3.3 Antecedentes del Espacio Urbano en San José puntos del área urbana, aunque inicialmente fue un medio empleado primordialmente para atender las necesidades de la producción cafetalera. El principal producto del proceso de urbanización que se experimenta en Costa Rica, durante el periodo de 1950-1980 es la formación de un ámbito regional estructurado a partir de actividades económicas y sociales localizadas en la ciudad capital (Carvajal y Vargas: 6). El proceso de urbanización de San José durante este periodo comprende: -Los cambios económicos y sociales a nivel de formación social costarricense. -Los patrones de la conformación territorial que manifiestan la constitución en un Espacio Urbano Metropolitano. -La periodización preliminar de las etapas recorridas y el estado actual del proceso de metropolización. A partir de los años cincuenta, las autoridades deciden desarrollar el Plan de Vías Públicas Principales y un Reglamento de Urbanización y Fraccionamiento de la mano del arquitecto y urbanista colombiano Cesar Garcés con el fin de atender el crecimiento urbano de una manera planificada. Finalmente, una serie de estructuraciones políticas terminaron con la destrucción de edificaciones de importancia en la capital, bajo la justificación de una modernización, también se generaron cambios viales siendo uno de los más preocupantes y de dudosa justificación el ensanche de la Avenida Segunda. Las recomendaciones del Plan Garcés se ignoraron y se llevaron a cabo acciones que fragmentaron la memoria social colectiva de un Casco Central Josefino que fue durante años un sitio de esplendor y armonía.
Panorama Metropolitano: Sistema de Conexión Urbana por medio del Paisaje
Desde la fundación de la actual San José, hasta incluso el año 1858, la ciudad era aún una modesta aldea, sin embargo, el crecimiento económico de la ciudad fue acelerado a partir de los primeros años de vida independiente. En palabras del inglés John Hale, quien hizo uno de los primeros relatos del del periodo independiente de nuestro país, comenta: Villanueva o San José, la capital de la provincia, está en un extenso valle o planicie y su situación es una de las más hermosas del mundo. En todas las direcciones los suburbios de esta ciudad son encantadores y muy particularmente La Sabana. (Quesada: 18) La economía y la demografía fueron aspectos protagonistas en la consolidación de la capital de San José, sobresaliendo de otras ciudades del país, siendo el café el producto que permitió el paso hacia un capitalismo agrario. De esta manera el panorama urbano estuvo dominado por plantaciones cafetaleras desde 1830 (Quesada:13), por lo cual se obtiene una imagen urbana con un fuerte matiz de ruralidad y que incluso así tuvo una supremacía en el tema económico en el contexto pos-independentista en Centroamérica. Aproximadamente en el año 1905 la ciudad se extendía hacia el noroeste con la creación de los barrios Amón y Aranjuez y también otros productos del ensanche hacia el oeste como Mata Redonda. Para el año 1904 el espacio urbano consolidado estaba comprendido por 265 manzanas, siendo los distritos de Catedral y Hospital los que presentaron un tejido urbano más sólido. Sin embargo, es la introducción del vehículo a la ciudad en el año 1911 que marca un antes y un después de la condición urbana de San José, extendiéndose hasta nuestros días, más de un siglo después, y comienza de esta manera la operación de un sistema de transporte que permite acortar distancias y una mayor comunicación entre
25