LA CORDILLERA DE LOS ANDES
FORMACION DE LA CORDILLERA
DEPORTES EXTREMOS
CUMBRES Y AVENTURA
OPINION
FORMACION DE LA CORDILLERA D La cordillera de los Andes es una cadena de montañas de América del Sur comprendida entre los 11° de latitud N y los 56° de latitud S, que atraviesa Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y parte de Venezuela. La altura media alcanza los 4000 metros, con su punto más alto en el Aconcagua,1 Argentina, cuyos 6960,8 msnm transforman a esta montaña en la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas. Es la cordillera más grande del continente americano y una de las más importantes del mundo. Constituye una enorme masa montañosa que discurre en dirección sur-norte, contorneando la costa del océano Pacífico a lo largo de 7500 km. En el extremo meridional esta cordillera se hunde en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados. Se formó al final de la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Los movimientos sísmicos y la actividad volcánica posteriores han tenido más importancia en la configuración del relieve que los agentes erosivos externos. En la morfología actual se encuentran elevadas cordilleras, junto con extensos altiplanos y profundos valles longitudinales paralelos a los grandes ejes montañosos. Los valles transversales son escasos, salvo en los Andes argentinos-chilenos
En su parte meridional sirve de fronter en la que se hallan las montañas más al los Andes se ensanchan dando lugar a altiplano, compartido por Argentina, vuelve angosta nuevamente en el nort nuevo en Colombia donde también se d y noroeste de Colombia y una se va a prolonga hasta casi
DE LOS ANDES
ra natural entre Argentina y Chile, zona ltas del continente. En la zona central, a una meseta elevada conocida como Bolivia, Chile y Perú. La cordillera se te del Perú y Ecuador, se ensancha de divide en tres ramas, dos se van al norte Venezuela, en donde la cordillera se tocar el mar Caribe
País(es)
:Venezuela (el extremo noreste) Colombia Ecuador Perú Bolivia Chile Argentina (el extremo sudeste) Longitud: 7240 km Cumbres: Aconcagua, nevado Ojos del Salado, monte Pissis, cerro Mercedario, nevado Huascarán, cerro Bonete, nevado Tres Cruces, volcán Llullaillaco, volcán Walther Penck, volcán Incahuasi, volcán Chimborazo, volcán Tungurahua, volcán Pichincha, volcán Cotopaxi, El Plomo etc. Máx. cota: 6960,8 msnm (monte Aconcagua) 4000 msnm (promedio) Tipo: Orogénesis
El más probable origen de la voz «Andes» podría ser el término quechua anti con el significado de cresta elevada. Algunos suponen que deriva de otra palabra también quechua: Antisuyu, uno de los cuatro suyo o regiones del Imperio inca; sin embargo, es más probable que el nombre de ese suyo haya provenido de la cordillera en cuestión
ANDINISMOS Y SUS RIESGOS
RIESGOS PARA LOS TURISTAS
Según la versión del ingeniero d Aeroespacial, Rafael Olmedo, h satélite como un medio para me implicados en el rescate y reducir la importancia del uso del funcionamiento, remarcando qu instrumentos de orientación pued seguridad al montañero” Pero ese riesgo no es algo que estrictamente. Las estaciones d constante alerta ya que en sus á accidentes y averías que ponen consultor de Pirinea, Santiago F cartográfico para la detección herramienta básica para gestion mapa detallado de las zonas de provincia de Huesca es zona aval informació
PRACTICA DE ANDINISMO Y MONTAÑISMO
del Instituto Nacional de Técnica ha defendido la navegación por ejorar la eficacia de los recursos r sus riesgos. Olmedo ha recalcado l GPS y de dar a conocer su ue “una excesiva confianza en los de inducir a una falsa sensación de
e se de sólo en el montañismo, de esquí también deben estar en áreas se pueden producir aludes, n en riesgo a los esquiadores. El Fábregas, ha explicado el sistema n y prevención de aludes: “La nar las avalanchas es obtener un e riesgo. El diez por ciento de la lanchable y hay que tener toda la ón posible”
Las bellezas naturales de la región, las ruinas pre-incaicas e incaicas en Bolivia y Perú, y la posibilidad de acceder fácilmente a los glaciares en el sur de Argentina y Chile, han atraído al turismo en gran escala. Próximas a la cordillera se ubican ciudades como San Carlos de Bariloche o Colonia Suiza, localidades de arquitectura europea y de inmensa belleza. Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, posee paisajes contrastantes con los altos picos y el mar. En Venezuela, se encuentra el teleférico de Mérida, siendo este el más alto y el segundo más largo del mundo Los Andes presentan condiciones óptimas para la realización de diversos deportes como el andinismo, el senderismo y el rafting. El esquí, el snowboarding y otros deportes invernales están muy desarrollados en Argentina y Chile. En los Andes de Transición se encuentra la mayor concentración de centros de esquí del hemisferio sur, después de Nueva Zelanda.
Andes septentrionales: Al norte del golfo de Guayaquil (4ºS), Ecuador (abarcando los Andes venezolanos, colombianos y ecuatorianos) Andes centrales: Entre el golfo de Guayaquil y el golfo de Penas (46º30´S), Chile (abarcando los Andes peruanos, bolivianos, y argentino-chilenos) Andes australes: Al sur del golfo de Penas (abarcando los Andes patagónicos y Andes fueguinos, estos últimos en la isla Grande de Tierra del Fuego)
CUMBRES La mayor cumbre de la cordillera de los Andes es el Aconcagua que, con 6960,8 msnm, es el punto más alto del mundo fuera del asiático sistema de los Himalayas, además de ser la cumbre de mayor altitud de los hemisferios sur y occidental. Se ubica en Mendoza, Argentina. Argentina y Chile comparten los picos más altos de los Andes; entre ellos, el Nevado Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo y la segunda cumbre más alta del continente. Estas cumbres son seguidas por la cordillera Blanca ubicada en el Perú, la cordillera Real de Bolivia y los Andes ecuatorianos. En el sur de Perú, cerca del Cuzco, se encuentra la cordillera de Vilcanota, donde está ubicado el glaciar Quelccaya, el glaciar más extenso de toda la zona intertropical del mundo. Esta singularidad ha permitido estudiar en sus hielos los cambios climáticos ocurridos en el trópico desde la última era glaciar.
ACONCAGUA, 6960.8m
CHIMBORAZO, 6310m
NEVADO OJOS DEL SALADO, 6891.3m
PICO BOLIVAR, 4978m
ACTIVIDADES Y RIQUEZAS La cordillera de los Andes en casi toda su extensión tiene minerales de cuantioso valor. Esta gran riqueza mineral consiste en yacimientos de oro, cobre, plata, estaño, hierro, zinc y plomo. El volcanismo y la acción de las aguas subterráneas que se infiltran en el subsuelo, explican la presencia de tan alta concentración de recursos minerales. Las características morfológicas de la Cordillera de los Andes permiten distinguir tres grandes tramos en ella: los Andes Septentrionales, los Andes Centrales y los Andes Meridionales.
RIQUEZA BIOLÓGICA La cordillera de los Andes, en toda su extensión, es considerada una gran “Ecorregión” con distintos ecosistemas que varían según su latitud. En efecto, la Cordillera de los Andes cubre en Sudamérica una superficie 1.542.644 kilómetros cuadrados en lo que se concentra la mayor biodiversidad del planeta. Esta enorme superficie, con sus diversas condiciones ambientales y de microclimas, trasforma este gran ecosistema de montaña en una fuente de gran riqueza FAUNA: biológica: genética, Entre las especies faunísticas ecosistémica y de especies. características destacan los camélidos sudamericanos. De Los millones de años de ellos, el guanaco es el más evolución de la cordillera de extendido, viviendo sobre los los Andes son los responsables Andes desde Perú hasta la isla tanta riqueza natural, pero Grande de Tierra del Fuego. En los de no debemos olvidar que las Andes centrales habita la vicuña, culturas humanas se la cual convive con dos especies adaptaron al entorno local domésticas: la llama y la alpaca. descubriendo, usando y Todos estos artiodáctilos son modificando recursos predados por el puma y el zorro biológicos locales. colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin Muchos sectores de la embargo, es el cóndor andino el cordillera que ahora animal arquetípico de esta permanecen sin presencia cordillera, que la habita en su humana, fueron habitados por totalidad, desde Venezuela hasta importantes culturas el extremo austral. Los lagos y precolombinas, quienes humedales presentan una alta cultivaron plantas en terrenos diversidad de aves acuáticas, la inviables, recolectaron mayoría de ellas son endémicas de distintos recursos y hasta las alturas andinas, destacando la domesticaron fauna silvestre cohabitación de tres especies de para su beneficio. flamencos.
OPINION EL TURISMO EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES
La Cordillera de los Andes es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo. Posee una extensión de 7.400 kms sobre las costas del Océano Pacífico, y atraviesa el territorio de Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina y gran parte de Chile. Esta elevada cadena montañosa, posee una altura media de 3.922 metros, alcanzando su máxima expresión en el cerro Aconcagua con 6.900 m.s.n.m. Las grandes extensiones de altiplanos y valles interiores a las montañas, dan origen a una rica biodiversidad de flora y fauna silvestre. tanto las especies animales como vegetales han desarrollado formidables características de adaptación a las temperaturas extremas y condiciones de altura y terrenos desfavorables. A pesar de la mala influencia humana debido a la contaminación y la ilegal caza indiscriminada, diferentes especies son protegidas en sus hábitats naturales. Entre ellas se destacan distintos marsupiales, quirópteros, roedores y carnívoros como el gato montés andino, el puma, zorros, etc.
La Cordillera de los Andes es un atractivo turístico internacional, debido a su distinción morfológica y belleza natural. Además de los atractivos naturales en cuanto a sus montañas, lagos, ríos, bosques, flora, fauna, glaciares y demás, se destacan algunos atractivos histórico-culturales como son las ruinas incaicas en los territorios de Bolivia y Perú. Esta cadena montañosa es ideal para la practica de algunos deportes extremos invernales como el andinismo, el trekking y rafting. El esquí y snowboard son los deportes con mayor infraestructura diseñada en equipados centros turísticos de primer nivel.
BIBLIOGRAFIA 1. Geografía 2 Juan Augusto Benavides Estrada Editorial Escuela Nueva 2. Geografía 2 Juan Castillo Morales y Julio Baldivia Editorial Bruño 3. La Enciclopedia Libre Universal
ENLACES http://youtu.be/S6pScNVGYuo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL JOSÉ LUIS ARIAS CUARTO AÑO