Inteligencia y Memoria

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANIDADES

INTELIGENCIA Y MEMORIA

QUE Inteligencia

Factores que influyen en la Inteligencia

Deterioro cognitivo y Fallos de la memoria

Mnemotecnia

Profesor(a):Ana Amaro Asignatura: Psicología de los Procesos Cognitivos Sección: ED01D0V Integrante: Joselyn N. Gil A. Expediente: HPS-171-00063V

AGOSTO DE 2017

Y Mucho MÁS…


CONTENIDO  Inteligencia  Factores que influyen en la Inteligencia: -Factores Ambientales -Factores Biológicos -Factores Hereditarios  Deterioro cognitivo  Fallos de la memoria  Mnemotecnia  Teorías sobre la memoria: -Cognitiva -Conductual


LA INTELIGENCIA La inteligencia humana es definida como la capacidad para aprender, razonar y resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, comprender ideas, manejar conceptos abstractos y aprender, usando los conocimientos para manipular y sacar provecho de su entorno. La inteligencia, es una combinación de todos los proceso nombrados, que van dirigidos hacia una adaptación efectiva. Es la unión de muchas habilidades. La inteligencia no tiene límites, es casi infinito nuestro potencial, diferentes textos y expositores plantean el poder que tiene la visión, los sueños, las ganas de hacer las cosas, la actitud mental positiva.


3

Factores que influencian la inteligencia del ser humano

1. EL FACTOR HEREDITARIO La combinación de los genes de nuestros padres y abuelos afecta nuestra inteligencia o nuestro coeficiente intelectual. Muchos son los estudios que se han hecho con los hermanos gemelos idénticos y se ha llegado a la conclusión que los factores hereditarios si influencian pero no son determinantes para concluir el nivel de inteligencia del individuo.

2. EL FACTOR BIOLÓGICO El factor biológico, o la migración con mayor intensidad de las neuronas especializadas en almacenar conocimiento crean conexiones sinápticas que se incrementan durante los primeros meses de vida.

3. EL FACTOR AMBIENTAL El ambiente que rodea al individuo es crucial para el desarrollo de la inteligencia. Situaciones precarias pueden limitar el desarrollo de la inteligencia. El sujeto que crece en un ambiente con estímulos cognitivos adecuados puede desarrollar mayores aptitudes intelectuales mientras que un sujeto que crece en un ambiente de pobreza y de falta de estímulo podría desarrollar una inteligencia inferior.

La determinación de la influencia de los factores biológicos en el desarrollo de la inteligencia ha sido a través de los años, uno de los aspectos de mayor interés para diferentes especialistas de las Ciencias Pedagógicas y Psicológicas. En la búsqueda de una respuesta adecuada han surgido diferentes posiciones. Algunas, reduccionistas, adjudican el papel principal a factores biológicos que trae el individuo desde el nacimiento; otras, absolutizan la influencia de factores sociales como el medio familiar o la comunidad donde el niño se desarrolla. Por otra parte, existen posiciones que plantean que el desarrollo de la inteligencia depende de la interacción entre factores biológicos y sociales, como son las condiciones de vida y de educación en que les ha tocado vivir. Tomando como premisa la última de estas posiciones, debe considerarse que las predisposiciones existentes en el patrimonio biológico de los individuos no podrían manifestarse si no lo propician las condiciones de vida en que estos se desarrollan.


¿Qué es el deterioro cognitivo?

¿Por qué se produce el deterioro cognitivo? Desde los 30 años de edad empieza a generarse la curva del envejecimiento, que tendrá una pendiente más o menos suave según el estilo de vida que lleve cada cual, de su carga genética y de los factores ambientales que le rodeen.

El

deterioro cognitivo es la pérdida de funciones cognitivas, específicamente en memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información (VPI), que se produce con el envejecimiento normal. Este deterioro cognitivo de nuestro cerebro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran variabilidad interindividual. En diversos estudios científicos se ha visto reflejado cómo el entrenamiento cognitivo puede ser beneficioso. Por ejemplo, Valencia et al. (2008) exponen que se han realizado numerosos estudios en los que se han demostrado efectos positivos para compensar el deterioro cognitivo con programas de entrenamiento del cerebro, ya sean generales o específicos para funciones como la memoria. Estos programas aplicados a adultos sanos tienen efectos benéficos a corto y medio plazo en la memoria objetiva, la atención, el razonamiento inductivo, la VPI y la función ejecutiva. La mayoría de los estudios coinciden en formular que toda una vida de entrenamiento del cerebro, participación en actividades de tiempo libre, actividad física y profesional tiene un efecto importante para retrasar la aparición de los efectos nocivos del envejecimiento.

Existe un deterioro cognitivo que es tratable y prevenible y otro que no (enfermedades neurológicas y alzhéimer), pero para el que las terapias no farmacológicas y sobre todo la psicoestimulación se han revelado tan eficaces como los fármacos para disminuir la sintomatología y ralentizar el deterioro. Sí podemos tratar los déficits de vitaminas y nutrientes o paliar las situaciones estresantes o depresivas que acarrean problemas de memoria como síntomas secundarios, como puede ser la jubilación, el duelo o el aislamiento.


¿Por qué falla la memoria? Existen diversas causas que van desde el estrés, la falta de sueño, hasta la realización de diferentes cosas a la vez; sin embargo, existen otras características que favorecen la pérdida de memoria temporal.

1. Menopausia: Los problemas de memoria son muy comunes en las mujeres que están en esta etapa, debido a todos los cambios hormonales, sin embargo, es temporal, ya que una vez superada la menopausia, todo vuelve a la normalidad, de acuerdo con un estudio publicado en el journal Menopause.

2. Embarazo: Los niveles de hormonas durante el embarazo generan un debilidad en la memoria, es decir, afectan al cerebro, por eso son más olvidadizas, de acuerdo con la University of Bradford and Bradford Institute for Health Research in England.

3. Quimioterapia: Los pacientes que padecen cáncer y que son sometidos a este tratamiento, experimentan pérdida de memoria transitoria, debido a la combinación de factores como la enfermedad y el estrés, de acuerdo con investigadores de la University of Miami Miller School of Medicine.

4. Fatiga crónica: De acuerdo con un estudio de Mayo Clinic, las personas suelen perder la memoria a corto plazo por el cansancio crónico, y puede ir acompañado de dolor de garganta, inflamación de ganglios linfáticos, dolor muscular, de cabeza y articulaciones.

5. Mala alimentación: La deficiencia de vitaminas B1 y B12 afectan la memoria, por lo que debes incluir en tu dieta proteínas y grasas de alta calidad, para que tu cerebro funcione correctamente.

Si reduces el estrés a través de métodos alternativos como la meditación, respiración profunda, yoga y masajes, reducirás el cansancio, relajarás tu mente y evitarás la pérdida de memoria temporal.


¿Qué es mnemotecnia? En un amplio sentido, podríamos considerar mnemotecnia todo aquello que nos ayuda a recordar algo. Por ejemplo, cambiarse un anillo de dedo o aquello de hacer un nudo en el pañuelo -cuando era costumbre llevar en el bolsillo un pañuelo de tela- podría considerarse una mnemotecnia, ya que sirve para recordar que tenemos algo pendiente. No obstante, la palabra mnemotecnia suele utilizarse para referirse a ese conjunto de técnicas de memorización más o menos elaboradas que nos enseñan a memorizar de forma rápida y eficiente. También se conoce como diccionario de mnemotecnias, o sencillamente mnemotecnias, las recopilaciones de pequeños trucos, como acrónimos o abreviaturas que nos recuerdan datos muy concretos.

Hacernos unas pocas preguntas mientras estudiamos para establecer conexiones significativas entre lo que ya conocemos y lo que tenemos que estudiar. Aunque seamos unos expertos usando esos métodos, hay un problema que puede ser muy perturbador. Parte del material en medicina o cualquier disciplina no sigue una lógica clara o es totalmente arbitrario. Por ejemplo, listados de nombres propios, números, siglas, jerga científica, Entre otros, que no hay manera de situar en un sistema de red lógica útil para construir nuestro conocimiento.

¿Con la Mnemotecnia puedo aumentar mi memoria? Pues no. Igual que la mecanografía no hará que te crezcan más dedos en las manos, la mnemotecnia no hará que te crezca más memoria. Ahora bien, igual que con la mecanografía aprendes a ser más rápido y eficaz con el teclado, con la mnemotecnia aprendes a ser más rápido y eficaz memorizando cualquier tipo de dato. Quien domina la mnemotecnia parece que tenga una gran memoria, pero no es así; lo que tiene es el conocimiento de cómo memorizar.


¿Cómo se pone en práctica? 1-MNEMOTECNIA VERBAL: Utilizamos palabras para memorizar. Acrónimos: Es una palabra, que puede o no tener sentido. Cada letra sirve de clave para recordar una idea a memorizar. Por ejemplo: Para recordar los criterios mayores de Jones de la fiebre reumática se suele usar el acrónimo: CANCER. Acrósticos: Es una frase en la que cada palabra o alguna de ellas te sirve de clave para recordar. Rimas, poesías, canciones. En realidad son un tipo de acróstico transformado para darle musicalidad. Por ejemplo: “Si una arritmia te acojona, dale amiodarona y si no sabes lo que es, verapamilo no le des”. 2-MNEMOTECNIA VISUAL: Utilizamos imágenes visuales para memorizar. Normalmente, se aconseja imaginar objetos grandes, en color y tridimensionales. Se suele recomendar asociar los objetos mentalmente de forma estrambótica, exagerada, ridícula y en movimiento. En realidad, la evidencia parece ser que ese énfasis en la exageración no es imprescindible. La simple asociación de un objeto con otro puede ser suficiente.


TEORIA CONDUCTUAL

TEORIA COGNITIVISTA

Es considerado como el estudio de experiencias internas o sentimientos a través de métodos mecanizados, dando lugar a desarrollar procesos repetitivos.

La teoría cognoscitiva se basa en las observaciones hechas por Jean Piaget, un biólogo y filósofo que basó su teoría en sus observaciones del comportamiento de sus hijos y otros niños.

Para el conductismo el aprendizaje es un cambio relativamente permanente de la conducta que se logra mediante la práctica y una interacción recíproca de los individuos y su ambiente. Pues su propio creador confirma con una teoría que es conocida como “estimulo respuesta”.

La teoría cognitiva se basa en tres principios básicos, que son la atención, la percepción y la memoria (Cook, Klein y Tessier, 2008).

EL ROL DE LA MEMORIA EN EL CONDUCTISMO El conductismo nos dice que no lo toma con el nombre de MEMORIA si no como HÁBITOS que tenemos y nos maneja que si no practicamos estos hábitos puede llegar el momento que se nos olvidan por falta de uso. La transferencia es aplicar el conocimiento aprendido Ejemplo: Cuando un niño de preescolar está aprendiendo a leer; su maestra le muestra el abecedario pero va relacionando las letras con algún objeto, animal o cosa.

La letra A de:

Ana Almohada Araña

Los tipos de aprendizajes: Conductismo nos dice que debemos utilizar estrategias útiles para construir y reforzar el estímulo - respuesta: pistas, indicios, practicas, refuerzos esto nos ayudara a no olvidar y recordar siempre hechos y sucesos.

La cognición es “la acción o proceso mental de adquirir conocimientos a través del pensamiento, experiencias y sentidos”. Piaget propuso que los niños tienen una capacidad innata de adaptarse a su ambiente. La memoria juega un papel muy importante a la hora del aprendizaje y en el desarrollo de la cognición. La memoria, según la teoría de Piaget, se relaciona con los esquemas, que son “patrones organizados de pensamiento y conducta que se siguen en situaciones particulares” (Papalia, Wendkos y Duskin, 2010). La atención y la percepción pasan por la memoria para quedarse así establecidos como esquemas, que están sujetas a incorporar nueva información (asimilación), o para cambiar un esquema que ya se había tenido (acomodación).


El conocimiento de la estructura y los procesos de la memoria ha sido la base teórica a partir de la cuál partían los diferentes programas de intervención que han existido en los últimos años. Conociendo cómo viaja la información a través de nuestro cerebro se ha llegado a una mejor comprensión de las limitaciones y los “fallos” de la memoria, producidos por el simple envejecimiento o por una demencia. De esta forma, se ha podido profundizar en las diferentes capacidades o ámbitos cognitivos que, si bien no se pueden separar en parcelas exclusivas ya que dependen unas de otras.

Se mide la inteligencia de un individuo por la cantidad de incertidumbres que es capaz de soportar (Immanuel Kant)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.