Feria Internacional deLa Paz
MANUAL DE IDENTIDAD
CORPORATIVA 1
2
3
INTRODUCCIÓN Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Marca, con el fin de preservar su integridad visual, evitando el deterioro de la misma, con colores mal interpretados, errores de imprenta, modificaciones que no contemplan los obje vos comunicacionales, son sólo algunos de los ámbitos que no hay que olvidar para que la marca se conserve inalterable en el tiempo. Por esta razón el manual se transforma en una herramienta de consulta y trabajo, que facilita la correcta reproducción de los aspectos visuales y conceptuales, de manera consistente y coherente en relación a la marca.
4
TERMINOLOGÍA ¿QUÉ ES MARCA? Una marca es una identificación comercial o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado y se identifica de la competencia. IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA La identidad corporativa o identidad visual, es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización. En general, incluye un logotipo y elementos de soporte, coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento denominado manual de identidad corporativa. IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa de una empresa es la percepción que el público tiene de esa entidad. Por un lado, son las ideas, sensaciones y prejuicios que se tiene antes de conocer la marca. Por otro: las experiencias y juicios que adquirimos después de conocer la marca.
5
PROLOGO Es muy grato para FLOVEL OUTSOURCING FV presentar el siguiente Manual de Identidad Visual Corporativa. El mismo que está compuesto por lineamientos específicos del uso de la nueva marca gráfica e imagen de la FERIA INTERNACIONAL DE LA PAZ FIPAZ. Para la realización de este proyecto se hizo un estudio de las tendencias visuales que se emplean y adaptan a las nuevas tecnologías, donde el uso de los nuevos canales de comunicación exigen la implementación de recursos gráficos fáciles de identificar. De esta forma se realizó una variedad de bocetos con el objetivo de obtener un diseño moderno, atractivo, legible, versátil y flexible; que se adapte a distintas reproducciones y sea del agrado tanto las empresas expositoras, como de los visitantes. Asimismo, a partir del concepto y la creación de la marca gráfica (Isologotipo), se definió la construcción de línea gráfica, la cual está conformada por una variedad de recursos gráficos de estilo Flat Design, que reforzarán la identificación y posicionamiento de la marca FIPAZ. En las siguientes páginas de este documento se encuentran estipulados los usos correctos, variantes, relaciones espaciales, uso de colores, tipografías, recursos gráficos, usos incorrectos y aplicaciones que permitirán la consecución de una imagen homogénea, atractiva y fácilmente identificable para la marca y sus objetivos de comunicación tanto para soportes digitales como impresos.
6
ÍNDICE
1
2
MARCA
1.1. Concepto de marca 1.2. Isologopito
3
ELEMENTOS BÁSICOS 10 12
APLICACIONES
2.1. Construcción gráfica 2.2. Elementos del isologotipo 2.3. Variantes del isolotipo 2.4. Línea gráfica
16 17 18 19
NORMAS GRÁFICAS 2.5. Área de protección 2.6. Responsive 2.7. Versiones de color 2.8. Aplicación sobre color 2.9. Usos incorrectos
25 22 23 24 25
GAMA CROMÁTICA 2.10. Gama cromática
26
TIPOGRAFÍA 2.11. Tipografía de la marca 2.12. Tipografía corporativa
29 30
PAPELERÍA 3.1. Tarjetas de prentación 3.2. Hoja membretada 3.3. Folder 3.4. Comunicado 3.5. Credenciales 3.6. Certificado
34 35 36 37 38 39
PUBLICIDAD 3.7. Afiche 3.8. Banner 3.9. Roll-up 3.10. Volante 3.11. Ticket factura 3.12. Merchandising
42 43 44 45 46 47
DIGITAL 3.13. Redes sociales 3.14. Post redes sociales 3.15. Firma digital 3.16. Presentación PPT
50 51 52 53
SEÑALÉTICA 3.17. Letreros 3.18. Altura señalética
56 57
7
8
1 MARCA
9
1.1. CONCEPTO DE MARCA
La Feria Internacional de La Paz FIPAZ, nace bajo la necesidad de fortalecer y apoyar el desarrollo de las micro, pequeño y grandes empresas a partir de la exposición de sus servicios y/o productos hacia el público. Asimismo, ser una vía de conexión y una ventana al mundo para la consolidación de acuerdos empresariales que permitan el crecimiento de cada emprendimiento a través de nuestra feria.
10
11
1.2. ISOLOGOTIPO
El Isologotipo de la feria internacional de La Paz, está conformado por la unión y combinación de un Isotipo (símbolo gráfico), un logotipo compuesto por letras que conforman el nombre que deben trabajar juntos sin separarse, además del tagline que describe el nombre de la marca. ISOTIPO El concepto del símbolo se basa en el titán Atlas, que fue responsable de sujetar el mundo y el peso de los cielos sobre sus hombros. El globo terráqueo, compuesto por las banderas de países, representa la globalización de los mercados, el alcance internacional y la participación de inversiones extranjeras en la feria.
LOGOTIPO El logotipo de la Feria Internacional de La Paz, está compuesto por el anagrama FIPAZ, que representa las iniciales de la organización. La construcción y modificación de la tipografía, basa su origen en la tipografía Gomme Sans, una tipografía legible de palo seco a la cual se le hicieron variaciones en su anatomía, con el objetivo de potenciar sus valores, fortalecerla y hacerla única para la marca. Asimismo, cada letra está identificada por un color de la bandera de La Paz, ciudad donde nace y se origina la feria año tras año. TAGLINE Es la parte complementaria del isologotipo que describe la actividad, rubro o nombre de la marca. Feria Internacional de La Paz
12
Feria Internacional de La Paz
13
14
2 ELEMENTOS BÁSICOS 15
2.1. CONSTRUCCIÓN GRÁFICA
1x
1x
1x
1x
1x
16
2.2. ELEMENTOS DEL ISOLOGOTIPO
Isotipo (Simbolo)
Logotipo
Tagline
17
2.3. VARIANTES DEL ISOLOGOTIPO
Preferiada
Preferida Alternativa
Primaria Primaria Alternativa
18
2.4. LÍNEA GRÁFICA
Barra superior
Barra inferior
Tramado
Marca de agua
19
NORMAS GRÁFICAS 20
2.5. ÁREA DE PROTECCIÓN Para asegurar la óptima aplicación y percepción del isologotipo en todos los soportes y formatos, se ha determinado un área de seguridad imaginaria que establece una distancia mínima respecto a otros elementos.
Protección preferida
Protección primaria
21
2.6. RESPONSIVE
Mayor a 7 cm
Mayor a 10 cm
Menor a 7 cm
Menor a 6 cm
Menor a 2 cm
Menor a 3 cm
22
2.7. VERSIONES DE COLOR
Versión a color
Versión Negativo
Versión a escala de grises
23
2.8. APLICACIÓN SOBRE COLOR
24
Fondo de color no corporativo oscuro
Fondo de color no corporativo claro
Fondo fotográfico oscuro
Fondo fotográfico claro (uso con sombra)
Otros tratamientos
Uso especial en fotografía clara
2.9. USOS INCORRECTOS
Alteración de colores
Modificación de la tipografía
Deformación vertical
Deformación horizontal
Alteración en la distribución de elementos
Ilegibilidad de contraste y fondo 25
GAMA CROMÁTICA 26
2.10. GAMA CROMÁTICA
Colores primarios
Colores secundarios
27
TIPOGRAFÍA 28
2.11. TIPOGRAFÍA DE LA MARCA
Gomme Sans, Tipográfia de referencia.
Tipografía modificada para uso exclusivo de la marca.
Corrección de errores en la tipografía, modificación en la altura y disminución del tracking.
29
2.12. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA Ubuntu Light
Ubuntu Regular
Ubuntu Medium
Ubuntu Bold
Ubuntu Italic
Light
Regular
Medium
Bold
Como tipografía complementaría se sugiere utilizar una de palo seco, san serif: Calibri o Arial 30
3 APLICACIONES DE LA MARCA 31
PAPELERÍA 32
33
3.1. TARJETAS DE PRESENTACIÓN
5 cm
9 cm
Formato: 9 x 5 cm Material: Couche 300gr Impresión: Anv, Rev, Full color Acabado: Platificado, Bordes boleados Tipografía: Ubuntu 34
3.2. HOJA MEMBRETADA
27,94cm
21,59 cm Formato: Carta 21,59 x 27,94 cm Material: Bond 75gr Impresión: Anv, Full color Acabado: Refilado Tipografía: Ubuntu 35
3.3. FOLDER
46 cm
Feria Internacional de La Paz
30 cm
Feria Internacional de La Paz
+591 762 04510 • +591 752 10638
Calle Capitán Castrillo Nº 363 entre 20 de Octubre y Cañada Strongest
7cm
Formato: Carta 46 x 37 cm Material: Cartulina Triplex Impresión: Anv, Rev, Full color Acabado: Refilado con bolsillo Tipografía: Ubuntu 36
3.4. COMUNICADO
27,94cm
21,59 cm Formato: Carta 21,59 x 27,94 cm Material: Bond 75gr Impresión: Anv, Full color Acabado: Refilado Tipografía: Ubuntu 37
3.5. CREDENCIALES
12 cm
9 cm Formato: 9 X 12 cm Material: PVC Impresión: Anv, Rev, Full color Acabado: Refilado Tipografía: Ubuntu 38
3.6. CERTIFICADO
21,59 cm
27,94 cm Formato: Carta 27,94 x 21,59 cm Material: Cartulina Impresión: Anv, Full color Acabado: Refilado Tipografía: Ubuntu 39
PUBLICIDAD 40
41
3.7. AFICHE
Formato: 40 x 60 cm / 50 x 70 cm Material: Couche o Bond Impresión: Anv, Full color 42
3.8. BANNER
Formato: 200 x 100 cm Material: Lona 12 onzas filtro UV Impresión: Anv, Full color
43
3.9. ROLL-UP
200 cm
100 cm Formato: 100 x 200 cm / 80 x 200 cm Impresión: Anv, Full color 44
3.10. VOLANTE
21 cm
14 cm Formato: 14 x 21 cm / 10 x 16 cm Material: Couche o Bond Impresión: Anv, Full color
45
3.11. TICKET FACTURA
7 cm
15 cm
Formato: 15 X 7 cm Material: Couche o Bond Talonario con medidas de seguridad
46
3.12. MERCHANDISING
47
DIGITAL 48
49
3.13. REDES SOCIALES
Perfil Facebook
Portada Facebook
50
3.14. POST REDES SOCIALES
1080 px
1080 px
827,52 px
1168,8 px Post con medidas para uso en Facebook e Instagram
51
3.15. FIRMA DIGITAL
Firma digital para los distintos servicios de Mail.
52
3.16. PRESENTACIÓN PPT
Caratula
Interna Diapositivas para PowerPoint en dimensiones según dispositivo DataShow. Dimensiones: Standard (4:3) 25,4 cm x 19,05 cm • Widescreen (16:9) 33,867 cm x 19,05 cm. 53
SEÑALÉTICA 54
55
3.17. LETREROS
Señalética icónica
Señalética tipográfica
56
3.18. ALTURA SEÑALÉTICA
Se recomienda ubicar la señalización a una altura de 1.80 mts a 1.90 mts. 57
DISPOSICIONES GENERALES
1. Es obligatorio el estudio de los requisitos de usos establecidos en este manual para cualquier aplicación que se le vaya a dar a la marca. 2. Si se incumple con las pautas de este manual para los fines antes mencionados, se estará afectando la solidez corporativa de la FIPAZ. 3. Se recomienda a la FIPAZ, ser estricto con los planteamientos de este manual en un lapso de al menos 5 años, hasta lograr un mínimo de solidez visual de la marca. Pasado este lapso se debe hacer una revisión y evaluar si son necesarias posibles variaciones.
58
4. Las piezas no definidas en este manual se realizarán respetando los criterios generales aquí establecidos. 5. Es obligatorio el uso de este manual como referencia para todos los proveedores de soportes gráficos, como: publicistas, diseñadores gráficos, impresores, audiovisuales, etc. 6. Es deber de la FIPAZ entregar este manual para cualquier uso relativo a su marca. El incumplimiento de este proceso libera de responsabilidad por daños ocasionados a la marca al creador de la misma.
Este producto ha sido creado única y exclusivamente para el buen uso de la marca FIPAZ, El prestigio de la misma dependerá de la seriedad y disciplina en su aplicación y formas de uso adecuado, asegurando el mensaje visual y reconocimiento de la marca y sus elementos. Prohibida la reproducción de este documento sin la debida autorización y revisión por escrito de FIPAZ. Copyright 2022 © FIPAZ. Todos los derechos reservados.
Diseño y Diagramación
59
60