4 El Peruano ECONÓMIKA
Lunes 20 de oc
FINAN
APOYANDO A LOS SECTORES PRODUCTIVOS
INNOVACIÓN POR UNA BANCA INTEGRADORA Cuando se analiza la pobreza en el agro, algunos conceptos suelen repetirse casi naturalmente. La falta de competitividad, de innovación, de productividad son ausencias frecuentes, aunque no absolutas. ¿Puede la innovación financiera ser la herramienta decisiva para lograr el desarrollo de sectores como el agrario? Escribe Rodolfo Ardiles V.
L
a inclusión inanciera es una de las principales tareas pendientes en América Latina y el Caribe. En la actualidad, tanto la banca de desarrollo como la mayoría de gobiernos la han incorporado a sus agendas como un punto obligatorio. La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) re iere que en nuestra región aún hay una escasa profundización inanciera, así como también una excesiva concentración de cartera en pocas ciudades. No obstante ello, hay muchas iniciativas de gran interés que apuntan a la inclusión y a la descentralización inanciera. En el caso del agro, la persistencia de la centralización no facilita el acceso a los servicios inancieros de las poblaciones ubicadas en zonas rurales donde están los más pobres. Lograr la inclusión y la descentralización inanciera recurriendo a la innovación en productos, así como desarrollar tecnologías adecuadas para la región, parece ser el camino que debe seguir la banca de desarrollo en nuestra región.
L d d l l Contribuye con el
11%
del valor de la producción alimentaria mundial
Cifras
80%
ES EL CRECIMIENTO
que la producción agrícola de la región necesita entre 2007 y 2050 para satisfacer el incremento de la población.
35%
ES EL INCREMENTO
estimado de la población latinoamericana para el período 2007-2050. 20077-2050.
11%
ES LA CONTRIBUCIÓN TRIIBU BUC CIÓN
de América a Latina La atin na y El Caribe e al vvalor alo al or de la producción uccció ón alimentaria am mundial. und dial. LOS MÁS POBRES DE LA REGIÓN GASTAN HASTA
80%
DE SUS INGRESOS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD.
N
LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA COLA necesita tener un crecimiento de: ALC posee el:
24%
Fuente: BID.
80%
entre 2007 vy 2050 para satisfacer un aumento previsto de su población.
de la tierra cultivable del mundo
Ejemplo Ejem mpl plo o a co consid considerar Una mu muestra uesstrra decó de cómo se viene trabajan ndo o en materia ma trabajando de innovación ón rur ural es el e programa rural brasileño Ag Agro roam am Agroamigo, el cual adapta la metodología meto odo de las micro inanzas urb urbanas al sector rural. El Banco Nordeste Nord de Brasil estableció alianzas alian con diferentes entidade entidades, entre las que se encuentra el Ministerio de Desarrollo Agrario, la ri Co Coo ooperación op Técni Cooperación Técnica Alemana (GT (G TZ) y el Institut (GTZ) Instituto Nordeste Ciud Ci udaadan da ía. Ciudadanía. Al lid de explica que todos Alide ello el l s hacen n esfuerzos esfu es f e ellos para
llevar inanciamiento a las zonas rurales del nordeste brasileño. En cuanto a la forma como opera el programa, este se basa fundamentalmente en la atención al cliente, que queda en manos de un técnico especializado. El técnico realiza su labor en el mismo lugar donde labora el cliente, con el objetivo de identi icar sus necesidades inancieras y orientarlo convenientemente, a in de transformar la agricultura de subsistencia y hacerla sostenible.
MONTO DESEMBOLSADO X PIS Primer Piso
Segundo Piso
160,00 140,00
120,00 100,00
100.74
91.01 80.28 78.43
80,00 60,00
40,00 20,00
8
2
1
Diciembre
Enero
2013 Fuente: Agrobanco.
Febrero
Marzo
92