Poemarioúltimo

Page 1

TALLER DE ESCRITURA Versificando a Platero en su Centenario

“AÑO PLATERO” (1914-2014) CLASES: 1ºB - 1ºD - Poemas colectivos Con la colaboración de: José Antonio Tello Díaz Maestro de Lengua y Literatura

“IES FRANCISCO GARFIAS” MOGUER


Isaac Bouzaid

1


Poemario a Platero en la celebración del Centenario de su primera publicación

“Plate Platero y yo” 1914 – 2014

Juan Ramón Jiménez MOGUER

2


Alejandro Reyes 1ยบD

Natalia Moreno 1ยบB

3


Por el camino 1 Por el camino Platero viene y sus campanillas hace que suenen Por el camino Platero habla con otros burros y con las cabras Por el camino Platero se pierde en el arroyo con la rana verde

Tello

Por el camino Platero juega y coge heno para su cena Por el camino Platero llega, entra en su casa por la bodega Por mĂĄs que lo miro y sigo mirando no sĂŠ si sus ojos son verdes o pardos. 1Âş B

4


Beatriz Basilio 1ºB

Monte Rodríguez 1ºD

5


El retrato Te hemos hecho un retrato de tu imagen de cartón con unos ojos grandes y negros tan negros como el carbón Te hemos hecho un retrato con el pelaje plateado y los “rotus” de mi clase vacíos se han quedado Te hemos hecho un retrato por Moguer paseando ¡Platero, Platerito! flores te van tirando Te hemos hecho un retrato con los niños y las niñas junto al pino piñonero grande de Fuentepiña 1ºD

Tello

6


Laura Márquez 1ºD

Luz María 1ºD

7


La azotea Desde la azotea se ve todo más pequeño, las campanas de la torre, el río y el cementerio. Tú nunca has subido y no puedes saberlo el río llega crecido y alegres los marineros. Desde la azotea se ve todo más pequeño, las campanas de la torre están tocando en mi pecho. Aquí, cerca de las nubes donde sol es más intenso y el crepúsculo de la tarde luminoso, granate y eterno. Desde la azotea se ve todo más pequeño, el huerto de la Piña y tú mismo ¡Platero! 1ºB y D

Celia Dguez. – 1ºD

8


La luna Platero bebe agua en el cubo del pozo con estrellas de corral y fragancia de helitropo La luna lo está mirando Platero se bebe otro lento y distraído, en la cuadra, absorto Ana Mª Correal En los altos girasoles sobre el tejado de oro con el aire de la noche los pájaros cantan a coro. 1º B

Tello

9


Platero I Platero es pequeño, peludo y suave blando por fuera cristal de azabache Algodón sin huesos caricias de seda fuerte por dentro blando por fuera Trotecillo alegre Platero de plata tú hueles las flores apenas rozándolas Platero de acero plata de luna los higos morados de moscatel las uvas

Tello

Platero es pequeño, peludo y suave blando por fuera cristal de azabache 1ºD Moguer

Moguer

Moguer

10

Moguer

Moguer


Platero II Te llamas Platero por tener de plata todo tu pelo. Tus ojos abiertos grandes escarabajos de cristal negro. Por el sendero trotas y saltas como de acero. Con el arriero jugando a correr llegas primero. Con gran esmero recibes la corona de perejil fresco.

Tello ¡Platerito, Platero, tú para mí eres el premio! 1ºB

Moguer

11


El Rocío Con caballos y burros vamos al Rocío Juan con Platero yo con el mío Con carros y carretas vamos avanzando otros van a pie cantando y bailando Con varas y banderas estamos llegando todos a la Virgen vamos rezando Con vivas y gritos llegamos al Rocío Juan con Platero y yo con el mío. 1ºD

Diana Dinu 1ºD

12


Fuentepiña En la fuente del Marqués se ha refrescado Platero para llegar limpio y guapo a Fuentepiña o más lejos A la fuente de Pinete a beber ha ido Platero en su agua pura y clara que parece un espejo En la huerta de la Piña enterrado está Platero con su risa siempre dulce con la luna y el sol eterno. 1º B

13


Platerito La cuna de madera de barniz y laca le trae el carpintero con sábanas blancas Pareces un niño cuando te cantan letras de cariño cuentos y nanas Bajo las estrellas Platero duerme con profundo sueño plácido y alegre. 1º D

Monte Rdez.1ºD

14


Paseo Tiene los ojos azules de mirar la mar y sus pezuñas plateadas de andar por la sal Tiene las orejas largas de tanto oír repicar todas las campanas por la” madrugá” Marta López 1ºD Paseando los domingos los hombres del campo vestidos de limpio se quedan mirándolo.

1º B

La Escuela Si Platero viniera a estudiar sería el burro más listo de este bonito lugar. Si Platero pudiera estudiar a todos nos sorprendería no se tendría que esforzar. Vendría con su cartera y su trotecillo alegre camino de la escuela. Paola Blandón 1ºD Alegraría mucho a Juan por sus buenas notas que tendría que sacar.

15

1ºD


Por el camino II Por el camino Platero mira y sigue mirando, el pino verde y el sol brillando Por el camino Platero mira y sigue mirando, la jara, el tomillo, y el trigo dorado Por el camino Platero mira y sigue mirando, el perfumado jazmĂ­n de pĂŠtalos blancos Por el camino Platero mira y sigue mirando, el azul del cielo de rojo iluminado. Por el camino Platero mira y sigue mirando, la luna de plata que se va ocultando. 1Âş B y D

16


Centenario El alumnado del Garfias a tu casa hemos venido en el Centenario del libro poemas te hemos leído. Te han colocado una estatua en la plaza del Cabildo todos se sacan fotos a tu lomo suben los niños. Frente está Juan Ramón sin dejar de contemplarte aunque ahora eres de bronce él te habla como antes. Por las calles de tu pueblo van y vienen otros Centros en este tu cumpleaños tú te muestras muy contento. El alumnado del Garfias con sus “profes” han venido a leerte sus humildes poemas que con cariño te han escrito.

17

1ºB y D


Mariposas Blancas

La noche cae brumosa y morada sube el camino de sombras la torre de la Iglesia, malva con una casucha miserable baja y la luz del cigarrillo en la cara un hombre a Platero amedrenta. Quiere cobrar los impuestos de carbón llena las sacas ¿Llevas algo? - Exclama. Vea - ¡Mariposas Blancas! en la alforja no se ve nada y el alimento sin pagar pasa. ¡Misteriosas! – Mariposas Blancas –

Tello

Tello MOGUER

18


Mara Mรกrquez 1ยบB

19


Golondrinas Ya están aquí las golondrinas Platero, negritas y vivarachas en el cuadro de la Virgen están las pobres asustadas Los primeros días se las oye con sus gorjeos en el agua y le cuentan a las flores todo lo vivido en África Parece que se han equivocado vuelan mudas y desorientadas igual que el sol del mediodía cuando la luna lo eclipsaba. 1ºB y D

20


Mariposas Como cรกlida rosa encendida el sol en la tierra se pone dentro de un panal de luz juegan mariposas de colores.

Tello

21


Idilio de Abril Los niĂąos van con Platero al arroyo de los chopos y regresan con ĂŠl trotando con florecillas de adorno. 1ÂşB

22

Tello


23


Nostalgia ¡Platero! - ¿Tú nos ves verdad? Ves como ríe en paz el agua de la noria. ¡Platero! - ¿Tú nos ves verdad? Ves como vuela por el verde romero las abejas afanosas. ¡Platero! - ¿Tú nos ves verdad? Ves como pasan los borriquillos por la empinada cuesta roja. ¡Platero! - ¿Tú nos ves verdad? Ves como juegan entre las jaras los niños y las blancas mariposas. ¡Platero! - ¿Tú nos ves verdad? Tú ves a Darbón y Aguedilla, la luna y las amarillas rosas. ¿Verdad – Platero - qué tú nos ves? 1ºB y D

24


Novia del Campo, Amapola" Novia del campo, amapola que estás abierta en el trigo; amapolita, amapola ¿te quieres casar conmigo? Te daré toda mi alma, tendrás agua y tendrás pan. Te daré toda mi alma, toda mi alma de galán. Tendrás una casa pobre, yo te querré como un niño, tendrás una casa pobre llena de sol y cariño. Yo te labraré tu campo, tú irás por agua a la fuente, yo te regaré tu campo con el sudor de mi frente. Amapola del camino, roja como un corazón, yo te haré cantar, y al son de la rueda del molino. Yo te haré cantar, y al son de la rueda dolorida, te abriré mi corazón, amapola de mi vida. Novia del campo, amapola, que estás abierta en el trigo: amapolita, amapola, ¿te quieres casar conmigo? De Pastorales (1903 – 1905) Juan Ramón Jiménez

25


Retrato de Zenobia Camprubí Aymar por Joaquín Sorolla

26


Retrato de Juan Ram贸n Jim茅nez Mantec贸n por Joaqu铆n Sorolla

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.