tener protección, puertas y cercas de acceso restringido y controlado para evitar el ingreso de animales domésticos y salvajes, pájaros, etc. a dichas áreas. Estas deberán estar totalmente cerradas en todo momento. Cada vez que se entre y salga de cualquier área estas no se deben dejar abiertas. 3. Deberá haber señalizaciones que indiquen el impedimento del ingreso de animales a estas áreas. 4. Se deberá evaluar periódicamente las entradas a estas aéreas. En caso de que una de las entradas este en mal estado se notificará a la persona a cargo y esta deberá ser reparada de manera inmediata y el área deberá ser inspeccionada para verificar si hay o no incidencia de algún animal. 5. El personal de vigilancia, supervisores y encargados deberán monitorear que no haya ingreso de animales a las instalaciones antes mencionadas. Todo el personal deberá estar comprometido a que estas especificaciones se cumplan. 6. En caso de que haya evidencia de que haya animales domésticos, animales salvajes, zonas de pastoreo, casas con corrales y ganado no comercial próximo a la operación, se deberán implementar barreras físicas adecuadas para restringir que éstos Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 133


animales y sus desechos, tengan acceso al área de cultivo y a la propiedad, incluyendo áreas de almacenamiento y empaque. Estas barreras incluyen según lo amerite: franjas vegetativas, cortavientos, barreras físicas, muros de contención, vallas, zanjas de desviación, entre otras. 7. Esta política deberá estar apoyada por evidencia visual tales como letreros y otras señalizaciones en lugares estratégicos de la propiedad que muestren que estos animales no están permitidos. 8. En caso de que el personal de cosecha, de campo o empacadora encuentre evidencia de intrusión de animales en la Finca o Empacadora, tales como materia fecal, huellas, plumas, mordeduras, etc., deberá reportarlo inmediatamente al Encargado y hacer el registro correspondiente. 9. El Encargado o Gerente de la Finca será responsable de conducir una investigación para determinar los posibles puntos de ingreso de estos animales, y las medidas correctivas adecuadas para eliminar estos accesos, tales como zonas de amortiguamiento, reparaciones, etc. 10. El Equipo de Limpieza deberá disponer adecuadamente de la materia fecal encontrada, limpiar y sanear adecuadamente las áreas expuestas a la intrusión animal. Todo producto expuesto a esta intrusión deberá ser desechado adecuadamente.

134 • Año 2015


Política de Ingreso de Menores e Infantes a las Áreas de Cultivo, dentro de los invernaderos Fecha: 28-9-2013

A. Objetivo Restringir el acceso de menores e infantes a las áreas de cultivo de los invernaderos, y almacenes, evitando así que estos se expongan a los posibles riesgos envueltos en la aplicación de fitosanitarios, agroquímicos y otros concernientes a las operaciones agrícolas. Evitar que puedan contaminar el producto de manera no intencional, poniendo en riesgo la inocuidad del mismo. B. Alcance Áreas de cultivo, almacenes, y todas las facilidades de las operaciones. C. Responsables Técnico de los invernaderos, Supervisores, guardián, Personal Administrativo. Empleados en general D. Descripción 1. No se permitirá la entrada de menores de edad en las aéreas de cultivo, almacén, y facilidades de las operaciones agrícolas y de empaque. 2. En caso de detectarse un menor en las facilidades, se deberá notificar a la persona a cargo del infante que se prohíbe la entrada de menores a las áreas de cultivo, y este será llevado a un área segura. 3. Las aéreas de cultivo deberán estar señalizadas mediante letreros informando que se prohíbe la entrada a menores de edad para evitar ciertos riesgos a los que estos pueden estar expuestos como son: a. b. c. d.

Posible intoxicación accidental con algún agroquímico o fitosanitario. Posibles daños físicos por las herramientas (tijeras, cubos, equipos de aplicación) utilizados en las operaciones de laboreo. Posible sofocación debido a las altas temperaturas que se registran en las instalaciones. Posible contaminación del producto por desconocimiento en materia de inocuidad.

4 Las áreas de acceso deberán estar totalmente cerradas para evitar el ingreso de menores a las áreas de cultivos, almacenes y empacadoras.

5 El encargado de cada área debe velar porque no haya infantes dentro de las áreas de cultivo. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 135


Política de Manejo de Cristales Fecha: 24-7-2013 rev. 0

A. Objetivo Establecer los mecanismos y controles para el manejo de cristales en la instalación que eviten la inserción de cristales en el producto o materiales de empaque al producirse rupturas de cristales. Garantizar la seguridad de los empleados ante este tipo de incidente. B. Alcance En la empresa no se maneja ningún tipo de envase o contenedor de cristal, por lo que el riesgo se limitaría a las lámparas de techo y cristales de oficinas. C. Responsables Gerentes o dueño, Supervisores y técnicos, Encargado del invernadero, Encargado Mantenimiento D. Descripción 1. Para evitar daños se ha recurrido a poner lámparas en las áreas de invernadero y empaque con protectores para evitar que los vidrios se esparzan sobre los operarios y sobre el producto, para así evitar que este sea empacado accidentalmente. 2. Se deberá monitorear periódicamente las lámparas para detectar cualquier desperfecto o una rotura de los protectores y/o de las lámparas, para así realizar los cambios oportunos. Cuando haya algún desperfecto en esto deberá ser notificado a la persona a cargo de manera inmediata. 3. En caso de algún rompimiento se deberá despejar el área donde cayeron los residuos para así ser recogidos inmediatamente. Se desechará cualquier producto que haya estado en el área de la rotura para prevenir posibles cristales insertados en el mismo. 4. Se procederá a la debida eliminación de los cristales en zafacones cerrados. 5. Se eliminará el resto de lámpara rota que haya quedado en el zócalo. 6. Se procederá a la restitución de la lámpara con daño. 7. Todos los cristales rotos serán manejados de acuerdo a lo siguiente: -Se recogerán y se introducirán en fundas que queden herméticas, -Estos serán llevados al respectivo zafacón, el cual de igual manera será cerrado, -Luego estos serán desechados por el camión municipal. 8. Se prohibirá a los empleados ingresar a la planta o área de cultivo con cualquier envase o material de vidrio. 9. Los empleados portando lentes de vidrio serán instruidos para que en caso de ruptura, utilicen el procedimiento para las lámparas descrito al inicio de este inciso. 10. Las ventanas de cristal en las oficinas u otros lugares deberán ser protegidas con lámina anti rotura. 136 • Año 2015


Política sobre Empleados con Heridas Abiertas y Cortadas Fecha:28-8-2013 rev. 0

A. Objetivo Evitar que empleados que tengan heridas abiertas o cortadas entren en contacto con los productos. B. Alcance Áreas de cultivo, empaque, almacenes, mantenimiento y en todas áreas del invernadero. C. Responsables Gerentes o dueño, Supervisores y técnico, Capataces D. Descripción 1. Todo empleado deberá notificar de cualquier cortadura o herida abierta tales como supuraciones, heridas infectadas o cualquier otra fuente de contaminación anormal que tenga antes de comenzar las labores de trabajo o durante el trabajo. 2. Se deberá evaluar el puesto al que está asignado para así evitar poner en riesgo la inocuidad del producto. 3. Se cubrirá la herida de manera que no pueda entrar en contacto con cualquier superficie, esta deberá ser evaluada para desinfectar y cubrir nuevamente. Se deberá usar guantes con material no poroso y sin látex. 4. Si el empleado está asignado a un área que entre en contacto con el producto o el material de empaque, este deberá ser removido de manera temporal a un área donde no ponga en riesgo la seguridad de los productos. 5. El empleado deberá ser responsable y no estar cerca de las unidades de proceso y empaque. 6. El empleado deberá notificar de manera inmediata si éste de manera accidental entró en contacto con el producto o material de empaque. 7. Todo producto que haya entrado en contacto con la sangre deberá ser destruido.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 137


Política Empleados Enfermos antes o durante el trabajo Fecha: 28-8- 2913

A. Objetivo Establecer los mecanismos y controles que eviten la contaminación del producto ante cualquier enfermedad contagiosa del personal. B. Alcance Áreas de cultivo, empaque y en toda la empresa. C. Responsables Gerentes o dueño, Supervisores y técnico, Supervisores de empaque. D. Descripción Todo empleado antes de comenzar sus labores: 1- Deberá notificar a la persona a cargo de cualquier afección, fiebre, enfermedad estomacal, malestar intestinal o enfermedad contagiosa, que lo pueda afectar. 2- El encargado deberá evaluar la situación para así tomar una decisión como: a) Tratarlo antes de sus labores o referirlo al médico; b) Si es alguna afección que pueda poner en riesgo la inocuidad del producto, darle licencia por ese día o los que determine un médico autorizado. 3- Si el empleado se enferma durante el trabajo: a) Darle los primeros auxilios y referirlo al médico, si es necesario. b) Se deberá evaluar en qué área estaba asignada y si podría presentar riesgo de contaminación para el producto. c) Determinar la causa de la enfermedad. d) Darle licencia por el tiempo que sea necesario. 4- El retorno del empleado a sus labores no se realizará hasta tanto un médico autorizado determine que está sano y apto para laborar con el producto o hasta tanto el Encargado de Producción no esté seguro de que no hay ningún riesgo de inocuidad para el producto.

138 • Año 2015


Política de Carga y Mezcla de Pesticidas- Inspección y Mantenimiento Equipo de Aplicación Fecha: 26-9-2013 rev. 0

A. Objetivo Garantizar que se cargue y mezcle de manera segura toda sustancia peligrosa, agroquímico, etc. para eliminar riesgos de contaminación potencial del producto o para los empleados. B. Alcance Aplica a todos empleados técnicos, Gerente de Finca y Encargados. Este procedimiento abarca todas las actividades de almacenaje, mezcla y aplicación de productos. C. Responsable Presidente, Supervisores, Encargados, Personal Administrativo y Gerentes de Área. D. Descripción Área de Carga y Mezclas 1. Se deberá asignar un área de Carga y Mezcla de Pesticidas, con plataforma de contención de derrames y equipo de manejo de derrames. 2. Mantenga una distancia de por lo menos 100 pies entre el lugar en que se mezcla y se carga el pesticida y los pozos, zanjas, arroyos u otras fuentes de agua. Generales 3. Lea cuidadosamente la etiqueta y tome nota de las precauciones de seguridad personal y ambiental. 4. Recuerde que las etiquetas pueden cambiar de un año a otro, de modo que usted debe volver a leer las instrucciones de la etiqueta cuando compre nuevos empaques de pesticidas. 5. Mezcle sólo lo que se requiere para el área que va a rociar de modo que no sobren restos de productos químicos. Nunca exceda las tasas que aparecen en la etiqueta. 6. Mezcle los productos en polvo con agua en una cubeta para formar un compuesto líquido antes de echarlo en el tanque de fumigación. Empaques 7. Use un cuchillo o tijera para abrir cuidadosamente los pesticidas empaquetados en papel, cartón o papel aluminio. No raje el papel. 8. Cierre los empaques de pesticida parcialmente usados. Guárdelos a la sombra. 9. Antes de reciclar los empaques o recipientes vacíos de productos químicos, enjuáguelos tres veces o enjuáguelos a presión y eche el agua del enjuague en el tanque del rociador. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 139


Siga las siguientes indicaciones para mezclar las formulaciones en el tanque: Al diluyente (agua por lo general), 10. échele los productos en polvo y los gránulos que se pueden dispersar en agua. 11. agite bien la mezcla. 12. eche los líquidos, surfactantes y fluidizos. 13. eche los concentrados emulsionables al final. Seguridad personal y ambiental: 14. Mantenga a los niños y a las personas no autorizadas lejos de las áreas de mezcla y carga. 15. Lleve puesto equipo de seguridad personal apropiado para cada labor. 16. Mezcle en un área bien ventilada e iluminada, de espaldas al viento para que el viento se lleve los vapores y el polvo. 17. No vierta productos químicos al nivel de los ojos. Párese con la cabeza bien por encima del tanque rociador para reducir la probabilidad de salpicarse la cara con pesticida. 18. Evite comer, beber, fumar y tocarse la piel o los ojos al mezclar y cargar pesticidas. 19. Enjuague los guantes antes de quitárselos y lávese las manos y los brazos con agua y jabón. 20. Mantenga a la mano un equipo contra derrames (materiales absorbentes tales como arena sin cloro para la higiene de gatos, pala y tambor) y limpie los derrames inmediatamente. 21. Cuando llene los rociadores, evite el efecto de reflujo de sifón manteniendo siempre el extremo de la manguera de llenado fuera del agua del tanque. 22. Cuando mezcle y cargue productos químicos en el campo, prevenga los derrames que pueden contaminar el suministro de agua. 23. Llene el rociador hasta la mitad con agua fresca y luego encienda y revise el sistema y vea si está funcionando bien y no tiene fugas, luego eche el pesticida. 24.Tenga cuidado con el proceso de llenado; nunca llene el tanque del rociador en exceso. Prueba de compatibilidad 25. Cuando mezcle dos o más productos, verifique siempre la etiqueta para ver si hay advertencias de incompatibilidad. Haga la “prueba del frasco” para determinar si los componentes de una mezcla de pesticidas son física y químicamente compatibles. 26. Use un frasco transparente de un cuarto de galón. 27. Vacíe una pinta de agua de la misma fuente de agua que va a usar para las mezclas de tanque. 28. Eche los pesticidas en la proporción correcta en el orden especificado (vea el cuadro en la página delantera). Para las formulaciones líquidas, una cucharada por pinta es equivalente a una pinta por cada 100 galones de mezcla final de rociado. Para las formulaciones secas, una cucharada por libra es equivalente a una pinta por cada 100 galones de mezcla final de rociado. 29. Una vez que haya mezclado todos los componentes y que haya agitado bien el frasco, déjelo reposar de 15 a 60 minutos (mientras más tiempo mejor). 30. Si el contenido se calienta o se forman grumos, natas u otros sólidos, los componentes no son compatibles. 31. Si la mezcla no es compatible y usted no usó un agente de compatibilidad en la primera prueba, repita el proceso con una cantidad proporcional de agente de compatibilidad. 140 • Año 2015


32. Si la mezcla es compatible, eche pesticida en el tanque de rociado en el mismo orden en que se echaron durante la prueba. 33. Advertencia: La compatibilidad química no garantiza que la mezcla tenga el efecto esperado. Las combinaciones de algunos ingredientes activos pueden dañar las plantas, lo cual se conoce como fitotoxicidad. En algunos casos, mezclar productos químicos puede cancelar su efectividad; en otros casos, la efectividad de algunos productos puede aumentar cuando se aplican juntos. Piense en aplicar la mezcla a la tasa que aparece en la etiqueta en un área de prueba en el campo. Vea si hay daños o fallas de control. La mezcla es compatible si no se observan efectos adversos. 34. La información que aparece en este documento sólo puede usarse con fines educativos. Las personas que usan productos químicos agrícolas son responsables de asegurar que su uso se ajuste a lo indicado en la etiqueta y de cumplir con los reglamentos pertinentes. Inspección y enjuague de equipo de aplicación de pesticidas Los problemas con el equipo para rociar pueden ser reducidos o eliminados por medio de inspecciones regulares, servicio y mantenimiento. 35. El equipo debe ser inspeccionado para desgaste o daño antes de cada uso. 36.Asegúrese de que todas las pantallas de filtro estén en su lugar. 37. Equipo y componentes con fallas deben ser reemplazados o reparados. 38. Utilice prendas protectoras, guantes de plástico, y protección de ojos durante: limpiado, servicio o reparación del equipo de aplicación en espray. 39. Sólo utilice químicos para los que el rociador y equipo fueron diseñados. 40. El equipo debe ser limpiado a fondo después de cada aplicación. Descontamine todos los componentes interiores y exteriores. 41. Siempre utilice agua limpia. 42. Limpie los inyectores adecuadamente; nunca ponga su boca en el inyector. 43. Mantenga un registro de servicio e inspección del equipo de aplicación. 44. Los rociadores deben ser almacenados de manera adecuada para prevenir deterioración, y contaminación de las personas y el ambiente. 45. El enjuague y limpieza del equipo de aplicación debe hacerse como está prescrito en las guías y estándares nacionales/locales existentes. Se debe tener cuidado de que tales actividades se realicen de manera segura y a una distancia donde el terreno y cualquier fuente de agua no sean afectados. 46. La inspección, monitoreo y mantenimiento del equipo de aplicación se registrará en el formulario correspondiente. 47. El mantenimiento de estos equipos incluirá la correcta calibración, inspección y reemplazo según las instrucciones del fabricante de cada equipo.

Revisor técnico: Wayne Buhler, Ph.D., College of Agriculture and Life Sciences, NC State University Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 141


Política de Prohibición de Comer Beber, o Fumar en Áreas de Cultivo de los Invernaderos Fecha: 28-9-2012 rev. 0

A. Objetivo Establecer los mecanismos y controles para la prevención de contaminación del producto por manejo de alimentos o tabaco en áreas de cultivo o producción, así como de atraer plagas y roedores. B. Alcance Áreas de cultivo, producción, empaque y almacenes. C. Responsables Gerentes de localidad, Supervisores de localidad, Supervisores de empaque, Capataces y Técnicos. D. Descripción 1. La empresa designará áreas de descanso específicas en las fincas y empacadoras claramente delimitadas y rotuladas para que el personal pueda ingerir sus alimentos durante los recesos y horas de almuerzo. Estas áreas deberán tener un zafacón para la basura, y un lavamanos cercano para que los empleados puedan lavar sus manos luego de los recesos. 2. Está prohibido comer, masticar, beber o fumar en las áreas de producción, cultivo, empaque o almacenamiento dentro de las instalaciones de la empresa. 3. Los bultos conteniendo alimentos deberán dejarse en los percheros, vestidores o casilleros fuera de los invernaderos, áreas de cultivo, empaque o almacenamiento quedando prohibido el ingreso de éstos a dichas áreas. 4. Los empleados deberán lavarse las manos luego de ingerir alimentos, después de los recesos, después de usar el baño y antes de ingresar a las áreas de cultivo, producción o empaque. 5. Está prohibido el manipular alimentos luego de hacer aplicaciones de protección al cultivo antes de lavarse las manos adecuadamente. 6. Sólo está permitido el ingreso de botellones de agua potable para que los empleados puedan beber dentro de las áreas de cultivo, producción y empaque. 7. Se designará un área segura debidamente rotulada, equipada de ceniceros y lavamanos para que los empleados puedan fumar. 8. La prohibición de masticar incluye goma de mascar, caramelos, etc.

142 • Año 2015


Política de Lavado y Sanitización de Manos Fecha: 28-8-2013rev. 0

A. Objetivo Asegurar que se controle y minimice el riesgo de contaminación del producto por microorganismos o patógenos en las manos y uñas. B. Alcance Aplica a todos empleados de empacadora y campo, técnicos, Gerente de Finca, y Empacadora y Encargado de Limpieza. C. Responsable Supervisores, Encargados, Equipo de Control de Calidad, Encargado de Producción, Capataces. D. 4. Descripción 1. Se contará con los utensilios siguientes para garantizar el efectivo lavado de manos: a. Lavamanos con agua potable y tibia b. Dispensador de Jabón y Jabón Antibacterial c. Toallas desechables d. Dispensador de Alcohol gel o Ponchera con cloro-amonio cuaternario 2. Todos los empleados deben lavar sus manos con agua potable y jabón de manera abundante en una instalación adecuada para protección contra microorganismos indeseables. Las manos deben lavarse previo el inicio del trabajo, después de utilizar el retrete, después de la comida, o el descanso, después de usar un pañuelo, fumar, comer, utilizar artículos empolvados, manejar dinero, etc. a. Se debe utilizar agua potable (caliente cuando esté disponible) para lavarse las manos. b. Se debe utilizar jabón bactericida para lavarse las manos. c. Las manos deben ser secadas con toallas desechables. Las toallas deben ser desechadas inmediatamente. d. Lave sus manos adecuadamente de codo a mano, interior y palma, parte trasera de la mano, y entre los dedos. e. El personal debe tener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. f. Antes del lavado se deben retirar todas las joyas y reloj de las manos y colocarlos en los casilleros asignados. g. Las mangas de la ropa o delantal deben estar sobre el codo. h. El uso de guantes no reemplaza el lavado de manos. i. Las áreas de las manos donde se encuentran el mayor número de microorganismos son entre los dedos y bajo las uñas, por lo que éstos deben ser cuidadosamente lavados. j. Se deberá sanitizar las manos con el gel o ponchera con cloro y/o amonio cuaternario ubicado en lugares estratégicos de las operaciones. k. El Encargado de Producción y Calidad serán responsables de garantizar que los empleados estén lavándose adecuadamente sus manos según el procedimiento establecido.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 143


Política de Manejo Producto Cae al Suelo Fecha: 28-9-2013 rev. 0

A. Objetivo Asegurar que se controle y minimice el riesgo de contaminación del producto por materias extrañas, microorganismos o patógenos cuando éste cae al suelo durante el cultivo, cosecha o empaque. B. Alcance Aplica a todos empleados de invernaderos, técnicos, Gerente de Finca, C. Responsable Supervisores, Encargados, Equipo de Control de Calidad, Encargado de Producción, Capataces. D. Descripción 1. Todo producto que cae el suelo durante el cultivo, cosecha, manejo o empaque deberá ser desechado adecuadamente para eliminar el riesgo de contaminación física o microbiológica. 2. Todo el personal deberá ser instruido sobre esta política durante el entrenamiento en seguridad alimenticia.

144 • Año 2015


Política Almacenaje y Eliminación de Materiales y Sustancias Peligrosas y Envases Vacíos Fecha: 28 -9 -2013 rev. 0 A. Objetivo Garantizar que se almacene de manera segura toda sustancia peligrosa, agroquímico, etc. para eliminar riesgos de contaminación potencial del producto o para los empleados. Asegurar la correcta eliminación de los envases vacíos. B. Alcance Aplica a todos empleados técnicos, Gerente de Finca y Encargados. Este procedimiento abarca todas las actividades de almacenaje, mezcla y aplicación de productos. C. Responsable Dueño, Supervisores, Encargados, Personal Administrativo y Gerentes de Área. D. Descripción 1. Los agroquímicos y fitosanitarios deben almacenarse correctamente, en estantes apropiados, colocando los productos en polvo encima de los líquidos. Almacenamiento de Fertilizantes 2. Los registros de entradas y salidas de las cantidades de producto deben estar actualizadas y disponibles. 3. La ubicación del almacén debe ser lo más lejos posible y abajo de casas de habitación, establos, graneros, fuentes de agua (pozos etc.). No construya la bodega en zona inundable y asegúrese que el piso este por lo menos 12 pulgadas arriba del suelo. 4. Los fertilizantes deben estar almacenados en área cubierta, limpia (libre de desechos y derrames), seca y bien ventilada (la temperatura máxima dentro del almacén no debe sobrepasar los 90 oF o 32 oC). 5. El material de construcción usado debe ser resistente al fuego. Asegúrese de ubicar extintores contra incendio y de tenerlos siempre cargados y debidamente mantenidos. 6. El almacén no debe estar construido cerca de fuentes de agua (mínimo 25 metros). 7. Deben tomarse las precauciones en caso de derrame (piso impermeable y material de limpieza). 8. No se deben almacenar fertilizantes junto a material vegetativo (semillas, plántulas) o productos frescos. 9. El almacén de fertilizantes debe estar preferiblemente separado del almacén de fitosanitarios. En caso que fertilizantes y fitosanitarios se almacén en una misma bodega deberán estar debidamente agrupados y separados por categoría. 10. El almacén debe contar con las señales adecuadas de aviso de riesgos que sean claras, permanentes, entendibles y fáciles de leer. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 145


Almacenamiento de Productos Fitosanitarios Aplican los mismos criterios utilizados en el almacén de fertilizantes con las siguientes observaciones: 11. La estructura de la bodega debe ser resistente al fuego (cemento, hierro etc.). 12. La bodega debe tener acceso restringido al personal autorizado y permanecer bajo llave. El personal autorizado a ingresar debe ser capaz de demostrar su formación en el manejo y uso de fitosanitarios. 13. La bodega debe ser bien ventilada para evitar la acumulación de gases tóxicos (se recomienda dejar aberturas en un 20% del área de paredes y utilizar un sobre techo) e iluminada (hay que aprovechar la luz natural usando láminas translucidas). Las paredes y el piso deben ser de materiales que no permitan la penetración de químicos en caso de derrame y que puedan ser limpiadas y descontaminadas (Ej. paredes y pisos de cemento pulido). 14. Los fitosanitarios deben manejarse por separado de cualquier otro producto (incluyendo fertilizantes) 15. Debe aprovisionarse el control de vertidos como puede ser: muros de contención y material de recolección en caso de un derrame (arena, escoba, recogedor, bolsas etc.). Los pisos y paredes deben ser resistentes a los productos químicos (bloques de cemento) para asegurar que no haya ningún escape al exterior. Para calcular la altura del muro de contención se calcula el volumen total de los productos a almacenar (polvos y líquidos) y se cubican según el área disponible (1 litro = 1000 cc; 1 gramo = 1cc; 1 m3 = 1000 litros) y se agrega un 10% de factor de seguridad. 16. Es recomendable un control de vertidos secundario en el perímetro de la bodega para evitar que un derrame de químicos o el agua utilizada en caso de incendio salga del almacén y pueda ser recolectado. 17. El almacén debe contar con equipos de medición para líquidos, polvos y productos granulados (basculas etc.) que deben ser calibrados por lo menos una vez cada seis meses. 18. Si se hacen las mezclas en el almacén, debe contarse con agua corriente y los equipos requeridos (cubetas, etc.) para el manejo seguro y eficiente de los fitosanitarios. 19. El almacén o la zona de mezcla debe contar con medios de protección de ojos y llave con agua corriente a no más de 10 m de distancia, equipo completo de primeros auxilios y un procedimiento claro en caso de accidentes con los números de teléfono de emergencia o contactos más cercanos debidamente señalizados de forma clara y permanente (en un radio de 10 metros). 20. El inventario de productos debe estar actualizado. 21. Todos los productos fitosanitarios deben almacenarse en sus envases originales. Solamente en caso que el envase original se haya estropeado o roto se podrá guardar en un nuevo envase conteniendo toda la información de la etiqueta original. 22. Solamente se permite almacenar productos que estén aprobados en el país de destino para el cultivo de exportación y el/los cultivos de rotación. 23. Los productos en polvo o granulados deben colocarse sobre el piso en paletas de madera o en estanterías por encima de los productos líquidos por seguridad en caso de derrames accidentales. 146 • Año 2015


24. Use estantería de metal ya que son más fáciles de limpiar en caso de derrame. Los bordos en las orillas del estante ayudan a prevenir que en caso de derrame el producto se caiga fuera del estante. 25. El almacén debe contar con señales y avisos de advertencia permanentes en las puertas de acceso. 26. El almacén debe contar con una salida de emergencia (opcional) 27.Almacene productos solo para una temporada. Inspeccione los empaques regularmente para detectar daños que puedan provocar un derrame

Eliminación de Envases Vacíos

28. Los envases vacíos se recolectan en un área designada dentro de un envase hermético bien identificado. 29. El encargado de almacén es la persona responsable de recibir los envases vacíos, asegurándose éste de que los envases estén tapados y perforados luego de un triple lavado. 30. El depósito debe ser cerrado bajo llave para que dichos envases no estén al alcance del personal no capacitado para el manejo de estos. 31. Cuando en almacén hay existencia considerable de envases, se procede a llevarlos a los vertederos municipales autorizados, en bolsas plásticas bien amarradas.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 147


Política Control, Almacenamiento, Limpieza y Sanitización de Herramientas Fecha: 28/9/2013 rev.0

A. Objetivo Minimizar y controlar los riesgos de contaminación física y microbiológica de las herramientas de cosecha y manejo del producto que pongan en riesgo la seguridad alimenticia. B. Alcance Áreas de cultivo y producción, almacenamiento, mantenimiento y empaque. C. Responsables Gerentes y Encargados, y todo el personal D. Descripción Reglas Generales 1. Todas las herramientas usadas en la cosecha, manejo y empaque del producto deberán estar hechos de materiales no corrosivos y fáciles de limpiar (Ej. sin partes de madera o de tela). 2. Las herramientas usadas en el manejo del producto no deberán llevarse a las áreas de descanso o unidades sanitarias y no deberán usarse para ningún otro propósito que no sea la cosecha o manejo del producto. 3. Las herramientas usadas en el manejo del producto no deben ser expuestas al suelo y a cualquier otra fuente contaminación por manejo. Almacenamiento y Control de Herramientas y Utensilios 4. Cualquier herramienta o utensilio podría convertirse en un contaminante si no se controla adecuadamente. 5. Las herramientas aprobadas en el área de producción deben ser adecuadas para el propósito que fue destinado, deben estar libres de corrosión y ser fáciles de limpiar y sanitizar. 6. Las herramientas deben ser mantenidas adecuadamente para no aumentar el riesgo de contaminación por metal y debe ser parte del Programa de Mantenimiento Preventivo de la Planta. 148 • Año 2015


7. Las herramientas como cuchillas, tijeras, navajas, etc. deben estar debidamente almacenadas en un lugar con acceso restringido y deben ser debidamente inventariadas. La entrega de dichas herramientas al momento de su uso será registrada en un Formulario de Entrega de Cuchillas y Tijeras. El Encargado del Almacén deberá asegurarse de recibir de vuelta todas las herramientas despachadas hacia las áreas de cultivo y producción. 8. El Encargado del Almacén se asegurará de recibir las herramientas entregadas al inicio de la jornada, con todas sus partes completas e intactas. En caso de que las herramientas estén rotas o con partes faltantes, deberá hacerse una búsqueda de dichas partes para eliminar el riesgo de contaminación con materias extrañas del producto. 9. Los empleados no deben tomar los utensilios como cuchillas o tijeras de las áreas de trabajo y se les debe requerir usar fundas o protectores que puedan ser limpiados fácilmente, no porosos. Las fundas de piel no deben ser usadas. Programa de Limpieza de Herramientas y Utensilios 10. Todas las herramientas de cosecha y producción tales como cuchillos, tijeras, navajas, etc. deberán estar sometidos a un programa de limpieza documentado. 11. Las herramientas serán limpiadas y sanitizadas diariamente al menos al principio y al final de cada turno de trabajo, pudiendo aumentar la frecuencia según el volumen de trabajo. 12. El procedimiento de limpieza será el siguiente: a. Se limpiarán y desinfectarán las herramientas con alcohol o gel sanitizante, o con agua clorada de la siguiente forma: •Preparar una solución con agua limpia y cloro a una concentración mayor a 1ppm de Cloro libre. •Sumergir las herramientas al menos por 10 min, para asegurar que el tiempo de contacto sea efectivo. •Sacar las herramientas de la solución y secar con paños limpios. •Se monitoreará la concentración de cloro de la solución cada dos horas o según el tiempo de uso. Revisión Gerencial y Auto-inspecciones de Control de Riesgo de Materia Extraña 13. En virtud de la gran magnitud de un riesgo potencial de materia extraña y de contaminación del producto por el uso de herramientas inadecuadas y el hecho de que éstos deben ocurrir raramente, cualquier situación será discutida en las reuniones del comité de inocuidad para asegurar que las acciones preventivas y correctivas sean implementadas adecuadamente. Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 149


Política Manejo de Unidades Sanitaria y Lavamanos-Manejo Desechos Fecha: 28-8-2013 rev. 0

A. Objetivo Asegurar que se mantienen desinfectadas las instalaciones de acuerdo con las leyes y regulaciones descritas en las prácticas adecuadas de invernadero. Informar las prácticas de higiene adecuadas en los empleados y reducir el riesgo potencial de contaminación por un empleado, ya sea por sus acciones, salud o hábitos. Prevenir la contaminación por el manejo de desechos de los baños, goteos o derrames por instalaciones mantenidas inadecuadamente. B. Alcance Aplica a todos empleados de empacadora y campo, técnicos, Gerente de Finca, y Empacadora y Encargado de Limpieza. C. Responsable Supervisores, Encargados, Equipo de Control de Calidad, Encargado de Producción. D. Descripción 1. Consulte las regulaciones estatales para determinar el número apropiado de instalaciones sanitarias. 2. Cada instalación sanitaria individual debe poder ser cerrada con seguro desde adentro. 3. Cada instalación sanitaria debe tener papel sanitario en un sujetador adecuado. 4. Cada instalación sanitaria debe mantenerse en condiciones limpias y saneadas. 5. Se recomienda que cada instalación sanitaria tenga una hoja de datos de inspección y limpiado actualizada indicando cada vez que la instalación fue inspeccionada y limpiada. 6. Se recomienda que las instalaciones sanitarias sean ubicadas a un cuarto de milla o 5 minutos de los empleados, o menor. Los empleados siempre deben tener oportunidad de utilizar los sanitarios cuando los requieran. 7. La instalación de lavado de manos debe tener suficiente agua disponible para su uso. 8. La instalación de lavado de manos debe tener jabón bacteriostático en un dispensario adecuado. 9. La instalación de lavado de manos debe contar con toallas desechables en un sujetador adecuado. 10. La instalación de lavado de manos debe tener un basurero adecuado. 11. La instalación de lavado de manos debe ser diseñada apropiadamente y mantenida para prevenir la contaminación del área de cultivo y el agua usada no debe ir directamente al suelo. 150 • Año 2015


12. Cada instalación sanitaria/lavado de manos tendrá los suministros necesarios con una hoja de chequeo que indique la fecha en que se proporcionaron dichos productos, la fecha y hora de inspección y limpieza, los desperfectos encontrados, y los mantenimientos realizados. 13. Si es posible, las instalaciones sanitarias portátiles deben ser limpiadas y atendidas lejos del invernadero. 14. Cuando las instalaciones sanitarias portátiles son mantenidas por los carros sépticos cerca del invernadero, todas las medidas serán tomadas para reducir al mínimo la probabilidad de la contaminación de la cosecha provocada por la salida o un derrame accidental. 15. Los desechos de los baños deben ser colocados en bolsas adecuadas y desechadas de manera segura fuera de las áreas de cultivo y producción por el Encargado de Limpieza. 16. Los baños deben ser inspeccionados semanalmente para detectar goteos o defectos que requieran el mantenimiento de los mismos. Cualquier goteo o defecto detectado, tanto en los baños como en los sépticos, drenajes, etc. deberá ser corregido inmediatamente por el Encargado de Mantenimiento y registrado en el formulario de Registro de Inspección y Aseo de Unidades Sanitarias.

Estrategias para la competitividad del Clúster de Invernaderos de Jarabacoa • 151


速 20015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.