Curso básico de lubricación de rodamientos OBJETIVO
Que el Alumno y/o participante comprenda la importancia de lubricar los equipos, las partes que se lubrican de estos, y que conozca los tipos de lubricantes que se utilizan, así como los métodos de aplicación.
M.C. e Ing. José Luciano Saucedo Silva DIC-2012
CONTENIDO
Historia Como se formo el aceite Del petróleo al aceite lubricante ¿ Que es un lubricante ? La necesidad de lubricar los rodamientos Funciones de un lubricante teoría de lubricación Lubricar con grasa Tipos de grasas Aceites lubricantes Lubricación con aceite Aceites mas comunes Aditivo de aceites Calidad de los aceites
Propiedades
HISTORIA MILES DE Aテ前S EN USO
NECESIDAD DE MOVER COSAS PESADAS
GRASA ANIMAL Y PASTA DE BABOSA
COMO SE FORMO EL ACEITE
HACE , ENTRE 10 Y 400 MILLONES DE AÑOS POR PLANKTON, ANIMALES GRANDES Y ORGANISMOS QUE VIVIERON EN Y ALREDEDOR DE MARES AL MORIR FORMABAN CAPAS LAS CUBRIA LA ARCILLA POR PROSESOS QUIMICOS Y BACTERIÓLOGICO SE FORMABA EL CRUDO
DEL CRUDO AL ACEITE
El petróleo crudo no se puede usar como lubricante por que contiene constituyentes demasiado pesados y volátiles, parafinas y otras sustancias no deseables. Un lubricante de alta calidad es un producto industrial complejo. Su fabricación empieza en una refinería.
¿QUÉ ES UN LUBRICANTE? Un lubricante es una sustancia que se interpone entre dos superficies (una o ambas se mueven) LA NECESIDAD DE LUBRICAR LOS RODAMIENTOS Los rodamientos se lubrican para conseguir la máxima duración en funcionamiento. FUNCIONES DE UN LUBRICANTE Disminuir el rozamiento. Reducir el desgaste. Evacuar el calor. Dispersa las impurezas. Minimizar la herrumbre y la corrosión. Transmitir potencia. Sellar. Etc.
TEORÍA DE LUBRICACIÓN La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias. Sin lubricación, casi todas las maquinas no funcionan, o si funcionan lo hacen por poco tiempo antes de arruinarse.
LUBRICAR CON GRASA
Se define la grasa lubricante como una dispersión semilíquida a sólida de un agente espesante en un liquido ( aceite base ). Consiste en una mezcla de aceite mineral o sintético ( 85 – 90 % ) y un espesante. Al menos en un 90% de las grasas, el
espesante es un jabón metálico VENTAJAS La construcción y el diseño son menos complejos. A menudo menor mantenimiento, al ser posible la lubricación de por vida Menor riesgo de fugas y juntas de estanqueidad más sencillas. Eficaz obturación gracias a la salida de la grasa usada.
DESVENTAJAS No es posible la evacuación de calor. La película de grasas absorbe las impurezas y no las expulsa.
EJEMPLO DE; Principios de lubricación de las grasas en los rodamientos
Supongamos que el lubricante forma una película entre los componentes del rodamiento que se están moviendo unos respecto a otros. Esta película se adhiere firmemente a las superficies que se deben separar. Cuando los componentes se mueven en relación unos con otros, la película queda expuesta a tensiones de cortadura interna. Simplificadamente, se puede decir que ello resulta en deslizamiento entre las ¨diferentes¨ capas de la película, y a rozamiento entre ellas. Un término más común de la resistencia del fluido, es la viscosidad. Si una esponja mojada se exprime, el agua sale de ella; podríamos decir que la esponja ¨sangra¨. Nosotros también decimos que el aceite ¨sangra¨ de la grasa,
LA FRECUENCIA DE REENGRASE
Cada cojinete o rodamiento tiene su momento ideal de reengrasar. Este punto depende del tamaño del cojinete, la velocidad del eje, la carga, la temperatura del medio ambiente, la humedad y la grasa utilizada. Cualquier variación en uno de estos elementos cambia la frecuencia de reengrase.
LA CANTIDAD DE GRASA
Uno de los problemas que enfrentamos todos los días es la aplicación de un exceso de grasa a los cojinetes y rodamientos. Podremos ver en la siguiente diapositiva la gráfica donde la aplicación de la cantidad correcta de grasa al rodamiento causa un aumento de temperatura temporal mientras la grasa cubre toda la superficie, volviendo a su temperatura normal dentro de pocas horas. Cuando se coloca mas grasa de la requerida, la temperatura continúa subiendo por la resistencia causada cuando no tiene donde desplazarse al ser compactada en la zona de carga.
EN ESTA GRAFICA SE OBSERVA COMO LA TEPERATURA ACTUA CON LA CANTIDAD DE GRASA
DISTINTOS TIPOS DE GRASAS Y ADITIVOS EMPLEADOS
Grasas cálcicas (Ca) Grasas sódicas (Na) Grasas líticas (Li) Grasas de jabón compuesto Grasas espesadas con sustancias inorgánicas Grasas sintéticas Grasas para bajas temperaturas (LT) Grasas para temperaturas medias (MT) Grasas para altas temperaturas (HT), (AT3) Grasas extrema presión (EP) Grasas antiengrane Los aditivos antidesgaste Los aditivos antioxidantes Los aditivos EP (extrema presión), Los aditivos estabilizadores
ACEITES LUBRICANTES
Están constituidos por moléculas largas hidrocarbonadas complejas, de composición química y aceites orgánicos y aceites minerales.
LUBRICACION CON ACEITES
Cuando una grasa no es adecuada para un rodamiento dado ( por razones técnicas o económicas ), se debe emplear aceite. Una de las razones mas frecuentes para utilizar lubricación por aceite, es una temperatura de funcionamiento alta,. Uno de los factores que conducen a una temperatura de funcionamiento elevada, es una temperatura alta del ambiente; otro factor es el aumento de temperatura por causa del rozamiento debido a la alta velocidad o fuerte carga. También se emplea aceite cuando los intervalos de lubricación son demasiado cortos.
DISTINTOS TIPOS DE ACEITES
En el pasado, era frecuente usar designaciones tales como aceite de husillos, aceite de máquinas, etc. Hoy los productos aparecen como aceites lubricantes, y se pueden clasificar como: Aceites minerales. Aceites sintéticos. Aceites animales. Aceites vegetales.
LOS ACEITES MAS COMUNES Y SUS ADITIVOS
Diésteres Aceites de silicona Aceites fluorados Aceite poliglicol Hidrocarburos sintéticos (aceites SHC ) Aditivos antioxidantes Aditivos protectores contra la corrosión Aditivos antiespumantes Aditivos con un efecto polar Aditivos EP activos Aditivos sólidos Aditivos detergentes HD
CALIDAD DE LOS ACEITES
La calidad de los aceites viene dada por ciertas condiciones de prestación y su perduración en el tiempo durante su uso. A continuación, se nombran algunos factores a tener en cuenta. Viscosidad Indice de Viscosidad (IV) Punto de Chispa Prueba de humedad Punto de fluidez Prueba de corrosión
RESUMEN GENERAL Los aceites y las grasas, en una situaci贸n dada de lubricaci贸n, es necesario utilizar el adecuado, con propiedades tales que se obtenga una lubricaci贸n satisfactoria, bajo las condiciones dadas de funcionamiento. Por ello es necesario evaluar las distintas propiedades de las grasas y aceites en el mercado, y decidir cuales son adecuadas para cada equipo.