Practica de biología n°6

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN CATEDRA DE BIOLOGIA

Práctica de laboratorio de Biología N° 6 NOMBRE: José Masache CURSO: Salud V02 DOCENTE: Bioq. Carlos García FECHA DE REALIZACIÓN: 08 / Julio / 2015 TEMA: Observación de las células de la cebolla OBJETIVO: Observar células de cebolla y su estructura. Materiales

Sustancias

Microscopio Portaobjetos

Cebolla Agua (HOH)

Cubreobjetos Pinza, Bisturí, Etc.

Azul de Metileno

Gráficos


Procedimiento 1. Primero tomamos en cuenta todas las indicaciones que nos dice el profesor. 2. Después se tiene todo los materiales y sustancias listas para ser utilizadas. 3. Se le realiza un corte a la cebolla, tomando la delgada capa externa de la cebolla. 4. Luego la capa delgada que se cortó de la cebolla se la coloca en el portaobjetos. 5. A continuación se le pone una gota de azul de metileno se procede a homogenizar 6. Al final observamos mediante el microscopio las células de la cebolla colorada.

Observaciones En la práctica de hoy por medio del microscopio se pudo observar que las células de la cebolla son de forma alargada y bastante grande.

Conclusiones En conclusión en la práctica de hoy nos pudimos dar cuanta que para observar las células de la capa externa de la cebolla primero hay que colocar una sustancia como el azul de metileno la cual nos permitió observar la composición de la célula de la cebolla colorada.


Recomendaciones  Utilizar guantes y mandil y todo lo necesario durante la práctica.  Colocar el microscopio sobre una superficie plana y segura.  Tener cuidado al momento de utilizar el bisturí para cortar la delgada capa externa de la cebolla colorada.

Cuestionario ¿Cuál es el nombre científico de la cebolla colorada? Allium cepa, comúnmente conocida como cebolla, es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento.

¿Cuáles son los tipos de microscopios que existen?  Microscopio simple  Microscopio óptico.  Microscopio de campo o microscopio claro compuesto.  Microscopios electrónicos.  Microscopio digital.  Microscopio de fluorescencia.  Microscopios de luz ultravioleta.  Microscopio petrográfico.


¿Dibuje el microscopio y ponga 20 partes?

Web grafía: http://www.cebollaelblog.com/cebolla/ http://www.tiposdemicroscopio.com/

Autoría Bioq. Carlos García

______________________________________ FIRMA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.