![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231025328-f8998c1bb29a1a364a2c7a0845d6304a/v1/c77dfcffdeea959474a04dfa33d6dcd0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231025328-f8998c1bb29a1a364a2c7a0845d6304a/v1/b87a562f9049fed3bc5392dfdc5dc70f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221231025328-f8998c1bb29a1a364a2c7a0845d6304a/v1/cea3ec371ccab79b7815a9881998431d.jpeg)
Desde su creación, la Fundación ‘’’Uri” GESE’-Bolivia ha desarrollado proyectos socioeducativos, teniendo como beneficiarios prioritarios a personas en situación de vulnerabilidad en el Departamento de La Paz.
La Fundación “Uri” GESE-Bolivia es una organización sin fines de lucro constituida con Resolución Administrativa Prefectural N°0060/2009.
Desde la gestión 2009 desarrolla diversas actividades de intervención psicosocial con poblaciones en situación de vulnerabilidad, entre los que destacan niños, niñas y adolescentes con discapacidad, adolescentes varones y mujeres con responsabilidad penal, adolescentes mujeres madres de niños menores de 5 años, mujeres víctimas de violencia y privados/as de libertad entre otros.
Desde ese momento, la Fundación ha continuado trabajando por el desarrollo de las personas más pobres y vulnerables con proyectos en educación e inclusión social y ha beneficiado a lo largo de su historia a más de 10.000 personas de manera directa.
La institución ha logrado desde sus inicios movilizar a jóvenes profesionales hacia la acción social basada en voluntariado, lo que ha logrado generar sostenibilidad de los proyectos y generar un capital humano con habilidades fortalecidas en el ámbito de intervención, pero sobre todo comprometidos con la transformación social.
Nuestra misión es incidir la transformación social e individual de las personas en situación de exclusión y vulnerabilidad del Departamento de La Paz a través de estrategias de prevención y atención integral con un enfoque de desarrollo inclusivo y sostenible, que contribuyan a la garantía de derechos, el bienestar y la calidad de vida de estas poblaciones.
La visión institucional apunta a “Constituirse en una organización referente del desarrollo social, reconocida por el impacto de sus acciones en el bienestar y el desarrollo sostenible y por su capacidad, solidez técnica, integridad y compromiso con los intereses de los sectores más vulnerables del Departamento de La Paz”.
Este Manual Comunicacional de Identidad Visual Institucional, recoge los elementos gráficos de la marca FUNDACIÓN URIGESE BOLIVIA.
Como elementos constitutivos establecen las pautas de construcción, el uso de tipografías y las aplicaciones cromáticas de la marca.
La consolidación de la imagen de marca necesita una atención especial a las recomendaciones expuestas en este manual, como documento que garantiza una unidad de criterios en la comunicación y difusión pública.
El manual debe ser por tanto una herramienta “viva” y presente en todas las aplicaciones de la imagen corporativa de URIGESE.
Las directrices que contiene este documento no pretenden restringir la creatividad, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas de comunicar su propia esencia.
La identidad corporativa o identidad visual, es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de una organización.
En general, incluye un logotipo y elementos de soporte, coordinados por un grupo de líneas maestras que se recogen en un documento denominado manual de identidad corporativa.
La imagen corporativa de una empresa es la percepción que el público tiene de esa entidad. Por un lado, son las ideas, sensaciones y prejuicios que se tiene antes de conocer la marca. Por otro: las experiencias y juicios que adquirimos después de conocer la marca.
Una marca es una identificación comercial o el conjunto de varios identificadores con los que se relaciona y ofrece un producto o servicio en el mercado y se identifica de la competencia.
Un imagotipo es un conjunto icónico-textual en el que texto y símbolo se encuentran claramente diferenciados e incluso pueden funcionar por separado.
La Fundación URI GESE BOLIVIA es una organización sin fines de lucro, que ejecuta diversos proyectos y acciones con la finalidad de optimizar el desarrollo social de la población en situación de vulnerabilidad a través de estrategias de prevención y atención integral.
La FUNDACIÓN URI GESE BOLIVIA, desde su nacimiento en 2008, ha estado desarrollando trabajos de apoyo en arte terapia con niños con discapacidad. Posteriormente, incursionó el trabajo de atención en terapias grupales, individuales en Centros de Reintegración Social, Varones y Mujeres y seguimiento a adolescentes con responsabilidad penal. Asimismo, ejecutó trabajos terapéuticos post egreso con madres y jóvenes de distintos centros de rehabilitación.
El Imagotipo de la FUNDACIÓN URIGESE BOLIVIA, está conformado por la unión y combinación de un Isotipo (símbolo gráfico), un logotipo compuesto por letras que conforman el nombre; elementos que pueden trabajar de forma unida o independiente. Asimismo, el índice describe la función de la marca y el eslogan.
El concepto del símbolo se basa en una persona que representa a la fundación y está acompañada por sus colaboradores, abraza a otras personas desfavorecidas que están representadas en distintos colores. Cada color hace referencia a la diversidad de beneficiaros, proyectos y áreas que URIGESE BOLIVIA viene trabajando desde su nacimiento.
El logotipo representa el nombre de la fundación URIGESE BOLVIA, La construcción y modificación de la tipografía, basa su origen en la tipografía Unisans, una tipografía legible de palo seco a la cual se le hicieron variaciones en su anatomía, con el objetivo de potenciar sus valores, fortalecerla y hacerla única para la marca.
Es la parte que describe la función de la marca URIGESE BOLIVIA, es una FUNDACIÓN sin fines de lucro que trabaja en pro de personas en situación de vulnerabilidad y privadas de libertad.
El eslogan es la frase que funciona como promesa de marca, con el fin de indicar el trabajo que realiza la fundación. ACOMPAÑANDO VIDAS, es el norte del trabajo de URIGESE BOLIVIA, apoyar, colaborar, reinsertar y crear oportunidades a quienes más lo necesitan, son metas diarias para la fundación y para cada uno de sus integrantes.
Para el Imagotipo se utilizó una retícula cuadricular de 5mm representada por una X, para posicionar de forma ordenada cada uno de los elementos, de tal manera que tengan una proporción y medida en sus versiones.
La marca gráfica está compuesta por cuatro elementos que forman el identificador visual.
Isotipo: Elemento visual formado por una comunidad de personas.
Logotipo: Es el diseño tipográfico del nombre o palabra que define a la marca, que se quiere representar. URIGESE BOLIVIA
Índice: Indica el rubro al cual pertenece la marca. URIGESE BOLIVIA es una FUNDACIÓN.
Eslogan: Es la frase emotiva que funciona como promesa de la marca, ACOMPAÑANDO
VIDAS, puede o no estar presente, ya que se puede usar junto con la marca gráfica o separado de ella.
La marca gráfica presenta dos variantes que serán utilizadas de acuerdo al tamaño y espacio de la superficie.
Son los elementos gráficos que acompañan a la marca en las distintas piezas visuales, su función es dar fluides y coherencia al momento de comunicar e identificar la marca.
Para asegurar la óptima aplicación y percepción de la marca en todos los soportes y formatos, se ha determinado un área de seguridad imaginaria que establece una distancia mínima respecto a otros elementos y marcas.
VERSIÓN PREFERIDAEl área de reserva entre las marcas se delimitará como se establece en el área de seguridad de nuestro imagotipo.
Colocaremos una media de x4 = 20 mm como mínimo cuando la composición sea horizontal o vertical.
Dependiendo el tipo de publicación o pieza gráfica, las marcas financiadoras deberán ubicarse en la parte superior del documento. Asimismo, es imporante que exista un contraste entre la figura y fondo.
Las variantes de color del imagotipo en los colores corporativos de la marca, podrán modificarse de forma libre siempre que exista contraste y legibilidad entre figura y fondo.
Se debe tener cuidado al momento de la elección y la aplicación de alguno de los colores para que no exista confusión al momento de su reproducción.
La marca puede variar de color de acuerdo al color de fondo, deberá existir un contraste entre marca y fondo para su fácil legibilidad. Únicamente se deberán utilizar los colores corporativos de la marca original para poder realizar distintas interpretaciones, ya sea en fondos oscuros, claros, corporativos o fotográficos.
Las tipografías de la marca deben ser fáciles de entender y leer. Estas deben poder adaptarse a distintos formatos, ser versátiles, legibles y modernas, propias de un entorno corporativo.
Las tipografias que cumplen estas caracteristas son de tipo SansSerif (palo seco) y deben reunir todos los caracteres especiales de escritura.
Subtítulouga. Ita voluptatur, vides sintiatat qui imusam resedion consentiam, suntor sumIt labore, exceserum antorecest, iuntAm, inulpar iosam, aspe odi aut as re exercia nullut quiassunt, es est late quam que coria veliquas
Ejemplo de como se escribe la marca URIGESE BOLIVIA
Ejemplo de como se escribe la marca Urigese Bolivia
Ejemplo de como se escribe la marca urigese bolivia
El uso de las tipografías UniSans y Poppins será de uso exclusivo de la marca para piezas gráficas corporativas, tanto papelería como publicidad digital e impresa. Se hará uso de la tipografía Calibri para publicaciones como: comunicados, notas, edictos, informes y otros empleos de carácter externo e interno que no tengan la intervención de un diseñador gráfico.
27,94cm
21,59 cm
27,94cm
Formato: Carta 21,59 x 27,94 cm
Material: Bond 75gr
Impresión: Anv, Full color
Acabado: Refilado
5 cm
9 cm GAFETES
21,59 cm
Formato: Carta 27,94 x 21,59 cm
Material: Cartulina
Impresión: Anv, Full color
Acabado: Refilado
Tapas: 16 x 21 cm, Carta, A4 Impresión: Anv, Full color Material: Couche 300 gr
Firma digital para los distintos servicios de Mail.
1. Es obligatorio el estudio de los requisitos de usos establecidos en este manual para cualquier aplicación que se le vaya a dar a la marca.
2. Si se incumple con las pautas de este manual para los fines antes mencionados, se estará afectando la solidez corporativa de la marca URIGESE BOLIVIA.
3. Se recomienda a URIGESE BOLIVIA, ser estricto con los planteamientos de este manual en un lapso de al menos 5 años, hasta lograr un mínimo de solidez visual de la marca. Pasado este lapso se debe hacer una revisión y evaluar si son necesarias posibles variaciones.
4. Las piezas no definidas en este manual se realizarán respetando los criterios generales aquí establecidos.
5. Es obligatorio el uso de este manual como referencia para todos los proveedores de soportes gráficos, como: publicistas, diseñadores gráficos, impresores, audiovisuales, etc.
6. Es deber de URIGESE entregar este manual para cualquier uso relativo a su marca. El incumplimiento de este proceso libera de responsabilidad por daños ocasionados a la marca al creador de la misma.
Este producto ha sido creado única y exclusivamente para el buen uso de la marca URIGESE BOLIVIA, El prestigio de la misma dependerá de la seriedad y disciplina en su aplicación y formas de uso adecuado, asegurando el mensaje visual y reconocimiento de la marca y sus elementos.
Prohibida la reproducción de este documento sin la debida autorización y revisión por escrito de URIGESE BOLIVIA.
Copyright 2022 © URIGESE BOLIVIA. Todos los derechos reservados.
Diseño y Diagramación