Maracaibo/Zulia. Marzo/Abril. 2016. Edición No. 12
PFG Comunicación Social. Eje Cacique Mara. UBV
ww.mirandapfgcs.blogspot.com
MIRANDA
En formato impreso para un viaje digital LO QUE SE VIENE
4 de febrero: Rebelión Militar 1 2 de febrero: Día de la Juventud 27 y 28 de febrero: El Caracazo 1 0 de febrero al 1 5 de marzo: Inscripciones Coniecom
CONIECOM 21 y 22 de abril Desafíos de la Comunicación Popular en el contexto de la Revolución Bolivariana
Seguimos en resistencia
Solo la resistencia nos ha traído hasta aquí, hasta la Patria de Bolívar crecida en medio de las dificultades. Hemos conocido el triunfo y la derrota por lo que hoy no hay lugar para la duda. Venceremos patriotas.
En Foco
Coniecom disertó sobre la comunicación necesaria
Dos días plenos de debates y discusiones alrededor de la comunicación constituyeron el Congresillo "Desafíos de la comunicación popular en el contexto de la Revolución Bolivariana" con miras al Congreso Nacional. P. 6
Jardines productivos, alternativa económica
En contexto de construcción socialista, en un país como el nuestro, petrolero, es necesario un giro eco-territorial de resistencia, el cual debe estar orientado a que todo espacio público y familiar, se constituya en territorio productivo. Este giro se expresa en los jardines productivos familiares y comunales. Esto implica identificar bolsones productivos endógenos y los cultivos de mayor demanda nutricional que permitan proporciónale a cada núcleo familiar una alimentación de calidad. P. 4
Que llueva, que llueva que es tiempo de siembra Hay que sembrar el alma para que florezca la Patria buena. Por allí alguien dijo que la comida no nace en el supermercado. La palma es una mujer. De luchas saben las mujeres y más cuando se enfrentan a un monstrum horrendum que desde un poder circunstancial pretende desviar el camino hacia la soberanía. De oportunistas está llena la AN. ¿Por cuánto tiempo?
P. 5
Ejercicios visuales para ser
Delvis Figueroa, estudiante del PFG Arquitectura y facilitador ad honorem del taller de dibujo en la Coordinación de Cultura, nos trae un conjunto de trabajos visuales que recogen su imaginario. P. 8
La ley del borrón y cuenta nueva es insconstitucional Esa ley de cuyo nombre no quiero acordarme, le agrega el remoquete de reconciliación nacional, como el hombre que besa el ojo morado de su mujer después de golpearla. ¿Cómo reconciliar mi revolución igualitaria con tu fascismo depredador? P. 2
MIRANDA
OPINIÓN
2 EDITORIAL
Marzo/Abril 2016
En formato impreso para un viaje digital
Verónica Pirela veronicapirela@yahoo.com
En el gobierno revolucionario de nuestro
oportunidades y adquiriendo deudas con
vida. Hay mucho por hacer el fin no está
Chávez la distribución y acceso a los
intereses controlados, se daban la gran vida
cerca, todo lo contrario. Unidad, Lucha,
alimentos fue realmente un éxito desde
viajando, comiendo y bebiendo whisky y
Batalla y Victoria.
todo punto de vista. Las cifras lo dicen, los
cerveza a un dólar regalado. Mientras
organismos
seguían gritando que la “pelazón los estaba
internacionales
también.
La
rutina de compra de la familia venezolana
matando”.
así como la dieta se modificó. Para algunos
aunque la verdad,
sectores sociales, ir a establecimientos solo
tangibles, los desmintiera. Sufrieron el
en quincena o fin de mes era lo más común,
síndrome de la anoréxica que se ve gorda
con lista de compra y presupuesto medido.
frente al espejo, aun cuando sus huesos
Lo digo con propiedad pues trabajé en
están expuestos como cadáver insepulto.
varios establecimientos de Maracaibo. De
En el momento cumbre ante la partida de
Dra. Luz Marina Rivas Montero Coordinadora Nacional del PFG Coordinadora Nacional de Cecso Dra. Erika Casanova Campos Coordinadora Regional del Cecso Msc. Verónica Pirela Coordinadora Regional (E) del PFG Eje Geopolitico Cacique Mara Msc. Jesús Parra Coordinador adjunto del PFG
lunes a viernes literalmente eran “un
nuestro Chávez, en ese escenario fatalista la
EQUIPO PRODUCTOR
peladero”.
se
revolución ganó. Hoy todos vivimos la
incrementaba un poquito a ciertas horas y
venganza de quienes nunca perdonarán tal
las quincenas un importante flujo, nunca
osadía de pretender un mundo de iguales
comparado con lo que comenzó a ocurrir en
para iguales. Nos quieren pasando hambre,
el gobierno de Chávez cuando apareció un
para ver cómo nos quiebran la moral
nuevo comprador con compras masivas y
revolucionaria.
copiosas. Cambios de hábitos de consumo,
mafias aunados a pequeños verdugos de
Diseño y diagramación
además del incremento del tamaño de las
esquina nos revientan los bolsillos y la
Revisión y corrección
porciones de los productos se hicieron
paciencia
evidentes. Hoy otros elementos inciden.
estrategia está develada, todos los flancos
Por más que la oposición realizó sus
atacan el estómago y toda la culpa apunta a
movimientos políticos, la mayoría violentos,
Maduro. Aunque esta letal arma de guerra
el ingreso, el consumo, y el acceso a bienes
sea
y servicios creció de forma vertiginosa. Toda
oportunidad de una batalla victoriosa. Pues
la campaña internacional detractora, con
estamos en una crisis que obliga a hacer
Contactos UBV Eje Cacique Mara:
grandes inversiones de dinero fresco, así
grandes
http://www.comunicacionubvmisionsucre.blogspot.com
como las propias fallas de los entes del
macroestructuras del sistema y de los
http://pfgcomunicaloenfotoszulia.blogspot.com
Estado y del gobierno revolucionario, no
imaginarios impuestos por la industria
http://www.cecsoubv.blogspot.com
provocaron la pérdida de elecciones. Los
cultural referidos a patrones de consumo,
http://www.ubvzuliacontroldeestudios.wordpress.com
eternos
hábitos, gustos y definición de calidad de
http://www.prensaubvzulia.blogspot.com
Fines
detractores
de
“full”
semana
de
reales,
Campaña
con
poderosa,
que
nunca
cesó
DIRECTORIO
constatada en hechos
Mientras
precios
funcionarios
usureros.
nuevamente
modificaciones
tenemos
de
y
Su
la
las
PFG COMUNICACIÓN SOCIAL
Verónica Pirela Miguel Fuenmayor Jenny Farías
Redacción (En esta edición) Verónica Pirela Yamira Acosta Diana Acosta Miguel Fuenmayor Rafael Boscań José Javier León Delvis Figueroa(Estudiante) Jenny Farías
José Javier León Ma. Verónica Meléndez
EQUIPO FUNDADOR DE LA PUBLICACIÓN Vidal Chávez López Arlenin Aguillón
AÑO DE FUNDACIÓN DE LA PUBLICACIÓN
2007 Correo:comunicacionsocialubvzulia@gmail.com Facebook:Comunicación-Social Ubv Zulia Twitter:@ComSocialUBVZul
http://www.cieazulia.blogspot.com
MIRANDA En formato impreso para un viaje digital
El poder se basa en el olvido
OPINIÓN
3
Marzo/Abril, 2016
Y las colas también Yamira Acosta 61 yacosta@gmail.com
Rafael Boscán boscan2007@gmail.com
La frase, que usé hace mas de 20 años en
A tres años de su siembra y en referencia al
actividades que han de cumplir las mujeres
otro artículo, no es mía, es de José Vicente
8 de marzo, Día de la Mujer, hay que
dentro de los consejos comunales, las
destacar cómo el huracán Chávez también
comunas, el Partido, las misiones, los
arrastró a las mujeres, en buena lid, hacia
programas
mejores
proyectos políticos.
Rangel. Y cae perfecta cuando el bello fascismo que vive en mi país propone una ley para que ninguna ley sirva, para olvidar
escenarios.
Este
hombre
de
sociales
y
muchos
otros
profundas convicciones y fuerte temple,
No obstante, la burguesía trasnacional, con
logró deslastrarse de prejuicios machistas,
apoyo de la nacional, les ha sumado otra
y lejos de complejos, se declaró feminista,
tarea: la pernocta en comercios para la
declaratoria
profundidad
compra de alimentos. No es casual que
humanista sin precedentes en la historia de
sobre el problema del abastecimiento, el
Venezuela.
más vinculado culturalmente a las mujeres,
En la actualidad, se ha podido evidenciar
no se vislumbre una salida. Es sabido que
había unos militares preñados de buenas
que la mayoría de las mujeres lleva sobre
son,
intenciones y decidieron parir matando y
sus hombros la pesada carga de la
quienes
secuestrando al Presidente Chávez.
Revolución
localizar y adquirir los productos de
Para colmo del cinismo, esa ley de cuyo
entendiendo
nombre no quiero acordarme, le agrega el
transformación y cambio no consiste solo
hogar.
remoquete de reconciliación nacional, como
en la lucha por alcanzar la justicia e
No cabe duda que este vértice de la guerra
el hombre que besa el ojo morado de su
igualdad social para sí mismas, sino por la
económica está orientado a hostilizar,
mujer después de golpearla.
misma patria bonita en construcción.
enrarecer y doblegar la voluntad aguerrida
Yo no quiero reconciliarme con quienes, por
Hoy los análisis estadísticos lo corroboran:
de las mujeres de Chávez. Es posible
cerca del setenta por ciento de las mujeres
considerar que la estrategia consiste en
venezolanas se destacan por participar del
desmovilizar, distraer, limitar y sobre todo,
ámbito educativo, profesional, laboral y
subsumir a este importante bastión de la
político. Este último, con un especial
Revolución, condenándolas a largas colas,
significado.
dentro
En Venezuela, ya no solamente ocupa a la
establecimiento comercial; siendo para
mujer las tareas de la casa, ni siquiera la
ellas la única opción que le deja la
abarcan
totalmente
arremetida especulativa y usurera, ejercida
laborales
o
que 49 delitos no lo son. No diré el nombre del bodrio legislativo que esta AN farandulera le propone al país, sería como darle legitimidad a un monstrum horrendum,
como
se
llamó
a
aquella
sentencia del TSJ según la cual en 2002
mis
decisiones
políticas,
me
llaman
chabestia o chaburro. O me prometen exterminio, una vez caído el gobierno. Cómo reconciliar mi revolución igualitaria
de
una
Bolivariana que
el
y
Socialista,
proceso
de
mayoritariamente, tienen
la
las
mujeres,
responsabilidad
de
primera necesidad que se consumen en el
y
fuera
de
cualquier
con tu fascismo depredador? Cómo conjugo contigo el verbo odiar, cómo te acompaño en tu racismo, cómo decido convivir con la enfermedad que me quita la vida cada día en una cola?
los
los
compromisos
relacionados
con
su
por
grandes y
empresarios, pequeños
así
como
formación, ideal de la sociedad moderna;
medianos
Ya sé: me olvido de todo y mi, como dice la
comerciantes
sino que la política se ha vuelto una
desclasados, arreciada
canción. Lástima que mi poder, a diferencia
dimensión de vital importancia para ella.
cosa que se llama derecha en nuestro país.
del tuyo, se base en la memoria.
Es encomiable la entrega que exigen las
además, por esa
4
Marzo/Abril 2016
EN FOCO
MIRANDA En formato impreso para un viaje digital
En tiempos de conuco Miguel Fuenmayor puchimaajachi@hotmail.com
A una gran mayoría de venezolanos y venezolanas las palabras hacienda, hato y granja, le significaba prosperidad, riqueza o dominio. La bosta de vaca es signo de riqueza. En pocas palabras el señor feudal que siempre anda por allí (en el imaginario capitalista) se insuflaba en la mente de la gente. Tanto así que muchos políticos de la IV República terminaron siendo señores feudales que en muchos casos exigían hasta el derecho de pernada en sus predios. Porque algo sí ha hecho bien el capitalismo; vender los sueños de riqueza y dominio a toda la población, que por la misma naturaleza del capitalismo será excluida de la riqueza y los “placeres” que compra el capital. Por otro lado, lo opuesto a la hacienda era el conuco, signo de atraso, pobreza y miseria. La palabra conuco estaba allí, en la ignominia junto a sus compañeras: trabajador, obrero, maestro, peluquera, barbero, mesonero, puta, marisco, lesbiana, comunista, socialista y otras que por
razones de espacio no mencionaremos. Hasta que Chávez y la Ley de Tierras sacó al conuco del lugar de las palabras proscritas y lo declaró “patrimonio productivo de la nación": Se reconoce el conuco como fuente de la biodiversidad agraria. El ejecutivo nacional promoverá en aquellas áreas desarrolladas por conuqueros la investigación y la difusión de las técnicas ancestrales del cultivo, el control ecológico de plagas, las técnicas de preservación de suelos y la conservación de los germoplasmas en general”, (Ley de tierras y desarrollo agrario, artículo 19). La destrucción simbólica del conuco consolidó la destrucción de la vida comunitaria campesina y produjo mano de obra esclava para los hacendados y el éxodo del campo a la ciudad. Para mí el conuco es mi abuela. Por allá por el sector El Curarire de La Concepción. Era un espacio donde estaban todas las frutas: naranjas, mandarinas, limones, toronjas, cañafístula, manzanita, mangos, cajuiles,
guanábanas, ricas chirimoyas, rojas granadas y los semerucos de Alí. Hasta había un cocal. En cuanto a los animales había un corral de chivos y ovejos, cochinos, gallinas, pavos y gallinetas. Se sembraba yuca, maíz, frijol y topochos. La abuela era previsiva y fue una de las primeras en construir tanques para almacenar el agua de lluvia. Aunque para los años 60, 70 y 80 en el Curarire llovía mucho. Hoy no es así y la mayoría de los conucos y hatos han desaparecido tragados por la ciudad. El conuco nos alimentaba todo el año, excepcionalmente había que venir a Maracaibo a comprar alimentos. Gracias a Dios y a la necesidad de cambiar el sistema rentista y tanto predicar de Chávez, parte del conuco y las enseñanzas de la abuela han comenzado a renacer. Hoy nos toca a los hijos de la tierra enseñar a nuestras generaciones el amor al trabajo, al estudio, a la siembra como lo predicaba el gran Simón Rodríguez.
Los jardines productivos agroecológicos ecorrespuesta a la guerra económica
Oswaldo Garrido radicallibrerojo@yahoo.es
En contexto de construcción socialista, en un país como el nuestro, petrolero, es necesario un giro ecoterritorial de resistencia, el cual debe estar orientado a que todo espacio público y familiar, se constituya en territorios productivos. Este giro, los jardines productivos familiares y comunales. Esto implica identificar bolsones productivos endógenos y los cultivos de mayor demanda nutricional con probabilidad de germinación que permitan proporcionar a cada núcleo familiar una alimentación de calidad. El giro ecoterritorial de resistencia, implica el protagonismo del pueblo como sujeto de la transformación. Asumiendo el protagonismo en su raíz latina: protovida
y agonismoagonía. Este protagonismo se cristaliza con la comuna. Para que la Comuna tenga autonomía implica que debe poseer potencial socio productivo y autosuficiencia. Por otro lado, lo productivo, debe ser un proceso planificado y de armonización hombre naturaleza y posibilidades. La Comuna requiere de un proceso planificado en función de apoyar la transición socialista. El giro ecoterritorial de la resistencia, implica la construcción de acuerdos familiares y comunales para la transformación económica y social de las comunidades. Producto de los acuerdos, deben nacer las cuadraturas productivas, que constituyen
las áreas cultivables, los rubros, las formas de organización del trabajo. Estos espacios productivos, concretados en jardines productivos, requieren de los espacios de confluencia para colocar periódicamente lo producido por la comuna o comunas, y donde sus miembros puedan acceder sin necesidad de recurrir a la intermediación y el chantaje de las grandes cadenas de distribución privada. Luego de la materialización de los espacios de confluencia productiva, es fundamental el salto cualitativo, la acción de autopoiesis o autopoyesis para replicar en punto y círculo las experiencias exitosas e innovadoras en otros espacios eco territoriales.
MIRANDA
EN FOCO
En formato impreso para un viaje digital
5
Enero/Febrero, 2016
No es día para fiestas ni celebraciones Yamira Acosta 61 yacosta@gmail.com
Las mujeres han sido guerreras históricas en
Muy por el contrario, el 8 de marzo destaca
para hacer campaña por el derecho de la
las encomiables batallas por la defensa de
los acontecimientos
protagonizados por
mujer al voto y por la emancipación política
su espacio vital.
ellas para alcanzar sus derechos. A pesar de
de la mujer”, tal y como se recoge en la
Cada 8 de marzo, fecha inspirada en las
haberse
historia de la Internacional Socialista de
luchas de las mujeres, el patriarcado que
invisibilizadas,
domina el sistema mundo se confabula para
marcha, y con mucho ingenio fueron
El 8 de marzo, Día Internacional de la
minimizar
esfuerzos
avanzando, superando obstáculos, a costa
Mujer, no es una fecha para festejos,
desarrollados por las mujeres para que las
de su propia vida, para llegar hasta hoy,
celebraciones o regalos; por el contrario, es
distintas
sociedades logren entender que
pleno siglo XXI, momento en el cual
una
todos los seres humanos son iguales, sin
Venezuela, país en revolución, es muestra
activación del compromiso por alcanzar la
distingo
de ello; aún cuando queda mucho por hacer
igualdad social, para juntos emprender la
y alcanzar.
lucha por la justicia, enfrentar a los medios
y
banalizar
de
raza,
los
religión,
ideología,
condición económica o sexo. A
partir
de
campañas
ellas
no
por
siglos
detuvieron
su
Mujeres.
fecha
para
la
conmemoración
y
Es por ello que en agosto de 1910, en la II
de comunicación, la defensa de la madre
manejadas por los centros de poder, desde
Conferencia
Mujeres
tierra, por espacios políticos contra el
el mercado, esta fecha se exalta para hacer
Socialistas, que tuvo lugar en Copenhague,
femicidio, y lo fundamental: alcanzar la
obsequios,
hacer
Dinamarca “se adoptó una resolución por la
igualdad de género.
invitaciones especiales para el consumo,
cual se señalaba un día al año como Día
negando su verdadera significación.
Internacional de la Mujer, y este sería un día
entregar
flores
estratégicas,
mantenido
o
Internacional
de
ACTUALIDAD
6 Coniecom, encuentro para el debate Marzo/Abril 2016
MIRANDA En formato impreso para un viaje digital
Diana Acosta dacosta1 48@gmail.com
El
Programa de Formación de Grado
información; así como también conferenciar
construcción de la comunicación necesaria,
Comunicación Social, ubicado en el Eje Geo
sobre los retos y desafíos que enfrentan a
nuestra, transformadora, y formadora de
Político Territorial Cacique Mara y el Centro
diario, dentro del contexto social actual.
nuevos
de
Esta dinámica nos permitirá reflexionar de
actividades
manera
información
Estudios
de
Universidad invitan
a
Comunicación
Bolivariana la
de
comunidad
de
la
Venezuela,
crítica
sobre
la
comunicación
sujetos son
sociales. gratuitas, escribe
al
Todas
las
para
más
correo:
universitaria
popular y su pertinencia social y política en
coniecomubv@gmail.com o la dirección
ubevista, al Poder popular y al público en
el contexto de construcción del Socialismo
http://comunicacionubvmisionsucre.blogsp
general, a participar en el Congresillo "
Bolivariano, también llamado Socialismo
ot.com/, allí despejaras cualquier duda.
Desafíos de la comunicación popular en el
del Siglo XXI.
contexto de la Revolución Bolivariana" a realizarse el 21 y 22 de abril de 2016 en
Los
los espacios de la Universidad Bolivariana
registrarse como ponentes o participantes a
de Venezuela.
través
interesados
pueden
inscribirse
o de
http://comunicacionubvmisionsucre.blogsp La temática del evento está orientada a
ot.com/, donde, además encontrarás toda la
propiciar el intercambio de saberes y
información que necesitas sobre el evento.
experiencias
Solo
profesores(as),
deben
escribir
su
experiencia
investigadoras(es),
comunicacional en la comunidad, comuna o
movimientos sociales, colectivos, consejos
universidad, o sintetizar su trabajo de
comunales y comuneras(os);
investigación en cinco páginas.
además de
conocer la óptica de las comunidades en
Congresillo " Desafíos de la comunicación
cuanto a la comunicación popular y las
popular en el contexto de la Revolución
prácticas comunicativas
Bolivariana"
compartir
sus
de las mismas;
experiencias
es el primer paso hacia el
en
Congreso nacional de investigaciones y
y
experiencias en comunicación, no te pierdas
organización para convocar y propagar
la oportunidad de ser protagonista de la
comunicación,
su
planificación
Diseño: Eva Ferrer
entre
estudiantes,
Comunicación para la acción*
José Javier León joseleon1 971 @gmail.com
Las universidades tradicionales no están
sentido, no podemos esperar el egreso de
asociación productiva debe ser transversal a
diseñadas para participar en la construcción
nuestros estudiantes porque una vez éste
la formación universitaria. En la resolución
de una economía soberana y autónoma
ocurra los vínculos que antes nos/los unían
1282 publicada en Gaceta el 27 de julio de
alternativa al capitalismo. La UBV es una de
se disuelven y el grupo se desintegra no
2011
las llamadas a jugar ese papel por lo que
importa cuán unido haya estado en el
educación universitaria deben contribuir al
debe buscar estrategias enmarcadas en una
pregrado. Los nuevos profesionales quedan
desarrollo
economía en transición al socialismo que
abandonados
saturando
socioproductivo”. Y más adelante, reafirma:
trascienda definitivamente la dependencia
convenientemente el “mercado laboral” con
“La transformación universitaria pasa por el
del
de
un número creciente de desempleados,
estímulo y apoyo al desarrollo del sistema
desarrollo?
social y económicamente segregados y
socioproductivo de las y los estudiantes, de
todos
ese
modo progresivo y diferencial, así como de
organización socioproductiva alternativas al
sentido consideramos que la estrategia de
la multiplicación del número de proyectos
paradigma económico dominante. En tal
conformar EPS o cualquier otro tipo de
productivos universitarios”.
rentismopetrolero.
participar
la
Respondemos:
UBV
en
creando
¿Cómo este
ha
formas
de
a
su
naturalmente
suerte
frustrados.
En
leemos:
“Las
instituciones
del
de
protagonismo
*Resumen de ponencia para Coniecom
MIRANDA
VOCES
En formato impreso para un viaje digital
7
Marzo, 2016
Huecos y más huecos Oscar Fuenmayor oscar.fmyorgmail.com vehículo su derecho al libre desplazamiento
devoró
apareciendo por toda la faz de la tierra
por la congestionada e intransitable urbe.
bacheo de calles y avenidas, recogimiento
causando
humanidad.
La Humanidad, ansiosa, estudia incesante el
de la basura e iluminación de plazas y
Desde la China inabarcable y ancestral nos
fenómeno; las teorías se multiplican como
parques.
llegan noticias acerca de huecos gigantes
los huecos y la basura en Maracaibo. Hay
Pero mientras los científicos de todo el
que se devoran calles y avenidas enteras,
quien piensa que se está cumpliendo alguna
mundo discuten y se confunden, al menos
cuyo origen es el epicentro de acaloradas y
profecía y que el mundo será devorado por
aquí en Maracaibo el fenómeno de los
sesudas
en
un gran hueco cósmico y que esto que
huecos finalmente fue resuelto por la
Guatemala, un no previsto hueco se tragó
vemos es apenas el principio, pero los
doctora Eveling Trejo, quien, luego de
varios
varias
científicos estudian cautelosamente esta
comerse un cepillado envenenado que le
personas a las insondables profundidades
situación tan imprevista y novedosa como
brindara
de lo desconocido.
las
venganza
También en Maracaibo como en otras
Maracaibo sobre el desastre de la ciudad.
primarias, declaró alguna vez que “la
partes del mundo han aparecido huecos por
Teorías van y vienen sin resolver el misterio
ciudad está llena de huecos por efectos de
todas partes; grandes y chiquitos, largos y
y, como si se tratara de una invasión, los
la naturaleza” y que ni ella, ni UNT, tienen
gruesos,
y
huecos proliferan también en el aire, en las
algo
extensión. Por doquiera que se mire o se
aguas, en la capa de ozono y hasta en la
concavidades que azotan a Maracaibo.
transite
administración del Ayuntamiento, donde un
Qué
hueco
humanidad con tanto hueco por ahí.
Extraños
y
comunes
inquietud
discusiones edificios
huecos
en
la
científicas;
arrastrando
abundando aparecen
están
en los
a
variedad
susodichos,
secuestrándole al ciudadano de a pie o de
explicaciones
de
de
la
proporciones
Alcaldesa
de
monumentales
la
que
partida
el
presupuestaria
rencoroso
por
ver
misterioso
aquel
para
Guanipa asunto
con destino
las
de
en unas
espantosas
aguarda
a
la
8
Marzo/Abril 2016
FOTOGALERÍA
Dibujar para sacar el espacio imaginario Texto y dibujos: Delvis Figueroa Benítez (Estudiante del PFG Arquitectura)
Estas imágenes son una muestra de ejercicios sobre la forma, la línea y el imaginario. Ya en la fase final como estudiante de Artes Plásticas en la Facultad de Arte de LUZ e iniciando esta nueva etapa en la UBV ofrezco estos dibujos que no son más que eso, lo que uno siente y piensa según va viviendo.
MIRANDA En formato impreso para un viaje digital