Ficha tecnica de proteginal 20

Page 1

FICHA TÉCNICA DE PROTEGINAL 20% 1. NOMBRE COMERCIAL: PROTEGINAL 2. CLASIFICACIÓN: INSECTICIDA USO INDUSTRIAL Y SALUD PÚBLICA 3. IMPORTADOR: PISAPIG´S S.A. Calle Ollantaytambo 117-119, MzM, Lt11, Urb. San Juan Bautista, Chorrillos Telfs.: 255-5559, 254-2364, Fax: 255-1836, E-mail: info@pisapigs.com Número de aprobación de DIGESA (anterior): 1093/2005/DIGESA/SA Responsable Técnico: Jorge Vigil Quinteros Profesión: Medico Veterinario Matricula: N-984 3.1. ELABORADOR: CHEMOTECNICA S.A. Gonzáles y Aragon 207 C. Spegazzini Provincia de Buenos Aires Tel. 54-02274 – 429081 Fax 54-0-800-333-7670 infusa@chemotecnica.com 4. FORMULA FARMACEUTICA: Liquido Concentrado Emulsionable 5. FORMULA CUALI-CUANTITATIVA Principio Activo: Cipermetrina (1RS,3RS,1RS,3RS)-3-(2,2-dicloro-vinil)-2,2 propanocarboxilato de alfa-ciano-3-fenoxibenceno…20.0g Excipientes: Oleosol 92765 (alquilsulfonatos) 4,5g Oleosol 92785 (Alquil fenoles oxietilenos) 4,5g Solvente High Flash 91,0g Total 100,0g

dimetilciclo-

6. MODO DE ELABORACION: En una curva de acero inoxidable se disuelve la Cipermetrina Grado Técnico en solvente Solvente High Flash y con agitación. Una vez mezclados se lleva el volumen con el emulsionante y dispersante humectante y el tensioactivo (Oleosol) y se continúa agitando. Una vez mezclados y homogeneizados se envía una muestra al laboratorio de referencia para su control y análisis de pureza, a la conformidad de este se envasa en litros y se etiqueta colocando el lote y fecha de expiración, luego se embala en cajas de 12 frascos de polietileno de alta densidad y de 120 gramos. Se debe ajustar a un pH de 5,0-7,0 con acido cítrico. La densidad debe ser de 0,925-0,955 g/ml. La valoración debe ser de 19,0-21,0% Emulsionabilidad, que cumpla con la Norma IRAM 12155 El color debe estar de amarillo a ambar con olor a solvente aromático. Método de Análisis empleado para la valoración: Por Cromatografía Gaseosa. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE PROTEGINAL 20% Aspecto: Liquido de color amarillo a pardo Olor: Aromático Densidad: 0,950-0,980 g/ml pH: 5,0-7,0 Cipermetrina: 23,8-26,2% p/v Punto de Destello: 41 CAS 852315-07-8 Familia Química. Piretroide Ingrediente Activo: Cipermetrina Formulación: Cipermetrina al 20% Concentrado Emulsionable Nomenclatura Química: (RS9-cis,trans-3-(2,2-diclorovinil)-2-dimetilciclopropancarboxilato de (RS)alfa-ciano-3-fenoxibencilo (IUPAC) Calle Ollantaytambo 117-119, Urb. San Juan Bautista de Villa, 1era Etapa, Chorrillos Telf. 255-5559, 254-2364 -Fax 255-1836 - Nextel: 811*5080 Web site: www.pisapigs.com - E-mail: ventas@pisapigs.com


Peso Molecular: 416,3 Formula C22H19C12NO3 7. PROYECTO DE ETIQUETA: Se adjunta proyecto de etiqueta Sistema de inviolabilidad: El envase de litro tiene un tapón de plástico y luego una tapa con sello de seguridad Se adjunta Especificaciones de envase COEX Numero 3 Modelo CX-1-ADM/PA-50 8. METODO DE CONTROL Y EVALUACION Se adjunta Metodología de Análisis para Determinar los Componentes de Proteginal; Método de Análisis por Cromatografía Gaseosa. Método de Evaluación Biológica: Se adjunta 10 estudios de eficacia a) Efectividad de Proteginal (Cipermetrina 20% EC) para el control de Ctenophalides canis en la localidad de Humamarca. Distrito San Juan de Miraflores, Noviembre de 2006 b) Efectividad de Proteginal (Cipermetrina) 20% EC para el control de Triatoma sp. Localidad Pedregal. Distrito de Pacaran. Provincia de Cañete, Diciembre 2006 c) Efectividad de Proteginal (Cipermetrina) 20% EC para el control de Anopheles pseudopunctipennis Distrito de Ventanilla, Diciembre 2006 d) Efectividad de Proteginal (Cipermetrina) 20% EC) para el control de Aedes aegypti Vector de dengue, Puente Piedra, Noviembre 2006 e) Efectividad de Proteginal (Cipermetrina 20% EC) para el control de Lutzomyia verrucarum Vector de bartonelosis en la Localidad de Lamblam, Provincia de Huaral, Julio 2006 f) Susceptibilidad de Anopheles pseudopunctipennis frente al piretroide cipermetrina, Distrito de Ventanilla, Diciembre 2006 g) Susceptibilidad de Aedes aegypti frente a Cipermetrina 0.1% en la localidad de Santa Rosa Distrito de Puente Piedra, Noviembre 2006 h) Suceptibildad de Lutzomyia verrucarum frente al piretroide Cipermetrina, localidad Lamblam, Julio 2006 i) Susceptibilidad de Triatoma SP. frente al piretroide cipermetrina, localidad Pedregal, Distrito Pacaran, Provincia Cañete, Diciembre 2006 j) Biovaloración de la susceptibilidad de Ctenophalides canis frente a Cipermetrina al 0.1% en la localidad de Humamarca, Distrito San Juan de Miraflores, Noviembre 2006 9. INDICACIONES DE USO EXTERNO Insecticida para uso industrial y Salud Pública, para aplicarlo en Interiores en todo tipo de edificios, como: casas, escuelas, hospitales, restaurantes, instalaciones deportivas. En Exteriores en countries, jardines, parques, paseos, balnearios, industrias alimenticias, granjas, depósitos. Importante: No fumigar donde exista peces o crustáceos por ser un piretoride es toxico para estas especies. 10. FORMAS Y APLICACIÓN Se aplica el producto diluyendo en agua y asperjando con una bomba neumática, manual o motorizada, también se puede aplicar por nebulización en frío o Ultra Bajo Volumen o en termonebulización. También se puede usar como diluyente alcohol, solvente petrolero como kerosene, Diesel Oil, cuando no existan animales alojados ni personas. 11. PREPARACION DEL PRODUCTO Se debe realizar una pre dilución para que el producto se diluya y se homogeniza bien, previamente se debe agitar el envase original, se debe realizar esta operación en un lugar bien ventilado y usar agua limpia con pH neutro o acido, nunca alcalino porque degrada el insecticida, además no usa aguas duras mayores de 100 ppm de carbonato de calcio por la misma razón. Se puede remediar acidificando el agua. 12. DURACION MAXIMA DE USO DESPUES DE SU RECONSTITUCION Se debe preparar siempre la cantidad necesaria, por que la humedad y la temperatura puede transformar la posición de la estereoisomeria de la posición CIS a trans y bajar la actividad insecticida. Además por seguridad para evitar intoxicaciones a personas, animales o mascotas se Calle Ollantaytambo 117-119, Urb. San Juan Bautista de Villa, 1era Etapa, Chorrillos Telf. 255-5559, 254-2364 -Fax 255-1836 - Nextel: 811*5080 Web site: www.pisapigs.com - E-mail: ventas@pisapigs.com


debe eliminar siempre los residuos o sobrantes, por lo cual se debe hacer siempre el calculo en función a los metros cuadrados a tratar por miligramos de ingrediente activo/m2. Como máximo se puede esperar 7 días guardado en envase hermético protegido de la luz solar y humedad. 13. DOSIFICACION La dosis para el control de insectos voladores como; Zancudos y Mosquitos es de 40-50ml de Proteginal por 5 litros de agua y esto alcanza para asperjar 100 metros cuadrados de superficie porosa. La dosis para insectos rastreros como: Chirimachas o vinchucas es de 50-75 ml de Proteginal diluido en 5 litros de agua y alcanza para asperjar 100 metros cuadrados de superficie porosa. El intervalo entre fumigaciones es de 30 días. 14. FARMACOCINETICA DEL PRODUCTO El ganado consumidor de alimentos tratados con PROTEGINAL 20 CE marcado elimino el compuesto rápidamente. El equilibrio entre ingesta y excreción fue alcanzado en 3-4 días. La radioactividad que se encontró en la leche fue menos del 0.5% de la cantidad total consumida por el animal. El PROTEGINAL 20 CE no se acumula en la carne. La mayoría de los residuos en los alimentos son excretados por la orina y por las heces, aproximadamente en iguales proporciones, como conjugados productos de hidrólisis y compuesto de origen respectivamente. 15. FARMACODINAMICA DEL PRODUCTO El PROTEGINAL 20 CE es absorbido fácilmente, distribuida y metabolizada en mamíferos. A causa de la química y especialmente de la complejidad isomerica de la molécula el perfil metabólico del principio activo del PROTEGINAL 20CE con respecto a todos sus isomeros es complejo. Es absorbido a partir de la unión del ester y la de gradación oxidativa con conjugación de los productos metabólicos. La eliminación del cuerpo seguido de una administración aguda y subaguda, es rápida. Sin embargo, el indica de depuración desde el tejido adiposo es lento y la vida media en ratas y ratones puede tener una amplitud de 10 a 30 días. Los datos sugieren un potencial de bio-acumulación en el cuerpo luego de una continua exposición. Se adjunta mayor información anexa. 16. EFECTOS COLATERALES POSIBLES INCOMPATIBILIDADES ANTAGONISMOS FARMACOLOGICOS Los efectos colaterales con PROTEGINAL 20CE son una marcada irritación sobre la piel y mucosas por efecto del solvente petrolero. Incompatible con sustancias alcalinas, degradando el producto, por lo cual no se recomienda mezclar con desinfectantes o jabones alcalinos. Y aguas duras. Precauciones antes del uso del producto. El operador debe contar con el equipo y ropa de protección personal adecuada, guantes de goma, lentes de protección, mascarillas respiratorias con filtro de gases, casco, botas y overall. No comer, fumar o beber durante el tratamiento. Después de aplicar el producto, el operador debe lavarse las manos, bañarse y cambiarse de ropa. En caso de inhalación sacar al aire fresco, por lo cual los tratamientos en los recintos cerrados se debe iniciar del fondo hacia la salida. 17. INTOXICACIONES, la sintomatología es de reacciones alérgicas en personas sensibilizadas. En caso de intoxicación, puede producir diarrea, vómitos, irritabilidad, incoordinación, convulsiones, parálisis muscular, perdida de conciencia, muerte por fallo respiratorio. TRATAMIENTO EN CASO DE INTOXICACIONES. Si la intoxicación es por contacto, sacar la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón, no aplicar apósitos grasos ni pomadas ni alcohol. De existir contaminación en los ojos lavar con abundante agua limpia durante 15 minutos. En caso de ingestión, no dar leche ni sustancias grasas, en todos los casos llamar al médico. 18. ADVERTENCIA PARA EL MEDICO En caso de intoxicación, aplicar tratamiento para piretroides. En caso de ingestión, efectuar lavado gástrico. Proseguir con tratamiento sintomático. No se conoce antídoto específico. Las manifestaciones nerviosas pueden ser reducidas con Pentobarbital sódico. Consulta al CICOTOX Telefax 3284740 E-mail: cicotox@unmsm.edu.pe Calle Ollantaytambo 117-119, Urb. San Juan Bautista de Villa, 1era Etapa, Chorrillos Telf. 255-5559, 254-2364 -Fax 255-1836 - Nextel: 811*5080 Web site: www.pisapigs.com - E-mail: ventas@pisapigs.com


19. EFECTOS BIOLOGICOS NO DESEADOS Datos toxicológicos: Oral: Aguda oral DL50 para ratas: 250-415 (técnico 7180 mg/kpv) ratones 138mg/kpv y de PROTEGINAL 20% es de 1,500 mg/k.p.v. Categoría toxicológica II Moderadamente Peligroso, Frase de Advertencia: Dañino Piel y Ojos: Aguda percutanea DL50 para ratas (grado Técnico) >4920, para conejos>2460 mg/kpv. Es ligeramente irritante en piel y ojos de conejos. Puede comportarse como débil sensibilizador de la piel en Proteginal 20% es de 4,000 mg/k.p.v. Categoría Toxicológica II Moderadamente peligroso, Frase de Advertencia: Cuidado Inhalación: CL50 4 horas para ratas 2.5 mg/l (grado Técnico) y en Proteginal 20% es de 5mg/l (4h) CATEGORIA Toxicológica II Ligeramente Peligroso y Frase de Advertencia No requiere NOEL luego de 2 años, para perros: 5, para ratas 7.5 mg/kpv. Clase toxicológica II (ingrediente activo, dado por WHO). II (Cipermetrina, dado por EPA) ECOTOXICOLOGIA Aves; Oral aguda DL50 para patos variedad mallard 10,000 mg/kpv, para gallinas>2,000 mg/kpv. Peces CL50 luego de 96 horas para trucha arco iris: 0.69, en condiciones de campo no se encuentra en riesgo, bajo usos agrícolas normales. Abejas: Altamente tóxicas para abejas productoras de miel, en condiciones de laboratorios; pero en aplicaciones de campo a las dosis recomendables, no existe riesgo para la abeja DL50 luego de 24 horas-oral-0.035 ug/abeja; bajo contacto: 0 o 2ug/abeja Carcinogenicidad: IARC:NO NTP:NO OTROS (OSHA): NO Bajo estudios sobre animales de laboratorio la cipermetrina principio activo del Proteginal 20% NO CAUSA TOXICIDAD REPRODUCTIVA, TERATOXICIDAD, NEUROTOXICIDAD O CARCINOGENICIDAD. En ratas machos y hembras y ratones machos. Ver mayor información en la MSDS adjunta 20. CONTROLES SOBRE RESIDUOS MEDICAMENTOS Ingesta Diaria Admisible IDA: 0-0.006 mg/kg FAO 1979 0-0.05 mgt/kg FAO 1982 dejo de ser temporaria Limite Máximo de Residuos LMR En carne no se encuentra residuos En leche es el 0.5% de la cipermetrina ingerida El LRM es 0,01-0.02 mg/kg. El tiempo de carencia es de 4 días, tiempo que dura de la ingestión hasta excreción. El tiempo que debe transcurrir entre una aplicación al consumo de carne, huevos, leche y subproductos no es aplicable porque se trata superficie en caso de contaminación cruzada. En tratamiento de recintos cerrados donde se ha realizado nebulizaciones se aconseja habitar o volver al recinto a las 4 horas tiempo que las gotitas han caído al suelo luego de permanecer este tiempo en el ambiente se considera el tamaño de gota de 0-35 micras. 21. PRECAUCIONES GENERALES Almacenamiento: Almacenar en un lugar seco, fresco y bien ventilado No almacenar o usar cerca del calor, llama abierta o superficies calientes Almacenar solamente en su envase original Mantener fuera del alcance de los niños y animales No contaminar con otros pesticidas, fertilizantes, agua o alimentos por almacenamiento o deshecho Consideraciones sobre el descarte: Esta prohibido el descarte o quemado al aire libre de este insecticida o sus envases. Un método aceptable de destrucción, es incinerar de acuerdo a las leyes locales que rigen el medio ambiente. Los envases no retornable que contengan este pesticida deben ser lavados, tres veces previos a su destrucción. Los envases que se reusan con este material, deben ser lavados tres veces e incinerar Calle Ollantaytambo 117-119, Urb. San Juan Bautista de Villa, 1era Etapa, Chorrillos Telf. 255-5559, 254-2364 -Fax 255-1836 - Nextel: 811*5080 Web site: www.pisapigs.com - E-mail: ventas@pisapigs.com


los líquidos de lavado. No corte o suelde los envases metálicos. Los vapores que se formen pueden crear peligro de explosión. 22. CAUSAS QUE PUEDEN ALTERAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO La incompatibilidad con soluciones alcalinas por que pueden degradar la actividad del producto. EXPLOSIVIDAD. El punto de Fusión es 41 grados centígrados por lo que se debe evitar el fuego y calor excesivo Se debe evitar el calor y humedad para evitar que el isomero CIS varíe a TRANS que es inactivo. 23. CONSERVACION CORRECTA DEL PRODUCTO Conservar en su envase original alejado de medicinas, alimentos y lejos del alcance de los niños. Conservar el producto lejos de la luz solar, calor o fuego. Conservar el producto nunca directamente sobre el piso aislar con una parihuela para mantener bien ventilado. Conservar el producto bien etiquetado tanto en el envase primario como secundario para evitar contaminaciones cruzadas. Siempre colocar un cartel de peligro toxico y tener al alcance una cartilla de primeros auxilio s o pegar la etiqueta en un cartón y colocarlo en un lugar visible del lugar de estiba debe además indicarse el uso de material de protección para el uso correcto. 24. VENCIMIENTO El producto bien conservado y en su envase original tiene una vigencia de 5 años, manteniendo su estabilidad y homogeneidad lo cual se traduce en eficacia.

Calle Ollantaytambo 117-119, Urb. San Juan Bautista de Villa, 1era Etapa, Chorrillos Telf. 255-5559, 254-2364 -Fax 255-1836 - Nextel: 811*5080 Web site: www.pisapigs.com - E-mail: ventas@pisapigs.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.