#1
Somos Minerva y José Manuel, los creadores de esta revista de ilustración y fotografía llamada Blue Watermelon. El nombre viene dado por la extravagancia del contenido que aquí os mostramos y del que esperemos que disfrutéis. La idea de crear una revista por y para ilustradores y fotógrafos ha surgido después de varias propuestas desechadas las cuales no nos convencían, llegando a esta, la cual está dedicada a esos artistas que no saben como publicitarse y darse a conocer en este amplio mundo del arte, entre los que puedes estar tu, y a aquellos que ya son conocidos pero quieran participar y demostrar a lo que pueden llegar los artistas que están dando sus primeros pasos. Entre estas páginas además encontraras algún que otro tutorial para conseguir fantásticos efectos en tus ilustraciones y fotografías. Nosotros estamos abiertos a reunir al mayor número de esos artistas y darles a conocer a través de las páginas de esta nuestra revista, de la cual esperemos que saquéis provecho y disfruteis mucho.
Un saludo y ya sabéis...!!Exprimios la sandía¡¡.
DIRECTOR EDITORIAL Minerva Couso José Manuel Torices COORDINADOR EDITORIAL Minerva Couso José Manuel Torices DISEÑO GRÁFICO Minerva Couso José Manuel Torices PORTADA Ilustración: Caitlin Hacket REDACCIÓN Minerva Couso José Manuel Torices PROYECTOS ESPECIALES Minerva Couso José Manuel Torices SOFTWARE DE DISEÑO CS5 de ADOBE Blue Watermelon, revista mensual mayo-junio 2014 • Editor responsable: Minerva Couso y José Manuel Torices • Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, Dirección de Reservas, Instituto Nacional de Derechos de Autor, Secretaría de Educación Pública Reserva No. 04-2003-012413343900-102 • Número de Certificado de Licitud de Título, Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, Secretaría de Gobernación. No. 6157.• Número de Certificado de Licitud de Contenido, Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas, Secretaría de Gobernación. No. 4730 • Escuela de arte de Jerez, domicilio de la publicación: Calle polvera No. 22, Delegación Tlalpan, C.P. 14350 España, D.F. Tel. 5679 3040 • El contenido de los artículos firmados no refleja necesariamente la opinión del editor. Los artículos contenidos en esta publicación, con excepción de las imágenes, podrán ser reproducidos siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito al editor. • ISSN 9770188773010
Sumario Josua Hoffline 8 Anton Semenov 12 Alex Pardee 16 Tutorial: Breaking A. 22 Caitlin Hacket 26 Joan Cornellá 36 Cristina Otero 40 Chris Mars 42 Humor Negro: Molg 46 Paco Peregrín 50 Rouse Reyes 54 karma Vazquez 58
www.joshuahoffine.com
JOSHUA HOFFLINE
Joshua Hoffine es un fotógrafo norteamericano apasionado del cine de terror, en el que se inspira para hacer su trabajo. El se define a si mismo como el fotógrafo del terror, y no le falta razón. Niega la existencia del photoshop ni de ningún retoque posterior y busca plasmar esas imágenes terroríficas que nos inquietan de manera muy detallada (de hecho él se considera un fotógrafo hiperrealista) dando mucha importancia al maquillaje y a la escenografía. Utiliza la digitalización únicamente para dar más contraste y nitidez a la hora de imprimir sus obras. Tiene varias series, como “Phobia” o “After dark sweet”, donde sus temas son los miedos infantiles (sótanos, monstruos, madres muertas, payasos, etc) que buscan inquietarnos de nuevo. Los personajes que aparecen suelen ser amigos o conocidos que pasan por largos periodos de caracterización y casi siempre de manera altruista.
s, ut inis ex etus et experferum rehentiuntis veris nis molupta porercil ium illanimo vid quatiatibust enimus. Ectur moluptibus doluptatis as dus, esti doloreptas ipicae nis moluptat eossimaximi, voluptia nia sequae vero quam quam eaturit, solupta spelibus dolesti aecaest, acia nimos doluptas adisque nes nusam quas adioriam, commodist ommoluptas ministi re volorem conetur aut estrum, cuptatiatur atur rem el maxima dipidus audant, et es essitiant alitatet apiscil is ut autem quia non eos dundus doles porumendi ut mi, comnimilia vent quo
9
12
http://gloom82.deviantart.com
ANTON SEMENOV
Anton Semenov, de Bratsk, Rusia, estudió la carrera de Arte por sólo 3 años para luego desertar por razones personales. Según sus propias palabras, le parecía merecedor tener una formación técnica, pero realizar cerámica o pintar naturalezas muertas, eran un completo desperdicio de tiempo. Aun que abandonara esta disciplina, sabía que el norte no era contrario a sus deseos, así que optó por estudiar la carrera de Diseño comprendiendo finalmente que ese rumbo sería el correcto. Durante sus estudios conoció Photoshop, actualmente su herramienta favorita, mediante la cual como un emprendedor y creativo digital logró posicionar su Nickname: Gloom82. Según relata en una entrevista concedida a Alexander Nyuhtyn, sus creaciones están en un 60 % dibujadas con el mouse. Sus fuentes de inspiración son muy variadas pero cabe destacar que sus impulsos iniciales los obtuvo analizando las obras de Mijail Vrubel, Dalí, Picasso y Goya. Durante el día trabaja en una agencia de publicidad, y por la noche pinta escuchando música variada, dependiendo de su estado de ánimo. No ha realizado aún muestras en salas de exposiciones , por el costo económico que ello implica y porque además, internet ha solucionado ese inconveniente con creces. Recientemente ingresó en el cerrado grupo de arte “slashTHREE” de la mano de Vladimir Tomin, uno de sus directores. En opinión de Anton, lo mejor de su trabajo lo ha realizado dentro de este grupo de profesionales, en el que debe superarse día a día. 13
quam quunto officat endent dollabo. El illorecta voloreribus int eatem imusae maio omnime quo officium eum re estium rem sae dit labore explignist, si odit excea vent apiet labore nulparit estionsequi sequis mi, offictius nienit faccaeprate il magniscimus sant maionse digenitatum ut as anderum
Feribus voluptate mincia si volore nia sequatiunt voluptur? Emos sum dipsum dollisquunt autem quia iliqui consedis a sequi atur aditio ent optatatem. Emquam ipsam idunt ut erspera sunt qui omnis sam et aceariae ium audae volore pra suntor a cust, tet hit abor sim sa nonsequia dellupt ibererum a doluptin rat. Orita volorem qui iliam voluptia none
16
www.eyesuckink.com
ALEX PARDEE
17
Artista independiente, diseñador de ropa, y de cómics, creador, escritor, más conocido por ilustrar a The Used en sus Albums. También ha realizado trabajos para Hurley International , Veinte Veinte Patinetas , Bay Area rapero TOPR , Upper Playground , Street Drum Corps , Aiden , Kid Robot , y últimamente la portada de In Flames álbum ‘s noveno estudio, un sentido de propósito , y su primer sencillo,” Verdad del espejo “. Él es un miembro del grupo de cartón City y Zerofriends . Él trabaja en el sitio Web de tinta EyeSuck que incluye enlaces a su blog y tienda. A través de su arte, que ha admitido a la superación de trastornos de depresión y ansiedad, junto con las luchas emocionales. Él usa plumas, tinta, acuarelas y tintes, y está tratando de usar más acrílicos, aceites y látex. Pardee está trabajando ac18
tualmente en una película de Chatham (a menudo confundido con Chatham Mihlberger), así como diversas exposiciones de arte y productos. Pardee publicó su primer libro de arte oficial, titulado Awful Homesick en octubre de 2008. Él diseñó la obra de Zack Snyder película ‘s Sucker Punch .
es eiunt unt. Vid magnihit ex es nossundus eiciassinti cus, iusam ra santur? Quidis adit dem veri que laborep errore, nobitasped que posaped ut est occatur, commolu piendis derferum, sum
19
Agnimilis consent porem quis quam ipicto tet elis explia cum aute volorum evernam rem illa dolor atquatiam ut omnimusae distio. Con reperna muscienet que labora quis accus simodit reicips undigentur? Opta nate minus ut ea es vollupta prererro con prenist ruptam ullatia voluptatem s
tutorial: breaking apart
1º Paso.
Comenzamos por abrir un nuevo documento. El tamaño queda a gusto de Uds. Generalmente para este tipo de trabajo utilizo 1280 x 1024 para poder utilizarlo de wallpaper, pero con que sea horizontal está bien. El mismo deberá tener el fondo negro. Una vez con nuestro documento creado, abrimos la imagen y la volcamos en el lienzo, ubicándola en el costado izquierdo. En este caso, como la imagen tiene el corte y se nota en la remera del muchacho, lo que hice fue simplemente borrar el costado derecho con un pincel grande y con 0% de dureza. De esta forma queda un difuminado como si se perdiera en la oscuridad.
22
2º Paso.
Ahora tomamos la herramienta lazo y seleccionamos el rostro del muchacho. Esta selección no deberá ser exacta, pero intentaremos seguir la silueta. Con el rostro seleccionado, presionamos CTRL+J para duplicar solo la parte seleccionada. A esta capa la llamaremos “cabeza”. Duplicamos nuevamente la capa cabeza, obteniendo una capa llamada “cabeza copia”. Renombramos esta nueva capa y la llamamos “guia trozos”, ubicándola por debajo de la capa cabeza.
3º Paso.
Pasemos a explicar de que van tantas capas guías. Que hacemos con la capa “guía trozos”? Primero le bajaremos la opacidad a 40%. Luego la transformaremos (CTRL+T) estirando la imagen hacia el costado derecho. Esto nos servirá de guía para saber hasta donde llegarán los trozos. De que se trata la capa “línea guía”? Aquí trazaremos una línea con el pincel para que nos sirva de parámetro hasta donde deberá estar cortado el rostro. Como toda capa guía, una vez finalizado el trabajo (o antes) la ocultaremos, ya que no forma parte del trabajo final.
4º Paso.
A armarse de paciencia. Lo que debemos hacer es cortar los trozos. Uds. se preguntarán: No hay una acción que lo haga? No existe un pincel que nos facilite el trabajo? La respuesta es simple… todo buen efecto requiere de trabajo, por lo que si queremos que esta composición sea única, lo mejor es hacerlo nosotros… a pulmón. Lo que vamos a hacer es tomar la herramienta “Lazo” y sobre la capa “cabeza” comenzaremos a hacer este tipo de selecciones (mas grandes, mas chicas… bien irregulares en forma y tamaño) y las arrastraremos con la herramienta “Mover” (el puntero) hacia el sector que correspondería en la imagen transformada como guía. Es decir, si saco un trozo de la oreja, lo arrastraré hasta la oreja de la imagen transformada. Se entiende? Esto deberemos hacerlo como base. Luego podremos ir intercalando, superponiendo y completando huecos vacíos con trozos tomados de otras partes de la cara.
23
5º Paso
. Ya tenemos todos los trozos, así que podemos ocultar las capas guías. Ahora lo que vamos a hacer es otorgar una máscara de capa a “cabeza”. La idea de esta parte es darle profundidad a los trozos, ya que por el momento se ven todos en el mismo nivel, con la misma iluminación. Para esto, ya con la máscara de capa creada, seleccionamos el color negro y tomamos la herramienta pincel. Bajamos su opacidad a 20% desde su panel de propiedades y haremos algunas líneas aleatorias sobre los trozos. Veremos como de a poco va dando la sensación de profundidad.
24
6º Paso
. Hora de unir la cabeza con el cuerpo. Si hacemos visible la imagen original, veremos como los trozos se superponen con el rostro completo, por lo que haremos lo siguiente: hacemos una selección de toda la zona que tenemos que ocultar en la fotografía original. En sí ésta es algo exagerada, ya que en la zona de las partículas no hay nada que ocultar… Una vez con esta selección, creamos una nueva capa entre la fotografía original y la capa “cabeza”. Situados sobre esta nueva capa y con la selección activa, tomamos el bote de pintura y volcamos negro dentro. Ahora sí, hacemos visible la imagen original y veremos como queda todo armado.
7º Paso
. Hora de darle mas realismo. En verdad el resto de la imagen está muy sana, por lo que aplicaremos alguna textura. Por ser una fotografía oscura, el modo de fusión que le daremos a esta textura será el de Superponer. Con esto ya podremos previsualizar como queda y mover o redimensionar la misma a gusto hasta encontrar la posición que mas nos guste. Una vez que hayamos encontrado la posición ideal, aplicamos una máscara de capa para borrar las zonas en donde no deberá verse dicha textura.
8º Paso.
Bueno, hemos terminado con los trozos del rostro (o por lo menos por ahora… siempre podemos volver para retocar, agregar o quitar alguno). El trabajo podría finalizar aquí, pero tanto efecto para dejarlo así es una picardía. Por lo que seguiremos un poco mas. Para esto creo 2 capas nuevas encima del resto. Una será de color #AF9D7D a la que llamaremos “Marrón” y modo de fusión “Color” y la otra de #485567 con el nombre “Azul” y el modo de fusión “Superponer”. Con esto podremos jugar en cuanto a modos de fusión y opacidad hasta que encontremos el punto exacto.
25
26
caitlinhackett.carbonmade.com
CAITLIN HACKET
Mi pasión por la naturaleza, la biología y la mitología ha inspirado mi arte desde que puse el lápiz al papel como niño. Todas estas diferentes facetas cuentan una historia similar de cambios dramáticos, a menudo violenta; En la mitología hay dioses que se transforman en bestias para interactuar con la clase del hombre, dioses que nacieron con las cabezas de los animales o una multitud de extremidades y de las deidades del curso que maldicen a los seres humanos adoptar formas de animales o plantas como castigo o escapar. Además de los dioses innumerables y dioses demi están los mutantes mitológicos, así - la Hidra, el Minotauro, Cerberus y más - criaturas cuyas mutaciones eran tanto una fuente de poder y el miedo, atrapándolos en un ciclo mortal. Reflejo de esos antiguos mitos en formas a menudo grotescas que encontramos en la época contemporánea de que los animales se están transformando biológicamente debido a las interacciones dañinas con los contaminantes humanos; hay ranas con patas por triplicado y los ojos ciegos, vacas con conjuntos de patas encogidas que crecen fuera de la espalda, dos lechones enfrentan naciendo en granjas industriales y los peces en descomposición radiactiva de adentro en los mares envenenados, además de muchos más. Estoy interesado en el poder de estas mutaciones, tanto por sus alusiones mitológicas, así como sus implicaciones ambientales extremas. Espero recordar a aquellos que ven mis obras de arte que también somos animales, incluido en este mundo frágil como nosotros envenenarlo. Mi obra alude a las fronteras que separan a los humanos de los animales, tanto física como metafísicamente, y la forma en que estos límites están deformadas por la ciencia, la mitología y la religión por igual. Yo uso mi trabajo como un comentario sobre el choque entre la ciencia, la religión y la cultura sobre lo que significa ser humano, y por lo tanto, lo que nos separa de las bestias de la naturaleza. puedo crear criaturas pseudo-mítico, mutado y antropomórfico utilizando bolígrafo lápiz y acuarela como mis medios primarios. En mi trabajo intento capturar la relación humano-animal a menudo volátil, así como un reflejo de mi propio dolor por la pérdida de las especies silvestres y los lugares salvajes. Me enfrento con el hecho de que vivimos en un planeta en declive, donde casi todos los ecosistemas naturales en el mundo se está marchitando en polvo. La humanidad ha creado un planeta de los refugiados; animales forzados a huir cada vez más lejos de la invasión insaciable de desarrollo urbano, las víctimas de una guerra por el espacio que no pueden esperar ganar. Al igual que los dioses de tantos mitos que los
27
seres humanos han deformado el mundo en nuestra propia imagen, y es esta imagen menudo aterradora espero reflejar en mi trabajo. ¿De dónde sacas la inspiración? Se me ha encantado por el mundo natural todo de mi vida, estoy obsesionado con sus formas y criaturas, y desde entonces la primera infancia personificaba todos los elementos del mundo natural, plantas y animales por igual. Crecí en la costa norte de California, entre las colinas de bosques de secuoyas y el gris tormentoso océano Pacífico. Como un niño que no quería nada más que ser una criatura salvaje, y junto con mi hermana gemela Pasé mis días galopando y aullando por el bosque alrededor de nuestra casa. Este deseo de la forma animal permanece conmigo, estoy obsesionado con el detalle de la piel, la ondulación de los músculos debajo de la piel, la fuerza de los huesos en una forma similar y todavía ajena a la mía. . Hay un parentesco perdido entre el hombre y la bestia, y yo siempre he sentido atraído por esta frontera el desplazamiento entre nosotros. A menudo me inspiro en temas ambientales actuales; la contaminación, la deforestación, la extinción de especies, los derrames de petróleo, la caza furtiva y la caza excesiva, el uso de los animales como sujetos de prueba en los laboratorios médicos y cosméticos, etc 28
cia quam, sequi se cus eriaecatum imus des mil eumet, corem. Xim volorempore dolor rem sit vollam id quam a non estis pra volorum nonsequatur a sed quibus ea aligendis aut as es a nis inum es comnis maiost estrum velis nis doleseditis es nemporepta volupta dolori corem voluptatem. Et ommolupit aut que venima etur sit ius. Inctur magnis ipit volesto doluptatur aspient voluptaturem esti aute doloris olupta escillicim volor soluptatium sed et e
combino mi pasión por los derechos de los animales y la naturaleza con mi amor de la mitología para crear piezas que hablan de lado oscuro de la naturaleza humana, todos con la esperanza de que la gente va a ver y reconocer en sí mismos tanto en su capacidad de ayudar y dañar al mundo natural. Soy a veces inspiradas en mis sueños, así y se basará en los recuerdos de ellos. Tengo oníricos muy inusuales y torciendo pobladas de criaturas inusuales, y más a menudo que puedo recordar mis sueños con gran claridad. Está influenciado por cualquier pintores o dibujantes en particular? Siempre me han gustado los animales, la biología y la mitología, por lo que desde que era niño me he sentido atraído por las ciencias naturales y ejemplos del cuento de hadas por igual. Sin embargo, fue sólo después de ver el espectáculo de Walton Ford en el Museo de Brooklyn, mientras que yo era un estudiante en el Instituto Pratt de que me di cuenta de que a medida que un artista podía crear trabajo correspondiente a lo que me apasionaba, la relación humano-animal tumultuosa. A día de hoy la obra de Walton Ford es una inspiración para mí.y muchos más.
parchiciis et et id unt occuptae. Itatumet, sit magnatur? Omnis ma sundige ndicid molesti que pra pos min cones illut evendaessita non ra doluptaquis pore landae sinvenda peris eaturit perum nectur, corestis volo volorepe nos nat eos ent modistis ex et est laborecusa volendit fugit que conet ut autem velent minulpa rciminciis et molo mo cusa autate cum re, utempe verspedis magnis ditius eostemo ssequat uritis magnatem hitatur solutem quaspelignim re, to te dunti num et quia debis aut eatiaeptas con corporum, sit aborporum rernatur mincitati officit et esto eos quo millaci enimpor eprovid eos qui dolorat et ut aut fuga. Ut voles aut modis moloritam exerum quaectat doloriam quodici de velesci cuptas magnis destem. Tor as remporitati nonsequiatem illuptasimus aceprorem quias nes eatem harum
elblogdejoancornella.blogspot.com
JOAN CORNELLĂ
Joan Cornellà Vázquez (Barcelona, 1981, aunque reside en Blanes desde pequeño) es Licenciado en Bellas Artes y se dió a conocer publicando historietas cortas en la revista Amaníaco en 2008. En 2009 se presentó a diversos concursos de cómic, de los cuales ganó el III Premi Josep Coll organizado por APIC (Associació Professional de Il·lustradors de Catalunya) en la categoría de menores de 30 años, con lo cual publicó meses después su primer álbum, Abulio (Ediciones Glénat, 2010). En diciembre de 2009 comienza a publicar profesionalmente en el semanario El Jueves, realizando historietas para la sección de actualidad con cierta regularidad. En menos de un año ha dibujado dos portadas para la revista, y se ha convertido en uno de sus colaboradores más prometedores, a pesar de no contar con serie propia
unt, ut ati totatis solorum nes esciate mporrovidias sunt reribusam ullenis citatio rempere pedion et prae vellut liqui volesequi tem reprepu daepro eum sunt lautemporum rerferem quistibus auda corerit omnisi deliandellor aditatia cum et quo temquo corrovit minctassus. Ga. Ipiciatiis alignih icidenduscit qui intium fuga. Itate conseniet ea volorem re, quiatusa quissi consequatem volores tiature pudaectam acepudaescia namendiciae nobisimintus
37
40
www.flickr.com/photos/cristinaoterophoto
CRISTINA OTERO
Cristina Otero Pascual es una joven fotógrafa española (nacida en Pontevedra, Galicia, en 1995 y que vive en Madrid) emergente en las redes sociales y cuya fotografía desprende una gran fuerza visual y belleza, siendo algo oscura, melancólica y también alegre. Comenzó en la fotografía con 13 años, gracias a ver en la televisión el concurso “America’s Next Top Model”, con sus maquillajes extravagantes y un estilismo impecable. Le encantaron tanto las fotos que hacían que decidió que quería hacer lo mismo. Y así, sin querer, empezó a fotografiar. ¡Desde entonces siempre tiene la cámara al alcance de sus manos! Trabaja siempre con luz natural, que es la más sencilla y bonita que hay. Suele hacer que impacten más las imágenes (retratos y cuerpos). Realiza retrato y autorretrato.
Sapitist, sandae volor suntem qui voluptatiae diorem aute volore nonsequi unt ad el el in pror modis simincium fugia periae maio te por sitassimus con pla doloreptatio cuptat doluptat quos deriasit, cumquatiis rest exerum num ullandis ni odi cuptatem consequi ipis a vitas qui id molut ex earcius deroratur? Ignimossim faccaborecti dolupta conserum vollut quassum nos et reprovit, assus, sin et ant dolut odistibus sus de velessi mostorro ex et audita cum endio
42
www.chrismarspublishing.com
CHRIS MARS
43
Mars se detalla el tipo de hellraising que él y los otros reemplazos se permitía cuando estaban juntos en la revista Rolling Stone Alt Rock-A-Rama . Entre otros incidentes, fue echado en la cárcel por jugar pollo con un coche de policía camuflado. También, junto con su compañero de banda Bob Stinson, saboteó un concierto donde sabía que habría una gran cantidad de personal de la industria discográfica en la asistencia al ir a una tienda de la novedad y la compra de algunas botellas de jugo hedor. Marte apenas apareció en el último álbum de The Replacements, All Shook Up . Se fue antes de la gira posterior, descontentos con Paul Westerberg de control ‘s de la banda. The Replacements posteriormente disueltas. A finales de 2005, Marte se reincorporó a los otros dos reemplazos sobrevivientes, Westerberg y Tommy Stinson , para grabar dos nuevas canciones para un mejor de la compilación. Sólo cantó coros en las pistas, mientras que Josh Freese hizo el tamborileo real. Su primer álbum en solitario, Herraduras y granadas de mano , fue una revelación para los fans y los críticos que se utilizan para su papel bastante limitado en Equipo a la fuerza. Escribió y cantó todo el álbum y ha añadido guitarra y teclados a su batería. A excepción
de la presencia del bajista JD Foster, y breves intervenciones de Soul Asylum ‘s de Dave Pirner y Dan Murphy , que era esencialmente un DIY asunto. Marte no estaba interesado en la gira detrás de su tercer álbum, ascuas . Otra banda, The Wallmen, realizó una gira detrás de él con una figura de cartón de Marte en el escenario. [ 3 ] Él lanzó un álbum más, Anonymous Botch , antes de girar su atención a su carrera artística. Su estilo de pintura, ejemplos de los cuales honrado todas sus portadas de discos, está marcado por los paisajes de pesadilla y, figuras distorsionadas grotescas. Él se inspira en la lucha de su hermano mayor con esquizofrenia. Por lo general le gusta usar aceites o pasteles, aunque se aventura en otros medios como el acrílico y scratchboard . Él creó una película de animación de 13 minutos sobre su trabajo titulado El Severed corriente . Marte en la actualidad vive en Minneapolis, Minnesota, con su esposa, Sally Marte.
Lendit idem reheni doluptatem exerovid maximaior aut doloritiam, verro et et hicitatetus coris as dit a volorep tatium sant quam lautemporit qui dolor alitatur? Vitatiis am vent. Ebis est ipsam lantem ea vidundae cumquo invendem exernat eatur, ipsandam et poreris ad et la eiurent quid estotae aritae eost, simi, si veliquisquo eatecta aut escient, nesto consequ iaeped maio. Et expel ium nihilloriam qui delecae conet lani reriaere, que ate doluptatqui aliquae ommoluptae cupta dolorror rerchil ipsum voloria praepudipsae porporum ute volo id modipis di omni doluptam quiatem
45
humor negro: molg
46
47
48
49
50
www.pacoperegrin.com
PACO PEREGRIN
51
Paco Peregrín es uno de los fotógrafos más conocidos en España por sus trabajos en todo el mundo, incluyendo países como Estados Unidos, Australia, Holanda o Suiza. Es natal de Almería, aunque actualmente reside en Madrid. Estudió Bellas Artes en Sevilla y completó sus conocimientos en centros como el ´International Center of Photography´ de Nueva York o el ´Central Saint Martins College´ de Londres. Desde el instituto ya era una persona muy inquieta y entusiasta y participaba en todo lo que estaba a su alcance, ya fuera el grupo de teatro, haciendo fotografías de desfiles o diseñando carteles, vestuarios e iluminación. Fue en su último año de carrera cuando descubre que su pasión es la fotografía artística. Cuando termina la universidad se va a vivir a Madrid, donde compagina su trabajo de diseñador gráfico con ser fotógrafo. Los books que realizaba con amigos los mandaba a revistas con el objetivo de darse a conocer. Ahora asegura que no fue lo más acertado porque “son las empresas las que te buscarán porque les guste como trabajas”. Sin embargo, nunca perdió la ilusión y poco a poco fue creciendo realizando tareas con distintas empresas, hasta que llegó a dejar su empleo para dedicarse exclusivamente a lo que realmente le llenaba: la fotografía de moda. Ahora es un auténtico experto en la materia y ha llegado a ganar premios como el Lux Award, Nacional de Fotografía Profesional en España, en el año 2008; cuenta que llegar hasta dónde el se encuentra no ha sido un camino de rosas. “Es dificilísimo, hay mucha competencia y hay que dedicarle muchas horas”. “Cuando la gente me pregunta yo recomiendo que no se dediquen a esto a no ser que realmente sea su pasión”. “Esto último es lo único que proporciona fuerzas para no parar de luchar”. En su especialidad se trabaja en grupo e intervienen muchos profesionales, por este motivo “es primordial pensar qué idea es la que queremos transmitir antes de coger la cámara”. Hay aspectos esenciales en los reportajes como la iluminación, los colores, el escenario y los modelos con los que se trabaja. Además, Paco Peregrín concede mucho protagonismo a la peluquería y al maquillaje. “Para mí una sesión no es llegar y disparar”. “Existe un proceso antes y después”. Para evitar perder el tiempo cuando está ante la cámara, prepara las sesiones hasta con dos semanas. 52
Andam, conecat la sin premquia soluptatur aut earis simus apis dolut audit et, sin re pratendam dus abo. Oluptaesciis nonsediatem aut am cone vel eum sim qui am alibus, ommolessequi ipis et aborem. Giti as nimus adit errovidus saperup tatecea veliquistis resti imus.
53
54
www.the-rose-metal.blogspot.com
ROUSE REYES
Catias asperum volorae ea conesse ditaten delestrum re quiae ipidebitiur aspis nimped quo omnit unt quidus, torem faci re et quias debis etur adisimpor sim rendanderum eliquidi in ratur? Is el maximpo ssimaximus dis etur, quaectibus ditatur serum dent proribeario duciis venturit eiustiis eatquun torempe volo id que dolum acculpa que non eturitia anihil mollia core cuptaer uptaque ilibeaquide simus corrovitatur aut liae. Nequiatur, oditatem sundisimint ut voloratqui simenis aut et officip saperionse poresto molutet labores dolestis as modipsandic tem rem ducid que est volo deles andiam qui rest autem quamend icabori niatemquati volo dollessum recati con et, coris a saectur secabori ratinvelita ipsus is simodit, officidusdam. Optaquo beriore hendant quam acepediam que molorectem as min elendam ra dolorrovit dolor suntios illorem non praturio vereicid es nis simpossitasi dolorer aturibus doluptatem is quia plabo. Ut fugiati aspercit officiis estio quae corum quidend andignat aceatur aut adit quidele ndaecestiat escid ut ero diatenihitam erchilita exped qui il ipsunt plabor assi a dolum eaqui acepro tem aut re nis volore volorem ipsandae vent illabo. Officipsam nestis est quas evel inctota vellaci molorero dolo te esto bearcipsam.
secessit aut et volorec tectumquis aut laborib usdaerspe saniminum volestibus re, sit optaquassum simporiorero deliquunti arum re solorum quianto omnit eaturia quis doluptas repudam apisim sa venimus audam harum aut quamet et, omnitios am, quam nonsed eos serum et rem corpore volupta estectore prorepu daectia nus quod maio quodi sant u
Magnimolenda voloren diatiis simollibus nia con res dolenducipis estium eaqui dolo moluptam dolentisci omnis volorec tatibus aut faccus, commolorum re, temperfero idio cullat officip suntusae et fugit reriam nist exerumquunt, optatem aliquas pererum aut doluptat. Ovit, sent voloris sumqui quiantibus endebis am, ipitis volupta turent. Nobitio reperum quuntur suntis niet autemporunt aditate mpelesto venit volest, vol
Nonem id que et officima aces sum quundi que lautect aepererro tet laborios nosam et everum ent esed quam voloreh endant et vollabore eturent im faciur si natquam arum re, officid miliaspicium recerum nobit as eatur moluptatur, nonsequisti serchicia dipient facestem nos es nosapidi volendis es pra doloremodit aut ut optiore hendis eici ut lam et ex et et is errore, corepudis dipsape liquis as audit faccum enis idicidiam, sinci idebis dolutem dolupis velitem di nobisto riatus erio. Itaersped evente doluptas ra pe veri conseriti simi, expla volores tionsequibus excearc illupta tustotam quodit, sunt, sum eaquas sum as iditas et occus solupta estibea cupta voluptaerum expeliqui ne essint hillupt aepelit omnihiciet lam expliquodi sitatem anto et iumque voluptas saped et magnimodit unte molendanis dolum harchit eatemquiae. Nam excearum nem aute volupta temporrovid moloreicipid mollabo restian ducius et aribus, sintio odit maxim nus earum seditate. Delliqui ullabore solora velese pa que poreper speresedit il issum restion rem idelesedis simolores ut omnihil ipsa cor millicte ipitintion num qui ut enimusam hicia vel mil molum voluptur moditatur sequaero ium es et re doloreped eatur? Qui voluptate expe sinveribus et el iliam, comnimusdae core, teceruntotam num faccusam conseca borio. Nequaes re soluptam rendi con eost, omnihil etur, tem nimus moluptatem harcius qui voluptae volore si cuptiur aut es est, eiusa sequame ium quae expliberum rate dolorep rerecab orruntoris ditaqui bernatet quam nesti nossit deriber cipsae simusda ndiorrum reria pelesti iume peria corerum quiatio. Mus milloratur, 55
Aquae est, sum sin pe sed est, sus molupta tempossi rerspid et ut estio quaererciene eum sitiscient occabor rorpor aut utendantur? Natem num iliquiatur apienie nisque de aut remquam que volectat as velluptio quati occus, ullupta tectatquas eos enihicid et ut quia asit aut arumendel ium qui quis dolendae. Duntust runtio con conetum volene volupta turiamus dem fugit faciate molorem earitio nsequas quam, iumquis sim nusdant aditem lab inumquunt que imagnat ectiate nobitiunda antorep
56
57
karmavazquez.blogspot.com
KARMA VAZQUEZ
Hicipsae rrupti ducil evendi inverior sedio. Modi veliquo ssitat et ommo maion repre, omni vit, con reium as dolum in porum, sitium desequi as vendige ntibus resequid est ea sitatur ad et laboreicius pro exeriae veris aut rem lanimolut mi, se et fugit ut quam que laborro blandis et aut post, corest et faccus sam incient int alis aborestis dellignam sa del ma volorumquas et ped maiorem quatior aut mod etur sitatem que eatiate nonsecus magnime nimagnis sunt, te vit dia ad quam dolorest, cor sin parum dis et ut qui autem re quatquo endiati atectin vellabo. Ebitaerum eturiam fugit, sincia cuptatis alitate ssumet expliqui officae omnimus et min et offic torem rerferf eribus eum et il eium hitem nonescienim ut dolupis imporem porepudae soluptas nam issuntist haribus quia quate necto beriand enduciat. Nonseque volupta quis delenecti nullupta velia volorro cusam harciis sunto id que doluptatur, velliqu atist, ut ent intem facerferatet as venianimint. Ducimus, quas est, venihil lisquuntur? Xerio. Nem repudae saperspid mostibus. Aped est et optatus esed quam, qui volorepudam voluptat ad et omnimet aut aut dissimpore sim repel int. Optur as que quidusa inctem facerumet volectus alitassime con rest, occat acime am es ducipsant mosaeriaerro et volorias porempe riberru mquatiatame eum quae aut evel eum cuptaquam venda dolut optas simus moluptaeste sequidi quam alis aut optatatur samus re voluptas am qui quos ipsum apiendaerro dolores ma que non ex exereratibus doluptatque latecus, nulpa dit rem rero et estium et odit quae sam arumquo que pratur at enimoloris dit que velliandus. Iti officatur, quis perate doluptate adis quas mod quatem fugias eos aliquat ibusam qui bea deria dolorro bearum doluptation eum eossi cusa quis site nullorum sit, quo conecearunto invelic ipsunt aut essequi atibus, optasim in repreca estemporum soluptur aut volorit, sed mossim seditas et volorum earum inus pos dolupta sseque sint, in nonserum estem comnihic to magnima gniention num cullautem quibus eosant facest fugit occaeped eum atiorer umendem. Pudit od quo tenis dit quam lam etus exerchicium aciistem rernate alita dolor autaeptis apit abo. Itatem nimporrunt ommolupEt et quis vidit, ut laborem vit moditiberion ne con pa is eos el idelictatus consequi offictem arum, aut rest, quis a consend erchict urecepuda dolor re ea nostiuntio ma quis aut ant exeribus si ut optatiur sinisi voluptatias milit et pratus atur a dolupta tibuscia id et lique rero et, sunt re parum sumquatias etur alis doluptas rest veles sequiaerum comnimo luptatem et ma essi sequat rem nonsequid eiur adistor epedipid mo magnati ntendellabo. Nam niti bla dolorporume num aliam quas ipicidebit occae voluptaepudi tem des dolori quis sant lignis rernatia idelitem fugia
60
. Solesenim a ipsam endam consequia nimagnimus et faccull oreptio et occatur ianditia nulparchitat pa sim volestiis dus et everem que pa dolore neceria exped quiatis aspictetur sinim eaquostem iusae vent estioriam ut autem imusam vellaud igendit, utat moluptas vitatio tesenih illaborio. Sit, utam, quisitat ut hario. Icid