Estos aùos‌ Hemos avanzado a ser mejores personas, al servicio de Dios.
Liceo Parroquial San Antonio
4 •
Vista panorámica años '70
Actual fachada Liceo Parroquiel San Antonio, sede 11 Norte
Liceo Parroquial San Antonio
Palabras del Rector En la actualidad podemos decir con orgullo que nuestros alumnos siguen logrando éxitos académicos, artísticos y deportivos y que nuestros ex alumnos han extendido el nombre del Liceo a lo largo y ancho del país y en el extranjero, siendo un real aporte a la construcción de una sociedad más justa y más humana. En la celebración de estos 50 años damos gracias a Dios: • Por el crecimiento que hemos logrado como obra de Los Clérigos de San Viator en Viña del Mar. • Por Monseñor Félix Ruiz de Escudero, que gracias a su tezón y empuje, construyó y fundó nuestro Liceo.• Por Doña María Teresa Brown de Ariztía y su generosidad, haciendo donación de sus bienes, para favorecer “a la infancia desamparada y a la senectud desvalida.
C
on motivo del año santo, en el año 1950, el Santo Padre Pio XII, hacia un ferviente llamado a las congregaciones religiosas, para favorecer la evangelización para los países postergados. Los Clérigos de San Viator, acogieron la invitación de su Santidad, se pusieron en acción y es así como llegaron a Viña del Mar, a evangelizar a través de la educación en el Liceo Parroquial San Antonio. Aquellos sueños, de Monseñor Félix Ruiz de Escudero y de los primeros Viatores H. Saturnino San Martín Vadillo y H. cesar Elorrieta Fronda, se hicieron realidad y aquella buena semilla que con tanto cariño sembraron en buena tierra dio muchos y buenos frutos. Fieles al espíritu del Padre Luis Querbes, fundador de los Clérigos de San Viator, hemos basado nuestra enseñanza durante estos 50 años en evangelizar, formando en valores para alcanzar una educación de calidad, objetivo que hemos logrado.
• Por los dos primeros Viatores, Hermanos Saturnino San Martín Vadillo y César Elorrieta Fronda, que marcaron el rumbo del Liceo en los primeros años. • Por la Fundación María Teresa Brown de Ariztía, representada por Monseñor Jaime Astorga Paulsen y en la actualidad por Monseñor Jorge Sapunar Dubravcic, que a través del tiempo han hecho posible, que en la actualidad, dispongamos de una excelente infraestructura en las sedes de 11 Norte y Gómez Carreño. • Por la vida, los aportes y las enseñanzas de cada una de las personas que a través de estos 50 años, han formado parte de esta comunidad educativa. • Por ser portadores de la palabra del Evangelio y acercar a Cristo a tantas personas. Con nuestro afán de seguir prolongando esta hermosa labor educativa en Viña del Mar, pedimos a nuestro Padre Dios, su bendición. Hno Marino Izar de la Fuente Arrondo, c.s.v. Rector
5 •
Liceo Parroquial San Antonio
Indice
6 •
Trofeo de la Primera Viatoriadas obtenido por el Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar
Director: Patricio Suárez Jiménez Recopilación de material bibliográfico y fotografías: Laura Ulloa Lehner Aportes fotográficos: Luis Martínez Araos Producción general: Segmento Producciones Diseño e impresión: Fernandois Estudio Gráfico Fotografías: José Borquez
5
Palabras del Rector
7
Nuestra visión
8
Saludos
12
Nuestro colegio
13
Fundamentos de nuestra educación
16
Diploma de certificación
18
Pastoral educativa
21
Bienestar y Acción Social
22
Taller de Periodismo
23
Academia de Ciencias
24
Taller de Teatro de los Apoderados
25
CRA Enseñanza Media
28
Festival del Cantar Estudiantil
32
Básquetbol
33
Fútbol
34
Sindicato
36
Centro de Padres y Apoderados
37
Centro de Damas y Amigas
38
Ex alumnos
39
Padre Luis Mª Querbes
39
Monseñor Félix Ruiz de Escudero
40
Rectores del Liceo
41
Doña María Teresa Brown De Ariztía
42
Actividades Académicas Destacadas
44
Actividades Cívico-culturales,
46
Campana de Bronce
Liceo Parroquial San Antonio
Nuestra Misión Anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades en las que se viva, se profundice y se celebre la fe, permitiendo una educación humanizadora, liberadora y personalizada para que oriente a sus integrantes como personas trascendentes que crezcan en todas sus dimensiones.
Nuestra visión Llegar a ser un centro de educación católica donde se procure la formación integral de los estudiantes que les oriente para una vida espiritualmente profunda, intelectualmente activa y creadora, físicamente equilibrada, socialmente crítica y participativa, psicológicamente madura y económicamente productiva.
7 •
Liceo Parroquial San Antonio
Saludos
8 •
Superior General
Obispo
En nombre de toda la Comunidad Viatoriana internacional y en el mío propio mando saludos calurosos a los profesores, personal , apoderados y estudiantes del Liceo Parroquial San Antonio con ocasión de sus Bodas de oro.
En la feliz ocasión de la celebración de las Bodas de Oro de la presencia de los Clérigos de San Viator en Chile, en nuestra Diócesis y en el Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar, envío un saludo cordial a la comunidad Viaroriana.
Poco después de la llegada de los primeros viatores españoles en 1957, comenzó la labor pastoral de la comunidad viatoriana en tierra chilena con la fundación del Liceo San Antonio en 1958, acontecimiento que ha producido abundante fruto. Miles de alumnos y de apoderados han experimentado la presencia y el testimonio evangélico de los viatores a lo largo de estos cincuenta años. Con los años, la comunidad de los primeros españoles ha ido acogiendo a religiosos y laicos chilenos que siguen manifestando la misma ilusión y la misma entrega al carisma viatoriano: una preocupación por compartir con los jóvenes la fe vivida, iluminada y celebrada. Al conmemorar las Bodas de Oro del Liceo San Antonio proclamamos, a la vez, la bondad y el amor de Dios para con la Iglesia y los habitantes de Viña del Mar. ¡Adorado y amado sea Jesús! Noviembre de 2008 Mark R. Francis, c.s.v. Superior General Clérigos de San Viator
Esta celebración tan significativa me da una vez más la grata oportunidad de manifestar, en nombre personal y de la Diócesis de Valparaíso, mi gratitud más profunda a tantos Clérigos de San Viator, que con su presencia, testimonio y acción educativa y pastoral, han marcado a miles de jóvenes para el resto de sus vidas con el sello del Evangelio de Jesucristo, comprendiendo a la luz del legado espiritual del Padre Luis Querbes. Muchos de estos religiososvinieron de España e hicieron de Chile su Patria, lo que es motivo de especial reconocimiento. Vaya una bendición especial del Obispo a toda la comunidad Viatoriana de Chile y muy especialmente al Liceo San Antonio. Gonzalo Duarte García de Cortázar Obispo de Valparaíso
Liceo Parroquial San Antonio
Superior Provincial
Director Provincial de Educación
Al celebrar las Bodas de Oro del Liceo Parroquial San Antonio, envío mi saludo afectuoso y mi cordial felicitación al Rector Hno. Marino Izar de la Fuente, al equipo directivo, a los alumnos y a sus familias y a ex alumnos.
Con motivo de celebrarse el quincuagésimo aniversario del Colegio Parroquial San Antonio, de Viña del Mar, quiero plasmar en estas palabras, un afectuoso saludo al Sr. Rector, Hno. Marino Izar de la Fuente Arrondo y, por su digno intermedio, a todos los docentes, Asistentes de la Educación, Funcionarios, Alumnos, Padres y Apoderados de vuestra institución educativa.
Durante 50 años han hecho camino juntos, con trabajo y mucho esfuerzo de parte de todos. Han buscado juntos, la renovación, el mejoramiento, la superación. Han revisado juntos, con sinceridad, la razón de ser y la misión del Liceo, asumiendo compromisos para afianzar logros, corregir errores y subsanar deficiencias. Les invito a que, unidos como Familia Viatoriana, agradezcamos al Seño estos cincuenta años de vida del liceo Parroquial San Antonio, recordando con admiración y cariño a sus fundadores y a todos los que han gastado parte de su vida, en este querido establecimiento. Les animo a que sigan trabajando con entusiasmo en la educación cristiana. Que el Señor les bendiga a todos. P. Eduardo Millán Esteban, c.s.v Superior Provincial
Aprovecho esta ocasión para hacer un sincero reconocimiento a vuestro prestigioso Centro Educacional, que por muchos años, ha entregado a la comunidad de vuestra Provincia, una educación de calidad basada en los principios evangelizadores de San Viator, inculcando a sus alumnos el respeto, la integración social y un estilo de vida cristiano, solidario y dialogante, en su propuesta valórica. Para este ministerio, la educación es un proceso creativo, donde cada estudiante cultiva sus talentos para desarrollar la Cultura, la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Como Director Provincial de Educación de Valparaíso e Isla de Pascua, les expreso mis sinceros deseos de éxito en la trascendental labor educativa, que con tanto amor realizan y que continúan formando niños y jóvenes, con espíritu critico y cristiano, que contribuyan a hacer una sociedad cada vez más prospera y solidaria. Luis Bunney y Tunacca Director Provincial de Educación de Valparaiso e Isla de Pascua
9 •
Liceo Parroquial San Antonio
Padre José Luis Ezcurra
Padre Gerardo Soto
C.S.V Rector 1967-1968
Enhorabuena y felicitación por las celebraciones del cincuentenario de vuestro Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar.
Con particular alegría me dirijo a la Comunidad Educativa del Liceo Parroquial San Antonio con motivo de los cincuenta años de gestión viatoriana.
Cuántos alumnos/as han pasado por esas aulas recibiendo una esmerada educación en valores cristianos y una muy alta calidad académica. ¡Gracias Liceo San Antonio…! Cuántos profesores/as por vuestra labor que no tiene precio!
La historia de los hijos del P. Luis Querbes en Chile se encuentra inserta en la historia de la educación chilena, especialmente entre los más pobres. Su obra dio sus primeros pasos en Viña del Mar al alero de la Parroquia San Antonio, por allá por en el año 1957 cuando el P. Miguel Sudres, Vicario general de aquel entonces, se entrevistó con el párroco Dn. Félix Ruiz de Escudero. Posteriormente la Dirección General dio luz verde a la inserción de una joven comunidad. Los primeros religiosos HH. Saturnino San Martín y Cesar Elorrieta, llegados desde de la Provincia de España el 16 de noviembre de 1957, fueron los responsables de sus primeros cuidados a partir de marzo de 1958 junto a la comunidad formada, además, por los HH Ángel López Valluerca, Juan José Fernández y Javier López. Con la incorporación de nuevos religiosos y el paso de los años la comunidad viatoriana se extendió desde Viña del Mar a Puente Alto, Renca, La Florida, Olmué, Macul, Ovalle, Villa Alemana pasando incluso la Cordillera de los Andes para fundar dos comunidades en Bolivia. Es parte de su generosidad, solidaridad y preocupación por los más necesitados que siempre la ha caracterizado.
Van a cumplirse 40 años que dejé el Liceo San Antonio y aún ahora siento nostalgia por aquellos años de mi vida que pasé en Chile. El recuerdo de sus gentes, de sus paisajes, de grandes amistades estables y tantos acontecimientos vividos son, aún ahora, motivo de alegría y quietud.
10 •
No puedo menos de evocar a tres antiguos rectores que, la mayoría de vosotros, no les conoció, y hacerme eco de lo que ellos sentirían por el Liceo. Me refiero al P. José Quintanal a quien sustituí en la Dirección del Liceo y al P. Saturnino López que fue quien me sustituyó. Y, por supuesto, al P. Saturnino San Martín, primer Rector y el que puso las bases firmes de un Liceo próspero y de calidad. Desde el cielo bendicen al Liceo y sus gentes en sus cincuenta años de vida. Estoy muy agradecido a los redactores de “Mensaje” que recibo periódicamente y por lo que estoy al tanto de vuestras andanzas e ilusiones. Gracias y FELICITACIÓN. José Luis Ezcurra, c.s.v.
Doy gracias a Dios por cada uno de los Clérigos de San Viator que han pasado por el Liceo Parroquial San Antonio de Viña del Mar durante estos cincuenta años, por todos sus profesores y asistentes de la educación. Hoy, muchos de sus nombres como protagonistas anónimos de su historia relucen silenciosamente en una comunidad educativa que han formado con identidad y calidad reconocida por la Iglesia y el mismo pueblo a quien sirve. Que el Señor bendiga su pasado, su presente y el gran futuro en cual nuevas generaciones recibirán una formación católica de excelencia. P. Gerardo Soto Toledo, c.s.v.
Liceo Parroquial San Antonio
Padre Basilio Alvarez Vivanco C.S.V. Rector 1996 - 2001
La expresión “Liceo San Antonio”, refresca mi mente, aviva mi corazón y me hace saborear interiormente lo que tú has significado, lo que significas y lo que seguirás significando. Siento que tú eres una Comunidad Educativa inigualable, una Familia Liceana unida, feliz y comprometida y, por supuesto, un sueño realizable de crecimiento, madurez y personalidad para sus integrantes y también para todos los que, cada año, encuentran la satisfacción de adherirse a tu bella misión evangelizadora. Nunca olvidaré los momentos tan gratos y familiares que viví en Viña cuando te pertenecía y a ellos me remito cuando pienso en el pasado, pues de esa forma vivo el presente con la esperanza de que tú, LICEO –“mi Liceo”– seguirás siendo con todas tus fuerzas, forjador de personas íntegras y válidas para fortalecer el verdadero espíritu familiar, consolidando así los cimientos de una auténtica sociedad de valores. Mi deseo es que sigas ofreciendo al mundo los valores humanos, intelectuales, sociales y espirituales que siempre, y sobre todo hoy, son tan necesarios. Familia Liceana; Mi agradecimiento a Dios y a todos ustedes. Que mi apoyo moral desde España les infunda algo de ilusión para abrir la puerta del siguiente cincuentenario, con la confianza depositada en Dios, en la Santísima Virgen y entre todos ustedes. Con mi mejor y sincero afecto. P. Basilio Álvarez Vivanco, c.s.v
11 •
Liceo Parroquial San Antonio
Nuestro colegio Algo de nuestra historia…Inicios
El año 1956 y en un sector de lo que hoy ocupa la Sede de 11 Norte del Liceo Parroquial San Antonio y gracias a la tenacidad y esfuerzo del recordado Párroco don Félix Ruiz de Escudero, abría sus puertas a la comunidad de Viña del Mar, la Escuela Parroquial de San Antonio Nº 113. La Escuela estaba ubicada entre las calles 11 Norte y 5 Oriente (actual calle San Antonio) y era dirigida por el Presbítero don Jesús Martínez Ruiz de Escudero. El domingo 29 de diciembre de 1957, en el Diario La Unión de Valparaíso, se daba la siguiente noticia: “Clérigos de San Viator se harán cargo de la Escuela San Antonio”. En efecto, los religiosos de la Congregación de San Viator, don Saturnino San Martín Vadillo y don César Elorrieta Foronda habían llegado a Chile el 14 de noviembre de 1957 vía Caracoles (aduana fronteriza entre Chile y Argentina). Posteriormente visitaron el Diario La Unión en compañía del Párroco de la Iglesia San Antonio, Presbítero don Félix Ruiz de Escudero.
12 •
La llegada de los clérigos respondía al llamado que su Santidad el Papa había hecho a todas las Congregaciones Religiosas para que extendieran su labor educativa y evangelizadora por América Latina. El P. Miguel Sudres, Superior General de los Clérigos de San Viator, acogiendo este llamado vino a América del Sur para conocer directamente en terreno donde la Congregación realizaría su labor.
En Viña del Mar y en contacto con el P. Félix Ruiz de Escudero, el Superior General reconoció muy complacido la labor que aquí se desarrollaba, por lo cual la Escuela Parroquial San Antonio sería la primera que se beneficiaría con la llegada de los dos educadores españoles anteriormente mencionados. Tres meses más tarde, hacia fines de febrero les siguen otros tres maestros. El día 5 de marzo de 1958 aparece nuevamente en el Diario La Unión una noticia que dice: “Los Clérigos de San Viator tendrán a su cargo el Colegio San Antonio” y agrega “trabajarán por primera vez en este continente”. El mismo día se anuncia: “desde mañana hasta el 10 estará abierta la matrícula en el Colegio Parroquial San Antonio”. Esta noticia indica que en marzo se inician las actividades y se concretan con una matrícula de 300 alumnos distribuidos en 4 cursos. Director del Liceo:
Don Saturnino San Martín Vadillo, c.s.v.
Subdiretor:
Don César Elorrieta Foronda, c.s.v.
Profesores religiosos: Don Ángel López Valluerca, c.s.v.
Don Juan José Fernández, c.s.v.
Don Javier López Angulo, c.s.v.
Profesor laico:
Don Fernando Valenzuela
Liceo Parroquial San Antonio
Fundamentos de nuestra educación Nuestro éxito académico, se fundamenta en proporcionar a nuestros alumnos, en toda su vida escolar, un proceso coherente y sostenido en el tiempo, donde la formación valórica, la excelencia académica y la evangelización, logran una mixtura que logra formar personas integrales. Asimismo proporcionamos una serie de actividades de libre elección, talleres, proyectos de participación interna y externa, generando en conjunto, una oferta variada, conforme a los permanentes cambios tecnológicos y sociales. Entregando egresados capacitados para enfrentar los próximos desafíos académicos y personales. La oferta curricular actual que el liceo ofrece a la comunidad es: Educación Básica Algunas de las características que destacan en la formación básica del alumno son las siguientes:
Enseñanza Media Aquí contamos también con jornada escolar completa, siendo algunas características destacables:
Clases o talleres Inglés dictado por un profesor especialista desde 1º Básico.
Mayor número de horas en Lengua Castellana y Comunicación y en el subsector Matemática. Plan diferenciado con; Humanista, Científico-Biológico, Científico-Matemático.
Mayor número de horas en el plan de estudios de 5º a 8º Básico según lo establecido en la Jornada Escolar Completa del Ministerio de Educación. Mayor número de horas de Educación Artística (4 horas) pudiendo separar las Artes Musicales y Visuales en 2 horas cada uno. Mayor número de horas de Matemática y Lenguaje y Comunicación de 1º a 8º Básico. 6 horas de talleres por curso apoyando por subsectores de Matemática y Lenguaje y Comunicación. Talleres Teatro Periodismo Redacción Expresión oral Juegos matemáticos
Matemáticas creativas y recreativas Técnicas de estudio Aplicación de matemáticas Estrategias innovadoras Folclor
Programa propio de 1º a 8º Básico reconocidos por el Ministerio de Educación. Programa de psicomotricidad propio del Liceo de Prebásica y 1º Ciclo Básico. Subsectores de exclusividad del Liceo Valores humano-cristianos (3º- 4º- 7º - 8º) Expresión corporal ( 1º y 2º Básico) Inglés en 1º a 4º Básico Programa de Orientación de 1º a 8º Básico: Programa de inserción CONACE: Quiero Ser Maruri Titubu Apoyo de profesionales no docentes: 3 Orientadores Psicopedagogo Psicóloga Asistente Social Capellán
Programa de Orientación de 1º a 4º año Medio: Inglés en laboratorio de Idiomas desde 1º a 4º Medio. Talleres de preparación PSU, en Matemática y Lengua Castellana Para la Educación Básica y Media contamos con el apoyo permanente de profesionales no docentes; Orientadores, Psicopedagogos, Psicóloga, Asistente Social y Capellán. La pastoral Educativa está presente en todo el currículo del alumno mediante un sistema de actividades programadas y resolución de contingencias. Jornadas de formación y reflexión. Dimensión vocacional alumnos 8º Básico. Discernimiento vocacional para alumnos Ed. Media. Acompañamiento espiritual mediante entrevistas formales e informales, acompañamiento en momentos de problemática familiar, social y personal y celebraciones. Los alumnos, en materia de Pastoral, cuentan con Catequesis para primera comunión y confirmación, además poseen la formación en, Liturgia de perdón, Reconciliación, Eucaristía y Oración. A.C.L.E. Actividades Curriculares de Libre Elección Deportivas: Atletismo Gimnasia artística Fútbol damas – varones Básquetbol damas – varones
Vóleibol damas - varones Tenis de mesa Ajedrez Autocontrol y defensa personal
13 •
Liceo Parroquial San Antonio Académicas : Teatro Academia de ciencias Básica y Media Robótica TAPI: taller de apoyo pedagógico infantil Artísticas: Folklore
Danza moderna y Jazz Coro polifónico Pastorales : JUVI Básica y Media Catequesis 1ª Comunión Catequesis Confirmación Coro pastoral Acólitos E.N.E. Encuentro de niños en el Espíritu
Proyectos de mejoramiento académico Técnicas y hábitos de estudio Acompañamiento Reforzamiento Proyecto de Formación de los padres Talleres para padres con temáticas para los distintos niveles Temas formativos en reunión de apoderados Encuentros padres e hijos
14 •
Proyectos de extensión Olimpiada de matemática Semana de las matemáticas Kermesse matemática Proyecto Mi primer Libro Campeonato de fútbol infantil Concurso de poesía Semana de la ciencias Semana de la chilenidad Semana de las letras y las artes Encuentro interescolar de Teatro en Inglés Encuentro interescolar de Folclor Gala Artística : Pre básica - 1º y 2º Ciclo – E. Media Torneo atlético “Luis Querbes” Proyecto CRA : Cuentacuentos
Proyectos Externos en los que participan los alumnos del Liceo BETA. Proyecto de talentos académicos de la PUCV desde año 2004 EDLAB. Proyecto de estrategias educativas en Inglés de la PUCV PPI Programa Preliminar para Ingeniería de la UTFSM para alumnos con excelencia académica EXPOTEC. Encuentro de ciencia y tecnología de la UTFSM “El Ejército de los Chilenos “. Proyecto del Ejército de Chile y el MINEDUC Debates en inglés. Proyecto nacional patrocinado por el MINEDUC Olimpiada infantil de matemática. Organizado por colegios particulares Proyecto “midiendo el radio de la tierra”. según el método Eratóstenes Creainnova. Concurso de proyectos organizado por la Escuela de Ingeniería de la PUCV PPT. Programa Preliminar de Técnicos para alumnos con excelencia académica interesados en estudios técnicos universitario de la UTFSM Torneo de debates competitivo regional organizado por la UTFSM Talleres de química. talleres para alumnos de Educación Media organizado por la PUCV Programa Inglés abre puertas. Test internacional de acreditación de nivel de inglés a alumnos de 4º Medio. Mineduc. Proyectos congregacionales Encuentro deportivo viatoriano Encuentro de Identidad Viatoriana Encuentro Provincial de JUVI Feria científico tecnológica viatoriana Encuentro de coros y teatros Gloria E. Ponce Aguilera Vicerrectora Académica
Liceo Parroquial San Antonio
15 •
Liceo Parroquial San Antonio
Certificación de calidad Un logro merecido
Durante el año 2005 el Liceo se somete a una exigente evaluación externa por parte de la Fundación Chile que incluyó toda la gestión educativa del establecimiento. En Diciembre el Rector recibe la información que los resultados de la evaluación son favorables y que el Liceo Parroquial San Antonio es un colegio con calidad certificada. En la evaluación, la Fundación Chile consideró entrevistas con alumnos, apoderados, docentes y personal administrativo y auxiliar además de una gran cantidad de evidencias en documentos que entregó el equipo directivo, tanto en la sede 11 Norte como en Gómez Carreño.
Diploma de certificación 16 •
La certificación de calidad viene a ratificar una apreciación cualitativa que cada miembro de esta comunidad ya tenía, pero ahora es una prestigiosa institución quien certifica esta calificación que tiene un periodo de duración de tres años. En la certificación se evaluaron las áreas de: Formación y enseñanza Comunicación y relaciones humanas Apoyo técnico pedagógico Conocimiento y satisfacción general con la institución Para los integrantes de la comunidad educativa del Liceo, la certificación fue motivo de satisfacción porque sentimos que habíamos cumplido como entidad educativa con el llamado evangélico de “id y enseñad”. La Educación de calidad es una política Congregacional que viene a contestar la convocatoria de Jesús que nos dice: "Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis". En el año 2008 a sus 50 años el Liceo continúa trabajando más y mejor que antes para alcanzar nuevas y más altas metas.
Liceo Parroquial San Antonio
17 •
Liceo Parroquial San Antonio
Pastoral educativa El contexto escolar, en el que se lleva a cabo la acción evangelizadora, sugiere un proyecto pastoral integrador, que sea, el hilo conductor, desde donde se lleve a cabo la planeación y la ejecución curricular y extracurricular y en donde, por otro lado, cada miembro y sector del Liceo se sientan parte del mismo proyecto pastoral, como algo que es constitutivo de cada ámbito del Liceo. Esto, siguiendo el espíritu de Comunión y Participación al que invita la misma Conferencia Episcopal e Integrador, a su vez, ya que, un Liceo en clave de Pastoral o como lugar de evangelización ha de ser un: “lugar de educación integral de la persona humana a través de un claro proyecto educativo que tiene su fundamento en Cristo; su identidad eclesial y cultural; su misión de caridad educativa, su servicio social; su estilo educativo que debe caracterizar a toda su comunidad educativa” Objetivos del proyecto de pastoral educativa
18 •
• Animar la fe cristiana católica en los distintos ámbitos del quehacer educativo y pedagógico de la institución, promoviendo criterios basados en Jesús y en la Iglesia tanto para la toma de decisiones como para el desarrollo de los mecanismos de acción de los mismos. • Priorizar la dimensión vocacional en donde el ámbito Pastoral tiene una injerencia directa o indirecta como también en las manifestaciones directamente Pastorales de la institución.
• Promover la dimensión formativa desde la dimensión espiritual de los niños, jóvenes y adultos en los distintos ámbitos de acción Pastoral. • Profundizar en la vivencia y comprensión de la Espiritualidad Viatoriana, fortaleciendo la adhesión a la persona, vida y mensaje Jesús, desde una opción libre, personal y comunitaria, vivenciada y formada. Acerca de algunos viatores La Vida Pastoral de nuestro Liceo, fortalece y anima el trabajo Pastoral de nuestra institución. Algunos Viatores que han tenido la responsabilidad de animar la vida Pastoral del Liceo: P. Valentín Izar de la Fuente P. Raúl Marchant Zúñiga P. Miguel Uzábal Salazar Sr. Cristian Estay Estay Viatores que han fortalecido la vida Pastoral de nuestro Liceo P. Claudio Ríos Saavedra P. Pablo Zamorano Cantero P. José Luis Iturriaga P. Rodrigo Andrade García P. Kepa Plaza Arróspide P. Eduardo Millán Esteban P. Amador Angulo Nograro
P. Jesús Ángel Gazo Lahoz H. Javier Rivera Parraguez Alejandra Gómez Pérez Cecilia Cordero Sáez Jorge Aravena Montenegro Lorena Cáceres Tapia
Estructura organizativa de la pastoral educativa Vicerrector Pastoral : Sr. Cristian A. Estay E. Capellán : P. Claudio Ríos S. El Equipo Pastoral del Liceo Parroquial San Antonio es una estructura de asesoría y de discernimiento en la búsqueda de caminos y formas en la animación Pastoral, este equipo
Liceo Parroquial San Antonio está formado por miembros profesionales de la comunidad educativa que dedican horas específicas para la atención Pastoral de la institución. Comunidades y grupos pastorales juveniles Movimiento Juvi Este movimiento de formación cristiana y humana en la vida y para la vida, a la manera de ser Iglesia, que suscita nuevas respuestas a la problemática juvenil. Nace de la vida, es una mística encarnada en personas concretas, que generan un dinamismo propio para afrontar el mundo, sus retos y llamadas. Teniendo como base el proyecto educativo del P. Luis Querbes, como modelo de vida a San Viator, y que pretende que sus miembros logren un compromiso cristiano en el ambiente que le rodea. Encuentro De Niños En El Espíritu, Ene Esta experiencia participa a alumnos de 1º a 4º año medio y ex – alumnos, su objetivo, es despertar el interés de conocer a Jesús en sus particulares experiencias de vida, creciendo en el valor de la fraternidad, respeto y amor con un fuerte sentido del servicio a los demás, especialmente anunciando el Evangelio de Jesucristo a los alumnos más pequeños del Liceo. Ellos están llamados a promover un clima de vida comunitaria, el respeto por las distintas experiencias y niveles de fe como también el deseo de encontrarse con Jesús desde la Sagrada Escritura y la oración comunitaria. Pastoral Social Unas de las actividades pastorales es la “Acción Social” que encarna el valor de la solidaridad con el prójimo, en donde se sienten identificados la gran mayoría de los alumnos dado que en ellos se grafican las diferentes realidades que existen en nuestra sociedad, en donde se refleja un Cristo sufriente que nos motiva a servir y ayudar a los más necesitados por amor a Dios. Algunas de sus actividades son: • Almuerzo solidario en la Iglesia “La Matriz” de Valparaíso para 300 personas. • Salidas nocturnas. • Visita al sanatorio Marítimo San Juan de Dios. • Visita al hospital Gustavo Fricke. Catequesis Su principal objetivo es: Anunciar a Jesucristo y su Evangelio a los jóvenes, promoviendo una comunidad donde se viva, se profundice y se celebre la fe. Mostrar a Jesucristo en forma cercana, presentar al Dios –
Amor que sale al encuentro del hombre y que espera una respuesta de él. Presentar el carisma Viatoriano como una forma válida de vivir la fe. Coro pastoral La finalidad del coro Pastoral es participar de la Litúrgica, desde la música y el canto, momentos de oración, mes de María y actividades de la Diósesis de Valparaíso. Grupo vocacional El grupo Vocacional es un grupo de jóvenes que a razón de sus experiencias de fe, quieren discernir la vocación a la cual Dios les está llamando. Este grupo es un claro signo de la presencia de Jesús y el especial llamado a la posibilidad de darlo todo por el anuncio del Reino. Así el Liceo Parroquial San Antonio ha sido puente para que existan en nuestra Iglesia y en la sociedad ex alumno, hombres y mujeres, entregados por causa del Evangelio. Viatores chilenos: P. Gerardo Soto T, H. Martín Chilla C. P. Rodrigo Andrade G. H. Javier Rivera P. P. Marcelo Lamas Jorge Aravena M. P. Claudio Ríos S. Alejandra Gómez P. H. Carlos Arancibia B. Cristian Estay E. H. Rodrigo Pavez N. Comunidad de egresados La Pastoral de egresados de la Comunidad de Clérigos de San Viator se encuentra abierta a los jóvenes egresados de Enseñanza Media pertenecientes a Iglesia local. El objetivo de esta comunidad es establecer canales de comunicación y dependencia mutua con la Comunidad Viatoriana local, profundizandor la experiencia de fe escolar en la continuidad de un proyecto que contemple el enriquecimiento de la espiritualidad viatoriana, enfocada desde las diversas experiencias académicas y profesionales de los integrantes. Pastoral en relación: • Pastoral y ViceRectoría Académica: Promoviendo la incorporación de las virtudes cristianas en el currículum, Conceptualizando lo que ha de ser el currículum evangelizador Concretando la dimensión del Profesor que Evangeliza • Pastoral y Centro de Estudiantes: Capacitar a los alumnos directivos de enseñanza media en la animación y liderazgo cristiano como herramientas de promoción, participación y organización en el ámbito de la institución en general como en la de sus cursos en particular. • Pastoral y Bienestar del Liceo: La acción laboral
19 •
Liceo Parroquial San Antonio y el desempeño de la Asistente Social tienen como fundamento un principio Evangelizador. Participación de la Pastoral e Iglesia Diocesana en: • Muestra Diocesana anual de Pastoral Educativa. • Reuniones para Profesores de Religión y coordinadores de pastoral de colegios de la diócesis de Valparaiso. • Invitación al Obispo para presidir alguna Eucaristía del año. • Participación en los encuentros de Centros de Alumnos y la unión de Centro de Padres de colegios cristianos.
20 •
Comunidades y grupos pastorales de adultos Delegados de pastoral de curso El campo de acción de los Delegados de Pastoral se sitúa en la animación espiritual de las reuniones mensuales de Apoderados, además de ser un agente que potencia y ayuda a asumir la espiritualidad de las familias que integra la comunidad educativa. Se pretende: Acrecentar la experiencia de fe personal y comunitaria en los Apoderados de cada curso. Pastoral familiar Objetivos: • Formar comunidades de familias en donde se viva, se profundice y se celebre la fe. • Conocer y profundizar la espiritualidad conyugal – familiar. • Favorecer la dimensión del encuentro, de la formación y la celebración en la experiencia sacramental de la catequesis familiar.
• Conocer, profundizar y practicar la experiencia de la Iglesia Doméstica en la realidad cotidiana de las familias. Encuentro de mamás en el Espíritu Viatoriano (EME) Comunidad de Mamás que se reúnen semanalmente con el único objetivo de conocer más al Señor, a través de su Palabra, donde se lee, vive y se profundiza en la fe; mediante el compartir de las vivencias que el Señor ha obrado en cada una de ellas, siguiendo el carisma de San Viator, por su espíritu de servicio, humildad de su entrega con sus pares. Catequesis familiar Su finalidad es la (el): • Formación en los aspectos centrales de la fe. • Acompañamiento a niños y papás durante dos años hasta la realización de la primera comunión. Pastoral del personal del liceo Objetivo General “Animar la vida espiritual del personal del Liceo Parroquial San Antonio, cooperando con las acciones que emanan de la Vicerrectoría de Pastoral”. “Motivar en la convivencia del personal una experiencia de vida comunitaria, profundizando en la celebración Litúrgica como elemento fundamental en la vivencia de la fe cristiana”. Cristian A. Estay E. Vicerrector Pastoral
Liceo Parroquial San Antonio
Bienestar y Acción Social Los Clérigos de San Viator en su Proyecto Evangelizador Viatoriano (P.E.E.V), señalan que dentro de “nuestro Ideario Viatoriano nuestros centros educativos privilegian la integración social acogiendo a alumnos de todos los sectores socioeconómicos” y en su visión se proyectan como “un centro educativo que educa para la justicia social”, dejando en forma explícita su acción en el ámbito social y lo que en sus establecimientos educacionales se quiere lograr. Nuestra área social se desarrolla a partir de dos aspectos: El Trabajo Social en sí, como la evaluación social a las familias para determinar becas de mensualidad, almuerzo escolar, etc. y externos, como postulación a créditos y becas universitarias, subsidios sociales municipales y gubernamentales, postulación a centros educativos. Estas evaluaciones se realizan a cualquier miembro del grupo familiar de nuestros alumnos, como un beneficio profesional considerado escaso y de alta demanda. La labor social actúa frente a la JUNAEB y la supervisión de los programas Alimentación escolar, P.A.E. y Programa de Salud. Respecto del primero, hace aproximadamente 10 años contamos con raciones de desayuno y almuerzo para la básica, en un total actual de 237 atenciones diarias. Para la Media, contamos recientemente con 150 atenciones diarias, aumentando exitosamente nuestra cobertura.
En complemento y referido a la Salud, mediante la JUNAEB, se ha administrado el programa para las especialidades de oftalmología, traumatología y otorrinología, siendo fundamental para aquellas familias, cuya atención no pueden costear. Desde ya varios años la Parroquia San Antonio a nombre de la Fundación María Teresa Brown de Ariztía entrega Becas Universitarias para alumnos egresados de nuestro Liceo, y postulados por su profesor jefe y aprobados por el servicio social del Liceo. Otra área fundamental del área social, es el Bienestar Social, conformado por una Directiva conformada por apoderados y alumnos delegados, quienes tienen como misión introducir mejoras que perfeccionen esta labor. Entre las actividades destacables esta la kermesse anual, la canasta familiar, que se otorga a familias con problemas socioeconómicos permanentes o transitorios y el Festival del Apoderado, que promueve principalmente la dimensión cultural de nuestras familias. Además es Importante señalar que el Centro de Padres y Apoderados hace un aporte económico para toda esta labor.
Alejandra Gómez Pérez Asistente Social
21 •
Liceo Parroquial San Antonio
Taller de Periodismo En realidad describir en pocas palabras o páginas lo que ha sido el Taller de Periodismo y el significado tanto personal como académico de quienes han integrado dicho estamento, será muy difícil ya que la forma cómo ha trascendido en cada uno es un recuerdo imborrable y según todos, una de las mejores cosas que he hecho en mi vida. "Nunca olvidaré esos gratos momentos que vivimos en el taller; nuestras risas y creatividad se ponían a disposición de esa añeja máquina de escribir y esos recortados lápices de colores… En realidad éramos algo más que compañeros de liceo”. (Carlos Valencia, periodista del Diario El Mercurio de Valparaíso). Todo comienza por el año 1986 cuando el Prof. Mauricio Gibert Casanga, canaliza las inquietudes periodísticas de un grupo de 6 alumnos, dando así inicio al Taller. Se trabaja sólo a nivel interno ya que su labor no se publica y su duración como tal, es bastante efímera.
22 •
En el año 1986, retoma dicha actividad el Prof. Patricio Suárez J., quien motivado por un grupo de 15 alumnos más o menos, se plantea como objetivo el publicar en forma semanal un Diario Mural de carácter interno con todo el quehacer académico, deportivo y cultural del liceo. Mediante un concurso abierto entre los alumnos, se le da el nombre de "Memoristorio" a nuestro mural; nombre que le asignó el alumno Fermín Montoya (lamentablemente fallecido). En el año 1989 se trabaja en forma intensa para el gran desafío a nivel externo como lo era el de participar en un concurso de Revistas Escolares, considerando que aquello no era lo que se hacía semana a semana.
La noticia no pudo ser mejor, el liceo había obtenido el Primer Lugar Nacional con la revista "El torpedo" entre más de 300 colegios que habían participado. Corre el año 1991 y nuevamente el liceo obtiene un Primer Lugar a nivel Nacional de Periodismo; ésta vez con la revista "Punto y coma" en el concurso organizado por el Ministerio de Educación y auspiciado por el Diario La Época. Habíamos superado a más de 600 colegios de todo el país. Con toda la experiencia adquirida y los estímulos recibidos, el liceo se convierte en un verdadero referente del periodismo escolar, llegando inclusive a recibir de parte de la Secretaría Ministerial de Educación una distinción académica especial por la labor realizada hasta ese momento (año 1981). Varios más fueron los laureles obtenidos, entre los cuales podemos citar: • Tercer Lugar en la confección de un diario con motivo de los 500 años del Descubrimiento de América. • Primer Lugar en categoría Diario Mural en el concurso organizado por la Secreduc V Región y la Universidad del Mar. Lamentablemente, por un factor de reestructuración académica y el bajo interés que empezaron a mostrar las nuevas generaciones, esta actividad fue decayendo a tal punto que finalmente desaparece. Afortunadamente el presente año la actual Directiva del Centro de Estudiantes, tenía dentro de sus proyectos el de poder contar nuevamente con esta actividad comunicacional. Cabe destacar en el logro de este objetivo a la alumna del 4º "A" Fanny Gallardo que con su esfuerzo, alegría y responsabilidad en compañía de un grupo aproximado de 10 alumnos de todos los cursos y bajo la asesoría del profesor Patricio Suárez Jiménez, le han dado vida al ya tradicional "Memoristorio". Se ha recuperado así una de las actividades más antiguas de nuestro querido liceo.
Liceo Parroquial San Antonio
Academia de Ciencias La fuerza de la investigación Enseñanza basica. Esta actividad extra programática tiene como objetivo complementar las diferentes disciplinas científicas que imparte el currículum de Enseñanza Básica como un trabajo netamente científico experimental que ayuda a encantar a los alumnos por las ciencias así como también generar diferentes habilidades y destrezas en el quehacer científico con el fin de desarrollar un pensamiento crítico en torno al mundo de las ciencias. La Academia de Ciencias inició sus actividades en Abril del año 2007, con un total de 30 alumnos entre 5° a 6° año Básico, de los cuales resultó premiado por su espíritu científico, su participación y permanente colaboración el alumno de 6°C Cristian Roa Gutiérrez. Su Profesora Encargada es la señorita Paola Iturrieta Curti y en la actualidad la Academia cuenta con 35 alumnos. Enseñanza media. Durante sus inicios esta actividad extra programática ha tenido como objetivo complementar las diferentes disciplinas científicas que imparte el currículum de Enseñanza Media con un trabajo netamente científico experimental, que ayuda a encantar a los alumnos por las ciencias, como también generar diferentes habilidades y destrezas en el quehacer científico con el fin de desarrollar un pensamiento crítico en torno al mundo de las ciencias.
En los últimos años la academia ha tenido diferentes salidas educativas, entre ellas destacan charlas interactivas que imparte EXPLORA en diferentes establecimiento de Educación Superior como la Universidad Técnica Federico Santa María, Inacap, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. También ha expuesto en la muestra científica EXPOTEC, organizada por la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede José Miguel Carrera, en el mes de las ciencias que se complementa con la semana de las ciencias que desarrolla el propio Liceo en el mes de octubre, donde todos los integrantes de la academia dan una muestra de sus experiencias a toda la comunidad del establecimiento.
23 •
Liceo Parroquial San Antonio
Taller de Teatro de los Apoderados Manuel Aguilar Marillanca (Q.E.P.D.), a principios de 1986, Presidente en ese entonces del Centro General de Padres y Apoderados del Liceo, gestó la idea de crear los "Talleres Culturales " para Padres y Apoderados, con el único fin de dar una oportunidad de desarrollo artístico y cultural a quienes desearan integrarlos. Así nace el Taller de Teatro de Apoderados y todo comienza como un simple desafío, como una posibilidad de enfrentar nuevas experiencias. Como la de adentrarnos a un mundo de fantasía y ensueño. En realidad no se equivocaron, ya que cada nuevo montaje les significaba todo lo dicho y más aún ya que no sólo se convertían en actores sino que a la vez desarrollaban de una manera armónica y consciente todas las funciones que conlleva una puesta en escena.
24 •
Los frutos escénicos se ven reflejados en el primer montaje realizado con la obra "Nadie puede saberlo", obra del autor nacional Enrique Bunster en cuya creación cómica se confunden la razón y la locura, presentando una serie de situaciones tragicómicas, pero muchas de ellas de gran reflexión personal. En forma posterior y continuando en el género de la comedia, se realiza la escenificación de "En casa de herrero", del autor Gustavo Campaña, en donde el engaño, la risa y los rumores hacen de las suyas. Al año siguiente, el elenco cambia totalmente el sentido de las obras representadas y es así como se llega a la representación de la obra "Pan caliente" de la autora María Asunción Requena, obra de corte netamente social que
muestra la existencia de un sub-mundo que no siempre queremos aceptar que existe. Llegamos así, al mayor orgullo escénico que logra el grupo al poner en escena una de las obras más trascendentes dentro del teatro español y mundial como lo es "Bodas de Sangre" de Federico García Lorca, obra en que el sentir trágico del sentimiento y la vida es eterno compañero de cada uno de los personajes. El último montaje del grupo lo realiza con la obra "Una mariposa blanca" de la autora Gabriela Roepke, en donde la ilusión y el sentimiento ocupan un lugar de privilegio. La duración del grupo fue alrededor de 7 años, en los cuales no sólo se pudo presenciar el enorme avance obtenido en lo escénico - recordar que la mayoría jamás había actuado - sino también en el excelente grupo humano que se había logrado consolidar. Grato y hermoso es recordar dichos momentos, aunque lamentablemente algunos de ellos ya no estén junto a nosotros (Manuel Aguilar y Carlos Olivares). Apoderados y colaboradores de este Taller: Mario Arriagada G, Cecilia Bustos N, Mirtha Gahona P, Antonio Figueroa J, Nancy Ábalos S, Cristina Bustos N, Carlos Olivares G, Carlos Prado O, Uberlinda Parraguez O, Ana Rivadeneira C, Elizabeth Yáñez G, Erna Kauffmann K, Cristina Olavarría V, Patricia Tapia Z, Patricio Burchard C, Amada Contador M, Roxana Nasi M, José Roldán, Zunilda Figueroa P, Gladys Bahamondez W y Patricio Suárez J (Director).
Liceo Parroquial San Antonio
CRA Enseñanza Media CRA, tal como lo define su sigla, Centro de Recursos del Aprendizaje, es un nuevo concepto de integración y participación educativa, el cual pretende promover y fortalecer los vínculos entre la Biblioteca y las definiciones curriculares y pedagógicas del Liceo. Básicamente, el CRA pretende alejar ese concepto hermético y poco acogedor de las bibliotecas (usando hasta como espacio de castigo en algunos colegios), y en este nuevo sistema de integración educativa, toda la comunidad es protagonista activa de su funcionamiento. El CRA incentiva el aprendizaje significativo, es por ello que la biblioteca, como núcleo fundamental de la formación académica, posee un rol primordial en este nuevo concepto, puesto que otorga todas las herramientas necesarias para cumplir con tales objetivos. Este nuevo concepto de aprendizaje activo espera que los estudiantes se conviertan en exploradores críticos, sujetos informados que aprendan y conozcan ayudados por los medios tecnológicos y las estrategias que se les ofrecen. Es por ello que el CRA posee como funciones generales integrar efectivamente la biblioteca con el currículum, facilitar información y difusión sobre los recursos y materiales disponibles, desarrollar la biblioteca como un lugar de encuentro, intercambio y cooperación de toda la comunidad, prestar servicios de acuerdo a las necesidades de los usuarios (como solicitar sugerencias en cuanto a nómina de libros, material audiovisual y revistas), centralizar los recursos del aprendizaje, coordinar el mejoramiento y desarrollo de la biblioteca, a partir de proyectos (algunos ya han sido presentados a los directivos del Liceo, por ejemplo, el reglamento de la biblioteca y de estantería abierta).
Es por ello que se les invita a formar parte de este espacio educativo, integrándolo en cada uno los contenidos curriculares que se desarrollan en las distintas áreas del proceso educativo. En la sede de Educación Media la encargada de la sala de CRA es la señorita Jocelyn Caico Paredes y el coordinador es el profesor Jorge Ríos Gallardo.
25 •
Liceo Parroquial San Antonio
Coro Polifónico Acordes que nos unen
Corría el mes de marzo del año 1989, siendo Rector del Liceo el Hno. Ramón Arizón Duch (Q.E.P.D.), cuando se fundó el Coro Polifónico del Liceo Parroquial San Antonio por su actual director, maestro Eduardo Villablanca Vergara, anhelo que por mucho tiempo se tuviera en el Liceo y especialmente por el Hno. Ramón, quien desde el comienzo exaltó esta actividad y motivó personalmente a cada uno de los integrantes del primerizo coro. En el primer año de creación del coro participaron aproximadamente cincuenta alumnos desde 7º Básico a 4º Medio. La primera presentación del Coro se realizó en el Salón de Actos el día 13 de junio, con motivo de la celebración del Patrono de la Parroquia, San Antonio de Padua, y un nuevo Aniversario del Liceo. Dicha presentación cosechó numerosos aplausos y elogios por parte de las autoridades presentes, el Hno. Ramón manifestó su profunda alegría y satisfacción por el resultado de la actividad.
26 •
Desde este momento en adelante el Coro Polifónico del Liceo Parroquial San Antonio no ha cesado en ser un fiel representante y embajador artístico musical del Liceo. En un comienzo como acompañamiento al coro se formó un grupo instrumental conformado por flautas dulces: sopranos, contra altas, tenores y bajas, junto a un teclado y algunos instrumentos de percusión. Algunas de las participaciones más destacadas entre muchas: 1993: Inauguración de la Sede de Gómez Carreño, actividad presidida por Monseñor Jorge Medina Estévez, Obispo de la Diócesis de Valparaíso en esos años. 1994: Único número artístico musical en la Conferencia dictada por el Cardenal Alfonso López Trujillo en el Teatro Municipal de Viña del Mar.
1995: Ceremonia de clausura de los cursos de perfeccionamiento para profesores en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, participación que se repitió en cuatro diferentes ocasiones en los siguientes años. Participación en Licenciaturas de otros establecimientos de la región. Participación en misas de Ordenación Sacerdotal de los Clérigos de San Viator. Participación en la clausura del Seminario de los Jueces Eclesiales realizado en el Seminario Mayor San Rafael, en Lo Vásquez. Participación en encuentros y concursos corales, organizado por municipalidades, instituciones de Educación Superior e instituciones eclesiáticas. El Director del Coro Polifónico, maestro Eduardo Villablanca Vergara, es ex alumno de este Liceo, egresado en el año 1973. Después de titularse de la Universidad de Chile en el año 1979 como Profesor en Educación Musical, se desempeña profesionalmente en varios colegios y Liceos de la ciudad, dejando formado en todos y cada uno ellos un coro a cuatro voces. Actualmente es Inspector General del Liceo Santa Teresa de los Andes y Director del Coro Polifónico del Liceo Parroquial San Antonio, junto a él han participado como profesores ayudantes en el transcurso de estos años los profesores: Sandra Salas, David González, Leonor Páez, Pedro Castillo, Carolyn Escobar y, actualmente, David Escobar.
Liceo Parroquial San Antonio
Banda de Guerra - Actual Banda de Presentación Un emblema de disciplina y talento La Banda de Guerra del Liceo Parroquial San Antonio tuvo sus inicios en el año 1959 y ha tenido como profesores encargados a los señores: Jorge Sepúlveda, Alexander Jiménez y desde 1988 se hace cargo de esta función el señor Francisco Falcon Valenzuela, acompañado desde 1991 por Juan Mihicich Gárate en lo correspondiente a la formación “militar”. La Banda de Guerra trabaja todos los días viernes en forma de taller, teniendo en sus filas a alumnos y alumnas desde 7° Básico a 4° Medio. La Banda de Guerra del Liceo ha tenido diversas presentaciones a lo largo de su existencia, participando en encuentros Regionales de Bandas de Guerra, destacando siempre por su disciplina y gallardía, obteniendo en uno de ellos realizado en el Colegio Juan XXIII un meritorio segundo lugar. Una de las presentaciones más destacadas fue la realizada durante la visita de S.E. el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva en el año 1970. Otra brillante participación fue durante la Ceremonia de Inauguración de nuestra Sede de Gómez Carreño el año 1993. Las participaciones más tradicionales han sido durante el homenaje que rinden los estudiantes a las Glorias Navales, desfile que durante largos años se realizaba en Valparaíso, frente a la tumba de nuestros héroes. En la actualidad y desde hace varios años este homenaje se efectúa en la Avenida de Los Héroes en Viña del Mar, donde también nuestra Banda ha acaparado elogios de las autoridades presentes. La Banda ha participado en ceremonias cívico-religiosas, siendo invitada a presentarse en diversas caletas de pescadores de la zona con motivo de la festividad de San Pedro, patrono de los pescadores, cumpliendo con esto una labor de acercamiento al resto de la comunidad viñamarina.
27 •
Liceo Parroquial San Antonio
Festival del Cantar Estudiantil Un gigante con historia Los comienzos del Festival del Cantar Estudiantil se remontan al año 1968, cuando el Padre Valentín Izar de la Fuente y el Centro de Alumnos del Liceo se embarcan en esta hermosa actividad que perdura hasta nuestros días. Hoy al cumplir 40 años desarrollando la cultura y dando la oportunidad a los jóvenes de la Quinta Región y Colegios Viatorianos de Ovalle, Santiago y Renca, podemos destacar que muchos ganadores de éste han continuado en el medio artístico con gran éxito. Uno de los grandes logros del Festival ha sido contar con la participación de connotadas personalidades del mundo artístico nacional, con cuya presencia han aportado a una exitosa proyección del Festival y de nuestro Liceo. Destacamos la presencia de artistas como Antonio Prieto, Pedro Messone, Tito Fernández “El Temucano”, Alberto Plaza, Fernando Ubiergo, Luis Dimas, Jorge Yáñez, Pujillay, Congreso, Álvaro Salas, El Piojo Salinas, Pachuco y la Cubanacán, Fama Cinco y muchos otros que han entregado con su actuación el aporte necesario para el engrandecimiento de este encuentro musical.
28 •
El éxito de esta actividad se debe al trabajo creativo y entrega de los alumnos, ex alumnos, profesores, apoderados y amigos del Liceo. Destacando que en los últimos 27 años ha tenido la responsabilidad de la Coordinación General el señor Francisco Falcon Valenzuela y junto a él se ha formado un grupo humano que se distingue por su alto nivel de trabajo y compromiso con esta actividad. Se destacan entre ellos el señor Patricio Suárez Jiménez (Director Artístico), señor Juan Mihicich Gárate (Coordinador de Seguridad, Secretario, Relaciones Públicas), señora Rosa Mendoza Peña (Coordinación Atención de Jurados), señora Sonia Caneo Baeza (Secretaria), Sra. Laura Ulloa L (Secretaria) y los ex alumnos Claudio Vera, Gonzalo Ulloa, Javiera Gallardo y María José Suárez. Y también aquellos que durante años entregaron su trabajo y dedicación, como el señor Jorge Araya Pérez (Encargado de Recepción y Protocolo). Todos los logros alcanzados durante estos años se deben también a la cooperación de la Dirección del Establecimiento, del Centro de Alumnos, de la Parroquia San Antonio, del Centro de Padres y Apoderados del Liceo, al Centro de Ex Apoderados y a la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, al igual que algunas empresas y negocios de esta ciudad. Este Festival del Cantar Estudiantil con sus 40 años nos ha permitido como Comunidad Liceana, ganar el reconocimiento de la Municipalidad de Viña del Mar, autoridades educacionales, medios de comunidación y de la comunidad regional toda.
Liceo Parroquial San Antonio
29 •
Liceo Parroquial San Antonio
Atletismo Inicios La actividad atlética en el Liceo San Antonio en la estructura actual data del año 1985, a partir de un convenio con el Club Atlético S.A.AM. de Valparaíso, dependiente de la Compañía Sudamericana de Vapores, el que buscaba f ortalecer el Club a partir de la formación de una Escuela Atlética, donde el liceo hacía el mayor aporte de deportistas. Dados los logros que ya se venían dando en el atletismo, el Centro de Padres de la época consideró conveniente apoyar a los alumnos que gustaban de esta disciplina contratando un profesor especialista. 1975 - 1976 Claudio Corbalán, actual profesor entrenador de la Escuela Naval “A. P.”
30 •
1977 - 1978 Carlos Warnke O. (Su hermano Edmundo gana la Corrida de San Silvestre 1976 en San Pablo, Brasil). Desde 1985 a la fecha Marcelo Álvarez Cosmelli.
Desde 1981 el atletismo se desarrolla ininterrumpidamente con un profesor a cargo, en sus inicios se destacaron los corredores de fondo, teniendo especial relevancia lo logrado por Carlos Timmermann Gómez, en la Corrida Pedestre de la Tercera Viatoriada, realizada en Ovalle el año 1982. Desde el año 1985, la rama de atletismo del liceo loga una consolidación en la mayoría de las pruebas atléticas, por lo que se decide ingresar con este deporte a competir en la A.De. Co.P, para medirse con los establecimientos educacionales de mejor nivel de la Región, posicionándose como uno de los principales actores en este deporte. A partir de 1989, el Club Atlético Santiago comienza a organizar en Valparaíso el campeonato atlético Zona Centro SOPROLE, en el que participan establecimientos educacionales de la III, IV, V, VI y VII regiones. El seleccionado de atletismo toma la participación en dicho evento como el fundamental de cada año, al punto de ser el único ganador de las 5 últimas versiones en damas y varones, postergando a lugares segundarias a establecimientos educacionales de mayor tradición atlética y recursos. Este año como los últimos diez un gran número de alumnos en su mayoría de Enseñanza Básica, se incorporan a las Actividades Curriculares de Libre Elección (ACLE) de Atletismo, teniendo siempre un número superior al centenar de alumnos. Logros deportivos como equipo. Sin lugar a dudas el resultado más destacado como equipo conseguido por el Liceo fue el alcanzado el año 1994 en el campeonato Femenino Final de 1994 en el Estadio Nacional, al lograr el Vice Campeonato empatado con gigantes del atletismo nacional Colegio Mariano y La Maisonnette, siendo vencido solo por el colegio Villa María, y muy por encima de los colegios Saint Jhon’s, Saint Georges, Alemán y otros, todos ellos con pista propia y de promedio con
Liceo Parroquial San Antonio cuatro entrenadores. Nuestro equipo tenía entre sus filas a tres seleccionadas chilenas. Campeones 2003 – 2004 – 2005 – 2007 en damas y varones del Campeonato Zona Centro SOPROLE (Los años 2006 y 2008 no se realizó). Campeones de las Olimpiadas Escolares de Viña del Mar en categoría Enseñanza Media Varones los años 2006 y 2008. Campeones innumerables veces en las diferentes categorías de las competencia atléticas de la Asociación Deportiva De Colegios Particulares. Objetivo fundamental. Nuestra actividad está inserta dentro de un establecimiento educacional católico, por lo que mantiene como centro valores fundamentales en la formación de niños y jóvenes, donde el respeto a las reglas y rivales lo transforman en un poderoso instrumento en el desarrollo de importantes valores humanos y espirituales, como lo dijo Benedicto XVI, en su bendición al deporte, con motivo de la recepción del Comité Ejecutivo copa UEFA. Nuestra actividad se siente plenamente identificada, aunque a veces no lo parezca, con las palabras de Juan Pablo II, durante el Jubileo de los Deportistas (29.10.2000), de no ser así, lo que hacemos no tendría ningún sentido:
“considera el deporte como un instrumento de educación cuando fomenta elevados ideales humanos y espirituales; cuando forma de manera integral a los jóvenes en valores como la lealtad". Participaciones destacadas en el tiempo Como los alumnos destacados a nivel regional y nacional han sido muchos, sólo mencionaremos a quienes tuvieron actuaciones sobresalientes, como asimismo los que representaron al país en el extranjero: 1986 Colombia Carlos Timmermann Gomez 3000 mts Obstáculos 1992 Venezuela Ricardo Naranjo Vega 400 mts Vallas Relevo 4*400 1993 Venezuela Ignacio Soto de la Vega 100 mts y relevo 4*100 1994 -1995 Bolivia - Uruguay Magaly Romero Chávez 100mts Vallas
1993 - 2004 Varios paises Marianne Berndt Ortiz "10 nominaciones a nivel sudamericano, 2 mundiales Universitarios y 2 Juegos Panamericanos" Lanzamiento bala y disco 2004 Marruecos (mundial de menores) Felipe Martínez Badaroux Lanzamiento disco 2007 Brasil Víctor Arancibia Gómez 110 mts Vallas 2008 Paraguay Andrés Álvarez Sandoval Cross Country
31 •
Liceo Parroquial San Antonio
Básquetbol Desde el año 1977 el Liceo participó activamente en la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, en todas las categorías menores (11 a 18 años) en varones, dirigidos en primera instancia por el Profesor de Educación Física, señor Renzo Rolleri Chiuminatto. Con el paso de los años el Liceo se desvincula de esta Asociación. Durante varios años la rama de Básquetbol de este Liceo participa en la ADECOP (Asociación de Colegios Particulares), donde obtiene importantes logros, participando en tres categorías: Infantiles (13 y 14 años), Intermedios (15 y 16 años) y Superior (17 y 18 años). Otro aspecto a destacar es la importancia del Básquetbol en los tres últimos Encuentros Deportivos Viatorianos, donde fue un actor importante, debido a que ganó todos los últimos torneos, donde alumnos de nuestro Liceo fueron elegidos como los mejores jugadores (José Luis Cordero y Cristian Campos).
32 •
También se ha participado en los encuentros organizados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, tanto en damas como en varones, siendo estos últimos los que mejores resultados han obtenido: Campeones en el 2007 y Segundo Lugar en el 2008. Han participado en las eliminatorias de los Juegos del Bicentenario en la Categoría Infantil, teniendo una destacada participación el año 2005, llegando a las instancias finales quedando eliminado por Valparaíso. También ha tenido presencia en las Olimpiadas Viña Ciudad del Deporte, donde participa en tres categorías: Damas
Superior, Varones Infantil y Varones Superior; el año 2006 se obtuvo el 2° Lugar en Categoría Superior y el año 2007 se logró el 3er lugar en las Categorías Superior e Infantil. Es importante señalar la participación de alumnos de nuestro Liceo en diferentes selecciones en la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, tales como: Rolando Carvallo, Máximo Méndez, Nathan Olivares, José Luis Cordero, David Quezada y los actuales Daniel Meléndez, Alberto Abdulmalak, José Cabrera y Daniela Cabrera, todos ellos dignos representantes de una tradición basquetbolística de nuestro querido Liceo.
Liceo Parroquial San Antonio
Fútbol La Rama de Fútbol la crea el Padre Saturnino López con asesoramiento del Hermano Esteban Sáez y del Profesor Renzo Rolleri Chiuminatto. Su primer entrenador a la fecha es don Carlos Ramírez Sanhueza. Al comienzo participan alumnos de 5° a 8° Básico y de 1° a 4° Medio; con el tiempo entramos a participar en la Asociación de Colegios Particulares (ADECOP). Siendo Rector el Padre Miguel Uzábal Salazar, ganamos en todas la Categorías: Penecas, Infantil, Intermedia y Juvenil. Algunos alumnos destacados que llegaron al fútbol profesional son: Jorge Ormeño, Danilo Ormeño e Ignacio Sánchez (actualmente radicado en Suecia). Un logro fue haber traído a la Selección Chilena de Fútbol Juvenil y ganarle el primer tiempo por uno a cero. En la actualidad, ciento veinte alumnos básicos y cincuenta alumnos medios practican, divididos en grupos según sus edades, de lunes a viernes de 15:00 a 18:00 horas, en la Sede de Gómez Carreño.
33 •
Liceo Parroquial San Antonio
Tenis de Mesa
Objetivos: Desarrollar la actividad de Tenis de Mesa como continua y permanente, valorando el trabajo en equipo, velando por el respeto de las reglas y contrincantes. Resultados a partir del año 2006 Entrenador: Alan Muñoz Orellana. Torneo Viatoriano viña 2006 • Segundo lugar tenis de mesa damas 1ª y 4º mejor jugadora damas • Primer lugar tenis de mesa varones 2º y 4º mejor jugador varones • Cuarto lugar comunal (pablo lópez) • Primer mejor jugador en 2ª olimpiada de Viña del Mar, tenis de mesa varones media (Patricio Farías) • Tercer lugar torneo Universidad de Viña del Mar abierto escolar educación media (Patricio Farías) • Tercer lugar torneo Viña Spin Abierto Escolar Educación Media (Patricio Farías)
34 •
Torneo Viatoriano Macul 2007 • Segundo lugar tenis de mesa damas • Primer lugar tenis de mesa varones 3ª Olimpiada de Viña del Mar 2007 • Segunda fecha etapa individuales varones, se destaca la participación del alumno Juan Pablo Gutiérrez quien obtuvo el 3º lugar de la competencia. Torneo Viatoriano Ovalle 2008 • Segundo lugar damas, cabe señalar que en este año sólo se realizó en tenis de mesa damas.
Sindicato Liceo Parroquial San Antonio Acta de constitución: En viña del Mar, a 4 de octubre de 1990, siendo las 13:00 hrs, en 11 Norte Nº 1225, Viña del Mar, se reunieron ante el ministro de Fé, Señor Luis Vásquez Vergara, 43 personas, todos trabajadores de la Empresa Liceo Parroquial San Antonio, de un total de 52 trabajadores, quienes acordaron por unanimidad, constituir una Organización Sindical que se denominará SINDICATO DE EMPRESA LICEO PARROQUIAL SAN ANTONIO DE VIÑA DEL MAR.
Objetivo: - Representar a los asociados, trabajadores, docentes, paradocentes, administrativos y auxiliares, en la negociación colectiva, velando por el cumplimiento de las Leyes de trabajo y seguridad social. - Prestar ayuda a sus asociados y promover la cooperación mutua junto con potenciar la educación gremial técnica y general de sus asociados. Dentro de las actividades del Sindicato están las referidas a, campañas de compromiso social, actividades de extensión y recreativas, apoyo económico a socios y campañas del Liceo, celebración de Navidad para hijos de socios, celebración del aniversario del sindicato y cena de clausura de año, de la misma forma existe acompañamiento para momentos difíciles en nuestra comunidad. El sindicato entrega canastas familiares Navideñas y de fiestas patrias. Regalos para cumpleaños de cada socio y efectúa charlas profesionales para dirigentes y bases.
Liceo Parroquial San Antonio
35 •
Liceo Parroquial San Antonio
Centro de Padres y Apoderados El Centro de Padres y Apoderados se formó el 16 de marzo de 1958, obteniendo la Personalidad Jurídica por Decreto de Ley N° 318 el 13 de abril de 1984. Objetivos centro de padres Estrechar los lazos del Liceo con los hogares de los alumnos, logrando la colaboración de los padres y apoderados para con el Establecimiento y su comunidad escolar. Pretender el mejoramiento cultural tanto de sus miembros como de los alumnos. Estimular la cooperación de todos los interesados en beneficiar el desarrollo socioeconómico y educacional de los alumnos.
36 •
Organización El Centro de Padres y Apoderados del Liceo Parroquial San Antonio, como corporación de derecho privado, la constituirá tres clases de socios: Activos, Cooperadores y Honorarios Los órganos de administración del Centro de Padres son: El Directorio y el Consejo Asesor del Delegado de Curso, en base a los socios activos. Actualmente el Directorio está compuesto por: Presidente: Sr. José Aguirre Acuña Vice-Presidente: Sr. Ádison Valencia Órdenes Secretario: Sr. Patricio Colarte Donoso
Tesorero: Director RRPP: Director de Deportes: Director: Directora: Director:
Sra. Ana Astudillo Arancibia Sr. Víctor Le Roy Baeza Sr. Luciano Navarrete Cerda Héctor Altamirano Bustamante Jimena Mallega López Luis Salinas Riffo
Como asesores les acompañan el Hno. Marino Izar de la Fuente Arrondo y el P. Javier Ortuondo Vicarregui, Rector y Vicerrector de Administración del Liceo, respectivamente. Los Presidentes del Centro de Padres desde su formación han sido: Rodolfo Tello Guerra Ricardo Ponce José Lefever Germán Heinzpeter Kirbe Sergio Caroca Briceño Wilfredo Ojeda Riquelme Manuel Aguilar Marillanca Osvaldo Cornejo Jaque Juan Flores Cáceres Ricardo Lemus Peralta Juan Flores Cáceres Macario Soto Toledo Reinaldo Mánquez Héctor Zaczall Celedón Domingo Muñoz Vega Verónica Cisternas Olguín José Aguirre Acuña
1958 – 1959 1960 – 1961 1962 – 1964 1966 – 1970 1971 – 1976 1977 – 1981 1982 – 1986 1987 – 1988 1989 – 1990 1991 – 1993 1994 – 1995 1996 – 1998 1999 – 2000 2001 – 2003 2004 2005 – 2006 2007 – 2008
Liceo Parroquial San Antonio
Centro de Damas y Amigas del Liceo Parroquial San Antonio
Fundado el 7 de julio de 1964, cumpliendo con lo solicitado por el Padre José Quintanal Artola, el de ir en ayuda de las familias que vivían en Santa Inés y la Población Vergara a las que el terremoto del año 1965 había dejado a muy mal traer, tanto en vivienda y por qué no decirlo, acrecentándoles la pobreza en que vivían. Las apoderadas señoras Vilma Graciani, Lila de Tello y Adriana de Arriagada se organizaron e inscribieron a más damas tanto del Liceo como a otras amigas e hicieron una campaña puerta a puerta solicitando ayuda, la que sumada a la que ellas aportaban, pudieron entregar personalmente en las casas que lo necesitaban. Pasaron los años y la ayuda de este Centro de dirigió directamente al alumnado por medio del Bienestar Social del Liceo. Ella consiste en mercaderías para el comedor, becas anuales para 4 alumnos que durante el año se distingan en Rendimiento
y Conducta, todo bajo las indicaciones de la Asistente Social. También, a medida de lo posible, vamos en ayuda de la socia que se encuentre con problemas de salud. Lamentablemente el Centro de Damas cuenta a la fecha con sólo 11 socias y 1 socio, que es el señor Juan Flores, ex presidente del Centro de Padres, quien asiste con su señora esposa. La actual Directiva es:
Presidenta
Vicepresidenta : Sra. Sally Chiesa h.
Secretaria
: Sra. María Mendoza H.
Tesorera
: Sra. Yolanda Vda. de Cárdenas
: Sra. Rosa Torres H.
37 •
Liceo Parroquial San Antonio
Exalumnos
Que después trabajaron en el establecimiento
38 •
Haroldo Olguín Olguín
Profesor de Química
Rodolfo Tello G. (Q.E.P.D.)
Profesor de Castellano
Gilberto Bizama B.
Profesor de Matemáticas
Jorge Sepúlveda G.
Profesor de Música
Ricardo Padró Pineda
Profesor de Educación Física
Alexander Jiménez P.
Profesor de Educación Musical
Mauricio Gibert Casanga
Profesor de Castellano
Patricio Bravo Angellotti
Profesor de Religión
Enrique Calderón R.
Profesor de Educación Básica
Claudio Le Roy
Profesor de Inglés
Ronald Alvarado C.
Profesor de Artes Plásticas
Ronald Ríos
Auxiliar
Juan Cornejo León
Recaudador
Ricardo Badilla
Odontólogo (Policlínico)
Juan Carlos Silva
Médico General (Policlínico)
Marcela Soto
Profesor de Inglés - Gómez Carreño
Yuri Figueroa
Profesor de Básica - Gómez Carreño
Leonor Páez
Profesor de Educación Musical
Exalumnos
Que aún trabajan en el Liceo Patricio Suárez Jiménez
Profesor de Lenguaje y Comunicación
Macario Soto Toledo
Profesor de Educación Básica
Marcelo Álvarez Cosmelli
Profesor de Educación Física
Jorge Aravena Montenegro Profesor de Lenguaje y Comunicación Cristian Quiroga Aliaga
Profesor de Educación Básica
Cristian Estay Estay
Vicerrector de Pastoral
Claudio Saavedra Ríos, c.s.v. Profesor de Religión y Capellán Reinaldo Saavedra Gómez Profesor de Biología Alejandra Gómez Pérez
Asistente Social
Carolina Drey Henríquez
Psicóloga
Eliana Quiroz Villagra
Educadora de Párvulos
Raúl Molina Muñoz
Instructor de Ajedrez
Eduardo Villablanca Vergara Director del Coro Polifónico Luis Martínez Araus
Fotógrafo oficial
Marcela Irribarren
Profesor de Básica - Gómez Carreño
Miryam Silva
Profesor de Básica - Gómez Carreño
Husin Espinoza
Profesor de Inglés - Gómez Carreño
Claudia Moreno
Técnico Ed. Inicial - Gómez Carreño
M Rosa Cárdenas
Educadora Ed. Inicial - Gómez Carreño
a
Liceo Parroquial San Antonio
Padre Luis M Querbes ª
1793 - 1859 Fundador de los Clérigos de San Viator Desde pequeño mostraba interés por lo religioso y por entregarse a Dios. Al inaugurarse la Preceptoría de San Nicecio es matriculado con el primer grupo. Los Superiores descubrieron en Luis Mª Querbes una mente privilegiada, equilibrio perfecto de las facultades y voluntad poderosa para el bien. Lo estimaban todos sus compañeros; como: Juan C. Colin, fundador de la Sociedad de María, Marcelino Champagnat, fundador de los HH. Maristas y el Santo Cura de Ars. Los cuatro recibieron las órdenes mayores el 23 de Junio de 1815, cuando Luis Querbes fue hecho subdiácono. Terminados los cursos de Teología lo designaron profesor de la Preceptoría. Siendo sacerdote el 17 de diciembre de 1816, le nombraron coadjutor de la parroquia de San Nicecio. Durante 37 años siendo párroco de Vourles. una feligresía cerca de Lyon, en la que abundaba la indiferencia religiosa. El P. Luis Querbes consiguió acercarse a las personas y traerlas a la Iglesia. Ante la carencia de maestros católicos y frente al ambiente poco favorecedor, muchos párrocos de los contornos de Vourles se sentían impotentes para combatir la ignorancia religiosa
de niños y jóvenes. Por este motivo estableció una Escuela Normal de Maestros que fueran a la vez, en caso necesario: sacristanes, cantores y organistas. La aprobación de los Estatutos por S. S. Gregorio XVI apareció en las Letras Apostólicas del 31 de Mayo de 1839. El P. Luis Querbes, deseando facilitar un nuevo Viator a cada parroquia, escogió al patrono como modelo del Instituto, celebrando su fiesta el 21 de Octubre. Los Clérigos de San Viator Los Clérigos de San Viator tienen como misión: "Anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades en las que se viva, se profundice y se celebre la fe", dando prioridad a los más abandonados . El P. Luis Querbes envió tres misioneros a Canadá en 1847. En 1866 llegan a Estados Unidos. En el año 1931 se inicia la era de las misiones viatorianas llegando a Manchuria y Japón. Los Clérigos de San Viator están actualmente insertos en: Canadá, Colombia, Costa de Marfil, Chile, Bolivia, España, Estados Unidos, Francia, Haití, Honduras, Italia, Japón, Perú, Taiwan.
Nuestro fundador Félix Ruiz de Escudero Nace en Vitoria, España, el 14 de enero de 1904, cursó sus primeras letras en el colegio San José , de los Clérigos de San Viator, posteriormente ingresó al Seminario Diocesano. A los 20 años concluye sus estudios eclesiásticos y es ordenado sacerdote a los 22 años, en 1930, es invitado por el obispo de Valparaíso, para ser profesor en la Universidad Católica de Valparaíso. Se radica en la Parroquia de Nuestra Señora de Dolores y junto al Padre Martín Cárcamo realiza atención pastoral de la Población Vergara. Con el modesto aporte de los pobladores y la generosa colaboración de Doña María Teresa Brown de Ariztía, se fue perfilando el complejo de las obras, como el templo , la casa parroquial, hogar de ciegos, residencia de los religiosos y colegio parroquial. Organizó la Acción Católica, las Damas del Sagrado Corazón de Jesús, las Hijas de María, para jóvenes, la Cruzada Eucarística para niños, y fundó el Centro Deportivo, en 1957.
Realizó, muchas obras sociales, recibiendo distinciones como: Prelado Doméstico de su Santidad Pablo VI, Hijo Predilecto de la ciudad de Vitori, Benefactor Insigne de la Ciudad de Viña del Mar, Encomienda de Isabel la Católica, Bienechor Insigne de la Congregación de Clérigos de San Viator, cuatro condecoraciones de la Universidad Católica de Valparaíso, Medalla de Oro “Gabriela Mistral” de parte del Gobierno chileno. No pudo concretar una obra en la que tenía puesta toda su ilusión: “La Ciudad del Niño”, para acoger a niños abandonados, en lo que es hoy las dependencias de la Universidad Católica de Valparaíso, en los alrededores de la Laguna Sausalito. Murió santamente el 14 de noviembre de 1987, en su ciudad natal de Vitoria.
39 •
Liceo Parroquial San Antonio
Rectores del Liceo Parroquial San Antonio FUNDADORES
40 •
Padre Jesús Martínez Ruiz de Escudero
Mons. Félix Ruiz de Escudero
1956 - 1957
1958 – 1963
1964 –1966
1967 – 1968
1969 – 1976
1977 – 1978
Padre Jesús Martínez Ruiz de Escudero
P. Saturnino San Martín Vadillo
P. José Quintanal Artola
P. José Luis Escurra Larrañaga
P. Saturnino López Gómez
P. Miguel Uzábal Salazar
1979 – 1986
1987 – 1995
1996 – 2001
Hno. Marino Izar de la Fuente Arrondo
Hno. Ramón Arizón Duch
P. Basilio Álvarez Vivanco
(Escuela Particular San Antonio Nº 113)
2002
P. Gerardo Soto Toledo
2003
Hno. Marino Izar de la Fuente Arrondo
Clérigos de San Viator
Que han servido en el Liceo Parroquial San Antonio Saturnino San Martín Vadillo César Elorrieta Foronda Valentín Izar de la Fuente José María Zorrilla Lafuente Roque Mendizábal G. Miguel Uzábal Salazar Gregorio Javier Aguirre Carozo (retirado c.s.v.) José Antonio Izaga Daniel Montalbán Franco Adolfo Álvarez Díaz de A.(retirado c.s.v.) Ángel San Martín A. (retirado c.s.v.) Julián Lagos Martínez José Luis Escurra Larrañaga
Graciano San Martín Vadillo Antolín Llarenas B. Marino Izar de la Fuente Arrondo Esteban Sáez de Heredia Ruiz de Barrón José Ignacio San Román L. Julián Osorno Barcenilla Julián Moro Luis Pablo Zamorano Cantero José Ángel Murguía Quincoces José Luis Iturriaga Ibáñez de G. Feliciano Nebreda Aragón Ramón Arizón Duch Patricio Bravo Angelotti (retirado c.s.v.) Domingo Lezama Arriola
Carlos Peña Álvarez Basilio Álvarez Vivanco Mario Mansilla Beecher Hugo Cepeda (retirado c.s.v.) Raúl Marchant Ricardo Astete Altamirano (retirado c.s.v.) Kepa Plaza Arróspide Jesús Ángel Gazo Rodrigo Andrade García Javier Rivera Parraguez Amador Angulo Claudio Ríos Saavedra Javier Ortuondo Vicarregui
Liceo Parroquial San Antonio
Doña María Teresa Brown De Ariztía La construcción del Liceo fue realizada gracias a la ayuda de la benefactora doña María Teresa Brown de Ariztía, quien en vida quiso colaborar para que la Población Vergara de la comuna de Viña del Mar, contara con un conjunto religioso y educacional. Su ofrecimiento respondía a las prédicas que don Félix Ruiz de Escudero hacía durante las misas, en las cuales manifestaba la necesidad de realizar obras para mejorar la situación de la población del barrio.
Al fallecer doña María Teresa el 21 de abril de 1951, dejó a don Félix Ruiz de Escudero como administrador de los bienes que debían ser utilizados en beneficio de los más pobres y necesitados. Siguiendo las instrucciones del testamento a favor de los desamparados, Monseñor Félix inició la construcción de la Escuela San Antonio, más tarde Liceo Parroquial San Antonio. El Liceo realizando una labor de orientación social, recibió principalmente como alumnos a niños de los barrios pobres de la Población Vergara y del cerro Santa Inés. Actualmente el pabellón más antiguo del Liceo lleva el nombre de la benefactora.
Nuestro actual personal: Sede 11 Norte 41 •
Sede Gómez Carreño
Liceo Parroquial San Antonio
Actividades Académicas Destacadas 1958
Desde el 1 de marzo se hace cargo de la Dirección del Liceo don Saturnino San Martín Vadillo, Clérigo de San Viator.
1959
Se completa la Enseñanza Básica hasta 6º Año de Preparatoria.
42 •
1960
Matrícula 353 alumnos.Se inicia el primer curso de Humanidades. Los cursos se van duplicando.
1961
El 27 de septiembre, el Ministerio de Educación autoriza la creación de la Enseñanza Básica y reconoce al Liceo Parroquial San Antonio con el Decreto Cooperador Nº 14.355
1964
Es nombrado Rector del Liceo el P. José Quintanal Artola.
1965
Egresa el primer 6º de Humanidades, obteniendo sus licencias secundarias 12 alumnos que realizan su primera gira de estudios a Ovalle y La Serena, acompañados del Padre Valentín Izar de la Fuente y del profesor de Historia y Geografía, señor Edilio Lizana Suazo.
1976
Asume la dirección de la biblioteca del Liceo, el profesor Mario Pincheira Inzunza. Se realiza el primer balance oficial el 16 de mayo que informa un total de 2.926 volúmenes.
1983
1977
1967
Asume como Rector el P. José Luis Escurra Larrañaga. Los cursos alcanzan una matrícula de hasta 60 alumnos, con un promedio de 55 alumnos por aula. Llega al Liceo el Hno. Julián Lagos Martínez (Q.E.P.D.), Clérigo de San Viator, para realizar clases de Inglés y Francés. Toma a su cargo la administración económica del Liceo y la Dirección de la jornada de la tarde.
1969
Toma el cargo de Rector del Liceo el P. Saturnino López Gómez.
1970
El Liceo cuenta con una matrícula de 803 alumnos. Los cursos están duplicados por nivel desde 3º Básico hasta Humanidades. Egresa el último curso de 6º Humanidades.
1982
Egresa el segundo curso mixto del Liceo: el 4º año A de Enseñanza Media.
El P. Miguel Uzábal Salazar se hace cargo de la Rectoría del Liceo.
1979
Es nombrado Rector del Liceo el Hno. Marino Izar de la Fuente, Vicerrector y Superior Comunitario el Hno. José Antonio Izaga y como segundo sacerdote espiritual, José María Zorrilla.
Es inaugurado oficialmente el nuevo pabellón del Liceo que es bautizado con el nombre de “Pabellón Monseñor Félix Ruiz de Escudero”. Se habilita en el tercer piso del Pabellón María Teresa Brown de Ariztía la Sala de Audiovisuales, con capacidad para 135 personas sentadas. El Liceo recibe la visita del Ministro de Educación, Sr. Horacio Aránguiz Donoso.
1987
1980
Asume la Rectoría del Liceo el Hno. Ramón Arizón Duch.
1981
El Liceo cumple su 30º Aniversario. Cuenta con 1.305 alumnos distribuidos en tres cursos por nivel, desde 3º Básico hasta 4º Medio. Total 30 cursos
Egresa el primer curso mixto del Liceo, el 4º año "A" formado por 13 mujeres y 22 hombres.
1988
El plantel cuenta con una matrícula de 921 alumnos, 20 cursos desde 3º Básico a 4º Medio.
Liceo Parroquial San Antonio
1990
1994
El 11 de mayo, Monseñor Jaime Astorga firma la compra de los terrenos en Gómez Carreño para la ampliación del Liceo, con la presencia del Rector Hno. Ramón Arizón Duch.
El Liceo cuenta con 1.630 alumnos, distribuidos en 36 cursos. Se termina la construcción del gimnasio techado y salas de uso múltiple en la Sede de Gómez Carreño.
1991
1996
Comienza la construcción de la ampliación del Liceo en Gómez Carreño. En 11 Norte se completa la sala de Computación con 15 computadores y 2 impresoras.
El P. Basilio Álvarez Vivanco es nombrado Rector del Liceo.
1998
1993
El Liceo Parroquial San Antonio tiene nuevo rostro. En Junio, se inaugura la Sede Monseñor Emilio Tagle Covarrubias en Gómez Carreño, con la asistencia del nuevo obispo de la Diócesis, Mons. Jorge Medina Estévez. Se completan los tres cursos por nivel desde 1º Básico hasta 4º Medio: 1º a 8º Básico en la Sede Mons. Emilio Tagle Covarrubias de Gómez Carreño 1º a 4º Medio en la Sede de 11 Norte. Total matriculados: 1.560 alumnos.
El Ministerio de Educación ha calificado a nuestro liceo en sus dos Sedes como acreedor del beneficio de la Excelencia Académica. El 3 de septiembre se completa el Laboratorio de Idiomas en la Sede de 11 Norte.
1999
Se implementa la Jornada Escolar Completa Diurna para los cursos de 1° a 4° año de Educación Media. Excelente participación en las Olimpiadas de Física V Región, Educación Media
2000
El alumno Esteban Carvallo obtiene 820 puntos en la P.A.A. Matemática, ubicándose entre los alumnos más destacados a nivel nacional.
2001
Se inaugura la nueva multicancha del gimnasio en la Sede de Gómez Carreño.
2002
Asume como Rector del Liceo, el P. Gerardo Soto Toledo. Finalizan las obras de ampliación de un tercer piso en el edificio central de la Sede de Gómez Carreño, lo que permite la implementación de la Jornada Escolar Completa Diurna en Educación General Básica, inicialmente con 7os y 8os.
2003
Es nombrado Rector del Liceo el Hno. Marino Izar de la Fuente Arrondo. Se sigue ampliando la Jornada Escolar Completa Diurna en la Sede de Gómez Carreño, con los cursos de 5° y 6° año de Educación General Básica.
2004
Se construye un nuevo edificio en la Sede de 11 Norte, en el espacio que ocupaba la antigua casa comunitaria de los Clérigos de San Viator, dando cabida a 6 nuevas salas de clases, comedor, terraza y estacionamiento subterráneo. Los 3os y 4os años de Ed. Gral. Básica son los últimos cursos en acoger la Jornada Escolar Completa Diurna, por lo que el Liceo da por finalizado el cambio a esta nueva modalidad . Revista “El Sábado” de El Mercurio recurre a un panel de expertos que determinarían un ranking de colegios con índices de Excelencia. Nuestro Liceo ocupa el Primer Lugar de la V Región y el N° 12 a nivel nacional.
2007
Se inicia la Educación Pre-Básica en la Sede de Gómez Carreño, atendiendo a 105 párvulos en Pre-Kínder y 120 en Kínder. Se llega a una matrícula histórica de 1.836 alumnos, distribuidos desde Pre-Kínder hasta 4º año de Educación Media.
2008
Año del Cincuentenario. Se obtiene por 7ª vez la Excelencia Académica (años 2008 – 2009).
43 •
Liceo Parroquial San Antonio
Actividades Cívico-culturales, Deportivas y Generales 1958
El 21 de mayo, la Banda de Guerra y el Escuadrón de Honor desfila por última vez ante el Monumento a Los Héroes de Iquique en Valparaíso. Posteriormente, por orden de la Gobernación Naval, los colegios de Viña del Mar, deben hacerlo en la Avenida Los Héroes de esta ciudad.
1962
1974
El 23 de diciembre en el acto de Clausura del Año, se bendice el Estandarte del Liceo, donado por el Centro de Padres.
1963
44 •
1971
El 16 de marzo se crea el Centro General de Padres y Apoderados y su primer presidente fue el Sr. Rodolfo Tello. 20 de agosto, natalicio de Bernardo O’Higgins, el Liceo participa por primera vez en un desfile, en la plaza de Viña del Mar.
Monseñor Félix Ruiz de Escudero, fundador del Liceo, es declarado “Ciudadano Benemérito de Viña del Mar, en reconocimiento a su labor educacional y religiosa.
1964
Se funda el Centro de Damas y Amigas del Liceo cuyo objetivo era ayudar a los alumnos necesitados y de las familias del sector. El Centro fue creado por iniciativa del Rector José Quintanal Artola.
1967
El Liceo recibe la visita del Superior General de la Congregación, P. Jean Real Pigeón de Canadá. Se bendice el pabellón de España que guarda el Liceo.
1968
Visita el colegio el Presidente de la República don Eduardo Frei Montalva.
1969
En agosto se realiza el 2º Festival del Cantar Estudiantil.
El Liceo recibe la visita del Superior General de los Clérigos de San Viator, R.P. Thomas Langenfeld. Se realiza el 7º Festival del Cantar Estudiantil. Asiste como artista invitado el cantante nacional Antonio Prieto.
1975
El 16 de abril se forma el grupo de Excursionistas y Andinistas “Club de Montañeros San Antonio” asesorados por el Hno. Daniel Montalbán.
1976
El alumno Patricio Reyes es el único seleccionado en Atletismo (serie 1.500 metros) a nivel regional, para participar en las finales nacionales en Santiago.
1977
Por iniciativa del Rector P. Miguel Uzábal y del Centro de Padres y Apoderados se establece, como evento tradicional, la Fiesta de Convivencia Social de Padres y Apoderados.
1979
El equipo de fútbol del Liceo representa a la Provincia de Valparaíso en el Campeonato de Juegos Nacionales que es realizado en San Antonio.
1980
El Liceo entrega a Monseñor Félix Ruiz de Escudero la Condecoración como “Benefactor Insigne de la Congregación de los Clérigos de San Viator”. Se realiza el 2º Festival del Cantar del Apoderado organizado por JUVI. cuyo creador fue el P. Valentín Izar de la Fuente.
1981
En octubre se celebra el sesquicentenario de la fundación de la Congregación de los Clérigos de San Viator, Como una de las principales actividades de celebración el Liceo realiza la 1ª Viatoriada, desarrollada durante los días 10, 11 y 12 de octubre. Participan delegaciones de los colegios que la Congregación dirige en Ovalle, Puente Alto y Viña del Mar.
1982
El ex alumno Marcelo Álvarez Cosmelli, profesor de Educación Física, inicia la formación de equipos de Atletismo para competencias interescolares. El alumno Carlos Timermann obtiene el Vicecampeonato Nacional, en la categoría Menor, en los 1.500 metros con obstáculo que se desarrollo en Santiago. Se realiza la 2ª Viatoriada con organización y sede en el Colegio de Ovalle.
1983
El Liceo obtiene los tres primeros lugares en un concurso de pintura realizado en la región, por el año mundial de las comunicaciones. Se realiza el Primer Encuentro de Teatro Interescolar, organizado por este Liceo, a cargo del profesor Patricio Suárez Jiménez y el Taller de Teatro de los alumnos.
1984
Se recibe la visita del Superior Provincial de la Congregación, P. José María Legarreta.
1985
Se realiza el tercer Encuentro de Teatro Interescolar, presentándose la obra “El Juez de Poesía y las cuatro Estaciones”, dirigida por el profesor Patricio Suárez Jiménez.
1986
El profesor Marcelo Álvarez Cosmelli forma la Rama de Atletismo Infantil. Se inicia el Grupo de Karate a cargo del profesor Andrés Mellado.
1987
La enfermería del Liceo es reinstalada en dependencias ubicadas en 12 Norte con 6 Oriente, dando paso al funcionamiento del Policlínico, que cuenta con Enfermería, Clínica Dental, Psicólogo y Medicina General. El 24 de julio fallece en Valladolid, España, el P. Valentín Izar de la Fuente, quien dedicó gran parte de su vida pastoral y educacional al servicio del Liceo. Fue el creador del movimiento JUVI (Juventudes Viatorianas). En noviembre fallece en España el fundador del Liceo, Monseñor Félix Ruiz de Escudero.
1988
Se recibe la visita desde España del P. Jesús Martínez Ruiz de Escudero, quien fue el Director de la Escuela Parroquial San Antonio Nº 113. El 10 de junio fallece en Vitoria, España, el Hno. Julián Lagos Martínez, quien entregó sus servicios al Liceo, entre los años 1967 y 1982, siendo en el periodo, Administrador, Ecónomo, Director de Básica y profesor de Francés.
Liceo Parroquial San Antonio
1989
Alumnos del Taller de Periodismo obtienen el Primer Lugar Nacional en el Concurso de Revistas Escolares, con la revista “El Torpedo”. Profesor Asesor Patricio Suárez Jiménez.
1990
El jueves 4 de octubre se funda el Sindicato de Empresa del Liceo Parroquial San Antonio ante la presencia del Sr. Luis Vásquez, de la Inspección del Trabajo.
1991
En Junio, se obtiene por segunda vez, el Premio Nacional, ocupando el Primer Lugar en el Concurso Escolar de Revistas Educacionales para Enseñanza Media. El profesor Patricio Suárez Jiménez viaja a Santiago, junto a los alumnos de Periodismo a recibir el premio.
1992
El Grupo de Teatro de alumnos del Liceo, obtiene el Primer Lugar Regional, viaja a Iquique al Encuentro Nacional. Profesor Asesor Mauricio Gibert Casanga.
1994
El sábado 22 de octubre, en la sede Mons. Emilio Tagle Covarrubias, en Gómez Carreño, se celebra el cumpleaños del P. Daniel Montalbán: 80 años de vida.
1996
Con fecha 2 de agosto nace el Boletín Informativo “Mensaje”, cuyo objetivo es la integración entre todos los componentes de la Comunidad Liceana. La I. Municipalidad de Viña del Mar otorga al Liceo, el Premio Escolar 1995, por su destacada labor creativa en nuestra región. El diploma rubricado por el Alcalde don Jorge Santibáñez, fue entregado a nuestro Rector P. Basilio Álvarez Vivanco.
1997
Los alumnos Boris Fuentes y Francisco Javier Arenas, viajan a Europa para participar en el Encuentro de Jóvenes con el Papa, que se realizó el día 23 de agosto en París.
1998
Del 1 al 4, se realiza en nuestro Liceo el Tercer Encuentro Viatoriano, en el cual participaron las delegaciones de Ovalle, Macul y Renca. Se participa en la Campaña “Viña por Ovalle”, para ayudar a damnificados por un terremoto. Se realiza el “Encuentro Continental de Jóvenes”, con una numerosa participación de alumnos. Religioso a cargo: Padre Raúl Marchant Zúñiga. El alumno Álvaro Andrade Marcus obtiene el Primer Lugar en el Concurso de Diseño o Gráfica, organizado por la Universidad de Viña del Mar. Su profesor asesor es el Señor Ronald Alvarado C.
1999
En el Concurso de Portadas Navideñas, organizado por la Asociación de Guías y Scouts de Chile, obtiene el Primer Lugar el alumno Roberto Lemus Campos, que también pertenece al Grupo “Monseñor Félix Ruiz de Escudero”. La Rama de Ajedrez se corona Campeón Regional en la Categoría Juvenil ADECOP. María Loreto Herrera del 2°A Medio es seleccionada para participar en los Juegos Binacionales de Atletismo a realizarse en Argentina. El equipo femenino de vóleibol clasifica en Primer Lugar en el torneo “De la Amistad”, organizado por el colegio Niños Cantores de Viña. Recital Poético “Nélida üriz Amestoy”, organizado por el Colegio Rubén Castro. El Liceo ocupa los tres primeros lugares: 1° Felipe Salinas, 2° Jhon Uberuaga y 3° Sebastián López.
Nos visita el nuevo Pastor Diocesano, Monseñor Gonzalo Duarte, acompañado por nuestro párroco P. Jaime Astorga y el Consejo Directivo de la Fundación María Teresa Brown de Ariztía.
2000
Jennifer Mora, obtuvo el Segundo Lugar en la Categoría Cuento en el Concurso Literario “Juan Guzmán Cruchaga”. El alumno Jesús Benítez Cari del 2°B, obtiene el Primer Lugar en el Concurso de Pintura “21 de mayo”, organizado por la Liga Marítima de Chile. Enzo Pérez del 3°A Básico clasifica tercero en el Campeonato Mundial de Bicicross que tuvo lugar en Córdoba, Argentina. Se integra como nuevo Párroco, Monseñor Jorge Sapunar Dubravcic.
2001
Nos visitan el Superior de la Congregación P. Mark Francis y dos de sus consejeros, el español Ángel González y el chileno P. Gerardo Soto. Tuvimos también la visita del Superior de los C.S.V. en España, P. Gregorio Esquíbel, acompañado por el Hno. Luis Álvarez y el Superior de Chile Hno. Eduardo Millán.
2002
Visitan nuestro establecimiento una delegación de 30 jóvenes provenientes de Tahití de entre 14 y 15 años y tres adultos. El Boletín Mensaje publica su edición N° 100.
2003
En el Campeonato Nacional Juvenil de Judo, el alumno Rodrigo Vergara Tapia del 4°C Medio, se titula Campeón Nacional, Categoría Juvenil 60 kilos. Se lleva a efecto el Primer Encuentro Atlético, con la participación de dos colegios de Santiago: Colegio Muri-
aldo y Colegio María Teresa Cancino.
2004
El alumno Juan Pablo Molina del 3° Medio, logra el máximo galardón –Premio de Honor, en el 25° Concurso de Pintura, organizado por la Liga Marítima de Chile. El Hno. Daniel Montalbán celebra 90 años de vida. El Club Atlético de Santiago, la Fundación Club Deportivo Universidad Católica de Valparaíso y el Club Deportivo Masvolei, destacan al Liceo como “El Mejor Colegio Zona Centro”, premio al mejor de los mejores.
2005
Felipe Martínez Badaroux, alumno de 4° Medio, viaja a África para representar a Chile en el Campeonato Mundial de Menores de Atletismo, en Lanzamiento de Disco.
2008
Se realiza la Semana de la Ciencia y la V Olimpiada de Matemática “Víctor Barros Zamorano. Copa “Luis Querbes” de Atletismo. Eucaristía y acto artístico-cultural. La Eucaristía es presidida por el Sr. Obispo Monseñor Gonzalo Duarte. Peregrinación a Lo Vásquez, participan alrededor de 500 persona. Concierto “Cincuentenario”, realizado en el Teatro Municipal de nuestra ciudad. Eucaristía y almuerzo de camaradería a nivel de Provincia de los Clérigos de San Viator. Asisten ilustres de varios países tanto latinoamericanos como europeos. Eucaristía y almuerzo de camaradería a nivel de Comunidad Liceana. Asiste toda la comunidad y autoridades e invitados de los otros colegios de la Congregación en Chile.
45 •
Liceo Parroquial San Antonio
Campana de Bronce
Cuantas veces sonó este antiguo bronce mensajero implacable que anunciaba siempre en el mismo tono, el momento de formarse. Guardián de cada recreo, centinela de brillante metal, ahora estás con la tarea cumplida. Ahora, lejos del alcance de alguna travesura, como inerte, pero alerta, sigues erguida e inmutable, siendo el más sonoro testimonio, de tantos años. Fuiste la recepción oficial de muchas ilusiones y mudo testigo de cada jornada. Seguramente y en silencio, cada risa y cada llanto que viste, te hacían vibrar un poco y fuiste endureciendo tu metal con tantas historias. Cada campanada que entregaste, seguirá sonando por siempre… seguirá sonando y seguirá sonando… mientras alguien te piense. Noble bronce, con la tarea cumplida…
46 •