
1 minute read
5.2 Capital de trabajo
Ilustración 20: Calendario depreciación
Fuente: Elaboración propia.
Advertisement
Teniendo toda la información mencionada anteriormente es posible realizar el flujo de caja puro, así obteniendo los indicadores económicos necesarios para analizar la factibilidad del proyecto. El flujo tendrá un horizonte de evaluación de 20 años, lo cual se considera optimo para estos proyectos con estas características. Para realizar el flujo correctamente hay que definir o calcular la tasa de retorno mínima, esta se calculó mediante la suma del índice inflacionario (inflación) más la prima de riesgo del mercado.
Este valor fue de un 13%, además de la trema es necesario considerar el impuesto que paga la institución, en este caso es de carácter público, por lo que se considera un impuesto de 0% de acuerdo con las utilidades del museo. También se considera un aumento en los
aportes de 1% anual. En el punto 5.4 se observa el flujo de caja del proyecto.
5.2 Capital de trabajo
El capital de trabajo es la inversión necesaria que se requiere para realizar las operaciones en los años iniciales del proyecto. Este se realiza mediante el método de déficit acumulado máximo que permite calcular la inversión en capital de trabajo determinando el máximo déficit que se produce entre la ocurrencia de los egresos y los ingresos.
Archmotion