Shuffle
R E V I S T A
D I G I T A L
D E
R O C K . . .
Noviembre 2017. A01E03
Edición Especial
FESTiVAL NUEVAS BANDAS Casona Fletcher Chinelo Colibrí Frankenstein V8 Gran Radio Riviera Kurarex Musanostra Le’Cinema V.PH. Kurikos Suin Paisaje Local
ยกร chale un vistazo a nuestra ediciรณn anterior!
02 Shuffle Nov 2017
Editorial
Lo que pensamos sobre lo que hacemos, porqué lo hacemos y otras cosas
Existir, resistir e insistir en Venezuela
V
enezuela es un país –o al menos está en una fase- que te obliga a regenerarte cada día. Por las noches hay que dormir bien para sumar fuerzas para el día que se viene. Es difícil dormir bien con el estómago vacío, así que antes de pensar en dormir hay que pensar en comer y comer en Venezuela se ha vuelto, más que una necesidad, una tarea titánica. Una tarea que a veces no se corresponde con la cantidad de esfuerzo. Y así día tras día, presa de la angustia. Aún ante ese panorama hay gente que existe gente que no se amilana sino que la crisis, en vez de hacerlas caer, las empuja hacia adelante. Una de esas personas es, definitivamente, Félix Allueva. Quién debe ser recordado, cuando fallezca en 8746687 años, como un hombre que creyó por sobre todas las cosas. En el mismo año en que yo nacía, Félix creo una festival que tuvo por nombre “1era Muestra de Bandas Pop de Caracas” y que luego mutó hasta convertirse en el Festival Nuevas Bandas. El pasado mes de octubre el FNB celebró su edición 27 y en Shuffle no lo pudimos pasar por alto. Decidimos dedicarle integramente esta edición, nuestra tercera, a su labor, invaluable e inde-
Nosotros José Gregorio Bello Editor en Jefe
Elsy Torres Directora de Arte
Antonio Hernández Asesor de diseño
tenible de descubrir, conocer, compartir y promover talentos musicales en Venezuela. Así que en las páginas que están a continuación encontrarán información de cada una de las bandas participantes más una entrevista exclusiva con Le’Cinema, flamantes ganadores de la edición 2017 y quienes tienen la misión de dejar en alto el nombre del Festival de ahora en adelante. Apostar por la cultura en tiempos de crisis es un profundo e inspirador acto de fe. Valga este instante para recordar que los obstáculos solo son momentos que nos motivan a dar lo mejor de nosotros y en Shuffle queremos estar a la altura de las circunstancias. En esta edición queremos a agradecer a Kluster Music, en especial a Johnnatan Loaiza por las fotos de esta edición y por su incondicional apoyo a la revista y Kevin Malavé por su entusiasmo con Shuffle y por atreverse a colaborar en este proyecto. Para este número escribí todos los textos. Espero que disfruten esta edición como si fuese la última -sin serlo-. Gracias por estar. José Gregorio Bello Editor en Jefe
Esta edición llega a ustedes gracias al esfuerzo y a la obstinación de las siguientes personas:
Ernesto Rodríguez Colaborador
Kevin Malave Colaborador
Johnnatan Loaiza Fotógrafora
Shuffle no se hace responsable de las opiniones emitidas en el contenido editorial o publicitariode esta revista, cada autor se hace responsable de la misma. Sin embargo, jamás ejerceremos censura porque creemos en la libertad de expresión.
Shuffle nov 2017 03
Contenido Shuffle #03
Capital 5
ku rarex
8
c hinelo
20
frank v8
21 Le' Cinema 22 Radio Riviera
Centro Oriente
Occidente 6
c asona
9 paisaje local 04 Shuffle Nov 2017
10
23 kurikos suin
Andes
coli b r Ă
19 musanostra
7
vph
PARTICIPANTE CIRCUITO CARACAS
KURAREX
y el presente del metal caraqueño
K
urarex es una banda de metal oriunda de Caracas. Su nombre proviene del ‘kurare’, un veneno que los indígenas utilizan como arma, la ‘x’ al final viene dada por el carácter extremo de la agrupación. Tienen dos producciones bajo el brazo “En medio del caos’ donde tocan temas sociales y religiosos y su placa más reciente, ‘Sombras’ se enfocan en nuestros miedos y rencores más profundos. “En el caso del EP ‘En Medio Del Caos’ hablamos de temas sociales y religiosos que están afectando a la humanidad y tratamos de plasmar
nuestro punto de vista reflejándolo en la música. En nuestro nuevo trabajo hablaremos de cosas más internas de cada uno de nosotros, temores, malas y buenas experiencias de la vida. Pero en general tratamos, como norma, vincular nuestras letras con la situación de la gente que nos escucha”, así relata Anderson Velázquez, guitarrista de la banda, la evolución del grupo y las diferencias entre ambas producciones.
En su canal de Youtube está disponible el lyric video de su tema ‘No mereces respirar’, sencillo que se desprende de ‘Sombras’. El tema “está dedicado a las personas envidiosas, esas que siempre están al asecho del éxito ajeno”, en palabras de Velázquez. La banda está conformada por : Jesús “Locho” Silva en la voz, José Manuel Clarín y Anderson Velázquez en las guitarras, Delfín Silva en el bajo y Gerardo Mora en la batería. ‘Sombras’ está producido por Jorge Álvarez, bajista de la banda Ktharsys.
Shuffle nov 2017 05
PARTICIPANTE CIRCUITO OCCIDENTE
Casona Fletcher y su rock con estética grunge desde Acarigua
C
asona Fletcher es una banda de rock proveniente de Acarigua, Estado Portuguesa. Su álbum debut tiene por nombre “Evolución”, consta de 10 temas y está disponible en todas las plataformas musicales digitales nacionales e internacionales. De él se desprenden dos sencillos promocionales “Lucy” y “Juego”. Con un sonido hard rock clásico que evoca al máximo grunge de
06 Shuffle Nov 2017
los noventas y una estética provista de chaquetas de cuero, los Casona presentan una propuesta digna de escuchar, que quizá no destaque por su originalidad pero que está muy bien producida y cuyas letras logran conectar con el público. Su estilo reposa sobre la fuerza de sus amplificadores y la presencia de sus músicos en tarima. En el Circuito Occidente 1 (Bar-
quisimeto) participaron junto a las bandas Loopers, Eter77 y Ojo de Agua. La banda está conformada por: Ángel Sapienza (Voz y Guitarra), Víctor Martínez (Guitarra), Rolando González (Bajo) y Oswaldo “Ozzy” Martínez (Batería). La producción del disco estuvo a cargo de los miembros de la banda, bajo la casa productora DAKO RECORDS y el trabajo de mezcla y masterización quedó en manos de NOISE (Orlando Barranco).
PARTICIPANTE CIRCUITO ANDES
V.P.H.
y su punk infeccioso desde Los Andes
V
PH (Vaya Pal´ Hijueputa) banda de Punk Rock formada a mediados del 2011 en San Cristóbal, conformada por Leo Chávez en voz y bajo, Dennys Ranamax en guitarra y voz, Gerson Alvarado en guitarra y coros y Juan Carlos Ploks en batería y coros. En sus inicios haciendo temas ligeros y sencillos al llegar a la banda Ranamax, quien viene de la legendaria banda de punk tachirense Los Residuos, VPH se consolida en una solida formación tanto en lírica como musicalmente. Estos dos últimos años además
de algunos toques en San Cristóbal han sido de creación, composición y escritura de letras lo que ha resultado en el material que se ha grabado en este año 2013. “Volver a nacer”, es el nombre del primer disco de VPH. Grabado en los estudios de Newball Producciones entre mayo y julio del presente año. Nueve temas llenos de fuerza y diversos estados de emoción pasando desde
el humor y la ironía hasta la rabia del punk, entre ellos está la adaptación del tema “El día que me quieras” hecha por Dennys e interpretada originalmente por Los Residuos, que en esta nueva versión lleva por nombre “Generación X”. Actualmente VPH está decidida a presentar su trabajo en todos los sitios que sea posible, teniendo confirmadas varias fechas en San Cristóbal, Mérida y Caracas. En el circuito Andes vencieron a Refill, Manolo Martínez y Suicide Brain.
Shuffle nov 2017 07
Chinelo
rap metal con un mensaje
C
hinelo es otro representante del metal venezolano, pero en esta ocasión se trata de una propuesta que incluye el rap a su canto. Lleno de energía y críticas sociales. Se trata de un cuarteto de rap metal caraqueño influenciado por la música de los 90’s a nivel nacional (Dermis Tatú, La Muy Bestia Pop) pero con sonido que buscan asemejarse a la música internacional de principios de los 00’s (Papa Roach, Limp Biskit). Sus letras contienen un fuerte mensaje político y social sin llegar a ser una banda izquierdosa/panfletaria sino que busca expresar el descontento cada vez más insatisfecha y que no se ve representada en sus líderes. La banda está conformada por Ericsson Torrealba (Voz y Guitarra), Espartaco Váldez en la segunda guitarra, Juan Abud en el bajo y Víctor Mogollón en la batería. Chinelo es una de esas bandas cuya estética y sonido refleja claramente que vienen de Caracas.
PARTICIPANTE CIRCUITO CARACAS 08 Shuffle Nov 2017
PARTICIPANTE CIRCUITO OCCIDENTE
Paisaje Local
D
y sus texturas de ensueño
esde Maracaibo llega Paisaje Local. La agrupación musical, que actualmente forma parte el sello discográfico independiente Amigos De La Casa, está integrada por Diego Montiel (vocalista y bajista), Daniel Fuenmayor (guitarrista líder), Ángel Chacín (guitarrista rítmico), Manuel Vivas (baterista) y Ricardo Socorro (tecladista) y presenta una propuesta que se pasea por el shoegaze, el dream pop y el brit rock con letras intimistas
y sonidos que se bailan de una forma muy particular. En su página de Bandcamp tienen colgadas varias canciones de las que particularmente destaca ‘Juanita’, un pieza de dream pop para dedicar a esa muchacha que te gusta tanto pero tanto que deseas protegerla de todos los males de este mundo (incluso de ti).
Presenta un sonido único con respecto a las otras concursantes del festival, sin embargo en su región puede asemejarse a otras bandas como TLX (pero menos eléctronico), Presidente (mucho menos poético) u Hotel (si alguna vez llegara a enchufarse). Rock con atmósfera y profundidad maracucha, eso queda bien en todos los registros. En el Circuito Occidente II (Maracaibo) vencieron a Capital Club, Luis Agüero y ROY.
Shuffle nov 2017 09
FESTIVAL NUEVAS BANDAS 2017
1
2
3
P
mas, una mezcla de rock, cumbia y mensajes “en pro de la consciencia”, frente a un público que si bien no conocía sus temas -excepto la barra que habían traído directamente desde el estado oriental- se mostró contagiado por los ritmos y la atmósfera hippie transmitido por la agrupación.
ese a la profunda crisis económica en la que está sumergida Venezuela y bajo un sol inclemente, este domingo 22 de octubre se llevó a cabo la edición número 27 del Festival Nuevas Bandas en el Anfiteatro de la plaza Altamira Sur. Manuel Ángel Redondo fue el encargado de presentar a cada una de las bandas, luego de dar por iniciado el evento y nombrar a cada uno de los patrocinantes sin los cuales la realización del evento hubiera sido imposible, puntualmente a las 10 de la mañana y ante el poco público que
12 Shuffle Nov 2017
6 había llegado a esa hora, se montó la primera banda. De Puerto La Cruz llegó Musanostra, co-ganadores del circuito Oriente. La banda presentó sus te-
Luego fue el turno de Kurikos Suin, provenientes de Valencia y vencedores del circuito Centro, pese a que la invitación del host del evento fue a que el público se acercara y baila con los ritmos de la banda -una combinación de cumbia y música andina-, la propuesta no cuajó entre los asistentes, cuyo en-
4
1-. Paisaje Local 2-. Casona Fletcher 3-. Chinelo 4-. Kurarex 5. Musanostra 6. Kurikos Suin 7-. Le’Cinema 8-. Colibrí
9-. V.P.H 10-. Frankenstein V8 11-. Gran Radio Rivera 12-. Polyman 13-. Féliz Allueva 14-. Henry The Horse 15-. Trchnicolor 16-. Tributo Dermis Tatú
5
tusiasmo por la banda se fue desinflando hasta el punto en que algunos prefirieron darse una vuelta por los alrededores de la plaza hasta que el set finalizase. Para reunificar al público, llegó Casona Fletcher, con un sonido y una estética netamente rockera -cosa que luego de las dos primeras bandas ya se echaba de menos-. Su propuesta es sólida y coherente, sin embargo, dio la impresión de que no aportaba nada a una escena a la que justo se le critica que todas sus bandas suenan iguales. Provenientes de Acarigua, recogieron el testigo de La Abuela Disco, banda de la misma ciudad que se había
concursado en el Festival en 2012. Hasta este punto eran los mejores del día. Kurarex, fue la primera banda caraqueña en presentarse, representando al subgénero del metal la banda la lo hizo muy bien: coherente y con un vocalista con una voz muy potente pero corrió con la mala suerte de que el público no podía entender sus letras -y tampoco se mostró muy interesado en hacerlo- por lo que para el público resultaron “otra banda de metal genérico”. Directamente desde San Cristóbal y representando al circuito Andes, fue el turno de V.P.H., resulta que
las siglas que componen su nombre no hacen referencia al conocido virus que se transmite por contacto sexual sino a una frase típica de su región: “Vaya Pal Hijueputa” -aún no se sabe que es peor-. Lo cierto es que fueron la banda con menos integrantes que se montó en la tarima durante todo el Festival, apenas la conformación clásica de bajo, guitarra y batería y con un sonido punk que no ánimo a muchos. La nota más destacada de su presentación fue que al despedirse regalaron profilácticos a los asistentes. Luego llegó al turno de la segunda banda caraqueña en presen-
Shuffle nov 2017 13
banda y con un sonoro aplauso y una ovación de pie agradeció el arrojo y la valentía mostrada por la banda al tocar las canciones de un disco tan significativo en la historia de música y cuyo desafío consiste en que son temas que fueron tocadas con una complejidad tal que imposibilitara su ejecución en vivo. De lo mejor de todo el Festival.
7 tarse, Chinelo, quienes presentaron una mezcla de rap y metal con letras que desprendían un mensaje de conciencia social que conectó rápidamente con los asistentes. Aunque sus integrantes lucieran dispares entre sí -cosas que presumimos adrede para mostrar la mezcla de las distintas vertientes de las que beben cada uno de sus integrantes-, lograron que el público los vitoreara hasta el punto de pedirles otro terma cuando ya había finalizado su tiempo de presentación. A la una de la tarde en punto se presentó la primera banda invitada del día: Henry The Horse, la banda tributo a los cincuenta años álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club de la mítica banda The Beatles. La banda orquestada por Luis Irán está conformada por el propio Luis (guitarra, voz), Víctor Rodríguez (teclados, voz), Luis “Tafio” Méndez (bajo) y Francisco “Chewie” Valles (batería) y la extraordinaria voz Hana Kobayashi. El público se mostró nostálgico coreando cada uno de los temas interpretados por la
14 Shuffle Nov 2017
La siguiente banda concursante fue Paisaje Local, quienes desde Maracaibo como una de las propuestas a la que había que prestarle más atención y no defraudó. Su propuesta de rock combinada con dream pop mantuvo al público siempre animado. Causó curiosidad la presencia del tecladista de la banda quién vestía una especie de bolsa plateada que le cubría la cabeza. Dejaron la sensación de ser una banda muy autentica, desde la música que tocan hasta su presencia en tarima, no se andan con muchos prejuicios ni van pendientes de cumplir con los estereotipos de una banda convencional, lo cual es ingenuo y a la vez se aplaude.
8
Luego fue el turno de los caraqueños Frankenstein V8, quienes trajeron su onda retro
9
10
al Festival con una buena dosis de rockabilly y swing buscaban hacer bailar al público que ya abarrotaba una Plaza Altamira Sur que se quedó pequeña para el número de asistentes. El público se mostró fascinado con los looks vintage de la banda, sin embargo, su set se hizo largo y repetitivo. Uno de los puntos fuertes del Festival fue la participación de Colibrí, oriundos de Puerto Ordaz y co-ganadores del circuito Oriente. Con una presentación bastante emotiva, sus temas pop-rock generaron mucha empatía en el público quienes respondían a cada una de sus canciones con aplausos y vitoreos. Se veía en la expresión de cada uno de sus integrantes que estar en esta competencia representaba para ellos un sueño que tenían desde -aún más- jóvenes. Hasta un sostén de parte de una fanática se llevaron a casa. A calmar al público llegó Gran Radio Riviera, otra banda de la capital. Sonaron bastante bien y su propuesta de ritmos eléctricos, camisas caribeñas y letras suaves le auguran un buen futuro en la escena pero el grupo nunca se mostró demasiado cómodo en tarima y no lograron soltarse en su presentación El público que venía muy enérgico, ante ellos, no pudo seguir ese ritmo ascendente. Por último se presentó Le’Cinema, se comentaba an-
11 tes del Festival eran los que llegaban con el rótulo de favorito y así fue. Bastó solo con que Manuel Ángel Redondo los presentara para que el público entrara en una especie de idilio con el quinteto caraqueño, quienes respondieron con un show muy enérgico y sobre todo muy sólido, fue definitivamente la banda mejor preparada para la competición. El pogo que se formó mientras tocaban Re’Sistencia despejó cualquier duda -si es que la había- de que merecían ganar.
Shuffle nov 2017 15
Luego de las bandas participantes se presentaron Pólyman y Technicolor en calidad de invitadas por haber ganado la edición pasada del Festival. Ambas agrupaciones se mostraron agradecidas por la oportunidad de volver a tocar ante un gran público y resaltaron la labor de la Fundación Nuevas Bandas en la promoción y difusión del buen talento nacional. El jurado conformado por Max Manzano, Juan Olmedillo, William Padrón, Humberto Sánchez, Sail Bartolozzi, Juan Carlos Ballesta y José Alejadro Morantes fue el encargado de elegir a la mención especial y a los flamantes ganadores del Festival, premios que recayeron en Colibrí y en Le’Cinema, respectivamente. Todos los asis-
tentes festejaron el resultado que fue más que justo luego de ver la presentación de todas las bandas participantes. Para cerrar un día repleto de rock, llegó el tributo a los 25 años de la formación de Dermis Tatú, una banda icónica en la historia del rock nacional. La banda estuvo conformada por Fernando Bosch (guitarra, voz), Armando Lovera (batería, coros) y Antonio Romero (bajo) y contó con la participación especial de And Panza (voz), Miguel Chakarji (saxo), Tito Fierro (guitarra), Víctor Rodríguez (teclado) y Miguelángel González (Technicolor) quienes rindieron un merecido homenaje a ‘La violó, la mató y la picó’, único disco de la banda caraqueña. Esta edición del Festival fue todo
un reto porque no solo significó mí la logistica de los circuitos y el concierto final sino que fue sino una semana llena de actividades de gran interés como conversatorios, conferencias, talleres, sesiones de DJs, proyección de películas y exposiciones de discos, en las que estuvieron involucrados una buena diversidad de periodistas, promotores, locutores, Djs y especialistas Para todos los asistentes este no fue solo otra edición del Festival pionero en su estilo en Latinoamérica sino que también significó un acto de fe. En el peor momento del país tuvimos el mejor Festival Nuevas Bandas posible, una ventana para mostrar que en Venezuela aún queda mucho talento que está dispuesto a luchar lo que sueña y por lo que cree. Enhorabuena.
13
12 16 Shuffle Nov 2017
Bares alternativos El Festival este año contó con una serie de actividades que al final desembocaron en el concierto final. Una de esas actividades fue una charla sobre la actualidad de los bares de música alternativa en el país. Kevin Meleán nos reseña como se desenvolvió dicho conversatorio. Los templos del underground caraqueño se han visto obligados a redefinir sus propuestas para adaptarse a un público más diverso. El rock otrora rey indiscutible de estos locales, ha tenido que compartir escena con otros ritmos. Ahora los bares suelen tener dos ambientes, uno en el que mantiene el sonido punzante y rebelde de las bandas en vivo y otro donde se rumbea como en una discoteca cualquiera, al son del merengue, la electrónica y el reggaetón.
14
La decisión de abrirle espacio a géneros comerciales fue un sacrificio que los dueños de locales asumieron con cierto pesar para mantener la rentabilidad del negocio, aunque eso generó cierta competencia con las bandas emergentes y la movida contracultural que quieren impulsar.
15 16
Sail Bartolozi habla de su experiencia al Frente de la Quinta Bar desde el ímpetu del melómano y la visión del empresario: “Es palpable como la gente elige el perreo y la movida urbana por encima de las bandas en vivo, eso es triste porque tenemos que decidir entre dar un buen show o vender”. Los dilemas económicos se presentan incluso a la hora de contratar al talento que va a encender la velada, por eso Batolozi exhortó a las bandas a sincerar sus tarifas de acuerdo al nivel del performance: “Hace poco me pidieron 4 millones, que se hacen fácilmente en la puerta pero ¿por qué tengo que dárselos a un grupo que no lo merece?”
¡Lee más! Shuffle nov 2017 17
PARTICIPANTE CIRCUITO ORIENTE
Desde Puerto Ordaz buscan volar alto
D
irectamente desde Puerto Ordaz llega Colibrí, “la bandada” bandada “conformada” por Carlos Linares (voz), Uber Silva (teclados) y Juan David Dartal (guitarra) que busca conquistar al público con su propuesta que mezcla el pop-rock, el indie y el rock progresivo ccon letras que ubican entre el mensaje social y las experiencias adolescentes. Sobre el nombre de la banda, Linares comentó para AltavozPzo que “en la cultura maya se dice que el Colibrí es el ave mensajera y que tiene un mensaje de la persona que te quiere de decirte que todo está bien… es como el ave mensajera de buenas noticias, entonces nosotros queremos ser principalmente eso, queremos ser creadores y mensajeros de buenas noticias”. Y eso es lo que pretende esta banda a través de su música, esparcir su mensaje y a la vez servir de vehículo para los que no son escuchados.
18 Shuffle Nov 2017
Para el mismo portal dijeron quectualmente están preparando su primer material discográfico y gracias a esto admiten que han aprendido “responsabilidad y exigencia”, ya que será su primera muestra formal. En relación a la vida de los tres jóvenes músicos, estos confiesan las dificultades de manejar las responsabilidades de un grupo con sus deberes como estudiantes; Silva es estudiante de ingeniería electrónica en la Universidad Experimental Politécnica (Unexpo), Juan David estudia guitarra de jazz en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) de Caracas y Carlos cursa noveno semestre de Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). En el Circuito Oriente vencieron a Casablanca, Templo de Chivos y GOE.
“M
usanostra es una banda nacida en 2011. Se alimenta primordialmente de folk latinoamericano, indie rock y almas en rebelión. Como un llamado de la tierra, entre tambores y guitarras clásicas, las voces se alzan en un homenaje a la vida y obra del cacique yukpa; así como a la actual lucha por la libertad de Venezuela”. Así es la autodefinición, a modo de manifiesto, de la agrupación portocruzana, Musanostra, una propuesta que apunta a lo más profundo de tus raíces.
La banda está compuesta por Alexander Freites (Guitarra/ Voz), Cesar De Luca(Guitarra), Luxxar (Bajo), Oscar Alberto Freites(Percusión), Jesús Gamboa (Batería), Arturo González (Coros)y Aileen Chirinos (Coros) presenta una mezcla de rock, funk, cumbia y demás sonidos pachangosos y letras con un marcado mensaje social incluso tienen un tema llamado Sabino Romero en honor en homenaje al cacique Yukpa asesinado el 2013
por sicarios vinculados con los ganaderos y terratenientes de Perijá. Luego de varios años de ausencia y algunos cambios en la alineación, han regresado para esta vez no perder espacio ni vigencia dentro la escena alternativa. Participaron en el Festival Nuevas Bandas 2017 representando al circuito Oriente -una de las bandas invitadas no pudo presentarse- donde estuvieron junto a Colibrí, Casablanca, Templo de Chivos y GOE.
Musanostra
busca conectar con tu lado espiritual PARTICIPANTE CIRCUITO ORIENTE
Shuffle 19 Shufflejul nov2017 2017 03
PARTICIPANTE CIRCUITO CARACAS
Frankenstein V8 y su rockabilly de antaño
“F
rankenstein V8 es una banda de rock formada en el año 2010 y su nombre se debe a que todos los miembros de la banda provienen de influencias musicales variadas que al juntarse como retazos, forman, como símil al monstruo de Mary Shelly, un Prometeo moderno musical y el V8, en alusión a la potencia de estos conocidos motores.”. Así se define esta osada banda caraqueña que apuesta por el Rockabilly, Psychobilly y el Swing como géneros de cabecera. Decimos que es una agrupación osada debido que se han sabido abrir un espacio en la escena alternativa caraqueña pese a que sus estilos musicales no son una propuesta muy frecuente. FV8 es una banda que lleva ya varios años tocando en bares de la capital y en festivales internacionales solo que por los constantes cambios de alineación les ha costado consolidarse como una banda fija que
20 Shuffle Nov 2017
no pierda presencia en la escena nacional. Otra de las cosas que destaca en la banda en su estética. Compro-
metidos con la causa hasta el final, los looks de los integrantes de la banda se asemejan a los utilizados por las agrupaciones de los años 50 cuando este estilo musical estaba al tope de las carteleras. El club de fans que siempre los acompañan también hace muy atractivas las presentaciones en vivo de la banda. Tienen un EP en la calle llamado “Your order is ready” y actualmente la banda la componen Joe Silver (guitarra y voz líder), Pixie (voz), Víctor Venganza (contrabajo) y Johnny Masacre (batería)
PARTICIPANTE CIRCUITO CARACAS
Bienvenidos a la función de
Le’ Cinema
E
l gran mérito de Le´Cinema ha sido conseguir un sonido propio y un dominio total de las presentaciones en vivo con poco menos de un año de formada. Sus músicos parecen estar en una etapa de plena madurez y reflejan la experiencia cosechada en bandas previas (como Pakalolo o Marilanne) en este nuevo proyecto. Actual es otra palabra que le calza perfecta a esta banda, cosa que se puede ver en su tema ‘Re’Sistencia’, una crítica bastante airada en contra del gobierno y que refleja en justa medida el descontento de la mayoría de la población venezolana ante la actual crisis que asola al país. ‘Lejos’ es el tema principal que la banda anda rotando por sus redes sociales, se trata de una canción que trata sobre las relaciones amorosas que se vuelven tóxicas por las idas y vueltas de las personas que las componen. Es una canción a base de
02 Shuffle may 2017
riffs potentes y la dosis justa de sonidos electrónicos donde Rafael Antolinez puede desplegar todos sus dotes como vocalista. Estamos seguros que la frase “me dedicado a creer tus mentiras cada día un día menos” va a calar muy fuerte en el público. La banda está compuesta por Rafael Antolínez (Voz/Guitarra) Andrés Díaz (Bajo), Cafeina (Guitarra), Elías MKS (Teclas/Synth) y Daniel Landaeta (Batería). Se espera que su álbum debut esté listo para principios de diciembre.
Shuffle nov 2017 21
PARTICIPANTE CIRCUITO CARACAS
Sonidos frescos y look caribeños con
M
ás que un rugido, # G G R hace referencia a Gran Radio Rivera una banda de rock indie, conformada por Juan Velasco y Sebastian Crespo. Conocidos por ganar el Intercolegial Nuevas Bandas 2013, bajo el nombre de Los Dinosaurios Gran Radio Riviera se presenta un synth pop muy moderno, con camisas playeras y suficiente actitud para pasarla bien. Suenan como una mezcla de otras bandas nacionales como Telegrama, Fuego Montevideo, un poquito de Rawayana y de Americania. La banda ha dejado escuchar dos temas que formarán parte de su álbum debut que llevará por nombre Tanto; el primero fue ‘Superficie’, un tema que luego de inicio electrónico da paso un beat más up-tempo que si bien suena muy fresco, no logra quedarse en ti. El segundo track fue ‘Surf ’, es un tema alegre
22 Shuffle Nov 2017
y pegajoso, incluso hasta dedicable, con el cual muestran la línea a seguir, llena de sonidos electrónicos sin perder el toque orgánico. Este track fue trabajado con la participación de Alejandro Sojo (Los Colores), Ricardo Martínez (Wahala, Famasloop) y Carlos Más (Famasloop, C+). Si bien el nombre de Los Dinosaurios no les hacía justicia, Gran Radio Riviera reviste una particular complicación al momento de pronunciarlo ya que muchas veces es pronunciado como “Gran Radio Rivera” y además es poco común que una banda tenga tres golpes vocales en su nombre. Igual no afecta en nada al sonido ni la estética de la banda que están muy bien definidos.
PARTICIPANTE CIRCUITO CENTRO
brinca y salta con la cumbia de
Kurikos Suin K urikos Suin es una banda de cumbia/fusión proveniente de Valencia, Venezuela, con influencias musicales que pasan por la cumbia de raíces caribeñas como la venezolana y colombiana, hasta sonidos andinos de los países del sur de américa, dando un paseo por nuestro folklore, fusionando con sonidos propios de la música alternativa y la psicodélica. Sus integrantes son Esteban Díaz (Voz/Melodica/Quena), Gustavo Silva (Voz/Cuatro), Ricardo Díaz (Charrasca/Coros), Walter Ortega (Teclados), Héctor Cabrera (Bajo), Miguel Lylo (Bateria) y Julio Pérez (Guitarra). Por el circuito Centro compitieron con las bandas Lienzos, Elena y Psicotomía Vulgus.
Shuffle nov 2017 23
Le’ Cinema “Si podemos servir de vehículo para recuperar espacios y reactivar la escena, ahí estaremos“ Conversamos en exclusiva con Andrés Díaz, bajista de la banda ganadora del FNB2017, y nos dejó sus impresiones acerca del Festival y la mos. Si podemos servir de vehiculo actualidad de la escena alternativa para recuperar espacios y reactivar la escena, ahí estaremos dando la ¿Cómo banda, qué consideran que cara, pateando calle y sonando duro. tienen que aportarle en a la escena alternativa del país? ¿Cuán importante es el FNB en la LC: Estamos trabajando por el rock movida rockera nacional? nacional que se ha deteriodado en LC: El festival más longevo de Amelos últimos años. Queremos demos- rica Latina y siempre ha marcado la trar y servir de ejemplo que todavía pauta en la movida alternativa naexisten posibilidades para bandas cional, es una vitrina priviligeada de este género de surgir haciendo para las bandas ganadoras las cosas bien. Todos los músicos que quedamos en el país tenemos Durante el Festival la conexión con que dejar de victimizarnos, empe- los asistentes fue instantánea, ¿a zar a reinventarnos y trabajar en qué creen que se deba ese vínculo conjunto para reactivar la movida tan fuerte con el público? musical que se ha visto seriamente LC: La verdad es que nos tomó por afectada por la situación que vivi- sorpresa la receptividad tan brutal
¡Lee más!
que tuvimos ese día. Caminando hacia el escenario para empezar el montaje nos recibieron con gritos y aplausos, lo cual fue completamente inesperado porque ni si quiera habíamos empezado a tocar. Una vez iniciado el show el público coreó los temas e inclusive armó un pogo durante nuestro más reciento sencillo “Resistencia”. Sentir ese cariño de la gente devolviendonos toda esa energía es una experiencia increíble. ¿Qué podemos esperar de Le’Cinema en un futuro? LC: Estamos trabajando en varias sorpresas. Muy pronto se viene un nuevo single, posteriormente el EP “Arma de Paz” y posiblemente un par de videos. Estamos preparando la gira nacional para promocionar nuestro primer trabajo discográfico.