Declaración de compromiso familia-tutor

Page 1

DECLARACIÓN DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-TUTOR ¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO FAMILIA-TUTOR? Un documento que recoge unos compromisos educativos: • • •

de un alumno, voluntarios y por escrito, negociados entre la familia y el centro educativo (en la figura del tutor o tutora).

Finalidad: estimular, apoyar y hacer un seguimiento del proceso educativo del alumno.

¿A QUÉ ALUMNOS SE DIRIGE? Aquellos que presenten cualquiera de las siguientes situaciones: • • • •

dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, problemas de aceptación de normas y responsabilidades escolares, tres o más áreas o materias no superadas tras la primera o segunda evaluación.

¿DÓNDE SE APLICA? • •

Centros educativos sostenidos con fondos públicos. Etapas educativas: infantil, primaria, educación secundaria obligatoria. Quedan excluidos bachillerato, ciclos formativos y educación superior.

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN 1º Información a las familias por parte del equipo directivo y de los tutores. 2º Negociación voluntaria entre familia y tutor (asesoramiento del orientador pedagógico). 3º Firma y aceptación de la declaración de compromiso tutor-familias. 4º Seguimiento de los acuerdos.

PARTES DEL COMPROMISO FAMILIA-TUTOR CENTRO EDUCATIVO Se encarga de seleccionar el modelo de declaración compromiso: • documento propio, • documento del anexo I (decreto 30/2014 de 14 de febrero). EQUIPO DIRECTIVO • Debe informar a las familias sobre la posibilidad de la declaración compromiso. • Da el visto bueno a los acuerdos firmados por familia y tutor.

1


TUTOR • • • •

Es el tutor educativo del grupo-aula a la que pertenece el alumno. Representa al centro. Negocia y firma los compromisos con la familia. Diseñan un sistema de reconocimiento de las mejoras.

ORIENTADOR PEDAGÓGICO • Ofrece asesoramiento a las partes. • Supervisa la negociación y el cumplimiento de los acuerdos.

FAMILIAS O REPRESENTANTES LEGALES • • • •

Derecho a recibir información sobre la posibilidad del compromiso educativo familias-tutor. Negocia los compromisos educativos de la declaración. Acepta la supervisión de la negociación y del cumplimiento de los acuerdos. Podrán decidir las consecuencias o premios adecuados a la mejora del rendimiento o cumplimiento de expectativas.

ALUMNO Educación Infantil y Primaria. Solo será informado, pero deberá comprometerse a cumplir los compromisos y aceptar la supervisión. Educación Secundaria Obligatoria. • Con el grado de madurez o el suficiente juicio (en este caso, según el artículo 162 del Código Civil). • Podrán participar en la negociación de los compromisos, aceptarán el cumplimiento y la supervisión de los acuerdos. Código Civil. Artículo 162. Los padres que ostenten la patria potestad tienen la representación legal de sus hijos menores no emancipados. Se exceptúan: 1.º Los actos relativos a derechos de la personalidad u otros que el hijo, de acuerdo con las Leyes y con sus condiciones de madurez, pueda realizar por sí mismo. 2.º Aquellos en que exista conflicto de intereses entre los padres y el hijo. 3.º Los relativos a bienes que estén excluidos de la administración de los padres. Para celebrar contratos que obliguen al hijo a realizar prestaciones personales se requiere el previo consentimiento de éste si tuviere suficiente juicio, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 158.

CARACTERÍSTICAS DE LA DECLARACIÓN COMPROMISO Los compromisos deben ajustarse al: • proyecto educativo de centro • plan de convivencia • reglamento de régimen interior

2


Los contenidos de la declaración incluirán: a) Datos del centro educativo. b) Objetivos de la declaración con las expectativas de mejora para el alumno/a sobre: • Rendimiento escolar. • Comportamiento. • Actitud hacia el estudio. • Actitud hacia las personas de la comunidad educativa. • Participación y colaboración de las partes. c) Identificación de las personas que suscriben la declaración. • Familia • Tutor • Alumno • Orientador (asesoramiento) • Director (Visto Bueno) d) Compromisos concretos de las partes. • Confidencialidad. • Bases orientativas del anexo II. • Se basarán en los siguientes aspectos: • Aceptación de los principios del centro. • Respeto a las convicciones de la familia de acuerdo a la legalidad vigente. • Seguimiento de la evolución del alumnado. • Adopción de medidas que potencien la comunicación entre familia y centro. e) Fechas. • Inicio de los compromisos. • De seguimiento de los compromisos. f) Firma de aceptación y compromiso de las partes.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LOS COMPROMISOS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Prevalecerán los compromisos que potencien la corresponsabilidad de familias, centro y alumnado para la consecución de objetivos y cumplimiento de expectativas,

SE IMPULSARÁN MEDIDAS CON FINALIDAD SOCIAL EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS • • •

Para alumnos "suspendidos temporalmente del derecho de asistencia al centro educativo". Se ofrecerá la posibilidad de realizar tareas educativas con finalidad social. Características de las tareas: ◦ voluntariedad, ◦ aceptación por la familia y el alumno, ◦ acordes a la edad y falta cometida por los menores, ◦ complementarias a la medida correctora disciplinaria. ◦ propuestas por el tutor y el orientador pedagógico del centro. Colaboración del centro educativo con ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro para la realización de las tareas.

3


FUENTES: DECRETO 30/2014, de 14 de febrero, del Consell, por el que se regula la declaraci贸n de Compromiso Familia-Tutor entre las familias o representantes legales del alumnado y los centros educativos de la Comunitat Valenciana. [2014/1398]. Enlace: DOCV 19.02.2014 Jornada Informativa La declaraci贸n de compromiso familia-tutor en los centros educativos. CEFIRE de Alicante. IES Figueras Pacheco, 4 junio de 2014.

4


MODELO DE DECLARACIÓN DE COMPROMISO FAMILIA-TUTOR. ESO A) DATOS DEL CENTRO EDUCATIVO NOMBRE .............................................................................................................................................. CÓDIGO ................................................................................................................................................ LOCALIDAD ........................................................................................................................................ PROVINCIA .......................................................................................................................................... TITULARIDAD: PÚBLICO / CONCERTADO FECHA EXP........................................................................................................................................... E-MAIL CONTACTO .......................................................................................................................... TELÉFONOS CONTACTO .................................................................................................................. B) OBJETIVOS DE LA DECLARACIÓN DE COMPROMISO Las familias o representantes legales y el centro educativo a través de la figura del tutor/a comparten y manifiestan mediante la presente declaración de compromiso que están dispuestos a cooperar para estimular y mejorar los hábitos de estudio del alumno/a, su autonomía en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como la expectativa de éxito basado en su responsabilidad y esfuerzo. El alumno/a conoce las expectativas de su familia/representantes legales y sus profesores y profesoras y manifiesta su disposición a colaborar. C) IDENTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS QUE SUSCRIBEN LA PRESENTE DECLARACIÓN DE COMPROMISO FAMILIA/REPRESENTANTE LEGAL (Nombre y apellidos) .................................................................., representante legal del alumno/a........................................................., matriculado en este centro en el curso y grupo....................... CENTRO EDUCATIVO (Nombre y apellidos) .................................................................., de ..................................................................

en

calidad

de

tutor/a

ALUMNO/A .............................................................................alumno/a matriculado en este centro en el curso y grupo.................... D) COMPROMISOS DE LAS PARTES 1. FAMILIA: • Favorecer la asistencia y puntualidad a clase de su hijo/a con los materiales. • Mantener una comunicación fluida con el tutor/a. • Aportar los informes médicos o sociales que aporten información sobre situaciones que puedan afectar el aprendizaje o comportamiento de su hijo/a. 5


• • • • • • •

Conocer las normas y organización del centro educativo, así como su plan de convivencia. Conocer y aceptar las indicaciones del profesorado. Facilitar una ambiente, un horario y condiciones de estudio adecuados para su hijo o hija en casa. Colaborar en el control y cumplimiento de las tareas escolares. Informarse periódicamente sobre la actitud y conducta del alumno/a. Colaborar con el centro en el cumplimiento de las correcciones o medidas disciplinarias que puedan imponerse al alumno/a. Aceptar la propuesta de realización de acciones educativas con finalidad social pactadas con el ayuntamiento u ONG de su localidad, para cuando su hijo/a tenga un expediente disciplinario que implique expulsión temporal del centro. Reconocer y premiar la mejora de resultados o de conducta de su hijo/a.

OTROS: • ................................................................................................................................................... • ................................................................................................................................................... 2. TUTOR/A: • Facilitar y mantener una comunicación fluida con las familias con los horarios pactados. • Guardar confidencialidad sobre los aspectos de los informes aportados por la familia o tutores legales que no tengan que ver con el proceso enseñanza-aprendizaje. • Establecer y comunicar claramente los objetivos y expectativas académicas y comportamentales individuales para el alumno/a. • Informar claramente sobre las normas y la organización del centro y del plan de convivencia y protocolos de actuación del mismo. • Facilitar el apoyo pedagógico necesario, con pautas orientativas, para facilitar hábitos de estudio en su hijo/a. • Informar sobre la posibilidad de realización de acciones educativas con finalidad social para el cumplimiento de expedientes sancionadores que impliquen la expulsión temporal del alumno/a. Las acciones sociales tendrán carácter educativo y serán definidas conjuntamente con el ayuntamiento u ONG de la localidad. • Hacer seguimiento y comunicar a la familia o tutores/as legales la mejora en resultados o de conducta. OTROS: • .................................................................................................................................................... • .................................................................................................................................................... 3. ALUMNO/A: • Asistir con puntualidad y con los materiales a clase. • Conocer y aceptar los compromisos acordados por mi familia o tutores legales y mi tutor/a. • Tener una actitud activa, participativa y atenta en clase y realizar las actividades propuestas. • Conocer y aceptar las normas y funcionamiento del centro. • Comentar diariamente las actividades en casa. • Aceptar y facilitar que mi tutor/a y mi familia hagan seguimiento de mi trabajo escolar en clase y en casa, así como de mi conducta. • Aceptar las medidas que se puedan imponer derivadas del incumplimiento de los compromisos alcanzados con mis padres/tutores. 6


OTROS: • .................................................................................................................................................... • .................................................................................................................................................... E) REVISIÓN Y NIVEL DE PROGRESOS • .................................................................................................................................................... • .................................................................................................................................................... F) FECHA Y FIRMA .............................., .........de....................de 20 FAMILIA/TUTORES LEGALES ....................................................................................................... Fdo:

TUTOR/A .............................................................................................................................................. Fdo:

ALUMNO/A........................................................................................................................................... Fdo:

Vº Bº El director/a del centro Fdo:....................................

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.