Revista Educación Militar y Cultura

Page 1

SUMARIO: La Batalla de Coatepeque, testimonio hist贸rico de la magnanimidad de la Fuerza Armada de El Salvador Ejercicio Fuerzas Comando de Am茅rica Participaci贸n de la Fuerza Armada en el combate del Vih-Sida en El Salvador


EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA

DIRECTOR GENERAL Cnel. Inf. DEM Enrique Américo López Rosales EDITOR Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM) CONSEJO DE REDACCIÓN Cnel. Inf. DEM Enrique Américo López Rosales Cnel. Inf. DEM Luis Alberto Alarcón Reyes Cnel. Inf. DEM Oswaldo Bladimir Portillo Tcnel. PA DEM Carlos Roberto Villatoro Tario Lic. Martín Alonso Mira Palomo JEFATURA DE DOCTRINA Cnel. Inf. DEM Oswaldo Bladimir Portillo ASESOR Lic. Martín Alonso Mira Palomo COMUNICACIÓN Y MARKETING Licda. Sonia Yanira Salinas Amaya ARTE Y DISEÑO GRÁFICO Lic. Martín Alonso Mira Palomo Ing. José Francisco Cruz Mata Licda. Sonia Yanira Salinas Amaya FOTOGRAFÍAS Centro de Comunicaciones y Protocolo MDN www.fuerzaarmada.gob.sv PORTADA Homenaje al Soldado Salvadoreño CONTRAPORTADA Collage de imágenes alusivas a las actividades importantes del CODEM, realizadas en el año 2013 MONTAJE E IMPRESIÓN EDITORIAL E IMPRESORA PANAMERICANA S.A. DE C.V. Telefax. (503)2226-5520 Email: panamericana2005@gmail.com ADMINISTRACIÓN Jefatura de Doctrina CODEM Kilómetro 51/2 Alameda Manuel Enrique Araujo, Carretera a Santa Tecla, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel: (503) 2250-0005, Fax: (503) 2250-0038

Índice

2 4 10 18 24 32

Homenaje al Soldado Salvadoreño Dr. César Augusto Calderón Flores Ejercicio Fuerzas Comando de América Myr. José Simeón Arias Velásquez Diseño, integración y simulación de micro vehículos aéreos no tripulados (µVANT) Cap. e Ing. Julio César Alfaro Escobar Experiencia de investigación e innovación tecnológica en proyecto de investigación del Cein Tte. Nvo. Willian Adonay Serrano Melgar La Batalla de Coatepeque, testimonio histórico de la magnanimidad de la Fuerza Armada de El Salvador Cnel. Inf. DEM Adalberto Ernesto García Rivera

36 42 44 48 52

Participación de la Fuerza Armada en el combate del VIH-Sida en El Salvador Comando de Sanidad Militar (COSAM) Dr. Manuel Enrique Araujo Consejo de redacción Empleo de la Caballería en Operaciones de Seguridad Cnel. Cab. DEM Humberto Flores Cruz Personal de la Fuerza Aérea Salvadoreña en Afganistán Cap. PA Francisco Saúl Henríquez Marroquín Importancia de implementar un control GPS (Global Positioning System) a vehículos de la FAES Stte. e Ing. Patrick Marcello Bolaños Córdova

25 años de historia de la Escuela Nacional de Inteligencia Militar (ESNACIN) Cnel. Inf. DEM (R) Hugo Alberto Sánchez Pérez

Los conceptos vertidos, en los artículos incluidos en esta publicación, son de exclusiva responsabilidad de sus autores.


CODEM

PRESENTACIÓN La Fuerza Armada de El Salvador, a través del Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM), Unidad responsable de planificar y ejecutar los planes y proyectos de fortalecimiento de la Educación y Doctrina Militar, presenta la primera edición de la Revista Educación Militar y Cultura. En realidad no es una nueva publicación, sino la que hasta diciembre del año recién pasado publicamos como Revista Docente, de la cual nos llena de orgullo y satisfacción haber divulgado treinta y cinco (35) ediciones. De modo que sólo le hemos cambiado el nombre y algunos aspectos relacionados con la presentación, tratando en todo lo posible no sólo de conservar su vigor cultural, educativo y docente, sino también de potenciarlo. La decisión tomada por el Consejo de Redacción de cambiarle el nombre se fundamenta en la idea de asignarle un calificativo que responda a la diversidad y variedad de temas que se incluyen en cada edición, los cuales rebasan los contenidos relacionados con el aspecto puramente docente. Agradecemos, de manera muy especial, el aporte brindado por nuestros patrocinadores y articulistas, por su fidelidad al compromiso de contribuir a los esfuerzos de modernización, que viene desarrollando, con esta publicación, la Fuerza Armada de El Salvador desde 1996. Esperamos que el contenido de esta primera edición de la Revista Educación Militar y Cultura sea del agrado de nuestros lectores, debido a que cada uno de los artículos que se incluyen en esta oportunidad han sido cuidadosamente seleccionados por el Consejo de Redacción, tomando en cuenta que es una publicación cuyo sentido de proyección educativa y cultural va más allá del ámbito puramente militar institucional, trascendiendo a entornos más amplios como el nacional e internacional. La ocasión es propicia para expresar un efusivo saludo a todo el personal de la Fuerza Armada de El Salvador, con ocasión de haberse conmemorado, el pasado 07 de mayo de 2013, el Día del Soldado Salvadoreño y el CLXXXIX Aniversario de Fundación de la Legión de la Libertad, fundamento histórico de la Institución Castrense.

Enrique Américo López Rosales Cnel. Inf. DEM Comandante del CODEM

1


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Homenaje al Soldado Salvadoreño

Dr. César Augusto Calderón Flores Rector Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” (USAM)

HERÁLDICA DEL MONUMENTO AL SOLDADO SALVADOREÑO Al calor de la batalla y en un fuego abrazador, accionando su metralla, demostrando su valor, un Soldado se encontraba, luchando con honor. Su mirada demostraba, que sería vencedor.

C

uando hacemos una reflexión y se nos ocurre escribir algunas líneas, que pensamos pueden trazar horizontes en nuestra Patria, varios son los motivos que tenemos para hacerlo. Nuestro País está lleno de efemérides, de acontecimientos que a diario impulsan a escribir y a reflexionar sobre lo que pasa y también a expresar algunas ideas, cuyo propósito -al menos para el que las escribe- es que sirvan de algo, ya sea para la reflexión, ya para la crítica, pero en definitiva que señalen posibles caminos para nuestro pueblo. Bajo esos conceptos centrales, dado que mayo es el mes del Soldado Salvadoreño, pues así se celebra, incluso su día como “Día del Soldado”, queremos hacer algunas reflexiones, no sólo sobre el término, sino también so2

bre el contenido y la sustancia que indudablemente tienen estas personas que a veces pasan inadvertidas, pero que sus acciones han ejercido desde los tiempos inmemoriales gran influencia al haber contribuido, en muchos casos con su vida, a edificar naciones, conquistar continentes, insertarse en la vida productiva y señalar metas y caminos que se han seguido en todo el mundo y que aún se siguen. El Soldado a parte de su definición proveniente del latín, que para estos efectos no reviste mayor importancia definirlo, ya que la definición en si se queda corta si la analizamos en el contexto de las actividades de este hombre y mujer que han contribuido y contribuyen con su sacrificio, su tenacidad y su esfuerzo a hacer, en el caso específico de nuestro país, un lugar importante para vivir. Cuando hablamos y nos referimos al Soldado, lo relacionamos directamente con la actividad bélica. Sin embargo, eso no es la vida del hombre o mujer de uniforme. Ello sólo significa que en ciertos momentos de la vida de los pueblos es llamado para defender la soberanía nacional. Del mismo modo que somos citados

Fue herido por la bala, que su cuerpo desgarró, penetró como bengala y una vida laceró. Aun herido, confiado en su compañero le enaltecía con voz bravía, continuar la batalla, que contaba aún de rodillas con fuerzas suficientes para encarar a la muerte y cumplir con su última misión. Una guerra terminaba, en un campo abrumador y su cuerpo se encontraba, había muerto sin temor. Fue su hazaña recordada, pues jamás retrocedió y su acción recompensada, pues un héroe más murió. Uno más y sólo un hombre entre ellos el mejor. Pudo olvidar su nombre, pero nunca su valor. ¡ Loor al Soldado Salvadoreño !


CODEM todos los ciudadanos, no instruidos para tomar un arma y hacer esa defensa, porque obviamente nos corresponde a todos. Pero ¿qué decir del Soldado en tiempos de paz? Aparentemente pudiera pensarse que en tiempos de relativa armonía estas personas llamadas soldados no tienen mayor incidencia en la vida de los pueblos. Este tipo de visiones no son adecuadas, porque a diario vemos en nuestro país la innumerable cantidad de actividades que estas personas realizan para auxiliar a la población civil en tareas que muchos no hacemos. Sin embargo, ellos entregan hasta su vida en el desarrollo de este tipo de actividades. Implica entonces que el Soldado debe verse en una dimensión más integral, esto es como una persona que si bien está dispuesto y tiene la preparación suficiente y el adiestramiento necesario para empuñar las armas, en tiempos de paz empuña su conciencia, su valentía y su honor para ponerla al servicio de los más necesitados. Sin que ello signifique hacer un análisis retroactivo de lo que representa nuestro Soldado, basta decir como única nota histórica que fue el 7 de Mayo de 1824 que el Congreso Constituyente de El Salvador emitió la Ordenanza o Ley Constitutiva de la Fuerza Armada de El Salvador que recibió el nombre de “Legión de la Libertad de el Estado de El Salvador” y lo hacía con toda justicia porque sus filas las conformaron los héroes del Espinal, Concepción Ramírez, Barrio del Calvario y Santa Lucía, Chinameca, Guazapa, San José del Guayabal, Ayutuxtepeque y Mejicanos. Inmortales acciones de armas en las que jefes, oficiales y civiles salvadoreños supieron acreditar ante la historia que la “Milicia no es más que una religión de hombres de honor”. Traemos a cuenta ese dato histórico, porque desde tan memorables fechas han ocurrido muchas cosas sobre las cuales ha habido diferentes lecturas, interpretaciones divergentes y una cantidad de juicios de valor sobre lo que es y debe ser el Soldado Salvadoreño. Ojalá la historia se encargue

de ir aquilatando poco a poco, para poner en perspectiva un juicio equilibrado y justo sobre este hombre y mujer de uniforme. Basta decir que todo lo acontecido en las diferentes gestas que ha vivido nuestro país debe servir como pilar fundamental para acrecentar el valor indestructible de un elemento estabilizador, orientador y ojalá promotor del avance y del progreso para nuestro pueblo. La historia es larga, las palabras pueden ser cortas, la experiencia enseña y por supuesto desde nuestra perspectiva personal deseamos que esas enseñanzas se aquilaten adecuadamente, se interpreten concienzudamente para poder señalar los horizontes que habrá de tomarse en cuenta, tanto en los días claros como en los oscuros. Ojalá que aprendamos a ver con las alas de la imaginación y a correr no sólo con las piernas, sino también con el espíritu, pero que todo nos ayude a llegar a

tiempo y a estar a tiempo. Es obvio que todo sacrificio que no tiene por objeto conseguir la meta no sirve de nada; igualmente, toda lágrima que no tenga por objeto hacer germinar la semilla para que surja fuerte y valerosa la futura cosecha, tampoco sirve de nada. En ese sentido, ¡queridos soldados!… lleguen a tiempo y sepan llorar, pero con lágrimas reflexivas y fructíferas. Si no pueden hacer esto, por favor no lloren nunca porque sólo perderán el tiempo, tiempo que jamás recuperarán. En este mes del Soldado se me ocurre como un regalo especial, obviamente no como poeta porque no lo soy, pero sí como una persona de sentimiento permanente hacia ustedes, expresar la palabra Soldado con un acróstico que, más que como poesía, debe tomarse como reverencia, respeto y solidaridad humana:

Salvador de esta patria querida. Orgullosa y valiente que es. Le entregas tu vida y tu esfuerzo. Dios te pague soldado ideal. Amparado en tu fuerza invisible. Damos gracias al Señor que existes. Oteando siempre el infinito. ¡Oh! soldado querido serás. Mayo de 2013

El Dr. César Augusto Calderón Flores es graduado de la Universidad de El Salvador, en las Carreras de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Licenciatura en Administración de Empresas. Es el actual Rector de la Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer” y Miembro del Consejo Académico del Instituto Especializado de Nivel Superior Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.

3


Educación Militar y Cultura

EJERCICIO FUERZAS

Comando de Doctrina y Educación Militar

COMANDO DE AMÉRICA Myr. José Simeón Arias Velásquez

F

uerzas Comando es un ejercicio que incluye una competencia de destrezas de operaciones especiales en donde se pone en práctica las técnicas, tácticas y procedimientos de contraterrorismo y un seminario de líderes de alto nivel. Este tipo de ejercicios se inició en julio de 1998, patrocinado por los EEUU. en el Fuerte Clayton, Panamá, con el nombre de “SIMPOSIO DE TACTICAS Y TECNICAS DE CONTRATERRORIS MO”, con la participación de 9 países, en el cual El Salvador obtuvo el segundo lugar.

Trofeo del segundo lugar obtenido en Panamá

Luego de esa competencia, se realizó un evento más con el mismo nombre, en el año de 1999 con los participantes y las pruebas similares en Puerto Rico, quedando al final en 4to. lugar el equipo salvadoreño.

En el año 2004, cambió el nombre por “FUERZAS COMANDO”, desarrollándose en la república de El Salvador, con sede en el Comando Especial Antiterrorista CEAT “Cap. de Inf. José Alfonso Chávez García” del Comando de

Equipo del CEAT, que participó y ganó la competencia Fuerzas Comando 2004. Continúa en la página 6

4



Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Viene de la página 4

Fuerzas Especiales. En ese año participaron 13 países, resultando ganador del primer lugar el equipo de El Salvador. Cada año la cantidad de países competidores ha ido aumentando, tal es el caso que en el año 2012, concurrieron 26 países con más de 500 participantes. Entre ellos militares, policías y personal civil. Dicho ejercicio es patrocinado por el Comando Sur de los EEUU, el cual pone a prueba las capacidades de los equipos en el manejo de armas de fuego, condición física, habilidades acuáticas, capacidades tácticas y técnicas de paracaidismo todo esto como un solo equipo que trabaja independientemente y en situaciones muy adversas bajo cualquier tipo de clima o condición meteorológica.

Equipos de asalto en evaluaciones de combate cercano.

El Ejercicio Fuerzas Comando 2012 fue desarrollado en la república de Colombia, siendo la sede la Escuela de Lanceros del Ejército Nacional de dicho país, en el mes de junio. Muchos países han sido sede de tan impresionante competencia. Entre ellos están los siguientes: Chile, Honduras, Ecuador, Brasil, EEUU, República Dominicana y Colombia. En todos los eventos hasta hoy realizados, nuestros soldados de Fuerzas Especiales se han ubicado en los primeros cuatro lugares. 6

COMPETENCIA FUERZAS COMANDO La competencia fue diseñada para mejorar la cooperación regional multinacional, aumentar la confianza mutua y promover la capacitación, preparación e interoperabilidad de las fuerzas de operaciones especiales que participan en las tácticas, técnicas y procedimientos de contraterrorismo. Durante el evento de una semana de duración, los competidores se enfrentan poniendo su orgullo nacional, el respeto mutuo y su espíritu competitivo. Cada nación participante envía un juez, un equipo de asalto de cinco hombres y un equipo de francotiradores de dos personas para competir en las desafiantes pruebas y evaluaciones en tácticas, técnicas y procedimientos utilizados en la lucha contra el terrorismo y las diferentes amenazas que se pudieran presentar en la región y de este modo unificar criterios y conocimientos en las formas de combatir dichas amenazas. El entrenamiento para las competencia es arduo y sin interrupciones poniendo cada país a sus mejores soldados para representar mejor los colores de sus banderas. En el caso de El Salvador,

Logo del Ejercicio Fuerzas Comando 2004

Todo ejercicio comienza con una ceremonia de apertura, la cual es presidida por las autoridades militares más importantes del país anfitrión y el coanfitrión, los EEUU de América. En el año 2004 contamos con la presencia del Sr. Presidente de la República, Sr. Elías Antonio Saca, y todo el Alto Mando de la Fuerza Armada, quienes siempre estuvieron muy pendientes del desarrollo de dicho evento. El ejercicio comenzó después de la ceremonia de apertura. Si bien cada evento de la competencia es exigente, hay varios acontecimientos que exigen más esfuerzo mental y otros esfuerzos físicos, para lo cual se desarrollan, por lo general, los siguientes eventos:

se hace una estricta evaluación física y técnica de un grupo de soldados de diferentes unidades militares de nuestra Fuerza Armada. Banderas de los países participantes


CODEM TAREAS DE ASALTO Tiro con pistola y fusil, tareas críticas, pista de estrés diurna y nocturna.

Equipo del CEAT, realizando tiro con fusil.

TAREAS DE LOS FRANCOTIRADORES Tiro de oportunidad y tiro a blancos en movimiento, cazar al acecho, estimación de distancias y tiro de campo.

Equipos de francotiradores de diferentes países realizando tiro de familiarización con sus fusiles.

El seminario se desarrolla para ayudar a perfeccionar y mejorar las relaciones políticas y militares internacionales y la cooperación en la lucha contra objetivos comunes, como el tráfico ilícito de armas y drogas. Es un programa muy esperado por los asistentes cada año a los ejercicios Fuerzas Comando. Todas las naciones participantes envían un oficial de alto rango de Operaciones Especiales y un estratega de nivel de la política ministerial para discutir los retos de seguridad y las posibles soluciones. El seminario ofrece un alto liderazgo, cooperativo e innovador entorno de colaboración para los responsables de política regional de seguridad. Por lo general antes de la premiación y clausura si el país anfitrión posee los medios aéreos se realiza un salto de paracaidismo y se hace intercambio de distintivos y diplomas de paracaidistas entre los integrantes de los países participantes.

TAREAS COMBINADAS Prueba física, asalto combinado, pista de obstáculos, marcha con mochila y evento acuático.

Equipo del CEAT realizando el evento acuático

SEMINARIO DE ALTO NIVEL PARA LÍDERES Mientras tanto, fuera de la competencia, en un hotel o lugar cercano los Mandos Superiores se reúnen en un ambiente de hermandad, durante el seminario de altos líderes, para intercambiar experiencias de la lucha contra el terrorismo y otras amenazas.

Salto de paracaidismo realizado por todos los participantes del ejercicio.

En la ceremonia de clausura de la competencia Fuerzas Comando, se premia a los primeros tres (3) lugares, así mismo se despide muy cordialmente a cada uno de los países participante, deseándoles a todos un feliz retorno a sus lugares de origen. 7


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Premiación del Ejercicio Fuerzas Comando 2010

La competencia Fuerzas Comando 2013 está previsto que se celebre en los EEUU, donde los equipos se reunirán una vez más. Será la oportunidad para verse con viejos amigos y hacer nuevas amistades.

PAÍSES PARTICIPANTES Las Naciones participantes en Operaciones Especiales Militares y Policiales son: Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Canadá, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Uruguay, entre otros.

8

CONCLUSIÓN Se puede decir que el Ejercicio Fuerzas Comando se realiza cada año, en un determinado país de América, el cual requiere de la participación de grupos de Operaciones Especiales de Contraterrorismo y Oficiales de alto rango que tengan decisiones políticas y de Seguridad Nacional. Además, el personal participante tiene que estar preparado para cumplir con las exigencias que requieren de esfuerzo físico y mental para cada evento. Así mismo, acomodarse a las condiciones y reglas del país anfitrión. El Ejército de El Salvador cuenta con el Comando Especial Antiterrorista (CEAT), siendo la única unidad que se encuentra adiestrada, equipada y organizada para cumplir misiones de contraterrorismo, la cual en caso de ser necesario le puede brindar al Gobierno de la República una opción de fuerza, durante una situación de crisis originada por acciones de tipo terrorista.

El Myr. Inf. José Simeón Arias Velásquez ingresó a la Fuerza Armada de El Salvador en ENE993. Su formación militar incluye los siguientes cursos: Contraterrorismo en el CEAT y Fuerte Bragg Carolina del Norte, EEUU; Operaciones Especiales Avanzado, Análisis de Inteligencia de Contraterrorismo e n Fu e r t e B e n n i n g, G e o r g i a / E E U U ; Paracaidismo de Combate; Protección de Personas Importantes; Tirador Experto; Reconocimiento; Comandos HACHA; Maestro de Salto de Línea Estática; Básico de Paracaidismo; Francotirador; Básico y Avanzado de Infantería y Curso de Plana Mayor. Ha prestado sus servicios profesionales a la Institución Armada en el Comando Especial Antiterrorista (CEAT), Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM), Fuerzas Comando en las repúblicas de Chile y Honduras, VI Contingente del Batallón Cuscatlán en Iraq.



Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Diseño, integración y simulación de micro vehículos aéreos no tripulados (µVANT)

Cap. e Ing. Julio César Alfaro Escobar

Introducción

L

Abstracto

El objetivo principal de este estudio es el Diseño, Integración y Simulación de los Micro Vehículos Aéreos No Tripulados (µVANT) con envergadura de alas de 40 cms y su propio modelo de estabilidad de vuelo; los µVANT tienen un potencial en las operaciones militares para realizar misiones de reconocimiento en centros urbanos, lugares donde hay poca o una nula visibilidad y otros tipos de ambientes. Otro objetivo de este estudio es la demostración de la simulación de la estabilidad de vuelo de los µVANT, donde la ecuación no lineal de movimiento con seis grados de libertad se demuestra en la condición de vuelo de ajuste. Además, el sistema lineal e invariante en el tiempo (LTI) en un ángulo de ataque grande o moderado, es evaluado alrededor de un equilibrio basado en la pequeña teoría de perturbación para el vuelo de los µVANT. El resultado de la simulación demuestra que el sistema convencional LTI (CLTI) y el sistema modificado LTI (MLTI) están muy cerca del modelo de dinámica no lineal.

10

a aeronáutica ha tenido año tras año un cambio muy importante en el área de Investigación y Desarrollo Tecnológico en el diseño y elaboración de Micro Vehículos Aéreos No Tripulados (µVANT), que han sido identificados como un potencial militar durante operaciones en ambientes tales como centros urbanos, reconocimientos, objetivos militares, vigilancia, seguridad en población civil, la comunicación de estos aparatos desde el aire a tierra con señales digitales, GPS, cámaras de visión nocturna y térmicas; son los más importantes objetivos para la investigación militar. Primeramente, debemos conocer cuál es el rango de alcance que deseamos para iniciar con el proceso de diseño, los componentes que lo integrarán y el peso que tendrá. Por lo tanto, los µVANT son diseñados para ser utilizados cerca del área de los objetivos como un equipo de vigilancia para recopilar inmediatamente la información requerida sin ser detectados. En la actualidad, muchos países alrededor del mundo están investigando rigurosamente en nuevos tipos de los µVANT con el fin de encontrar los requerimientos necesarios para los futuros conflictos armadas del siglo XXI. Muchos diseñadores están muy preocupados por las características de los nuevos tipos de aparatos a utilizarse, tales como: tamaño, peso, imagen y GPS.

Por otra parte, durante el desarrollo de los µVANT es importante realizar una simulación de la dinámica de vuelo que puede ser la herramienta de mayor utilidad para planificar una misión de vuelo. La simulación muestra los movimientos longitudinales y laterales de los µVANT; la aproximación longitudinal es igual a tener un periodo-largo o el modo phugoid como un intercambio gradual de la energía potencial y cinética; además, este tipo de modos para realizar la simulación está caracterizado por el cambio en la altitud de inclinación (cabeceo), altitud y velocidad en un ángulo de ataque casi constante. El movimiento lateral de los µVANT es una combinación complicada de movimientos, tales como: alabeo, guiñada y los desplazamientos laterales. En este estudio se habla también sobre la comparación de diferentes receptores de señal para los µVANT [1], el modelo de la dinámica de vuelo [2], el modelo de dinámica de vuelo y análisis [3], pequeña perturbación [4], estabilidad dinámica longitudinal [5] y estabilidad dinámica lateral [6]. Este estudio describe el proceso de sistema integrado con el análisis de estabilidad dinámica longitudinal y lateral de los Micro Vehículos Aéreos No Tripulados (µVANT); seguido del estudio previo del perfil de la misión, componente de carga útil, el perfil aerodinámico a utilizar, el tipo de batería y la información aerodinámica para ingresar en el sistema, utilizando el programa MATLAB.


CODEM Sistema Integrado para µVANT Proceso de Diseño

Durante el proceso tenemos que escoger diferentes componentes para el proyecto con todas las características que necesitamos para continuar con la eficiencia del desarrollo de este proyecto. Los componentes de la carga útil usada en este proyecto están mostradas en la tabla 1, el peso total es igual a 116.7 g. Tabla 1: Componentes de carga útil Parámetros Peso (g) Bateria 60.35 Control de velocidad 16.15 Receptor 5.3 Carga útil 34.9 Total (g) 116.7 Sin embargo, el diseño ha sido realizado con el propósito que sea fácil de ensamblar y reparar, las medidas son las siguientes: 40 x 30.7 x 19.15cms (Fig. 1). El diseño muestra una forma muy aerodinámica, en la cual se desea que posea un vuelo estable y una mejor maniobrabilidad durante el vuelo. La figura 2 muestra el perfil aerodinámico utilizado, el cual es la parte más importante en los µVANT, para este proyecto se seleccionó el perfil aerodinámico G329, que posee un máximo coeficiente de sustentación de 0.718 (que es un número que aerodinámicamente utiliza para modelar todos los complejas dependencias de la forma, inclinación y algunas condiciones de flujo en la elevación).

Fig. 2: Perfil Aerodinámico G329

Componentes Motor

Con el fin de aumentar la eficiencia de los µVANT, hemos elegido el motor escorpión (Fig. 3), debido a que es más fiable que otros motores, el motor Escorpión viene con conectores de tipo de casquillo macho de 3,5 mm. El motor Scorpion tiene las siguientes partes: el montador construido a partir de láminas de 0,20 mm con superficies internas de energía recubiertos, para prevenir cortocircuitos, dos velocidades altas, juego completo de imanes del motor NdFeB, y tubos anticalor para cubrir los cables del motor y proporcionar una mejor tensión. De este modo la Tabla 2 muestra las especificaciones del motor Escorpión.

0.45 Amp @ 10 V 0.191 Ohms 12 Amp 130 Watts 40.0 g (1.41 oz) 27.9mm 2.97mm 20.6mm 43.3mm

Hélice

La hélice (Fig. 4) es similar a la superficie de sustentación del ala de un avión que tiene una curva superficial que puede generar su elevación cuando fluye el aire. Para este proyecto se ha utilizado una hélice de plástico con una longitud de 19,5 cm y peso de 5.7 g; cuando el aire fluye a la superficie de la hélice en movimiento, la presión del aire en frente de ella se reduce, lo que hace que la presión del aire se genere detrás de la hélice para aumentar haciendo que la presión para empujar el avión hacia adelante, comúnmente conocida como empuje.

Fig. 4: Hélice

Fig.3: Motor Scorpion.

Tabla 2: Especificación del Motor. Diámetro 22.0mm Espesor 8.0mm No. de brazos 12 No. de poleas 14 magnéticas Viento del motor 34 Turn Delta 4 strand 0.19mm Cable del motor (32.5 AWG) Motor Kv 1150 RPM / V Fig. 1: Diseño µVANT

No-Corriente de Carga (Io) Resistencia (Rm) Max corriente continua Max potencia continua Peso Díametro externo Díametro del eje Longitud del cuerpo Longitud total del eje

Batería

Hoy en día, las baterías recargables son más rentables para este tipo de aplicación. Para dar un alto poder en este proyecto, se ha optado por una batería con las siguientes características: alta capacidad, larga vida, ligero y fácil de recargar. En este proyecto se está utilizando una batería Li-Polymer. Sin embargo, los diseñadores de muchos µVANT utilizan baterías como Ni-Cd, Ni-MH, Li-Ion y LiPolymer y otros disponibles en el mercado. 11


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Por otro lado, la batería de Lipolímero de 11.1V 900mAh (fig. 4) posee las siguientes características:  Alta capacidad que aumenta el tiempo de vuelo.  Reduce el peso en comparación con otras baterías.  Las dimensiones físicas son más pequeñas y se adaptan con facilidad en el proyecto.  La batería Li-Polymer tiene más densidad de energía que las otras baterías. (Fig. 5)

Table 4: Comparacion de receptores1

Modelo MHz Modo Canal Rango Voltaje Corriente Tamaño Peso

GRAND WING

PAUL GARRETT

R-4P11 27/35/40/72 FM 4 1000ft 4.8 - 6 5mA 15x25x9.5 5.4

Garrett 72 FM 4 or 5 300ft

26.5x15.2x7 4.2

SKY HOOKS & RIGGING RV-RX72 72 FM 4 or 5 1000ft 3.5 – 5.5 15mA 26x13.3x7.6 2.7

Servomotor

Fig. 4: Li-Polymer 11.1V

Los µVANT usan un pequeño servomotor electrónico que tiene la capacidad de darle movilidad al avión. El servomotor GWS PICO (Figure 7) trabaja muy eficientemente y sus especificaciones pueden ser observadas en la tabla 5. Fig. 8: Control de Velocidad

Fig. 5: Maxima Densidad de Energía Receptor

En este proyecto se ha utilizado el transmisor y el receptor de la información por parte del piloto en la planta, controlado por un transmisor de RF, el cual envía señales al avión para ejecutar las correspondientes maniobras. El proyecto se ha desarrollado utilizando un receptor R-4P11 tipo “pico” GWS de 4 canales (Fig. 6). La Tabla 4 muestra una comparación entre tres tipos de receptores de la que se eligió el mencionado GWS R-4P11.

Fig. 7: Servomotor GWS PICO

Tabla 5: Especificaciones de servomotor GWS PICO GWS PICO Parámetros STD Peso 5.4g Torque 0.7kg Velocidad 0.12 sec/60° Control de velocidad

Fig. 6: Receptor GWS

12

El control de velocidad (Fig. 8) es utilizado con la batería Li-Polymer 11.1V. Posee una Resistencia a una baja potencia con una excelente soportabilidad en su rendimiento.

Table 6: Especificaciones de REDCON CONTROL DE Parámetros VELOCIDAD Manufactura REDCON Modelo BCM 12 – 3P Tamaño PC 23x24mm Corriente continua 12A Corriente max (15s) 18A Support Ni-xx Cell 6 – 10 Soporte Li-xx Cell 2- 3 Resistencia en 25 C 2 x 6mW Peso 11g Integración y Fabricación

Con el fin de construir el µVANT hemos utilizado material que cumple con las cualidades básicas para este proyecto, para lo cual se seleccionó la madera de balsa, ya que este material posee las siguientes características: • Fácil de construcción: la madera de balsa es un tipo de material especial utilizado para la construcción de µVANT y otras aplicaciones similares, debido a su corte sin problemas y fácil de unir.


CODEM • Fácil de reparar: si el µVANT se ha estrellado y cualquier estructura se rompe, la madera de balsa es fácil de reparar o hacer una nueva pieza en pocos minutos. • Ligero: un elemento importante en la selección del material es su peso. Así, día a día muchas universidades están investigando la posibilidad de fabricar un µVANT lo más ligero posible, sin perder el parámetro básico de vuelo. El fuselaje del µVANT (Fig. 9) se ha construido con aproximadamente 9 cm de ancho y cerca de 29 cm de largo, que es capaz de acomodar diferentes sistemas electrónicos.

terno que actúa sobre el cuerpo de la µVANT e igual a la tasa de tiempo de cambio del momento de impulso. Por lo tanto, la ecuación de movimiento de nuestro diseño puede ser mostrada de la siguiente manera. Análisis Del Movimiento Longitudinal

(1)

(4)

(2)

(5)

(3)

(6)

Donde I yz = I xy = 0 Los µVANT poseen una extraordinaria simulación, en el cual describe las diferentes maniobras longitudinales; aplicando el concepto de la teoría de pequeña-perturbación que asume el movimiento del µVANT en una pequeña desviación sobre una contante condición de vuelo. La ecuación es la siguiente:

(7)

donde

Fig. 9: Estructura del fuselage

Además, tendremos que calcular la aproximación del periodo-corto y periodo-largo (phugoid) en términos de la amortiguación y la frecuencia que son mostradas en las siguientes ecuaciones;

Simulación de Estabilidad de Vuelo

(8)

Ecuación No Lineal de Movimiento

(9)

La ecuación de movimiento se adquiere a partir de la segunda ley de Newton, que es la suma de todas las fuerzas externas que actúan sobre el cuerpo del µVANT, que es igual a la tasa de tiempo de cambio de la fuerza del cuerpo; con ello, representa la suma de momento ex-

Phugoid; (10)

(11)

Las ecuaciones de arriba son las fórmulas aproximadas del movimiento longitudinal del µVANT. 13


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar Análisis del Movimiento Lateral

Con el fin de encontrar el movimiento lateral-direccional podemos separar las diferentes fuerzas laterales del µVANT, por ejemplo: momento de balanceo y momento guiñada, debido al ángulo de deslizamiento lateral. El balanceo y guiñada están demostrados en las ecuaciones (2), (4) y (6). Podemos asociar la dinámica de vuelo con maniobras lateral-direccional. Y, finalmente, la ecuación dinámica representada de la siguiente manera: Donde J esta definida como

(13)

(12)

Ahora podemos determinar las fórmulas de aproximación del movimiento lateral del µVANT que ha alterado de su estado de equilibrio con una combinación de alabeo, de guiñada, y movimientos de los desplazamientos laterales. Por lo tanto, las fórmulas son aproximaciones: la aproximación espiral, aproximación de balanceo, y el modo de balanceo holandés.  Aproximación Espiral: En este caso tendremos que omitir los cambios en las fuerzas laterales y ángulo de inclinación; entonces, la ecuación direccional lateral es la siguiente: (14)

(15)

o

 Aproximación de Balanceo: La aproximación del movimiento puede ser calculada por un solo grado de libertad. (16)

(17)

 Modo de Balanceo Holandés: Consiste principalmente de desplazamientos laterales y movimientos de guiñada y la omisión de la ecuación del momento de balanceo.

(19)

14

(18)

Ecuacion de la raiz:

Ahora tenemos las siguientes ecuaciones: (20)

(21)


CODEM Análisis de Simulación

La estabilidad lineal calcula la respuesta a las condiciones normales de vuelo del sistema en una pequeña perturbación. La simulación muestra la respuesta del sistema longitudinal y lateral lineal y no lineal del µVANT en 10 mts/seg, con un despegue 116.7g de peso (carga útil de 34,9 g). Se puede observar en la figura. 10 (a) y la figura 11 (a) la velocidad utilizando el teorema de Phugoid y periodo corto, incluyendo una perturbación externa dentro de 0,4 seg. La respuesta MLTI se notó muy cerca de la ecuación no lineal; así la figura. 10 (b) y la fig. 11 (b)

(a) Velocidad u

(a) Velocidad u

(b) Velocidad de cabeceo (b) Velocidad de cabeceo Fig. 10: Respuesta de Phugoid en 10m/s Fig. 11: Respuesta en un period corto Vo=10m

se puede observar que el MLTI y CLTI están más cerca de la ecuación no lineal y se hizo más estable. La Figura 12 muestra la respuesta del sistema lateral en 12 mts/seg. Además, la Tabla 7, muestra en términos de frecuencia y el amortiguamiento de período corto y Phugoid, para obtener los valores propios longitudinales y laterales a diferentes velocidades. En la Figura 13, muestra diferentes modelos lineales usando corto período de tiempo y la respuesta lateral, para obtener una vista muy cercana en la comparación del trabajo MLTI.

(a) Angulo de deslizamiento lateral

(c) Velocidad de guiñada

(b) Velocidad de Balance (d) Angulo de inclinación Fig. 12: Sistema de Respuesta Lateral Vo=10m/s

En la figura 14, se demuestra la simulación virtual final, el cual ha sido el resultado de un largo proceso de investigación, cálculos, y simulaciones gráficas de estabilidad de vuelo del µVANT.

En la figura 15, podemos observar la prueba en marcha de estabilidad de vuelo del µVANT, posterior a las pruebas de simulación gráfica y virtual. Dicha prueba fue satisfactoria en todos sus aspectos.

(a) Velocidad Longitudinal u

(b) Velocidad de guiñada Fig.13: Vista cercana de Velocidad Longitudinal u y Velocidad de guiñada Lateral Vo=10m/s

Fig.14: Imagen de Simulación de µVANT

Fig.15: Imagen de prueba de vuelo del µVANT

15


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Tabla 7: Valores Longitudinales y Laterales en diferentes velocidades

10 (m/sec)

Longitudinal

-3.8544 + 7.2826i

-4.5712 + 8.8827i

14(m/sec) -5.2982 + 10.4628i

-0.1134 ± 1.0878i

-0.1342 ± 0.9278i

8.2397

9.9899

11.7278

0.4677

0.4575

0.4517

1.3135

1.0937

0.9375

0.0494

0.1037

0.1431

-0.0649 ± 1.3119i

-6.9106 +28.0086i

Lateral

12(m/sec)

-0.6345 -15.5454

-8.9773 + 32.3483i -0.5680 -17.0918

-11.0482 + 37.1467i

ConclusiÓn Los Micro Vehículos No Tripulados Aéreos han sido de gran utilidad para los diferentes ejércitos a nivel mundial, realizando misiones de reconocimiento, rescate y vigilancia, en situaciones de guerra o en casos de desastres naturales, incluso tienen una gran utilidad para los servicios de seguridad para la población civil. El estudio ha demostrado cada paso de la integración del sistema y su modelo de simulación, formulado una dinámica no lineal de los seis grados de la ecuación de libertad del movimiento para la estabilidad del µVANT y que incluye una teoría externa pequeña perturbación. El modelo muestra que la respuesta del sistema longitudinal es más estable que la respuesta del sistema lateral. De este modo, el LTI modificado (MLTI) funcionaba mejor que la LTI convencional (CLTI). 1. 2.

-0.5017 -18.8084

28.8486

33.5709

38.7549

0.2395

0.2674

0.2850

3.

4. 5.

6.

Referencias

2000, p. 39. Jason Jackowski, Kenneth Boothe, Roberto Albertani, Rick Lind, and Peter Ifju, “Modelo de Dinámica de Vuelo en un Micro Vehículo No Tripulado,” Departamento de Mecánica y Ingeniería Aeroespacial, Universidad de Florida, 2004, pp.1-7. Zeal-Sain Kuo, Chyi-Yeou Soong, Yun-Sheng Chang, “Modelo Dinámico y Análisis de Micro Vehículos Aéreos No Tripulados,” 48` AIAA 20072238, Conferencia de Dinámica Estructural y Materiales, Abril 2007, Honolulu, Hawaii, pp. 1-15. Dr. Rober C. Nelson “Estabilidad de Vuelo y Control Automático,” Segunda Edición, McGRAWHILL, New York, 1998, pp.104-105. Zeal-Sain Kuo, Chyi-Yeou Soong, Yun-Sheng Chang, “Análisis de la Estabilidad Dinámica Longitudinal y Diseño µVANT,” Transacciones de la Sociedad de Aeronáutica de la República de China, Vol. 34, No. 4, pp. 297–308, 2002. Zeal-Sain Kuo, Chyi-Yeou Soong, Yun-Sheng Chang, “Análisis de la Estabilidad Dinámica Lateral y Diseño de µVANT,” Revista de Aeronáutica, Astronáutica y Aviación, Series B, Vol. 38, No.1, pp. 037-048, 2006.

El Cap. e Ing. Julio César Alfaro Escobar ingresó a la EMCGGB el 15 de enero de 1996 y completó sus estudios en el Instituto de Tecnología Chung Cheng, de China, Taiwán; donde se graduó como Oficial el 21 de julio de 2012; y también obtuvo el Título de Ingeniero en Sistemas de Armas. Su formación militar incluye la realización de diversos cursos: Básico y Avanzado de los Servicios, en la Escuela de Infantería “Gral. Manuel José Arce”; Curso de Asistencia y Protección de Armas Químicas, en la Escuela de Defensa NBQ, Madrid, España; Conferencia de Armas Químicas, Ministerio del Exterior, Perú; Estudios de Gestión de Costos Industriales, en FEPADE; Curso de ProEngineer en la Universidad Nacional de la República de China, Taiwán; Curso de Teoría del Color y Espectrofotometría para la Industria Textil, en QC Internacional y Diplomado en Logística, en la Universidad “Dr. José Matías Delgado”; Seminario de Logística en la Army Logistics University (Fort Lee, EE.UU); Seminario sobre Vehículos HMMWV y Proceso de Purificación de Agua en Fort Bragg (EE.UU); Maestría en Sistemas de Armas, con especialidad en Aerodinámica, en Universidad de Defensa Nacional de la República de China, Taiwán. Actualmente se desempeña como Jefe del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET) en el Comando de Apoyo Logístico de la Fuerza Armada (CALFA).

16


Conozca la nueva imagen de nuestro sitio web www.ipsfa.com

Le damos la bienvenida a la nueva página oficial del IPSFA, en la cual encontrará mucha información, nuevas secciones y documentos de su interés. Visítenos y descargue: • • • •

Ley del IPSFA Solicitudes de Préstamos Software de Empleadores Publicaciones Otros

Ahora con la sección GOBIERNO TRANSPARENTE, en donde podrá acceder a información precisa y actualizada de nuestra gestión.

Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Santa Ana

San Salvador

San Miguel

Contáctenos: TeleIPSFA 2260-6270, Conmutador 2260-3366 e-mail: comunicaciones@ipsfa.com


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Experiencia de investigación e innovación tecnológica en proyecto de investigación del Cein Tte. Nvo. Willian Adonay Serrano Melgar

La investigación es un área en El Salvador que últimamente se le ha prestado mucha importancia en las instituciones educativas, principalmente en los centros de educación superior. En el caso particular de la Fuerza Armada de El Salvador, es un tema que se fortalece cada día, con el aporte de todos los Centros de Enseñanza que integran el Sistema Educativo Militar.

E

n esta oportunidad, el Centro de Educación e Instrucción Naval CEIN, como un centro de práctica de La Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”, inició en el año 2011 el proyecto de investigación denominado “DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES EN EL GOLFO DE FONSECA Y SU INCIDENCIA EN EL ECOSISTEMA MARINO”, el cual fue culminado en el 2012, y el diseño innovador 18

de sus resultados se elaboró durante el presente año. Asimismo, tuvo como objeto principal determinar las descargas de aguas residuales en El Golfo de Fonseca y su incidencia en el ecosistema marino y, a raíz de ello, el diseño de un protocolo técnico para la intervención en la subsistencia del ecosistema marino, a raíz de los niveles de contaminantes producto de la descarga de dichas aguas en El Golfo de Fonseca. Sus principales resultados fueron exitosos a nivel institucional, en tanto han permitido darle seguimiento a lo que establece la Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología en El Salvador. Es un proyecto que se ubica en la línea de Ciencias Naturales - Ciencias de la Tierra y Ciencias Ambientales, la cual es impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia Y Tecnología “CONACYT” y el Ministerio de

Educación MINED1. Para los investigadores y Academia Militar sus resultados aportan a los indicadores nacionales de ciencia e innovación tecnológica. ¿CÓMO SE DISEÑÓ EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN? El planteo del proyecto parte de un diseño y un modelo científico entendido éste como “Un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica”2. Significa que su estructura se apoyó de los elementos siguientes:

1 CONACYT (2010). Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología, El Salvador. 2 TAMAYO Y TAMAYO MARIO (2001). El proceso de Investigación Científica. Editorial Limusa 4° Edición, México.


CODEM Tipo de investigación De tipo aplicada, ya que sus resultados orientan al diseño del protocolo técnico, como herramienta de gestión a la conservación de las especies marinas más predominantes en la Bahía de La Unión. Método de investigación Basada en el método experimental, ya que tuvo una fase de laboratorio en el área de bacteriología y química del agua; y un diagnóstico para identificar los focos de descargas de contaminantes y dos muestreos de aguas para determinar los tipos de contaminantes y parámetros físico químicos de las aguas residuales que se descargan en la Bahía de La Unión del Golfo de Fonseca.

UNA EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DEL PROYECTO EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA El desarrollo del proyecto estuvo ubicado geográficamente en La Bahía de La Unión, para lo cual se contó con la participación de especialistas en el tema y de caballeros cadetes. Forma parte de los resultados que se están obteniendo a través de la ejecución de un programa de formación en investigación para alumnos, con el cual se apoya la investigación institucional y tiene, además, el propósito de contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa del CEIN. El diagnóstico realizado en el casco urbano y zonas geográficas que constituyen focos de descarga de aguas residuales, servidas y lluvias, permitió determinar que dichas liberaciones de aguas residuales en el Golfo de Fonseca inciden en los diversos tipos de contaminantes de las especies del ecosistema marino.

Población El casco urbano del municipio de La Unión, para el desarrollo del diagnóstico ambiental, y el Golfo de Fonseca para los análisis de agua e identificación de los tipos de contaminantes, específicamente en la Bahía de la Unión. Muestra Se tomaron dos tipos de muestra de agua y físico químicos, tomando en cuenta la ubicación en relación a los sitios de descargas, ubicación con relación a las corrientes y la cercanía a otros poblados con menor nivel de descargas. Técnicas utilizadas Se empleó la observación territorial, toma de muestras y análisis de laboratorio.

Imagen 1: Toma de muestras de agua en la Bahía para laboratorio

Asimismo, los resultados fueron guiados de manera sistemática y metodológica con base a la siguiente hipótesis “La descarga de aguas residuales en el Golfo de Fonseca impactan en la contaminación del ecosistema marino”; entendiéndose la hipótesis “Como una suposición sustentada a nivel teórico y supuestos empíricos a raíz de la experiencia del investigador”3, siendo la hipótesis reflejo de los resultados en términos de investigación como: Para evaluar el comportamiento de las aguas en el Golfo de Fonseca, se realizaron análisis tales como: Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO), Demanda Química de Oxigeno (DQO), Coliformes Totales, Coliformes Fecales, y E coli; con el objeto de determinar la calidad del agua y su nivel de incidencia en los ecosistemas marinos y se encontró que los Coliformes Totales presentan su valor mayor en el sitio conocido como Los Coquitos en los diferentes muestreos realizados, siendo el valor más alto el del segundo muestreo (4,900 NMP/100 ml). 3 SIERRA BRAVO R. (3003). Tesis Doctorales y Trabajo de Investigación Científica; Thonson Editores; 5° edición; España.

19


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Gráfico 1. Muestra el comportamiento de los Coliformes y E coli durante los análisis de la calidad del agua en el Golfo de Fonseca.

Con relación a la demanda química de oxígeno, presenta su valor más elevado en el segundo monitoreo desarrollado en Puerto CORSAIN (1044.05 mg/L). Estos valores reflejan el nivel de relación entre la cantidad de materia orgánica en el cuerpo de agua y los proceso de oxidación mediante la intervención de oxigeno (DQO), mientras que la demanda de bioquímica de oxigeno es menor (DBO), lo cual indica que los procesos de descomposición de la materia orgánica son menores por bacterias que por procesos de oxidación.

Gráfico 2. Comportamiento de la demanda bioquímica y demanda química de oxígeno en el agua.

A pesar de la importancia y la integración de diversas municipalidades en el Golfo de Fonseca, no existen esfuerzos sistematizados para la creación de un programa que permita implementar estrategias enfocadas a mejorar la calidad de agua del ecosistema. Por lo cual, es estratégica la creación de un protocolo que permita desarrollar planes de manejo para la protección de los ecosistemas marinos en el Golfo de Fonseca. Determinación de la DBO4. 4 VARGAS DE MAYO C. CEPIS (1983). Métodos simplificados de análisis microbiológicos Coliforme Fecal. Determinación del número más probable de coliforme fecal por la técnica de los tubos múltiples. Lima, Perú.

20

La demanda biológica de oxígeno (DBO) es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO5), y se expresa en miligramos de oxígeno diatómico por litro (mgO2/l). El método de ensayo se basa en medir el oxígeno consumido por una población microbiana en condiciones en las que se ha inhibido los procesos fotosintéticos de producción de oxígeno en condiciones que favorecen el desarrollo de los microorganismos. Es un método que constituye un medio válido para el estudio de los fenómenos naturales de destrucción de la materia orgánica, representando la cantidad de oxígeno consumido por los gérmenes aerobios para asegurar la descomposición dentro de condiciones bien especificadas de las materias orgánicas contenidas en el agua a analizar. El método pretende medir, en principio, exclusivamente la concentración de contaminantes orgánicos. Sin embargo, la oxidación de la materia orgánica no es la única causa del fenómeno, sino que también intervienen la oxidación de nitritos y de las sales amoniacales, susceptibles de ser también oxidadas por las bacterias en disolución. Para evitar este hecho se añade N-aliltiourea como inhibidor. Además, influyen las necesidades de oxígeno originadas por los fenómenos de asimilación y de formación de nuevas células. Las características de las aguas residuales encontradas fueron5 :

5 CEPIS (Consulta 2012). Guía para la evaluación de laboratorios bacteriológicos de análisis de agua. Serie documentos técnicos N° 3. Edición revisada. Lima, Perú.


CODEM Sustancias químicas (composición) Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un 1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en orgánicos e inorgánicos. Los sólidos inorgánicos Están formados principalmente por nitrógeno, fósforo, cloruros, sulfatos, carbonatos, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc. Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados Los nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas, ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa, grasas y jabones. La concentración de orgánicos en el agua se determina a través de la DBO5, la cual mide material orgánico carbonáceo principalmente, mientras que la DBO20 mide material orgánico carbonáceo y nitrogenado DBO2. APORTE DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO EN LA CONSERVACIÓN DEL ECOSISTEMA MARINO Los resultados de la investigación evidencian los niveles de contaminación del agua de la Bahía de La Unión, por lo que además de la presente investigación y resultados significativos en materia de ciencia, es importante dejar planeado aquí, que deberá crearse una línea de investigación en esta área, y la posterior investigación deberá ser el muestreo de la carne de las especies del ecosistema para determinar sus contaminantes, ya que, quien sufre las principales consecuencias es la población humana como consumidor

final de dichas especies. Por lo que los diversos resultados de la investigación reflejan índices de contaminantes en el agua que directamente afectan el ecosistema marino, y su vulnerabilidad permitió diseñar un protocolo técnico, el cual se define como un instrumento técnico sobre el manejo guiado por metas explícitas, ejecutado mediante políticas, procedimientos y prácticas específicas, y adaptable mediante un monitoreo e investigación científica experimental, basados en los propios procedimientos, entendimiento de las interacciones y los procesos ecológicos necesarios para mantener la composición, la estructura y el funcionamiento del ecosistema. Es decir, que el manejo de un ecosistema concibe como una secuencia de pasos a seguir, los cuales están alimentados con información proveniente de los diferentes sectores involucrados en la toma de decisiones e implementación. Bajo esta idea, el protocolo tiene como fin servir de herramienta técnica a La Fuerza Naval para:

a. Aplicar las normativas relacionadas con el manejo y administración de los recursos costero marino. b. Involucrar a los actores estratégicos para la conservación del ecosistema marino. c. Implementación del manejo de ecosistemas, vinculando los actores locales de la zona. d. Desarrollar una estrategia para la conservación de los recursos en el ecosistema del Golfo de Fonseca. Asimismo, el protocolo está basado en etapas secuenciales técnicas desde el área y línea de medio ambiente, seguridad alimentaria, donde su aplicación permitirá incidir en la conservación del ecosistema marino y la protección de especies como peces, moluscos, crustáceos, ya que los tipos de contaminantes encontrados fueron E coli, Coliformes Fecales, Coliformes Totales; por lo que los hallazgos indican que el protocolo tiene un componente innovador entendido en materia de ciencia y tecnología, el cual se representa en el siguiente modelo de innovación:

Figura: 1 Modelo de innovación del protocolo técnico para la intervención en la conservación del ecosistema marino a raíz de los niveles de contaminantes, producto de la descarga de aguas residuales en El Golfo de Fonseca.

21


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

EN CONCLUSIÓN A nivel de resultados, como aporte de la investigación, logro de objetivos y comprobación de hipótesis de trabajo; se obtuvieron resultados sustantivos en materia de contaminación, dado que, de acuerdo a la movilidad de los muestreos se determinó que existe una incidencia en la contaminación del ambiente para la sobrevivencia de peces, moluscos, crustáceos. Los tipos de contaminantes encontrados determinan que obviamente el ambiente y el agua en general de la Bahía de La Unión está contaminada. Los contaminantes encontrados son dañinos para los ambientes marinos y, como éstos son parte de la seguridad alimentaria, las distintas entidades responsables del medio ambiente deben poner atención en un corto plazo sobre este fenómeno. La Fuerza Naval, a partir de la investigación, cuenta con el protocolo técnico para intervenir en el tema del ecosistema marino. RECOMENDACIONES A LOS ACTORES INVOLUCRADOS Alcaldía Municipal Debe apoyar mediante la creación de ordenanzas municipales, en-

focadas al manejo sostenible de los recursos, además del fortalecimiento de la Unidad de Medio Ambiente de dicha institución. Ministerio de Medio Ambiente Apoyo sobre la implementación de la Ley de Medio Ambiente, además del fortalecimiento a las unidades ambientales. Ministerio de Salud Se le recomienda hacerse cargo del monitoreo de la calidad del agua y el registro de contaminación de los recursos. Organizaciones comunales El papel de las organizaciones comunales será estratégico, pues permitirá proponer e implementar las estrategias, lo cual asegurará su empoderamiento en el manejo sostenible de los recursos. Organizaciones no gubernamentales Mediante la gestión de fondos para las etapas del proyecto y continuación de la investigación enfocada al análisis de laboratorio propiamente de distintas especies de consumo diario por la población, en coordinación con los actores antes mencionados.

Instituciones educativas Deberán disponer de recursos humanos calificados y laboratorios para el desarrollo de investigación. Además del acompañamiento técnico para la implementación de las distintas etapas de un plan de manejo. Referencias: -CONACYT (2010). Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología, El Salvador. -CEPIS (Consulta 2012). Guía para la evaluación de laboratorios bacteriológicos de análisis de agua. Serie documentos técnicos N° 3. Edición revisada. Lima, Perú. -SIERRA BRAVO R. (3003). Tesis Doctorales y Trabajo de Investigación Científica; Thonson Editores; 5° Edición; España. -TAMAYO Y TAMAYO MARIO (2001). El proceso de Investigación Científica. Editorial Limusa 4° Edición, México. -VARGAS DE MAYO C. CEPIS (1983). Métodos simplificados de análisis microbiológicos Coliforme Fecal. Determinación del número más probable de coliforme fecal por la técnica de los tubos múltiples. Lima, Perú.

El Tte. Nvo. Willian Adonay Serrano Melgar ingresó a la Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”, el 15 de enero del año 2000, egresando en diciembre de 2003, con el grado de Tte. Cbta. de la Fuerza Armada. Su formación militar incluye los siguientes cursos: Paracaidista de Combate, en el Comando de Fuerzas Especiales, ENE002; Conducción de Tropa para Cadetes, Fort Benning, Atlanta, Georgia, EE.UU, SEP003; Básico Naval, en el Centro de Educación e Instrucción Naval, CEIN, JUN-NOV0007; Operaciones Ribereñas con Lanchas Patrulleras, en la Escuela Naval de Entrenamiento e Instrucción Técnica de Lanchas Patrulleras “Navsciatts”, Mississippi, EE.UU, JUL-SEP008; Curso Internacional de Interdicción Marítima, Cartagena de Indias, Colombia, SEP-NOV010; Avanzado Naval, en el Centro de Educación e Instrucción Naval, CEIN, AGO-DIC2011. Ha prestado sus servicios profesionales a la Fuerza Armada desempeñando diversos cargos, entre los cuales destacan los siguientes: Segundo Comandante de Buque, Comandante de Buque, Cmte. del Cuerpo de Alumnos en el CEIN, Ayudante del Sr. Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Naval, Jefe del Dpto. de Doctrina del CEIN. En la actualidad se desempeña como Jefe de Estudios del CEIN.

22



Educaci贸n Militar y Cultura

La Batalla de Coatepeque, Comando de Doctrina y Educaci贸n Militar

testimonio hist贸rico de la magnanimidad de la Fuerza Armada de El Salvador Cnel. Inf. DEM Adalberto Ernesto Garc铆a Rivera

24


CODEM INTRODUCCIÓN l pasado mes de febrero se conmemoró el CL Aniversario de la Batalla de Coatepeque, razón por la cual el Consejo de Redacción de la revista Educación Militar y Cultura en un intento por rescatar algunos hechos relevantes de Nuestra Historia Militar, ha creído conveniente incluir en la presente edición un breve artículo sobre este hecho histórico por considerarlo de extraordinaria relevancia militar, para la Fuerza Armada de El Salvador Apreciamos la contribución del Sr. Cnel. Inf. DEM Adalberto Ernesto García Rivera por enviarnos insumos valiosos para la elaboración del artículo, razón por la cual, como Consejo de Redacción, le damos todo el crédito correspondiente, ya que sólo hemos hecho algunas adaptaciones del documento original.

E

¿CÓMO SURGE EL CONFLICTO ENTRE EL SALVADOR Y GUATEMALA? Los Estados de Centro América, nacidos a la vida independiente el 15 de Septiembre de 1821, tuvieron que atravesar en sus primeras décadas como naciones independientes una turbulenta relación, cuya constante fue la guerra fratricida entre hermanos. La mayoría de las veces estas guerras fueron producto de las enconadas rivalidades existentes entre liberales, partidarios del nuevo “status quo”, y los conservadores, adeptos confesos de la monarquía y sus privilegios de nobleza. La rivalidad política trajo muchas desventuras a la Región centroamericana, al punto de destruir la unidad que había prevalecido aún bajo la dominación española, desgajándola en las cinco parcelas que hoy constituyen los países centroamericanos.

25


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

ÁREA DE DESARROLLO DE LAS ACCIONES MILITARES Una consecuencia directa de los antagonismos existentes entre las nuevas naciones centroamericanas fue la crisis que experimentaron en sus relaciones Guatemala y El Salvador durante los gobiernos de los Generales Rafael Carrera (1844-1865) y Gerardo Barrios (1859 – 1863) respectivamente. El choque de estilos diferentes de gobernar profundizaron la crisis hasta alcanzar el conflicto armado; un hecho memorable que ha sido registrado por la Historia Militar de El Salvador, principalmente por la gloria que las armas cuzcatlecas ganaron merecidamente en la “Batalla de Coatepeque” ocurrida el 20 de febrero de 1863. En esta Célebre Batalla, el genio militar de Barrios enfrentó, con éxito, las estrategias de Carrera, obligándolo a retroceder en sus planes para conquistar El Salvador. Aunque después, Barrios tuvo que rendirse, no sin antes enfrentar con valor e hidalguía un acoso que duró veintisiete (27) días, tiempo durante el cual defendió la Plaza de Santo Domingo (hoy Plaza Cívica o “Gerardo Barrios”), asediada por más de trece mil soldados aliados de Guatemala y Nicaragua, es indiscutible su célebre manejo militar de la Batalla de Coatepeque, la cual se constituyó en una de sus mayores glorias militares. Entre los aspectos políticos, que incidieron en la invasión del General Rafael Carrera a El Salvador en ese funesto año de 1863, se destacan los siguientes: Primero: el ascenso al poder por parte del Capitán General Gerardo Barrios fue poco convencional. Su idea de que el Ex presiden26

te Miguel Santín del Castillo no tenía la suficiente capacidad de resistir la tentación de caer presa de las ideas conservadoras, lo llevaron a debilitar a dicho gobierno hasta que éste renunció, logrando así recibir la Presidencia como Segundo Senador Designado, el 24 de junio de 1858. Finalmente, gracias a su creciente popularidad,

ganó por medio de elecciones el cargo de Presidente Constitucional, tomando posesión del cargo el 28 de enero de 1860. Segundo: como fiel correligionario del General Francisco Morazán, abrigaba el ideal unionista, con la esperanza de alcanzar un mejor futuro para los pueblos del Istmo. Este anhelo patriótico había sido fortalecido con sus numerosos viajes al extranjero, ya que había visto la fortaleza de los estados europeos, gracias a la unificación de sus provincias, como por ejemplo los casos de Alemania e Italia. Sabía Barrios que separadas las naciones centroamericanas eran débiles y con escasa presencia internacional; pero unificados podrían aspirar a mejores rumbos, como también a mayores logros económicos y políticos. En armonía con este ideal y

ejerciendo la Presidencia Constitucional de la República, el Capitán General Gerardo Barrios inició contactos con su homólogo de Nicaragua, General Tomás Martínez, a través de su antiguo amigo General Máximo Jerez, a fin de iniciar las gestiones pertinentes para una eventual unión de las repúblicas centroamericanas. El proyecto original de Barrios era establecer un convenio sobre la reorganización nacional que uniendo en un solo cuerpo político a Honduras, Nicaragua y El Salvador conformaría la República de Centro América que tendría como distrito de gobierno nacional a San Miguel1. Este proyecto fue manejado con la mayor discreción y prontitud, sin embargo en un acto de traición fue revelado al Presidente guatemalteco Rafael Carrera, por el gobernante nicaragüense Tomás Martínez. Carrera no tardó en crear un nuevo proyecto que abarcaba a las cinco naciones, pero situaba la sede del distrito central en Guatemala y ponía como presidente nada menos que al ultra conservador Carrera2. Esto ponía el esquema al estilo de la antigua Capitanía General, algo totalmente contrario al espíritu liberal del mandatario salvadoreño. Barrios se quedó solo en su proyecto, el cual había generado indiscutiblemente una notoria antipatía por parte del Gral. Carrera. Esto, sumado a los problemas ya existentes con el clero y al ataque de los “emigrados” condujeron a una atmósfera franca de violencia y que, finalmente contribuyeron para su caída como gobernante y su posterior asesinato. Tercero: las políticas claramente liberales impulsadas por el Presidente Barrios, que establecían 1 La República “Guanaca” como se dio en llamar posteriormente a esta iniciativa. 2 La República “Chapina”.


CODEM

Sucursales: yy Matriz público Tel.: 2514-4951. yy Despensa Familiar Tel.: 2514-4929. yy Metrosur Tel.: 2200-5251. yy Metrocentro Tel.: 2200-5252. yy Despensa Estado Mayor Tel.: 2200-5254. yy COOPEFA Tel.: 2200-5250. yy Santa Tecla Tel.: 2200-5255. yy Santa Ana Tel.: 2414-1878. yy Ahuachapán Tel.: 2414-1879. yy San Marcos Tel.: 2200-5256. yy Despensa Fuerza Aérea Tel.: 2200-5258. yy Zacatecoluca Tel.: 2314-9806. yy San Vicente Tel.: 2314-9808. yy Soyapango Tel.: 2200-5253. yy Brigada especial Tel.: 2200-5259. yy Apopa Tel.: 2200-5257. yy Chalatenango Tel.: 2314-9811. yy Cojutepeque Tel.: 2314-9807. yy Sensuntepeque Tel.: 2314-9809. yy Ilobasco Tel.: 2314-9810. yy Usulután Tel.: 2640-1861. yy San Miguel Hospital Tel.: 2640-1860. yy San Miguel Centro Tel.: 2640-1863. yy Santa Rosa de Lima Tel.: 2640-1862 yy Plaza Mundo. Tel.: 2532-3011 27


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

una completa separación entre la Iglesia y el Estado, habían sembrado la desconfianza y el resentimiento de la Curia salvadoreña presidida por el Obispo Tomás Pineda y Saldaña. El prelado se encontraba sumamente molesto por las acciones políticas innovadoras del mandatario, que planteaban un reto al control y poder que, tradicionalmente, había ejercido la Iglesia y sus representantes en todos los órdenes de la sociedad salvadoreña. Lo que Barrios quería era poner límites legales a los injustos privilegios que, a costa del resto de la población, gozaban los eclesiásticos. Esta confrontación se vio sumamente agravada por un discurso que el 15 de septiembre de 1861, en el marco de la celebración del Cuarenta Aniversario de la Independencia Centroamericana, pronunció el Licenciado Manuel Suárez, Jefe de Sección del Ministerio de Hacienda, quien en su alocución expresó que “Las causas de la decadencia social de los pueblos centroamericanos han sido ciertos abusos del clero”. Tales aseveraciones cayeron como “bomba” en la Curia salvadoreña, dando lugar a las encendidas protestas del Obispo de San Salvador Tomás Pineda y Saldaña y a su eventual autoexilio en Guatemala. La controversia se acrecentó por la disposición del gobierno de que los religiosos debían jurar fidelidad a la Constitución, y a privilegiar las leyes civiles sobre las clericales. Esta rebelión religiosa enardeció al Presidente Carrera de Guatemala, quien aprovechando la coyuntura enfiló sus ambiciones belicistas contra El Salvador, desencadenando una serie de intervenciones armadas, cuyo epílogo fue el sitio de San Salvador y la caída del Ge28

neral Barrios el 26 de octubre de 1863 y su posterior asesinato por fusilamiento ocurrido el 29 de agosto de 1865. Cuarto: los emigrados, grupo de políticos salvadoreños de corte conservador, encabezado por el antecesor de Barrios, General Santín del Castillo, el Licenciado Francisco Dueñas y otros exiliados que lucharon durante largo tiempo por despojar a Barrios de la Presidencia para entregársela al Licenciado Dueñas y establecer en el país un régimen opuesto al de Barrios. En su persistente conspiración, buscaron todos los respaldos posibles para luchar contra el gobernante. Carrera no sólo favoreció y asiló a los emigrados, sino también aprovechó la situación para detractar a Barrios y ponerlo como absolutista, trasgresor de la Carta Fundamental y provocador de hostilidades hacia Guatemala.

Por otra parte, Carrera resentía de Barrios el haber acogido en El Salvador y, peor aún, en su gabinete a don Manuel Irungaray como Ministro de la Guerra en 18633. Irungaray, de nacionalidad guatemalteca, era considerado por Carrera, enemigo de su administración y, en repetidas ocasiones, solicitó a Barrios su destitución. El mandatario salvadoreño consideró esto una clara intromisión en los aspectos internos de la Nación y persistente tendencia por someter al vasallaje. Quinto: el 25 de marzo de 1862, como resultado de las intensas gestiones diplomáticas impulsadas por el señor Capitán General Gerardo Barrios en pro de la unidad centroamericana, los gobiernos de Honduras y El Salvador, presididos por el señor Victoriano Castellanos y el General Gerardo Barrios respectivamente, firmaron en la ciudad de Santa Rosa, a través de comisionados, el Tratado de Amistad y Alianza entre ambos países, el cual fue ratificado por los respectivos gobiernos el 09 de abril de 1862.4 Este tratado no fue del agrado del Presidente guatemalteco Rafael Carrera, por considerarlo lesivo a sus intereses geopolíticos. Tomando entonces esta acción de los países vecinos como pretexto, en agosto de 1862, rompieron relaciones diplomáticas los gobiernos de Guatemala y El Salvador. Amigos de ambas naciones que vieron la inminente guerra que acechaba la Región intervinieron en pro de la paz. A finales de 1862 e inicios de 1863, varias acciones mediadoras se hicieron palpables, especialmente de las embajadas de Inglaterra y de los Estados Unidos. En ese contexto, el 17 de diciembre de 1862, se ofreció como media3 Vidal, Manuel. NOCIONES DE HISTORIA DE CENTRO AMERICA. El Salvador. Edit. Universitaria, 1961. Pág. 253. 4 GACETA OFICIAL. TOMO X. No. 64. 14 de junio de 1862. San Salvador. Pág. (1).


CODEM dor de paz el Ministro Norteamericano acreditado en San Salvador, mister James Partridge. Igual espíritu manifestó el Comisionado Hondureño, Licenciado León Alvarado al intentar poner fin a la falta de inteligencia de ambas naciones a través de una intervención amistosa que Barrios no rechazó, pero que Carrera contestó con la siguiente negativa: “No estoy en condiciones de convenir la paz. Hay demasiado agravio para pensar, por hoy, en contemporizar”5 DESARROLLO DEL CONFLICTO ARMADO El marco contextual descrito en el apartado anterior generó las condiciones para el desarrollo del conflicto a nivel militar, el cual dio inicio con la invasión del Gral. Rafael Carrera a El Salvador, cuyos preparativos bélicos iniciaron cuando el congreso guatemalteco le autorizó la guerra, depositando el mando supremo en su Concejo de Ministros y, el 09 de febrero de 1863, concentró sus tropas equivalentes a seis mil (6,000) soldados, en la ciudad de Jutiapa. Le siguieron las divisiones de sus generales Víctor Zavala y Serapio Cruz, que se le unieron en aquella plaza con abundante artillería6. El 15 del mismo mes, las tropas guatemaltecas se dividieron de la siguiente manera: quinientos (500) hombres al mando del Coronel Valdés marcharon a ocupar Ahuachapán; el General Zavala con dos mil (2,000) soldados se dirigió con la primera división y una batería de cañones rayados al Chingo; Carrera marchó a Chalchuapa con ocho mil (8,000) hombres. El General Vicente Cerna llegó con sus dos mil quinientos (2,500) soldados a Chalchuapa. En esta ciudad Carrera se reunió con Valdés y Cerna para planear

la ofensiva final. Los tres oficiales ocuparon Santa Ana el 20, sin mayor resistencia. En esta plaza, el 21 y 22, se ordenó el previo reconocimiento de las posiciones de Barrios, para desarrollar el 23 y 24 la acción definitiva. Barrios y su ejército estaban apostados en la ciudad de Coatepeque, desde el 06 de febrero de 1863. Barrios había colocado sus tropas en torno a la población, situando el grueso de éstas en el Cerro Malakof. El día 10 de febrero de 1863 llegó el General Barrios a Coatepeque, quien se dedicó a distribuir los servicios y a organizar la defensa; fortificó la calle que conduce a Santa Ana, (el atajo) que ocupó el General don Santiago González con el General don Mariano Hernández, el “Cerro de San Pedro”, (Malakoff ) que ocupó el General don Eusebio Bracamonte; el centro (la población) fue confiado al General don Pedro Escalón, y en la retaguardia, en el cerro de “El Congo”, se colocó al General don Rafael Osorio, comprendido en todo, un radio como de legua y media; la artillería fue distribuida entre los dos cerros y parte en la plaza, comandada por los oficiales franceses Biscouby y Bassel.

El centro tenía su principal apoyo en la cuesta a la salida para Santa Ana; allí, a uno y otro lado del camino, se construyeron prolongadas trincheras en las faldas extensión del camino de Santa Ana; en la cumbre de una estrecha loma, se construyó una trinchera con el fin de que el enemigo no se apoderara de una fuente que corre al otro lado de dicha loma; esa posición casi quedó desconectada con la defensa general por lo que existía el temor que se convirtiera en un objetivo del enemigo; su defensa fue encomendada al Coronel don Manuel Estévez. Una vereda, que de Coatepeque conducía al volcán de Santa Ana, fue interceptada con un promontorio de maderas. Los salvadoreños, que apenas eran unos cinco mil (5,000), contaban con la ventaja de estar a la defensiva en buenas posiciones y con muy buenos jefes. Los fuegos iniciaron a las diez de la mañana del día 22 de febrero de 1863 entre las patrullas de reconocimiento de ambos ejércitos. El día 23 los guatemaltecos atacaron el cerro de “San Pedro”, por la mañana y, habiendo sido rechazados, se dedicaron a bombardear las posiciones salvadoreñas durante el resto

5 Italo López Vallecillos. GERARDO BARRIOS Y SU TIEMPO. Tomo II. Dirección General de Publicaciones, Ministerio de Educación. El Salvador. 1967. Pág.310. 6 Bustamante Maceo, Gregorio. HISTORIA MILITAR DE EL SALVADOR. El Salvador. Talleres Gráficos Cisneros, 1935. Pág. 45.

29


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

del día. Por la noche rodearon el cerro de San Pedro” e intentaron asaltarlo, pero fueron rechazados. Al despuntar el día 24 los guatemaltecos iniciaron un ataque general con todo su ejército. Como a las nueve de la mañana, una fuerte columna cayó sobre la loma defendida por ciento cincuenta hombres al mando del Coronel salvadoreño Estévez quienes, al retirarse, dejaron incendiados los montes cercanos los que en pocos momentos quemaron muertos y heridos. Los guatemaltecos que escaparon de la muerte buscaron su salvación en la fuga; pero no desmayaron en su arremetida. Por la vereda del volcán del pueblo, obstruida con maderas, intentaron entrar a la plaza; pero el propio General Barrios, con su guardia de honor, acudió al momento y rechazó el asalto. El General Carrera, dirigiendo en persona su artillería desde lo alto de una loma situada a la altura de Coatepeque, como a unos setecientos metros de distancia, disparaba sus cañones sobre la plaza y el cerro de “San Pedro”, pero la artillería salvadoreña al estar mejor ubicada logró desmontar varias piezas enemigas. Bombas caídas en los reductos de “San Pedro”, incendiaron las barracas de hojas de caña e hicieron pedazos una pipa que contenía abundante agua. Entre tanto, los guatemaltecos intentaron un último y desesperado asalto; pero una compañía

de santanecos, con el Capitán don Estanislao Pérez a la cabeza, los rechazó con arrojo; esto pasaba como a la una de la tarde. El General don Santiago González salió de sus posiciones y atacó al enemigo por el frente; pero pronto fue rodeado y se vio obligado a retroceder a punta de bayoneta. Al mismo tiempo, el Gral. Eusebio Bracamonte atacó por un flanco y logró picar la retaguardia enemiga, desconcertando a todo el Ejército del General Carrera, que se precipitó en completa derrota a las cinco de la tarde del día 24 de febrero de 1863. El General González, con un cuerpo de caballería, salió en persecución del enemigo que no se detuvo hasta llegar a Jutiapa, dejando en el campo más de novecientos muertos y más de mil quinientos heridos, nueve piezas de artillería, casi dos mil fusiles, municiones en abundancia y toda clase de equipos. Los heridos fueron cuidados en los hospitales de Santa Ana y los numerosos pri-

General Rafael Carrera

sioneros recibieron un peso plata cada uno, un vestido y su libertad para volver a sus hogares. De esta forma a lo largo de diez horas de fuego victorioso y sostenido, se desarrolló la célebre Batalla de Coatepeque que tan hábilmente dirigió el ilustre Capitán General Gerardo Barrios, Soldado virtuoso, de proverbial valentía y extraordinario amor a la ¡Patria Grande!

El Cnel. Inf. DEM Adalberto Ernesto García Rivera se graduó de la EMCGGB como Oficial del Ejército Salvadoreño en 1987. Entre sus estudios militares realizados en las escuelas del Sistema Educativo de la Fuerza Armada, destacan: Curso Avanzado de Infantería, Curso de Plana Mayor, Postgrado de Comando y Estado Mayor, Profesor Militar en la asignatura de Asuntos Civiles, y Curso de Estrategia de Seguridad y Defensa Nacional. Además posee estudios académicos liberales en la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación, Universidad “Doctor José Matías Delgado”. Postgrado de “Políticas Culturales y Gestión Cultural” en la Universidad Metropolitana de Iztapalapa, México D.F. Otras especializaciones: Curso de Museología”, en la Universidad “José Simeón Cañas” (UCA), Seminario de Filosofía de la Historia, en la Sociedad Nueva Acrópolis y Taller en Montaje y Técnicas de instalaciones museográficas. Entre algunos de sus cargos militares se registra el de Comandante de Sección en la 6ª Brigada de Infantería, Jefe de sección 5 “Asuntos Civiles” Destacamento Militar No. 6, Jefe Editor Revista Docente de la Fuerza Armada- CODEM, Jefe Dpto. Publicaciones del C-V EMCFA, Jefe Sección 5 “Asuntos Civiles” del VIII Contingente del Batallón Cuscatlán en Irak. Actualmente se desempeña como Director del Centro de Historia Militar, del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.

30


CODEM

“’LUGAR DE HUESPEDES”

Población de origen Pipil, ubicada en el departamento de Sonsonate La Alcaldía de Caluco da la bienvenida a los turistas nacionales y extranjeros que gustan de la riqueza arqueológica, hídrica e histórica del Municipio.

CALUCO, EL MEJOR PUNTO TURÍSTICO EN EL OCCIDENTE DE EL SALVADOR

Alcaldía Municipal de Caluco, Calle Principal Poniente, Barrio El Centro. Teléfono 2461-2600.

31


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

25 AÑOS DE HISTORIA DE LA ESCUELA NACIONAL DE INTELIGENCIA MILITAR (ESNACIN)

Cnel. Inf. DEM (R) Hugo Alberto Sánchez Pérez

ANTECEDENTES a historia es un testigo irrefutable, que guarda la importancia que posee la inteligencia. Tenemos ejemplos de esto desde los principios de la humanidad, la historia destaca una operación de espionaje realizada por 12 hombres enviados por Moisés, quienes permanecieron durante cuarenta (40) días en los alrededores de Canaán, cumpliendo la misión de obtener información sobre el enemigo y averiguaciones generales sobre la ciudad, la cual era necesaria para poderla atacar con éxito. En la actualidad todos los países del mundo, en especial los desarrollados con grandes intereses, tienen un servicio de Inteligencia que les permite garantizar, sin costos excesivos, el empleo de recursos humanos y materiales y disponer del conocimiento detallado y minucioso de todos los aspectos que le interesan. La posesión de un servicio de Inteligencia altamente profesional

L

32

y especializado, le permite a todo país poseer grandes ventajas, debido a que puede conocer las debilidades, capacidades, intereses e intenciones de otros países. Le permite determinar las amenazas y las formas posibles de enfrentarlas, con lo cual puede tomar decisiones y actuar en todos los campos necesarios para explotar sus ventajas, reducir sus debilidades y así alcanzar sus objetivos nacionales. La Inteligencia es un aspecto sensitivo y altamente vital para la supervivencia, seguridad y desarrollo del país. CREACIÓN DE LA ESNACIN Hasta antes de 1980, la Fuerza Armada estaba capacitada para desarrollar una Inteligencia de Combate en una guerra convencional, que distaba de los procedimientos a seguir, en la búsqueda y producción de Inteligencia de Combate, en un ambiente de guerra irregular. El conflicto interno (1980 –

1992), ocurrido en El Salvador, permitió examinar nuevas formas de capacitar y adiestrar al personal militar, en materia de Inteligencia, para enfrentar la amenaza insurgente. En el año de 1981, se autorizó al Estado Mayor General de la Fuerza Armada (EMGFA), hoy Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada (EMCFA), organizar y establecer una Escuela de Inteligencia (ESCIN). Realizando el primer Curso Básico de Inteligencia Militar, con la participación de trece (13) Oficiales y ocho (8) de Tropa. El curso fue impartido en las instalaciones del ahora C-II “INTELIGENCIA” del EMCFA, en el período del 05 de octubre al 04 de diciembre de 1981. Sus instalaciones estaban funcionando en la segunda planta del edificio del C-II “Inteligencia” del EMCFA, ubicadas en el kilómetro 5 ½ Carretera a Santa Tecla. El Ministerio de la Defensa Nacional, mediante grandes esfuerzos realizados en 1986, proporcio-


CODEM nó ese mismo año un terreno, el cual se ubica en las proximidades del actual Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).

Viceministro de Seguridad Pública y General Adolfo O. Blandón, Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada.

Inicio de la Costrucción del edificio del ESNACIN

Se efectuaron cuatro (4) diseños del edificio antes de febrero de 1987, debido que el terreno era relativamente pequeño y el área utilizable era limitada en el lado Oeste, porque lo atraviesan cables de alta tensión. En 1987, se creó la especialidad de Inteligencia Militar como Arma de Apoyo de Combate, mediante acuerdo No. 1611 del Ramo de Defensa y Seguridad Pública de fecha 15 de diciembre de 1987. El 10 de marzo de 1988, la Asamblea Legislativa acordó la creación de la Escuela Nacional de Inteligencia, con sus siglas ESNACIN, según acuerdo emitido N°. 101 del Órgano Ejecutivo en el Ramo de Defensa y Seguridad Pública, de fecha 10 de marzo de 1988, considerando: I. Que existe la necesidad de tecnificar y especializar al personal del Arma de Inteligencia; II. Art. 1 Créase la Escuela Nacional de Inteligencia, como una dependencia del Ministerio de la Defensa Nacional. El edificio de las modernas instalaciones de la ESNACIN fue inaugurado el 08 de abril por el Ing. José Napoleón Duarte Presidente de la República; General Carlos Eugenio Vides Casanova, Ministro de Defensa; General Rafael Flores Lima, Vice Ministro de Defensa; General Rinaldo Golcher,

En 1984, se oficializa el escudo con el lema: PROFESIONALISMO - CUALIFICACIÓN - PERFECCIO NAMIENTO, con un circulo fondo blanco que da el significado de pureza, el mapa de El Salvador es donde se orienta el esfuerzo de la búsqueda de información, para defender la soberanía del Estado y la integridad del territorio. El listón color púrpura representa la sabiduría. Asimismo, se oficializa el logotipo de la ESNACIN.

Inauguración de la ESNACIN

Logotipo de la ESNACIN Instalaciones de la ESNACIN terminado

En otro orden, el 22 de septiembre de 1989, se emitió el Acuerdo No.1213 del Órgano Ejecutivo en el Ramo de Defensa y Seguridad Pública, a través del cual se determinó que el curso Avanzado de Inteligencia era equivalente al curso de ascenso al grado de Capitán.

Escudo actual de la ESNACIN

Con la estrella de cuatro picos que representan los cuatro puntos cardinales donde se dirigen los esfuerzos de la inteligencia; sobre un escudo azul y blanco con una espada que es un arma silenciosa, para defender y vigilar. El Himno se inspiró en las tareas silenciosas y anónimas desempeñadas por sus hombres con el objetivo de presentar alternativas pertinentes a situaciones críticas, utilizando el honor, la lealtad y el anonimato. La música del Himno fue creada en 1992, por el entonces Director de la Banda Musical de la Primera Brigada de Infantería, Julio César Irula. El texto del Himno fue escrito en ese mismo año, por el empleado de la ESNACIN, José Salvador Martín Sandoval Hernández, sin embargo, el texto original sufrió algunas modificaciones, presentadas por el entonces Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Fuerza Armada, General Gilberto 33


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Rubio Rubio, así como por los cambios propuestos por el Ex-Director de la ESNACIN, Teniente Coronel Jaime Alberto Suárez García. Por tanto, el texto actual es la combinación de tres diferentes autores. Se instituyó en la celebración del XXV Aniversario de la ESNACIN, el 22 de marzo de 2013, el brindis de la Escuela Nacional de Inteligencia, siendo su autor el Sr. Cnel. Inf. DEM Oscar Mauricio Bolaños Campos, Subdirector de la ESNACIN. Asimismo, fue emitido el Acuerdo N°. 041 del Órgano Ejecutivo en el Ramo de la Defensa Nacional, en San Salvador el 12 de abril de 2013, en el cual se ACUERDA: denominar al Salón de Usos Múltiples de este Centro de Enseñanza con el nombre de SALÓN ”GENERAL RINALDO GOLCHER GUTIÉRREZ”, quien se dedicó, durante buena parte de su vida como militar activo y también durante su honrosa situación de retiro, a prestar sus servicios como Asesor de este Centro de Enseñanza. La ESNACIN desde sus inicios se ha proyectado ser una Escuela de Inteligencia para el ámbito nacional y regional dentro de la Comunidad de Inteligencia. 1992, LA ESNACIN Y LOS ACUERDOS DE PAZ Los Acuerdos de Paz no sólo pusieron punto final a un conflicto armado, sino también marcaron el inicio de una restructuración y readecuación del Sistema de Inteligencia Militar (SIM). Los acuerdos de Paz contienen nueve (9) capítulos que abarcaron cinco (5) áreas fundamentales, de las cuales se mencionan las más importantes: a.- Reducción de los efectivos de la Fuerza Armada. b.- Disolución de los Servicios de inteligencia Militar. 34

c.- Creación de un Servicio de Inteligencia Civil. Lo anterior generó en la Fuerza Armada, la restructuración del Sistema Educativo, entre ellos el de Inteligencia Militar. Por lo que el personal de especialistas de inteligencia de las diferentes estructuras desmovilizadas, fue reasignado a los diferentes Departamentos y Secciones II/S2 “Inteligencia” de las Unidades Militares. A partir de 1992 el C-II “INTELIGENCIA” EMCFA vio la necesidad de reorganizar el Sistema de Inteligencia Militar (SIM), que esté integrado al Sistema de Inteligencia Nacional (SIN); organizando un sistema, con personal altamente calificado, flexible, con presupuesto especial, educación especializada y con la misión de identificar las capacidades y vulnerabilidades de las amenazas. Como parte de la reorganización de la Fuerza Armada se traslada la ESNACIN, con su orgánica y personal a formar parte de la orgánica general del Comando de Doctrina y Educación Militar de la Fuerza Armada, denominándose a partir del 01 de febrero de 1994, ESCUELA NACIONAL DE INTELIGENCIA MILITAR, conservándose para efectos de identificación las siglas de ESNACIN, según Orden General 02/994 de fecha 31 de enero de 1994. A finales del año 2004, se realiza el traslado de las Escuelas, que se encuentran en el Complejo del Comando de Doctrina y Educación Militar (CODEM). El traslado de la ESNACIN se efectuó el 06 de diciembre de 2004, a las antiguas instalaciones de la Escuela de Infantería “General Manuel José Arce”, ubicadas en el sector Este del CODEM.

LOGROS ALCANZADOS La ESNACIN hace esfuerzos para consolidar la doctrina y las técnicas de la Inteligencia, utilizando principalmente el cúmulo de experiencias adquiridas durante el conflicto interno. El adiestramiento que se proporciona tiene su base en diferentes doctrinas de países amigos como: Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Chile, Venezuela, Israel, entre otros. La doctrina de Inteligencia estaba orientada a conflictos de baja intensidad, guerra insurgente, guerra urbana y rural, la cual fue reorientada al estudio de amenazas convencionales y las nuevas amenazas. Dentro de los logros alcanzados están: a.- Se continuó con la especialización en materia de Inteligencia Militar a personal de la Fuerza Armada de El Salvador y países amigos tales como Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua, Colombia y Taiwán. b.- En el ámbito Nacional se ha capacitado a personal de otras instituciones entre las que se encuentran personal perteneciente a: Policía Nacional Civil (PNC), Organismo de Inteligencia de Estado (OIE), Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Corte Suprema de Justicia (CSJ), Dirección General de Centros Penales (DGCP), Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Dirección General de Protección Civil (DGPC), entre otros.


CODEM c.- Por decreto Ejecutivo N°. 70 de fecha 30 de octubre de 2009 y publicado en el Diario Oficial del 04 de noviembre de 2009, el Sr. Presidente de la República ordena a la Fuerza Armada cumplir tareas en apoyo a la Seguridad Pública en labores de seguridad que desempeña la Policía Nacional Civil, por lo que se elaboraron los Planes de Estudio orientados al Análisis de Áreas Delincuencial, Orden de Batalla Delincuencial, Apreciación de Inteligencia Delincuencial y otros; para el personal del Comando Zeus, donde se capacitó al personal de inteligencia de las ocho (8) fuerzas de tarea a nivel nacional.

Para el Comando San Carlos que proporcionó la seguridad a los centros penales se impartieron capacitaciones de Contrainteligencia para fortalecer las medidas de seguridad. En apoyo a las tareas subsidiarias, en caso de desastres naturales se proporciona la capacitación para poder reaccionar oportunamente con los Planes de Reacción contra incendios, terremotos, inundaciones, entre otros. La ESNACIN ha logrado en su XXV años de existencia (19882013) capacitar un aproximado de dieciocho mil (18,000) alumnos que han finalizado satisfactoria-

Mesa de Honor presidida por las autoridades siguientes: (de izquierda a derecha) Cnel. Inf. DEM Enrique Américo López Rosales, Comandante del CODEM; Gral. Bgda. Rafael Melara Rivera, Subjefe del EMCFA; Gral. Bgda. Fracisco Eugenio Del Cid Díaz, Jefe del EMGE y Cnel. Inf. DEM Hugo Alberto Sánchez Pérez, Director de la ESNACIN.

mente su capacitación, integrándose a la comunidad de Inteligencia de El Salvador. CONCLUSIONES Durante su trayectoria, la Escuela Nacional de Inteligencia Militar ha logrado un sólido prestigio a nivel Nacional e Internacional. En sus aulas han sido capacitados señores oficiales generales, oficiales superiores, subalternos, suboficiales, personal de Tropa, administrativos, especialistas y profesionales civiles de la Fuerza Armada de El Salvador y de instituciones gubernamentales. También ha colaborado en la capacitación de oficiales de países amigos.

Tanto los señores ex-directores como los invitados especiales recibieron de manos del Sr. Cnel. Inf. DEM Hugo Alberto Sánchez Pérez, Director de la ESNACIN, un recuerdo personalizado, el cual consistió en una pañoleta que lleva impreso el apellido de la persona a quien le fue entregada. En la fotografía el Sr. Cnel, Cab. DEM (R) Jorge Alberto Barahona Pineda, Ex-director de este Centro de Enseñanza recibe su pañoleta.

El Cnel. Inf. DEM (R) Hugo Alberto Sánchez Pérez se graduó como Oficial en 1984, en la Escuela Militar “Cap. Gral. Gerardo Barrios”. Su formación Profesional incluye la realización de los siguientes cursos: Avanzado de Armas Combinadas en la Escuela de las Américas, Fort Benning, Georgia, EEUU; Preparación de Inteligencia del Campo de Batalla (PICB), en la Escuela Nacional de Inteligencia Militar (ESNACIN); Regular de Estado Mayor, Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo”; Defensa Nacional, Colegio de Altos Estudios Estratégicos (CAEE). Ha realizado estudios de Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de El Salvador. Entre los servicios prestados a la Institución Armada destacan: Comandante de Sección en el Centro de Instrucción de Comandos de FA (CICFA), Jefe de la S-2 del Batallón 501 de Protección de Fronteras de la BESM, Comandante de la 7ª Compañía BIRI ATLACATL, Jefe del D-II de la 6ª. Bgda. Inf., Jefe del D-II del Comando de Ingenieros (CIFA), Comandante de Batallón 502 de Policía Militar (BESM), Jefe de la Oficina de Agregados de Defensa (C-II/EMCFA), Agregado de Defensa Adjunto ante la República de Honduras, Subdirector de la Escuela Nacional de Inteligencia Militar, Ejecutivo y Jefe de Plana Mayor del DM-6., Ejecutivo y Jefe del Estado Mayor de la 6ª. Bgda. de Inf., E-V “Asuntos Civiles” del EMGE, Comandante del Batallón de Intendencia de la FA (BIFA), Subdirector de la Dirección de Reclutamiento y Reserva y Director de la Escuela Nacional de Inteligencia Militar.

35


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

PARTICIPACIÓN DE LA

FUERZA ARMADA EN EL COMBATE DEL VIH-SIDA EN EL SALVADOR Comando de Sanidad Militar (COSAM)

HISTORIA DEL VIH/SIDA EL SALVADOR El primer caso de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana en El Salvador fue notificado en 1984. Desde esa fecha se ha observado un incremento progresivo de la epidemia. Un estudio realizado en el año 2005 por el Programa Nacional ITS/VIH/ SIDA, muestra que para junio de ese año, existían en el país 15,609 casos reportados, de los cuales se registraron 7,148 (45.8%) casos de SIDA y 8,461 (54.2%) casos de personas viviendo con VIH1. Al realizar una comparación del número acumulado de casos desde su aparición hasta al año 2002, se observaba que el sexo masculino predominaba con el 71.0% del total de casos. Sin embargo, al ver los datos a lo largo de la evolución de la epidemia, es clara la propensión a igualar la incidencia de casos entre mujeres y hombres. Es importante hacer notar que el período entre la infección por el VIH y su evolución a caso SIDA en el país es en promedio de 5 – 7 años; por lo que asumimos que un gran porcentaje de casos de las edades anteriormente mencionadas se infectaron cuando eran adolescentes. Desde el año 1984 hasta el 31 de diciembre del año 2010, se registró un acumulado histórico de 25,966 casos de VIH y sida, de los cuales 17,210 (66%) corresponden a casos de VIH y 8,786 (34%) a ca1

Cohen 2000. 9 http://www.mspas.gob.sv/ pdf/SIDA_DOC/Boletin_VIH_SIDA/parte_ IV.pdf

36

sos de sida. De este total 16,270 (63%) son del sexo masculino y 9,726 (37%) del sexo femenino. La vía de transmisión es la sexual en el 98.3% de los casos. La vía de transmisión vertical es de 0.8% y el uso de drogas inyectables el 0.9%. La transmisión por transfusión de sangre está controlada al estar tamizada el 100% de la sangre2. El número de casos nuevos de VIH y sida en el año 2010 fueron 1898, con una detección aproximada de 5 casos al día. El 94% corresponden a VIH y 6% a sida. Esta incidencia ha bajado levemente en los últimos dos años. El grupo de edad más afectado es el de 30 a 34 años, seguido del correspondiente a los 25 a 29 años. Con base al estado civil, el orden de contagiados es el siguiente: acompañado, divorciado, soltero, separado, viudo y casado. Los departamentos del país más afectados por frecuencia de casos son: San Salvador, Santa Ana, La Libertad, Sonsonate. Por ocupación, las personas económicamente inactivas ocupan el 42%, entre ellos el 23% son amas de casas. En el caso particular de la Fuerza Armada de El Salvador, los datos oficiales brindados presentan 429 casos acumulados desde 1987 a febrero de 2012. Durante 2011 se tuvieron 97 casos en control de VIH y sida de los cuales 12% fueron en personal femenino. Recibiendo Tratamiento Retrovi2 Ministerio de Salud, Mecanismo de Coordinación de País El Salvador (MCP-ES). Informe Nacional sobre el Estado de Situación del VIH en El Salvador en cumplimiento del Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación. 2010. 2011.

ral (TARV) el 40% de los casos. Se registraron ocho (8) fallecimientos y se diagnosticaron tres (3) casos nuevos. LA CREACIÓN DEL COPRECOS, UNA FORMA DE ENFRENTAR LA EPIDEMIA A NIVEL CONTINENTAL El Comité de Prevención y Control del VIH/SIDA de las Fuerzas Armadas y Policiales de Latinoamérica y el Caribe (COPRECOS LAC) tiene sus orígenes en el Primer Seminario Internacional sobre el VIH/SIDA, realizado en la ciudad de Lima del 22 al 26 de mayo de 1995; organizado por el COPRECOS-PERÚ, al término del cual los representantes de los países participantes subscribieron el Acta Final y la Declaración de Lima, dando testimonio de las conclusiones y recomendaciones del evento, la creación del COPRECOS de Latinoamérica y del Caribe y el compromiso de crear los COPRECOS en cada uno de los países del Continente. En el año 2000, en coordinación con el Ministerio de Salud de Brasil, se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, el “I Foro y la II Conferencia de la Cooperación Técnico Horizontal de América Latina y el Caribe”. En el mismo año, se organizó el “III Seminario Internacional sobre VIH y sida en las Fuerzas Armadas y de Policía de Latinoamérica y el Caribe” y el “III Seminario de la Alianza Cívico Militar para el combate al sida en las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de la Policía de Latinoamérica y el Caribe”, en la Ciudad de Río de Janeiro.


CODEM

Diecinueve (19) países del Continente presentaron proyectos a ONUSIDA o están trabajando con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), asumiendo la prevención y control del VIH y sida en sus servicios de Sanidad Militar, reafirmando los compromisos anteriormente establecidos con la firma de sus Jefes de Estado, en la Resolución 1308 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en la Declaración Compromiso con el VIH y sida. Por otra parte, en los ejércitos a nivel internacional existe el Comité Internacional de Medicina Militar (CIMM), el que decidió designar al COPRECOS LAC, como su grupo oficial de respuesta al VIH y sida para las fuerzas militares en Latinoamérica. Posteriormente, se realizó en El Salvador la II REUNIÓN COPRECOS LAC, en el marco del CONCASIDA 2005. Las

recomendaciones principales planteadas en esa oportunidad fueron las siguientes: creación de una red de intercambio de experiencias, facilitar la adopción de programas educativos similares en Latinoamérica y el Caribe e implementar los mecanismos de monitoreo y evaluación. A nivel regional las fuerzas armadas han realizado diversas actividades para la prevención del VIH. Entre éstas se cuentan las siguientes: programas de distribución de preservativos, educación entre pares, comunicación para cambio de comportamiento, entrenamiento de entrenadores, diseño y divulgación de estrategias en salud sexual y reproductiva con perspectiva de género. En las fuerzas armadas de cada país del Continente, para asegurar la sostenibilidad se plantearon, entre otras, las siguientes estrategias: la gestión de recursos na-

cionales en el marco de los planes estratégicos propios; alianzas con ministerios, sociedad civil y sector privado. Esto plantea desafíos en cuanto a mejorar la capacidad técnica, la promoción de pruebas en ambiente de confidencialidad, la implementación de programas con calidad, el monitoreo y evaluación de las acciones, valoración del impacto de las acciones y de la política institucional. Finalmente, el logro de una financiación adecuada y sostenible. En el año 2010 COPRECOS LAC firmó un convenio de subvención con el Fondo Mundial para VIH, Malaria y Tuberculosis, para la ejecución de una propuesta aprobada en la Ronda 9, presentando a Cicatelli Associates Inc. como receptor principal. Es el proyecto “Aumento de Estrategias de Prevención de VIH basadas en evidencia incluyendo reducción de estigma, Discriminación e Inequi37


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

dad de Género entre los Servicios Uniformados” de AVANZADA COPRECOS a ser ejecutado en tres (3) años y en quince (15) países de Latinoamérica, que entran progresivamente en la implementación. Tiene como finalidad el fortalecimiento de los servicios para el VIH y sida en las fuerzas militares y policiales del Continente. PARTICIPACIÓN DE LA CFAC EN LA LUCHA CONTRA EL VIH EN CENTRO AMÉRICA A finales de los años 90, se creó la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC), la cual fue integrada por El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala. En el 2005, como parte de esta estructura, se organizó en cada país el Comité de Prevención y Control del SIDA, conocido como COPRECOS. A nivel centroamericano denominado COPRECOS CFAC. En las Fuerzas Armadas de los cuatro países los programas de VIH y sida están institucionalmente integrados dentro de Sanidad Militar, que incluye una oficina de COPRECOS. En estos cuatro países las leyes prohíben exigir el exa38

men del VIH como requisito para poder ingresar a sus respectivas instituciones armadas. En los cuatro países miembros de la CFAC, así como en Costa Rica, ONUSIDA y UNFPA apoyan el Sistema Nacional de Salud y los servicios de Sanidad Militar. A nivel centroamericano existen, en cada país, comisiones nacionales del sida, apoyadas por ONUSIDA. En las mismas participan las Fuerzas Armadas y sus contrapartes militares están en el Comité de Prevención y Control del SIDA, COPRECOS, asesorados y asistidos por el UNFPA. CREACIÓN DE COPRECOS EN EL SALVADOR En El Salvador, nace COPRECOS como miembro del Comando de Sanidad Militar (COSAM), con el fin de liderar en la Fuerza Armada la respuesta al VIH, dando seguimiento al cumplimiento de esta política y a su Plan Estratégico. Los componentes del COSAM son los siguientes: Batallón de Sanidad Militar (BSM), Escuela de Sanidad Militar (ESM), Hospital Militar Central (HMC), Hospital Militar Regional (HMR) y Suministros Médicos y Farmacéuticos de la Fuerza Armada. A través del BSM se realizan las acciones de promoción y prevención de la salud (primer nivel de atención). El HMC brinda atención de tercer nivel y el HMR servicios de segundo nivel de atención. COPRECOS en El Salvador tiene la responsabilidad de promover la prevención y el control del VIH y el sida en la Institución Armada.

En mayo 2008 se formuló la Política Integral sobre VIH, sida, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en la Fuerza Armada de El Salvador 2008 – 20123. Esa política fortaleció y unificó los principios y criterios de la Fuerza Armada con base a la Resolución 1308 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con miras a adoptar medidas adicionales para impartir conocimientos, modificar actitudes, proporcionar prácticas en cuestiones relativas a la salud sexual y reproductiva y a la prevención y atención integral del VIH, sida e ITS en el personal de la Fuerza Armada. De igual manera se elaboró y ejecutó el Plan Estratégico de la Fuerza Armada 2008 – 2012, que define las acciones y tareas para el cumplimiento de esa política. COPRECOS se encuentra integrado a la Comisión Nacional Contra el SIDA (CONASIDA) y participa en las diferentes actividades, jornadas y campañas que se ejecutan a nivel nacional en función de la prevención del VIH y sida. La Fuerza Armada proporciona apoyo en diferentes jornadas de Acción Cívica Militar a nivel comunitario en varias regiones y municipios del país. Asimismo, la Escuela de Sanidad Militar comó componente del COSAM; es la encargada de la formación del personal de salud en el marco de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. Finalizó el año recién pasado la ejecución del proyecto: “Fortalecimiento de la Respuesta al VIH, sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en la Fuerza Armada de El Salvador”, con apoyo del UNFPA, el cual se ejecutó con el objeto de favorecer, entre otros, la aplicación de la “Po3 Ministerio de la Defensa Nacional, Comando de Sanidad Militar. Política Integral sobre VIH, sida, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en la Fuerza Armada de El Salvador 2008 – 2012. Fuerza Armada de El Salvador, mayo 2008


CODEM lítica Integral sobre VIH, sida, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en la Fuerza Armada de El Salvador 2008 - 2012”. La implementación de la primera fase de AVANZADA COPRECOS comenzó en marzo de 2011 y terminó en febrero 2013. La prórroga de la subvención por tres años más, hasta 2016, depende del logro de los objetivos de desempeño acordados entre el Fondo Mundial y el Receptor Principal, Cicatelli Associates Inc. Las actividades incluidas en esta propuesta apoyan y son consistentes con los objetivos prioritarios de los planes nacionales de VIH y sida en el marco estratégico de COPRECOS para VIH y sida, esto es, mejoramiento de la prevención del VIH y acceso para grupos de población vulnerables claves. Se anticipa que el logro de estos objetivos contribuirá a conquistar las metas más amplias del Proyecto, entre ellas la de reducir el número de nuevas infecciones del VIH en poblaciones en mayor riesgo entre el personal militar. Este proyecto está diseñado para abordar brechas identificadas en los servicios de prevención del VIH y establecer sostenibilidad de programas y servicios implementados mediante el fortalecimiento de políticas, sistemas, infraestructura, recursos humanos y manejo de la cadena de suministros. Sus objetivos son los siguientes: • Reducir estigma y discriminación: Los líderes de los países de AVANZADA COPRECOS desarrollan e implementan políticas orientadas a reducir el estigma y discriminación contra la población de alto riesgo de VIH, incluyendo personas que viven con VIH, hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), mujeres, minorías étnicas, trabajadoras sexuales, consumidores de

drogas inyectables y personas con experiencia de cambio de género. • Aumento de los servicios directos de prevención de VIH para los miembros de la FA. Incluye la incorporación en los planes de estudio de los diferentes cursos impartidos en los Centros de Enseñanza Militares, contenidos relacionados con la prevención del VIH; Comunicación para el Cambio de Comportamiento (CCC), orientación, práctica de exámenes y remisión de pacientes, así como proyectos conjuntos con oficinas gubernamentales y civiles. • Fortalecimiento de sistemas Fortalecimiento de los servicios que brinda COPRECOS, el cual incluye el desarrollo de infraestructura y sistemas integrales de seguimiento y evaluación (S&E), estudios bioconductuales de línea de base y línea final y manejo de cadena de suministro farmacéutico. • Coordinación Este proyecto de integración, con programas nacionales de sida y otros donantes en los países y en la Región, incluye el desarrollo de planes estratégicos y la armonización con estrategias nacionales.

POLÍTICA DE VIH-SIDA DE LA FA DE EL SALVADOR La Fuerza Armada de El Salvador ha elaborado una Política sobre VIH-sida y Promoción de la

Educación Sexual Reproductiva, la cual se desarrolló entre 2008 y 2012 en todas las unidades de la Institución, y tuvo una cobertura aproximada de 80.000 personas, debido a su carácter de obligatoria en el territorio nacional para todo el personal de alta de la Fuerza Armada, estuvo coordinada por el sistema de salud y además, contó con el apoyo de la UNFPA. Esta política constituye un instrumento técnico que siguió un proceso de revisión y de validación institucional interna, siendo la Fuerza Armada de El Salvador la principal responsable de su implementación y utilización, así como de la provisión de servicios de atención integral y servicios sociales de carácter básico y universal relativos al VIH, SIDA e ITS en el seno de la Fuerza Armada. ÁMBITOS DE ACCIÓN DE LA POLÍTICA Es competencia de la Fuerza Armada (FA) la ejecución de la política de VIH sida, de sus estrategias y líneas de acción en los ámbitos siguientes: a) Institucional 1. Implementar la Política y Programa Militar VIH -sida, como parte integral del Sistema de Sanidad Militar, así como la institucionalización del COPRECOS de la FA, su respectivo Plan estratégico y sus relaciones a nivel nacional e internacional. b) Nacional 1. Realizar la coordinación nacional tanto a nivel de CONASIDA como con los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud y con otros sectores, según sea requerido por las necesidades de la respuesta nacional. 2. Integración de acciones de prevención, detección y control del VIH, sida e ITS en las acciones de

39


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Funcionarios del Ministerio de la Defensa y del Ministerio de Salud Pública en el lanzamiento de la política del VIH/SIDA

la FA o coordinadas con otros actores. c) Internacional 1. Relacionado a la participación en las reuniones del COPRECOSCFAC y COPRECOS-LAC y en la formulación de declaraciones de compromisos y acuerdos emanados de las mismas. 2. Participación y adherencia a los compromisos establecidos a nivel internacional y al cumplimiento con los compromisos establecidos con ONUSIDA, UNFPA y otros organismos internacionales de cooperación. La Fuerza Armada ha elaborado material educativo, el cual ha sido incorporado como contenido curricular, como ya se dijo, para ser impartido en los Centros de Enseñanza pertenecientes al Sistema Educativo Militar. Para su elaboración se tomó como base el estudio CCAP sobre la equidad de género, la SSR y el VIH/sida realizado en 2007. El proceso educativo se inició con la capacitación a docentes de cinco escuelas de formación militar sobre el contenido temático de dichos materiales. El personal de la Fuerza Armada de El Salvador ha incrementado 40

sus conocimientos y mejorado sus actitudes y prácticas sobre la SSR y la prevención del VIH/sida e ITS, lo cual incluye equipos interdisciplinarios del Hospital Militar Central y del Hospital Militar Regional. También es importante mencionar que durante los años 2009 - 2010 se desarrolló un proyecto titulado “Apoyo a la Fuerza Armada en la continuidad de acciones de prevención de ITS, VIH/ sida en el marco de la SSR,” justamente para fortalecer y dar continuidad al trabajo iniciado por el UNFPA y COPRECOS en el año 2005, el cual continúa desarrollándose de forma ininterrumpida hasta la fecha. Para su desarrollo, los recursos han provenido de ONUSIDA. Otros socios que han participado de las iniciativas del UNFPA con el COPRECOS son el PNUD y al Fondo Mundial, en los temas de almacenamiento y distribución de preservativos y en capacitación del personal de salud de la Fuerza Armada; al Programa Nacional VIH del Ministerio de Salud del país, mediante el desarrollo de acciones de coordinación para la administración de las pruebas VIH y en acciones de prevención; y a la CONASIDA, donde COPRECOS tiene representación.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA FUERZA ARMADA En el año 2012, la Fuerza Armada elaboró un plan estratégico para responder a la VIH, sida y las Enfermedades de Transmisión Sexual en general y también para promover la salud sexual y reproductiva, bajo el enfoque de los derechos humanos y de género, el cual será ejecutado en el periodo 2013 – 2017. A través del plan estratégico mencionado, la Fuerza Armada de El Salvador, como parte de la Comisión Nacional VIH-sida (CONASIDA), proporcionará a través del Comando de Sanidad Militar la atención integral a los derechohabientes y beneficiarios del Servicio de Sanidad Militar, a fin de dar cumplimiento a la “Política de la Fuerza Armada sobre problemática del VIH, sida, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva (SSR), bajo el enfoque de Derechos Humanos y de Género 2013-2017”. El Plan le permitirá a la Fuerza Armada de El Salvador, como miembro de la Comisión Nacional VIH-sida (CONASIDA), a través del Comando de Sanidad Militar, pro-


CODEM porcionar atención integral a los derechohabientes y beneficiarios del Servicio de Sanidad Militar, durante el periodo 2013-2017, a fin de dar cumplimiento a su Política sobre la mencionada problemática; así mismo, aumentará sus estrategias de reducción de estigma y discriminación e inequidad de género entre la población de la Fuerza Armada. Las Unidades Militares de la Fuerza Armada apoyarán con sus medios y en coordinación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales afines, una atención integral sobre la problemática del VIH, sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), también realizando actividades de promoción de la Salud Sexual Reproductiva (SSR) y aumentando estrategias de reducción de estigma y discriminación e inequidad de género entre la población de la Fuerza Armada. Para ello se proporcionará apoyo a los equipos de atención sanitaria que organice el COSAM, COPRECOS EL SALVADOR, así mismo al personal destacado del Batallón de Sanidad Militar en sus respectivas unidades, empleando los recursos propios y los coordinados con otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales relacionadas a esta temática, (MINSAL, ISSS, CRUZ ROJA, CONASIDA, etc.), para la respuesta a la atención integral sobre la problemática del VIH, sida, ITS y Promoción de la SSR, reducción de estigma y discriminación e inequidad de género entre la población de la Fuerza Armada, bajo el enfoque de los Derechos Humanos. Apoyará con recurso humano disponible para la formación y capacitación de equipos multidisciplinarios en la prevención de la problemática del VIH, sida e ITS y promoción de la SSR, reducción de estigma y discriminación e inequidad de

género entre la población de la Fuerza Armada, bajo el enfoque de los Derechos Humanos. Realizar coordinaciones con personal de Sanidad Militar destacados en las diferentes Unidades Militares, y unidades de salud del MINSAL, ISSS, CONASIDA y otras instituciones a fines, con el objetivo de apoyar en la promoción, prevención y atención del VIH, sida e ITS. Así como, promoción de la SSR, reducción de estigma y discriminación e inequidad de género entre la población de la Fuerza Armada, bajo el enfoque de los Derechos Humanos El plan será coordinado por el Comandante del COSAM y Director de COPRECOS EL SALVADOR. Los señores Comandantes y Directores de las Unidades Militares, por su parte, tendrán las responsabilidades siguientes: • Dar a conocer al personal bajo su mando, el contenido de la normativa vigente contenida en la “Política y Plan Estratégico de la Fuerza Armada sobre la problemática del VIH, sida, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, con enfoque en los Derechos Humanos y de Género 2013-2017”; • Realizar las coordinaciones a través de los Jefes de Clínicas de las Unidades Militares, con el MINSAL, ISSS, CRUZ ROJA, CONASIDA y otras instituciones a fines para materializar la ejecución del presente Plan. • Realizarán las coordinaciones pertinentes con instituciones a fines con la problemática, con el fin de recibir apoyo en capacitaciones. • Coordinar con el COSAM, con el propósito de mantener un constante monitoreo en su área de responsabilidad, sobre la incidencia del VIH, sida e ITS. • Coordinarán con el COSAM, para prever los medios de transporte y materiales de bioseguridad,

para apoyar a los equipos de atención sanitaria destacados en las Unidades Militares que lo requieran. • Gestionar con el Escalón Superior para que el Centro de Comunicación y Protocolo del MDN, cubra las diferentes actividades realizadas por las Unidades Militares, relativas al VIH-sida e ITS que se desarrollen en su sector de responsabilidad. • Coordinar con las unidades de salud del MINSAL, a fin de obtener apoyo con material y capacitaciones de bioseguridad. BIBIOGRAFÍA: 1. Ministerio de la Defensa Nacional (2012). Plan Estratégico de la Fuerza Armada sobre Problemática del VIH, SIDA, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva, bajo el enfoque de los Derechos Humanos y de Género 2013 – 2017. Fuerza Armada de El Salvador. San Salvador. El Salvador. 2. Ministerio de la Defensa Nacional (2008) Política Integral sobre VIH, SIDA, ITS y Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva en la Fuerza Armada de El Salvador 20082012”. Fuerza Armada de El Salvador. San Salvador, El Salvador. 3. Rivera Ayala, María Marta y Rovira Cañas, Fabiola (2006). Creación de una ONG para el Desarrollo Integral de la Mujer Infectada de VIH/ SIDA (documento en PDF). Universidad Dr. José Matías Delgado. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Administración de Empresas. San Salvador, El Salvador. 4. http://www.prige pp.org/ media/documentos/cprecosbalance-de-una-decada.pdf 5. http://www.unfpa.org.sv/ index.php?option=com_ content&task=view&id=234

41


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Efemérides: Dr. Manuel Enrique Araujo DATOS BIOGRÁFICOS DEL DR. MANUEL ENRIQUE ARAUJO El pasado 13FEB013 se conmemoró el Primer Centenario de la desaparición trágica del Dr. Manuel Enrique Araujo, Presidente de la República de El Salvador entre los años 1911 y 1913. A pesar de su breve gestión presidencial, debido a su aciaga muerte, realizó importantes reformas sociales, políticas, económicas y educativas, todas orientadas a fortalecer el proceso de modernización del país. El doctor Manuel Enrique Araujo nació en el seno de una antigua familia de origen portugués establecida en la Zona Oriental del país en el Siglo XVIII. De allí se extendieron todas las ramas de los Araujo. Fueron sus padres don Manuel Enrique Araujo y doña Juana Rodríguez de Araujo. El doctor Araujo fue bautizado en Alegría, pero su familia residía en Jucuapa, ciudad a la que siempre consideró como la suya. Desde pequeño fue un estudiante excepcional. Concluyó las carreras de Medicina, especializado en cirugía, neurología y patología exótica, y el doctorado en Farmacia. Después de graduarse en la Universidad Nacional realizó estudios en Europa. Fue Alcalde de San Salvador, de 1880 a 1889. En 1887 se casó con la señorita María Peralta Lara, quien provenía de una de las familias más antiguas y distinguidas de la capital. Pero lo más importante del doctor Araujo era la aceptación de que gozaba entre la gente y durante sus escasos dos años de gobierno dio al país un verdadero rumbo hacia la modernidad. APORTES COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA En lo que respecta a la Fuerza Armada de El Salvador, es importante mencionar que al asumir la jefatura presidencial, llamó a formar parte de su gabinete de

42

gobierno a distinguidas personalidades de la época, entre las que se contaban el General e Ingeniero José María Peralta Lagos, como Ministro de Guerra y el Doctor Eusebio Bracamonte, como Subsecretario, con quienes realizó reformas importantes orientadas a fortalecer la modernización de la Fuerza Armada. Entre éstas están: la contratación de asesores extranjeros de Espana y Chile para emprender la educación y capacitación de sus efectivos, creación del Estado Mayor Central del Ejército y creación de la Guardia Nacional, la cual se constituyó en una especie de policía rural que contrarrestaba a las bandas de forajidos que proliferaban en el territorio salvadoreño en esa época. Como muestra de gratitud por su apoyo a la modernización de la Fuerza Armada, a través del fortalecimiento de su sistema educativo, fue nominada con su nombre la Escuela de Guerra en el año 1955, misma que hoy se conoce como Escuela de Comando y Estado Mayor “Doctor Manuel Enrique Araujo” (ECEM). Como Revista de Educación Militar y Cultura, expresamos nuestra eterna gratitud y reconocimiento al Dr. Manuel Enrique Araujo, por su especial contribución a la modernización de la Fuerza Armada de El Salvador, a porte que a cien anos de su materialización continúa dando importantes frutos.


CODEM

ALGUNOS DETALLES SOBRE EL MAGNICIO Según el Álbum Conmemorativo de los sucesos del 4 de febrero de 1913 “El Crimen del Parque Bolívar”, elaborado por el Gobierno de la República, a través de la Imprenta Nacional, el Dr. Manuel Enrique Araujo fue atacado mientras se encontraba sentado, al costado sur del Parque Bolívar, hoy Plaza Gerardo Barrios, escuchando un concierto de la Banda de Altos Poderes. Había en el lugar numerosa concurrencia de todas las clases sociales. El Señor Presidente ocupaba su banco predilecto frente a la 10ª Avenida Norte. El público paseante pudo ver que acompañaban al doctor Araujo los señores doctor don Francisco Dueñas, don Carlos Dueñas y don Tomás Vásquez Peralta, este último sobrino político suyo. El doctor ocupaba el extremo sur del banco y el señor Vásquez Peralta el otro. Nada anormal se notaba en el Parque, La presencia del Presidente en los conciertos era ya clásica. Asistía con uno o más amigos, y a veces se le veía completamente solo en su lugar preferido. Eran como las ocho y media de la noche cuando sonaron dos fuertes disparos hacia el lado donde se encontraba el Presidente. Se produjo una confusión y muchos paseantes se dirigieron hacia aquel lugar, mientras otros corrían en diversas direcciones. Casi seguidamente se comenzó a oírse un tiroteo en diversos lugares del parque y en las boca calles, y eso aumentó más el pavor. Las mujeres huían dando gritos; algunos hombres sacaban sus revólveres y disparaban al aire. Todo el mundo trataba de salir del parque. Transcurridos cinco minutos comenzó a escucharse el rumor de que el Presidente estaba herido. En efecto, al poco rato se confirmaba la dolorosa noticia. El Presidente Araujo presentaba cinco heridas producidas por arma blanca y una por arma de fuego. 43


Educación Militar y Cultura

Empleo de la Caballería en Operaciones de Seguridad

Comando de Doctrina y Educación Militar

C

on el contenido del presente artículo se pretende responder a la pregunta ¿Cuáles son las operaciones de seguridad? En repetidas ocasiones se ha podido escuchar diversas opiniones sobre el tema. Importante aclarar, que las operaciones de seguridad no se refieren a una sencilla tarea de seguridad que puede realizar cualquier unidad militar, si no que son operaciones complejas, propias de las unidades de caballería y se pueden describir como “Aquellas que tienen la finalidad de proporcionar tiempo de reacción, espacio de maniobra e información precisa y oportuna, sobre el adversario, al grueso de la fuerza”. Se identifican con el nombre de: Vigilancia, Protección y Cobertura y cada una de ellas con un propósito específico definido; se clasifican de acuerdo al grado de seguridad proporcionada y a la cantidad de poder de combate disponible para su ejecución. La seguridad es esencial en las operaciones ofensivas y defensi-

44

Cnel. Cab. DEM Humberto Flores Cruz

vas, se debe considerar al frente, a los flancos y en la retaguardia de las unidades, en donde la amenaza enemiga exista. Las unidades de caballería a través de la historia, como misión típica del arma, han desarrollado misiones de seguridad y misiones de reconocimiento, actuando hacia el frente, los flancos o a retaguardia del grueso de una fuerza que se encuentre en movimiento o estacionada. Las operaciones de seguridad incluyen todas las medidas que se toman para impedir la observación, la interferencia de las operaciones propias, la sorpresa, el espionaje o el sabotaje, también pueden proveer información acerca del tamaño, composición, ubicación y dirección del movimiento de las fuerzas enemigas; de modo que el grueso de la fuerza pueda ser alertado, preparado y debidamente desplegado para establecer combate con el enemigo en condiciones ventajosas. En otras palabras, es referirse a las acciones caracterizadas por reconocimientos agresi-

vos para disminuir la desventaja de lo desconocido acerca del terreno y el enemigo, obtener y mantener el contacto con el enemigo para asegurar la información acerca de ellos, proporcionar información precisa y oportuna al grueso de la fuerza o al Escalón Superior. La doctrina de la centenaria Arma de Caballería establece que la magnitud de unidades, con capacidad para realizar una operación de cobertura, es el Regimiento de Caballería, ya que con sus medios orgánicos puede desarrollar operaciones ofensivas o defensivas en forma semi independiente y separadas del cuerpo principal o unidad superior. Ejecutando una operación de fuerza de cobertura, esta unidad desarrolla la situación tempranamente y decisivamente para desorganizar o destruir fuerzas adversarias, como también para proveer al comandante de la unidad superior, el tiempo y espacio que le permita la toma de decisiones en forma oportuna y atinada.


CODEM Así mismo, como parte de una fuerza mayor, el batallón de caballería también puede ejecutar una misión de fuerza de cobertura cuando es reforzado con unidades de iguales capacidades, tales como unidades blindadas, unidades antitanque o unidades mecanizadas. En ese contexto, puede ejecutar acciones de reconocimiento, acciones ofensivas, acciones defensivas, acciones retrógradas y si existe disponibilidad de medios aéreos estas acciones pueden incrementar su profundidad y flexibilidad. El batallón de caballería planea y ejecuta misiones de protección y vigilancia, mediante las primeras (protección) obtiene alerta temprana, tiempo de reacción y espacio de maniobra hacia el frente, flancos o retaguardia de una fuerza móvil o estacionaria, desarrollándolas dentro del alcance de los fuegos de artillería propia. Cumpliendo este tipo de misión, el batallón reconoce, protege, ataca y defiende, impidiendo la observación terrestre, fuego directo y un ataque por sorpresa de parte del enemigo. En cuanto a las segundas (vigilancia), a través de esta misión se provee alerta temprana de la aproximación de fuerzas enemigas, se obtiene y proporciona información fresca, tiempo y espacio de

maniobra, se destruyen elementos de reconocimiento enemigos, se impide los hostigamientos al grueso de la fuerza o unidad superior, lo anterior mediante el establecimiento de puestos de observación que vigilan las avenidas de aproximación, utilizando técnicas generales y medidas de control usadas en un reconocimiento de zona, área y ruta; esto según la situación de la unidad superior, siendo la magnitud de la unidad de caballería adecuada para el cumplimiento de una misión de vigilancia el “escuadrón de caballería”. La caballería, en cumplimiento de estas misiones, ejecuta una serie de procedimientos tácticos diferentes dependiendo de la ubicación del grueso de la fuerza, sea que se encuentre estacionado o en movimiento, de los cuales no se profundiza en este artículo. Los especialistas en planificación y ejecución de una misión de seguridad son los oficiales y suboficiales de caballería, conocedores de las características, capacidades, vulnerabilidades y limitaciones de las unidades de caballería, expertos en el análisis de la misión, del enemigo, del terreno a través del proceso de inteligencia del campo de batalla, del tiempo y tropas disponibles. Estos factores definen el tipo de misión de seguridad a rea-

lizar y la dirección con respecto al grueso de la fuerza. Un aspecto muy importante en el empleo de las unidades de caballería es que debe evitarse su fragmentación, deben emplearse íntegras, respetando su organización para mantener su poder de choque, su potencia de combate y otras capacidades, con esto se permite al comandante de la unidad de caballería, cumplir con éxito su misión. Cuando un batallón de caballería segrega un escuadrón y va al combate es comparable al boxeador que sube al ring sin un brazo, la caballería requiere mantener sus características, para el caso, el batallón simultáneamente para ejecutar la seguridad en múltiples direcciones, mantiene la observación continua, aunque se combata con el enemigo, ya que las unidades de exploración orgánicas del escuadrón no se limitan a la obtención de información de las rutas, obstáculos, terreno y enemigo si no además buscan, rompen y mantienen el contacto con el enemigo, informan, desarrollan la situación y continúan con el reconocimiento al frente hasta ubicar el objetivo principal para su destrucción, por lo tanto requiere de sus escuadrones.

45


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Algo no menos importante en las acciones de seguridad es el contra reconocimiento, es una tarea inherente y son todas las acciones tomadas a cada nivel de mando para contrarrestar los esfuerzos del reconocimiento y la observación de las fuerzas enemigas en la zona de operaciones. Estos esfuerzos pueden ser de forma activa o pasiva que incluye combates para destruir o repeler los elementos de reconocimiento enemigos y engañar a sus medios de inteligencia. En el contra reconocimiento la caballería actúa ya sea con actitud ofensiva o defensiva y utilizando la táctica adecuada, ataque improvisado, emboscadas, el fuego indirecto, según la situación que se presente. Recientemente el señor Comandante del Regimiento de Caballería, Cnel. Cab. DEM José Rolando García Reyes, escribió un interesante artículo, publicado en una prestigiosa revista militar, refiriéndose en detalle a los fundamentos de las “operaciones de reconocimiento”, en esta ocasión se ha descrito en forma breve cada una de las “operaciones de seguridad”, las cuales también tienen sus principios fundamentales y se describen a continuación: ORIENTAR AL GRUESO DE LA FUERZA Este principio establece que la caballería, en misión de seguridad actúa entre el grueso de la fuerza y las unidades conocidas o sospechadas del enemigo. Para ello, el comandante de la unidad de caballería debe conocer el plan de maniobra del grueso de la fuerza y ejecutar su propia maniobra permaneciendo entre éste (grueso de la fuerza) y el enemigo.

46

REALIZAR RECONOCIMIENTO CONTINUO La fuerza de seguridad lleva a cabo un reconocimiento dinámico continuo, para obtener toda la información posible sobre el terreno y el enemigo; tal información es vital para el comandante del grueso de la fuerza, ya que representa los factores del METT-T (misión, enemigo, terreno, tropas y tiempo disponibles) para la toma de un curso de acción. PROVEER ALERTA TEMPRANA Y PRECISA La alerta temprana de la actividad del enemigo, inclusive informes exactos del tamaño, composición, ubicación y movimiento, le proveen al comandante del grueso de la fuerza, el tiempo y la información necesarios para retener la iniciativa de escoger el momento y el lugar, para concentrarse a fin de derrotar al enemigo. PROPORCIONAR TIEMPO DE REACCIÓN Y ESPACIO DE MANIOBRA La fuerza de seguridad opera tan distante del grueso de la fuerza, como es posible, de acuerdo con los factores del METT-T, combate según sea necesario, para asegurar el tiempo y el espacio adecuados, para que el grueso de la fuerza choque contra el enemigo. MANTENER CONTACTO CON EL ENEMIGO Una vez logrado el contacto con el enemigo, debe mantenerse, para asegurar información continua sobre su actividad. Si se pierde el contacto debe recobrarse, a menos que el enemigo se retire de la zona de operaciones, y la fuerza

de seguridad reciba órdenes de no perseguirlo. Las operaciones de seguridad llevan intrínsecas las misiones de reconocimiento y podemos afirmar que la aplicación de los principios y fundamentos establecidos para estas misiones típicas de la caballería, sin duda nos llevarán al éxito en el cumplimiento de la misión asignada. Finalmente, es necesario hacer una reflexión sobre el profesional militar, quien ejerce un empleo o trabajo que requiere de conocimientos formales y especializados, lo cual le permite estar al tanto del más mínimo detalle de su Carrera, puesto que de sus decisiones dependerá la vida de sus subalternos. En ese sentido, es importante incitar a los leales y valientes a recordar esos procedimientos tácticos propios del Arma, necesarios e indispensables para disponer de las tropas en el campo de batalla y con valor, de frente, sin dudar y muy seguros, con coraje y lealtad, sin olvidar el imperativo deber de todo soldado de Caballería donde nuestra misión es el sagrado deber.

El Cnel. Cab. DEM Humberto Flores Cruz se graduó como Oficial de la Fuerza Armada de El Salvador, el 31DIC988, en la Escuela Militar “Cap. Gral. Gerardo Barrios”. Su formación profesional incluye los cursos siguientes: OCS en Fort. Benning, GA, USA; Paracaidista de Combate Nº 70, FAS; Básico y Avanzado de Caballería, Escuela de Infantería “Gral. Manuel José Arce”; Operaciones de Paz “O12”, Fort Benning GA, USA; Regular de Estado Mayor y Profesor Militar en la asignatura Asuntos Civiles, en la Escuela de Comando y Estado Mayor “Dr. Manuel Enrique Araujo”.


CODEM

47


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Personal de la Fuerza Aérea Salvadoreña en Afganistán

L

a Fuerza Armada de El Salvador (FFAA) actualmente se encuentra cumpliendo con su misión constitucional, basada en cinco ejes fundamentales: El principal está enfocado en el adiestramiento y educación de sus miembros en la Defensa Nacional, sin embargo, ocasionalmente ejecuta los planes de apoyo a la Seguridad Pública, a otras entidades gubernamentales y en contra del narcotráfico. Además, la FFAA desarrolla operaciones en apoyo a la paz internacional. Actualmente se mantienen tres contingentes de soldados salvadoreños desplegados en Haití, Líbano y Afganistán; así mismo, mantiene observadores militares desplegados en 48

Cap. PA Francisco Saúl Henríquez Marroquín

diferentes países del continente africano como Costa de Marfil, Sahara Occidental, Libia, entre otros. Específicamente en la República Islámica de Afganistán, la FFAA ha desplegado desde septiembre de 2011, tres equipos de Asesores Aéreos, compuestos por Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS), los cuales han proporcionado asesoría al personal de la Fuerza Aérea Afgana (AAF) en materia de aviación. Buena parte de la población salvadoreña ignora que existe la participación de soldados salvadoreños en conflictos internacionales y buena parte de la población que sabe de su existencia, desconoce a que realmente se

dedican o cual la razón por la que el Alto Mando decide ordenar los despliegues. A continuación se resume el escenario en que se desenvuelven, las actividades que desarrollan los hombres del aire, que actualmente se encuentran desplegados en Afganistán y cuales son los beneficios que el país obtiene al enviar tropas a este tipo de misiones. PARTICIPACIÓN DE PILOTOS Y AEROTÉCNICOS DE LA FAS EN AFGANISTÁN. El contingente de asesores de aviación se encuentra desplegado en la provincia norteña de Herat, la cual es considerada una de las más comerciales del país. El aero-


CODEM puerto internacional de Herat ha sido la base para montar el Campamento Arena de la coalición y es administrado por el Ejército del aire de España y la Fuerza Aérea Italiana. España e Italia proporcionan los servicios logísticos y administrativos que incluye la alimentación, barbería, lavandería, religioso, sanidad, etc. Actualmente hay más de diez países miembros de la coalición que mantienen sus tropas en el campamento entre estadounidenses, albanos, italianos, españoles, húngaros, etc. El cuartel general de los salvadoreños, se encuentra instalado dentro del campamento, pero fuera de las aéreas vivac españolas e italianas que es donde también reciben alojamiento las tropas de los demás países. El cuartel General donde viven las tropas de la FAS compuestas por nueve elementos, es compartido por otros nueve estadounidenses de la Fuerza Aérea de los EEUU (USAF), y un pequeño y variable grupo de ucranianos (no más de diez) que pertenecen a la empresa civil de mantenimiento aeronáutico llamada Dyncorp. Logísticamente, los salvadoreños son apoyados en su mayoría por Cuerpo de Marinos de los EEUU (USMC), en abastecimientos como subsistencias, vestuario y equipo individual, municiones y artículos de uso personal (clase I, II, V y VI respectivamente). En cuanto a las Operaciones, el contingente se mantiene lejos de participar directamente en las tareas bélicas, lo que no significa que en determinado momento no podrían hacerlo en situaciones extraordinarias, ya que han sido adiestrados para que en cualquier condición preserven la vida de la población civil, de los miembros de la coalición y la suya propia. Por tal razón y por encontrarse dentro de un Teatro de Guerra, los soldados de la FAS son equipados totalmente para el combate y perfeccionados periódicamente en el

Izada del Pabellón Nacional de El Salvador en la Plaza de las Banderas, Herat, Afganiistan.

manejo de las armas, vehículos y tecnología de combate. De manera que los soldados del aire si están preparados para el combate, pero no es esa la misión que desárrollan. Internacionalmente es conocido que durante la Campaña Militar 1980-1992 en El Salvador, la FAS fue prácticamente obligada a evolucionar. Los progresos en términos de capacitación técnica fueron fundamentales para sostener una Fuerza Aérea capaz de mantener en condiciones operativas más de un centenar y medio de aeronaves de guerra a la vez. Subsecuentemente, la experiencia de estos Pilotos y Aerotécnicos, ha sido trasmitida a las nuevas generaciones y es por eso además de la deliberada carrera por el profesionalismo que la FFAA ha emprendido desde la firma de los acuerdos de paz, que las capacidades técnicas de los miembros de la FAS ha trascendido fronteras; Misma razón, por la que el gobierno de los EEUU pide asistencia de El Salvador para la operación en Afganistán. Desarrollando un trabajo cercano a la AAF, los miembros de la FAS desarrollan diferentes actividades encaminadas al correcto funcionamiento del Escuadrón

de la AAF destacado en Herat. Por supuesto, existen las inmensas barreras del idioma (Dari-InglésEspañol), las cuales son superadas por intérpretes nativos de la región y que hablan de dos a cuatro idiomas entre ellos los anteriormente mencionados además del Pashto y el Hindi. El destacamento afgano normalmente cuenta con dos o tres helicópteros MI-17 de fabricación rusa, por lo que cabe la pregunta ¿Cómo pueden los miembros de la FAS asesorar si no conocen ese tipo de aeronaves? La respuesta es que la asesoría va más enfocada en los principios universales de aviación que al mantenimiento de las aeronaves en sí. Debemos aclarar que en la AAF, los grados militares no son concedidos por capacidad o méritos militares, más bien son otorgados por criterios particulares de los mandos. Antes de la intervención de las Fuerzas de la Coalición, las Fuerzas de Seguridad tenían pobres métodos de operación que estaban basados en ideas personales de los comandantes más que en doctrina. Para efecto de dar a conocer la manera en la que se desarrollan las operaciones aéreas logísticas y administrativas en la FAS, que a su vez está basada en doctrina 49


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

estadounidense, funcionan las siguientes secciones: Personal Esta sección está compuesta por un Suboficial de la FAS, el cual trabaja asesorando a un Oficial Superior de la AAF que tiene a su cargo el departamento de personal. La asesoría ha consistido desde lo más básico (recordemos que el acceso a la educación y a la tecnología es escaso) manejo de los diferentes paquetes de Office, mejoramiento de procedimientos en cuanto a mantenimiento y mejoramiento del Cuartel General, Mantenimiento de la Moral, Administración de Justicia, etc. Asimismo, se encarga de dar funcionamiento a esta función en el destacamento 1 del Grupo de Asesores Aéreos Expedicionarios 838, al cual el contingente pertenece. Fuerzas de Seguridad e Inteligencia Está compuesta por un Suboficial salvadoreño y dos estadounidenses, que mayormente trabajan en dar cursos encaminados a brindar seguridad a los recursos propios del destacamento afgano. Los cursos son impartidos por los asesores al personal y podemos mencionar que se ha adiestrado en manejo de armas, trato de prisioneros de guerra, primeros auxilios, etc. En las instalaciones del Destacamento 1, mantienen un riguroso plan de seguridad que contempla a todos los miembros y que consiste en realizar medidas disuasivas como registros de vehículos que ingresan y egresan de las instalaciones, verificación de identificaciones del personal, chequeo de bolsos y mochilas del personal que ingresa a las instalaciones , etc. a la vez, tiene bajo su 50

responsabilidad la planificación de los convoyes militares que salen periódicamente del campamento Arena y que se desplaza vía terrestre desde y hacia el Campamento Stone, ubicado siempre en la provincia de Herat. Operaciones Esta sección es supervisada muy de cerca por el Comandante del equipo de asesores de aviación de la FAS y por el Comandante de los asesores estadounidenses de la USAF, y está compuesta por un Oficial Subalterno salvadoreño y un Suboficial estadounidense, quienes se encargan de la programación de los vuelos del destacamento afgano, en coordinación y bajo las políticas de la ISAF. Así mismo, realizan los trámites administrativos de permisos de parqueos de aeronaves en otros aeródromos y de escoltas aéreas cuando las misiones son de riesgo mayor. Supervisan el adecuado adiestramiento de los pilotos mediante evaluaciones periódicas y clases de lectura de cartas aeronáuticas, computadora de vuelo, inglés, etc.

A veces coordinan con otras unidades de otras nacionalidades y dependencias, la participación del destacamento afgano en operaciones militares de la coalición, desarrollando misiones de transporte de recursos humanos y materiales. Abastecimientos Esta sección desarrolla asesoramiento en cuanto al manejo, distribución y almacenamiento de los recursos con los que cuenta el destacamento afgano, especialmente en el tema del control de los recursos asignados por la coalición. Son los administradores de los recursos materiales con los que cuenta el equipo de asesores que van desde papelería hasta equipos de oficinas y municiones. Está compuesta por un Suboficial salvadoreño y un norteamericano. Mantenimiento Esta sección es integrada por el suboficial de mayor antigüedad en el contingente salvadoreño, tres suboficiales estadounidenses y siete personas civiles de la empre-


CODEM

Izada del Pabellón Nacional de El Salvador en la Plaza de las Banderas, Herat, Afganiistan.

sa Dyncorp. Su función específica es proveer asistencia en aspectos técnicos de mantenimiento de helicópteros, realizando inspecciones programadas periódicamente, y reparando las discrepancias menores que eventualmente las aeronaves presentan. Debido a lo delicado de estas funciones y que al buen funcionamiento de las aeronaves garantizan las vidas de sus ocupantes, actualmente los

miembros de Dyncorp ejecutan las actividades de mantenimiento, supervisados por los Suboficiales especialistas, mientras que el grupo de mantenimiento afgano, se limita a aprender los procedimientos que realiza el personal de asesores. En su condición de Estado miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), El Salvador, con el envío de tropa, da

cumplimiento a sus compromisos ante la Comunidad Internacional, mediante Decreto Legislativo N°. 211 de fecha 28 de noviembre de 2012, como respuesta a la Resolución 1386 (2001) en la que la ONU hace un llamado a los estados miembros para que presten asistencia apoyando a la autoridad provisional de Afganistán.

El Cap. PA Francisco Saúl Henríquez Marroquín ingresó a la Fuerza Armada el 01ENE995 como alumno de la Escuela Técnica de Aviación Militar, graduándose de Bachiller en 1996. El 01ENE997 causó alta en la Escuela de Aviación Militar “Cap. PA Guillermo Reynaldo Cortés”, de la cual se graduó como Subteniente en NOV000, es Licenciado en Administración Militar y complementan su formación profesional los siguientes cursos: Básico de Aviación, Básico de Transmisiones, Avanzado de Transmisiones, Avanzado de Aviación, Piloto Instructor y Piloto de Pruebas. Ha prestado sus servicios profesionales a la Fuerza Armada desempeñándose como: Piloto del Escuadrón de Helicópteros de la PBA, Colaborador del Departamento A-VI “Informática y Comunicaciones “ de la PBA y Colaborador de Departamento A-VI “Informática y Comunicaciones” del Estado Mayor General de la FAS. Ha participado en misiones internacionales como: la Operación Irak Freedom; en el VIII Contingente del Batallón Cuscatlán, como Oficial de Operaciones del Equipo de Transición Militar (MiTT) y Oficial de Compras de Campo (Field Ordering Officer). Actualmente participa en la Operación Enduring Freedom, en la República Islámica de Afganistán , como Asesor de Operaciones del Grupo Aéreo Expedicionario de Asesores de Aviación 838, desplegado en el Campamento Arena, provincia de Herat.

51


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Importancia de implementar un control GPS (Global Positioning System)

a vehículos de la FAES Stte. e Ing. Patrick Marcello Bolaños Córdova

GPS

, por sus siglas en inglés Global Positioning System, significa básicamente un sistema completo que permite conocer la posición exacta en cualquier punto del planeta de cualquier objeto, lugar, persona, dependiendo de la tecnología instalada en éstos para poder ubicarlos. Hace más o menos treinta y tres años, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos planteó la necesidad de encontrar una fórmula que permitiera identificar la posición exacta de sus recursos militares en cualquier punto del planeta. Para ello hubo necesidad de realizar muchas inversiones, obteniendo como resultado el Global Positioning System, el cual cambió totalmente el fenómeno de la navegación-localización. Inicialmente el sistema fue concebido como un proyecto militar. El Estado norteamericano quería saber con exactitud la posición, no sólo de sus soldados, vehículos, sino también de sus submarinos en el momento en que éstos salían a la superficie, para interceptar 52

posibles mísiles lanzados por “sus” enemigos. A inicios de los 80, el departamento de Estado decidió que el sistema estaría disponible para usos civiles, pero con algunas restricciones.1 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL GPS Para que el sistema funcione se necesitan: satélites, receptores, antenas que reciban la señal de los satélites y un sistema de alimentación. Cada satélite envía, en tres frecuencias distintas, al receptor dos tipos de señales, una llamada Efemérides que se encarga de enviar el estado, fecha, hora actual y posición exacta del satélite y la otra Almanaque, que guarda la posición GPS (“memoria”) por algún tiempo. Las frecuencias usadas por el GPS son: L1: 1575.42 Mhz., encargada de aportar información sobre el estado y el tiempo que tardará la señal GPS en llegar, L2: 1227.60 Mhz., que se usa exclusi1 Monitoreo Logístico de Bitworks S.A. de C.V., 2000. Recuperado el 01ABR013 de: http:// www.monitoreoaereo.com/historia.aspx

vamente, para servicios militares. Existe también una señal GPS de baja frecuencia, la cual se añade a la L1 que ofrece información acerca de la órbita del satélite GPS, así como otro estado del mismo. Las señales GPS se conocen como Código Pseudo Aleatorio, y no son más que una secuencia de pulsos ON-OFF. Cada satélite GPS tiene su propio código, para garantizar que no existen errores en el receptor GPS a la hora de recibir y calcular la señal GPS. Matemáticamente son necesarios 4 satélites para el cálculo. Pero con tres satélites podemos saber la posición “exacta”, si descartamos datos ilógicos, como por ejemplo: situación en un punto muy lejano de la Tierra, velocidad exagerada, o bien mediante alguna otra técnica. La información del cuarto satélite se utiliza para saber la altura a la que se encuentra el receptor sobre la superficie terrestre. Es imprescindible, que el receptor GPS reciba señal de al menos 3 satélites, para poder calcular la posición.


CODEM

S2

S3

(Alejandro Cameron)

(Armando Ortiz)

S1

S4 r2

(Diego Seco)

r1

r3 P (GPS)

r4

(Pablo Velasco)

Figura No 1 Satélites para el monitoreo GPS

El GPS ofrece una precisión aproximada de cinco centímetros, casi perfecta.

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CONTROL DE VEHÍCULOS CON GPS HARDWARE

Ya hemos visto que es un dispositivo con un receptor GPS, si bien es cierto con un costo mucho más elevado. Pero, además existen una serie de accesorios o “periféricos” que pueden conectarse con el rastreador GPS: sensores de temperatura de la carga, de apertura de puertas, de nivel del tanque de combustible, de identificación de conductor, de bloqueo de motor, etc. Todos estos accesorios envían información adicional muy útil y que son analizados en el software de Gestión de Flotas. SOFTWARE

Suele mostrar la información de dos maneras, una en cartografía y la otra en informes. En la cartografía o mapas pueden verse todos los vehículos a tiempo real y representarse rutas realizadas. Los informes representan la información en formatos de Excel, PDF o similar de forma que puedan ser impresos y se puedan analizar los datos de diferentes maneras.

próximo a un lugar en un momento determinado, envíos de los informes en automático para poder automatizar un informe y que sea enviado por e-mail a usuarios en un periodo determinado, alertas que son una de las partes más importantes de la gestión de estos sistemas. Pueden ser enviadas por email o SMS y avisan sobre incidencias que hemos predeterminado previamente, excesos de velocidad, arranques o paradas en horarios no autorizados, excesos de horas de conducción, corte de alimentación con la batería, entradas y salidas de zonas de trabajo, de aviso por apertura de puertas, de bajada o subida del sensor de temperatura, entre otros. Existen muchos tipos de alertas, tantas como necesidades se pueda tener, entre otras se pueden mencionar también las gráficas para mostrar de forma sencilla la información del sistema implementado y un módulo de mantenimiento para llevar la gestión del mantenimiento de los vehículos.2

IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL GPS

La utilización de este sistema en la Fuerza Armada de El Salvador en misiones de carácter administrativo en tiempos de paz. Se sustenta en los siguientes aspectos: CONTROLAR LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS

Figura No 2 Funcionamiento del GPS

Las características más habituales de estos sistemas, además de los mapas e informes suelen ser: puntos de interés que se reflejan en el mapa e informes y ayudan a la gestión de lugares visitados. Zonas de trabajo que delimitan zonas geográficas y suelen ir asociadas a alertas de salida y/o entrada de las mismas, vehículos más cercanos para enviar el más

En muchas ocasiones, vehículos recién asignados (nuevos) o vehículos indispensables debido a su utilidad para la unidad militar son objeto de accidentes que los dejan totalmente inservibles, esto representa una pérdida significativa para la Institución debido a que mediante ellos se solventaban aspectos propios de cada unidad, según su naturaleza y las necesidades del servicio. 2 www.asifunciona.com, ASI FUCIONA EL GPS, 2004-20013. Recuperado el 01ABR013 de: http://www.asifunciona.com/electronica/ af_gps/af_gps_8.htm.

53


Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Esto puede ser ocasionado muchas veces por imprudencia de los conductores y por motivos innecesarios e injustificables para el aumento de la velocidad. Este sistema permitirá identificar en el o los dispositivos de monitoreo cuales vehículos se están desplazando a velocidades no permitidas pudiendo enviar mensajes, señales u otro tipo de avisos indicando al conductor que debe bajar la velocidad; así mismo, permitirá en muchas ocasiones determinar la responsabilidad de accidentes por exceso de velocidad. CONTROL DE RUTAS RECORRIDAS

Figura No 3 ubicación de rutas con el GPS

Este es un aspecto muy importante a considerar, ya que con la implementación del sistema se podría monitorear las rutas recorridas por los conductores en la ejecución de las comisiones que se les ordena realizar y mejor aún, si estas rutas fuesen determinadas como ruta principal y rutas alternas, previa ejecución de las comisiones. Podría comprobarse el desvío de vehículos a lugares o rutas no autorizadas. Pero, ¿por qué poner atención a este aspecto?, en muchas ocasiones vehículos militares son designados a cumplir misiones delicadas con armamento, material bélico, material de intendencia,

que requieren monitoreo debido a la situación delincuencial que se vive a nivel mundial de la cual nuestro país no está exento, el sistema permitirá garantizar que el desplazamiento directo de los vehículos que transportan material vulnerable llegue a su destino, controlar si hubo altos en el camino sin autorización y preguntar de inmediato los motivos, así como garantizar el desplazamiento por las rutas seguras previamente establecidas, entre otros aspectos. SEGURIDAD Y MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS

El GPS permitirá también garantizar la disminución de posibilidades de robo de los vehículos institucionales, verificar que se encuentren activos en horas y lugares no autorizados y también con la implementación de tecnologías de última generación se determinará el momento oportuno en que el vehículo necesita el mantenimiento respectivo, para evitar el deterioro anticipado de los mismos. OPTIMIZACIÓN DEL COMBUSTIBLE

Este factor está directamente asociado a los numerales anteriores, al establecer rutas, controlar los desplazamientos, altos innecesarios, posibles desvíos de las rutas se puede optimizar el uso del combustible que hoy en día mantiene un alto costo. Así mismo, podría ser utilizado para realizar cálculos previos de combustible a utilizar según la misión que cumplirá y en el peor de los casos determinar si parte del combustible ha sido extraído de los vehículos. GARANTIZAR MEJORES APTITUDES Y ACTITUDES EN LOS CONDUCTORES Y RESPONSABLES DE LAS COMISIONES

Otros factores importantes son el uso no autorizado del vehículo y

el comportamiento incorrecto del conductor y del responsable de la comisión. El GPS puede transmitir una gran variedad de información sobre la forma de conducción. Esta información del GPS puede ser usada para hacer cumplir las políticas de conducción establecidas por el mando y reducir el comportamiento no deseado, como el exceso de velocidad, los retrasos y los viajes en vano. Algunos estudios demuestran que el uso del GPS en los vehículos anima a los empleados a trabajar de forma más efectiva y dejar de utilizarlos para uso personal.

Figura No 5 Responsabilidad al volante con el GPS

Con la solución GPS también se pueden programar las horas de trabajo, permitiendo que se informe exactamente cuando un empleado empieza a trabajar, el tiempo que tardan para los almuerzos y las pausas, y cuando dejan de trabajar al final del día sin depender de la tabla de tiempos manuales. En otras instituciones, este sistema agiliza la confección de nóminas y ayuda a evitar el pago de horas extraordinarias debido a falsificación de horas o errores involuntarios.

CONSIDERACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

La tecnología es un factor indispensable que toda institución garante de responsabilidades grandes como la de salvaguardar Continúa en la página 56

54



Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Viene de la página 54

una Nación debe implementar, en este sentido existen diferentes empresas que ofertan el servicio de control de flotillas de vehículos por GPS, cada una ofrece variedad de beneficios que pudiesen en determinado momento beneficiar el desarrollo cotidiano de nuestra distinguida Institución en el sentido de garantizar la optimación de los recursos en el área de transporte, tomando en cuenta el combustible, sin dejar de lado el factor seguridad para los vehículos y para el material que en ellos se transporta. Algunas empresas internacionales que ofertan este servicio son: GEOSAT, 3M monitoreo electrónico, Detektor, GPS Trace Orange, MONSAT monitoreo satelital, entre otras. Además, se pueden mencionar aspectos comunes que ofertan, por ejemplo: • Ver la posición actual de su vehículo en el mapa. • Guardar la historia de sus desplazamientos por 30 días • Dar la posibilidad de ver donde usted está situado. • Editar la posición de usted y sus viajes en su bitácora, sitio o foro. • Marcar los sitios en el mapa (POI), agregar a ellos las fotografías. • Crear en el mapa las zonas geográficas y rutas de movimiento. • Recibir los avisos por SMS o correo electrónico3 GPS-Trace Orange utiliza uno de los programas más populares para formación de los sistemas profesionales de monitoreo de transporte Wialon, que está elaborado por la compañía bielorusa Gurtam. Pero a diferencia de muchos otros sistemas analógicos, el uso de GPS-Trace Orange es absolutamente gratis para los usuarios. Con eso gracias a la plataforma de monitoreo por satélite Wialon, las posibilidades funcionales de nuestro sistema sobrepasan muchas 3 Recuperado el 01ABR013 de: GPS control localización de flotas http://www.gpscontrol. cl/como_funciona.php

56

veces las posibilidades de muchos sistemas de pago. Por ejemplo: • Tener acceso fácil y práctico mediante internet. • Delimitación de zonas de recorrido. • Permiso de arranque y/o detección de vehículo. • Notificación de alarma por salir de zonas autorizadas. • Notificación de alarmas por exceso de velocidad. • Envío de comandos hacia el móvil. • Registro de velocidad máxima y promedio. • Cantidad de kilómetros recorridos. • Vinculación entre vehículos. • Mapeo gráfico del historial de recorrido. • Interacción con Google Maps. • Historial de recorrido en texto plano. • Control de horario de recorrido.

• Notificación de encendido y apagado de motor. • Reportes configurables vía email y/o sms.4 El costo dependerá muchas veces de la cantidad de vehículos a los cuales se instalará el sistema, sin lugar a dudas podría ahorrarse mucho más con la implementación del sistemas comparado con aspectos que en determinado momento pueden salirse de control y provocar gastos de gran magnitud a la Institución. Es además necesario mencionar que existen muchos países en los cuales este sistema tan innovador ha sido adoptado por diferentes instituciones en las cuales los ejércitos no están excentos y que les permite optimizar recursos y asegurar la vida y el bienestar de sus tropas en el campo de batalla. 4 GPS TEC,. Recuperado el 01ABR013 de: http://www.gpstec.cl/#.

El Stte. e Ing. Patrick Marcello Bolaños Córdova nació el 20DIC086, en la ciudad de San Salvador, estudió Bachillerato en Electrónica en el Instituto Emiliani. Ingresó a la Escuela Militar el 04ENE06 donde fue becado por el Programa Universitario para Cadetes, para estudiar Ingeniería en Sistemas en la Universidad Tecnológica de El Salvador, egresando en julio de 2012, fecha en la que también le fue reconocido el grado de Stte. Categoría de los Servicios.


EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA NORMAS DE COLABORACIÓN La revista EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA invita a sus lectores a colaborar como articulistas, para lo cual les solicita tomar en cuenta las siguientes normas: •

Los artículos deben estar relacionados con temas de interés educativo, militar y cultural.

Su contenido debe carecer de cualquier objetivo político partidista o gremial y no debe alejarse de los objetivos de la Fuerza Armada.

El Material debe ser escrito en doble espacio, tamaño carta y que tenga un máximo de 6 páginas, incluyendo los gráficos, dibujos y fotografías con su respectivo pie de foto, citas al pie de página y bibliografía consultada.

Se recomienda enviar una carpeta digital conteniendo las fotografías originales que ilustrarán el artículo en formato jpg, tiff o psd.

De los gráficos, dibujos y fotografías se utilizarán aquellos que mejor admitan su reproducción.

Además del título del artículo, deberá figurar el nombre del autor y grado académico. Si es militar, su grado y cargo. También debe incluir algunos datos generales del autor. Por ejemplo: estudios realizados, títulos obtenidos y los cargos más importantes desempeñados hasta la actualidad. Incluir fotografía reciente.

Con el objeto de que la revista EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA mantenga un listado de colaboradores rogamos enviarnos también su dirección postal y electrónica, teléfono fijo y celular.

El contenido de los trabajos publicados es responsabilidad de los autores.

La revista EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA se reserva el derecho de modificar los detalles de estilo o de Ortografía en el contenido de los artículos, sin modificar el fondo de los mismos. Si desea remitir un artículo o anunciarse en EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA puede contactarnos en: EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA Jefe de Redacción Jefatura de Doctrina Comando de Doctrina y Educación Militar Km. 51/2, Carretera a Santa Tecla Antiguas instalaciones de la Escuela Militar. San Salvador, El Salvador, CA. Tel: (503) 2250-0005 FAX: (503) 2250-0038



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.