ASOCIACIÓN CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL DE FUNCIONARIOS DEL INEM “Julián Motta Salas” CLUBDECUFINEM NIT 9001074940 NEIVA
ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS ACTA FECHA:Marzo 31 de 2012 HORA:8:00 a.m. LUGAR: Salón “La Chaquira” (Restaurante “La Casona”) AGENDA 8:00 a. m
Instalación de la asamblea
1. 2. 3. 4. 5.
Oración Himnos Palabras de la Lic. ALBA LUZ ESQUIVEL SÁNCHEZ Verificación de credenciales Evaluación parte final XXXI Juegos de la Confraternidad - Informe económico - Informe técnico 6. Informe Comisión Nacional 7. Elección o ratificación de los miembros de la Comisión Nal. 8. Estudio de solicitudes de reposición de sanciones 9. Ratificación de sedes 2013 a 2019 10. Revisión del reglamento 11. Definición de fecha de realización de los XXXII Juegos Nacionales 12. Entrega de bono nacional 13. Entrega de cuentas de cobro 14. Sorteo temas para concurso de danzas y entrega de CD 15. Proposiciones y varios DESARROLLO DEL ORDEN DEL DÍA Una vez leída la agenda propuesta, el licenciado Rodrigo Barrera hace la sugerencia que en procura del mejoramiento de nuestros juegos; debemos seguir los parámetros para la elaboración de las agendas por tanto recomienda que para el 2013 en Paipa, se incluya en la agenda la lectura del acta anterior. También sugiere rescatar el Himno de los juegos hecho desde 1998 por un compañero de Santa Marta. La presidenta del Club Deportivo de Neiva Gemma Peña Ramírez considera que la Comisión Nacional debería brindar asesoría a la sede organizadora de los juegos. La agenda fue aprobada sin cambios. ORACIÓN Se realiza una oración pidiendo al señor ilumine a todos los participantes para que se tomen las mejores decisiones en pro del desarrollo de los juegos. HIMNOS
Se entonaron los himnos de Colombia, de Neiva y del INEM PALABRAS DE LA VICERRECTORA ACADÉMICA. La licenciada ALBA LUZ ESQUIVEL SÁNCHEZ, en representación de la institución y del señor rector quien no puede estar presente porque está en una reunión con padres de familia, presenta el saludo de bienvenida, augurando los mejores deseos porque la asamblea nacional de delegados sea todo un éxito, manifiesta que todos los estamentos están comprometidos con los juegos y finaliza diciendo que Neiva y el INEM “Julián Mota Salas” los espera con los brazos abiertos en diciembre. VERIFICACIÓN DE CREDENCIALES Se confirma la asistencia de los delegados y se les hace entrega de las credenciales llamándolos así: ARMENIA BOGOTA TUNAL BOGOTÀ KENNEDY BUCARAMANGA CALI CARTAGENA
MARÌA CONSUELO GALINDO DEVIA DANENGEL PARRA RODRIGO BARRERA LIZARAZO JORGE TORRES GALVIS LUIS BOLIVAR GONZÀLEZ FRANCISCO JAVIER CABEZA PAZ
Cúcuta, el compañero Evaristo Cote envió un correo al delegado de Villavicencio en donde expresa que por razones políticas gubernamentales, el INEM de Cúcuta tiende a desaparecer y explica las distintas causas por las cuales no pudo viajar para asistir a la reunión y además pide permiso para fusionarse con otra sede vecina y continuar participando en los juegos. IBAGUE LETICIA
CAMILO ROJAS LOZANO
El delegado Rodrigo Barrera informa que a través de una llamada telefónica supo el cambio de delegado; Ana Milena Santos es la responsable del INEM de Leticia, nombrada como presidenta y como delegada para asistir a la asamblea en reemplazo de José Joaquin Guasca, pero no ha llegado. LORICA MEDELLÌN MONTERÌA NEIVA PAIPA PASTO PEREIRA POPAYAN SANTA MARTA SOLEDAD TUNJA VILLAVICENCIO
SANTIAGO GONZÁLEZ FLÓREZ LUIS FERNANDO SUCERQUIA ZAPATA CARMEN ANA MERCADO PACHECO RAIMUNDO CUESTA BALDRIH LIGIA ESPERANZA MONTAÑEZ OCHOA LUZ MARINA ZUÑIGA BURBANO JOSÉ NELSON ALVAREZ CARVAJAL MAKARIO RIVERA CAJIGAS NELSON MENDOZA ROMERO MARITZA GONZÁLEZ GÓMEZ JOSÉ DEL CARMEN RÍOS VIASÚS LINA MARÍA VARGAS CASTRO
EVALUACIÓN PARTE FINAL XXXI JUEGOS DE LA CONFRATERNIDAD Los delegados hicieron la evaluación final de los XXXI Juegos pero a Pompeyo le preocupa si es el sentir de la delegación o del delegado; manifiesta su tristeza puesto que creen que se hizo la tarea con juicio y con esmero. Hubo compañeros que calificaron 1 en atletismo como si no se hubiera hecho nada.
Luis Bolívar considera que es necesario dar un espacio más amplio para el análisis de los juegos. Consuelo y Rodrigo ratifican la necesidad de realizar la evaluación en otro momento para que la valoración de ésta sea más objetiva. En resumen, el sentir general de los delegados es que cada club deportivo en su primera reunión evalúe de acuerdo al formato entregado por la sede que los realizó Luis Pompeyo y Lina presentaron el informe de los XXXI juegos explicando cómo se consiguió el dinero, qué recursos entraron y cómo salieron. Lina María explicó lo general
dividida en 9 partes
* Solicitud y aceptación de los juegos * Asamblea General de delegados, * El presupuesto general de los juegos, donde tuvieron alguna inversión de la institución.
en la parte locativa
* Consecución e inversión de recursos. *El organigrama de los diferentes comités * Inscripción y participación de las delegaciones. 737 deportistas participaron, no incluyen los acompañantes * Clasificación general por delegaciones * Evaluación general de los delegados * Entrega de los juegos Una vez recepcionado el informe de Villavicencio, cada delegado expuso su concepto frente a los juegos: Delegado de Pereira Según el informe que dan los compañeros de Villavicencio nos da argumentos de peso para decir que realizar los juegos en cada sede es rentable y es benéfico no solamente para el club sino también para la institución como tal. Este informe nos va a dar elementos de peso para que las próximas sedes sepan argumentar y decirle a las directivas que es un buen negocio para la institución y para el club. Felicita a la sede de Villavicencio por la gestión que tuvieron. Con respecto al punto de la evaluación cada uno habla como le va y el promedio lo dice todo..
Delegada de Armenia Felicita a Villavicencio, mostraron unos juegos muy organizados. Uno normalmente no busca el beneficio personal si no que uno quiere que los juegos salgan muy bien, la idea es no realizar juegos con tacañería porque de eso depende el éxito. Cuando uno ve unos juegos que se organizan para sacar ganancia ahí empezamos mal. Pero ellos empezaron unos juegos pensando en los jugadores en los deportistas, en que los juegos fueran maravillosos y creo que lograron unos juegos bien organizados y obtuvieron excelentes beneficios Delegada de Soledad El INEM de Soledad manda un abrazo fuerte. Agradecemos por la hospitalidad, por todo, quedamos satisfechos con el alojamiento, no se fueron todos, se quedaron ahí nos hicieron sentir como si estuviéramos en nuestra arenosa. No solamente ustedes, todo el personal que allí estaba, empezando desde servicios generales, un fuerte abrazo para todos, gracias. Delegado de Popayán Popayán de igual manera se hace partícipe de esa felicitación y de ese abrazo. Retomo las palabras de Pompeyo, en el sentido de recobrar la credibilidad de las personas que en un momento determinado fueron críticos con respecto al hospedaje y alimentación. Muchas de esas personas que fueron críticas mucho tiempo, en Villavicencio estuvieron tomando la alimentación y hospedándose allí. Eso hace ver que cuando hay voluntad, hay ganas de hacer las cosas se pueden hacer. Felicitaciones compañeros. Para complementar con respecto a la evaluación, a veces no refleja el querer de la delegación y es posiblemente que en ese momento emotivo el delegado no evalúa objetivamente. Muchas veces uno como delegado no alcanza a estar en todos los escenarios deportivos en todos los juzgamientos, o en todas las actividades porque estamos en reuniones o compitiendo. me parece muy prudente y esto lo habíamos comentado ya en la comisión nacional que la evaluación de los juegos se realice con posterioridad en cada sede sin apasionamientos y con la participación de todos los integrantes. En conclusión sería que la comisión nacional entregue el formato de evaluación a los delegados y estos posteriormente cuando lleguen a su región se reúnan con la delegación y hagan la verdadera evaluación. Delegada de Montería Montería altamente agradecido con Villavicencio Compañeros que se fueron a hotel se regresaron al colegio. Personalmente agradezco ese informe para llevar algo donde demuestre como se manejan los juegos en la parte organizativa. Delegado de Santa Marta Para Santa Marta se ha convertido ahora en un reto, por lo menos tratar de igualar lo que hizo Villavicencio.
Una felicitación para Villavicencio por esos juegos.
Tesorero de la Comisión Nacional Yo creo que este informe es muy valioso para mostrarlo a las autoridades a nivel local y de la sede los resultados positivos. Cómo es posible que un club de juegos le reinvierta más a la institución que posiblemente lo que las mismas autoridades otorgan. Es increíble que un gobierno no le aporte a la institución y si el club. INFORME COMISIÓN NACIONAL Rodrigo Barrera presenta a los compañeros nuevos Santiago González de Lorica, reemplaza a Gustavo Zumaqué José del Carmen Ríos que acompaña a Fabio Castro de Tunja Camilo Rojas de Ibagué en remplazo de Miguel Mejía Luz Marina Zúñiga de Pasto Raimundo Cuesta de la sede que reemplaza a la compañera Nora lozano Artunduaga. Lina María Vargas Castro quien reemplaza a Luis Pompeyo Rodríguez y Ana Milena Santos que es la responsable del INEM de Leticia quien actúa como presidente y reemplaza a José Guasca.. La Comisión Nacional está constituida por cinco personas: POMPEYO RODRÍGUEZ
INEM Villavicencio, vicepresidente
MAKARIO RIVERA INEM Popayán, secretario MIGUEL MEJÍA INEM Ibagué, vocal quien no pudo estar presente JOSÉ VILLADA INEM Cali, tesorero RODRIGO BARRERA INEM Kennedy, presidente Los juegos de la confraternidad nos han permitido abrir esquemas que antes eran imposibles Hemos compartido a nivel nacional nuestras experiencias, nuestros mensajes, permanentemente estamos enviando comunicaciones y a la hora de la verdad es poca la respuesta que tenemos. Resumo los resultados de los trabajos realizados en conjunto Las normas legales vigentes en Colombia no nos permiten la constitución ni de ser federación, ni asociación porque los juegos nacionales nuestros presentan 14 actividades deportivas y dos culturales y los otros entes como las ligas tienen una por deporte la única solución es afíliense a estos organismos en cada una de las regiones.
Nuestra meta es legalizar nuestra organización. Para ello la nueva junta debe seguir el trámite para ver si es posible lograrla. Para los juegos de Villavicencio cumplimos ya con la revisión de los listados de cada instituto y así se logró verificar la autenticidad de los nombramientos de los participantes por parte de las secretarías de educación. En relación con la evaluación podemos afirmar que los resultados de Villavicencio a pesar de tener algunas calificaciones bajas, en promedio son buenas se puede decir que casi en superior alto Una felicitación para el comité organizador de Villavicencio y el equipo que estuvo acompañándolos, excelente, la mayoría de las actividades fueron extraordinarias. Se ha ganado confianza y credibilidad de los participantes que se había perdido en los juegos anteriores. Hubo algunas falencias como los escenarios de fútbol, escenario de la canción, natación y atletismo. Muy regular juzgamiento en futbol, natación y atletismo y una inscripción muy lenta en atletismo y natación. El propósito de este análisis es recomendar a Neiva y a las sedes siguientes que se tomen las medidas apropiadas para corregir estos inconvenientes. Se recomienda a las próximas sedes, hoy a nuestra sede Neiva su compromiso de suministrar una inducción adecuada a los jueces con suficiente tiempo, sobre reglamentación sui géneris; que nos toca cumplir y que nosotros mismo hemos elaborado, que responda a la seriedad y compromiso del evento, a la imparcialidad, puntualidad de los horarios, aplicación de los principios de equidad justicia y rectitud. A Villavicencio le pedimos el favor de que nos entregue los listados de los deportistas sancionados con sus respectivas planillas para efectos de hacer cumplir las fechas de sanción establecidas en el reglamento de los juegos porque siempre ha habido esa falencia también de que no se da esa información y por lo tanto no se aplican estas sanciones. Hablando de inscripciones también es otra de las falencias por parte de nosotros los delegados como representantes de cada institución, les solicitamos que seamos responsables, puntuales con Neiva y posteriores sedes. Esto a las sedes les acarrea inconvenientes en las contrataciones porque los tiene en la duda del número de participantes. En cuanto a la segunda publicación de la revista Identidad INEM ITA agradecemos a todas las delegaciones por su contribución, creemos y estamos convencidos que esta es una impronta que nos identifica y queremos mantenerla, es importante porque ha creado un impacto por la forma en que se ha venido manejando. Esperamos que sea evaluada con el fin de proponer cambios si hay necesidad, porque el objetivo es mejorar. La producción de la revista no genera ganancia, escasamente se rescata el valor de la inversión vendiendo todo el tiraje que son 1000 revistas. Recomienda visitar la página web www.juegosinemitas.org., con el objetivo de interactuar,y parab ello se abrió el link del foro virtual.
Seguimos con inconvenientes, pero nuestra tarea e intencionalidad es seguir trabajando para mejorar y sobre todo reconociéndole la entrega a nuestros héroes, los deportistas. Por intermedio de cada uno de los delegados enviamos nuestras felicitaciones a los deportistas y cultores del arte. Makario En Cartago reunidos en la comisión Nacional hicimos toda una reglamentación que le enviamos a todas las delegaciones sobre lo relacionado con reglamentos y estatutos de la asociación, con base en eso tratamos de conformar esa asociación y obtener el reconocimiento legal. Sin embargo en varias reuniones de delegados a nivel nacional manifestaron algunos compañeros la inconveniencia de sacar reconocimiento deportivo de los clubes, una de las razones que expresaban que al sacar reconocimiento deportivo tocaba realizar declaración de renta para obtener una identificación tributaria, esto les generaba erogaciones económicas al club. Quedamos en que se iba a discutir posteriormente si valdría la pena tener ese reconocimiento oficial de los clubes, reconocimiento deportivo para conformar esa asociación porque sin ese requisito era imposible y resulta que fue pasando el tiempo y no volvimos a tocar ese tema en las diferentes reuniones de delegados. Esa discusión se suponía íbamos a hacerla en los clubes regionales de los INEM, creo que no se ha llevado a cabo por eso no hemos podido realizar esa discusión.. Al menos si no podemos constituirnos en asociación deportiva, proponemos conformar una organización nacional que le podamos sacar la personería jurídica sin ningún problema. Personería jurídica que es distinto al reconocimiento deportivo. Esa parte me parece urgente y prioritaria que debemos tocarla hoy en las proposiciones y varios para que tengamos realmente como un argumento fuerte y seguirle trabajando, Informe de tesorería. El tesorero dice que tenía el informe escrito pero hubo modificaciones de pagos de última hora este informe se entregará posteriormente. Informa que deben las revistas, Kennedy, Medellín, Bucaramanga y Tunja El delegado de Medellín dice que solamente deben las que les dieron adicional. Luz Marina sugiere que para el manejo de la tesorería como se tienen los correos sería bueno que antes de ir a la asamblea se haga llegar la información porque puede suceder en algunos casos que se ha pagado en la sede y por alguna situación no se informó y pueden aparecer debiendo. Ligia Esperanza sugiere que la comisión Nacional antes de venir a la reunión de delegados debe comunicarse con cada una de las instituciones y hacer que se pongan al día. Se sugiere que la Comisión Nacional maneje una cuenta a nivel nacional a lo cual Makario responde que es esa una de las cosas que está pendiente por definir, como la comisión nacional no tiene una personería jurídica, la cuenta está a nombre del tesorero. El tesorero confirma que él tiene una cuenta en Coomeva donde recauda los diferentes aportes de los clubes..
ELECCIÓN O RATIFICACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN NACIONAL. Luis Bolívar: Empecemos por decir que la comisión Nacional se creó con un objetivo principal que fue lograr que estos juegos se incluyeran como una ley de la república para que tuvieran un presupuesto y no tuviéramos que hacer actividades individuales por cada club para poder participar en los juegos ese fue el objetivo principal de la comisión Nacional y eso se creó hace más o menos unos 8 o 9 años ese objetivo se trabajó en varias instancias a nivel del senado hasta que Urrutia nos hundió el proyecto, pero en el año 2004 en Ibagué fui muy claro y le dije a la comisión Nacional y a todos los delegados que si no hacíamos un trabajo político a nivel de las regiones era imposible hacer lovi con los representantes y con los senadores para que nos aprobaran y eso se cayó ese fue el objetivo principal, hasta ahí el objetivo se cumplió y se hizo. De ahí para acá viene trabajando la Comisión Nacional y se ha querido que se le dé el aspecto jurídico. Estuve en Inder Valle, en la secretaría municipal del deporte, en gobernación en la parte jurídica pero en ninguna parte avalan la creación de una asociación deportiva de los INEM, se podría conformar una fundación a nivel nacional pero resulta que nosotros los clubes a nivel de cada departamento quedaríamos como filiales de esa fundación y nos debilitaríamos como entes autónomos. entonces pienso que a la mayoría de los clubes no van a compartir esa idea, ahí vemos que jurídicamente no se va a poder hacer nada a ese respecto. Mi inquietud es que siga existiendo la comisión Nacional como un comité asesor de la organización de los juegos cada año y elijamos nuevamente a los que haya que elegir o ratifiquemos a los compañeros, pensando en la armonía y en el gasto económico de elegir un delegado de la costa y uno del sur por ejemplo para que se reúnan es muy difícil; entonces necesariamente tienen que ser de una zona congruente y cercana, tiene que tenerse en cuenta eso y de pronto que necesitamos uno en Bogotá. Tenemos que manejar bien ese punto de vista. Entonces a nivel jurídico es difícil y yo creo que imposible de colocar una asociación a no ser que como clubes de cada departamento perdiéramos autonomía. Ahí les dejo esa inquietud. Makario Este es un tema que ya en algunas oportunidades hemos tratado de abordarlo y la idea en muchas reuniones es que este tema debía debatirse precisamente en las regiones para ver esas implicaciones de las que habla Bolívar y de unas cosas que definimos la vez pasada cuando en el informe de la comisión Nacional se informó a los delegados las orientaciones que nos dieron la gente que nos asesoró a nivel Nacional. Mi propuesta es que abordemos el tema, pongamos en la discusión para que en próximas reuniones, en congresillo técnico o no sé en que otra reunión, cada delegado nos comprometamos a discutir esta parte inclusive puedo enviarles todo lo que hicimos en Cartago, la reglamentación, los estatutos, mirando una cosa que es cierta y es que como asociación deportiva de clubes es muy difícil y casi imposible que nos reconozcan personería jurídica y nos den reconocimiento deportivo. Hablando con un asesor que es consultor Nacional del deporte, el Dr. Fabio Arévalo, nos decía ustedes pueden constituirse en una asociación llámenla una organización ONG que aglutine los clubes para una organización interna de ustedes más no para recibir ningún tipo de solvencia económica a nivel del estado porque el estado ya tiene configurado las organizaciones que son las que hacen a nivel de los presupuestos toda la organización deportiva.
Él nos decía ustedes lo que quieren es establecer una organización interna que permita a sus clubes estar funcionando para los juegos etc. entonces hacen una especie de ONG o especie de asociación que les permita sacar una personería jurídica como organización para representar los clubes sociales no le pongan deportivo para que no les pongan problema. Propongo que estas ideas así concretas las llevemos a las sedes que las analicemos allá y que traigamos un acta firmada por los compañeros donde digan realmente que después de haber analizado conscientemente están o no están de acuerdo. Por ejemplo el primer punto que pondría sobre la mesa es el reconocimiento deportivo de los clubes a nivel regional, que muchos lo han planteado que no es conveniente porque habría que hacer un aporte tributario y que eso implicaba unos egresos económicos. Nelson: Frente al tema de la comisión Nacional en el reglamento no aparece por ejemplo plan de inversión y tenemos un dato de un dinero que se ha recogido ¿Ese dinero en qué se invierte? ¿Cómo se hace para elegir esos miembros? ¿Por cuánto tiempo? Hago referencia a que nosotros tenemos que buscar la manera de fortalecer la comisión nacional, recojo también la idea de que ojala pudiéramos tener representación nacional. Comparto la idea que haya un delegado con sede en Bogotá, pero que haya representantes de cada uno de los cuatro puntos cardinales para que de alguna manera podamos tener presencia. Si estamos buscando conseguir recursos yo digo que la figura que entraría a jugar ahí sería de fundación, que cada uno de los clubes se convierta en fundación. Fundación tendría la posibilidad de conseguir recursos de la empresa privada, de la misma empresa pública. Ahí nos sería más fácil para poder organizarnos, ahora si esa fundación se une a otras fundaciones formamos una federación Nacional, entonces buscar la manera de darle el visto bueno a esa figura para que podamos entonces ahora si a nivel nacional como federación aglutinarnos darnos directrices y empezar a conseguir recursos a nivel nacional. Pompeyo: El comité nacional se nombró para lo que ya dijeron, hicimos la tarea y no se logró. Se buscaba con eso los permisos y de pronto que nos ayudaran económicamente esos eran los dos objetivos Como no se logró, la comisión nacional si tiene unas cosas muy importantes, si no existe la comisión nacional no existe la revista, no va haber quien la lidere, no va haber un responsable porque hay que seguir verificando la inscripción de los deportistas porque los deportistas pueden estar o se pueden ir y pueden estar llegando otros. Dentro del reglamento hay unas funciones de la comisión para la cuestión de puntuación, dentro del tribunal disciplinario hay un representante de la comisión, entonces la comisión si existe. Hagamos que funcione al interior de los juegos porque es necesaria como un ente de control y un ente que esté trabajando para que los procesos se cumplan y que siga persistiendo la revista y la página web. José Villada:
Cuando se eligió esta junta directiva hace unos seis años, ninguno de nosotros hicimos campaña simplemente los que estuvieron miraron que algunos teníamos algo para colaborar, que podíamos ayudar. Hemos trabajado honestamente, hemos aportado lo que hemos podido ustedes dirán si sirvió o no sirvió. Luz Marina Hay dos propuestas en la mesa, la que presentaba Makario y la que presenta Pompeyo pero yo creo que es importante el sentido de la personería jurídica no desistir en constituirnos en una organización de carácter nacional porque bueno no se podrá hacer a nivel de lo económico de pronto conseguir aportes aunque depende diría yo y en segundo lugar si tenemos una organización nacional eso nos da mayor fuerza a nivel de las regiones. Además la junta nacional está manejando dinero y las personerías jurídicas son un requisito para el manejo de recursos económico entonces pienso yo que eso se debe considerar y si es importante constituirnos en una organización, tenemos que hacer el análisis como se plantea aquí, yo complementaría que deberíamos hacer una reunión específica para eso para decidir y ya la avala la comisión nacional para que ejecute lo que se tiene que dar a nivel de una asamblea de delegados Nora Está acéfalo el cargo de Miguel Mejía. Si están de acuerdo que los que están sigan pero como hace falta uno y ya hay alguien que quiere trabajar, si ustedes están de acuerdo lo podemos incluir. Nelson Quisiera plantear lo siguiente desde que yo llegué al club deportivo en el año 2003 inmediatamente me enteré de la existencia de no propiamente la comisión sino de la confraternidad como tal y me dije yo quiero participar y hace más o menos 20 días en el INEM de Pereira se eligió nuevamente la junta directiva y allí han visto el trabajo que yo he venido desarrollando, a mi me ha gustado de alguna manera el trabajo que viene haciendo Rodrigo y soy consciente de la acción que tiene esa federación llamémosla esa confraternidad y de la necesidad de difundir lo que cada región está haciendo, por eso desde hace dos años yo vengo insistiendo en la necesidad de que la información fluya por eso me ofrecí a trabajar con la página web o me ofrecía hacer parte de lo que tiene que ver con lo del dinero lo de la revista, es decir soy consciente de que si la información fluye todos nos beneficiamos a mi si me gustaría hacer parte de la comisión nacional entonces lo pongo a consideración Después de escuchar las diferentes posiciones frente a la elección o ratificación de la nueva junta los 4 compañeros expresaron su deseo de continuidad, la asamblea los ratifica con 14 votos por tanto quedaron ratificados por mayoría. Se Postuló a José Nelson Álvarez Carvajal delegado de Pereira para reemplazar a Miguel Mejía delegado de Ibagué Realizada la votación arrojó el siguiente resultado Si, 19 votos Por tanto la comisión Nacional queda integrada por: José Villada de Cali Makario Rivera de Popayán
Rodrigo Barrera Lizarazo de Kenedy Bogotá José Nelson Álvarez de Pereira y Pompeyo Rodríguez de Villavicencio ESTUDIO DE SOLICITUDES DE REPOSICIÓN DE SANCIONES
Ante la solicitud de apelación de la sanción impuesta en Villavicencio a la delegación de Tunja Luis Bolívar anota: En el reglamento dice: el abandono del escenario deportivo o cultural será sancionado con la expulsión de los juegos por un año a partir de la fecha. Entonces, si nosotros tenemos un reglamento es para hacerlo cumplir de lo contrario, no valdría la pena desgastarse siempre en hacer estas gestiones de los reglamentos para después no llevarlos a cabo; yo pienso que está en su derecho de hacer la apelación y que miremos si realmente se rige con los reglamentos y si los reglamentos están equivocados listo y si los reglamentos no dan para que echemos a pique esa decisión. Después de conocer todas las posiciones, análisis, reflexiones y aclaraciones se somete a votación la revocatoria mediante la modalidad de voto secreto por solicitud del delegado solicitante, obteniendo el siguiente resultado: 9 votos para mantener la sanción 9 votos que no se aplique la sanción 1 voto en blanco Se procede a hacer nueva votación y en aras de la honestidad y por recomendación de Makario no vota Armenia ni Tunja con el siguiente resultado 10 votos que no se sancione y 7 que si. Ratificación de sedes 2013 a 2019 Consuelo La confirmación debe ser mínimamente los siguientes dos años porque no sabemos en dos años que puede pasar con las demás sedes que continúen con su postulación o que se quiten por alguna razón. Bolivar Acuérdense lo que pasó precisamente con estos juegos que si de pronto Norita no nos hubiera dado la satisfacción de llamar a consultar si Neiva podía realizar los, juegos, habíamos corrido con la posibilidad de perderlos; por esa razón se hizo un cronograma hasta el año 2019. Se ratifica a Paipa para el 2013 y se confirman Santa Marta 2014, 2016, Montería 2017, Tunja 2018 y Pereira 2019
Medellín 2015, Kennedy
Rodrigo lee las cartas de confirmación entregadas por la delegada de Paipa Ligia Esperanza Montañez, que dicen: Paipa 30 de marzo de 2012 Señores Comisión Nacional Confraternidad INEM ITA de Colombia Asunto XXXIII Juegos Nacionales de la Confraternidad INEM ITA La alcaldía del municipio de Paipa… Además confirmamos la aceptación para que la Institución Educativa Técnico Agrícola de Paipa sea la sede de la versión XXXIII de los juegos Nacionales de la Confraternidad INEM ITA en el año 2013… Firma Luz Amanda Camargo Alcaldesa Segunda carta En nombre de la rectoría administrativos y docentes…además confirmo la aceptación para que nuestra institución con el apoyo de la administración departamental y municipal sea sede de la versión XXXIII de los Juegos de la Confraternidad INEM ITA en diciembre del año 2013… Firma Ing. Mauricio Fonseca Álvarez
Rector
Las demás sedes presentaron su informe de confirmación Santa Marta 2014 De parte del consejo directivo y del rector que es miembro activo del club deportivo, no hay ningún inconveniente que los juegos se realicen en el 2014. Así que estamos trabajando desde ya. Medellín 2015 Ya presentamos al Consejo Directivo la solicitud y estamos esperando que por escrito nos responda; el rector está un poco esquivo, es nuevo, pero la delegación como tal estamos comprometidos en el proyecto para que Medellín sea la sede de los juegos en el 2015. Kennedy 2016: Mi solicitud la hice con base en el criterio del rector, siempre y cuando este él mantenemos vigente la postulación entonces con esa claridad porque últimamente no hay satisfacción en la secretaría de educación porque le pusieron una tarea difícil que era acabar con el INEM y él no quiere, de pronto lo cambian. 2017 Montería Hemos estado hablando con la rectora ella está dispuesta a trabajar. 2018 Tunja La rectora indica que hay tiempo de prepararnos, seguiremos adelante. 2019 Pereira, el rector que tenemos está a un año de irse. Insisto en que tenemos mucho tiempo para prepararnos, el informe que dio Villavicencio nos sirve para que el consejo directivo se dé cuenta que así no tengamos el apoyo de la alcaldía nos podemos beneficiar de los juegos.
REVISIÓN DE REGLAMENTOS DE LOS JUEGOS Se hicieron los ajustes al reglamento de la siguiente manera:
Artículo 5 FUNCIONES DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS. Literal e Resolver recursos de apelación como la máxima autoridad de los juegos cuando se haya violado el debido proceso o los reglamentos. Literal g Elegir los miembros de la junta directiva y el fiscal de la comisión nacional por un periodo de dos años con posibilidad de reelección, mediante votación nominal.
Articulo 7 FUNCIONES DEL DELEGADO
Diligenciar el formato de evaluación de los Juegos y presentarlo a la comisión nacional hasta la primera semana de febrero del siguiente año de realización de los juegos.
Artículo 8. DEL COMITÉ ORGANIZADOR El comité Organizador de los Juegos será nombrado por EL CLUB DEPORTIVO de la institución sede con el aval del Consejo Directivo de dicha institución, por lo menos con un año de anticipación. Artículo 9. SON FUNCIONES DEL COMITÉ ORGANIZADOR Literal h. Enviar a los delegados el acta de asamblea nacional de delegados a 30 de abril del año en curso. Articulo 14.
DE LOS PARTICIPANTES
PARAGRAFO 2. Podrán participar invitados especiales avalados por la asamblea Nacional de delegados. Artículo 16. Todo participante deberá portar permanentemente la escarapela, único documento válido como identificación dentro de la sede. Antes de cada competencia o actividad cultural el deportista participante deberá acreditarse únicamente con la cédula de ciudadanía. CAPITULO III DE LAS INSCRIPCIONES Artículo 17. Literal b La inscripción general de participantes conjuntamente con el pago de la inscripción individual, será el valor del año anterior incrementado según el índice de inflación o IPC, dicho valor para el presente año será de $135.000 para la alimentación. El 50% del valor correspondiente será girado como fecha límite el 30 de Octubre; más $ 2.500 pesos por deportista participante
girados a la cuenta de la Organización y esta a su vez los girará a la junta nacional. El excedente será cancelado a más tardar en el congreso técnico. Literal c Las inscripciones de todos los deportes y actividades culturales serán las que a 31 de octubre de 2012 cada delegado hace llegar en el paquete de inscripción. En el congreso técnico se harán los ajustes necesarios; por tanto antes de iniciar cada prueba en los diferentes deportes y actividades culturales no habrá ningún tipo de inscripción. Literal e Las delegaciones que no se alimenten en la Institución Sede, pagarán el 20% por concepto de la cuota de inscripción individual, $27.000, cualquier porcentaje se aproximará por exceso.
PARAGRAFO.Los acompañantes que se hospeden en las instalaciones de la Institución sede pagarán el 20% de la cuota de inscripción individual de los participantes, dicho valor para el presente año será de $27.000. Artículo20. Todo participante quedará legalmente inscrito cuando la comisión nacional verifique y avale la planilla de inscripción debidamente diligenciada. No es responsabilidad de la Comisión Nacional sí los delegados no envían las planillas dentro del tiempo establecido en el parágrafo 4 del artículo 19. Artículo 22. La inscripción para participantes en ATLETISMO y NATACIÓN se podrá hacer en número de dos (2) por prueba y categoría. Para ciclismo el número de participantes es libre. Para las actividades culturales, según lo establezca el reglamento de la canción y danzas.
Artículo 24. Los juegos incluirán actividades deportivas, culturales y recreativas en pruebas individuales, de equipo y de conjunto así: INDIVIDUALES DEPORTES: Atletismo, ajedrez, natación, tenis de mesa, billar, ciclismo, Bolos, tenis de campo. CULTURALES: Concurso de la canción solista. DE EQUIPO DEPORTES: Tejo, micro tejo, rana. CULTURAL: canción grupal. DE CONJUNTO DEPORTES: Baloncesto, fútbol, voleibol. CULTURAL: Danzas. Artículo 25.
Los sistemas de eliminación para los deportes y actividades culturales serán propuestos por el director técnico de los juegos y los jurados calificadores respectivamente de acuerdo con lo establecido en el presente reglamento y/ o en el congresillo técnico de cada actividad. Artículo30. En las actividades deportivas y culturales individuales y de equipo se promedian los puntajes obtenidos en cada rama para definir el puesto . Artículo31. TABLA DE PUNTUACIÓN PUESTO
CONJUNTO
EQUIPO
INDIVIDUAL
1º
30
15
10
2º
20
12
6
3º
14
9
4
4º
10
6
3
5º
8
4
2
6º
6
2
1
Artículo37 Numeral 2 Si el delegado sin causa justificada no cumple con alguna de las funciones del artículo 7 del presente reglamento será excluido como delegado oficial de la respectiva Institución por el periodo de un año. LEGISLACIÓN ANEXA DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES AL REGLAMENTO GENERAL. 1. GENERALIDADES 1.2Las categorías en Atletismo serán:
A. Hasta 30 años
Camiseta lila
B. De 31 a 35 años
Camiseta roja.
C. De 36 a 40 años
Camiseta amarilla.
D. De 41 a 45 años
Camiseta verde.
E. De 46 a 50 años
Camiseta Azul.
F. De 51 a 55 años
Camiseta zapote.
G. De 56 a 60 años
Camiseta gris.
H. De 61 A 65 años
Camiseta Beige
I. De 66 o más
Camiseta blanca.
2. REGLAMENTO INTERNO DE CADA DEPORTE 2.1. ATLETISMO. 2.1.8 Las categorías se diferenciarán con el color de la camiseta. CATEGORIA A: LILA CATEGORIA B: ROJO. CATETGORIA C: AMARILLO. CATEGORIA D: VERDE. CATEGORIA E: AZUL. CATEGORIA F: ZAPOTE. CATEGORÍA G: GRIS. CATEGORIA H: BEIGE CATEGORÍA I: BLANCO.
PARÁGRAFO1: Competidor que no lleve el color correspondiente a su categoría no podrá participar.
2.2 AJEDREZ 2.2.1 Cada Instituto podrá inscribir máximo 3 (tres) competidores por rama. 2.2.2 Las modalidades de juego son: Activa y en la presente versión se jugara el blisst como juego demostrativo. 2.4 BILLAR Makario lee las tres propuestas de la modalidad a jugar para someterlas a votación. Propuesta Nª 1Que se quede igual como estaba Propuesta Nª 2 Que se incluya billar pool para damas Propuesta Nª 3 Que se incluya billar pool en ambas ramas Obteniendo el siguiente resultado Propuesta Nª 1 8 votos Propuesta Nª 2 1 voto
Propuesta Nª 3 10 votos
2.4.1.2 La modalidad a jugar será el billar a tres bandas para la categoría A. carambola libre para la categoría B y la rama femenina. Y la modalidad de billar pool en ambas ramas (demostrativo).
La modalidad de
2.5 CICLISMO 2.5.1.3. La participación requiere de bicicleta de carreras con cambios. 2.5.1.4 Las pruebas a correr son: Ruta y contrarreloj individual. Para la categoría A en ruta se correrán 50 km y la categoría B correrá 40 kms. y contra reloj individual ambas categorías correrán 8 kilómetros. 3. REGLAMENTO CONCURSO DE LA CANCIÓN. 3.3.1 Modalidades de participación. 3.3.1.1 Vocal individual: Solistas. 3.3.1.2 Vocal grupal: Duetos, tríos.
3.3.2Los concursantes deberán enviar en un disco compacto dos temas, uno autóctono de cualquier región de Colombia y otro libre que van a interpretar con su tonalidad respectiva. 4. REGLAMENTO CONCURSO DE DANZAS. Acuerdan someter a votación las dos propuestas Propuesta Nª 1:Se mantenga el concurso como está Propuesta Nª 2: Sean las dos danzas de la región La presidenta del club aclara que si gana la primera propuesta no esta en juego la participación de la sede, es voluntario si decide o no participar. Se obtiene el siguiente resultado Propuesta Nª 1 5 Propuesta Nª 2 13 Paipa no votó La sede propone que cada delegación participe con una pareja en el concurso del Sanjuanero Huilense que se programará en el marco de los juegos como homenaje a la ciudad de Neiva en sus 400 años de fundación. Este concurso se realizará el día miércoles en la noche de la Huilensidad y su participación será voluntaria. 4.3.2
Número de participantes:
Cada delegación de acuerdo con las medidas del escenario donde se llevará a cabo las presentaciones, participará con un mínimo de tres (3) parejas (cualquier sexo) y un máximo de 8 parejas. 4.3.4
Cada Instituto participará con dos muestras coreográficas de su región.
4.4.3El concurso se realizará en dos rondas. 4.4.5 los puntajes obtenidos en las danzas seleccionadas se sumarán para dar la clasificación final. 4.5.3 Aspectos tenidos en cuenta para la calificación y sus porcentajes: • • • • •
Vestuario 15% Coreografía 25% Temática (planimetría) 20% Interpretación 25% Ritmo 15%
PARA UN TOTAL DE
100%
6. REGLAMENTO DE TORNEO DE BOLOS Se juega en ambas ramas. 6.1.2. Cada equipo podrá inscribir hasta TRES (3) jugadores de la misma rama y juegan DOS (2). 6.1.3. Antes de iniciar un partido el capitán o delegado presentará el orden de lanzamientos de sus jugadores. 6.1.5. El orden de lanzamiento y la participación sólo se pueden variar, teniendo en cuenta: •Que inicie otra línea y el capitán lo reporte al juez.
DEFINICIÓN DE FECHA DE REALIZACIÓN DE LOS XXXII JUEGOS NACIONALES Los XXXII juegos Nacionales de la Confraternidad INEM ITA se realizarán del sábado 1 de diciembre al domingo 8 de diciembre de 2012. El Congreso técnico se realizará el sábado 1 de diciembre a las 3:00 de la tarde en las instalaciones del INEM “Julián Motta salas” ENTREGA DE BONOS Y CUENTAS DE COBRO Se entregaron 20 bonos a cada delegación a $25.000,00 y se entregaron las cuentas de cobro de la inscripción general.
PROPOSICIONES Y VARIOS Ante la solicitud de Cúcuta para fusionarse con otro INEM, se determina que no se puede y que participen los que están certificados con carné nacional. Las siguientes propuestas presentadas y argumentadas no fueron objetadas por la asamblea y por consiguiente se procede a su ejecución El delegado de Neiva Raimundo Cuesta:
Con respecto al concurso de la canción se propone que para esta versión se interprete un tema de Jorge Villamil con motivo de la celebración de los 400 años de la ciudad, en las dos categorías. Makario: Propone que para la siguiente versión haya una revisión de los reglamentos generales por parte de la Comisión Nacional donde quede solamente lo general y las particularidades las dejemos en actas para que no estemos cada año cambiando los reglamentos. Dicho reglamento tendrá una vigencia de tres años Consuelo: Que en la próxima revista estén incluidos los resultados de los juegos anteriores. Luz Marina: Que la fecha de los juegos no se comprometa hasta no realizarse la asamblea de delegados y que la sede Solicite los calendarios académicos y se acojan a la mayoría. Ligia Esperanza: Que la comisión nacional se desplace hasta Paipa para reunirse con las directivas del colegio, cuando los miembros del comité organizador lo soliciten. Makario: Como en Popayán se le hicieron arreglos al himno de los juegos, y como no quedó grabada es necesario solicitar cotizaciones. Presenta la cotización de Popayán También propone la anualidad de la revista y que el artículo sea elaborado por los rectores o los directivos que él determine sobre: lo que ha sido y es la filosofía del INEM y lo que ha aportado a la región, esto nos va a fortalecer y va a fortalecer a las regiones donde hay dificultades; la gente exponga a los gobernantes regionales que están empeñados en terminar los INEM. SUGERENCIAS
Ligia Esperanza sugiere que la comisión Nacional antes de venir a la reunión de delegados debe comunicarse con cada una de las instituciones y hacer que se pongan al día.
Siendo las 11:30 P.M. se dio por terminada la reunión. En constancia firma,
ALBA EDITH MUÑOZ AÑAZCO Secretaria General