CURRÍCULO
JESUS MARIA MUNETA MARTINEZ DE MORENTIN (Larraga (Navarra), 27-12-1939). Realiza la carrera eclesiástica dentro de los PP. Paúles en Pamplona (Humanidades), Limpias (Noviciado), Madrid y Cuenca (Filosofía), obteniendo la licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Estudia la música en los conservatorios de Salamanca, Valencia y Madrid, prosiguiéndolos en el Pontificio Instituto de Música Sacra de Roma (1971-1975), teniendo como profesores a los Mtros. Barata y Cardine (Benedictinos) en canto y dirección gregoriana y semiología gregoriana; Armando Renzi (Mtro. de la Capella Giulia) en armonía, contrapunto y fuga; Vieri Tossati en composición instrumental: Stanzani en pianoforte; A. Santini y Circelli en órgano: Doménico Bartolucci (Mtro de la Capella Sistina) en composición sacra y dirección coral; Mons. Haberl en musicología. Obtiene la Licenciatura en canto gregoriano, los Magisterios en Música Sacra y Composición, los Diplomas de Dirección Coral y Organo y el Doctorado en Musicología con la obra "Cuenca 1962, renacimiento de la música religiosa española". Ha convalidado los títulos de armonio, órgano, composición, musicología y música sacra por los correspondientes españoles.
Destinado a Teruel, en 1976 cofunda el Instituto Musical Turolense, pronto convertido en Conservatorio profesional de Música, del que es desde su fundación director y profesor. Dirige desde 1976 la Polifónica Turolense, coral mixta de 45 voces. Funda la Agrupación Laudísitca "Gaspar Sanz" y el Coro de Cámara "Francisco Guerrero". investiga y transcribe música de la época del renacimiento hasta el siglo XVIII, preferentemente de los archivos aragoneses, habiendo publicado numerosas obras. Organiza la vida musical de la ciudad de Teruel a través de los "Ciclos de Intérpretes", "Semana de Música de Teruel" y Ciclo de Organo". Su actividad compositiva es muy intensa y la concertística al órgano es menos habitual. Dicta conferencias y Cursos de verano en la Universidad de Teruel, Menéndez y Pelayo en Cuenca. Escribe en las revistas científicas y de divulgación (Tesoro Sacro Musical, Musicología, Nassarre, Aragón, Teruel). Realiza la crónica musical de la ciudad. Ha sido miembro fundador y miembro asesor del Consejo rector del Conservatorio Provincial de Cuenca, ciudad a la que está ligado a través del Festival de Música Religiosa e Instituto de Música Religiosa, donde publicó su tesis doctoral. Es Jefe de la Sección de Musicología del Instituto de Estudios Turolenses. Se halla en posesión de la Cruz de San Jorge de la Diputación Provincial de Teruel (1982), "Aragonés del Año" (1981), Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón (1989), Medalla de Oro de los "Amantes de Teruel" (1988). Premio "Alfonso el Batallador" (1986), Medalla de Plata de Bellas Artes del ministerio de Cultura (1989). Académico correspondiente de la Academia de San Fernando. Es segundo premio de composición del Gobierno de Navarra 1990) y Premio del Concurso Nacional de Composición de Organo "Cristobal Halffter" (1991). Premio de Composición de Villancicos de la Fundación Caja de Granada (1996). Acaba de ser nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Teruel, como musicólogo (2000), Hijo Adoptivo de Teruel (30-4-2002). Le han estrenado obras la orquesta Sinfónica de Valencia, Euzkadi, San Sebastián y la de la Radio de Pilsen, Filarmónica de Pardubice y Broclaw. orquesta de Cámara "Ciudad de Zaragoza", I Musici de Rumanía, Orquesta de Cámara del Ampurdán, Orquestas de Olomouc (Checoslovaquia), Castel di Monte (Andria-Italia), Orquesta de Cámara "Ciudad
1