4
GENERAL
Ciudad Bolívar, Lunes 6 de Abril de 2015
El Expreso
w w w . d i a r i o e l e x p r e s o . c o m . v e
Bolívar se consolida como destino turístico por excelencia de Venezuela
Turistas destacan excelentes condiciones de la ruta hacia la Gran Sabana en Semana Santa 2015 *** Vialidad de primera, atención de calidad, balnearios limpios y parques en excelentes condiciones de cuido, son algunas de las bondades que resaltaron los visitantes de este majestuoso lugar
Prensa Gobernación Ciudad Bolívar a propósito de la Semana Santa, la gobernación del estado Bolívar con Francisco Rangel Gómez al frente, por onceavo año consecutivo puso en marcha el plan Ruta Santa 2015, que comprende la activación de un completo y multidisciplinario dispositivo que no solo abarca la seguridad de propios y de los cientos de miles de visitantes, sino también la atención personalizada a lo largo de las troncales del estado y el constante mantenimiento de los balnearios y atracciones turísticas para el total disfrute de los temporadistas. En tal sentido, los visitantes de la Gran Sabana, uno de los destinos turísticos por excelencia del estado Bolívar, destacaron la importancia de la aplicación de todas estas acciones gubernamentales para fortalecer una de las potencialidades que tiene el sur del país, el turismo. Para Zaida Márquez, proveniente de la localidad de
Zaida Márquez, señaló que el gobernador Rangel trabaja por ofrecer buenas obras y buenos servicios a los visitantes.
María Ladera, proveniente de Anaco, señaló que el excelente estado de la Gran Sabana invita a visitarla todos los años.
“La gestión del gobernador en materia turística es excelente porque de verdad tenemos mucho potencial” afirmó Cesar Rosales.
res y adentrarse en las maravillas naturales que le ofrece la Gran Sabana. “Tengo 8 años viniendo y de verdad que cada vez es una experiencia única. Me parece que la gestión del gobernador en materia turística es excelente porque de verdad tenemos mucho potencial y sobre todo porque él impulsa la conservación del ambiente que es algo muy importante”. Visitantes de la Gran Sabana, agradecieron al gobernador Rangel Gómez por la excelente labor de todo su equipo de trabajo para la conservación de todos los espacios turísticos, además de la gestión del mandatario regional para ofrecer infraestructuras que permitan al visitante vivir una experiencia única, reiteraron la invitación a todos los venezolanos a disfrutar de este parque nacional que año tras año se consolida como el destino turístico por excelencia del país.
Por instrucción del gobernador Rangel Gómez, las distintas instituciones de la Gobernación se desplegaron por todo el estado Bolívar para atender a los turistas.
Cumaná, estado Sucre, la visita de autoridades nacionales a la Gran Sabana en esta época, denota un gran apoyo por parte del gobierno que lidera el Presidente Nicolás Maduro a la gestión regional. “Yo vengo con mi familia todos los años, esto es majestuoso, es un espectáculo natural inigualable, paradisíaco y el excelente estado en que lo conservan invita a visitarla de nuevo” destacó. Márquez resaltó las excelentes condiciones en la que se encuentra la vialidad, afirmó que se nota el trabajo por parte del ejecutivo estadal por mantener esa infraestructura en bunas condiciones “eso al fin y al cabo forma parte de la seguridad de los visitantes de este lugar. Por lo que veo el gobernador de este estado trabaja por ofrecer buenas obras y buenos servicios a los visitantes y a los que viven aquí, como un gobernador revolucionario que
es, eso es algo que hay que destacar”. Hizo un llamado a la colectividad para que acompañen al pueblo cumanés a celebrar los 500 años de Cumaná en el mes de noviembre. ¡Es nuestra primera vez y regresaremos¡ María ladera y su familia provienen de anaco estado anzoátegui, señalaron que es la primera vez que visitan el parque nacional y que de todos los saltos que han visitado se llevan una grata experiencia. “Estamos disfrutando mucho de la Gran Sabana, es agradable llegar a los saltos y encontrar todo muy limpio, lugares específicos para la recolección de los desechos sólidos, la organización es muy buena, la atención de los lugareños es muy amable, de verdad que vamos a regresar y a invitar a nuestros amigos allá en anaco para que visiten este mágico lugar. Por su parte, Wilmer lópez señaló que lleva 10 años
consecutivos viajando desde la localidad de Puerto Ordaz en el municipio Caroní hasta la Gran Sabana en época santa, explicó que es una maravillosa experiencia que ha vivo en el mágico lugar que le hace regresar año tras año. “algo que hay que destacar es la instalación del hospital de campaña por parte del Instituto de Salud Pública (ISP) en quebrada de Pa-
checo, además que en la carretera vi varios puntos de atención al turista como todos los años y la gran cantidad de efectivos de seguridad, eso es realmente importante” acotó. Entre tanto, Cesar Rosales junto a sus amigos y familiares deciden en la época de enero y Semana Santa alejarse de la bulliciosa y pujante Ciudad Bolívar, ubicada en el municipio He-
Violencia y Educación
“He allí el dilema” Buenos días, habitantes de este hermoso país, buen día guayaneses, deseo hayan pasado unas excelente vacaciones en familia, amistades, medias naranjas, naranjas completas, pero sobre todo hayan cuidado el ecosistema, diría Hermes Carreño, dale la cola a la basurita, no la dejes, a los chicos, feliz regreso a clases, jajajajajaja, a estudiar, este país necesita buenos profesionales para salir adelante, nosotros en CEMODRO a retomar nuestro accionar preventivo con la “particularidad” que nos caracteriza, ¿cuál? Resultados óptimos en la modificación de conductas de nuestros niños, niñas y adolescentes, siga leyendo estimado amigo/a… Violencia Es una cuestión dotada de cierta hipocresía social a la pregunta ¿Por qué los jóvenes son violentos? Habría que contestar
¿Y porque no deberían de serlo, no lo fueron sus padres y sus abuelos? ¿No es la violencia un componente de la sociedad humana tan antiguo y necesario como la concordia, necesario en la oposición a tiranías y reivindicaciones? Una sociedad desprovista de cualquier atisbo de violencia sería una sociedad inerte. No es un fenómeno perverso, inexplicable y venido de un mundo diabólico, sino un componente de nuestra condición que debe ser compensado y mitigado racionalmente por el uso de otros impulsos no menos naturales como la cooperación, la concordia, el respeto a la diversidad de ideas, la socialización, el derecho humano innato, entre otras Es un error pensar que los jóvenes no cultivarían fantasías violentas si no les fueran inculcadas por televisión, por la familia,
HallEY CORaSPE por la misma regla, se podría afirmar lo contrario, que esta sacia nuestros impulsos demoníacos. Tales planteamientos violan la primera norma de cordura: separar la fantasía de la realidad, y olvidan una lección que se remonta hasta Platón: que la diferencia entre lo malvado y lo justo es que el primero lleva a cabo las fechorías que el segundo sólo sueña y descarta. Educación Se dice “hay que enseñar que la violencia nunca debe ser respondida con la violencia”. Esto es rotundamente falso, y nada se gana enseñando falsedades. Por el contrario, hay que explicar que la violencia siempre es respondida antes o después por la violencia como medio natural para atajarla y que es precisamente esa cadena cruel de estímulo y respuesta la que la hace temible e impulsa
a tratar de evitarle en lo posible. Bruno Bettelheim. Cita textual…ofrece un consejo al educador en este sentido: “Si permitimos que los niños hablen francamente de sus tendencias agresivas, también llegarán a reconocer lo temible de tales tendencias. Sólo esta clase de reconocimiento puede conducir a algo mejor que, por un lado la negación y represión, y por otro, un estallido en forma de actos violentos. De esta manera la educación puede inspirar el convencimiento de que para protegerse a uno mismo, y para evitar experiencias temibles, hay que afrontar constructivamente las tendencias a la violencia, tanto las propias como las ajenas.” Hasta la próxima semana estimados lectores… Dios les bendiga