Fanzine "Verbo" número cinco.

Page 1

Número 5 Habla la UPSJD Página1

Número 5 de 2022

Verbo

Fanzine de la Universidad Popular Sant Joan Despí

Septiembre

reforzando los lazos de colaboración con las entidades, instituciones y personas que ya tenemos como amigos y continuaremos trabajando Iniciamosparacrearmás.nuestro tercer curso con las ganas e ilusión de siempre para crear una

Número 5 Habla la UPSJD Página2

Inicio9 curso 2022/23 10

Presentación del curso 2022/23. Con la llegada de septiembre iniciamos el curso 2022/23, un curso que se programa con una agenda de actividades presenciales, en diferentes espacios públicos y de continuar con los contactos con otras entidades para dotar de contenidos a las actividades que nos Hemoshemosplanteadosparaestecurso.realizadouncalendariobase

PresentaciónSumario. del curso 2022/23 2-3

Programación curso 2022/23 8 Poesía: Una tarde de tormenta veraniega

para iniciar este curso que seguramente no será el calendario de actividades del final del mismo, ya sabéis que nos gusta ir incorporando actividades según vayan Continuaremossurgiendo.

Contraportada 11

ciudadanía,estatalleres,todasRecordarosciudadanía.agendaculturaldesdelaciudadaníaparalaquelaUPSJDestaabiertaalasugerenciasdeactividades,cursos,conferencias,etc,esdecir,abiertaalaspropuestasdelalaUPSJDesdetodosytodas.

Por qué escribir de Sylvia Oussedik i 4-7Mas

5

Habla la UPSJD

Toda la información sobre las actividades sociales.paraestainterésEsperamosTambiénhttps://upsantjoandespi.blogspot.com/laseencuentraparasuconsultaenelblogdeUPSJD:larecogemosenestaFanzine.queestasactividadesseandeldetodos/asyrecordadquelaUPparatodoaquelloquepropongáisycolaborarcontodaslasentidades

José Manuel Molina Monclova Presidente de la UPSJD

Página3

Número

ACERCA DE LA ORALIDAD

porque consideraba que mataba la memoria, obstaculizaba el intercambio de ideas y consideraba que la palabra escrita impedía contestar a preguntas y realizar Tambiénobjeciones.se abstuvieron de escribir Pitágoras, Diógenes y otros muchos que optaron por la oralidad. No obstante, todos ellos sabían leer y escribir.Así, se dice que Jesús tenía por costumbre escribir con el dedo en la arena al tiempo que hablaba y a Viajandocontinuaciónborrabasustrazos.poreldesiertodelSáhara he visto que los tuaregs continúan haciendo lo mismo, con una prodigiosa memoria recuerdan su historia, narran cuentos, recitan poesía al tiempo que escriben en la Enenriquecersealgoconsiderabaasínoarena.Alpreguntarleaunodeellosporquéutilizabasuescritura,eltifinagh,paratransmitirsucultura,medijoquelaescritura,loslibros,comomuerto,incapazdeevolucionaryconotrasaportaciones.lanovela

Número 5 Habla la UPSJD Página4

Farenheit 451 de Ray Bradbury, se produce una curiosa involución. Al estar los libros prohibidos y ser destruidos sistemáticamente, la única forma de salvar su contenido es aprendiéndolos de memoria, restituyendo así a la oralidad la función que tuvo de tradicionalHoy,conservarelpatrimoniodelahumanidad.aunquelosnivelesdealfabetizaciónsoncadavezmayores,ha

POR QUÉ

es sinónimo de incultura, tanto en el pasado como en la actualidad se han desarrollado grandes civilizaciones que han prescindido de la escritura y la lectura y hoy, mal que les pese a algunos que hablan de una generación de pulgarcitos iletrados, el mundo sigue cambiado y no queda más que adaptarse o quedarse atrás.

Hubo un tiempo, antes de que se inventase la escritura, en que la transmisión del erabuenotodosfilósofos,sabíanpráctico,aLosconocimientosehacíadeformaoral.primerosalfabetosqueseempezaronutilizartuvieronunusoeminentementecontable.Eranpocoslosqueescribiroleereinclusoentrepoetasyotrospensadores,noconsiderabanquefueranecesarioorecurriralaescritura.Así,Sócratescontrarioalaescrituraylalectura,

AnalfabetismoESCRIBIRno

EL OFICIO DE ESCRIBIR

Página5

aparecido una nueva generación a los que algunos llaman pulgarcitos iletrados. Hace hecatombe.Paradiccionarios.utilizarmientrasalláinsinuandodedicarles.hiperatenciónlibrosincapacesaunquetachadesarrolladoresultatienenescriturasusyreferenciaaaquellosqueparacomunicarseaccederalainformaciónyasoloclicanenmóviles.Utilizannuevasformasdeabasedesignos,emoticonos,unvocabularioqueparamuchoscríptico,endefinitivahanunnuevolenguaje.Selesdeimpacientes,menosreflexivos,noanalfabetos,supuestamentedeconcentrarse,paraelloslosrequierenunaatenciónprofunda,unaquenoestándispuestosaSehaceburladeellosquesonincapacesdeirmásdelos280caracteresdelostweet,quealgunos,paraentenderlosyestelenguaje,necesitamosnuevoslosapocalípticosestoesuna

Tres libros de autores consagrados os puedenserútiles:

El de Stephen King Mientras escribo, publicado por Plaza y Janés en 2001, es una autobiografía en la que explica cómo empezó a escribir, ofrece consejos para mejorar y reflexiones para escribir y para Virginiapublicar.Wolf, en Una habitación propia, publicado por Seix Barral en 2016, (la primera edición en inglés es 1929), plantea todas las dificultades añadidas que las mujeres tienen para leer y sobre todo para escribir. Señala como imprescindible disponer de tiempo, dinero y una habitación. Pero no hay que desesperar, hay quién lo logró a pesar de todo: Jane Austen, las hermanas Brontë, J.K. Rowling Elyotrasmuchas.librodeHaruki

Número 5

Murakami De qué hablo cuando hablo de escribir, publicado por Tusquets en 2017. Es una recopilación de opiniones personales relacionadas con el hecho de escribir: sobre qué quiere decir ser escritor, sobre los premios literarios, la originalidad, sobre qué escribir, sobre los personajes, para quién escribe, la vida personal, la escuela, la disciplina, la crítica, etc. Escribir implica expresar cosas que uno lleva dentro, por lo que una vez que se empieza a hablar del oficio, dice Murakami algocorrectamente,escribirComoqueesirremediablehablardeunomismo.dice,muyacertadamente,parabastaconsaberredactarunbolígrafo,uncuadernoydeimaginación.Noseprecisan

Habla la UPSJD

Habla UPSJD estudios como para ser médico, ingeniero, entrenamiento y forma física como para ser jugador de basket o coraje para ser alpinista, técnica para ser músico, parapreferidounanoHaymejorSeescritores.lícito,fama,regurgitados.sernadahaysupuestamenteEscuelasqueinnato,Cierto,novatocuandoyescribeYmaterialescomolosdelpintoroelescultor.consideraqueconunpocodetalentoseunaobracorrectaalprimerintentonadietemealreciénllegado,comounjugadordetenisounajedrecistaganaaunmaestro.peroapartedeunmínimotalentovoluntaddehacerloydisciplina,hayformarse.ycursosdeescrituradanrecetasinfaliblesaunquesindudamuchagentequeescribesintenerquedecir,yloquehacennodejandeejerciciosdeescrituraaprendidosySuobjetivo:ganardinero,etc.Todolocualesperfectamenteperonolosconvierteenbuenosdicequecuantomásleídoseauno,escribirá,peroestonoesevidente.escritoresquellegadosaciertopuntoquierenleermás,alconsiderarqueesprácticacontaminante.Otroshannoescribirensulenguamaternaganarenconcisiónyademáshay

Número 5

la

Página6

quien no podría decir cuál es su lengua; a veces tienen una hablada, otra escrita y aúnotrasqueflotanasualrededor.

¿CÓMO Y POR QUÉ LLEGUÉ A LA ESCRITURA?

Como muchos niños recuerdo los primeros cuentos que oí. Mi padre nos contaba historias de aventuras espléndidas , llenas de color y magia. Años más tarde me enteré de que aquellos relatos existían transcritos bajo el título de Las mil y una noches, pero a mí me llegaron a través de mi padre, transmitidos de forma oral de Cuandogeneraciónengeneración.llegóelmomento, aprendí a leer y escribir en la escuela, no conservo ningún recuerdo especial del periodo, salvo que por circunstancias lo hice simultáneamente en varias lenguas y aún hoy hay palabras cadaqueautoracuidadosamentevestidostelóninvitábamosrepresentacionesprimas,miDequeprefieroenunalenguauotra.pequeña,encompañíademihermana,hermanoymisinnumerablesprimosyorganizábamosencasateatralesalasqueatodalafamilia,recuerdoelfabricadoconunasábana,loshechosconpapeldeembalar,decorados.Yoeraladelostextosquenuncaescribíynadierecuerda,selosexplicabaaunodelosactores,losmemorizaban

Entonces, ¿por qué escribir? Cada una SylviainspiraciónYalCaminantePuesqueritualesseránencontrrazonesmaneraslosdespectivosHaytienequesaberresponderaestapregunta.escritoressoberbios,prepotentes,consuslectores,perotambiénhayhumildes,empáticos.Existentantasdeescribircomoescritoresyparahacerlo.Cadaunohadearlasuyaylasfórmulasqueleútilesparalograrlo:espacio,horario,yfijarseunobjetivo.Cadaunotieneencontrarsucamino.comodecíaAntonioMachado:nohaycamino,sehacecaminoandar.comoaconsejabaIgorStravinsky:quelatepilletrabajando.OussedikiMas

Número 5 Habla la UPSJD Página7 hastatenerElsignificadopartirdarexorcizarvivirquéSisurgiódivulgativaharina,losortografía,manejoLuegogana.ysesalíandelguióntodoloquelesdabalaaprendíeloficiodeescribiryeldesusherramientas:vocabulario,gramáticayestilo,semejantesadeotrosoficios:tochos,cemento,levadura.Practiquélaescrituraypocoapoco,enparalelo,laescrituracreativa.lalectura,comodijeenmiartículoPorleermeayudaaentenderlascosas,aotrasvidas;laescriturameayudaademonios,arescatardelolvido,avozaquiénnolatiene,aconstruiradefragmentos,historiasconpropio.escritortienequeperderelpudor,nomiedoamostrarseenpúblico,serciertopuntoexhibicionista.

El inicio del curso 2022/23 viene definido por la realización de las formaciones subvencionadas a través del 0,7 Estatal del 2021 de la Federación Española de UniversidadesPopulares(FEUP).

PROGRAMACIÓN CURSO 2022/23

En nuestra sección el Palacio de la Mayéutica podéis acompañarnos en nuestras conferencias y debates de la actividad Debates en Clave, podéis consultar la siguiente ronda de debates en

nuestro blog. De momento sola esta programado hasta diciembre, pero ya os adelantamos que estamos en contacto con asociacionesestudiantilespara que vengan a compartir con nosotros todo el saber universitario y abrir de esta manera la Yauniversidadalaciudadanía.enenerode2023 finalizada las formaciones subvencionadas con el 0,7 Estatal programamos las actividades siguientes: Scuola Di Burattiri. Pomodoro, o lo que es lo mismo Escuela de Marionetas. Taller de Ficción Sonora y Taller de Podcats. Mas adelante anunciaremos que cursoEstamosenFundacióncolaborandoDurantedíasyellugardeestasactividades.todoelcursoestaremosconelProyectoLexcitdelaBofill,paracrearunpuntoLexcitSantJoanDespí.muyilusionadosconestenuevoquejustocomienza.

Mansa lluvia que con sigilo y tiempo anunciabastupresencia.

Un poco de poesía. Una tarde de tormenta veraniega.

Número 5

Habla la UPSJD

Página8

Hemos programado un gran variedad de cursos, talleres y actividades que podéis consultar en el siguiente enlace de nuestro blog. Una vez visitado y elegida la formación que más os interesa podéis reservar vuestra plaza en el siguiente

Tambiénformularioenlinea.organizamos

nuestro Café

Literario, de nuestra sección Sociedad Literaria Clara Campoamor, podéis consultarsuprogramación aquí.

Hemos vuelto y poco a poco el verano dará paso al otoño y nosotros venimos cargados de actividades con nuestras propuestas desugerenciasDecirosculturales,esperamosqueosgusten.queestamosabiertosavuestraslaUPSJDquiereserlacorreatransmisiónquehagarealidadvuestras

Habla la UPSJD

Número

Página9

Mansa lluvia que con tu llegada presagias Mansaelprincipiodelfin.lluvia,que mansa extraes el fuego Mansadelatierra.lluvia que caes mansa por mi piel. Mansa lluvia que sólo cosas buenas Mansaheraldas.lluvia que como vino se marcha. Mansa lluvia que refresca s la tierra y sus criaturas el cuerpo y las almas. Mansa lluvia que te llevas las altas Mansatemperaturas.lluvia que cierras el verano y Josépresentasalotoño.ManuelMolinaMonclova

Inicio del curso 2022/23

5

Número 5

Habla la UPSJD

propuestas, nosotros solo hemos realizado Oslasnuestras.deseamos un buen curso 2022/23 y esperamosverosennuestrasactividades.

Página10

Contraportada

“La verdadera universidad popular española han sido el café y la plaza pública.”

Habla

Una universidad popular es una organización o institución educativa y cultural creada por grupos, asociaciones y organizaciones sociales para promover la educación popular de saberes teóricos y prácticos dirigida a toda la población, que no tienen acceso a la educación. En su ideario las universidades populares son asociaciones sin ánimo de lucro y con finalidadsocial.

Número 5

la UPSJD Página11

MigueldeUnamuno.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.