Revista 28 fusat ok

Page 1

PUBLICACIÓN de DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Marzo 2015 – N° 28


ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL ESCOLAR Págs. 4 y 5.

DE VUELTA A CLASES: UN DESAFÍO PARA TODOS

Págs. 6 y 7.

PROBLEMAS VISUALES EN NIÑOS Págs. 8 y 9.

SANGRADO NASAL Págs. 10 y 11.

NUEVA URGENCIA PEDIÁTRICA Págs. 12 y 13.

MANEJO DEL ESTRÉS Págs. 14 y 15.

CEFALEAS Págs. 16 y 17.

REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS

l principal objetivo de nuestra revista es entregar orientación e información a nuestros pacientes, a sus familias y a la comunidad en general en relación a las características de un sinnúmero de patologías, sobre cómo prevenirlas y los abordajes que la medicina nos permite realizar en la actualidad. Compartir el conocimiento respecto a las enfermedades busca que nuestros lectores cuenten con mayores elementos que les permitan discutir con su médico las alternativas de tratamiento, a fin de llegar a la mejor opción en cada caso. Hoy existen múltiples caminos terapéuticos y es posible llegar a ellos después del debido análisis por parte del especialista. Cuando se trata de la salud es importantísima la toma de decisiones oportuna y responsable, no autodiagnosticarse y mucho menos automedicarse. Los invitamos a informarse a través de los artículos preparados en esta edición sobre cefaleas, manejo del estrés, recomendaciones para enfrentar el año escolar y otros interesantes temas.

Págs. 18 y 19.

PREPARACIÓN DE DROGAS ONCOLÓGICAS EN HCF Págs. 20 y 21.

MÉTODOS ANTOCONCEPTIVOS MÁS RECIENTES Págs. 22 y 23.

2

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

Dr. Fernando Millard M. Director Médico Hospital Clínico FUSAT


TALLERES PARA EMBARAZADAS El primer ciclo se inició en marzo y se replicará durante todo el año. La actividad busca entregar orientación, en forma gratuita, a las futuras mamás. Todos los martes a las 17.00 horas se realizarán talleres para entregar orientación respecto al embarazo y los cuidados del recién nacido, entre otros aspectos. El objetivo es ayudar a las futuras mamás a prepararse para enfrentar de la mejor manera posible esta importante etapa de la vida. Los temas que aborda cada especialista son los siguientes:

Vida & Salud es una revista trimestral, de distribución gratuita, realizada por el Hospital Clínico FUSAT.

Comité Editorial Presidente Dr. Marcelo Silva C. Edición Periodística Paz Duyvestein O. Integrantes Dra. Evelyn Chala C. Dr. Arturo Escalona L. Dr. Eduardo O'Ryan C. Marketing e Imagen Corporativa Carolina Rivera M. Contacto: vidaysalud@fusat.cl Fotografía: Pablo Mardones. Impresión: Graficandes

â Cuidados del Embarazo â Vínculo Afectivo, apego y crianza â ¿Cómo lograr una lactancia exitosa? â Parto y puerperio Quienes deseen participar en la actividad, la cual es de carácter gratuito, podrán inscribirse a través del formulario de contacto de la página web del Hospital Clínico www. fusat.cl

3


ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA EL ESCOLAR La alimentación tiene por objetivo proporcionar energía y nutrientes para que el niño o niña alcance la máxima expresión de su potencial genético de crecimiento y desarrollo biológico. Una dieta balanceada va a permitir además prevenir la aparición de enfermedades asociadas a la nutrición, por déficit o exceso, que se pueden presentar en la infancia o en la etapa adulta. La alimentación del escolar (comprende desde los 6 hasta los 10 años), va a tener una complejidad mayor debido a que los requerimientos de este grupo etario van a depender, en cada niño o niña, de su estado nutricional y del grado de actividad física.

Vanexa Lang N. Nutricionista Hospital Clínico FUSAT

La formación de hábitos alimentarios comienza en el hogar, siendo la familia, en especial la madre, la que crea los modelos dietéticos específicos. También influyen otros factores como el marketing social, especialmente a esta edad son más vulnerables a lo externo y los escolares no desean diferenciarse de sus pares. Se recomienda cuatro comidas diarias: desayuno, almuerzo, once y cena, considerando una colación a media mañana si asiste al colegio durante la mañana y es jornada completa. Se debe alimentar en horas específicas basado en la regulación fisiológica del apetito y la saciedad, cuidando no dejar largos periodos

4

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO


Guía de Alimentación diaria para el escolar Alimentos

Frecuencia

Niños

Lácteos bajos en grasas

Diaria

3 tazas

igual

Verduras (combinar colores)

Diaria

2 platos crudas o cocidas

igual

Frutas (natural, fresca y entera)

Diaria

3 unidades

igual

1 presa mediana

igual

1 bistec o presa mediana

igual

Pescados y mariscos Pollo, pavo o carnes sin grasas

2 a 3 veces por semana 2 veces por semana

Niñas

Legumbres

2 a 3 veces por semana

1 plato chico

igual

Huevos

3 a 4 veces por semana

1 unidad

igual

Cereales, papas o pastas.

4 a 5 veces por semana

1 plato chico

igual

Panes

Diaria

2 unidades

Aceites vegetales (canola, oliva, girasol, maíz o soya)

Diaria

4 a 6 cucharaditas

igual

Azúcar

Diaria

4 a 6 cucharaditas

igual

Agua

Diaria

6 a 8 vasos

igual

sin consumir alimentos. Las extensas jornadas escolares han propendido al consumo de alimentos fuera del hogar y en tiempos breves con “colaciones” que la mayoría de las veces son inadecuadas, las llamadas comidas “chatarra”. Fente a esta mala práctica se debe educar y estimular el consumo de colaciones saludables.

Recomendaciones de colaciones saludables: • Lácteos bajos en grasas (yogurt o leche semidescremados o descremados). • Fruta fresca de la estación • Frutas deshidratadas • Frutos secos, nunca salados (cantidad adecuada una cucharada sopera colmada) • Jugos naturales Al igual que la alimentación saludable se debe fomentar

1½ unidad

la actividad física deportiva recreacional y mantener una ingesta de agua adecuada (se recomiendan 6 a 8 vasos al día).

Errores más frecuentes en la alimentación del escolar • No tomar desayuno o tomar desayunos incompletos. Un buen desayuno debe tener: lácteos bajos en grasas, pan o cereales bajos en azúcares y fruta o jugos de frutas naturales. • Consumo cotidiano de alimentos de alta densidad calórica, altos en azúcar, grasas y sal (bebidas, golosinas, pastelería, etc.) • Saltar comidas. • Colaciones chatarras. • Bajo consumo de frutas, verduras y lácteos.

5


DE VUELTA A CLASES: UN DESAFÍO PARA TODOS ómo le va a mi hijo/a en el colegio, tiene amigos, es feliz? Son preguntas que nos hacemos con frecuencia. En general, catalogamos de exitosos a aquellos niños/ as que logran disfrutar el colegio, sentirse queridos y respetados por sus pares, son responsables y aprenden lo esperado, con un rendimiento considerado bueno. Como padre uno juega un papel primordial en determinar el éxito de un hijo/a, influye directamente en si tendrá la motivación de dar lo máximo de sí, ya que es en la casa donde se promueven los valores del esfuerzo, responsabilidad y la dedicación.

María Luisa Valenzuela Román Magíster en Orientación Familiar Psicóloga Infanto-juvenil Intersalud

Algunas recomendaciones para lograrlo: â Tener altas expectativas en un hijo/a es fundamental, si no confiamos, él/ella tampoco lo hará. â Hablar con él/ella, conocer sus intereses, las asignaturas que se le hacen fáciles, dónde están sus fortalezas y alentarlo/a a mantener altas expectativas; si es bueno, que se esfuerce por ser mejor y en las más difíciles, ayudarlo para que se supere y logre los objetivos propuestos. â Los padres que disfrutan con el aprendizaje, con el conocimiento, transmiten ese mensaje a sus hijos. Leer el diario, comentarle la realidad actual, invitarlo a museos, regalarle artículos que lo motiven a aprender, un buen libro

6

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

o enciclopedia de un tema de interés, bajar en el teléfono juegos que impliquen desarrollo de habilidades cognitivas y comprar juegos de mesa que estimulen el conocimiento cultural, agilidad mental, habilidad numérica, etc. â Aprender se debe incorporar a la rutina familiar, como algo entretenido y necesario. El hábito de estudio también, que las cosas entretenidas sean después de la hora de tareas, que los panoramas y las visitas queden organizadas tomando en cuenta los horarios de los niños. Sobre todo en el caso que ambos padres trabajen o vivan separados. Es necesario que ambos padres conozcan los desafíos escolares de su hijo y que lo apoyen para que desarrolle


al máximo sus capacidades. â Ayudarlo a generar metas concretas, qué esperamos para este año y cómo piensa lograrlo. Subir las notas, en la mayoría de los casos, tiene que ver con un comportamiento responsable, con hábitos, hacer la mochila como corresponde, repasar las materias. No hay ningún misterio o secreto, sólo es constancia. Poder ayudar a un hijo/a en la formación de ese hábito le permitirá llegar a sus metas, las cuales puede poner por escrito en su pieza, en la cocina, en todos lados. Más que mensajes de aliento, deben ser aspectos concretos, por ejemplo: “sacar promedio 6.0 en matemáticas, para eso voy hacer 10 ejercicios diarios, repasar lo nuevo que me hayan enseñado, cuando me cueste pediré ayuda”. â Al organizarse respetar sus estilos de aprendizaje, decidir juntos los horarios, sobre todo cuando son más grandes, es importante validar su opinión. Pero siempre será bueno verificar que se estén

cumpliendo y no esperar la entrega de notas. â No olvidar alentarlo/a, reconociendo su esfuerzo y dedicación. â Ser coherente cuando las cosas no se den según lo acordado. Las consecuencias de ello tienen que quedar claras de un inicio y hay que hacerlas respetar por todos. â Es fundamental que el niño/a aprenda que no todo es felicidad: la pena, el miedo, la frustración, la rabia, son sentimientos normales que vivimos a diario y es importante aprender a manejarlos y convivir con ellos. Debe preocuparnos que jueguen, que se diviertan, que tengan amigos y, cuando estén en problemas, es fundamental escucharlos, replantear las rutinas, ayudarlos/as a organizarse de una manera diferente, tanto en los aprendizajes como en la forma en que están resolviendo sus conflictos, que vean alternativas para ello y busquen ayuda en caso de ser necesario.

7


PROBLEMAS VISUALES EN NIÑOS

Se estima que alrededor del 14,6% de la población infantil presenta algún tipo de limitación visual, de los cuales un 11% corresponde a los conocidos como Vicios de Refracción o Ametropías. Dr. Jorge Cerda Médico Oftalmólogo Hospital Clínico FUSAT

a visión (proceso visual) compromete la participación de diversos órganos y tejidos que deben funcionar en forma coordinada y efectiva para que se produzca la perfecta visualización de la imagen en el cerebro. El ojo es el órgano receptor de la imagen actuando como una cámara de video, que tiene en su estructura lentes (la córnea y el cristalino) que enfocan la imagen y una membrana que envuelve el ojo internamente (la retina) que transforma la imagen en

8

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

impulsos eléctricos que luego son enviados a través del nervio óptico hacia el lóbulo occipital del cerebro, donde finalmente se produce la interpretación y visualización definitiva de ella. Desde el nacimiento, todo este sistema comienza a experimentar la percepción de imágenes, al comienzo difuminadas, hasta que al 4to mes de vida ya el ojo es capaz de fijar una imagen en forma más nítida. Posteriormente, junto con el crecimiento, todo este sistema visual (ojos, nervios ópticos y cerebro) completa en forma progresiva su


maduración alrededor de los 7 u 8 años de edad. Se estima cerca del 14,6% de la población infantil presenta algún tipo de limitación visual, de los cuales un 11% corresponde a los conocidos como Vicios de Refracción o Ametropías. Los Vicios de Refracción son: 1. Miopía: incapacidad para enfocar adecuadamente los objetos lejanos. Estos niños deben acercarse al objeto que desean visualizar y se “arrugan” para verlos mejor. Por ejemplo se acercan a la TV, a la pizarra y a los libros durante la lectura.

2. Astigmatismo: incapacidad que altera la visión de detalles, pudiendo ser tanto de objetos cercanos como lejanos, dependiendo de su severidad. Los niños presentan signos de esfuerzo visual.

3. Hipermetropía: en esta afección los pacientes ven bien para lejos, pero hay incapacidad para enfocar de cerca. Los niños presentan dificultad en la lectura de libros y cuadernos.

dificultades, ya sean permanentes o de uso en situaciones de mayor esfuerzo visual, de acuerdo a la magnitud del problema.

Cabe destacar que, hoy en día, todo niño debe realizarse una evaluación oftalmológica como parte de su control sano a los 4 años de edad. En definitiva es importante poner atención en cualquier niño en el que se perciban manifestaciones de esfuerzo de enfoque, cansancio ocular, mal rendimiento escolar, cefalea frecuente, malestar visual con la luz, ojo rojo, lagrimeo persistente, desviación ocular, u otro cambio en el aspecto ocular normal. Debe ser evaluado por oftalmólogo a fin de poder pesquisar, diagnosticar y tratar en forma adecuada y oportuna cualquier alteración visual, a objeto de evitar secuelas a veces irreversibles si se hace tardíamente.

4. Anisometropía: en esta situación hay un ojo que enfoca normalmente, mientras que el otro presenta anomalías de enfoque. Defecto de visión que sólo se pesquisa por examen oftalmológico, por cuanto rara vez los niños la perciben. Estos defectos requieren del uso de lentes ópticos o de contacto para suplir dichas

9


SANGRADO NASAL ¿Qué causa las hemorragias nasales? La gran mayoría de las hemorragias nasales (epistaxis) son simplemente una molestia. Sin embargo, algunas incluso pueden amenazar la vida. Podemos clasificar las hemorragias nasales en dos tipos diferentes:

Hemorragia nasal anterior: la mayoría de las hemorragias nasales empiezan en la parte más baja y anterior del tabique, que es la pared semirígida que separa las dos fosas nasales. El tabique contiene vasos sanguíneos que pueden romperse por un golpe en la nariz o por el borde afilado de la uña.

Hemorragia nasal posterior: es menos Dr. René Sepúlveda Médico otorrinolaringólogo Hospital Clínico FUSAT

frecuente, una hemorragia nasal puede empezar en la parte alta y posterior de la nariz y fluir hacia la región posterior de la boca y la garganta, aún cuando se está sentado o de pie. Esta es de mayor cuantía y más frecuente en personas de edad.

¿Cómo detener una hemorragia nasal anterior? Primero ayude a que el paciente mantenga la calma, especialmente si es un niño pequeño. Una persona que está agitada podría sangrar en forma más abundante que alguien que ha sido tranquilizado. Luego puede proceder de dos maneras:

10

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

1. Apriete todas las partes blandas de la nariz juntas, entre su pulgar y el pulpejo de su dedo índice, o bien 2. Humedezca una tórula de algodón con una solución descongestionante vasoconstrictora e introdúzcala en la entrada de la fosa nasal y presione. Mantenga esta posición durante cinco minutos (contados por reloj). Recuerde mantener la cabeza del paciente más alta que el nivel del corazón: siéntelo. Si persiste la hemorragia nasal, debería ver a un médico otorrinolaringólogo. Podría ser recomendable cauterizar el vaso sanguíneo que está causando el problema. En ocasiones puede ser necesario dejar un tapón nasal (de algodón u otro material) durante algunos días, efectuar una embolización arterial o inclusive una cirugía endoscópica nasal.

¿Cuándo acudir a un servicio de Urgencia? • Cuando el afectado tiene condiciones especiales de salud, por ejemplo alguien que está con tratamiento anticoagulante. • La hemorragia no puede ser detenida con los medios descritos. • La hemorragia es rápida o la pérdida de sangre excede una taza llena. • Si siente que se desmaya por la pérdida de sangre.


• La sangre cae hacia la parte posterior de la garganta, más que hacia la parte anterior de la nariz.

¿Por qué se puede tener sangrado nasal recurrente? â Alergias, infecciones o sequedad nasal que provoca picazón, lo que lleva a rascarse la nariz. â Alteraciones de coagulación de tipo familiar o que son provocadas por medicamentos. â Fracturas de la nariz o de la base del cráneo que causan hemorragia y que deberían ser consideradas cuando ésta se produce en el contexto de un TEC (traumatismo encéfalocraneano). â Aunque infrecuentes, deben ser considerados los tumores (malignos y benignos), particularmente en los pacientes de edad y en los fumadores.

11


NUEVA URGENCIA PEDIÁTRICA l Servicio de Urgencia FUSAT cuenta con una nueva Unidad de Urgencia Pediátrica con espacios más amplios, un incremento en la cantidad de boxes, camillas más cómodas y con un renovado equipamiento

12

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

clínico ubicado estratégicamente en su interior para hacer más expedita la atención. Los módulos de trabajo médico ubicados justo frente a los boxes de atención y el área de nebulización a un costado, permiten


El servicio fue recientemente remodelado, aumentando su capacidad e incorporando un diseño más atractivo para los niños. que el equipo de salud pueda observar permanentemente a los pacientes. En el proyecto está considerada un área que próximamente se habilitará como sala de espera interna, de modo que la familia pueda acompañar a los niños. La ambientación ha sido pensada para brindar calidez y distracción a los menores, con colores llamativos en cortinas, paneles y en al estación de enfermería.

pediatras, los médicos especialistas de llamada están disponibles para dar atención en los casos que lo requieren, destacando entre ellos cirujanos infantiles, traumatólogos y urólogos.

Servicios de Apoyo El Hospital Clínico FUSAT posee además servicios de apoyo clínico que también funcionan durante las 24 horas, ellos son el Banco de Sangre, Laboratorio y Farmacia, además de Imagenología con Tomografía Axial Computarizada (escáner) de última generación y Resonancia Nuclear Magnética.

Hospitalización Pediátrica El hospital cuenta con áreas de hospitalización para los distintos niveles de gravedad, incluyendo pabellones y una completa UCI pediátrica, que cuenta con recursos humanos y técnicos calificados para resolver patologías de alta complejidad.

Especialistas Colaborando con el equipo de médicos

IST

El Instituto de Seguridad del Trabajo se encuentra ubicado a un costado del Servicio de Urgencia FUSAT con instalaciones para dar atención, frente a accidentes laborales y enfermedades profesionales, a los trabajadores de empresas de la VI Región que pertenecen a dicha mutual, quienes pueden acceder en FUSAT e Intersalud a consultas, exámenes y procedimientos ambulatorios, intervenciones quirúrgicas y hospitalizaciones.

13


MANEJO DEL ESTRÉS Ana Ortega Correa Psicóloga Departamento de Medicina Conductual Hospital Clínico FUSAT

14

l estrés es el resultado de la adaptación de la persona al cambio que exige un esfuerzo físico, psicológico y emocional. Este concepto se conoce desde la década de los 30. Hans Selye, endocrinólogo vienés, lo definió como “síndrome o conjunto de reacciones fisiológicas no específicas del organismo a diferentes agentes nocivos del ambiente de naturaleza física o química”. Es un fenómeno que se presenta cuando la persona percibe que las demandas de la vida son muy difíciles, lo que le provoca ansiedad. Es una reacción normal que se produce por la capacidad del organismo de protegerse de las presiones físicas, emocionales o del peligro. Es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que alteran su equilibrio. El estrés produce cambios químicos que en situaciones de peligro pueden ser muy adaptativos ya que, en estos casos, la

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

persona se prepara para reaccionar ante él. Si la situación persiste puede ser dañina para la salud de la persona, por la fatiga que se ocasiona. Cualquier evento que genere una respuesta emocional puede causar estrés, pero esto dependerá de los rasgos de personalidad de cada individuo, lo que provoca estrés en una persona puede no afectar a otra. Algunos de los síntomas más comunes del estrés son: ansiedad, depresión, dolor de cabeza, cambio en la frecuencia cardiaca, insomnio y alteración en la conducta sexual. Si el estrés persiste en el tiempo podría ser necesario iniciar tratamiento médico o psicológico para aprender a enfrentar las situaciones en forma efectiva. En la actualidad los estilos de vida son cada vez más demandantes, lo que determina un incremento significativo en las cargas tensionales de las personas, produciendo


diversas patologías. Las enfermedades a consecuencia del estrés pueden clasificarse en las de Estrés Agudo que se producen por exposición breve e intensa a agentes nocivos y en situaciones de gran demanda que la persona debe solucionar, son de aparición súbita, evidente e identificable y generalmente reversible. Las enfermedades que habitualmente se observan son úlceras por estrés, estrés post traumático y estado postquirúrgico. También existe la enfermedad por Estrés Crónico que se produce por exposición a agentes estresantes durante meses o años, provocando patologías de carácter más permanente y mayor gravedad, con alteraciones psicológicas. Existen 3 fases en el modo de producción del estrés: â Reacción de alarma: la persona se pone alerta frente a una situación que evalúa de peligro. â Fase de resistencia: la persona se opone. â Fase de agotamiento: estado de deterioro con disminución de la capacidad de adaptación. Las alteraciones más frecuentes que se observan son: Þ Trastorno ansioso. Þ Insomnio. Þ Trastorno depresivo. Þ Disfunción familiar. Þ Disfunción Sexual. Þ Agresividad. Hay varias maneras en que el estrés se puede prevenir, algunos de los siguientes métodos pueden ser de utilidad: â Respiración profunda.

â Alimentación saludable. â Disminuir cafeína, alcohol y tabaco. â Ejercicio. â Dormir 7 u 8 horas. â Levantarse con el tiempo suficiente para acudir al trabajo o al colegio. â Focalizar los objetivos a corto y mediano plazo. â Mantener buena autoestima. â Respetar motivaciones personales. â Ver tareas como desafíos que permiten crecimiento, no como amenazas. â Relajación. â Tener amigos y distraerse. â Meditación. Cuando el estrés interfiere con la calidad de vida hay que actuar; es importante que la persona reconozca cuando se siente estresado y, posteriormente, debe decidir cómo va a enfrentarlo. Algunos consejos para enfrentar el estrés: â No preocuparse de las cosas que no se pueden controlar. â Encargarse de las cosas que sí se pueden controlar. â Resolver los conflictos con otras personas. â Pedir ayuda (amigos, familiares). â Fijarse metas realistas. â Hacer ejercicios. â Evitar actividades que causan estrés. â Establecer prioridades claras. â Delegar responsabilidades. â Aprender a decir no a los compromisos que no se pueden cumplir. â Asumir las grandes tareas como secuencias de pequeños pasos. â Tener tiempo libre. â Lo malo no necesariamente es la situación sino el cómo se interpreta. â Planificar el día.

15


CEFALEAS l dolor de cabeza o cefalea es una de las patologías más frecuentes en medicina. Se produce por alteraciones en las estructuras del cráneo y columna cervical principalmente, ya sea en los músculos, tejido conectivo, terminaciones nerviosas, articulaciones de la mandíbula e intervertebrales y eventualmente por irritación de un nervio de importancia como por ejemplo, el trigémino. Pese a lo anterior, consiste en un trastorno esencialmente benigno, muchas veces autolimitado y que en ocasiones requiere de una terapia con analgésicos y fármacos preventivos. Afortunadamente sólo un pequeño porcentaje reviste riesgo de alguna enfermedad grave o de riesgo vital.

Prevalencia Se calcula que alrededor del 100% de la población presentará al menos un episodio de cefalea en su vida. El 50% de la población mundial tiene al menos un episodio de cefalea en un año, sin embargo, un porcentaje de alrededor de un 25%, llega a tener un episodio de intensidad severa, lo cual preocupa mucho a la persona que la padece y la hace consultar con un neurólogo especialista. Dr. Cristián Figueroa V. Neurólogo Hospital Clínico FUSAT

16

Clasificación La Asociación Internacional de Cefalea (o IHS por sus siglas en inglés) clasifica las cefaleas en una amplia gama de presentaciones, dependiendo de sus características, origen, frecuencia, zonas de la cara o cráneo que se ven afectadas, duración, síntomas anexos, gatillantes, entre otros. Básicamente se dividen en: Cefaleas primarias: son aquellas que ocurren espontáneamente, sin una patología o enfermedad subyacente. Las más frecuentes son:

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

â Migraña con o sin aura: Cefalea que típicamente afecta la mitad del cráneo, pulsátil, asociada a náuseas y vómitos, molestia a la luz y a los ruidos, que aumenta con ejercicio y que es muy invalidante para quien la padece. Se pueden presentar con o sin aura, que es un fenómeno neurológico en el que habitualmente se ven destellos lumínicos y a veces visión borrosa o en zig-zag. En algunas ocasiones se presenta como hormigueos, pudiendo incluso haber dificultad para hablar o hilar ideas. Estos episodios no deben durar más de una hora, y muchas veces al ceder comienza la cefalea. â Cefalea tipo tensional: Dolor principalmente en todo el cráneo, opresivo, que no provoca náuseas, leve molestia a la luz, que no aumenta con ejercicio, y que en general no llega a afectar la jornada habitual. â Otras cefaleas primarias menos frecuentes son: Cefalea Cluster, Cefalea Hemicránea Paroxística, Cefalea Asociada a la Actividad Sexual, entre otras.

Cefaleas secundarias: son consecuencia de alguna enfermedad concomitante, que se expresa a través de una cefalea. Entre ellas destacan: â Cefalea o dolor facial atribuido a trastorno del cráneo, cuello, ojos, oídos, nariz, cavidades paranasales o dientes. Por ejemplo: Otitis, Sinusitis, Bruxismo, Glaucoma, etc. â Cefalea atribuida a trastorno vascular craneal o cervical. Causadas por alteraciones en las arterias o venas. Por ejemplo: Accidente Vascular Hemorrágico, Disección Arterial, Arteritis de la Temporal, Aneurisma, Malformaciones Arterio-


Venosas, etc. â Cefalea atribuida a trastorno intracraneal no vascular. Por ejemplo: Aumento o disminución de presión del Líquido Cefalorraquídeo, Tumor Cerebral, Metástasis, etc.

Neuralgias Craneales y Faciales: Son infrecuentes y se caracterizan por dolores agudos, intensos, muchas veces como quemazón, lancinantes o eléctricos, habitualmente de duración corta, pero que se pueden repetir varias veces durante el día. Destacan: â Neuralgia del Trigémino: Dolor de las características descritas en la cara, principalmente en zona de la mejilla o del mentón. Muchas veces se confunde con dolor de muelas. â Neuralgia del Glosofaríngeo: Dolor en la garganta y lengua que se gatilla al tragar. Muy invalidante para comer. â Neuralgia de Arnold: Dolor en la zona posterior del cráneo, unilateral, que abarca hasta cerca de la oreja siguiendo el territorio del nervio occipital mayor o nervio de Arnold.

Cuándo consultar Cualquier dolor de cabeza que se prolongue por más tiempo o que sea de mayor intensidad a lo habitual amerita un control con un médico general, para que este evalúe al paciente e indique la terapia inicial. Si el médico en cuestión pesquisa algún signo de alarma, lo derivará inmediatamente al neurólogo. Las molestias por las cuales la persona afectada debería acudir directo al neurólogo son principalmente las siguientes: â Cefalea de reciente comienzo (o cambios en las características de la cefalea habitual) en personas mayores de 50 años. â Cefalea intensa, severa, que alcanza su máxima expresión en pocos segundos (requiere acudir al servicio de urgencia). â Cefalea que despierta al paciente en la noche. â Cefalea gatillada por ejercicio o por actividad sexual. â Cefalea que varía con los cambios de posición. De todos modos, existe una gran variedad de síntomas o signos que podría pesquisar el médico general o el especialista y que requieren de la consulta oportuna por parte del paciente.

Diagnóstico El diagnóstico se hace en base a lo ya expuesto, considerando la historia clínica, la zona del dolor, la duración de éste, la existencia o no de patologías concomitantes, las características en sí del dolor, los gatillantes, etc. Muchas veces, con los datos adecuados, se puede obtener información suficiente como para el diagnóstico de una cefalea primaria (benigna). Sin embargo, cuando se desea complementar con exámenes, se pueden solicitar Resonancias Magnéticas, Tomografías Axiales Computarizadas (Scanner) o Electroencefalogramas, entre otros.

Tratamiento En general cada tipo de cefalea tiene un tratamiento específico, aunque éste debe adaptarse y hacerse a la medida de cada paciente, dependiendo del tipo de dolor, intensidad, frecuencia, requerimientos puntuales y tolerancia del afectado a los diversos factores descritos anteriormente. El tratamiento farmacológico habitual consiste en un analgésico para la etapa aguda del dolor, y un fármaco anexo que actúa como preventivo, es decir, intenta disminuir la aparición del dolor. Terapias complementarias en el manejo del dolor están siendo usadas en Clínicas de Cefalea en todo el mundo. Estas incluyen Biofeedback, Terapias de Relajación y Acupuntura, esta última con excelentes resultados generales.

17


REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS

Dr. Eduardo Muñoz Gastroenterólogo infantil Hospital Clínico FUSAT

18

l Reflujo Gastroesofágico (RGE) se define como el paso del contenido del estómago (con o sin vómitos) hacia el esófago, que es un tubo muscular que conecta el estómago con la boca. También llamado reflujo fisiológico o regurgitaciones del lactante, es una de las consultas más frecuentes entre los pediatras y gastroenterólogos (10 a 40%). Ocurre en niños sanos, con un buen incremento de peso y talla, con vómitos o regurgitaciones posteriores a la ingesta de leche materna o relleno. Incluso pueden presentar vómitos explosivos y los lactantes no sufren complicaciones secundarias a ellos. Generalmente comienza desde el segundo

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

mes de vida, con su peak entre los 4 a 6 meses, y casi en la totalidad de los casos desaparece antes del año, sin dejar secuelas. Se debe a la inmadurez fisiológica del cardias (unión entre el estómago y el esófago) y, lo más importante, es autolimitado, es decir, no requiere estudio de ningún tipo ni tratamiento farmacológico. Como medida de prevención, se sugiere no sobrealimentar a los niños, ojalá dejar pasar al menos 2 horas entre cada mamada o relleno, permitiendo así el vaciamiento gástrico.

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico Por otro lado, existe la denominada enfermedad por reflujo gastroesofágico,


(ERGE). Claramente hay aún un sobre diagnóstico de esta enfermedad, ya que en la realidad se ha establecido que sólo se presenta en el 5% de todos los reflujos. Un porcentaje muy importante se recupera al año de vida pero experimentan recaídas frecuentes, incluso 50% de los pacientes tienen al menos un episodio durante la adultez. Se piensa que dentro de las causas se encuentra la relajación transitoria del anillo muscular que cierra el estómago del esófago, llamado cardias, también se puede deber a alteraciones anatómicas de este anillo y al aumento de la presión dentro del abdomen, frecuentemente visto en obesos y pacientes con patologías respiratorias. La enfermedad por reflujo gastroesofágico, si no es tratada adecuadamente, puede ocasionar importantes complicaciones como son: heridas superficiales o úlceras de la mucosa esofágica, lo que se denomina esofagitis por reflujo. Puede provocar anemia, sangramiento digestivo, daños a los dientes, complicar patologías respiratorias y, en sus casos más graves, llevar a la estenosis esofágica, que es la estrechez del esófago, y en los adultos sometidos a años de reflujo, derivar en cáncer esofágico. El niño presenta vómitos abundantes y constantes, con repercusión en el peso y con otros síntomas como el rechazo alimentario, irritabilidad, llanto intenso durante la alimentación, sangramiento por la boca o eliminación de deposiciones negras, anemia, síntomas respiratorios como tos persistente, entre otros. Esta enfermedad requiere estudio y manejo por un gastroenterólogo.

Diagnóstico Por mucho tiempo para el diagnóstico se ha mal utilizado la Radiografía Esófago-Estómago-Duodeno, examen radiológico que provoca una irradiación muy significativa. Este examen no certifica el diagnóstico de ERGE, sólo permite evaluar la anatomía del esófago, estómago y de la primera porción del intestino, por lo que debe solicitarse en casos muy específicos. El examen de elección para el estudio de la ERGE, es la

pH metría esofágica de 24 horas, que es una sonda muy pequeña, de milímetros de diámetro, que se introduce por un orificio nasal y se deja situado en el esófago. Tiene 2 sensores separados por 10 cm, que permiten reconocer reflujo ácido y otras características de las mismas durante el registro de un día. También tiene utilidad en el estudio de las apneas, asma refractaria a tratamiento médico, tos crónica y en patologías otorrinolaringológicas como el estridor, sinusitis u otitis refractarias a tratamiento.

Recomendaciones Siempre es importante del punto de vista de la alimentación, ordenar los horarios para permitir el vaciamiento del estómago y evitar vómito por rebalse. Especialmente si hablamos de pecho materno, lograr un buen acople de la boca del niño con el pecho, evitar la ingesta excesiva de aire y sobre todo no malinterpretar las señales que envía el niño, o sea no todo llanto significa hambre. Es importante la forma de dormir. Siempre debe ser en su cuna, nunca en la cama de los padres. Siempre de lado izquierdo o derecho y se permite levantar la cabecera en no más de 15 grados. Nunca dejar que el niño duerma boca abajo, pues se ha visto que aumenta el riesgo de muerte súbita. Está prohibido el uso de silla nido para dormir porque está demostrado que aumenta el reflujo. El uso de chupete no está demostrado que disminuya el reflujo. Se puede utilizar un cojinete único en la espalda, con un tamaño que no sobrepase los hombros. La leche con espesantes, todas con las denominaciones “AR” o “antireflujo”, sólo disminuyen el número de regurgitaciones y vómito, pero no el reflujo en sí. Finalmente el uso de medicamentos debe estar supervisado por un profesional, ya sea por gastroenterólogo o pediatra. Se debe tener cautela en el uso de omeprazol, lanzoprazol y esomeprazol, ya que su utilización indiscriminada o muy prolongada puede causar complicaciones importantes como la falta de absorción de vitamina B12 y magnesio, predisponer a enfermedades respiratorias y gastrointestinales, provocar pólipos gástricos y, en adultos, por la atrofia que provoca el uso crónico en estómago y el riesgo de cáncer gástrico.

19


PREPARACIÓN DE DROGAS ONCOLÓGICAS EN HOSPITAL CLÍNICO FUSAT

Adriana Martínez Químico Farmacéutico Hospital Clínico FUSAT

20

E

l cáncer ha tenido un crecimiento sostenido en nuestros tiempos, de esta manera, ha pasado a ser una enfermedad habitual, tratable, más conocida y, por lo mismo, menos temida. Hoy en día son muy pocos los que no han tenido algún cercano con esta patología, por lo que estas personas y más aun los enfermos de cáncer conocen y saben que hay diversidad de tratamientos y cada día más drogas que son capaces de tratar los últimos estadios, alargando la vida de manera amigable, haciendo que los enfermos disfruten con sus seres queridos de esos meses y años de regalo, cosa que hace un tiempo ni se soñaba. El objetivo de quienes estamos ayudando a tratar a estos enfermos es brindarles calidad en sus terapias, la mayor comodidad para

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

sus tratamientos, la máxima exactitud en los medicamentos preparados, la seguridad de que está recibiendo la droga indicada, en la dosis correcta, que se han coordinado los médicos oncólogos con el químico farmacéutico para aclarar o corregir cualquier duda a cada minuto antes de toda preparación, la cual se ha hecho en un ambiente seguro, libre de contaminación, manteniendo las condiciones de temperatura y tiempo de estabilidad en cada caso, con supervisión directa del profesional Químico Farmacéutico como Jefe y Director Técnico, con auxiliares capacitados y con el respaldo de un área especializada en la preparación de drogas oncológicas endovenosas que es certificada todos los años y que cumple con los más altos estándares de calidad y con todas las normas ministeriales que rigen su


funcionamiento. En la Unidad de Manejo de Mezclas Endovenosos Estériles preparamos drogas para tratar todo tipo de cánceres, todos en diferentes etapas y con distintas características anatomo patológicas. Merece destacarse el manejo de las drogas de última generación llamadas anticuerpos monoclonales que van a tratar sólo el órgano afectado y no son citotóxicas como las drogas habituales que deben usarse en la gran mayoría de los procesos. Hoy en día somos la única clínica en la VI Región que está preparando el 100% de las drogas oncológicas que requieren los pacientes atendidos en nuestro Hospital Clínico, derivados de otras clínicas y de todas las Isapres, Fonasa y particulares. Nuestra área nació el año 2003 por esta necesidad de dar una atención expedita y eficiente a estos pacientes en que un día de atraso en recibir su terapia puede hacer la diferencia entre progresión o estabilidad de su enfermedad. También porque muchas de las drogas oncológicas, incluyendo los Anticuerpos Monoclonales, tienen muy poca estabilidad una vez preparada, lo cual nos hacía imposible que fueran enviadas desde otra cuidad sin perder su eficacia. En la Unidad de Mezclas Endovenosos Estériles del HCF trabajamos un químico farmacéutico, quien dirige técnica y administrativamente la unidad, junto con dos técnicos paramédicos de Farmacia quienes se encargan de la operativa más un auxiliar de aseo. Las drogas se preparan en una cabina de flujo laminar vertical, ósea la cabina recibe un flujo de aire parejo y constante de arriba hacia abajo de manera que asegura la esterilidad de la preparación y protege a los profesionales que en ella trabajan. Se controla cada 5 minutos la humedad relativa del ambiente y la temperatura con un sensor

con alarma de alta o baja de los parámetros fijados. Anualmente somos sometidos a una estricta certificación por una empresa externa, en la cual miden el número de partículas del aire en cada una de las salas, las presiones ambientales, la integridad de los filtros HEPA, el funcionamiento de las campanas, las renovaciones de aire por hora, humedad relativa, entre otros, todo esto con estrictos parámetros según las normas vigentes . Esta exhaustiva revisión obedece a que la preparación de estas drogas es un proceso que requiere esterilidad y en el que los factores ambientales son fundamentales. Para cumplir con los requerimientos técnicos de un área de esta especificidad fue necesaria una alta inversión y cada año es necesario inyectar recursos para mantener la excelencia. El beneficio de preparar la drogas en el mismo Hospital Clínico FUSAT para los pacientes atendidos es que pueden venir a la hora que deseen durante el horario de administración de Oncología y su droga se preparara cuando lleguen, si sufren algún inconveniente hogareño o de salud sólo con avisar la preparación se suspende en la misma mañana, o si el médico necesita hacer un cambio de dosis o de droga, lo puede hacer incluso cuando la persona está recibiendo su medicación previa a la terapia.

21


MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS MÁS RECIENTES “Controlar los nacimientos no es privilegio de las sociedades contemporáneas. Desde fechas muy tempranas el hombre ha dedicado una atención significativa al control de la fecundidad. De las recetas de los griegos antiguos a la eficiente píldora anticonceptiva actual, las sociedades han buscado, en un momento u otro, limitar el número de descendientes por casualidad no solo individual, sino social” (1).

Dr. Mauricio Reascos O. Ginecología y Obstetricia Medicina Fetal Hospital Clínico FUSAT

Es así que, con el paso del tiempo, el desarrollo tecnológico, la era de la informática, la tendencia a minimizar los efectos colaterales de los medicamentos, la evolución social del género femenino, la inclusión cada vez más fuerte de la mujer en el desarrollo socio/ cultural, los científicos e investigadores junto a las casas farmacéuticas han ido desarrollando anticonceptivos cada vez más eficaces, cómodos y sencillos de usar pero sofisticados. El método anticonceptivo debe ser escogido caso a caso, paciente a paciente, con evaluación ginecológica previa, teniendo en cuenta historia clínica, antecedentes y factores de riesgo. El conocimiento por los profesionales de la salud de cada una de las contraindicaciones para los distintos métodos es también un

22

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO

factor fundamental para la recomendación. La tradicional píldora ha evolucionado en composición, dosis y complementos que la hacen cada vez más aceptada y utilizada para cada mujer. En cada caso, se utiliza estrogenoterapia combinada con diferentes tipos de progestágenos que tienen cada vez menores efectos colaterales y son coadyuvantes de patologías de la mujer e incluso en asociación con ácido fólico (sustrato que tiene relación con el cierre del tubo neural del feto), preparándola para el próximo embarazo. Además, se utilizan diferentes vías de administración para que su uso sea más regular y evitar la absorción intestinal y el consiguiente paso por el hígado. Existen los anillos vaginales con composición mixta de estrógenos y progestágenos como el NUVA RING o anillo mensual. También hay sistemas intrauterinos medicados con progestágeno de liberación prolongada, de acción local y mayor eficacia como el denominado MIRENA, cuya duración es de 5 años y está indicado a multíparas o como tratamiento en la perimenopausia para control y manejo de disfunciones endometriales y miometriales. Asimismo, se cuenta el dispositivo JAIDES de una duración de 3 años, diseñado para el uso en adolescentes. Los parches

anticonceptivos tienen


una composición mixta de estrógenos y progesterona. Los Parches EVRA son de uso semanal. Los implantes subcutáneos o IMPLANON, cuya duración es de 3 años, actúan con liberación de progestágeno, indicado como anticonceptivo en algunas mujeres previa evaluación de antecedentes y biotipo. Por último, tenemos los dispositivos tecnológicos para dosificación y regulación voluntaria del flujo menstrual (YAZ FLEX). La esterilización quirúrgica tanto para mujeres (LIGADURA DE TROMPAS), como para hombres (VASECTOMÍA), es una decisión definitiva que tiene que tomarse con buena asesoría profesional.

Van quedando atrás los dispositivos intrauterinos con cobre y las dosis hormonales altas, algunos métodos como los espermicidas y de barrera como el diafragma, entre otros. No debemos olvidar del método de barrera (PRESERVATIVO) que además de ser anticonceptivo sirve como profiláctico de enfermedades de transmisión sexual. Actualmente se encuentra en desarrollo e investigación la píldora anticonceptiva para el hombre. Cada uno de estos anticonceptivos tiene sus ventajas y desventajas, es por eso tan importante la evaluación por un profesional de la salud, siendo escogido el método más adecuado según cada paciente y sus requerimientos.

1. Libro LA PÍLDORA ANTICONCEPTIVA: 40 AÑOS DE IMPACTO SOCIAL, varios autores, Editorial Publicaciones M.V. Ltda., Octubre 2000.

23


ODONTOLOGIA INTERSALUD: RENOVACIÓN DE VANGUARDIA En Mayo de 2014 nos azotó el desastre. Estando todos en nuestras casas, descansando aquel fin de semana, fuimos alertados de un incendio que parecía venir del tercer piso de Intersalud y, hasta ese momento, no sabíamos ni calculábamos su magnitud. Los Bomberos hacían lo que podían para controlarlo y luego de varias horas de agua y hacha, lograron apagarlo. El ingreso fue escalofriante, pocas cosas materiales se rescataban, incluso nuestra moral fue golpeada duramente. La perplejidad y la incertidumbre se apoderaban de nosotros. Los profesionales y personal auxiliar del Centro de Especialidades Odontológicas Intersalud quedábamos de un momento a otro sin lugar donde ejercer nuestra profesión. Este motivo y, principalmente el compromiso con los pacientes que despositaron su confianza en nuestro Centro por 15 años, nos impulsaron a trabajar fuertemente durante estos 9 meses para volver y creemos, el resultado ha sido muy positivo. Decenas de reuniones entre nosotros, con Directivos de FUSAT e Intersalud, arquitectos, constructores y un sinfín de personas han logrado materializar lo que tenemos ahora: un Centro Odontológico de vanguardia, con clínicas renovadas, nueva central de esterilización, laboratorio, amplia recepción y sala de espera; todo con un diseño acogedor, moderno y atractivo para enfrentar este joven milenio con nuevos ímpetus y fuerzas. Estamos tremendamente motivados con este nuevo proyecto que revitaliza la Odontología Rancagüina, que nos permitirá mantener y mejorar el servicio que con tanta dedicación hemos brindado a la población de nuestra ciudad, cuya respuesta nos posicionó en un lugar privilegiado de la odontología en la Región.

24

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO


25


26

EFICIENCIA, CALIDAD Y COMPROMISO A SU SERVICIO


27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.