Vainilla: breve historia de una palabra

Page 1

Del latín al español: de la voz “vagina”, palabra latina cuyo sentido primario es el de “vaina” derivó vaina y de ésta se formó el diminutivo vainilla, que da nombre a un género de orquídeas cuyas vainas fascinaron a los europeos desde el siglo XVI.

Vainilla: breve historia de una palabra Vainilla En la lengua latina La voz latina vāgīna tenía el sentido de “vaina”. Se trataba, claro está, de la funda de una espada o espiga, por ejemplo. Esta palabra dio origen en castellano a la voz vaina (principios del siglo XVII, antiguamente vaína, hacia 1155, hasta 1500). De ésta derivaron vainica (principios del siglo XVII); vainilla, con el sentido primario de „vaina pequeña de legumbre‟ en 1555 y con el de „planta aromática de vaina semejante a la de la judía‟ en el siglo XVII; envainar, 1475; desenvainar, hacia 1575. Por supuesto, el cultismo vagina también procede del término latino y aparece en español hacia 1817. SEGURA MUNGUÍA, SANTIAGO. DICCIONARIO POR RAÍCES DEL LATÍN Y DE LAS VOCES DERIVADAS. UNIVERSIDAD DE DEUSTO: 2007. HTTP://WWW .PERSEUS.TUFTS.EDU/HOPPER/TEXT?DOC=PERSEUS%3ATEXT%3A1

999.04.0059%3AALPHABETIC+LETTER%3DV%3AENTRY+GROUP%3D2%3AENT RY%3DVAGINA

Definición del primer diccionario académico (1739)

Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española Vaina. f. La caja o funda en que se encierran y guardan o que cubren algunas armas, como espadas, puñales, etc., o instrumentos de hierro u otro metal como tijeras, punzones, etc. Es del latino vagina. Documentada con este primer sentido en 1680 en el texto Pragmática de tasas. También en Calderón de la Barca, El Castillo de Lindabridis. Significa también la corteza tierna, y larga, en que están encerradas algunas legumbres: como judías, habas, etc. Vainica o vainilla. f. Fruto de Indias, especie de algarroba de su mismo color y forma, aunque más angosta. Es sumamente olorosa, por lo que se suelen servir de ella como ingrediente para el chocolate, y también llaman así el arbusto que las produce. http://buscon.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle


Vainilla en otras lenguas En la cultura azteca Loz aztecas la llamaban tlilxóchitl, flor negra, ya que el fruto curado de la vainilla es de ese color. Se usaba como condimento para la bebida llamada xocoatl, elaborada con cacao. Dos etimologías: inglés y francés

Merriam-Webster Del español vainilla (planta y fruto), diminutivo de vaina, del latín vagina. 1662 "VANILLA." WEBSTER'S THIRD NEW INTERNATIONAL DICTIONARY, UNABRIDGED. MERRIAM-WEBSTER, 2002. HTTP://UNABRIDGED.MERRIAM-WEBSTER.COM (16 JUN. 2011).

Oxford World Dictionary Mediados del siglo XVII. Del español vainilla, diminutivo de vaina, del latín vagina “funda”. El cambio ortográfico se debió a la asociación con el francés vanille. OXFORD UNIVERSITY PRESSCOPYRIGHT © 2011OXFORD UNIVERSITY PRESS. ALL RIGHTS RESERVED. HTTP://OXFORDDICTIONARIES.COM/DEFINITION/VANILLA

Trésor de la langue française 1. — 1672 Bainilla «fruto del vainillero que, secado, es utilizado como aroma en la pastelería, la confitería, la perfumería» (Relation du Mexique et de la Nouvelle Espagne por Thomas Gages, traducción del inglés, tomo 1, página 47). 1684 vanille «mismo sentido» (Ph. Dufour, Traitez nouveaux et curieux du café, du thé et du chocolate, pág. 310, 490). 2. — 1797 «perfume extraído de este fruto» (Sénac de Meilhan, Émigré, pág. 1658). Préstamo, primero por medio de textos ingleses y neerlandeses, del español vainilla, documentado con el sentido 1 desde el siglo XVII; primero «vaina» (desde 1555), derivado diminutivo de vaina «caja, funda, estuche», del latín vagina, con el mismo sentido. http://www.cnrtl.fr/etymologie/vanille

Vainilla en la literatura Algunos ejemplos extraídos del CORDE 1 Si bien codiciando el precioso metal y sabiendo se les ha de dar liberalmente, por gozarlo caminan y navegan los hombres con sus mercancías, conduciéndolas por ignorados y distintos mares, climas y provincias, ocupando infinita suma de navíos que las conducen de unas regiones a otras [...] desvelándose todos los reinos, provincias y ciudades de su universal máquina en perfeccionar cosas 1

Corpus diacrónico del español.


nunca vistas para servirle y deleitarle, de suerte que de su querida España cada una de por sí le envía algún género distinto con que aventaja a las demás, sobresaliendo [...] la Nueva España con cochinilla, añil, vainilla, cacao y preciosas maderas [...]. ARZANS DE ORSÚZ Y VERA, BARTOLOMÉ. HISTORIA DE LA VILLA IMPERIAL DE POTOSÍ. PERÚ: 1702 – 1736. PUBLICACIÓN: GUSTAVO ADOLFO OTERO, EMECÉ EDITORES (BUENOS AIRES), 1945. Poblados tan vastos territorios como lo son aquéllos, y reducidos a la verdadera ley sus habitadores, se podría dar cultivo a las muchas plantas particulares que producen. De allí se podrían sacar la canela, tan exquisita como la del Oriente; la vainilla, tan selecta como la que producen otras provincias de las Indias, o mejor; el estoraque, fragantísimo, y las varias especies de gomas, resinas y frutos que, con particularidad y admiración, derraman aquellos bosques. JUAN, JORGE. NOTICIAS SECRETAS DE AMÉRICA. PERÚ: 1747. PUBLICACIÓN: LUIS J. RAMOS GÓMEZ, CSIC (MADRID), 1985. Por los montes de este partido se crían trepando en los árboles en bastante cantidad los bejucos o sarmientos que dan la vainilla y con ella el agradable olor con que regala la naturaleza a los que buscan por los bosques otras producciones, que si no son tan deleitables como la vainilla, son a lo menos más necesarias. En el tiempo en que no había descaecido todavía su precio, se sacaba mucha por esta costa: su especie es de la mejor y de la más legítima, tiene cada vaina de 8 a 9 pulgadas de largo y de 5 a 6 líneas de grueso, su olor es muy suave y aromático, sin la fortaleza que hace a otras vainillas intolerables. En el día se coge muy poca, desperdiciando este fruto del mismo modo que no se hace -caso de otros muchos, que sin embargo de ser más útiles y deseados no tienen aquí compradores que los lleven a Europa. REQUENA, FRANCISCO. DESCRIPCIÓN DE GUAYAQUIL. ECUADOR: 1774 – 1775. PUBLICACIÓN: MARÍA LUISA LAVIANA CUETOS, ESCUELA DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS (SEVILLA), 1984. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: BANCO DE DATOS (CORDE) [EN LÍNEA]. CORPUS DIACRÓNICO DEL ESPAÑOL . <HTTP :// WWW. RAE . ES> [16 DE JUNIO DE 2011]

VAINILLA — BREVE HISTORIA DE UNA PALABRA. JOSÉ LISANDRO SÁNCHEZ SALAS. 16 de JUNIO DE 2011.

@jlisandro

jlisandro.tumblr.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.