EL
ojoRojo COCHABAMBA - BOLIVIA AÑO 1 / Nº 1 / 2015
Ganarse la vida en torno al “minerito”
Llamada de atención a las autoridades
Pag. 4
Pag. 4
MANIFESTACIÓN HIEROFÁNICA DEL PRIMER VIERNES COCHABAMBINO EDITORIAL El realizar un periódico impreso resulta, siempre, un desafío que implica un trabajo intelectual, académico, metodológico, financiero y logístico; más aun para un puñado de estudiantes de sexto semestre de comunicación social que llegamos desgastados y muy desanimados a esta etapa de nuestros estudios. Sin embargo la percepción del y sobre el periodismo que fui formando, cambiaron radicalmente a partir de la experiencia con a materia de: Periodismo Impreso, en la cual pude potencializar ciertas capacidades y por supuesto valorar la labor periodística. Es importante destacar esta nueva visión ya que por ella y por la motivación del Dr. Antonio Gómez concluyó ésta materia con la producción del primer número del periódico regional ojoRojo. La ciudad de Cochabamba tiene una riqueza cultural exquisita y dentro de ella se destacan las diferentes manifestaciones populares y/o de índole espiritual, tal es el caso de las festividades religiosas como: Urkupiña, Santa Vera Cruz Tatala, Tata Bombori. En ellas conviven, de manera sincrética, las tradiciones propias de la cultura cochala y las celebraciones católicas. De las múltiples fiestas, celebraciones y manifestaciones populares cochabambinas existe una que con los años ha ido configurándose de tal modo que hoy en día se constituye en una opción, casi obligatoria de experimentar. Me refiero a la celebración del primer viernes de mes en “El minerito”. Ubicado en una de las curvas de la colina de San Pedro, en el camino que sube al Cristo de la Concordia, se halla un lugar donde el espacio y el tiempo se tornan sagrados. Son muchos los relatos que envuelven la vida y muerte de Juan Pablo “El minerito” Inofuentes. Con el paso del tiempo suman y crecen en número los fieles devotos del que en vida fue un minero muerto en la octava curva de subida al Cristo de la Concordia. Si usted, amiga- amigo lector, está en busca de empaparse de la esencia popular cochabambina, visitar al “Minerito” es su mejor opción. Es el lugar perfecto para entender la configuración de la identidad popular del cochabambino.
UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA - COMUNICACIÓN SOCIAL
CREDITOS Dirección general Redacción Diseño-Fotografía Producción
JOSE HECTOR ARNEZ FLORES